Inicio Blog Página 300

3 series, 3 películas y 3 documentales: la fórmula clave que hará de abril el mes más entretenido del año

Estamos a tan solo un par de días de despedir otro mes de este atípico 2021, lo que significa que una nueva camada de producciones llegará a nuestra vida. Como cada mes, abril viene cargado de los mejores proyectos audiovisuales, pues Netflix se ha encargado de darnos una buena dosis de entretenimiento y, aún más, durante esta cuarentena. Por eso, aquí te dejamos una lista para que estés en sintonía y disfrutes de tus días de asueto.

¿Semana Santa en casa? No te preocupes, que aburrirse no es una opción. Pues con el compilado de historias que nos deparan para este mes de abril, lo último que harás es aburrirte. Desde series, películas y hasta documentales; Netflix viene con todo para ofrecernos un poco de drama, acción y suspenso.

Te puede interesar: La marchitez de los recuerdos en una cruda realidad: 3 razones por las que ‘The Father’ es una obra maestra

Producciones que arribarán a Netflix en el mes de abril

A continuación, te dejamos la lista de producciones que estarán disponibles en la plataforma:

Películas

Patrulla Trueno

Sin duda, una de las producciones más esperadas de este mes es Patrulla Trueno, una película cómica/suspenso que tendrá como protagonista a la inigualable Melissa McCarhty y a Octavia Spencer. En sí, la historia se enfoca en que dos amigas de la infancia se reencuentran en un mundo en donde abundan los supervillanos.

Una de ellas ha diseñado un tratamiento que les concede poderes con los que pueden defender a su ciudad. De esta forma, las dos súper amigas luchan contra el mal, mientras lucen graciosamente fabulosas.

El 9 de abril será su estreno.

De amor y monstruos

Protagonizada por Dylan O’Brien nos encontramos con una historia repleta de horrendas criaturas, en donde Joel- Dylan- se entera que su novio del instituto- Jessica Henwick- vive poco a más de 100 km, por lo que decide enfrentarse al peligro. Todo ello para revivir las llamas del amor que tanto hacen vibrar su cuerpo.

La cinta se estrenará el 14 de abril.  

Los Mitchell contra las máquinas

¿Diversión familiar? Pues esta es la opción que estabas esperando. La nueva historia animada de Lord/Miller llegará a la plataforma con un toque de humor tecnológico de ¡Alto vuelo! Pues se trata de un viaje por carretera de una familia bastante particular y disfuncional. Pero, dicha travesía se torna un tanto extraña cuando se encuentran sumergidos en un apocalipsis robótico.

Es así como, de repente, se convertirán en la última esperanza y en la más incierta de la humanidad. La misma arribará a la parrilla de Netflix el 30 de abril.

Series

Cámara del terror, temporada 2

Para los amantes del suspenso, misterio y la comedia les tenemos buenas noticias. Y es que, el divertido programa de cámara oculta presentado por Gaten Matarazzo regresará con una segunda parte. En el show veremos a completos desconocidos que vivirán la experiencia más impactante de sus vidas.

Es una de las producciones más fascinantes que mezclará la maestría del miedo con las hilarantes risas. Un show que saldrá el 1 de abril.

¡Papá, córtate un poco!

Basada en la vida real, a Netflix llegará una historia familiar que tiene como estelar a Jamie Foxx, quien interpretará a Brian Dixon, un soltero y empresario exitoso que acaba de convertirse en padre de tiempo completo.

Y es que, su hija adolescente, Sasha (Kyla-Drew) llegará para revolverle la vida. La serie se inspira en la relación real del famoso con su hija Corinne Foxx, quien también es productora ejecutiva de esta sitcom multicámara. La misma arribará a la parrilla de Netflix el 14 de abril.

https://www.youtube.com/watch?v=9WobN0TI8Ig

Luis Miguel la serie: temporada 2

Sin duda, una de las tramas más esperadas de este año es la segunda entrega de Luis Miguel la serie. Misma que relata la vida del famoso cantante mexicano y que, en esta ocasión, será contada en dos líneas de tiempo. En sí, la ficción excavará las dificultades que enfrentó el Sol de México para equilibrar su vida familiar y profesional.

La misma se estrenará el 18 de abril.

Documentales

Historias de armario

En asociación con Emily Spivack, Jenju Kohan, Tremolo Productions y Tilted Productions; a Netflix llegará una de las producciones más fashionistas en el mes de abril. Se trata de una docuserie que abre las puertas a la vestimenta de un grupo diversos de personas, quienes revelarán los secretos que esconde el significado de cada prenda.

Dicha producción debutará en la plataforma el 1 de abril.

La docuserie llegará para darnos una lección fashionista que cambiará nuestras vidas

Dolly Parton: A musicares tribute

Cuando hablamos del género country es imposible que no se nos venga a la mente el nombre de Dolly Parton, la reina de los versos estadounidense que llega a la plataforma con este documental.

Se trata de un tributo a la cantante en el que numerosos artistas interpretan sus más famosas canciones, con el objetivo de homenajearla como la Persona del Año MusiCares. La producción arribará el 7 de abril.

Te puede interesar: Los 5 temas claves dentro de ‘Justice’: La fuente de esperanza dentro del sexto álbum de Justin Bieber

Muchos hijos, un mono y un castillo

Por otro lado, en el mes de abril nos encontraremos con la obra de Gustavo Salmerón, quien se llevó una gran cantidad de premios con su documental familiar sobre la vida y las herencias.

Se trata de un magistral ejercicio en donde los Salmerón nos reciben con los brazos abiertos, estos con el propósito de ayudarlos a viajar en busca del sentido de la vida y el valor de nuestro legado. El documental se estrenará el 16 de abril.

Este es solo un pequeño compilado de producciones que arribarán a la plataforma durante en el mes de abril, historias que nos llenarán de alegría, gozo y conmoción durante los próximos días.

¿Deberíamos considerar el ácido glicólico como una clave en nuestra skincare? Conoce aquí sus ventajas

En la búsqueda de la belleza absoluta, por una piel tersa e hidratada; todos hemos pasado por un sinfín de rutinas de skincare, con el uso de cientos de vitaminas, ácidos y demás. Pero, ninguno se compara al impresionante efecto que causa el ácido glicólico. ¿Qué es? ¿Cómo funciona? Aquí te contamos todo lo que debes de saber.

¿Qué es el ácido glicólico?

El ácido glicólico es conocido, en el mundo beauty, como un ingrediente que ayuda a disminuir la anti-edad, pero la realidad es que su efecto va más allá de lo conocido. Y es que, esta fórmula creada por los dioses ayuda a tratar las imperfecciones, reducir la hiperpigmentación y dar luminosidad.

Te puede interesar: La aventura de Montblanc expuesta en la nueva Explorer Ultra Blue, una oda a la frescura de los tintes azulados

Sin duda alguna, el ácido glicólico podría convertirse en nuestro mejor aliado para el cuidado de nuestra piel

Y todo ello gracias a que es el AHA (alfa- hidroxiácido) con un menor peso molecular. ¿Esto qué significa? Pues que el componente puede penetrar fácilmente en la piel y actuar con una gran efectividad en las cepas más profundas de la piel.

¿En qué instante se puede utilizar?

Por tratarse de un exfoliante químico, se recomienda incluirlo en nuestra rutina de belleza pero solo, de forma exclusiva, para las noches. Pues su exposición al sol puede provocar sensibilidad, manchas e irritación.

Dentro del skincare se puede integrar como limpiador, suero crema y como un peeling.

¿Cómo lo usamos?

Sin importar cuál sea la forma de aplicarse, no se aconseja llevarlo de 0 a 100 en un mismo día, pues se debe incorporar, paso a paso, para asegurarnos de que nuestra piel lo tolera y lo absorbe de forma correcta.

En este sentido, lo ideal es que empecemos a utilizarlo una vez a la semana y, a medida que pasa el tiempo, se incremente el número de días. Además, siempre es vital que chequeemos el número máximo de días a la semana que se recomienda en las instrucciones del producto.

¡OJO! Es importante no mezclarlo con otros ingredientes como los AHAs, BHAs, PHAs, la Vitamina C, el retinol y cualquier otro tipo de peeling o exfoliante.

¿El ácido glicólico es beneficioso?

Con todo lo que te hemos mencionado nos da una idea de cuan ventajoso es utilizarlo e incorporarlo en nuestra rutina de skincare. Pero, es más beneficioso si tienes la piel normal, mixta o grasa, por lo que se amolda a tus necesidades.

Pues gracias a su fórmula, te dará una piel luminosa, lisa, rejuvenecida y libre de imperfecciones. De este modo, estamos hablando del ingrediente clave y todo en uno que nos dará esos resultados que tanto anhelamos en nuestra tez.

Te puede interesar: Los secretos mejor guardados para nutrir, cuidar y humedecer nuestra piel ¡En medio del caos de la pandemia!

Pero, si eres de los que tienes la piel seca o muy sensible, es mejor evitarlo. Por lo que se recomienda buscar uno más suave, con un tamaño molecular mayor y una concentración menor que no produzca alguna irritación o resequedad en la piel. En ese caso, el ácido láctico podría ser tu mejor opción.

¿Lista para empezar una nueva rutina de limpieza facial? En el mercado existen una variedad de productos con este ácido, solo está en ti elegir el que mejor se adecue a tu piel.

Armando Velutini, el artista que transformó el hombre de LEGO en una obra de arte

Imagina por un momento, usar tu juguete favorito de la infancia como inspiración para tu creación artística, eso fue lo que hizo Armando Velutini con sus “Brick Canvas”. Con un proceso artístico que llegó por casualidad, se ha convertido en todo un éxito que traspasa las fronteras de los ART Toys.

Un mundo hecho de LEGO

Ha convertido sus creaciones en homenajes a personajes y marcas populares.
También hace pedidos personalizados y todas sus obras se pueden desarmar.

Martillazos y sonidos extraños invadían su jardín. Armando Velutini creció en la Hacienda la Trinidad, justo al lado de la casa del escultor neerlandés Cornelis Zitman. “Desde muy pequeño tuve esa curiosidad de saber qué sucedía en esa casa porque había golpes y martilleos y esas cosas. Mi familia estaba muy conectada con el arte”, comenta mirando al pasado.

Apasionados por el arte y con una vena artística latiendo en toda la familia, Armando creció armándose su propio mundo, pero en lugar de usar pinturas o colores, lo creaba con LEGO. “Yo soy coleccionista de LEGOS desde pequeño, porque en mi casa quisieron que fuera así. Era una regla: “A Armando se le regalan LEGOS”. Me ponía bravo si me daban otro regalo, porque no era compatible con el mundo que yo estaba creando”, asegura.

Su creatividad se desarrollaba mientras construía su espacio con muñecos de LEGO, aunque la creación artística llegó mucho después, asegura que su visión como creador lo acompañó desde siempre: “Siempre tuve ese feedback de los profesores de que se me daba esa parte creativa y en el colegio llevaba maquetas de LEGOS. Por eso quise estudiar arquitectura, porque los LEGOS te llevan a eso, todo tiene que tener un por qué y un para qué”.

Con la mirada en crear un espacio que apoyara nuevos artistas, creó “O Espacios”, una galería de arte que buscaba impulsar nuevos talentos. Con el éxito de su lado y rodeado de proyectos creativos, decidió abrir un taller que les permitiera a sus creadores tener un apoyo estable, sin saber que ese lugar, más tarde, lo ayudaría a descubrirse como artista.

To Take Out

Trabaja todos los días con su equipo de «To Take Out», que salen con él en la foto de la izquierda.

Amante de Andy Warhol y René Magritte, Armando Velutini ha estado involucrado con el arte desde siempre. De un momento a otro, entendió que quería apoyar a sus artistas no solo exhibiéndolos en su galería, sino con un taller de creación.

To Take Out nace para apoyarlos en el proceso de creación de procesos artísticos, desde hace dos años me di cuenta que venían artistas con ideas buenísimas pidiendo apoyo financiero. Ellos no recibían el apoyo que necesitaban y yo quería dárselos, por eso abrí un espacio donde los recursos estén disponibles y se canalicen a través del taller, para garantizar la producción artística”, comenta el artista.

Lo que jamás se imaginó, es que el taller funcionaría para él como un impulso artístico. En búsqueda de darles apoyo a sus artistas, quiso crear un lienzo en blanco para que lo intervinieran. Pensando en su amor por los LEGOs, quiso rediseñar el clásico muñeco para convertirlo en un “Canva”.

Rediseñamos el muñequito de LEGO, tú lo ves y todo funciona perfecto, pero hacerlo es muy difícil. Lleva una ingeniería muy compleja. Yo quería que todos fueran idénticos y que funcionaran entre sí. Que se movieran para mí era vital, no hay nada más deprimente que un LEGO que no se mueva”, explica Armando, que pasó más de un año tratando de lograr el prototipo perfecto.

Una vez que lo logró, entendió que lo que había creado tenía su esencia y fue así como despertó en él la emoción por crear: “Cuando lo tuve en mis manos por primera vez, muy egoístamente pensé que era mío. Lo quise trabajar yo, no compartirlo. Tenía muchas ideas y quería experimentar y ver qué podía proponer”.

Lo bautizó como “Brick Canvas” y comenzó un proceso creativo que no ha parado en dos años.

Te podría interesar: Tatiana Mantilla, la artista venezolana que cautiva con su “abstracción geométrica”

Un proceso de “intersección” artística

Sus creaciones también están acompañadas de serigrafías que conceptualizan su idea inicial.

Transformando su juguete favorito de la infancia en una obra de arte, Armando Velutini decidió hacerle un homenaje a su pintor preferido en su primera intervención:

“Haciendo un estudio de lo que él hacía, las intersecciones. Él aplica mucho la silueta de un hombre con un paisaje de nubecitas y alrededor todo está tormentoso. Es la forma en la que puedes intersectar una idea sin tener que decir nada, solo mostrándola. Utilizando esos principios, decidí hacer lo mismo. Quise agarrar un canvas 3D que es el Brick e interceptarlo con una obra de arte y ver cuál era el resultado y cómo la pieza se bañaba de la realidad y ver el resultado de ese ejercicio”, comenta.

Fue así como nació un Brick Canvas con sombrero, traje y una manzana sobre su rostro. Ese fue el comienzo de una carrera artística que ahora lleva más de 200 piezas vendidas. Para Velutini, el proceso de intersección nace cuando unes dos ideas y dejas que juntas, se complementen y creen su propia personales.

Todos los Brick Canvas vienen con un box a juego que permite colgarlos en la pared.

“En el caso del Mondrian, el de Cruz-Diez o Klimt, suceden cosas muy interesantes en la pieza porque no es un lienzo plano, es 3D entonces todo alrededor cambia. Yo llamo a eso intersección, cuando atraviesas un objeto 3D cuando lo intersectas con un objeto plano, cuál es el resultado”, explica.

Ahora, además de hacerles homenajes a grandes figuras del arte mundial, también trabaja con pedidos completamente personalizados en los que trabaja junto a las ideas de sus clientes. “Hace poco, un cliente que ya tiene un Brick Canvas, me pidió solo una cabeza diferente porque quería jugar con la idea de sus piezas. Se la hice, para mí no hay nada mejor que ese proceso creativo”.

Una reinvención del mobiliario convencional

En la parte superior, su silla intervenida, en la parte inferior, los «Bricks» convertidos en peluches.

Para empacar sus “Brick Canvas”, usa una caja diseñada especialmente con goma espuma para que se mantengan intactos. Todo iba bien, hasta que de un momento a otro tenía su taller completamente lleno de goma espuma por todos los rincones.

 “Tenía bolsas negras inmensas llenas de goma espuma, mi equipo me decía que tenía que botarlo pero yo estaba negado. Era muy buen material y yo quería utilizarlo, pero no sabía cómo”, comenta. Para lograrlo, contactó a una fundación que ayuda a personas de bajos recursos: a los niños les entrega peluches y a las mujeres, las enseña a hacerlos.

En primer lugar la idea era que rellenaran los peluches con la goma espuma, pero de un momento a otro se le ocurrió reinventar su Brick Canvas pero esta vez hacerlo de peluche. Quiso experimentar nuevas técnicas y dejó volar su imaginación con un expresionismo abstracto.

Para diseñar los peluches, hice otro proceso artístico, característico de Jackson Pollock, que es el action painting. Es de peluche, es reciclado y apoya esta fundación. Hicimos 200 peluches. Ahora estoy destinando parte de los peluches a hacer mobiliario”, explica.

Inspirándose en una colaboración para la galería de arte Cerquone, decidió hacer un mobiliario usando los peluches como material. “Es una silla muy conocida G290, pero la idea es crear un mobiliario que sea divertido, que sea diferente. Artístico pero utilitario. Uno se puede sentar y al mismo tiempo, está hecho de Bricks”, comenta Velutini.

La filosofía de “mirar hacia adentro”

Para hacer «Surreal Year», les pidió a mil personas que definieran el 2020 en una sola palabra.

Sus Brick Canvas hablan por sí mismos. Cada uno tiene una personalidad definida y dan un mensaje claro, pero en búsqueda de darle importancia a los sentimientos, creó una escultura muy diferente que explicara que lo vital, es lo que está en el interior.

Titulada “Surreal Year”, es una escultura completamente diferente a lo que había hecho anteriormente y aunque al principio era una maqueta, terminó convirtiéndose en una pieza conmovedora y con un mensaje poderosísimo.

“El Brick Canvas habla desde afuera, de cómo se ve, cómo se pinta. Esta otra obra, habla de adentro, de las posibilidades de todo lo que se puede poner dentro de la obra. Les pregunté a más de mil personas que me dijeran una palabra que resumiera el 2020 para ellos. En ese ejercicio fui dibujando estas pelotas con todas las palabras y lo llené”, comenta Armando.

Lo que quería lograr con su obra, era crear un espacio de reflexión en donde se pudieran ver los pensamientos. “Quería visibilizar lo que tienes por dentro, la forma en la que las vivencias te transforman y ese nuevo canva me tiene emocionado, tengo mil ideas en la cabeza con lo que se puede hacer”, explica.

Ahora, su misión es llevar sus Brick Canvas a gran escala para llenar la ciudad con su arte. Si quieres conocer más sobre Armando Velutini o ver más de sus trabajos, haz click aquí.

El hombre de LEGO jamás volverá a verse igual, GRACIAS Armando.  

¡Enhorabuena! Ron Carúpano impone su huella en el mercado europeo

Es innegable que la nobleza y la audacia de marcas como Ron Carúpano no se perciban fuera de nuestras fronteras. Y es que, gracias a su cáliz de efervescente ron; han logrado trascender en diferentes latitudes que, cada vez más, se siguen sumando a su lista de puntos alcanzados, Y el más reciente ha sido el continente Europeo. Aquí te contamos los detalles.

Ron Carúpano dice «presente» en el viejo continente

Una vez más, Ron Carúpano nos sorprende con la grata noticia de haber dicho “Presente” en un nuevo mercado, uno en el que su increíble y fabuloso ron ha logrado calar sin problemas. De esta forma, la marca súper-premium por excelencia entra al continente europeo.

Te puede interesar: Bodegas Pomar te invita a “descubrir, vivir y creer” en el arte de hacer vino en Venezuela con su ¡Primera Vendimia!

Todo ello gracias a la importadora danesa JUULS Engros, siendo éste su centro de operaciones logísticas y aliado. En este sentido, los productos de la firma estarán disponibles en mercados clave alrededor de Europa con su portafolio de rones añejos.

Por supuesto, este es motivo de orgullo para los venezolanos, pues Ron Carúpano se ha convertido en un símbolo patrio de nuestro país, dejando el nombre de Venezuela en alto. Además, se trata de una de las marcas con mayor proyección y reconocimiento internacional.

Recordemos que, tras haberse constituido hace más de 250 años, ha dejado una huella con su maestría ronera y legado. Sus inicios datan del año 1762, cuando el capitán español Félix del Fierro se enamoró de la Antigua Hacienda Altamira en el pueblo de Carúpano. En ese lugar, instaló su ancestral tradición ronera en donde, al sol de hoy, se encuentra ubicada la planta de la marca.

250 años de maestría por el mundo

Ante esta grata noticia, Lucia Alliegro, Directora de mercadeo de Ron Carúpano; señaló que sus productos son elaborados de forma auténtica, lo que marca una diferencia en el mercado. Además, la portavoz destacó que no solo se distinguen por la labor de sus trabajadores, sino por 4 puntos clave que los hacen engrandecer.

“Nuestros rones no solo nacen en las manos de la primera maestra ronera en Venezuela, Carmen López de Bastidas; sino que también tenemos 4 elementos: agua pura de manantial, un contexto exigente marcado por las regulaciones venezolanas, un microclima caribeño y más de 250 años de maestría”, añadió Alliegro.

A su vez, Phillip Gillier, representante de ventas en Europa para Ron Carúpano; indicó que su introducción al mercado europeo viene acompañada de una selecta gama de rones, los cuales tienen “un perfil hispano por sus notas dulces, pro que marca menos de 2grs/L de azúcares en sus variantes de rones añejos”.

De tal forma, el portafolio de productos que estará disponible en Europa estará compuesto por la línea comercial de Rones Añejos. Entre ellos: Reserva 6 Especial, Reserva 12 Exclusiva, Reserva 18 Limitada y Reserva 21 Privada.

JUULS Engros es una importadora de vinos y destilados con una de las carteras más grandes de la región nórdica, incluyendo 600 variantes de whiskeys y rones en su inventario

Te puede interesar: ¿Cuál es tu mejor aliado? La personalidad de un buen vino según Bodegas Pomar

Asimismo, el continente contará con otras opciones como la de su colección Prestige. Mismo que está compuesto por: Ron Carúpano Legendario, el único ron en Venezuela con el sello Single Barrel, con reservas de 25 años de envejecimiento.

“Ron Carúpano es el compañero perfecto para las distintas etapas de la vida de nuestros consumidores, la celebración de su graduación, boda, entre otras cosas”, resaltó Alliegro.

Si deseas conocer más noticias sobre la marca, te invitamos a seguir a Ron Carúpano mediante sus redes sociales.

La marchitez de los recuerdos en una cruda realidad: 3 razones por las que ‘The Father’ es una obra maestra

A través de los años, nuestra existencia en esta tierra cada vez se dilucida más con el avance de la vejez, una fase que no podemos evitar en este ciclo llamado vida. Nuestros recuerdos, poco a poco, se van marchitando y la progresiva desconexión con la realidad es un hecho que no podemos controlar. Esa es justo la premisa que utilizó el francés Florian Zeller para la producción de The Father, la cinta que compite por el Oscar a mejor película. Y aquí te la traduciremos en algunos datos curiosos.

‘The Father’ una historia que retrata la oscura demencia

The Father es una cinta que contrasta la demencia desde su parte cómica, hasta el momento en el que estamos en un punto álgido y que nos remueve los sentimientos. La Ópera prima del dramaturgo francés Florian Zeller se ha convertido en una de las favoritas de esta temporada, pues retrata, de forma profunda, una realidad que está latente en el mundo.

Te puede interesar: El juicio entre lo real y la ficción: Así es ‘The Trial of the Chicago 7’ traducida en 5 datos claves

Es así como la cinta, protagonizada por Anthony Hopkins y Olivia Colman; nos sumerge en una historia basada en la propia experiencia del francés, quien decidió llevar su obra a la gran pantalla.

En este film vemos la historia de Anthony, un hombre de casi 80 años que vive solo en su apartamento de Londres, y quien rechaza a cada una de las enfermaras que su hija, Anne, trata de imponerle. Para ella, significaría mucho saber que alguien cuida de su padre, pues ha tomado la decisión de mudarse a París para vivir con el hombre de sus sueños.

No obstante, el camino para Anthony es cada vez más confuso, pues el Alzheimer es un fuerte combatiente con el que no podrás luchar aunque quieras. De esta forma, el rol interpretado por Hopkins empieza a dudar de sus seres queridos, de su propia mente, e incluso, de su propia realidad.

Un claro contraste entre la empatía humana y la sensación de alegría

En este sentido, The Father nos introduce en una narrativa de un desgarrador drama familiar, de lo que sucede cuando una relación que ha pintado cada uno de nuestros momentos de lucidez durante décadas, se convierte en polvo en cuestión de segundos.

A pesar de tocar un tema tan aparentemente oscuro, la cinta de Zeller también está enfocado sobre una base de empatía humana, con momentos de risa e incluso de sensación de alegría.

The Father está nominada a mejor película del año, mejor actor principal por Anthony Hopkins y mejor acgtriz de reparto para Olivia Colman

Top 3: datos curiosos de ‘The Father’

Seguramente, con este breve preámbulo ya te habrás imaginado el sollozante drama que nos espera tras ver la película. Pero, si aún no te has convencido de verla, aquí te contamos algunos datos curiosos que elevan el sentido de por qué no podemos dejar de admirarla.

1- El debut de un dramaturgo en el cine

Como bien mencionamos, The Father fue el debut del dramaturgo francés Florian Zeller en el cine, una historia original y adaptación de su obra de teatro estrenada en París en 2012 titulada Le Perè. Misma que ganó un premio Molière a la mejor pieza, antes de llegar a Broadway y al West End londinense.

Según Zeller, quien cuenta con el apoyo de Christopher Hampton como coguionista; optó por este texto de entre sus numerosas obras de teatro para debutar en la gran pantalla, puesto a que entiende que el cine no está hecho solo para contar historias. Sino que, también, funge para compartir “cosas que son más grandes que nosotros, emociones que nos acercan unos a otros como parte de la humanidad”, destacó.

“Todo el mundo tendrá que hacer frente a este dilema de lo que vamos a hacer cuando nuestros seres queridos comiencen a sufrir la vejez o la vejez avanzada”, dijo Florian Zeller

2- Basada en la experiencia real de su creador

Además, y por si fuera poco, la misma obra teatral en la que se basó The Father es la puesta en escena basada en su propia experiencia. Y es que, según contó Florian en una entrevista en el 2021; la pieza está enfocada en cómo él tuvo que atravesar un duro momento tras ver a su abuela entrar en la demencia.

Su abuela ayudó a criarlo antes de que empezara a sufrir de esta enfermedad. Por lo que, sin duda alguna, esta cinta representa un gran logro para el novel director, quien ha puesto todo su desempeño para reflejar una dura realidad que a todos nos acoge.

3- El guion fue pensado en Anthony Hopkins

Mientras tanto, el personaje principal fue pensado justamente en Anthony Hopkins, pues como reveló su creador cuando empezó a imaginar la película le vino “a la mente” el rostro del actor galés.

“Fue entonces cuando empecé a escribir el guion en inglés, y no fue fácil porque soy francés, además de que era mi primera película y porque estoy hablando d Anthony Hopkins”, destacó el dramaturgo.

Te puede interesar: Un recorrido a través de ‘Nomadland’ en 5 datos: “es más que un viaje… es exprimirle el jugo a la vida”

Para Zeller, o había otra persona quien pudiera protagonizar su cinta más que Hopkins, por es

Y su fijación con el actor fue de tal magnitud, que en una entrevista realizada por la Agencia AFP a Florian; el director estaba convencido de que nadie más que Anthony podría hacer este film. Es entonces que adaptó el guion de su obra teatral para la gran pantalla, cambió el nombre del personaje principal y su fecha de nacimiento para que coincidieran con el de Hopkins. ¿Qué tal?

De este modo, The Father se ha ganado la admiración de cientos de personas y críticos en los distintos festivales en donde se ha presentado, siendo la pieza perfecta para que Hopkins pueda llevarse un nuevo premio Oscar. ¿Y por qué no? Florian también ostenta el galardón a mejor película.

La cinta se encuentra disponible vía streaming en la plataforma de Amazon Prime Video.

Conoce «Crasqi» y por qué nos encanta esta beachwear

0

La semana pasada, asistimos a Maison Once, la espectacular Concept Store de la ciudad de Caracas, para el pop-up ‘Trunk Show’ de Crasqi. Aquí te contamos un poco más sobre este exitoso emprendimiento liderado por dos talentosas mujeres venezolanas, incluyendo algunos detalles que nos contó una de sus creadoras en el evento.

Inspirada en Venezuela

La marca de beachwear para hombres fue fundada hace ocho años por las hermanas venezolanas Alexandra y Astrid Pedregal. Su nombre le fue dado por el cayo homónimo de Los Roques, lugar donde la pasión de las Pedregal por el sol, el mar y la arena “se convirtió en un propósito y un proyecto”, como explican en su página web.

Su inspiración vino de largos viajes y excelentes momentos pasados en las costas del Caribe, así como un descubrimiento que hicieron en ellos: “los trajes de baño para hombres suelen ser poco favorecedores”.

Caribe: su más reciente colección de trajes de baño

La línea se inspira en el Mar Caribe, valga la redundancia, específicamente en “todo ese sabor, toda esa energía bella y llena de alegría” que emana de nuestras costas, como nos dijo Alexandra. Cada uno de los modelos tiene un diseño y un motivo especial, que nos recuerda a la vida marina. También están confeccionados de manera responsable, con 48% de poliéster reciclado.

Los estampados son close-ups de corales, peces y mariscos, que con sus divertidas texturas y formas le dan vida a cada una de las piezas. Así mismo, vienen en una gran variedad de colores vivos; tienen amarillos, rojos, naranjas, rosados, morados, azules y turquesas

Los bellos motivos, sumados a los playeros tonos, hacen de la línea un espectáculo para la vista y un verdadero placer. Para los más conservadores, tienen una línea de diseños lisos que, a pesar de ser más sencillos, son igual de especiales.

TE PODRÍA INTERESAR: ‘Proyecto Ser’ de Jacqueline Aguilera cumple su primer aniversario

Línea de Lino: diseñada por venezolanas y confeccionada en Yucatán

Además de los trajes de baño, en Crasqi you can shop the whole beach look, puesto que ofrecen también una divina línea de lino de tendencia mediterránea, que cuenta con dos modelos de camisas, uno de short y uno de pantalón.

Hay piezas muy versátiles como también más elegantes. Sin embargo, Pedregal recalcó: “la idea es que puedas combinar cualquier camisa con cualquier short o pantalón y verte completamente espectacular«. Cada una de las prendas se confecciona con el mayor detalle, en Yucatán, México, a mano por las comunidades locales.

Shorts modelo «Todos los santos»
Los pantalones ‘Mykonos’ son igual de versátiles. Su detalle distintivo son unas cuerditas en el dobladillo inferior que puedes fruncir. Al mismo tiempo, puedes doblarlos para el look “estilo Capri”

TE PODRÍA INTERESAR: ‘Stay 50’s’: una oda al poder femenino que te invita al glamour de la época by Agapi Store

El Pop-Up de Crasqi en Maison Once va a durar todo este mes. Puedes seguir a la marca en sus cuenta de Instagram y visitar su página web, así como las redes de la concept store Maison 11.

Por: Isabel Vallenilla.

Los 5 temas claves dentro de ‘Justice’: La fuente de esperanza dentro del sexto álbum de Justin Bieber

Concebido como un faro de esperanza en medio de tanta tormenta, hace una semana Justin Bieber lanzó su inesperado y sexto disco Justice. El mismo ha venido acompañado de mucho sentimentalismo, emociones y un conjunto de significados en respaldo de esta propuesta musical. Por eso, aquí te contamos los temas claves de este trabajo discográfico.

‘Justice’ un tributo para la «curación de la humanidad»

Sin que nadie se lo esperara o imaginara, el cantante de 27 años conmocionó la industria musical con el que se convierte en su sexto álbum de estudio Justice. Un trabajo que el canadiense preparó en silencio durante la cuarentena y que se realizó por “la curación de la humanidad”.

Te puede interesar: El juicio entre lo real y la ficción: Así es ‘The Trial of the Chicago 7’ traducida en 5 datos claves

En este sentido, estamos hablando de un proyecto que resume las desavenencias por las que hemos tenido que atravesar los seres humanos en el mundo en el último año. Estrofas repletas de esperanzas y con una luz que nos iluminará en los días más oscuros.

Tal como lo mencionó Justin Bieber en una entrevista, “en estos tiempos en que nuestro planeta sufre tanto, la humanidad necesita la curación y también necesita justicia”.

Tras un año exacto de haber sacado a la luz su anterior álbum, Changes, el cual tuvo tres nominaciones en los Grammy 2020; este disco surge como la oportunidad ideal para que Bieber se compense con su público. Además, es un tributo dedicado a su gran retoro a la palestra musical, luego de haber superado algunos de sus años más difíciles.  

El amor por Hailey fue parte de su inspiración

Por otro lado, en una entrevista para el programa SiriusXM Hits 1 on 1; el artista reconoció que parte del proceso creativo de Justice se lo debe al impacto positivo que ha tenido su matrimonio con Hailey Baldwin.

“Dar prioridad a mi familia ha sido útil… Nunca tuve una vida familiar consistente. Fue como crecer un poco por todos lados. Así que, finalmente, tener esa confiabilidad con mi esposa, alguien a quien amo y en quien confío tanto; ha sido muy monumental”, aseguró Justin.

De este modo, el cantante de pop dio forma a un disco que, en pocas palabras, significó una de las experiencias más amenas que ha tenido en su vida, esto en comparación a sus anteriores  propuestas.

Desde hace algunos meses atrás, Justin nos ha deleitado con una serie de temas que fueron dispuestos en las plataformas digitales, mismos conforman dicho álbum. Entre ellos: “Holy” junto a Chance The Rapper, “Anyone”, “Lonely” con Benny Blanco y, uno de los más populares hasta ahora, “Hold On”. Pero, este es solo un abreboca, pues el mismo está integrado por ¡16 canciones!

Los 5 temas claves de ‘Justice’

Teniendo esto en cuenta, a continuación, te contaremos cuáles son los temas claves dentro de este sexto disco de Justin Bieber bautizado como Justice.

“Ghost”

Uno de los temas que más ha causado controversia luego del estreno de este álbum, sin duda, es “Ghost”, pues muchos aseguran que fue dedicado a su ex, Selena Gomez. ¿Y esto por qué?

Si traducimos el título en español sería “fantasma”, y la letra parecer hablar sobre el anhelo del canadiense sobre alguien que ya no está con él de forma romántica y física. “Extraño tus caricias algunas noches cuando estoy vacío, Sé que cruzas el puente que no puede seguir. Pues el amor que dejaste es todo lo que tengo”, son algunas estrofas que se entonan en dicha composición.

¿Será cierto? No o sabemos, habrá que esperar a que el mismo Justin aclare este asunto. Por lo pronto podríamos deducir que es parte del contexto de la nueva realidad, en donde muchos han perdido a sus seres queridos.

 “Anyone”

Durante el mes de diciembre, Justin ofreció un concierto de noche vieja en streaming, en donde estrenó el tema “Anyone”. El mismo fue un regalo para sus seguidores más fieles, quienes se mostraron enardecidos ante este regalo del artista.

Tal como señaló el famoso de 27 años de edad, las intenciones de esta composición era cerrar el 2020 y dar comienzo al 2021, “celebrándolo con mis fans en todo el mundo”. A su vez, comentó que la misma es “una canción especial, llena de esperanza, un himno que establece las pautas para un año más luminoso”, confesó en aquel entonces.

Pero, sin duda, es un tributo a su esposa Hailey, a quien le promete que no amará a nadie más sino solo a ella.

“Peaches”

Pero, entre tanta desesperanza y búsqueda de la iluminación, Bieber lanzó hace un apr de días el videoclip de “Peaches”, una composición en la que comparte micrófono junto a Daniel Caesar y Gibeon.

Se trata de una melodía que reúne el mejor beat de la costa oeste de los Estados Unidos en loa años 80. En sí, vemos que es toda una oda al amor puro, pues en cada verso se desborda una caricia que nos deslumbrará con tan solo escucharla.

“Es la textura de tu piel, quiero envolver mis brazos a tu alrededor, bebé. Nunca te dejaré ir”, son algunas de las entonaciones que dan vida a este tema. Mismo que, seguramente, también está dedicado a su esposa Hailey.

“Holy”

Uno de los temas prematuros que conocimos a mediados del año pasado fue “Holy”, con el cual el famoso se estrenó en la música cristiana. La composición representa su introducción a este género musical y es una muestra de cómo, a pesar de los obstáculos, siempre hay que mantener la fe en que algo nos espera.

Te puede interesar: Un recorrido a través de ‘Nomadland’ en 5 datos: “es más que un viaje… es exprimirle el jugo a la vida”

“Hold On”

Finalmente, nos encontramos con una composición que, recientemente, debutó en las plataformas con su propio videoclip. Se trata de “Hold On”, otro de los temas que integran su sexto álbum Justice, el cual habla sobre mantener la esperanza y no soltarla, de aguantar y no desistir.

“La canción es esperanzadora, de esos momentos en los que muchos de nosotros queremos rendirnos, y debemos aguantar. Hay muchas cosas que, a veces, no podemos controlar, pero siempre hay esperanza”, confesó el artista.

Estas son solo algunas de las piezas que integran este nuevo proyecto musical de Justin Bieber que, desde ya, están causando sensación en todo el mundo. Pero, este es solo el inicio de lo que nos depara Justice.

¿Cuál es tu mejor aliado? La personalidad de un buen vino según Bodegas Pomar

Existe un proverbio el cual reza “el vino como la vida, unos la preferimos intensa, otros suave y algunos ni la disfrutan”, pero si hay un factor en común entre estos dos elementos es que: une corazones. Y es que, sin duda alguna, esta bebida es la traducción a buenos momentos, cargados de risas y emociones. Pero, cada tipo de vino viene acompañado de un significado distinto.

¡Bienvenidos al fascinante mundo del vino!

Desde un cabernet sauvignon, pasando por un merlot, hasta llegar a un pinot noir, el arte de hacer vino nos da la posibilidad de crear distintas armonías que, según el gusto de cada persona, puede adaptarse a diferentes instantes especiales de nuestro día a día.

Te puede interesar: Bodegas Pomar te invita a “descubrir, vivir y creer” en el arte de hacer vino en Venezuela con su ¡Primera Vendimia!

Un momento especial siempre viene acompañado de un buen vino, y nada mejor que sea el vino que se contraste con tu personalidad

Pero, no solo los vinos típicos entran en juego en esta sintonía llamada vida, pues los espumosos o frizzantes también tienen cabida en este contraste. Cada uno de ellos con características, facultades y propiedades que le dan forma a una personalidad propia, lo que los hace únicos para cada ocasión.

De tal forma, quisimos realizar un especial con las distintas propuestas que ofrece Bodegas Pomar en su portafolio de productos, mismos que varían según el tipo de uva, durabilidad, uso y, finalmente, disfrute del consumidor. Por ello, conversamos con Beatriz Pachano, Gerente de mercadeo de la marca, quien nos pintó un panorama más claro de cómo se adecua cada uno de ellos según sus propiedades organolépticas.

El vino según su personalidad

El portafolio de Bodegas Pomar se divide en cuatro clasificaciones distintas, entre ellas: vinos jóvenes, varietales, espumosos y edición especial. En cada una de estas divisiones encontramos una amplia gama de opciones que, por supuesto, requieren de un cuidado y una producción distinta pero que, de igual manera, forman parte de esa sinfonía dulce creada a partir de sus vendimias.

“Nosotros tenemos la suerte de que nuestro portafolio es solicitado por completo, porque hay diferentes gustos y nuestra cartera es bastante amplia para satisfacer esos gustos”, comentó Beatriz.

Además, estos 4 tipos de vinos poseen personalidades distintas que, a continuación, te revelaremos para que estés en sintonía y disfrutes del mejor vino que se adecua a ti.

Vinos Jóvenes

Siendo esta la clasificación con mayor volumen, nos topamos con sus vinos: pomar blanco, rosado y tinto. Los mismos contienen notas frescas, afrutadas y fáciles de beber. Por lo que, perfectamente, “pueden pasar a ser parte de la cotidianidad de nuestros consumidores”, aseguró Pachano.

En este sentido, los vinos jóvenes son orientados a esos momentos de informalidad, de cotilleo o de tapas, pues es un tipo de bebida que se amolda de forma idónea a cualquier momento.

Dentro de esta misma categoría, nos encontramos con su Pomar Frizzante Blanco y Rosado, los cuales son vinos de aguja, igual de frescos para las conversaciones ligeras, “para la playa y la piscina. También forman parte de esos instantes de informalidad, en donde no se necesita de tanto protocolo”, añadió la portavoz de la marca.

Pomar Crianza

En el caso del vino Pomar Crianza, el cual fue su última incorporación a su portafolio de productos; nos referimos a una bebida más estructurada, lo que quiere decir que es ideal para ocasiones especiales.

Según contó Pacheno, es el vino perfecto para armonizar cualquier comida. Además, es muy solicitado por tener “una relación precio/valor bastante competitivo”. Gracias a sus propiedades, se convierte en el acompañante perfecto para crear sinfonías exquisitas con cualquier platillo, desde lo más sencillo hasta los más deliciosos postres.

Pomar Vino Crianza

Espumosos

Por otro lado, nos encontramos con una serie de espumosos, entre los que resaltan: el Brut, el Demi-Sec, el Brut Nature y el Rose, cada uno de ellos se puede amoldar, sin duda alguna, a cualquier instante especial.

Y es que, “más allá de estar presentes en las grandes celebraciones de nuestros consumidores, han pasado a formar parte de su día a día”, expuso la portavoz de la marca. Pues su objetivo es que sea el integrante idóneo del estilo de vida de las personas, que pueda calar sin ningún problema durante la semana, debido a que son bastante frescos.

Ediciones especiales

Finalmente, nos encontramos con la guinda del pastel de esta serie de vinos de Bodegas Pomar. En esta clasificación nos podemos encontrar: el Pomar Brut edición especial y el Pomar Reserva. Ambos con una producción más limitada en cuanto a cantidad, pero igualmente son “muy esperadas por los consumidores”.

Estas dos opciones se recomiendan utilizarse en ciertos momentos, para eventos sobrios y elegantes, pues tienen notas muy particulares. En el caso del Pomar Brut es un producto que resulta de una delicada fermentación en botella, con un color ligeramente dorado intenso, con notas cítricas y roble, dando un delicioso acabado tostado.

Vino Pomar Reserva

Por su parte, el Pomar Reserva posee un rubí intenso en su sutil fórmula, con ciertos destellos que dejan entrever su grado de madurez. En él, podemos encontrar notas tostadas y con cierta terrosidad, que nos recuerdan el sabor del café, el cacao, chocolate amargo y con un aire a frutas rojas confitadas.

Ambos perfectos para tomar solos o acompañados de un platillo en especial, pero que crean una sintonía de emociones en el paladar.

Te puede interesar: ¡Una década de sabores auténticos! Ávila Burger: “un recorrido por la fila maestra”

Nuevas propuestas en popa

De forma exclusiva, Beatriz Pachano afirmó que, para este año, el portafolio de Bodegas Pomar podría expandirse con la llegada de su nuevo miembro. Pues el equipo siempre “está pendiente de las tendencias del mercado. Todos los años tratamos de colocar cosas distintas, reconociendo la preferencia de nuestros consumidores”, destacó la portavoz.

Y si quieres ser parte del mundo de Bodegas Pomar y enterarte de todas sus propuestas, te invitamos a seguirlos mediante sus redes sociales. De esta forma, estar a la par con todo el arte de hacer un buen vino. ¡Salud!

Bodegas Pomar te invita a «descubrir, vivir y creer» en el arte de hacer vino en Venezuela con su ¡Primera Vendimia!

Hace tan solo unos días le dimos la bienvenida a una de las épocas con más efervescencia del año: ¡La primavera! Pues con ella le damos paso a ese proceso en el que nuestra flora se desarrolla en su mayor grado de belleza y energía. Así como también es el instante perfecto de recoger nuestras cosechas. Es por ello, que el mes de marzo es tan vital para Bodegas Pomar que, tras varios meses de espera, reciben con los brazos abiertos a su tan esperada ¡Vendimia!

Una nueva temporada, una nueva cosecha

La vendimia es una de esas épocas del año que traen consigo la bendición del florecer de una nueva cosecha, una oportunidad de entrar en contacto con los frutos de la naturaleza y, posteriormente, transformarlos en exquisitos vinos estructurados para nuestro consumo.

Te puede interesar: ¡Una década de sabores auténticos! Ávila Burger: “un recorrido por la fila maestra”

El término vendimia se podría traducir como a la recolección o cosecha de la uvas que serán utilizadas para la producción de vinos

Sin duda alguna, una de las marcas que se ha caracterizado por engrandecer este proceso ha sido Bodegas Pomar que, tras 30 años de tradición, continúan firmes en nuestro país ofreciéndonos productos de calidad. Además, acercándonos a ese maravilloso florecer de las tan ansiadas uvas. Y, por supuesto, este año no será la excepción.

Es por ello, que conversamos con Beatriz Pachano, Gerente de mercadeo de Bodegas Pomar; quien se encargó de adentrarnos en este proceso de cultivo, cuidado y cosecha en sus míticos videños de Carora.

Conectando con los consumidores a través de la vendimia digital

Tras ser golpeados en un momento de realidad por la pandemia, este año el equipo de Bodegas Pomar se preparó con todas sus fuerzas para acercar al consumidor en su proceso de vendimia. Por lo que desarrollaron una serie de dinámicas para que, una vez más, el amante del vino se sienta atrapado por su esencia.

Pero, nos peguntamos ¿por qué es tan importante para los trabajadores de este viñedo esta primera vendimia? De acuerdo a Beatriz, no solo es porque se trata de la que abre camino a un año lleno de grandiosos frutos, sino porque también “es el momento ideal para que todas las personas conozcan de cerca toda la dedicación y esfuerzo que le colocamos por cuatro meses a nuestros cultivos”, afirmó.

En este sentido, para el equipo es todo un orgullo el poder “estar presentes en la vendimia, es una gran bocanada de alegría tener este privilegio de decir ‘Si pudimos’. Pues estos implica que es la llegada de una nueva cosecha y, por ende, vinos frescos”, destacó la portavoz de la marca.

Carora fue el sitio seleccionado para hacer el viñedo, en donde se realiza todo el proceso de la siembra, cuidado y cosecha de los frutos

La vendimia es sinónimo de logro

Pero, este es solo el comienzo de un año fructífero para el viñedo, pues Bodegas Pomar posee dos épocas del año cargadas de bendiciones. La primera que comienza en el mes de marzo, y la segunda en el mes de agosto. ¿Y esto a qué se debe?

Pues según contó Pachano, se debe a las “características del clima que nos permiten cosechar dos veces al año”. Y es que, en Venezuela, tenemos dos estaciones bien marcadas de lluvia que son en abril-mayo y septiembre-noviembre, “lo que nos permite controlar la situación, de forma tal, que para el mes de marzo se pueda realizar la primera cosecha y, posteriormente, en agosto la segunda”, agregó.

Una vez que entramos en estas dos vendimias al año, el equipo de Bodegas Pomar tiene la oportunidad de mostrarle al público todo ese esfuerzo que, por cuatro meses, se realiza en sus cultivos. Y, por supuesto, al finalizar dicho proceso es el momento de recibir la tan ansiada cosecha.

“Cuando la bodega ya entra en ese transcurso se trata, en pocas palabras, de un logro alcanzado de meses de dedicación, esfuerzo y cuidado para que, finalmente, llegue ese instante de recoger la uva y transformarla en la producción de una nueva cosecha”, comentó Beatriz. Por lo que, sin duda alguna, una nueva serie de frutos es motivo de celebración para todo el equipo.

Una vez que se cosecha la variedad de uvas, el viñedo entra en un proceso de reposo. Se podan para que nuevamente las plantas crezcan y durante ese período se hace el riego necesario

Los vinos y su tiempo de maduración

Con un aproximado de cosecha de 650 mil toneladas de uvas al año y de unas 25 mil cajas entre espumosos y vinos; Bodegas Pomar se encuentra lista para endulzar al público con su variedad de opciones. Mismas que van desde los jóvenes hasta los de reserva.

Tras la recolección que se realiza a lo largo de estas dos vendimias, dependiendo del tipo de producto o de uva, los mismos serán envasados y sellados con un tiempo mínimo de espera para su posterior distribución y venta.

Por ejemplo, los vinos blancos, rosados y los jóvenes de por sí, prácticamente después que se produce “pasan más o menos cuatro meses, se envasan y luego de un mes de haberse aprobado por el personal de calidad, pueden estar a la venta”, señaló la representante de la marca.

En cambio, cuando hablamos de un vino tino si necesita un poco más de tiempo para que “madure y termine de armonizarse organolépticamente. Ya luego necesitaría dos o tres meses más de reposo en la botella”, subrayó Beatriz.  

«Queremos acercarlos a nuestro proceso de producción»

Cada una de las etapas de este proceso hasta la llegada de le vendimia es, en definitiva, una razón de orgullo para todo el equipo, por lo que mostrarlo a los amantes del vino es toda una proeza para ellos. De esta forma, tomando de aprendizaje las lecciones del año pasado, en esta ocasión quisieron hacer algo distinto.

“Estamos entregándoles a nuestros consumidores una vivencia más cercana, para que puedan descubrir a las personas que, día tras día, siembran un poco de su talento para producir nuestro portafolio”, describió Pachano.

De este modo, el equipo de Bodegas Pomar preparó una serie de capítulos digitales que, desde ya, pueden ser visualizados a través de sus plataformas. Cada uno de ellos mostrando, de cerca, este proceso tan maravilloso llamado vendimia.

Entre algunas de las cosas que se pueden apreciar, “vamos a estar entrevistando a los protagonistas de los procesos, de una forma más cercana e íntima, tocando puntos que en la visita presencial no se puede hacer. Pero que, mediante este medio, nos permita entregarlo un poco más de información a nuestros seguidores”, destacó la gerente de mercadeo de Bodegas Pomar.  

¿Qué temas se expondrán?

Los episodios, que empezaron a circular desde hace una semana, contarán en este sentido con temáticas distintas y que saldrán de forma interdiaria. Entre los temas a tratar tenemos:

1-Preparación en campo: en este capítulo se observará qué tipo de cosas suceden antes de tomar la decisión de cosechar.

2- El proceso de la cosecha: a su vez, podremos ver a los vendimiadores explicando el proceso de la siembra, cuidado y cosecha de las uvas.

3-Anécdotas de la bodega: en otro de los episodios habrá una grata conversación con el asesor en el viñedo, Alirio Mendoza, quien relatará esas historias y anécdotas que se salvaguardan en sus bodegas.

4- Producción: por otro lado, se realizará una conversación con el gerente de la bodega, en donde se tocará el tema de la producción en medio de la vendimia.

5- Especialistas del vino: claro está, también se hará un encuentro con los enólogos de la marca, quienes comentarán algunas de las propiedades de su portafolio de productos.

6- Armonía: finalmente, se dispondrá de un encuentro gastronómico con el hacedor del lechón en caja china, un platillo típico de Carora. Mismo que será armonizado con el portafolio de productos.

«Orgullosos por lo nuestro»

Ante esta nueva oleada de frutos frescos que, seguidamente, se convertirán en finos vinos que nos acompañen en cada momento; el equipo de Bodegas Pomar se siente entusiasmado por brindarle al público una nueva cosecha, un público que “se siente ese orgullo de que esto suceda en Venezuela”, describió Beatriz.

Pues el arte de hacer vinos en Venezuela hace más de 30 años era tan solo un sueño. Ahora, es toda una realidad “producir vinos de calidad. En este sentido, las personas quedan conectadas con el orgullo y con el agradecimiento de que nosotros podamos mostrarles esto”, resaltó.  

El proceso de cosecha necesita constante supervisión y prueba para que, finalmente, den buenos frutos

Te puede interesar: Calidad que lo respalda, constancia que determina su paso: Las Claves del éxito de La Montserratina en sus 71 años

Aunque para esta primera etapa la realidad actual los conllevó a adecuarse a un formato digital, para un futuro tienen las esperanzas de hacerlo de manera presencial. “No está en nuestras manos, pues depende de la situación. Debido a que respetamos el cuidado que se debe tener en estos momentos. Pero, lo ideal es que si en agosto la situación da para que podamos hacerlo en vivo, así lo haremos”, apunto Pachano.

La vendimia, en pocas palabras, es todo un logro para un equipo que, a lo largo de 30 años, se ha esforzado por producir y cosechar solo productos de calidad, por lo que su invitación es a que “descubran a Bodegas Pomar, vivan y crean que todo es posible aquí en Venezuela”, puntualizo Beatriz Pachano, Gerente de mercado de Bodegas Pomar.

Indiscutiblemente, esta etapa tan maravillosa que nos regala el poder de la naturaleza es digno de admirar, un proceso que conlleva trabajo, esfuerzo, sudor y lágrimas para la concepción de una serie de frutos que, finalmente, nos traerán alegrías. Es el orgullo de nuestras tierras.

Por eso, te invitamos a que estés conectado con Bodegas Pomar mediante sus redes sociales, y seas parte de esta Vendimia 2021.

Pinta tu estilo de vivacidad con los nuevos relojes Classic Neonligth de Reebok

Un buen acompañante para nuestra rutina diaria y que, por supuesto, complementa nuestro estilo diario es un reloj moderno. Aquel que tenga una estética fantástica que contraste muy bien con nuestra personalidad. Y el Classic Neonlight de Reebok es la propuesta ideal para nosotros.

El tiempo: nuestro mejor aliado

¿A quién no le gusta estar a tiempo con las tendencias y lo último grito de la moda? Seguramente, a muchos. Por eso, la marca deportiva Reebok está en esa constante búsqueda de ofrecernos calidad, diversidad y estilo a través de su línea de relojes.

Te puede interesar: Sostenible, genuinamente única y con significado: la joya de Meghan Markle que desborda elegancia

Y su última hazaña ha sido bautizada como el Classic Neonlight, un reloj lleno de vivacidad y diferente que te permitirá resaltar en donde quiera que estés. Con una apariencia juvenil, fresca y dinámica se convertirá en tu mejor acompañante.

En este sentido, la innovadora propuesta se transformará en el accesorio favorito para ellos y ellas también. Y es que, cuenta con un diseño que se amolda al estilo de cualquier persona, siendo ésta su esencia particular.

Al estilo del Classic Neonlight

Además, el Classic Neonlight está disponible en una variedad de colores. Entre ellos: naranja vibrante con negro, azul oscuro con verde y en blanco con detalles en amarillo, brindando buena vibra a nuestras vidas.

En cuanto al diseño, esta línea de relojes cuenta con un artefacto analógico, movimiento de cuarzo, un diámetro de la caja de 44 milímetros, así como el dial y la caja están fabricados de en un resistente material plástico. A su vez, la correa está hecho de silicón lo cual le aporta comodidad a donde sea que vayas.

Te puede interesar:El arte a través del tiempo: la línea de relojes de Swatch X MoMA que reinterpreta a los clásicos ¡Maravillosamente!

Una vez más, Reebok reitera su presencia en el mercado internacional, afianzando su compromiso de estar siempre disponible para ti. Por eso, se mantiene activo mediante su canal de ventas online, en donde dispone de una gran selección de opciones que varían según nuestros gustos.

En nuestro país, los artículos de la marca llegan gracias a BTN Time, un distribuidor exclusivo para el mercado venezolano.

Si quieres conocer más sobre esta u otras propuestas, te invitamos a que sigas mediante las redes sociales a Reebok. O bien, también puedes ingresar en las plataformas de BTN Time.