¿Quién no ha soñado despierto mientras escucha «I will always love you», una de las canciones más románticas de los ochenta? Seguramente, muchos habrán respondido afirmativamente a esta interrogante. Y es que, desde que salió el mercado, este tema no se dejó de escuchar en bares, locales, en la radio y en la televisión, exaltando la carrera de su intérprete, Whitney Houston, a su máxima expresión. Desde aquel momento se convirtió en un ídolo musical, y que tras su muerte ha servido de inspiración de muchos proyectos, como lo es la nueva película de la artista.
Los años ochenta fue la época en la que Whitney Houston alcanzó el tope de su carrera… ¿Y cómo no iba a hacerlo? Si es que con temas como «I will always love you», uno de los más populares y la canción romántica de preferencia por muchos; así como «The Bodyguard» junto a Kevin Costner y «The Greatest love of all», logró cautivar el corazón de muchos y ganarse un lugar en la industria musical.
Por ello, al sol de hoy existe una muy buena noticia para todos los fanáticos. Y es que, Stella Marghie dirigirá una película biográfica de la artista estadounidense, esto de acuerdo a lo que informó el portal Pitchfork. La misma recibirá el nombre deI Wanna Dance with somebody, siendo éste uno de sus éxitos musicales. Ante esta novedad, Clive Davis, productor del filme, señaló que esta era la oportunidad perfecta para demostrar toda la historia de la ídolo: «De toda mi experiencia personal y profesional con Whitney, desde su adolescencia hasta su trágica y prematura muerte, sé que la historia completa de Whitney Houston no ha sido contada todavía».
A su vez, Davis añadió que se siente muy feliz con toda la producción: » Estoy muy feliz de que Anthony McCarten se ha comprometido a hacer un guión musical sin restricciones que finalmente revele a toda Whitney cuyo genio vocal marcó profundamente al mundo mientras luchaba con fuerza contra los demonios que serían su ruina”.
Es importante recalcar que esta no es la primera vez que una película biográfica de Houston es producida. Puesto que en 2017 se estrenó el documental llamado: Whitney: Can I Be Me de Nick Broomfield’s y en 2918 Whitney, de Kevin McDonald.
A pesar de que hasta los momentos no se ha relevado quién encarnará el persona, o cuándo será la fecha de estreno; se puede esperar que sea una producción bastante llamativa y que captará la atención de todo el mundo.
En estos momentos, la palabra REINVENCIÓN se ha vuelto parte e nuestro día a día, pues con todo el tiempo que se nos ha impuesto debido a la situación actual, nos ha tocado buscar distintas rutinas para distraer nuestras mentes, así como de poner en práctica nuevas áreas que jamás habíamos tocado. Asimismo, ha tenido que hacer la industria de la moda, que ha debido buscar caminos para adaptarse a la situación, por lo que sus eventos y pasarelas han tenido que ser pospuestas o cambiadas a un nuevo formato. Justo lo que han hecho con London Fashion Week.
De acuerdo a lo que informó el British Fashion Council mediante un comunicado, la siguiente edición del London Fashion Week será del 12 al 14 de junio, pero para esta ocasión habrá algo muy particular: Se hará a puerta cerrada, sin invitados y transmitida mediante una plataforma digital. La pasarela mostrará tanto firmas de moda masculina como femenina. Además, el evento ofrecerá a la audiencia entrevistas con diseñadores, pódcast y salas de exhibición digitales.
Asimismo, la CEO del British Fashion Council, Caroline Rush, señaló en el comunicado que la pandemia ha ayudado a reflexionar la manera en la que vivimos. Es por ello que, «al crear una plataforma de semana cultural de la moda, estamos adaptando la innovación digital para que se ajuste mejor a nuestras necesidades de hoy y algo para construir como un escaparate global para el futuro. Además de las perspectivas personales, esperamos esto traiga amplia inspiración, pues es por eso que se conoce a la moda británica” .
Es así, como Londres se une a la lista de ciudades que han tomado la decisión de transmitir la pasarela mediante plataformas streaming, tal como México, Shangai y Tokio, éstas últimas pioneras en el tema. Y es que, esta es una gran oportunidad para ampliar el panorama y para que más personas puedan vivir de cerca la experiencia mediante su web.
Por otro lado, todo el público podrá interactuar con lo que suceda mediante el Instagram Live, seminarios en Zoom y con tutoriales en Youtube, Y toda esta onda de incluir a la industria de la moda en los avances tecnológicos y de aprovechar los beneficios que aportan las plataformas digitales, es porque se debe porque los representantes de este mundo desean subirse a la ola digital en la que estamos viviendo. Así lo dio a entender Cedric Charbit, CEO de Balenciaga, quien dijo: “Abrir desfiles de moda en plataformas digitales es una forma de hacer que la moda se sienta más inclusiva. Creo que ya está sucediendo una realidad digital que hay que aceptar y enfrentar. Nuestra audiencia tiene que ser reconsiderada».
En épocas como esta, en donde tenemos largas jornadas y el suficiente tiempo a nuestra disposición para hacer lo que nos plazca, es el momento propicio para dedicarnos a nuestros hogares. Tal vez, una remodelación o algunos cambios no le vendrían mal… ¿Y por qué no hacerlo? SI nos cae perfecto a nosotros también para ayudar a distraernos. Además, más nos sentimos motivados cuando existen piezas tan perfectas que nos ayudan en la decoración de nuestros espacios, como lo es el nuevo producto de Kettal que ya llegó a Venezuela gracias a The Muebles… ¿Cuál es? A continuación, te contamos.
half dome, innovación y estilo
Sabemos que Kettal es la firma española por excelencia en el sector mobiliario de exteriores, contando con un catálogo que posee una amplia gama de lámparas para iluminar terrazas, jardines, balcones y demás. Y una de sus propuestas más recientes es la Half Dome, una lámpara de pie que lleva el sello de uno de los diseñadores industriales más reconocidos en el ámbito internacional: nada más y nada menos que Naoto Fukasawa.
De acuerdo a la referencia de la empresa, Half Dome es una lámpara de pie para exteriores con infinitas variaciones de iluminación, con ligeros ajustes en su dirección, temperatura e intensidad. Y, por si fuera poco, la luz de la pantalla posee un tamaño bastante particular de diámetro, el cual está inspirado en nuestro astro nocturno: la luna.
Además, esta lámpara tiene la característica particular de que su luz nunca es la misma, puesto a que los rayos luminosos que emana ni el estado de ánimo que genera siempre están en constante cambio. Half Dome es una imponente montaña que presenta una variedad infinita de luces, paisajes atmosféricos y características estacionales.
proyección lunar
A su vez, cada imagen refleja las creativas reacciones al impresionante monolito de granito. Y para deleitarnos, la proyección de la luz de luna es tal y como creemos que debe ser.... ¡Maravilloso! Es así, como la iluminación de este artefacto de Kettal es el reflejo de la luz de luna que imaginamos, dicha lámpara de exterior, suspendida sobre la estructura, imita al astro nocturno en su máxima expresión.
¿Te fascina, la deseas en tu hogar? Pues, ya la podrás conseguir gracias a la firma The Muebles, quienes ya la tienen disponible para que te la puedas llevar y decorar tus espacios. La misma está disponible en dos versiones, dos tipos de pie y 34 colores de aluminio,
Es importante destacar que Kettal, desde sus inicios en 1964, ha mostrado una vocación internacional apostando por el diseño y la innovación en mobiliario exterior de diseño. Sus exclusivos productos llevan la firma de reconocidos profesionales del mundo del mundo del diseño, tales como: Patricia Urquiola, Marcel Wanders, Emilia Design Studio, Hella Jongerius, Jasper Morrison, y claro está, el señor Naoto Fukasawa, entre otros.
Por otro lado, comprometido con el respeto hacia el medio ambiente, el Grupo Kettal utiliza pinturas no contaminantes. En la actualidad, casi el 100% de las pinturas de los muebles de la firma son ecológicas y reciclables, y las maderas empleadas están protegidas bajo el certificado Perhutani, es decir, un comprobante medioambiental
Es muy cierto que, en tiempos difíciles, siempre aparecen soluciones y propuestas maravillosas que nos permiten mejorar nuestra calidad de vida, a tal punto de hacer nuestro día mucho más sencillo. Y una de las nuevas iniciativas que llegó, no solo a consentirnos, sino también a deleitarnos con ricos sabores es la nueva plataforma Yummy, la primera red delivery de comida con app en Venezuela. ¿Quieres conocer más sobre ella? Acá te contamos los detalles.
yummy ya está aquí
En definitiva, la situación que estamos viviendo no es nada fácil, se nos ha restringido el contacto social y hasta algo tan sencillo como ir a comprar comida se ha vuelto un peligro, por lo que las rutinas de muchos se han modificado de manera trascendental. Sin embargo, a lo largo de estos días han surgido una serie de proyectos que nos han facilitado la estadía en casa, una de ellas es Yummy, la primera red de delivery con app descargable en el país.
La mentada iniciativa es una plataforma que nos ofrece una amplia gama de propuestas gastronómicas con aplicación descargable en Venezuela, y desde hace algunos días se ha puesto a disposición de los caraqueños para entregarles su comida favorita sin necesidad de moverse de casa. De tal forma, Yummy es un sistema al detal de entrega de bebidas y alimentos procesados, que tiene como finalidad conectar efizcamente con las mejores y más variadas ofertas del país, con las diferentes necesidades del consumidor, y así recibir en sus respectivos hogares un servicio de calidad.
¿cómo funciona el servicio?
Seguramente, te preguntarás ¿Qué debo hacer para ser parte de este nuevo proyecto?, ¿Cómo puedo solicitar una comida y saber qué ofrecen? Pues, acá te despejamos las dudas:
Para acceder a los servicios de Yummy, lo primero que debes hacer es descargar la app mediante tu dispositivo móvil ya sea con sistema Android o iOS, así como en su página web.
Seguidamente, podrás ordenar lo que desees y, posteriormente, pagar el pedido mediante la App o la web de Yummy, amabas plataformas ofrecen distintos métodos de pago como tarjetas de crédito extranjeras, Zelle o efectivo. En tal caso que sea éste último su opción de pago, él mismo sería entregado a los operadores de transporte de la empresa.
Al instante, el restaurante elegido acepta la orden, prepara el platillo, la empaca pensando en todos los factores que pueden afectar la percepción en el consumo y, finalmente, la entrega la realizará el operador de transporte de la empresa, quien utiliza un morral térmico.
Asimismo, los Yummers (operadores de transporte), según la información que registres en tu dispositivo móvil, podrá seguir la ruta para la entrega y tú tendrás el beneficio de acceder, en tiempo real, a tu pedido y a los datos del operador haciendo dicha entrega. En sí, el tiempo de entrega debería ser menor de 45 minutos.
Además, tendrás la opción de elegir el servicio pickup mediante la plataforma, y así recoger personalmente las órdenes y saltarse las filas si así lo deseas.
¿Qué opciones encontrarás allí?
Para la fecha, Yummy cuenta con más de 25 restaurantes asociados, entre los que se incluyen: Danubio, Casa Lia, Boca Bakery, Cuencos, Burger Shack, Cacao Al Cubo, Pizza Norty, Don Churro, Pizza Carcas, Mangansonicas y Poke212.
hecha con base a la experiencia
¿Vaya que es increíble, no? Y es que, Yummy llegó para facilitarnos la vida en tiempos de crisis, de ponernos a soñar y a deleitarnos con nuestras comidas preferidas. Por otro lado, la plataforma es un emprendimiento venezolano que nació sobre la base de las grandes experiencias de su fundador, Vicente Zavarce, quien fue el líder en la adquisición de usuarios para una de las aplicaciones de delivery más grandes de Estados Unidos, así como de su director de operaciones, Santiago Reggeti, creador de Cuencos, restaurante con especialidad en servicio delivery en Venezuela.
Ante esta nueva propuesta, que ya está causando revuelo en las redes sociales, Vicente apuntó en un comunicado que: «Es un sueño poder adaptar un modelo de negocios probado internacionalmente en mi país y trayendo toda mi experiencia previa en la industria de tecnología. Yummy tiene el potencial de estimular la economía aumentando las ventas de restaurantes exponencialmente, creando oportunidades laborales independientes para nuestros operadores de transporte, y permitiéndole una comodidad increíble a todos los venezolanos de recibir lo que quieran a domicilio”,
Debido a los hechos que estamos viviendo en la actualidad por la invasión del COVID-19 en todo el mundo, miles de eventos oficiales han tenido que ser postergados, cambiados a un nuevo formato y hasta cancelados. Como era de esperarse, la tradicional celebración de cumpleaños de la reina Isabel II, que se le denomina «Trooping the Colour», también ha sido cancelada.
Justo el día de hoy, la reina Isabel II de Inglaterra está cumpliendo 94 años, una fecha importante que ha festejado todos los años con un popular acto llamado «Trooping the Colour», un desfile que se realiza con las fuerzas armadas británicas con el fin de homenajear su vida. Sin embargo, este año debido a la crisis que se está atravesando en todo el mundo, el mentado evento no se llevará a cabo.
Por primera vez en 68 años, este acto tradicional no se realizará como se tiene acostumbrado a mediados de junio, un par de meses después de la fecha de su cumpleaños. Recordemos que el año pasado la ceremonia estuvo conformada por 200 caballos, 400 músicos y 1400 oficiales británicos, Algo que no será superado este año, pues la abuela de Prince William y Prince Harry decidió que sería inapropiado llevarla a cabo por la pandemia, pero que sí tendrá una celebración especial, y virtual, por sus 94 años de acuerdo a lo que reporta The Sun.
Según el reporte, están planeando una serie de videollamadas para que su familia y sus seres queridos alrededor del país puedan desearle un ¡Feliz Cumpleaños! Un plan que se estableció desde hace semanas. Tanto es así, que William reveló que tienen un grupo familiar en Zoom, con el que sus hijos han podido estar en contacto con sus abuelos y allegados.
Por otro lado, un portavoz el Palacio de Buckingham confirmó la cancelación del tan esperado evento, pero después aclaró que se realizará un post en las redes sociales para enmarcar y recordar el festejo. En el comunicado se dejó leer lo siguiente: “De acuerdo con el consejo del Gobierno, se acordó que el desfile de cumpleaños de la reina no seguirá adelante en su forma tradicional. Se están considerando otra opciones en línea con orientación relevante”.
Hace algunos días el público se vio conmocionado por la propuesta que lanzó Leonardo DiCaprio en conjunto con Robert de Niro, invitando a sus seguidores a realizar una donación para ayudar en la batalla contra el COVID-19, y en cambio podrían ganarse una cita con ellos. Ahora, ¿Qué pensarías si podrías ganarte una cita, pero con los integrantes del show Friends? Sí, así como lo lees, tú podrías ser el afortunado en visitar el set junto al elenco de una de las series más legendarias de todos los tiempos. ¿Qué debes hacer? Acá te contamos.
Asiste al set del reencuentro
En los últimos días, cientos de artistas se han unido a la iniciativa #AllinChallengecon la que han invitado a sus seguidores mediante redes sociales a aportar un granito de arena para ayudar a las comunidades que más lo necesitan por el brote del COVID-19. Y los últimos en involucrarse y promocionar esta propuesta han sido: Jennifer Aniston, Matthew Perry, Lisa Kudrow, Courteney Cox, Matt LeBlanc y David Schwimmer, los integrantes de la serie Friends., a quienes podrías conocer si participas aportando una peque{a donación
Mediante las plataformas 2.0, Jennifer invitó al público a participar y anunció lo que podría ganarse el seguidor electo: «Los invitamos a ustedes y a cinco de sus amigos a conocernos en Stage 24. Sé nuestro invitado especial en la audiencia en la filmación de nuestra reunión con HBO Max, mientras recordamos el show y celebramos toda la diversión que tuvimos… Además pueden ganar toda la experiencia VIP de Friends en el Warner Bros Studio Tour«.
Asimismo, Aniston aprovechó la oportunidad de recordarle al público que puede ingresar en la página web de #AllinChallenge para inscribirse y donar lo que cada persona puede dar, desde 10 a 25 dólares. De igual forma, reiteró que lo importante es mantenerse en casa conectados, y que ya llegará la hora de darse un abrazo en persona.
El premio, es decir, el tan esperado encuentro con los integrantes de Friends; ya ha causado sensación entre los fanáticos de la serie, y más aún cuando a mediados de febrero se confirmó que el elenco se reuniría de nuevo gracias a HBO. En dicha reunión contarán anécdotas de sus diez a{os juntos en sus papeles como Rachel, Monica, Phoebe, Ross, Chandler y Joey. En definitiva, será un reencuentro inolvidable, pues 15 años después de la culminación del show los podremos ver ¡Juntos de Nuevo!
una serenata por justin
Por su lado, el cantante Justin Bieber también ha hecho eco de esta iniciativa, luego de que mediante sus redes sociales incentivará a sus seguidores a realizar una donación para esta causa tan importante… ¿Lo mejor? Es que el participante ganador recibirá una serenata en la puerta de su casa del propio Justin, quien afirmó que le interpretaría el tema «One less lonely girl», así como algunos otros temas. ¿Qué esperas? Se partícipe de esta propuesta para mejorar al mundo.
Venezuela es conocida por ser un país rico en cultura, paisajes naturales, minerales y, por supuesto, por la belleza de sus mujeres. Y es que, sin duda alguna, la mujer venezolana es una de la más cotizadas en todo el mundo, algo que ha sido reflejado en los distintos concursos de bellezas en el ámbito internacional, en donde hemos obtenido 21 coronas. Y gracias a este éxito, desde que se creó la Organización Miss Venezuela, éste ha sido un emblema para la nación y para su gente, Por ello, para recordar los buenos momentos que ha tenido el concurso en el país,te traemos una recopilación de los openingsmás emblemáticos, algunos de ellos han sido enmarcados en el corazón de su gente.
En definitiva, cuando pronunciamos el nombre de Venezuela lo primero que se nos viene a la mente son sus mujeres, su belleza, variedad, su personalidad aguerrida y luchadora, características que se reflejan perfectamente en cada una de las chicas que han pasado por las filas de la Organización Miss Venezuela. Dicha institución ha logrado calar en el corazón de los venezolanos desde su creación… ¿Y cómo no iba a serlo? Si teniendo como protagonistas a las mujeres más bellas del país, cada año, logra sorprender a la audiencia con un show impresionante.
NOTA: A pesar de que la constitución del Miss Venezuela no se diera hasta 1952, la primera reina electa fue Manuela VIctoria Mujica Antich, quien fue seleccionada el 7 de mayo de 1905 como Señorita Venezuela. De tal forma, muchos especialistas en el área apuntan que ella fue la primera Miss Venezuela que existió.
la historia de un concurso exitoso
Pero, antes de ponernos nostálgicos vamos a realizar un viaje en el tiempo para conocer un poco más de lo que fue la creación de esta Organización tan importante para el país.
El Magno evento, como también es conocido este certamen; fue fundado oficialmente en 1952 por Panamerican Airways (Pan AM), en asociación con la empresaria Gloria Sánchez, quienes tenían el objetivo de hacer de este evento algo publicitario y turístico para, posteriormente, enviar a una representante venezolana al concurso Miss Universo, en California, Estados Unidos; el cual había sido creado ese mismo año por la empresa Pacific Mills para promocionar su nueva marca de bikinis «Catalina».
En contraste con el concurso actual, no se realizaba entrenamiento previo y el maquillaje como el vestuario eran responsabilidad exclusiva de las concursantes. Otro de los puntos es que no se entregaban premios, pues el único objetivo y regalo era que una chica fuera electa para el Miss Universo en Long Beach, California; así como de atraer el turismo al país.
una idea visionaria
Luego de una serie de acontecimientos sociales, políticos y religiosos, la empresa decidió conceder los derechos del concurso a otra persona, y así fue pasando de mano en mano hasta llegar al empresario zuliano Edwin E. Acosta-Rubio en 1962. El visionario de inmediato cambió el formato del certamen, de tal forma que lo convirtió de algo turístico en la organizada institución anual que existe hoy en día. Asimismo, el empresario impuso que para que se eligieran las concursantes con criterio profesional y responsable creó el denominado «Comité Venezolano de la Belleza», así como desarrolló la proyección publicitaria del evento y lo transmitió por primera vez por televisión abierta en el mismo años mediante la recordada Radio Caracas Televisión (RCTV).
Maritza Sayalero, primera Miss Universo venezolana.
En 1968 se difundió por primera vez el desfile en traje de baño por televisión y, aunque no fue de gran relevancia, ese mismo año Osmel Sousa comienza a trabajar como diseñador gráfico y de modas del concurso. Dos años más tarde, Ignacio Font Coll crea OPPA Publicidad, que fue la antecesora de la actual Organización Miss Venezuela. Poco a poco, el éxito de las reinas venezolanas en el mundo empezó a notarse, paso a paso y escalonadamente, a tal punto que en en 1979, Maritza Sayalero logra coronarse como la primera Miss Universo, un logro que se consideró como el inicio de la época de oro del Miss Venezuela.
cisneros toma las riendas
Para 1972, la Organización Cisneros adquiere los derechos para la creación, producción y transmisión el concurso de belleza por Venevisión, algo que se solidificó con la gran participación de María Antonieta Cámpoli, Miss Venezuela 1972; quien quedó de segunda finalista en el Miss Universo del mismo año. Además, dos años después Venezuela consigue la corona en el Miss Intercontinental gracias a la belleza de María Emilia de los Ríos.
Tras la muerte de Ignacio Font Coll, y con el éxito obtenido por Irene Sáez en el Miss Universo y Pilín León en el Miss Mundo en el año 1981; la Organización Cisneros se coloca al frente del Miss Venezuela en 1982, y se constituye oficialmente la Organización Miss Venezuela. Luego de ello, se nombra a Osmel Sousa como sucesor de Ignacio en 1982, así como nombraron a los recordados Joaquín Riviera y María Kallay como productores y coordinadores generales del evento.
un éxito sin escalas
A partir de ese momento, el Miss Venezuela alcanzó un gran nivel y prestigio internacional, cuando las venezolanas lograron traer a casa distintas coronas o por lo menos una buena posición en los certámenes internacionales, tanto así que la mentada organización fue catalogada como «la empresa latinoamericana de más éxito internacional«. En 1984 las coronas de cada reina venezolana serían realizadas por George Wittels, quien hasta julio de 2018 fue el encargado oficial de elaborar las piezas de orfebrería del magno evento.
Irene Sáez, Miss Universo 1981
Osmel Sousa fue el sucesor de Ignacio Font Coll
Pilin León, Miss Mundo 1981
Es así como con el pasar de los años, todo el equipo que conformó la Organización del Miss Venezuela para la elección de las candidatas, la producción del show, escenografía, de las presentaciones, coreografía, temáticas, la coronación y, por supuesto, la preparación de las reinas; fue realizando una ardua labor para conseguir un certamen lleno de los mejores elementos, que fuese vistosamente colorido, lleno de brillo y muy entretenido, a tal punto de que los opening, el desfile de las misses, su posterior coronación y todo lo que implicaba el magno evento; era uno de los encuentros televisivos más vistos del país, así como en el mundo entero.
los openings que marcaron nuestro corazón
Y como sabemos que el Miss Venezuela ha sido tan emblemático para nuestro país, y que ha logrado tocar el corazón de más de uno, te hemos traído un Top 5 de los openings más resaltantes de la época de oro del concurso, presentaciones invaluables y extraordinarios que pertenecieron a la producción de Joaquín Riviera y del gran Zar de la belleza, Osmel Sousa.
El recordado Joaquín Riviera, el mago del Miss Venezuela
1993
El evento se llevó a cabo en la Sala Ríos Reina del reconocido Teatro Teresa Carreño. El opening fue de lo más deslumbrante, pues contó con la participación especial de la reina saliente, Milka Chulina. La presentación fue como una verdadera escena teatral muy al estilo de Broadway, con elegantes vestidos, una escenografía limpia y glamurosa, una pasarela digna de una reina.
https://www.instagram.com/p/B-ffIPxFatT/
1996
¡Una verdadera oda a la cultura venezolana! Es una frase que describe perfectamente esta presentación, en donde Vivia Gibelli fue la encarga de dar inicio a esta noche tan bella, acompañada de un extracto que hacía alusión a la Caracas antigua. Con fastuosos e imponentes trajes, los bailarines desfilaron por todo el escenario proporcionándoles un toque de color y demostrando un poco de la cultura de Venezuela. Asimismo, Guillero Dávila y Oscar D’ León le cantaron e hicieron alabanzas a Alicia Machado, quien para ese año había ganado el Miss Universo. Por otro lado las candidatas del mismo año se pasearon con el mismo traje típico que fue utilizado en el mentado concurso internacional.
https://www.instagram.com/p/B-hWA1vlKk3/
1997
Un año más tarde, se realizó un espectáculo por todo lo alto con una temática que estaba muy en auge: el estilo Rock & Roll, por lo que las 29 candidatas del certamen lucieron atuendos alusivos a esta tema, teniendo una presencia impecable. Además, para este show se le agregó un toque muy particular, y fue la presencia de los protagonistas de la serie juvenil del momento A todo corazón, entre ellos: Adrián Delgado, Gaby Espino, Daniela Álvarado, entre otros.
Otro punto álgido de este opening fue la participación especial de las exreinas de belleza: Viviana Gibelli, Carolina Perpetuo, Nina Sicialia, Chiquinquira Delgado, Sonya Smith y Gaby Spanic, quienes imitaron a la recordada y a la gran diva Marilyn Monroe.
Indiscutiblemente, año tras año la Organización Miss Venezuela y todo su equipo, liderado por el recordado Joaquín Riviera; nos ofrecían uno de los shows más grandes, lujosos y fantásticos de todo el país, por lo que no escatimaban en gastos, y esta edición no fue la excepción. Y es que, el certamen de este año fue uno de los más elegantes en cuanto escenografía, vistosidad y a las candidatas que participaron. Junto a una gran presentación con el Ballet de Venevisión, se dio inició a este show que se caracterizó por presentar el tema «Living la vida loca» de Ricky Martin, además de que se armonizó con la melodía de la marca Pepsi, quien para ese momento era uno de los patrocinantes oficiales.
El evento fue animado por la gran Maite Delgado, en compañía de Barbara Palacios y la Dama de la Televisión venezolana, Carmen Victoria Pérez; teniendo así una edición de lujo.
https://www.instagram.com/p/B-qU2mTFNBA/
2001
Festejando al mejor estilo criollo, esta edición quedó enmarcada por el bellísimo homenaje que se le realizó al fallecido músico Simón Díaz, por lo que este Miss Venezuela fue una edición mejorada del opening del año 1990. En el show participaron las distintas agrupaciones venezolanas de la época, lo que sirvió de abreboca para el desfile de las candidatas de dicha edición, quienes se pasearon con un traje folklórico e hicieron de la gala algo especial..
https://www.instagram.com/p/B-xUMGeFpha/
NOTA; Los videos y algunas acotaciones fueron cortesía de la página especializada en concursos de belleza y, en especial, del Miss Venezuela @HistoriaMissVe.
Con el pasar de los días son cada vez más las iniciativas que siguen surgiendo para erradicar al Coronavirus. Y una que ha causado revuelo y ha protagonizado los principales titulares de todos los medios de comunicación, es que la lujosa firma Louis Vuitton reabrió uno de sus talleres para fabricar materiales que serán donados a los servicios sanitarios. Conoce los detalles, a continuación.
Poco a poco, distintas empresas y firmas han puesto su granito de arena para librar esta batalla contra el COVID-19, pues conocemos que el sistema sanitario en todo el mundo ha colapsado por la falta de insumos. Por ello, la maison Louis Vuitton decidió reabrir su taller ubicado en la rue du Pont Neuf de País, el cual es la sede central de las oficinas la casa francesa y en donde fabrica su línea prêt-à-porter; con la finalidad de ayudar a la emergencia sanitaria creando algunos elementos que ayuden a seis hospitales del citado país, y a sus médicos.
#LouisVuitton announces that several of the Maison’s ateliers across France are now producing thousands of non-surgical face masks to be donated to frontline healthcare workers. Thank you to the hundreds of artisans who have volunteered. #StayAtHomepic.twitter.com/PaN15yiKWX
De tal forma, Louis Vuitton tuvo esta iniciativa para ayudar al personal médico que, cada vez más, se arriesga en los hospitales para salvar las vidas de cientos de personas que tienen este virus. Es así, como de ahora en adelante se harán batas médicas para los doctores parisinos que están al frente de las líneas en los centros médicos de la capital francesa.
Para la elaboración de estos materiales, veinte voluntarios estarán trabajando en el sitio para fabricar miles de batas con telas y patrones aprobados por AH-HP (Centro Hospitalario regional que opera en París y sus alrededores). De acuerdo con esta institución, cada noche las batas saldrán del recinto para llegar a seis hospitales parisinos, entre ellos: Université Paris- Saclay: Hôpital Antoine-Béclère en Clamart, Hôpital Bicêtre en Kremlin-Bicêtre, Hôpital Paul-Brousse en Villejuif, Hôpital Ambroise-Paré en Boulogne-Billancourt, Hôpital Raymond-Poincaré en Garches, Hôpital Sainte-Périne,
Hasta los momentos, todas las batas son cortadas de forma manual en el taller de Pont Neuf, pero a partir de la próxima semana, los voluntarios de Louis Vuitton, que están a cargo de cortar los patrones, trabajarán desde casa de manera simultánea con los que se encuentran en los talleres. Y desde hace algunos días, con la ayuda de un cortador de patrones parisino, equipado con una máquina automática; el cortado de telas se ha agilizado exponencialmente, permitiendo así que se fabrique un mayor número de batas.
Mediante un comunicado difundido en redes sociales, el CEO de Louis Vuitton, Michael Burke; apuntó que se siente honrado y feliz por aportar su granito de arena en esta lucha: «Estamos orgullosos de poder ayudar a los profesionales de la salud a nuestro nivel y de ponernos a disposición de los Hôpitaux de Paris para fabricar batas para el personal médico. Me gustaría agradecer a los artesanos de nuestro atelier, quienes participan de manera voluntaria en este acto cívico y que se han aplicado con valentía desde esta mañana para equipar a los trabajadores de la salud en los hospitales que necesitan batas».
Sentimiento, pasión, solidaridad, amor por un mundo mejor y agradecimiento, son palabras que describen perfectamente el mega concierto que se realizó el pasado sábado;One World: #TogetherAtHome, mismo que logró reunir a cientos de artistas quienes unieron sus voces para luchar por un mismo objetivo: combatir el Coronavirus. El evento contó con la participación de numerosos artistas, presentaciones y shows que lograron cautivar el corazón de más de uno y que quedarán enmarcados en la historia de la humanidad. Por ello, te hemos traído una lista de los mejores momentos de dicho encuentro especial.
Con una suma de 127 millones de dólares, el mega encuentro virtual cerró con broche de oro tras ocho horas ininterrumpidas de transmisión, en donde las celebridades más importantes del mundo hicieron una aparición especial, ofreciendo un mensaje profundo mensaje de esperanza, agradecimiento y de fe, motivando al mundo entero a quedarse en casa. El evento, que estuvo liderado por Lady Gaga, contó con momentos especiales que se hicieron de este encuentro algo inolvidable. Y acá te traemos los mejores:
Sin duda alguna, una de las presentaciones más conmovedoras fue la del cantante, quien antes de sentarse al piano para tocar «Lady Madonna», contó que su madre había sido enfermera durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que estaba empapado de lleno y conocía en carne propia, lo que están viviendo cientos de personas que están arriesgando sus vidas para librar esta dura batalla, así como de la angustia de sus familiares.
Un emotivo tema
Otro instante que no puede faltar en esta lista, fue la emotiva canción que interpretó la estrella Taylor Swift, quien compuso «Soon You’ll get better’ en nombre de su madre, que padece cáncer. En definitiva, una letra que le llegó a los corazones de todos los internautas.
Eddie Vedder: un verdadero show
Por su lado, el cantante Eddie Vedder, quien es conocido por ser un especialista en letras un tanto pesadas, rebeldes y llenas de rock; también ha logrado destacarse por la creación de ambientes llenos de muchos sentimientos. Y esto fue justo lo que hizo en su presentación el pasado sábado. Tras interpretar el tema «River Croos», junto a una escena emotiva, rodeado de velas y demás, logró conmocionar a la audiencia con su maravillosa voz.
‘The Prayer’
A lo largo de la jornada, pudimos deleitarnos con cientos de presentaciones, pero una de las más álgidas fue en la que compartieron micrófono, de forma virtual, los intérpretes Andrea Bocelli, Lady Gaga, Lang Lang, John Legend y Céline Dion, tras corear con mucho furor el tema «The Prayer», un momentazo que marcará un hito en la historia de la música y del mundo.
Un dueto que jamás falla
Una vez más. una de las parejas más sonadas de Hollywood: Shawn Mendes y Camila Cabello volvieron a unir sus voces en uno de los instantes más emotivos. Y es que, el dueto logró cautivar al público con su versión de «What a Wonderful World», con algunos arreglos que hicieron una gran diferencia.
Una de las presentaciones más asombrosas, de ensueño y emocionantes fue la que ofreció Jennifer Lopez, quien tras ofrecer algunas palabras llenas de sentimiento, interpretó el tema «People» causando gran furor en la audiencia.
Una banda legendaria
Uno de los shows más esperados fue la presentación de la popular banda los Rolling Stones cuyos integrantes, cada uno en su respectiva casa y su instrumento, conmocionaron al público con el tema «You can’t always get what you want». Pero, lo más memorable fue el momento chistoso que provocó uno de los intérpretes: Charlie Watts, quien en lugar de tocar algún instrumento de percusión, prefirió usar un air drumming para sorpresa de los espectadores.
One World: #TogetherAtHome fue el concierto más grande, emblemático y especial que se ha realizado en los últimos años, en donde más de 20 artistas unieron sus voces de forma digital con la finalidad de no solo cautivar al mundo entero, sino de crear conciencia y de aportar un granito de arena ante una situación que a todos nos acoge. Sin duda alguna, este fin de semana millones de personas se vieron paralizadas ante este show virtual el cual ya está dando mucho de que hablar… ¿Por qué? Acá te contamos los detalles.
un evento exitoso y gratificante
El concierto, titulado One World: Together at Home, fue organizado por Lady Gaga en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la empresa Global Citizen, con el ferviente objetivo de recaudar fondos a favor de la prevención y lucha contra el COVID-19, enfermedad que está afectando a todo el planeta tierra. El evento se llevó a cabo el pasado sábado, con el cual se logró conseguir la módica suma de ¡127 Millones de dólares! Los cuales serán destinados a esta causa, específicamente, al Fondo de Respuesta Solidaria frente al Coronavirus de la mentada organización.
One World: #TogetherAtHome contó con grandes artistas de todo el mundo, entre ellos: Stevie Wonder, los Rolling Stones, Taylor Swift, Billie Eilish, Maluma, John Legend, Jennifer Lopez y, por supuesto, Lady Gaga; entre otros. El mismo tuvo una duración de 8 horas, las cuales se dividieron en dos partes: la primera que duró seis horas de forma streaming, en donde toda la audiencia pudo presenciar la unión de grandes voces. Ya con esta previa, la asociación había obtenido la suma de 50 millones de dólares.
La segunda parte comenzó con una dedicatoria especial para todos aquellos trabajadores que han estado librando esta dura batalla contra el COVID-19 durante los últimos meses. «Para todos los trabajadores que están en primera línea: estamos con ustedes. gracias por estar ahí por nosotros», fue el mensaje que envió la organización. Al completar las ocho horas, el show logró recaudar la cantidad de 127 millones de dólares. Además, este segmento fue conducida por los grandes talentos Jimmy Fallon, Jimmy Kimmel y Stephen Colbert
participaciones valiosas
Por otro lado, durante las primeras horas de One World: #TogetherAtHome, el público pudo disfrutar de la presencia del exfutbolista David Beckham, quien sostuvo una videoconferencia con otros atletas nóveles, a quienes motivó a ser pacientes en cuanto a la situación por la que estamos viviendo. Posteriormente, hubo una participación especial de The Killers ‘Mr. Brightside’ y Matthew McConaughey, quien lanzó un mensaje en el que recordó que, aún en estos tiempos, existe mucha bondad.
https://www.instagram.com/p/B_JcEh5DV81/
Asimismo, estrellas como Sarah Jessica Parker enviaron mensajes para todo aquel que formará parte del personal de salud, además de que se redifundió todo el esfuerzo que estos hombres y mujeres llevan a cabo, día tras días, en la primera línea de batalla contra el virus.
Luego de que se concluyeron las presentaciones, cada artista que participó en el evento hizo una dedicatoria particular, como Lady Gaga quien agradeció al personal sanitario por todo el gran esfuerzo que han hecho: «Ellos están ahora mismo arriesgando su vida por nosotros«.
la batalla continúa
Por su lado, el director ejecutivo de Global Citizen, Hugh Evans, informó que los fondos obtenidos se canalizarán a las organizaciones de caridad locales, todo ello con la finalidad de que puedan adquirir equipos de protección personal y, de tal forma, lo distribuyan entre los trabajadores de todo el mundo.
A su vez, Evans aprovechó la oportunidad de hacer un llamado y de dejar un mensaje muy claro; la importancia de la cooperación internacional. «Un virus de cualquier parte puede convertirse en un virus de todas partes. Si todos hacemos nuestra parte podremos sortear la tormenta», destacó, y todo ello debo hacerse de la mano del Sistema de la Salud, el cual se debe fortalecer
Finalmente, Gaga manifestó que este show es solo una iniciativa inicial de las miles que pueden surgir para erradicar por completo esta enfermedad: «Mantengamos este ímpetu. El concierto no será el fin de esta causa. Recordémonos que este es un mundo gentil».