Inicio Blog

Estas son las galletas que come la reina Isabel II en Navidad (¡Y tenemos la receta!)

Tener la cena navideña en conjunto de la familia real, debe ser una experiencia extraordinaria. Quizás te imagines mesas inmensas llenas de ofertas gastronómicas de todas partes del mundo, pero realmente mantienen todo muy simple y tradicional. A la reina Isabel II le gustan los platos antiguos y sencillos. Uno de los clásicos, son las galletas de canela y aquí te tenemos la receta.

En la simplicidad está la clave

Son una de las galletas favoritas de Isabel II.

Sabemos que el té para los ingleses es una tradición irrompible, pero no siempre fue así. El famoso té de la tarde fue creado por la duquesa de Bedford, en 1840. Siempre le daba hambre alrededor de las 4:00 pm y todavía faltaba mucho tiempo para cenar (siempre la cena se sirve a las 8:00 pm en el palacio).

Para solucionar el problema, le pedía al servicio que le llevara té, galletas y otros snacks que la ayudaran a batallar el hambre y desde entonces, la tradición ha perdurado en el tiempo. En el palacio de Buckingham no es diferente y esta vez, compartieron con el público las galletas favoritas de la reina Isabel II y cómo prepararlas, para que meriendes como la realeza.

¿Qué necesitas?  

360g de azúcar glas

85g de clara de huevo

20g de jugo de limón

300g de almendras molidas

115g de cáscaras confitadas de limón y naranja

 ½ limón, con cáscara

 12g de canela molida

¼ cdta de clavo molido

1. Mezcla las almendras molidas hasta obtener una textura pastosa y reserve.

2. Bate el azúcar glass, la clara de huevo con el jugo de limón hasta obtener un merengue suave. Separa un tercio de la mezcla para glasear más tarde y el resto, ponlo en un bowl grande.

3. Agrega todos los ingredientes restantes al bowl con el merengue y combina hasta obtener una masa pastosa y firme.

4. Amasa la masa con las manos y aplana sobre una bandeja para hornear forrada con papel de hornear. Con un papel de hornear y un rodillo, estira la masa sobre la mesa hasta que logres que esté lisa y con un grosor de 1 cm.

5. Cuando esté lisa y con el tamaño ideal, agrega el merengue que habías reservado antes por toda la superficie.

6. Con el merengue listo por encima, ponla en el refrigerador por una hora o más (hasta que esté firme).

7. Saca la masa del refrigerador y comienza a cortarla en formas con un cuchillo o cortadores de formas. Puedes usar las que quieras. TIP: Para que salgan más rápido, moja completamente el cortador en agua fría antes de pasarlo por cada galleta.

8. Hornea en el horno a un ventilador de 160 ° C durante 12-15 minutos. Lo mejor es hornear solo con calor inferior para que la parte superior permanezca blanca y no se decolore. La galleta se hornea cuando puede levantar suavemente los bordes del papel. El centro aún debe estar suave y pegajoso.

9. Dejala enfriar unos 30 min antes de sacar de la bandeja.

10. Guárdala en un recipiente hermético hasta por 2 meses.

La Navidad con la reina

La reina isabel II publica un mensaje todas las navidades en conjunto con su árbol y fotos familiares.

Cuando ya estén listas tus galletas, espera que sean las 4:00, prepara un té inglés y disfrútalas con una buena conversación. Justo como haría Isabel II. Pero esto no es lo único que hace la reina en sus Navidades, el palacio se llena de olores tradicionales en diciembre, pero siempre con un gusto muy sencillo.

¿Qué come la reina en Navidad? Aunque podemos imaginarnos un banquete de cientos de platos, la reina Isabel II mantiene su dieta lo más balanceada y sencilla posible (quizás, ese es el secreto de su buena salud).

Para Navidad, come pavo asado con dos rellenos: de hierbas y de castañas, acompañado de verduras de invierno (zanahorias y papas). Termina con pudín de Navidad y galletas de canela con té inglés.

Así que si quieres comer como la monarquía inglesa, ya sabes qué hacer.

Star Fashion comenzó la búsqueda de la nueva srta. Fashion

Desde su fundación en el año 2021, el certamen Srta. Fashion Venezuela se ha posicionado como una plataforma de formación y empoderamiento para adolescentes en todo el país, promoviendo con orgullo su eslogan: “Belleza con motivo”.

Más que un concurso de belleza, Srta. Fashion Venezuela es una escuela de vida, donde cada reina es guiada para convertirse en una artista integral, participando en grandes producciones y trabajando con marcas de relevancia en el país.

A lo largo de sus cinco años de trayectoria, este prestigioso certamen ha protagonizado grandes eventos, marcando pauta en la industria del modelaje juvenil. Fue el primer concurso teen en Venezuela en presentar un desfile de modas, llamado “La Autopista de la Moda”, donde las candidatas, convertidas en verdaderos vehículos de estilo y actitud, pueden explorar su faceta de modelo.

Además, Srta. Fashion brinda espacios para la reflexión e inspiración con su segmento “Detrás de una Teen”, una ventana íntima para descubrir las historias, sacrificios, aprendizajes y sueños que hay detrás de cada corona. Porque ser reina no solo es portar una banda, es tener una voz, una historia y una causa.

Durante tres años consecutivos, las reinas del concurso han sido protagonistas de una impactante puesta en escena: “Camerino de Reinas”, una obra teatral escrita exclusivamente para el certamen. Esta pieza combina drama, comedia y reflexión, desmitificando el mundo de los concursos de belleza y revelando el profundo trabajo emocional y personal que conlleva portar una corona.

El Srta. Fashion Venezuela ha trascendido fronteras. A nivel nacional, sus reinas han dejado huella en el Miss Grand Venezuela, con destacadas participaciones como Giselle Dos Santos (Miss Grand Falcón 2022) y Shania Sleiman, quien alcanzó el título de 3ra Finalista en Miss Grand Venezuela 2024. Y a nivel internacional, el certamen ha alzado la bandera tricolor con orgullo, gracias a Salva Capozzelli, coronada como Teen Petite Grand Universo 2024, y Danna Ventura, 1ra Finalista del Pre Teen Grand Universo.

Srta. Fashion Venezuela continúa consolidándose como un referente de moda, formación y propósito, demostrando que la belleza, cuando tiene motivo, se convierte en poder. 

Este 2025 se conocerá a la sucesora de Angela Victoria García y a la quinta reina que formara parte de este Gran Imperio Fashionista.

SanLuis y Carlos Baute al ritmo del pop y la salsa en su nuevo tema «Hay Fuegos»

Los venezolanos SanLuis y Carlos Baute, se unen en una canción, que le dedican a esos grandes amores, que encienden lo más profundo del ser, que aunque ya paso ese tiempo, aún «Hay Fuegos»

El reciente single de Carlos Baute y SanLuis, es una salsa con sello venezolano. Escrita por Luigi y Santiago, «Hay Fuegos» es una canción pop latina, que forma parte de su álbum “Cuentas Pendientes”. Ahora, deciden presentarla junto a su compatriota Carlos Baute y hacerla al ritmo de la salsa.  

Cuentan los hermanos Castillo, que desde hace tiempo, habían estado en contacto con Baute. Las ganas de crear algo juntos esperaron el tiempo justo, que durante el reciente viaje del cantautor a Miami, decidieron ponerle hora y fecha al encuentro en La Castillera Studios, se juntaron a producir y grabar un tema en formato de salsa, con un estilo moderno, que tiene el sello de SanLuis y Baute.  

La experiencia de «Hay Fuegos» 

“En esencia es una balada pop y en esta ocasión, decidimos irnos a un género como la salsa y el resultado nos ha encantado. Disfrutamos mucho trabajando con Carlos, porque teníamos tiempo queriendo juntarnos, porque hay cariño, hay amistad y porque nos encanta la canción. Ni hablar de la grabación del videoclip, todo fluyó de maravilla y la gente la va a disfrutar mucho”, comenta el dúo. 

“Feliz con esta invitación y del resultado. Santiago y Luigi me enviaron una gran canción, y apenas la escuché ¡dije que sí!. Disfruté mucho todo el proceso, fue estar entre amigos y sé que al público le va a gustar, que la va a cantar, a bailar y por qué no, también la va a dedicar”, acota Baute.

Compartimos 7 películas que son claves sobre la iglesia

El líder de la Iglesia Católica, ha sido fuente de inspiración para muchas películas, basadas en historias reales y otras de ficción. El papa es una figura histórica atractiva para los apasionados y profesionales de la industria cinematográfica 

El cónclave, el Papa y curiosidades del Vaticano, siempre han sido temas importantes, para crear historias y explorar un poco más el mundo religioso. Algunas generan críticas, otras aclaran dudas y muestran más allá de los muros que rodean esa ciudad.

                                     

Destacamos algunas películas que tratan el tema de la iglesia católica. Algunas quizás las han podido ver, pero en este tiempo en el que la iglesia vuelve a recobrar relevancia por la partida del papa Francisco, quien marcó un antes y un después por ser el primer Papa latino que acercó a las personas a la iglesia y movió masas con su profunda empatía. Es momento propicio recomendar diversas historias del séptimo arte que tocan este intrincado, interesante y hasta misterioso mundo religioso. 

Llámame Francisco

La miniserie muestra los pasos del jesuita argentino, desde sus primeros años hasta su llegada al Vaticano, como el primer pontífice latinoamericano. Muestra desde su juventud en el barrio porteño de Flores, pasando por su complejo rol durante la dictadura militar, hasta el cónclave de 2013, que lo convirtió en el líder de la Iglesia Católica. La dirección es del cineasta italiano Daniele Luchetti, tiene solo cuatro capítulos y está disponible en Netflix.

Los dos Papas

En Netflix pueden disfrutar de esta historia, realizada por Fernando Meirelles. Está inspirada en hechos reales, cuenta la relación personal entre el Papa Benedicto XVI y el cardenal Jorge Mario Bergoglio, en los momentos previos a que el Sumo Pontífice abdicase en un momento histórico. Anthony Hopkins interpretó al Papa alemán y Jonathan Pryce, al Papa argentino. La cinta recibió críticas positivas, ambos actores fueron nominados al Oscar.

The Young Pope

No fue una película, pero su director fue el cineasta Paolo Sorrentino, quien incursionó con esta serie, en la televisión. Jude Law, le da vida al Papa Pío XIII, quien revolucionó con sus ideas a la iglesia, como el primer Papa estadounidense de la historia. Tres años después, tuvo una segunda temporada,  “The New Pope”, pero que no impactó como la primera.

Cónclave

Retrata más o menos fiel, lo que sucede en el encierro de los cardenales, para elegir al nuevo sumo pontífice. El protocolo de la muerte del Papa, los ambientes y todos los rituales y mecanismos en general, de cómo se organiza el cónclave, está todo muy bien argumentado. Estuvo nominada al Oscar y después de la muerte del Papa Francisco, ha sido una de las películas más vistas, relacionada con este tema.

Karol, el hombre que se convirtió en Papa

Una miniserie sobre la vida de San Juan Pablo II, que muestra sus años de juventud en Polonia, el inicio de su vocación, su elección como Obispo de Roma y los primeros años de su Pontificado. La historia se centra en la lucha de Juan Pablo II, contra todas las formas de tiranía, desde el nazismo al comunismo, pasando por sus constantes esfuerzos por la paz. 

Francisco, el padre Jorge

Está coproducción hispano-argentina, se enfoca en la niñez, hasta la llegada de Jorge Mario Bergoglio al Vaticano sobre. Su protagonista es Darío Grandinetti, la historia está basada en el libro de Elisabetta Piqué, periodista que lo conoció, desde que era sacerdote, en Buenos Aires. Sus fieles destacan, que el Papa, siempre sintió un cariño especial hacia los pobres.

Ángeles y Demonios

Esta película tiene mucha acción en el Vaticano. Se trata de la muerte del líder de la Iglesia católica, mientras está el proceso para elegir al sucesor, después ocurre el secuestro de cuatro de los cardinales, entre los favoritos para estar en el cargo, así que empiezan los laberintos, el misterio y conocer mucho, de lo que pasa en esas paredes, en el que van a recorrer Roma con su protagonista, Tom Hanks. 

Está disponible Prime Video y Max

5 cosas que quizás no sabías de Sebastian Stan

Sebastian Stan, actor de Hollywood y conocido por interpretar a Bucky en el universo Marvel, nominado por primera vez al Oscar este año en la categoría de Mejor Actor por su interpretación de Donald Trump en la película The Apprentice, y a punto de estrenar su próxima película Thunderbolts, te contamos 5 cosas que quizás no sabías de talentoso y guapo actor.

Es rumano

Así es. Sebastian nació en Constanta, Rumania, y a la edad de ocho años su mamá huyo del país rumbo a Austria para escapar de la dictadura comunista de Nicolae Ceaucescu. En Austria vivió hasta los 12 años, momento en el que su mamá, una pianista profesional,  emprendió rumbo a Nueva York. En 2002 obtuvo su ciudadanía estadounidense.

Te puede interesar: ¿Quién es Fernanda Torres? La brasileña que podría dar la sorpresa en los Oscars

Su madrina es Anastasia 

Anastasia Soane, la creadora detrás del imperio de maquillaje de la marca Anastasia es la madrina de Sebastian. Mejor conocida como la reina de las cejas, Anastasia también es rumana y la cuarta mujer más rica de Rumania según Forbes.

Ama el espacio y la astronomía

sebastian

De niño sentía especial fascinación con Marte, lo cual usó más tarde para su papel en The Martian, donde dio vida al astronauta Chris Beck.

No le recomendaban The Apprentice

Sebastian reveló que muchas personas lo persuadían para que no tomará el rol de Donald Trump, en la película basada en el presidente de los Estados Unidos cuando era un empresario de las bienes raíces, por no parecerse mucho físicamente a él. Sin embargo, Stan, decidió asumir el riesgo. Para el papel tuvo que usar extensiones de pelo y maquillaje prostético para alterar sus faciones y parecerse un poco más Trump.

Otro personaje de Marvel

Ha dicho que si pudiera personificar a otro héroe de Marvel, le encantaría hacer de Hawkeye.

Diageo Venezuela apoya a la educación con su programa «Aprendiendo para la Vida»

Diageo Venezuela, ha transformado la vida de 2.800 venezolanos a través de la educación, con la plataforma «Aprendiendo para la Vida». Certificaron a 49 personas, en los programas de Auxiliar de Barra y Atención al Cliente-Cierre de Ventas

La empresa líder mundial en la industria de licores, Diageo Venezuela, que cuenta con una variedad de 200 marcas, presencia en 180 países y en Venezuela desde 1995, celebra con orgullo la graduación de 49 jóvenes-adultos, que formaron parte de la primera cohorte del 2025, con los programas de Auxiliar de Barra (27) y Atención al Cliente-Cierre de Ventas (22). Ambos se dictaron en formato presencial, durante 7 semanas de formación y aprendizaje, en la escuela del Centro Comunal Catia y estuvieron divididos en 3 bloques: desarrollo humano, empleabilidad y capacitación técnica.

Este año marca especialmente un hito para Diageo, al ser la primera cohorte de becados, sin límite de edad para participar, incursionando así, en la economía plateada y con contenidos propios elaborados por especialistas, ahora de la mano del nuevo socio implementador, Asociación Civil Trabajo y Persona, mediante su metodología, Emprender 360.

“El programa, es una muestra tangible de nuestro compromiso con Venezuela, brindando oportunidades reales, para que los venezolanos mayores de edad, puedan desarrollar sus habilidades, insertarse en el mercado laboral y construir un futuro prometedor para ellos y sus familias. Desde Diageo Venezuela, nos sentimos orgullosos, de poder brindar esta experiencia educativa, desde hace 15 años», expresó, Mariana Plaja, Gerente de Comunicaciones Corporativas y Desarrollo Sostenible de Diageo Venezuela.

La experiencia Diageo Venezuela

Con estos programas, los estudiantes se mostraron agradecidos y emocionados, porque no solo les brindó herramientas para su crecimiento profesional, sino que también, sembró en ellos valores para la vida, como confianza y motivación por alcanzar nuevas metas. “Quiero agradecer a Diageo y Trabajo y Persona, por la oportunidad que nos han brindado. Me ayudó a reforzar todos mis conocimientos, para impulsar mi emprendimiento, adquiriendo nuevas habilidades, que me permitirán crecer como persona», afirma Sofía Calvo, una de las participantes del programa de Ventas, quien reside en Guarenas.

Por su parte, Alejandro Turmero, egresado del curso Auxiliar de Barra, Tuve la oportunidad de aprender, conocer personas profesionales y valiosas, que me enseñaron lo importante de la educación y preparación, esto es un vivo ejemplo de que sí hay oportunidades de formación en el país”.

Para Diana Hernández, directora de Desarrollo Institucional de Trabajo y Persona, Estamos profundamente comprometidos, con el desarrollo integral de las personas y la creación de oportunidades para su crecimiento. Nuestra alianza con Diageo Venezuela y su programa, es un ejemplo tangible, de cómo la colaboración entre el sector privado y la sociedad civil, puede generar un impacto positivo y sostenible en nuestras comunidades. Además, nos sentimos complacidos, de que en esta primera cohorte, la deserción de becados fue cero”.

Compromiso

Diageo Venezuela, sigue reafirmando su compromiso con el desarrollo social y económico del país, a través de estas iniciativas, que forman parte del compromiso global de la compañía con la educación y el progreso de las comunidades. El programa, forma parte de su estrategia de ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) «Sociedad 2030: Espíritu de Progreso», un plan de acción a diez años, que busca crear un mundo más inclusivo y sostenible.

Diageo junto a Trabajo y Persona, y en colaboración con LIDOTEL Venezuela, abrieron una nueva postulación para sus cursos de Barra, Ventas y -ahora- Mesoneros, en Caracas y Valencia. Los interesados mayores de edad que quieran participar, deben cumplir con el perfil y completar un formulario de registro, disponible en la página de IG de Trabajo y Persona. https://www.instagram.com/trabajoypersona/?hl=en

Venezuela destacó en el Festival Internacional de Música Sinfónica de Argelia

La Orquesta de Cámara Simón Bolívar, interpretó piezas venezolanas, en su participación en el 14° Festival Cultural Internacional de Música Sinfónica, con dos presentaciones en la Ópera de Argel y una en la ciudad de Orán

Con más de 500 músicos de 17 países, entre ellos Venezuela como invitado de honor, se desarrolló la decimocuarta edición, del Festival Cultural Internacional de Música Sinfónica de Argel 2025 (FCIMS), con el objetivo de convertir la principal urbe del país norafricano, “en la capital mundial de la música sinfónica”.

El día inaugural estuvo marcado por la unión de Argelia y Venezuela en escena, bajo las batutas de Enluis Montes Olivar, Lotfi Saidi y Zahia Ziouani, junto a la Orquesta de Cámara Simón Bolívar y la Orquesta de la Ópera de Argel. Interpretaron las obras de grandes maestros como: Gioachino Rossini, Aram Khachaturian, Ruperto Chapí y Manuel de Falla.

La primera presentación, fue un homenaje al pueblo palestino. Junto a la cantante Nada Rihane, las orquestas argelina y venezolana, interpretaron la obra Zahratou El Madayne (El Qods), de la cantante libanesa Fairouz.

Una gran Sinfónica

El director de la Ópera de Argel y comisario del festival, Abdelkader Bouazzara, agradeció la presencia de Venezuela y anunció los próximos pasos culturales que dará su país: “Gracias a Venezuela, gracias por la amistad. Debo decirles que gracias a ustedes, tendremos nuestra academia, y firmaremos un acuerdo con el ministro de la Cultura Argelino y el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela”.

La OCSB continuó su periplo con el segundo concierto en la Ópera de Argel y el tercero en el Teatro Regional Abdelkader-Alloula de Orán, donde llenaron de euforia al público, con la interpretación de Danzón N° 4 de Arturo Márquez, la Sinfonía No. 8 en Sol Mayor, op. 88 de Antonín Dvořák y Ma Mère l’Oye (Cinco piezas infantiles) de Maurice Ravel, bajo la acuciosa batuta del maestro Montes Olivar.

La orquesta se despidió del pueblo norafricano, con el bis de la obra argelina Bakhta, del compositor R Saouli y el Trish-Trash del compositor venezolano Paul Dessene.

Los integrantes de la OCSB ofrecieron un concierto, en la Plaza de la Grande-Poste, en el centro de Argel, ante un numeroso público, que pudo disfrutar de los acordes de joropo venezolano, dirigido por el maestro Enluis Montes Olivar.

 

Manolo Blahnik aterriza en Miami 

Si existe un zapato que siempre ha estado en el imaginario colectivo ese es Manolo Blahnik; con más de cincuenta años en el diseño de calzado, el diseñador de origen español ha conquistado a generaciones enteras, que aún hasta el día de hoy se mantienen fiel a la marca.

Manolo es de esas firmas que evolucionan con el cliente a través de la vida: te acompaña al altar y desde allí el compromiso parece sellarse eternamente. Nadie puede cuestionar la fidelidad de cada uno de sus seguidoras y seguidores, que también vale la pena mencionar pues la maison incursionó en el mercado diseñando para caballeros, pero obviamente serían sus diseños femeninos quienes le aseguraron el salto a la fama. 

Si bien su creatividad y genio al momento de diseñar es innegable, es precisamente su comodidad lo que crea esa suerte de adicción por parte de sus clientes. A propósito de la inauguración de su primera boutique en la ciudad de Miami, la firma reunió a un selecto grupo de amigos y seguidores de la marca, que acompañaron su CEO Kristina Blahnik en una velada extraordinaria que terminó con una divertida cena en las instalaciones del exclusivo ZZ´s Club en donde el flamenco también se hizo presente. 

 “La música y la locura de Miami son realmente como las de ningún otro lugar del mundo; me encanta la influencia latinoamericana y cubana” asevera Manolo Blahnik.  Por otro lado Kristina Blahnik señaló “la energía que irradia la ciudad es inigualable, y ha sido un sueño para nosotros ser parte de esta vibrante comunidad”.  

Texto: Gianfranco Berardinelli

Fotos: World Red Eye

Celebramos el Día del Libro con 5 curiosidades del mundo literario

Fue en 1995 cuando la Unesco decretó que el 23 de abril sería el Día del Libro y del Derecho de Autor, para fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual. A continuación te contamos cinco curiosidades que quizás no sabías del mundo literario.

Regalar una rosa y un libro en España

Una de las tradiciones más arraigadas del país ibérico es regalar una rosa y un libro en el ´Día del Libro que también es el Día de Sant Jordi o San Jorge patrón de Cataluña. Cuenta la leyenda que un dragón terrible atemorizaba a los habitantes de un pueblo llamado Montblanc y para apaciguarlo ofrecían periódicamente un sacrificio humano, la cual elegían por sorteo. Un día el tributo fue la princesa y tuvo que ir al encuentro con el dragón. En ese momento,el caballero llamado Jordi (o Jorge) salvó a la princesa de las fauces del dragón acabando con el animal. De la sangre del dragón creció un rosal y el caballero ofreció a la princesa una rosa roja como ofrenda de amor.

El más leído

El libro más leído del mundo es la Biblia. Tiene 5.000 millones de copias vendidas y ha sido traducida a más de 400 lenguas distintas.

El más largo

«En busca del tiempo perdido» de Marcel Proust es el libro más largo que se ha escrito. Lo escribió entre 1908 y 1922 y tiene 3.031 páginas.

Las bibliotecas más grandes

La del Congreso de Washington alberga 28 millones de libros y folletos. Se dice que si colocaran todos en fila abarcarían 940 kilómetros. Sin embargo, todavía no supera a la que sí está considerada la biblioteca más grande del mundo: la biblioteca de Londres, que alberga 170 millones de ejemplares.

El más codiciado de Harry Potter

No es ninguno de los siete volúmenes, no. El libro más codiciado de la saga es «Los Cuentos de Beedle, el Bardo». Se buscan en concreto siete copias que J.K Rowling escribió a mano y cuyas portadas tienen joyas incrustadas, Seis de esas copias pertenecen al equipo de Rowling y la séptima fue subastada por 4 millones de dólares que se destinaron a un orfanato en Rumanía.

Víctor Muñoz comparte la Isla de Margarita en doble EP

El cantautor, Víctor Muñoz, presenta un álbum inspirado en Margarita, un material, que refleja dos versiones de la historia. La primera parte tiene 6 temas y promociona el tema «La Isla»

Victor Muñoz, divide la Isla de Margarita, su musa, está en dos EP, y es el tercer álbum de estudio del cantautor, en el que sus letras y sonidos, combinan guitarras acústicas, percusiones naturales y elementos, que te transportan al mar, es muy tropical y orgánico. 

“La Isla”, “Afuera hay más”, “Una pieza”, “Más de lo mismo”, “Bandeja de plata” y “Curado”, son los seis temas de esta primera parte, y pronto comparte el segundo EP. Este álbum, cuenta con la producción de Víctor Muñoz, con el productor venezolano, Manu Lara, (Ganador del Grammy Latino y Grammy Awards), y las letras de NOREH, Miguel Cardona, Cesar Cedeño y Mario Puglia. 

“Cada canción, tiene una historia real o cercana, momentos que viví o que me contaron, con mensajes positivos y muy humanos. Quise que el álbum, transmitiera esa energía cálida, que sentimos allá y, sobre todo, que fomenta el amor bonito. Es música hecha con el corazón, que busca crear una conexión más grande, con quien la escuche”, cuenta Víctor Muñoz. 

La Isla de Víctor Muñoz

“La Isla” es un merengueton, con sonidos latinos, es parte de la historial musical del cantautor. El video fue grabado en Margarita, que cuenta una historia de amor intensa y efímera, entre dos desconocidos. Un romance con dos versiones, la de quien se quedó con la duda y la de quien lo guarda como un recuerdo perfecto.

“El disco explora ritmos orgánicos y tropicales, inspirados en el ambiente de Margarita, con guitarras acústicas, percusiones naturales y elementos que te transportan al mar. Cada canción, tiene una historia real o cercana, momentos que viví o que me contaron, con mensajes positivos y muy humanos. Quise que el álbum, transmita esa energía cálida que sentimos allá, sobre todo, que fomentará el amor bonito. Es música hecha con el corazón, buscando crear una conexión más grande, con quien la escuche”, expresa el cantautor. 

Para Víctor Muñoz, la Isla de Margarita siempre ha sido un lugar muy especial, que le transmite, alegría, y donde pudo reencontrarse con su música, inspiración y enaltecer su arte. 

 

5 películas para celebrar el Día de la Tierra

Cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra. Un día dedicado a crear conciencia sobre la importancia de proteger nuestro planeta y promover la sostenibilidad ambiental.

En todo el mundo, la gente y las organizaciones se unen para realizar diversas actividades, desde limpiezas comunitarias y plantación de árboles hasta eventos educativos y campañas de concientización sobre temas como el cambio climático, la contaminación y la conservación de la biodiversidad.

Es por eso, que te recomendamos cinco películas que ayudan a crear conciencia acerca de cómo debemos cuidar nuestro planeta

Una verdad incómoda (2006)

                               

Un documental impactante presentado por Al Gore que expone de manera clara y contundente la realidad del cambio climático y sus posibles consecuencias. Es informativa y un llamado a la acción.

Wall-E (2008)

                                 

Una joya animada de Pixar que, a través de una historia enternecedora, plantea un futuro donde la Tierra se ha convertido en un planeta inhabitable por la acumulación de basura. Nos recuerda la importancia de cuidar nuestro hogar.

Disponible en Disney+

Mi vecino Totoro (1988)

                                 

Esta encantadora película de Studio Ghibli celebra la conexión de los niños con la naturaleza y el espíritu del bosque. Es una oda a la maravilla del mundo natural y la importancia de la imaginación.

Erin Brockovich (2000)

                                   

Basada en una historia real, esta película cuenta la lucha de una mujer contra una corporación que contamina el agua de una comunidad. Es un ejemplo de cómo la acción individual puede marcar la diferencia en la protección del medio ambiente y la justicia social.

Está en Prime

Avatar (2009)

                                   

Si bien es ciencia ficción, esta película presenta un mundo exuberante y conectado con la naturaleza, y explora los conflictos entre la explotación de los recursos y la armonía ecológica. Sus efectos visuales son impresionantes y su mensaje sobre el respeto por el medio ambiente es claro.

Está en Disney+