Enamorando a todos con su belleza y su carisma, dio una noticia que revolucionó las redes sociales: le amputarían un pie. Daniella Álvarez no escondió sus padecimientos del público, sino que les pidió atentamente que rezaran por ella mientras atravesaba una terrible batalla. Hemos hecho un repaso por los hechos para solidarizarnos con su historia.
¿Qué le sucedió? Una operación sencilla, trajo inconvenientes
Daniella en su participación en el Miss Universe 2012 y cuando fue elegida como Señorita Colombia.
Daniella Álvarez saltó al estrellato en el 2011, cuando se coronó como ‘Señorita Colombia’. Después de su participación en el Miss Universo, se convirtió en una talentosa presentadora de televisión. Su belleza la llevó a continuar por el mundo del modelaje y su carisma logró que calara en el corazón de todos los que la conocían.
Su vida parecía ir de acuerdo a lo esperado, cuando se vio obligada a
someterse a una operación de emergencia por un bulto misterioso que tenía en su área abdominal. Parecía ser una
cirugía sencilla, pero todo se complicó porque la masa estaba conectada a la
aorta, que sufrió graves daños al momento de la extirpación.
https://www.instagram.com/p/CBW5CT2pHI7/
Pasó por el quirófano dos veces más para reconstruir la aorta y evitar
problemas mayores, pero no todo salió como debía y sufrió una isquemia (reducción del flujo de sangre), desde su ombligo
hasta sus pies.
En pro de solucionar el problema, la operaron una vez más. “Me
hicieron básicamente cuatro rayitas acá en la mitad de la pierna para ayudar a
la perfusión de mi pie, pero finalmente
nunca logró llegar la sangre suficiente”, explicó en un video en sus redes
sociales.
¿Por qué le amputaron el pie?
Al no
tener sangre suficiente, el tejido de su pie izquierdo comenzó a morir. Si bien
había maneras de salvarlo, médicamente quedaría sin funcionar. Álvarez decidió
quitar el problema de raíz a tener que cargar eternamente con un pie inmovilizado:
“Yo tomé la decisión entre tener un pie no funcional, a
tener una opción de una prótesis que me
deje volver a bailar champeta, que me deje volver a bailar bachata, que me
deje poder correr, montar bicicleta y todas las cosas que gustan, decidí tener
esta cirugía”, comentó la modelo en su cuenta de Instagram en la que publicaba
constantemente videos suyos bailando.
¿Cómo lo ha tomado? Daniella Álvarez fue muy abierta con sus fans desde el primer momento: “No he dormido ni un solo día a causa del dolor. He pasado por 4 cirugías encontrándome con el miedo a que algo salga como no estaba previsto, incomodidades dónde dependo de todos menos de mi misma (…). Esta es mi prueba de vida y la batallaré. Siguen días duros pero estoy lista para enfrentarlos. Dios siempre escucha nuestras oraciones, por favor no dejen de orar por mí”, escribió.
“Amo mi cuerpo igual que antes”
Daniella con su hermano un día después de la cirugía.
Tras salir de la operación, Daniella Álvarez publicó inmediatamente fotos en sus redes sociales en las que se le ve la pierna vendada sin el pie izquierdo. “Quiero compartir con ustedes mi nueva versión, amo mi cuerpo igual que antes, estoy feliz de estar aquí en este mundo para superar todos los retos que vienen en mi nueva vida. Sé que de la mano de Dios TODO lo lograré. Pies, para que los quiero si tengo alas para volar”.
En el mundo existen muchos tipos de amor, distintas formas de amar y un sinfín de clases de cómo expresar este sentimiento tan importante entre los seres humanos…Y es que, ¿quién no ha sentido amor? Por lo que sabemos que es un tópico muy popular en cualquiera de los estratos sociales y que, en este sentido, fungió de manera perfecta para ser el enfoque de una teleserie juvenil que causó furor en su momento Qué clase de amor, la misma que fue transmitida por Venevisión y que ha regresado en formato digital para revivir aquellos momentos con nuevos episodios… ¿Qué tal? Acá te contamos los detalles.
el éxito resurge en formato web
Qué clase de amor fue una de las series juveniles más exitosas de su momento, misma que fue transmitida mediante las pantallas de Venevisión en donde consiguió un raiting de hasta el 76,4%. En vista de la situación actual y de su increíble acogida por el público, el creador de dicho show y director, Benjamín Cohen; decidió reinventarla y realizó una segunda temporada en formato micro web de tres capítulos.
Tras 11 años de su éxito, el creativo logró encender las redes sociales tras compartir esta gran noticia que enardeció a los seguidores, quienes empezaron a descargar la serie luego de pocos días de su estreno. La acogida ha sido tan grande que después del lanzamiento, un canal de televisión nacional contactó al escritor para obtener la micro serie y, por si fuera poco, una productora española también habría mostrado interés en adquirir los derechos de la serie juvenil y, de tal forma, realizar una nueva versión de la historia original para la TV. Además, los seguidores de Qué clase de amor le han pedido a Cohen que lance una tercera entrega lo más pronto posible.
una respuesta ante la adversidad
¿Y cómo fue posible esta temporada? Pues, gracias a la labor de Benjamín Cohen se logró reunir a la mayor parte del elenco de la serie original, con quienes se grabaron las escenas desde los distintos países en donde cada uno está establecido. ¿Cuál fue su objetivo? Todo ello surgió como un método ante la crisis que está atravesando el mundo por la Pandemia, y que ha traído como consecuencia que todo contacto sea por video llamadas.
Por ello, Cohen empleó éste contexto como enfoque para recrear la trama, en el que los personajes se comunican por video llamadas mediante sus computadoras o dispositivos móviles, con el propósito de resolver un nuevo y divertido conflicto que inicia desde el primer episodio.
Por otro lado, Benjamín no solo se encargó de escribir los capítulos sino que, también, dirigió las escenas por Zoom, la plataforma que se ha vuelto popular en estos tiempos y que permite hacer llamadas grupales; así como se encargó de la edición y la musicalización de los tres episodios. La misma se grabó a finales del mes de abril, con ayuda de los móviles de los propios actores. con el que se logró una estética realista y orgánica, la cual encaja con lo que el público busca en las plataformas.
Los fanáticos de Qué clase de amor podrán revivir grandes momentos de la época de la mano de su elenco, que está integrado por: Andrés “Tito” Gómez (Diego), Aisha Stambouli (Alejandra), Mayela Caldera (Stefanie), Miguelángel Tovar (Manu), Giannina Alves (Tita), Joan Manuel Larrad (Alan), Rosalinda Serfaty (Ana María), Georgina Palacios (Marta), Wendy Bermejo (Magaly), Dayana Oliveros (Karla), Mark Colina (Marcel), Carolina Muizzi (Sasha), Vanessa Hildalgo (Desiré), María Eugenia D Ángelo (Romina), Andrés Sosa (Rafa), entre otros. Así como la actuación estelar del galán de Betty La fea en Nueva York, Rodolfo Salas (Leonardo).
Para aquellos que aún no han tenido la oportunidad de verla y quieran conocer información de primera mano de Qué clase de amor, lo que debe hacer es ingresar en las redes sociales de Benjamín Cohen para que disfrutes del backstage de ésta segunda temporada, con galerías de fotos, programas especiales y un sinfín de cosas que te encantarán.
Dicen que los 50 son los nuevos 30 y, aunque se diga muy fácil, en realidad se trata de algo mucho más profundo, de algo que va más allá y de la mitad de una vida en donde una persona logra cristalizar sus sueños, esperanzas y metas en el reflejo de una amplia trayectoria en el mundo. Y eso lo sabe perfectamenteJulián Gil, un reconocido actor de telenovelas, modelo y padre orgulloso que hoy ¡Está de cumpleaños! Y, por supuesto, para festejar este día tan importante, que no se trata de un año más sino de los tan esperados y temidos 50; quisimos hacer un especial para recordar esos grandes momentos en el que éste artista nos ha enamorado.
una trayectoria que habla por sí sola
Medio cupón, la mitad de una vida, los GRANDES 50 y una nueva etapa de su vida le ha llegado a Julián Gil, quien ha mantenido una gran carrera en la palestra artística y que, cada día, se sigue posicionando como uno de los mejores actores del habla hispana.
Tal día como hoy, en 1970; llegó a este mundo Julián Elías Gil Beltrán, un empresario, modelo y actor de origen argentino. Hijo de Josefina Beltrán y Mario Gil es el único hombre de la familia, pues cuenta con dos hermanas (Lorena y Patricia Gil Beltrán), quienes fueron el motor de su vida y quienes le inculcaron los mejore valores. A pesar de haber nacido en Argentina, sus padres en busca de un mejor futuro decidieron emigrar a Venezuela y luego a Puerto Rico, en donde se dio cuenta de que la vida no era color rosa.
Es padre de tres hijos: Nicolle, a quien tuvo a los 15 años con Brenda Torres; Julián, a quien concibió junto a María Hilda Ribera; y finalmente Matías Gregorio, fruto de su amor con la venezolana Marjorie de Sousa. Su rol como padre le cayó como anillo al dedo, pues en las tres ocasiones aunque fueron distintas le sirvió para sentar cabeza y salir adelante en situaciones difíciles, por lo que ahora disfruta de su rol como padre. Además, Gil ha estado en grandes producciones teatrales como: Por el medio si no hay remedio (1995), El crimen del padre Amaro, Sexo, pudor y lágrimas, y Nueve Semanas y media.
Pero, su verdadera pasión es ser actor de telenovelas por lo que ha sido catalogado como uno de los mejores en la industria, tras haber participado en dramáticos y películas como: Por todo lo Alto (de RCTV en Venezuela), Acorralada (Venevisión), Amor Comprado (Estados Unidos), Valeria, Sortilegio (2009), Marina, Más allá del límite, La Caja de problemas, Fuego en el alma, El milagro de la Virgen de Coromoto y Santiago Apóstol, ¿Quién eres tú?, Los secretos de Lucía, Hasta el fin del mundo, Por amar sin ley, entre otras producciones que le han fungido para ser uno de los galanes más cotizados de América Latina, con una larga trayectoria, con buen porte, como padre abnegado y una gran vida por delante.
grandes momentos
Un modelo inigualable
A lo largo de su carrera, Julián ha tenido la oportunidad de protagonizar importantes campañas publicitarias, así como de estar presente en videos musicales, como: «La noche» de Gloria Trevi, «Ese es mi cariño» de Norka y «Tu libertad» de Prince Royce.
Doble Récord Guinness
En el 2004, el actor consiguió el récord mundial Guinness al conducir el programa Apartamento 52 durante 32 horas consecutivas. Cuatro años más tarde, supera su propio récord tras conducir durante 37 horas seguidas el programa «100 x 35» de Mega Tv.
Nacimiento de su hijo Matías
En definitiva, uno de los momentos más álgidos y dulces de su vida ha sido el nacimiento de su tercer hijo, Matías, con quien ha luchado para poder estar a su lado. Y ese instante en el que pudieron estar juntos por primera vez enamoró a más de uno.
Hace poco tiempo, el artista comentó en sus redes sociales la llegada de un nuevo integrante a su familia: Fuli, un perrito de raza Bernedoodle quien, al principio creyó que era macho y resultó ser hembra.
Sus cambios de look
En varias ocasiones, el actor ha dado mucho de que hablar por sus radicales cambios de looks, como el de raparse el cabello. Recientemente lo hizo, y develó que es debido a un proyecto que está haciendo desde las instancias de su hogar. Se trata de la filmación de un cortometraje escrito por Óscar Cortés titulado El miedo.
Grandes momentos que ha vivido y compartido con sus fanáticos, que lo hacen la estrella que es hoy en día y que lo posicionan como uno de los actores de renombre en el siglo XXI. Sin duda alguna, Julián es referencia en el mundo de las telenovelas, uno de esos artistas que ha logrado vivir instantes mágicos e inigualables, pero que también ha tenido que afrontar obstáculos para llegar hasta donde se encuentra… y lo que le falta y que, de seguro, será muy brillante. ¡Felices 50!
Cuando estamos sedientos en medio de un calor que nos agobia, cuando compartimos grandes momentos entre familia y amigos o, simplemente, cuando queremos relajarnos; lo primero que se nos viene a la mente es una cerveza bien fría, esa que nos refresca con su sabor amargo y nos hace sentir como si estuviéramos en la playa, ese lugar en donde también es el acompañante perfecto. Sin lugar a dudas, esta bebida es una de las más populares del mercado por sus características, contando con una amplia variedad que varía según el gusto de cada persona. Pero, ¿sabías que cada una de ellas contiene una esencia que refleja la personalidad de cada persona? Pues, acá te contamos cuál va acorde contigo o también con tu papá que, en definitiva, sería un buen regalo para sorprenderlo en su día.
Sabemos que en el mundo existen distintos tipos de cervezas con un carácter diferenciador, unas más fuertes que otras, unas son más frutales, otras más ácidas, algunas más neutrales y otras con notas que varían según el paladar de cada individuo. Sin embargo, te habías preguntado: ¿cuál es perfecta según tu personalidad?, ¿hay notas que se inclinan más hacia una esencia en particular? Justamente, eso es lo que deduciremos en este artículo especial, conocer sobre esta bebida que es una de las más consumidas en el mundo, determinar sus componentes y, además, que TÚ como consumidor determines lo que estás bebiendo y puedas sentirte identificado con la marca y, por supuesto, con su sabor.
Luis Vanegas, maestro cervecero de Cervecería Polar C.A.
Y en el marco del día del padre nos pareció acorde establecer esta relación, pues sabemos que el público venezolano tiene como bebida predilecta la cerveza, por lo que sería un buen regalo conocer qué tipo de cerveza iría acorde para regalarle a papá en esta fecha tan especial. Por ello, hablamos con un experto en el área. Se trata de Luis Vanegas, maestro cervecero de Cervecería Polar C.A,quien fue el encargado de ayudarnos a delinear esta travesía, pues aunque no lo creas el estilo de cerveza predilecto dice mucho quién eres, por lo que sería un buen regalo conocer qué tipo de cerveza iría acorde para regalarle a papá en esta fecha tan especial.
¿de dónde proviene la cerveza?
En primer lugar, antes de entrar en materia es importante conocer éste producto, cómo se hace y cuál es su proceso. Según Vanegas, la cerveza está hecha a base de materias primas por excelencia, como lo son: «cebada malteada, cereales, lúpulo, agua y levadura». Por su lado, el proceso está compuesto por 5 pasos principales que son:
La elaboración del mosto cervecero: es el líquido extraído del proceso de remojado de malta durante la elaboración de una cerveza.
La fermentacióny maduración: la primera es el paso esencial para la preparación de la cerveza, y está enfocado en el momento en el que la levadura transforma los azúcares provenientes del mosto de cebada, en etanol y dióxido de carbono. Por su lado, la maduración se trata de una fermentación secundaria, es decir, que es el período posterior a la fermentación primaria, durante el cual se mantiene la cerveza en reposo, a ciertas temperaturas, con el propósito de mejorar las condiciones organolépticas de la misma.
Filtración: se refiere al momento en el que se elimina la levadura, los taninos y algunas proteínas que contribuyen a sabores no deseados y a que sea brumosa la bebida.
Envasado: finalmente, es el momento en el que la cerveza se envasa y va directo a los establecimientos.
¡refrescante! una bondad única
La cerveza es conocida por una característica en particular: la frescura que emana en nosotros cuando la bebemos, pero ¿a qué se debe esto? De acuerdo al maestro cervecero, es por que «es una bebida natural. Sus propiedades refrescantes provienen de todo el proceso de elaboración, que incluye una fermentación de la cual se obtiene un bajo contenido alcohólico, acompañado de un alto contenido de CO2 y estos componentes unidos al sabor amargo proveniente del lúpulo, generan una bebida muy refrescante», afirmó.
De tal forma, se trata de una bebida con componentes naturales que la hacen totalmente perfecta y le propinan esas bondades tan refrescantes que la caracteriza.
notas que te deleitan
Por si no lo sabías, cada bebida alcohólica posee una nota que la caracteriza, que la diferencia entre las demás y logra captar la atención de su consumidor. Pero, ¿a qué nos referimos con este término? El experto en el área apuntó que esta bebida milenaria con el pasar de los años ha adoptado sabores distintos para satisfacer las necesidades del público: «La cerveza es el brebaje de los dioses. Es una de las bebidas alcohólicas más antiguas de la humanidad. Ya en Mesopotamia y Egipto existían cerveceros elaborando este producto, de manera que se puede considerar que la receta es milenaria, aunque durante el transcurso de los años ha ido cambiando».
Asimismo, el maestro cervecero añadió que, poco a poco, la cerveza fue tomando forma hasta el punto en adaptarse a como la conocemos hoy en día: «por ejemplo, fueron los europeos quienes decidieron agregarle lúpulo a su cerveza, lo cual comenzó a darle un carácter parecido a lo que conocemos hoy en día como cerveza, pero anteriormente el producto no era cristalino porque no se filtraba, era más bien turbio. Esto ha generado que con el pasar de los años, cada cerveza muestra su propia personalidad (notas distintas)».
cada cerveza es especial
En consonancia con lo mencionado, cada cerveza posee un proceso químico (como el que describimos arriba), así como otro en el que se le aporta una personalidad. «Elaborar cerveza tiene un componente técnico (conocimiento del proceso) y otro artístico, de manera que cada cervecero puede imprimir su propio sello a la cerveza que elabora», destacó Luis.
De tal forma, en el mercado podemos encontrar cientos de combinaciones, unas mejores que otras, pero que al final de cuentas las convierten en las favoritas del público. «Existen infinitas combinaciones de variedades de cebada o tipos de lúpulo, así como un sin fin de procesos diferentes de fermentación y/o filtración del producto, lo cual le permite al cervecero realizar diferentes tipos de combinaciones, siendo cada una de ella, únicas en el mundo«, acotó.
el reflejo de nuestra personalidad
Gracias a que es tan maleable y a que existen distintos tipos de procesos, materias primeras y, por supuesto, gustos de cada fabricante; nos da origen a una serie de cervezas que reflejan esa esencia y carácter distinto. Por lo tanto, en cada una de ellas se establece una conexión especial, pues nos sentimos identificados con su sabor y ese connotación de nuestra personalidad. «Existen cervezas fuertes y suaves, muy amargas y menos amargas, con mucho o poco cuerpo, con ligero o pronunciado dulzor, con colores claros, rojizos u oscuros, con espumas persistentes o pasajeras, con aromas y sabores frutales o sin ellos, turbias o cristalinas, con aromas fuertes a malta o no, con notas caramelizadas fuertes o suaves, y muchas más…», manifestó Vanegas.
En tal sentido, existe una gran cantidad en el mercado, pero hay unas que son las más pedidas en los establecimientos y que, por ende, nos da pie para determinar algunas de sus personalidades:
Pilsener:es el claro reflejo de las personas fiesteras, pues es conocida como la cerveza típica con excelencia, y ello se debe porque suele ser la presentación más simple, y vendida, en el mundo. ¿Por qué? Pues es una de las que contiene menos grados alcohólicos. Si eres fanático de la Pilsener, quiere decir que eres eficiente, directo y tradicional.
Dark Ale: se trata de una bebida en la que se refleja a los individuos algo malhumorados y hasta intolerantes. Suelen ser agresivas, pero una vez que las conocen descubren que, en realidad, sonde corazón muy sensible.
IPA: por otro lado, para los amantes de este tipo de cervezas se consideran que son personas que les importa mucho las apariencias, por lo que siempre quieren saber lo que los demás piensan de ellos. Además, son individuos que están en busca de un cambio constante y que quieren superarse como ser humano.
Lager: mientras tanto, en este tipo de bebida se plasma la esencia de aquellas usuarios que les gusta lo sencillo y que no se complican para nada. Buscan algo casual y son muy amigables, así como se pueden adaptar fácilmente a lo que sea, por lo que se considera que son los más divertidos del grupo.
Stout: ¿una persona aventurera? Pues, esta es la cerveza que va de la mano con las personas refinadas y arriesgadas, no son para nada pretenciosos y, en definitiva, saben apreciar el buen gusto. A su vez, se consideran individuos exigentes, por lo que algunas cosas ya no los satisfacen.
¿A qué se debe su alto consumo?
Muchos pensarían que la cerveza es uno de los más populares en el mundo por esa propiedad de frescura que nos genera, y claro que es así; pero según el experto se debe también a otros factores: «es accesible y su bajo contenido alcohólico y su amargor, que, en combinación con el cuerpo y la espuma, generan un alto ‘drinkability'», algo que Luis definió como ese momento de: «disfrutar el segundo vaso de cerveza tanto como el primero».
A lo largo de los años, Venezueal se ha convertido en todo un referente en el área de la cervecería, una tradición milenaria que ha evolucionado con el paso del tiempo, a tal punto de que hoy se habla de «un país cervecero por excelencia», según puntualizó Venagas. Y es que, indiscutiblemente, con esta bebida se puede crear una conexión especial, «se crean lazos eternos entre las personas y generando una historia de convivencia dentro de sus vidas.Cervecería Polar es un referente en el mercado venezolano, tiene un amplio portafolio de opciones que va desde cervezas suaves como Polar Light, pasando por su tradicional Polar Pilseny hasta cervezas especializadas y decategoría Premium como su portafolio de Solera«, concluyó el experto.
¿Ya sabes con cuál te identificas y cuál es tu favorita? No dudes en compartir esta información con tus familiares y amigos para que, de este modo, puedan crear una dinámica divertida entre todos y descubrir la personalidad de cada quien según la cerveza que beben. Así como puedes determinar esa bebida perfecta que le puedes regalar a papá en su día. Y recuerda que nada sabe mejor que una cerveza fría, en una bella tarde y con sabor a lo nuestro… ¡Salud!
Algunos de los amantes de la decoración en Caracas, se unieron para celebrar junto a las dueñas de Stylus la llegada de la colección más reciente de Minotti la empresa italiana que con una sólida reputación a nivel internacional ha logrado posicionarse en el campo del diseño de muebles contemporáneos gracias a su lema “Made in Italy”.
Toña Rad, César Goncalves y Ginny Soriano, brindando en la celebración.
Anil Ramakrishna y José Vicente Guevara.
La compañía se estableció en 1948 y nació de la intuición de Alberto Minotti. Todo comenzó en un taller artesanal de pequeña escala que creció rápidamente y, a partir de los años sesenta, se industrializó en carácter y tamaño. El siguiente paso fue dado por Renato y Roberto Minotti, quienes, después de la muerte prematura de su padre en 1991, tomaron las riendas de la compañía y comenzaron un proceso de crecimiento y expansión en los mercados internacionales.
¿Por qué Minotti es tan importante? La identidad central de Minotti es la plena expresión del concepto «Hecho en Italia», que hoy combina permanentemente la tradición y la innovación: las habilidades de los artesanos talentosos se emplean para terminar un producto creado por tecnologías modernas, mientras que la inteligencia de las manos equilibra la industria precisión con sensibilidad y emoción.
Nora Toledano y Daniela Pappadia.
Robert Veiga.
Carlos Aguilar.
Fernando Delfino.
Marty Gonzáles y Erica Greci.
Este alto grado de conocimiento se mejora constantemente gracias a la intensa investigación sobre materiales y soluciones tecnológicas, lo que aumenta el valor de los detalles impecables. El compromiso con la excelencia involucra a toda la empresa y es justamente los que los conecta con Stylus. Son un match ideal.
Stylus se destaca por ser distribuidor oficial de Minotti desde hace años, ésta celebración lleva a la tienda a posicionarse aún más en el mundo del diseño de interiores de nuestro país. La colección está disponible en su ShowRoom de Boleita.
No se asusten, no abandona la moda, solo decidió
unirse al interior design. Recocido
por sus trajes entallados llenos de detalles, el diseñador libanés lanzó su
primera colección para el hogar para posicionarse aún más como una marca de
lifestyle.
¿Por qué decidió unirse al mundo de la decoración?
En un comunicado
oficial, Elie Saab aseguró que meta es traducir su estilo de vida a todas las
áreas posibles: “Ampliar
el alcance de nuestra oferta de productos ha sido nuestra estrategia los
últimos años. Estamos trabajando hacia
una expresión arquitectónica y de estilo de vida que traduce mi estilo de vida
a través del desarrollo de proyectos inmobiliarios y la creación de la colección
muebles y hogar, fue la mejor idea para
complementar esta visión”.
¿Qué podemos esperar de la colección? El diseñador tiene acostumbrado a su público a
la grandeza de cada una de sus piezas y con éste nuevo proyecto planea
mantenerse en las alturas: “La primera colección refleja la herencia de la
firma de ELIE SAAB. Tiene un estilo
distintivo que combina lo contemporáneo y atemporal. Desarrollaremos la
línea exclusiva y limitada, piezas de edición para satisfacer a los conocedores
y coleccionistas de arte».
High fashion en la sala de tu casa
La primera colección de Elie Saab Mansion está fabricada
íntegramente en Italia, producida y distribuida por Corporate Brand Maison junto con
Private Equity Swiss Company especializada en proyectos de extensión de
marca en el sector del mobiliario y la hostelería dedicada a prestigiosas
marcas internacionales de moda y automoción, bajo la dirección de Massimiliano
Ferrari.
Massimiliano Ferrari, CEO de
Corporate Brand Maison: «En este momento de incertidumbre, es con gran
entusiasmo que comenzamos este nuevo viaje junto a Elie Saab, intensificado por el fuerte deseo de seguir
soñando y hacer soñar a la gente, nos llevará a la corazón del Distrito de
la Moda de Milán, donde se revelará la primera colección Elie Saab Maison.
¿Qué trae la colección? Según Ferrari, es: “Una
colección que combina a la perfección todos los elementos esenciales del
proyecto: la singularidad de la firma de la marca, la investigación en diseño y
la excelencia artesanal de Made in Italy. Es un proyecto de diseño de interiores
extremadamente innovador, pensado inmediatamente en «360 grados»: las
piezas de mobiliario únicas son solo el punto de partida de algo mucho más
grande, algo que va desde la hospitalidad hasta los hoteles y residencias”.
¿Cuál es la misión del proyecto?
Elie Saab es uno de los nombres más
sonados en las alfombras rojas y en las pasarelas del mundo, pero ahora quieren
expandir la marca y explorar nuevos horizontes. Marco Bizzozero, Gerente General
de Corporate Brand Maison, quien también es socio del proyecto explica:
“Ya hemos establecido los próximos
pasos del proyecto, que llevarán la colección a Beirut, Doha y Dubai, donde
abriremos las salas de exhibición de Elie Saab Maison para fines de 2020. Nuestro objetivo es llevar la colección a
los mercados globales clave con un bien definido estrategia de distribución que
incluye la apertura de tiendas de la marca Elie Saab Maison. Aquí podremos
ofrecer una experiencia de compra completa y única, tanto en relación con
productos individuales como con soluciones a medida, en todo el espíritu de la
Maison».
La colección tiene como propósito
darle apertura a un nuevo mundo para Saab que si tiene el éxito que esperan,
busca transformarse en un referente del diseño de interiores.
¿Quién está detrás de la fabricación?
Elie Saab es la mente creativa del proyecto,
pero trabaja en conjunto con Carlos Colombo, un reconocido arquitecto italiano
que ha transformado la visión del diseñador en realidad.
«La colección cobró vida después de pasar
un tiempo en la compañía con Elie Saab. Compartimos historias sobre la
inspiración detrás de sus creaciones, su proceso de trabajo y su selección de
formas, colores ymateriales De esto surgió mi interpretación de los elementos
esenciales que definen su estilo que transferí a las piezas que componen la
colección Elie Saab Maison”, toda la idea nació de una conversación que
tuvieron juntos y lograron hacer un match
perfecto.
“Hemos combinado
nuestra creatividad, nuestras habilidades, permitiendo que la colección se
desarrolle naturalmente. Todo sucedió de una manera extremadamente lineal, dándome la libertad
de transformar los códigos de la marca en nuevas obras de arte. El resultado es una colección con una
calidad única: ser reconocible, destacarse de todos los demás y ser Elie Saab a
primera vista. Una colección que se narra a través de las palabras que
surgen de la observación de sus detalles”, continuó explicando Colombo.
En ocasiones, la fama, la fortuna y la popularidad no importan cuando temas como baja autoestima o complejos invaden la vida de una persona. Un hecho que ha quedado en evidencia con la cantante estadounidense Billie Eilish, quien confesó que el arma para evadir las miradas y hacer a un lado sus inseguridades: es su forma de vestir… ¿Qué tal? Acá te contamos en detalle su confesión.
Aunque es una de las jóvenes más populares del momento, cuenta con múltiples premios Grammy, fue la autora de la nueva película de James Bond– «Sin tiempo para morir»-, así como es una de las cantantes que figura en la lista de los 100 famosos que más ganaron dinero en 2019;Billie Eilish mantiene consigo sus inseguridades, un hecho que la ha afectado desde el pasado y que ha perturbado su mentalidad.
Y es que, según reveló en la edición británica de GQ, su fama mundial ni ninguno de los reconocimientos le han servido para dejar atrás los problemas de autoestima que han marcado su adolescencia. Y esto no es algo nuevo, pues ya la intérprete lo había comentado anteriormente en otras entrevistas, pero nunca lo había hecho con tanta sinceridad como ahora.
Pues según apunto, nunca se ha sentido deseada: «Los novios que he tenido en el pasado no lograron que me quisiera a mí misma. Ninguno de ellos. Y eso es algo muy grande que ha marcado mi vida: creer que físicamente no soy atractiva”,. Y como consecuencia de sus inseguridades y de esas heridas que se mantienen latentes, Bilish aseguró que su refugio o método para «tapar» su baja autoestima es con la ropa: «Por eso visto de la manera que visto. No quiero que ningún chico, y en general nadie, juzga mi cuerpo o mi talla».
Sin embargo, la cantante de 18 años dejó entrever que, posiblemente, en algún momento pueda utilizar ropa más ajustada o distinta a lo que nos tiene acostumbrados: «Pero eso no significa que algún día no me levante y decida llevar ropa ajustada, que ya lo he hecho”, declaró. Por ahora, veremos Eilish con esos looks holgados, con su cabello pintado de colores y sus icónicas uñas largas, algo que mantiene una gran brecha entre lo suele usar una artista tan mediática como ella.
Finalmente, la joven señaló que esta forma de vestir es un personaje como ella, en el que se siente atrapada: «Algunos días me gusta vestirme como un chico. Otras veces, como una chica muy moderna. Pero la mayoría de las veces me siento atrapada por el personaje que he creado porque creo que la gente sigue sin verme como una mujer”,
Recordemos que la cantante saltó al estrellato hace apenas un año, con la ayuda de temas populares como «Bad Guy», «lovely», «when the party it’s over» y «ocean eyes», que se han convertido en los himnos de muchos adolescentes, quienes se sienten identificados con sus letras que reflejan los problemas típicos que puede atravesar un joven, sus melodramas y consecuencias. Además, ha sido la artista más joven en obtener los premios de las principales categorías de los Grammy, un hecho que a todos nos sorprendió en la pasada edición.
En estos momentos, muchos están pensando e ideando cómo van a retomar sus vidas post pandemia mundial que a todos nos sumergió en un distanciamiento social y, además, provocó que cientos de sectores se paralizaran por completo. Sin embargo, marcas como Chanel han querido aprovechar el tiempo y han actuado sutilmente con estrategias que se adaptan a la realidad. Y un claro ejemplo de esto fue la presentación de su colección Cruise 2020 mediante un video en las redes sociales. ¿Qué ha provocado esto? Pues, nos han brindado a los consumidores una guía de estilo que reinará durante todo el año.
una propuesta atemporal
Sin importar las circunstancias, la maison parisina mantiene presente su calendario que había adoptado desde hace algún tiempo atrás con seis pasarelas por año, por ello han querido continuar con sus planes de lanzar la colección Cruise 2020, pero con un formato distinto al que tenían pensado. Y es que, por si no lo sabía, esta edición se iba a llevar a cabo en Capri, originalmente.
Es así, como con esta propuesta se da inicio a una nueva corriente de estilo, pues marca la pauta de lo que será la industria de la moda lo que resta del año. De acuerdo a los criterios de Virgine Viard, Directora Creativa de Chanel; se trata del guardarropa perfecto para viajar: “un armario que pueda empacarse en una pequeña maleta con llantas, una shopper y un bolso bordado”. De tal forma, estamos hablando de prendas que coinciden entre sí por tener la atemporalidad como protagonistas, lo que quiere decir que no solo estarán vigentes en noviembre cuando la colección llegue a las tiendas sino que, a partir de este momento, ya están fungiendo como inspiración para los clósets de cientos de chicas para este verano. Y por cómo se ve el panorama, llegó para quedarse un buen tiempo.
En este sentido, Cruise 2020 se caracteriza por tener un aire de los sesenta y el mediterráneo. Se podrán ver prendas que emanan el buen gusto durante los años dorados del trópico, casi como si estuviéramos viendo una postal congelada. De esta forma, Viard y su equipo presentan una guía de estilo que debe ser seguido al pie de la letra y que, a partir de estos instantes, será como la biblia de muchas seguidoras de la industria textil. Y para que te enteres de la onda, acá te dejamos los datos que debes saber sobre ello:
datos claves de esta colección
Así debemos llevar los Crop Tops
Los Crop Tops o Bralettes son una connotación del verano, de ese momento perfecto que todos esperamos: la temporada de playas y el calor. La firma propone que se utilicen en su icónico tweed, en compañía de cinturones o bandanas quedarán excepcionales.
El infaltable Denim
Sin importar la temporada o el momento, los denim nunca dejarán de ser imprescindibles. Por ello, Chanel apuesta a un juego de volantes con un crop top o con suéteres con manga larga.
¡Brillemos con lentejuelas!
A pesar de que se tenga la idea de que las lentejuelas solo se usan para ocasiones especiales y en trajes elegantes, la maison francesa propone usarlos en los bikinis. Sí, muy al estilo del Legaly Blonde, pero con un toque más elegante. Es así, como podrás broncearte con una prenda llena de estilo y de sastrería.
Short Power Suit al poder
En definitiva, las influencias de un estilismo elegante y lleno de poder llegaron para quedarse con el uso del Short Power Suit. En cualquiera de sus versiones, tonos neutros, teñidos o tenues; el traje es una propuesta relajada que, en ningún momento, deja a un lado la elegancia.
Desde sus comienzos, la industria textil siempre ha dejado en claro que el negro es el mejor amigo para el ser humano, algo que también afirmó Coco Chanel en su momento, luego de que profesara que éste color era sinónimo de elegancia. Por ello, Virgine Viard lo reafirma con esta colección. Y es que, ¿quién no se ve bien con una prenda negra? Pues, representa la sofisticación, elegancia y la versatilidad.
Con estos consejos y tips que te propone la guía by Chanel, cualquier chica estará a la moda durante un buen tiempo, teniendo distintos estilos que resaltarán la belleza de cada una y que, además, nunca pasarán de moda, pues se mantendrán vigente con el pasar de los años.
En definitiva, el siglo XXI es una época en donde los seres humanos hemos tomado una postura positiva contra la discriminación y la violencia de aquellos que son «diferentes» ante la sociedad, en especial, cuando nos referimos a la diversidad sexual. Y es que, con el pasar de los años la inclinación sexual ha sido un tema que ha salido de los cajones y se ha puesto sobre la mesa como un tópico primordial, en donde palabras como aceptación, igualdad y derechos humanos se han vuelto protagonistas de cada una de las realidades que se viven. A pesar de que se hayan ganado varias batallas, aún quedan luchas por librar pues, la sociedad aún no está completamente lista para aceptar o entender lo que esto significa. Por ello, quisimos adentrarnos al tema y explicar lo que denota cada una de esas palabras que se integran en esta comunidad.
entendimiento en base al conocimiento
Junio es el mes perfecto para expresar lo que sentimos, para dar rienda suelta todo eso que llevamos oculto, para expresar lo que pensamos, así como de hacer valer los derechos que cada ser humano tiene por excelencia. Pues, como todos saben es el mes en donde se celebra el Orgullo LGBTQ+, un festejo en el que se promueve la autoaceptación, los derechos humanos, el amor y la diversidad sexual. Y, muy a pesar de lo lejos que se han llegado con las marchas y manifestaciones pacíficas, así como de los avances médicos y científicos; como sociedad aún nos queda mucho por aprender. Y muchos se preguntarán ¿cómo podemos sumergirnos en ese mundo de conocimiento y de diversidad? La respuesta es sencilla: leyendo, aprendiendo y comprendiendo de raíz todo lo que esto involucra y lo que conlleva.
Y, ¿qué mejor que celebrar o aportar un granito de arena en pro a la comunidad que informándonos? Pues, la base de la sociedad es la sabiduría. Por ello, se ha realizado este especial en donde conoceremos la base de toda esta corriente y, de tal forma, entendamos un poco más de lo que se trata.
términos que marcan la diferencia
Aunque muchos no lo crean, existen términos que las personas suelen confundir o emplear en contextos erróneos sin saber su verdadero significado. Como lo es el caso del sexo, el género y la identidad de género que, por supuesto, están relacionados pero que poseen una connotación distinta, además de que son los pilares para que se deriven las diferentes clases sexuales.
Sexo: es un término que se usa, principalmente, para referirse a todo aquello basado en los genes, hormonas y partes del cuerpo humano (como los genitales) con la que cada individuo llega a este mundo. Éste se incluye en el certificado de nacimiento y describe el cuerpo de cada persona como femenino o masculino.
Intersexo: también es importante acotar que, ciertas personas, nacen con una mezcla de marcadores biológicos masculinos y femeninos, lo que dificulta la tarea de los médicos al asignar un sexo femenino o masculino. Y a estas personas se les llama como intersexo, lo que no es lo mismo a ser transgénero. Y eso es causado por una de muchas condiciones genéticas u hormonales, y no es un problema médico.
Género: por su lado, dicha palabra hace referencia a cómo la sociedad piensa que cada ser humano debe verse, pensar y actuar según su sexo: como niñas y mujeres, niños y hombres. Además, en este término se involucran las culturas, creencias y reglas informales que existen en cada región de cómo las personas deben actuar basado en su género. Por ejemplo: mucha culturas pretenden y estimulan a los hombres a ser más agresivos que las mujeres.
Identidad de género: por último, una de las palabras que más tienen significado dentro de este contexto es ésta. Pues, denota lo que cada ser humano siente en su interior, cómo expresan su género mediante su vestimenta, comportamiento, apariencia personal y gusto. De tal forma, es un sentimiento que comienza desde muy temprano en la vida de cada individuo y que, con el paso del tiempo, se va haciendo más fuerte y evidente.
En resumen, todo ser humano nace con un sexo asignado, ya sea masculino o femenino, gracias a la genética, el género es aquello que, como sociedad, creemos que debe verse, actuar y pensar una persona de acuerdo a su sexo. Y, finalmente, la identidad sexual es esa expresión que usa cada individuo de acuerdo a como se siente en cuanto a su sexualidad, lo que siente en su interior y que refleja con sus acciones. Una vez entendido esto, entran en juego otras palabras que forman parte del contexto, como lo es la diversidad.
un mundo lleno de diversidad
Cuando nos referimos a la diversidad hablamos de un término que embarca muchas cosas en este mundo, y denota la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, es decir, a la variedad, a la infinidad o la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la disparidad o a la multiplicidad. Y, como mencionamos, esto se extiende en todo el sentido de la palabra pues, como seres humanos, aunque nos parezcamos físicamente y tengamos similitudes que nos hacen iguales como especia; cada individuo posee en sí una esencia, característica o factor que los hace diferente de los demás.
A raíz de este término se derivan muchos tipos que se han clasificado según su connotación. Entre ellos: la diversidad cultural, diversidad étnica, diversidad lingüística, diversidad, biológica y sexual, siendo ésta última una de las que mayor auge tiene en la actualidad y que, justamente, entra en contexto con eso que tratamos de resaltar con la celebración del Mes del orgullo.
Diversidad Sexual
Dicho término es una expresión que se usa para referirse a los distintos tipos de orientación sexual e identidad de género que existen en el mundo. Es aquí, en donde entra en juego las distintas inclinaciones sexuales que existen en el mundo: heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad, transgénero, entre otras.
NOTA: la orientación o inclinación sexual se refiere al sexo hacia el cual un individuo se siente atraído.
Heterosexualidad
Son aquellas personas que se sienten atraídas por el sexo opuesto, es decir, un hombre que guste de una mujer y viceversa.
Homosexualidad
Se refiere a aquellos individuos que se sientes atraídos por el mismo sexo. Por ejemplo, un chico que guste de otro chico.
Bisexualidad
Mientras tanto, este término hace referencia a las personas que se sienten atraídas por ambos sexos.
Cisgénero
A su vez, esta palabra denota a aquellas personas que están conformes con su sexo biológico y se comportan de acuerdo al género asociado (no importa cuál sea su inclinación sexual).
Travesti
Se refiere a la persona que cambia su género por el que se la ha impuesto en ciertas ocasiones, todo mediante la ropa, zapatos, accesorios y maquillaje. De tal forma, hablamos de algo físico, pues el camio solo va de la mano con la apariencia. Además, la mayoría se trata de un hecho recreativo y habla enteramente de una transformación con elementos materiales, lo que quiere decir que su inclinación sexual no esté afectada.
Transgénero
Por su parte, cuando hablamos de trasgénero nos referimos a aquellas personas que no se sienten identificados con el género y sexo asignado, es decir, que se sienten más cercanos, psicológicamente, con el género opuesto y actúan como tal. Por ejemplo, un individuo puede nacer con el sexo masculino, pero con el pasar de los años siente más amenidad con el género contrario, por lo que prefiere actuar y pensar como femenino.
Muchas personas suelen confundir este término con transexual, pero son dos cosas distintas. Los transexuales son aquellas personas que no se identifican con el sexo biológico y, por ende, recurren a la intervención quirúrgica y/o hormonal para modificarlo.
Tercer Género
El término hace referencia a los individuos que no pueden ser clasificados como hombre o mujer, es decir, que no entran al concepto de sexo binario.
Teniendo como base estos pilares, estos términos que aunque parezcan iguales tienen sus largas brechas diferenciales, así como de aceptar que el mundo está lleno de diversidad, y dejando a un lado lo que la sociedad nos ha impuesto como parámetros o reglas de lo que es «normal»; se podría decir que la raza humana estaría lista para aceptar las diferencias que existen entre nosotros como individuos, a respetar, a tener juicio de valor, a juzgar desde la comprensión y a tolerar los pensamientos o sentimientos distintos, todo desde el entendimiento, dejando a cada quien ser libres de amar como deseen.
¡Un 2020 de controversias! Indiscutiblemente, este año será recordado y marcará un hito en la historia mundial. ¿Y cómo no va serlo? Si ha sido una época llena de muchas tragedias, luchas, miedos, pérdidas y de muchos escándalos. Pero, sobre todo, ha sido un año en donde temas como la diversidad, la igualdad y el respeto han salido a la luz nuevamente, poniendo a cientos de personas en mucha tensión y, al mismo tiempo, poniendo a otras como puntos de ataque. Éste fue el caso de la reconocida escritora J.K Rowling, a quien se le tilda de «transfobica»… ¿Por qué? Acá te contamos.
Tras la muerte de George Floyd y Giovanni López, las protestas alrededor del mundo contra el racismo se han incrementado a tal punto de convertirse en el pan de cada día. Pues, se trata de un tópico que muchos pensaban que se había superado, pero lo cierto es que éste problema sigue latente en muchos sentidos. Ahora, como guinda del pastel muchas celebridades se han dispuesto a opinar sobre el tema, una de ellas fue la creadora de la saga de Harry Potter, J. K Rowling, a quien se le acusa de «transfobica» por un comentario en las redes sociales.
Cuando todo parecía tomar un mejor curso, las cosas en el mundo vuelven a empeorar luego de que la británica compartiera un artículo titulado «Opinión: creando un mundo más igualitario post-COVID-19 para personas que menstrúan». Pero, lo que detonó una serie de comentarios en su contra fue al haber puesto el siguiente texto: «Personas que menstrúan, estoy segura de que había una palabra para esas personas. Alguien ayúdeme. Wumben?, Wimpund?, Woomund?», expresó Rowling haciendo referencia a la palabra women (mujeres en español) y exponiendo que solo el género femenino puede menstruar… excluyendo a los demás.
‘People who menstruate.’ I’m sure there used to be a word for those people. Someone help me out. Wumben? Wimpund? Woomud?
Opinion: Creating a more equal post-COVID-19 world for people who menstruate https://t.co/cVpZxG7gaA
Como era de esperarse, este mensaje provocó que cientos de internautas se volcaran contra ella. Y es que, algunos usuarios señalaron que su tweet no solo era excluyente para hombres y mujeres transgénero, sino también para las mujeres que ya no menstrúan. Por otro lado, hubo quienes se tomaron el tiempo para explicarle que las personas transgénero, no binarias y no conformes con el género pueden tener su menstruación.
argumentos que no agradaron
¿Qué sucedió luego? Pues, la británica no se quedó callada y aclaró la situación: “He pasado los últimos tres años leyendo libros, blogs y documentos científicos escritos por personas trans, médicos y especialistas de género. Sé exactamente cuál es la distinción. Nunca asuman que una persona no tiene conocimiento porque piensa diferente”. Al mismo tiempo, la escritora hizo hincapié a que el sexo no es real, y que no es lo mismo a lo que debería ser: «Si el sexo no es real, no existe la misma atracción de sexo. Si el sexo no es real, la realidad vivida de las mujeres globalmente se borra. Conozco y amo a las personas trans, pero borrar el concepto de sexo quita la habilidad de muchas personas de de discutir sus vidas de manera significativa. No es odio decir la verdad”.
Finalmente, la británica apunto que solo por decir algo que es verdad, para ella, no quiere decir que sea odiosa o que trate de denigrar a los trans que tanto ha apoyado por décadas: «La idea de que las mujeres como yo, que hemos sido empáticas con las personas trans por décadas, sintiendo parentesco porque son vulnerables igual que las mujeres, es decir, a la violencia masculina. Odian a las personas trans porque piensan que el sexo es real y ha vivido las consecuencias, no tiene sentido. Respeto el derecho de persona trans a vivir de cualquier modo auténtico y que les haga sentir cómodos».
celebridades se pronuncian
No obstante, su respuesta ante la situación no convenció a los seguidores, a tal punto de que se ha creado una campaña en su contra por parte de haters que no comparten sus declaraciones. Asimismo, celebridades como Jameela Jamil, Mary Lambert y Jonathan Ness se han volcado en las plataformas 2.0 para hacer presente su rechazo. “Mujeres trans son mujeres. Las personas negras trans y las personas no negras trans son discriminadas todos los días. Están muriendo. Estamos luchando por gente negra y gente trans ¿y tú estás haciendo esto?”, expresó el protagonista de Queer Eye.
Trans women are women. Trans Black people & trans non-Black people are discriminated against every single day. They’re dying. We’re fighting for Black people & trans people and you’re doing this? https://t.co/2l5PHDCpKD
Pero, uno de los mensajes más controversiales y que se ha designado como una respuesta contraria acertada, es la de Daniel Radcliffe. Sí, el protagonista de Harry Potter, quien mediante la plataforma de The Trevor Project declaró que las mujeres transgénero también son mujeres y que no deben menstruar para sentirse como tal: «Cualquier declaración en contra borra la identidad y dignidad de las personas transgénerova en contra de todos los consejos dados por profesionales en asociaciones de salud quienes tienen más experiencia en el tema que J.K o yo”.
A su vez, el actor británico dejó en claro que no tiene nada en contra de la escritora que lo catapultó en la industria, sino que más bien aseguró que no está de acuerdo con las palabras que utilizó en el mentado tweet.
Y, por supuesto, Daniel le dedicó un emotivo mensaje a toda la comunidad trans, a quienes motivó a que siguieran su vida y se sumerjan en su propia historia, sin despreciar o dejar a un lado cómo la saga que protagonizó influyeron en ellos: «no pierdas por completo lo que fue valioso en estas historias para ti. Si estos libros te enseñaron que el amor es la fuerza más grande en este universo, capaz de superar cualquier cosa; si te enseñaros que la fuerza la encuentras en la diversidad y que las ideas dogmáticas nos llevan a la opresión de grupos vulnerable; si crees que algún personaje [de la saga] es trans, no binaria, o género fluido, o que es gay o bisexual; si encontraste que cualquiera de estas historias resonaron contigo y te ayudaron en cualquier momento de tu vida, entonces todo eso está entre el libro que lees y tú, y es sagrado”.