Inicio Blog Página 379

Natalia Mazzei Zubillaga profundiza en su formación como diseñadora

0

Indagar en su educación y mantenerse actualizada eran las intenciones de Natalia Mazzei Zubillaga al reanudar su vida universitaria fuera de Venezuela, sus estudios previos en el Instituto Brivil de Caracas (2008) dieron un giro a su plan inicial de realizar un postgrado en el extranjero.

Actualmente se prepara para el lanzamiento de su próxima colección SS20 y su nueva página web a través de la cual se podrán adquirir sus productos.

Aunque nunca pensó acometer nuevamente la carrera de diseño de modas, y tuvo el temor de ‘’hacer más de lo mismo’’, consideró las nuevas herramientas y la relevancia del entorno que estimulaban su curiosidad, que hoy en día recuerda como enriquecimiento profesional y personal.

TE PUEDE INTERESAR: “HEART FOR HOPE”: CAROLINA HERRERA SE UNE CON LA CRUZ ROJA POR EL COVID-19

Durante los últimos cinco años, Natalia cumplió una agenda académica muy exigente combinada con la demanda de trabajo que representa su marca homónima, la cual se aventuró a presentar al mercado venezolano unos meses antes de mudarse a Estados Unidos, a principios del año 2015.

‘’Comencé haciendo lo que pensaba que debía hacer, lo que soñaba, lo que quería; hoy siento que hago lo que se debe hacer, cumplimos los procesos de una manera más acertada’’, afirma Mazzei quien coincidió en varias oportunidades con su gran inspiración, la diseñadora venezolana Carolina Herrera, mientras realizaba pasantías dentro de la reconocida firma y en la cual pudo ver muy de cerca la realidad de la industria, conocer diversos procesos y entender el funcionamiento de los distintos equipos, especialmente los equipos creativos. Adicionalmente, también estuvo trabajando en la marca Alice + Olivia en el área de diseño.

Su convicción académica dio frutos, la joven venezolana obtuvo la mención Cum Laude en su titulación como Bachelor of Fine Arts (BFA) en Diseño de Moda en el prestigioso Fashion Institute of Technology (FIT), institución que forma parte de uno de los mayores sistemas universitarios integrales de los Estados Unidos, posicionándose entre las 7 mejores universidades de moda del mundo.

TE PUEDE INTERESAR: LA PÓCIMA MÁGICA DE LADY DI (Y QUE TÚ TAMBIÉN PUEDES USAR)

Ante la imposibilidad actual de un evento de celebración, el FIT realizó múltiples actividades virtuales para elogiar a la Clase del 2020, quienes esperan una tentativa fecha de graduación para finales de año.

Mazzei tiene pensado seguir obteniendo experiencia profesional en la ciudad de Nueva York mientras continúa trabajando en el fortalecimiento de su marca NMZ en Latinoamérica.

Clic editorial Chicas Polar 2020: La dulce belleza de Marie Claire Harp

 

Marie Claire Arcila Harp se graduó en la Universidad Francisco de Miranda en Desarrollo Empresarial. En su natal estado fue Reina del sector Cabudare 2010, 2da finalista de las Ferias de Coro 2010 y Chica Falcón 2012.

Fue la representante del estado Falcón en el Miss Venezuela 2013. Tiene un hermano morocho Jean Piere y una academia de Modelaje para niñas en Falcón. Actualmente es una de las anclas principales del programa de televisión Portada’s transmitido por Venevisión.

Marie Claire se ha caracterizado por ser muy humanitaria, su labor social en apoyo a Fundavalientes es una evidencia más.

Convertirse en Chica Polar fue uno de sus grandes sueños. Este año arriba a su segunda campaña consecutiva con la marca que Sabe A Nosotros.

Este año tuvimos la oportunidad de tener a Esthefany en las páginas de nuestra más reciente edición en un clic editorial junto a ella y el resto de sus compañeras de la plataforma Chicas Polar. Un trabajo que se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Eurobuilding de Caracas y estuvo bajo la producción de Arnaldo «Nano» Benitez, a Carla Alcántara en la asistencia de producción, Víctor Guillén en la fotografía, Junier Lara como asistente a la fotografía, Ron Dulcey a cargo del making of, Judith Padrón en el maquillaje, Verónica Salazar como asistente a maquillaje, Juan «Trini» López en el estilismo, Daniel Armonqa como asistente en el estilismo.

Haz clic aquí y mira el making of de este trabajo editorial.

Conoce más de Marie Claire en este Clic Editorial en la página 46:

Santa Teresa 1796 se consolida como uno de los mejores rones del mundo

Con 95 puntos de un máximo de 100 y una mención de máxima recomendación en su categoría, este ron Súper Premium de la casa Santa Teresa recibió su cuarta medalla del 2020 al ser galardonado en el Ultimate Spirits Challenge de Nueva York.

Con más de 220 años transformando crisis en oportunidades y con el reconocimiento por la calidad de sus líquidos y por sus iniciativas de inversión social, en el Municipio Revenga del estado Aragua, esta casa ronera celebra un título más por su excelencia.“Es un privilegio recibir dos distinciones en tan corto tiempo y en estos momentos de tanta dificultad. Nos llena de un profundo orgullo las distinciones de Santa Teresa 1796 en Londres y Nueva York. Un ron que, además de honrar nuestros 223 años de historia, representa la maestría, el origen y el propósito que están detrás de su elaboración. Personas extraordinarias que se esfuerzan cada día por llevar nuestro producto desde Venezuela, hasta los mejores bares del mundo”, dijo Alberto C. Vollmer, presidente ejecutivo de Ron Santa Teresa.

TE PUEDE INTERESAR: ¿ES REALMENTE SALUDABLE? LA VERDAD TRAS LOS FAMOSOS ‘ACAI BOWLS’

https://www.instagram.com/p/CDH9A6fpxJo/

Santa Teresa 1796 recibió Medalla de Finalista con una mención de máxima recomendación en la categoría de rones. Un jurado liderado por Paul Pacult, considerado como la autoridad en el mundo de las bebidas espirituosas por la revista Forbes, evaluó cada uno de los productos siguiendo una metodología con las condiciones ideales para la degustación de cada añejo. La evaluación se realiza en múltiples rondas, lo que permite a cada líquido demostrar sus características de cata.

La competencia Ultimate Spirits Challenge, que en 2020 arriba a su décima edición, es un referente para el mundo de los licores porque incorpora entre el jurado a representantes de grupos de compradores, consultores, periodistas, educadores y expertos internacionales en bebidas espirituosas. Además de incluir en la evaluación mezclas y cócteles que pone en igualdad de condiciones a los competidores.

TE PUEDE INTERESAR: DEL MENÚ A TU CASA: 7 RESTAURANTES DE PIZZA EN CARACAS CON DELIVERY

¿Cómo es el ron Santa Teresa 1796? Es un ron suave, seco y balanceado, envejecido mediante el método de solera, es el añejo bandera de Ron Santa Teresa en el mundo. El producto ha logrado conquistar más de 40 reconocimientos en competencias internacionales siendo las últimas, Medalla de Oro en el San Francisco World Spirits Competition, Mejor Ron Venezolanos en Berlín International Competition y Medalla de Plata en el London Spirits Competition.

Los productos de esta marca venezolana ostentan con orgullo la Denominación de Origen Controlado Ron de Venezuela y tiene presencia en más de 70 países del mundo.

¡Ampliando su conectividad! Digitel extenderá su cobertura 4G LTE en varios rincones del país

Trabajando en pro para mejorar el servicio y la calidad de sus consumidores, la operadora Digitel ha anunciado que ampliará su cobertura de cuarta generación para llegar a todos los rincones del país, una iniciativa que tiene como finalidad mejorar la experiencia del cliente con su conectividad. Conoce más de esta gran noticia, a continuación.

Digitel se ha mantenido trabajando constantemente para brindarle a los venezolanos la mejor vivencia con sus dispositivos móviles de la mano de la mejor señal, gracias a la alta tecnología que se produce con 4G LTE. Por ello, junto a los 300 sitios que forman parte de este proceso de conectividad, la operadora ampliará su cobertura de cuarta generación para llegar a más del 80% en todo el país. Asimismo, la empresa anunció la modernización de la infraestructura en otras 200 estaciones para ofrecer una experiencia de conexión hasta tres veces más rápida en comparación con la actual, tras alcanzar velocidades de hasta 150 megabits por segundo.

te puede interesar: Samsung logra traspasar la realidad con sus nuevas propuestas tecnológicas

Sin duda alguna, Digitel se ha posicionado como la empresa de datos móviles con la mejor plataforma tecnológica en Venezuela, gracias a un plan de expansión de su huella 4G LTE y, por si fuera poco, al mejoramiento de la infraestructura existente que inició en 2019 y que, para el próximo año, incluye la instalación de 500 sitios en el resto de los rincones del país.


En tal sentido, en todo el mes de julio se ha instalado en Caracas sur, ampliando el servicio en estaciones de localidades como: Lomas del Mirador, Valle Arriba, Las Mercedes, Chuao, Colinas de Bello Monte, Lomas de San Román, Caicaguana, Oripoto, Manzanares, Santa Paula Sur, Loma Alta Petare, Vizcaya,calle La Estancia Chuao, Cumbres de Curumo y AVEPANE.

Además, la amplaición de la red trae consigo grandes beneficios, tales como: la inmediatez de conexión, mayor velocidad y calidad de navegación al realizar descargas de videos, música, juegos, aplicaciones, archivos de negocios, así como subir fotos a las redes sociales en tiempo real, entre otras cosas. ¿Qué se debe hacer? Los clientes solo deben de tener una U-SIM y que su dispositivo sea de la banda de 3, 1800 Megahertz.
De igual forma, la operadora está apostando por una huella de cuarta generación mucho más robusta y, de esa manera, cubrir más del 80% del territorio nacional y así brindar una mejor experiencia de navegación, así como de atender la demanda de transmisión de datos, la cual ha crecido de forma escalonada en los últimos meses.

TE PUEDE INTERESAR: Demo-2: la misión que dio inicio a la nueva era comercial de los viajes espaciales

Poco a poco, Digitel continuará concentrando sus esfuerzos para ampliar su red 4G LTE, integrando tecnología de vanguardia y talento humano para que, de esta forma, se superen las expectativas de conectividad de sus clientes, con una clara visión, innovar con soluciones que conectan a todo el mundo.
Para más detalles, puedes ingresar en la página web de Digitel en donde, constantemente, encontrarás novedades y próximos proyectos.

Una propuesta blanco impoluto sin ser nupcial, Valentino causó furor con su nueva colección

¿Ideas visionarias? El mundo textil está lleno de factores que son conducidos por ideas creativas y visionarias, por colecciones y prendas que nos dan a entender lo que es el futuro y de los distintos conceptos que se podrían presentar, algunas de ellos que no podrán ser entendidos o tomados en cuenta sino hasta que pase el tiempo, y esa es una de las ventajas de la moda. Dicha premisa queda perfectamente alineada con la colección de Alta Costura de Valentino para la temporada Otoño-Invierno 2020/2021 que nos da un aire nupcial, sin ser pensando en este ritual mágico. Conoce la propuesta, a continuación.

un concepto surrealista

Indiscutimblemente, un gran factor que determina la industria textil es la atemporalidad y la versatilidad que pueden plasmarse en las piezas presentadas por las firmas alrededor del mundo, pues se tratan de elementos que pueden ser usados y concebidos de manera distinta con el pasar del tiempo. Un concepto que se vio reflejado en la colección presentada por Pierpaolo Piccioli en Roma para Valentino, cuya visualización nos da sumerge en un mundo en donde el color blanco nos recuerda a lo mágico de las bodas, pero sin haber sido pensado en ese sentido.

te puede interesar: ¡Unidos por el diseño! Latin Fashion Week Colorado realizará su nueva edición en digital

https://www.instagram.com/p/CDB9l0HoWWv/

The Perfomance: of Grace and Light, a dialogue between Pierpaolo Piccioli and Nick Knight fue el nombre que recibió esta presentación, la cual fue exhibida en un evento digital que fue retransmitido desde un oscuro escenario desde el legendario estudio de cine Cinecittá. ¿Cómo se desarrolló el evento? Primero, se hizo una serie de proyecciones en donde la luminiscencia tuvo un papel fundamental sobre las modelos (tomas que fueron recogidas después en una serie de videos dirigidos por el fotógrafo británico) para desvelar que se trataban de 15 vestidos absolutamente blancos, de proporciones surrealistas, con faldas que llegaban hasta el suelo y que caían como cascadas y, además, con el inconfundible sello romántico de la imaginación del director creativo.

piezas llenas de magia

Uno de los diseños fue un vestido de tafetán blanco que fue elaborado con gran volumen, con detalles plisados y escote profundo. Para la construcción del mismo se necesitó más de tres mil horas de trabajo artesanal de seis costureras expertas en los talleres de la firma. Además, el diseño se completó con una grandiosa corona de flores a modo de casco elaborado por el reconocido sombrerero Philip Treacy.

Es así, como Piccioli nos presentó una colección compuesta por capas, faldas y bajos adornados con lentejuelas, perlas, tul y plumas, con diseños originales y llenos de inspiración. Tal como otra de las piezas, un abrigo blanco de tundra, organza y tul con volantes sobre un vestido con capucha bordado con lentejuelas plateadas, y el cual tiene más de 350 metros de tejido.

En otro de los diseños podemos ver una capa bordada con incrustaciones de encaje blanco y lamé plateado, tul y perlas, un concepto que ha supuesto más de mil horas de creación artesanal. Una cifra que solo se antepone ante las 2900 horas que se dedicaron al majestuoso vestido bordado con plumas el cual, desde ya, está causando sensación. Dichos datos nos dan a entender el gran trabajo que se mantuvo durante este tiempo en el taller, aún más sabiendo que en el sitio se tuvo que adaptar su manera de trabajar a la distancia de seguridad (pues normalmente las costureras cosen en una misma mesa), lo que supuso que las costureras se pudieran pulir durante la cuarentena.

muchas ideas, cero límites

Ante esta nueva propuesta para Valentino, el creativo manifestó a la prensa que quiso extender sus ideas sin que ningún límite lo detuviera, y quería dar rienda a suelta a su imaginación: «No quería sentir las limitaciones. La alta costura está hecha para las emociones los sueños«. Asimismo, el diseñador italiano comentó que todo esto fue posible gracias al trabajo insuperable de su equipo de trabajo, a quien agradeció: «Mi más profundo agradecimiento es para la gracia y la luz de los humanos que trabajaron tan duro en esta colección. Si tengo que pensar en un futuro, en la oportunidad que tenemos de construir algo nuevo, solo puedo esperar que sea hecho por las manos, los corazones y con la misma pasión de esos humanos que puedo llamar a mi gente«.

TE PUEDE INTERESAR: Dolce & Gabanna Men’s Collection, una propuesta llena de contrastes (+5 claves)

blanco impoluto

En cuanto al uso del color blanco dentro de esta colección, que matiza a los 15 vestidos de manera impresionante, que el uso del mismo ha sido siempre la señal de identidad de la maison, y sabiendo que no se trata de una colección de novias; el diseñador indicó que esta decisión tiene un significado profundo para él: «el blanco, la suma de todos los colores, captura el lienzo en blanco de este nuevo comienzo, la sensación de infinitas posibilidades. Blanco como una hoja de papel esperando que se llene de frases e ideas. Blanco como la toile (el boceto en tela del patrón, que se realiza siempre sobre un tejido impoluto), un símbolo de la mano de obra y la dedicación, el primer paso en un proceso de construcción. De nuevo, una posibilidad».

Además, es importante acotar que el equipo adaptará todo lo irreal (las grandes extensiones y abanicadas telas) y la teatralidad a las proporciones de las clientes. Pero, sin perder toda la magia de una colección que promete seguir irradiando fantasía a todas las novias que están por venir, quienes podrían ver de algunos de estos vestidos como su sueño hecho realidad.

¡Entre incertidumbres! La Prensa Extranjera de Hollywood anunció el cronograma para los Globos de Oro

Estamos en una época de constantes cambios en el que, inesperadamente, se podrían dar giros que nos podrían desorganizar la vida o arruinar los planes que teníamos establecidos. Es justo lo que ha pasado con la temporada de premios del próximo año, en la que distintas organizaciones han tenido que cambiar su cronograma de actividades debido a la pandemia que acoge al mundo entero. Y uno de los eventos que acaba de anunciar nuevas fechas, es la ceremonia de los premios Globos de Oro, que acaba de difundir un comunicado con los detalles que, a continuación, te comentaremos.

fecha tentativa

Debido a las consecuencias que ha traído el COVID-19 y en vista del panorama oscuro que éste ha traído, la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) ha decido agendar una fecha para los Globos de Oro. El mismo se llevará a cabo el 27 de febrero de 2021 en el Beverly Hilton, casi dos meses luego de su fecha inicial en enero y, nuevamente, contará con la conducción de Tina Fey y Amy Poehler, pero este teniendo en cuenta que podría cambiar de un momento para otro, pues debido a la pandemia todo se encuentra en un mar de incertidumbres.

te puede interesar: ¡El playlist COMPLETO! Aquí tienes “Folklore” el nuevo álbum de Taylor Swift

No obstante, en el comunicado no se especificó si el evento será presencial o, como han hecho muchas organizaciones, que han tenido que migrar a un formato digital y de invitaciones puntuales. El único hecho es que la fecha fue fijada, pero que también podría estar en peligro de ser postergada por lo ya mencionado.

Además. es importante tener en cuenta que la mayoría de las cintas que tenían pensado estrenarse este 2020 han tenido que postergar su fecha de estreno debido a que las salas de cine están cerradas, los Golden Globes permitirá que se postulen films que se hayan estrenado únicamente en servicios de transmisión o VOD, siempre y cuando hayan tenido planificado su estreno en salas. Justo la norma que ha aplicado los premios de la Academia para su próxima edición.

cronograma de actividades

Ahora, teniendo en cuenta las nuevas fechas del evento, el calendario previo a la premiación abarcaría desde el mes de noviembre hasta el mes de febrero, iniciado el 30 de noviembre, la fecha límite para presentar los formularios de inscripción. Posteriormente, el grupo apunto que las nominaciones se anunciarán el 03 de febrero, mientras que también extendió de forma oficial su período de elegibilidad para películas en inglés y en idiomas extranjeros hasta el 28 de febrero que se podrá alinear con los Oscar, que fue el primero de los principales premios en postergar su ceremonia hasta el 25 de abril, lo que desencadenó una reacción indescriptible.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Summer loving’ la precuela de ‘Vaselina’ que ya está causando sensación

Para aquel entonces, se anunciarían a los seleccionados para cada categoría, recibir las votaciones y realizar la esperada ceremonia, como antesala de los Oscar. No obstante, todo está en veremos pues las cosas podrían cambiar o mantenerse igual a medida de que vaya evolucionando el tema de la pandemia mundial. ¿Será presencial? Habrá que esperar más adelante.

A continuación, te dejamos cómo será el cronograma de los Globos de Oro hasta los momentos:

  • ¡INICIA LA COMPETENCIA! El sitio web de presentación para las entradas de 2021 de los Golden Globes ya está disponible.
  • 30 de noviembre: se trata de la fecha límite para la presentación de los formularios de inscripción de los premios.
  • 30 de diciembre: la compañía Ernst & Young enviará por correo electrónico todas las boletas de nominación a todos los miembros de la Asociación Prensa Extranjera de Hollywood.
  • 12 de enero de 2021: es la fecha límite para la recepción de boletas de nominación de televisión por parte de Ernst & Young.
  • 13 de enero de 2021: Ernst & Young enviará por correo a todos los integrantes de la HFPA la fecha límite para las boletas de nominación de las películas.
  • 26 de enero de 2021: el día de la ceremonia.

¡Adiós a la última estrella del Hollywood Clásico! Olivia de Havilland falleció a sus 104 años

A lo largo de este año la industria del entretenimiento, lamentablemente, le ha tenido que decir adiós a distintas estrellas que, ahora, se encuentran brillando desde el cielo. Sin duda alguna, ha sido una de las épocas más sombrías… y sigue tornándose más oscuro. Y es que este fin de se dio a conocer que la reconocida actriz Olivia de Havilland falleció a sus 104 años de edad en París. A continuación, ampliaremos la información del hecho y haremos un recuento de lo que fue su vida.

la despedida de una estrella

Tras convertirse en una de las últimas estrellas de la Edad de Oro del cine de Hollywood, la actriz Olivia de Havilland se despidió del plano terrenal a la edad de 104 años en París, según lo que informó la familia este domingo. Teniendo en su haber unos 50 largometrajes y teniendo más de 50 años de trayectoria dentro de la industria, la intérprete se hizo famosa con el conocido clásico de Lo que el viento se llevó; y quien fuese la última integrante del elenco que quedaba con vida.

te puede interesar: ¡Traspasando fronteras! Rey Morett debuta como imagen del nuevo comercial de TNT

Su interpretación dentro del mentado film la catapultó como una de las mejores actrices de la época, tanto así que fue nominada con 5 postulaciones en los Premios Oscar y, por si fuera poco, antes de su muerte era la artista viva con más edad que haya ganado uno de los premios que otorga la Academia. Por otro lado, Olivia fue una pieza fundamental para la eliminación del llamado «sistema de estudio de Hollywood», lo cual le permitió a los actores obtener mejores contratos. Por ello, se le consideró como una de las representantes del gremio más importantes de la historia.

el cine clásico se fue junto a ella

Olivia Mary, quien nació en Tokio en 1916; inició en la actuación luego de que se mudara a California a corta edad, siendo su debut en el escenario en 1933 en una producción amateur titulada Alicia en el país de las maravillas. Ante esta experiencia, la actriz comentó que «en realidad me estaba mudando al país de las maravillas encantadas de Alicia. Y, por primera vez, sentí no solo placer en la actuación sino también amor por este trabajo».

Poco después, la famosa tuvo una importante aparición cinematográfica en El capitán Blood junto a Errol Flynn, con quien conformó una de las parejas que transmitían mucha química en las pantallas. Es así, como fueron compañeros de trabajo en otras siete películas, entre ellas: La Carga de la Brigada Ligera y Las Aventuras de Robin Hood.

NOTA: De Havilland develó que Flynn, quien tenía fama de mujeriego, le había pedido la mano en matrimonio, una petición a la que ella se negó en aceptar pues era un hombre casado. ¿Qué tal?

Poco a poco, la industria y el mundo pudo ver el talento de Olivia en distintas películas del género romántico y ligero, en donde además pudo exhibir su perfecta dicción, aunque no funcionó de mucho en el avance de su carrera. Y es que, justo como ella lo dijo «interpretar a chicas buenas en los años 30 era difícil cuando la moda era interpretar chicas malas».

Como mencionamos, la actriz recibió varias nominaciones de la Academia uno de ellos, el de Mejor actriz´de reparto, lo perdió ante Hattie McDaniel- quien caracterizó a Mammy en el film de Lo que el viento se llevó-. Pero, su gran momento dentro de esta organización llegó en 1946, gracias a su papel en Lágrimas de una madre y, posteriormente, su segundo reconocimiento se debió a La heredera en 1949.

una voz para los actores

Su carrera dentro del mundo de la actuación llegó hasta finales de la década de los 80, pero su vida no acabó allí. Pues fuera de la pantalla, Olivia fue una líder en la lucha de los actores contra los grandes estudios que, en un momento, tuvieron el control total sobre sus estrellas.

Por ello y junto al respaldo del Screen Actors Guild, llevó a la compañía Warner Brothers a los tribunales luego de que el estudio alargara la vigencia de su contrato original como penalización por rechazar papeles. ¿El resultado? La corte Suprema de California le concedió el casa en el que se conoció como la Ley de Havillando que alivió el control que los estudios tenían sobre sus actores. Es así, como se convirtió en una gran activista dentro del gremio, siendo la voz de muchos.

un gran adiós

Como era de esperarse, integrantes y personalidades de la industria se pronunciaron en redes sociales tras enterarse del fallecimiento de la estrellas. Uno de ellos fue el español Antronio Banderas, quien describió a Olivia como «un gran icono de la cinematografía» y deseó que sus restos descaran en paz. Por su lado, Mia Farrow destacó que le hubiese gustado tener a la actriz con más tiempo en el mundo, teniendo en cuenta las circunstancias: «más allá de toda la razón, esperaba que la gran Olivia de Havilland, de 104 años, estuviera con nosotros por mucho más tiempo».

TE PUEDE INTERESAR: Ricky Martin sobre su disco ‘Pausa Play’: “para mí, hacer música es psicoanálisis”

A su vez, Jared Leto trajo al presente algunos de los recuerdos en los que compartió algunos instantes junto a la actriz en parís. «Olivia tuvo un impacto poderoso en mi vida y tuve el placer de pasar un tiempo con ella en París. Le agradecí su valentía y compartí cómo sus decisiones nos afectaron a mí y a mi hermano«, indicó el actor.

Finalmente, los premios destacados del séptimo arte: Los Globos de Oro y el sindicato de actores de Hollywood, SAG-AFTRA; celebraron su legado y comentaron lo especial que fue su papel dentro de la industria: «con profunda reverencia, lamentamos la muerte de la ganadora del Oscar, la leyenda de Hollywood y la actriz de SAG-AFTRA Olivia de Havilland. Su entusiasmo por cambiar el sistema de contratos con los estudios en 1945 ayudaron a sus compañeros actores en las generaciones venideras. Nuestro más sentido pésame a la familia y amigos«.

¡Paz a su alma!

Caracas a través del lente: un recorrido fotográfico por 453 años llenos de magia

Bulliciosa como ninguna otra, la misma que se mantiene activa día y noche por su gente, distinguida por preservar un gran matiz de culturas, por ser el epicentro de muchas aventuras, conocida por presentar un fuerte contraste entre lo urbano y lo natural, el foco del caos y de la paz, un sitio en el que converge la magia entre cada estructura que alberga, un espacio con el que nos enamoramos por el rocío de sus mañanas, así como por los colores que pitan sus atardeceres y que, a pesar de las adversidades, se ha mantenido como la ciudad más cosmopolita, versátil y dinámica de todo el mundo. Hablamos de Santiago León de Caracas, la capital de Venezuela y que, al sol de hoy, sigue siendo un icono en el que afloran miles de historias que han sido enmarcadas durante sus 453 años. Y para festejar esta fecha, hemos realizado un especial en el que las palabras sobran, pues el lente y el foco de una cámara serán nuestros cómplices para mostrar esos enfoques que están llenos de detalles brillantes.

la sucursal mágica

La ciudad de los techos rojos, como también es conocida Caracas; fue fundada el 25 de julio de 1567 bajo el nombre de Santiago León de Caracas por Diego de Losada, tras los intentos fallidos como Francisco Fajardo. Como capital de Venezuela, posee una gran cantidad de factores y elementos que la hacen tan particular, como lo es el hecho de que es el punto en donde se encuentran las sedes centrales de los organismos que constituyen los poderes del Estado. Pero va más allá de solo ser un punto importante para el área gubernamental, pues también es el centro de los negocios, las oportunidades y en el que se contrastan distintos elementos (naturales y estructurales) que la hacen tan especial.

te puede interesar: ¡Generando un cambio desde los rincones! CCScity450 celebró Caracas con una gran iniciativa

Y es que con una población de 6 millones de habitantes, es la ciudad que se encuentra cerca de la costa (Puerto de La Guaira), con una altura de más de 800 metros que le proporciona ese clima tan agradable y tropical, una característica que le concedió el nombre de la «ciudad de la eterna primavera». Además, Caracas se encuentra a los pies del maravilloso Ávila, una montaña de 2600 metros en donde se encuentra el Parque Waraira Repano y el emblemático Hotel Humboldt, el cual se conecta por el teleférico.

Foto tomada por: Laury Volcán

En sí, «la sucursal del cielo» resguarda en su manto elementos que la hacen tan diversa, en el que cada día nos sorprende por su singular belleza, por ese verdor que se encuentra en sus calles, por su vida silvestre y rural, por ser el centro de muchas culturas, por tener notas que nos deleitan con una original sinfonía que se exhiben en sus avenidas, entre su gente y en su propia esencia, así como por ser esa ciudad en donde la historia es plasmada a través de sus calles, estructuras y de sus vibrantes luces que nos alumbran cada noche.

caracas a través del lente

Y cada una de sus características han sido retratadas no solo en la vida de cada ser humano que aquí reside, sino también a través de las tomas que distintos artistas han tomado con el pasar de los años, imágenes que nos recuerdan a esa Caracas pluricultural, que nos inspira y nos enseña a amarla. Por ello, hemos reunido a 6 fotógrafos que, desde su punto de vista y de su estilo, nos muestran el significado de lo que esta capital representa.

eduardo ÁLVAREZ

Con una gran trayectoria a su favor, Eduardo describió a Caracas como «una ciudad multicultural, en donde nos presenta esa característica y que nos sirve de alguna forma para mostrarla desde cualquier perspectiva. Una ciudad eminentemente editorial, por encima de ser tan cuadrada».

A su vez, el profesional nos comentó cómo percibe a la capital desde el punto de vista fotográfico: «a través de la ciudad, de alguna forma, nos permite mostrarnos, de dejar allí nuestra personalidad, la identidad fotográfica y del lenguaje de las imágenes… Una ciudad que nos da infinidad de oportunidades, visto desde el enfoque práctico y técnico en la fotografía».

«Una ciudad cosmopolita, a pesar de que en el planeta hay ciudades mucho más avanzadas. Sigue dándonos grandes oportunidades junto a sus elementos y rincones mágicos»

lenny ruiz

Aunque en la actualidad no se encuentre físicamente en su ciudad natal, aún la recuerda tan tropical y dinámica, tal como la última vez que estuvo en ella. «Cuando me fui tenía fresco el recuerdo de la Caracas reciente, la ciudad de grises y sobrevivientes, esa que vive en la queja por falta de todo, donde los servicios son casi inexistentes y la calidad de vida cada día disminuye», apuntó Lenny con mucho sentimiento.

Pero, el fotógrafo no solo mantiene en su mente vivos los recuerdos de esa Caracas gris, sino también aquellos que lo hacen sentir como todo un caraqueño: «hace poco comencé a recordar aquella Caracas en la que crecí, por sobre esta que dejé atrás. Recuerdo los días en que salía a trabajar en las mañanas y el café ya olía en mi casa… recuerdo el tráfico para llegar a la oficina, la gente vestida de oficina. También, está en mi memoria cada fiesta y los conciertos de artistas de todas partes, el clima fresco de día, sabroso en las noches, las caminatas en el Bulevar de Sabana Grande… recuerdo las tradiciones decembrinas que, en realidad, comenzaban en octubre y se extendían hasta enero. Recuerdo ir a la zona de Bellas artes y disfrutar de los conciertos en la José Félix o en la Ríos Reyna, los museos compitiendo en artes y artilugios contra los artesanos de la zona… en fin, aquella Caracas que no envidiaba nada a otras partes del mundo», destacó el venezolano quien, a través de sus tomas, ha retratado a esa Caracas tan entrañable.

«Este 25 de Julio serán 453 años de su fundación, y como quisiera restarle unos dígitos a ese número para estar allí y cambiar su destino. Mientras escribo, el frío de invierno me recuerda donde estoy, y Caracas vuelve a mi mente como la ciudad del recuerdo emergente, la ciudad perdida»

difred colina

Por su lado, este artista de la fotografía ha logrado plasmar la singularidad y contrastes de esa Caracas Urbana, mediante un concepto con la que cientos de personas se han identificado, por presentarnos lo que día a día se vive en las calles.

Para Difred, «Caracas es una ciudad única, diversa, contrastada, acelerada y maltratada. He tenido la oportunidad de caminar las calles de Caracas y me doy cuenta que, en cada paso que doy, hay algo único y diferente que retratar, su gente, sus lugares, sus estilos, su forma, entre otras cosas. Es por ello, que mientras la fotografío, más la amo, y más quiero aprender de ella. Me gusta subir azoteas altas para poder ver su brillo y su contraste único y diferente», señaló Colina con mucho fervor.

«Me gusta enseñarle a la gente lugares cotidianos de la ciudad que pasan desapercibidos, y que muchas veces no nos damos cuenta que están allí. Amo subir el Ávila para apreciarla el valle de Caracas desde las alturas, ninguna vista como desde allí, tanto así que puedo durar horas viéndola sin cansarme, me distraigo en cada detalle y forma»

erick rodríguez

Desde las alturas, con un gran equipo y siendo un caraqueño emprendedor, Erick manifestó por qué dicha ciudad es tan especial para él, por qué ama retratarla cada vez que puede y su significado.

«Sus luces, sus calles, sus edificios… Sus virtudes y sus defectos, en la foto seleccionada, reflejo la zona donde nací, crecí y vivo aún. El casco de Chacao, uno de los municipios mas ordenados y cuidados de la ciudad, llamado por muchos el nuevo centro financiero del país. En medio de sus rascacielos y torres de oficinas encontramos sus edificios antiguos y emblemáticos de la caracas de ayer, y que con el paso del tiempo permanecen allí con todo su esplendor», manifestó Rodríguez haciendo referencia a uno de los 5 municipios que conforman a la capital venezolana.

Asimismo, el joven indicó que «la ciudad de los techos rojos» es aquella que siempre permanece activa, tanto día como de noche, en el que se puede apreciar su gran contraste y su especial belleza al caer la noche, cual camaleón en sus momentos más atípicos: «una foto nocturna de esa Caracas que no muere de noche, sus fiestas, sus areperas, sus restaurantes que reciben a todos aquellos que deseen visitarlos en horas no habituales con la mejor sonrisa de su gente. Esa es la Caracas en la que vivo y quiero seguir viviendo, a pesar de la situación, soy optimista de poder seguir fotografiando mi ciudad favorita en todos sus ángulos, con sus matices y contrastes. Casi siempre desde ¡LAS ALTURAS!»

«Seleccione una foto atípica, sin el emblemático cerro Ávila, porque la ciudad siempre va a estar en constante cambio, mientras que la montaña estará allí por siempre en todos los retratos de la ciudad, mi intención es reflejar cada rostro a lo interno de la convulsionada ciudad capital»

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué hay en la ‘botica’ de Italia? Puglia el paraíso que te ENAMORARÁ hasta los huesos

laury volcán

Mientras tanto, para la joven que se ha destacado por exhibir a esa Caracas en sus diversas facetas y a su su gente; puntualizó que su objetivo es «mostrar esa otra perspectiva que, a veces, podemos pasar por alto en la que, aunque esté ligada al caos, se transmita una paz y calma indescriptible al que vea mis fotografías… se vea la magia de esta ciudad que conlleva su llamativo estilo y sus calles abarrotadas».

«Caracas considero que es una ciudad bastante caótica, pero a pesar de ello me agrada mostrar ese brillo que aún queda en ella y transmitir justo esa parte que a mí me ocasiona paz y es ese lado que aun reluce en su esencia»

Y para Laury, no solo es un lugar en el que reina la locura y sus inesperadas sorpresas, sino en el que también sus contrastes la hacen tan original. «La diversidad que encuentras en ellas y el privilegio de que también encuentras naturaleza mezclada con grandes edificaciones, esa mezcla agradable entre la vida rápida y la calma«, destacó.

el pulmón de cientos de historias

En cada una de las descripciones nos damos cuenta cómo hay un factor en común, una característica que, para todos estos venezolanos, hacen de la ciudad un sitio inolvidable. Y se trata de su diversidad de contrastes, pues Caracas tiene ese factor tan distintivo, tiene ese poder de cambiar según el momento o la situación, que posee diversas facetas que son expuestas de acuerdo a lo que cada persona busca o necesita, es ese lugar que de día puede ser uno y de noche otro, pero que sin importar lo que ocurra, los factores externos o los años que pasen, siempre será la cuna en donde las oportunidades, el amor y la evolución están a la orden del día.

Por cada uno de sus rincones, por estas historias llenas de sentimientos que, de seguro, seguirán incrementando con el pasar del tiempo; y por ese rayo de esperanza que alumbra cada día en esta ciudad, debemos preservar y recordarla como ese lugar que nos vio nacer, crecer e impulsar nuestras vidas, como esa ciudad que nos robó el corazón. pues ella no sería igual sin su gente ¡FELIZ ANIVERSARIO CARACAS!

NOTA: Cada una de las fotografías fueron proporcionadas por los entrevistados.

Si quieren conocer más de uno de estos artistas de la fotografía, apreciar su trabajo o contactarlos pueden hacerlo a través de sus redes sociales. A continuación sus coordenadas:

¿Es difícil ser Wedding Planner? Las increíbles historias de Nelson Carruyo Breglia

Detrás de todo el ajetreo de una boda, trabaja con su equipo como hormiguitas para lograr que todo salga perfecto. Cumpliendo los sueños más locos de las novias todos los días y transformando la cotidianidad en un cuento de hadas, Nelson Carruyo Breglia nos abrió su corazón y nos contó algunas de sus experiencias “tras cámaras” mientras perseguía el sueño de hacerles a una pareja la celebración perfecta.

El desafío de ser un oasis de calma

En la foto de la izquierda, Nelson capturado por @MaflaPhoto, la foto de la derecha es referencial.

Hay un término popularizado en inglés que es: bridezilla. Una mezcla de “bride” (novia), con “gozilla” y hace referencia a que las novias se transforman completamente en pequeños cuerpos llenos de miedo, ansiedad y estrés durante la planificación de su boda. Los únicos que logran calmarlas, son los wedding planners y aquí entra Nelson:

“Mantener el estrés de la organización de una boda no es nada sencillo. Todos sabemos que los novios cuando entregan el anillo son como: ‘Listo, ahora esperemos la fiesta’. Pero la novia en ese momento es que comienza con la organización de la boda. A mí me han llamado novias diciéndome: ‘Me comprometí ayer’ y hay una que se llevó el récord que me dijo: ‘Me comprometí hace dos horas’”.

Pro Tip: Tu puedes medir la ansiedad de tu cliente por la boda, calculando el tiempo que pasó desde la pedida de matrimonio, a la primera llamada que hicieron a su wedding planner.

¿Cómo lo logra Nelson? Además de estar acreditado por la International Wedding & Event Industry Association (IWEA), la asociación referente a las bodas más reconocida del mundo, Nelson recurre a su empatía al momento de planificar una boda. Escucha a sus clientes y busca que en todo momento disfruten el recorrido. “Los hago parte de cada paso, es un evento en el que se prometen amor eterno, debe estar lleno de magia y no de estrés”, comenta jocosamente.

No todo es color de rosa con los clientes

Nelson en una de sus bodas. (@Donaldfoto)

“Todas las bodas son diferentes, todos tienen gustos y presupuestos distintos. Lo más desafiante de ser Wedding Planner, es enfrentarte a esos clientes que siempre quieren saber más, o buscar más presupuestos. Eso para mí eso es bastante complejo y hasta negativo. Algunos entran en una competencia contigo y con tu propio evento”, nos asegura Carruyo Breglia.

La boda más desafiante que ha hecho

Fue la boda de la Miss Venezuela Mundo Adriana Vasini.

La trayectoria de Nelson con las bodas es envidiable, en su currículum profesional se repite la palabra “Wedding” más de 15 veces de todas las certificaciones que ha hecho, pero cuenta que hubo una boda en específico que lo puso nervioso:

“Mi primera boda destino fue con la Miss Venezuela Mundo Adriana Vasini. Yo le organicé su boda en Aruba y fue con ella que me estrené. Yo nunca la había hecho, estaba certificado, pero no había tenido la práctica. Yo se lo dije pero ella confió en mí y en mi trabajo. Me atreví, hice la boda y tenía doble presión porque no solo era mi primera boda destino, sino que también ella es una personalidad reconocida. Para mí era un reto que todo saliera perfecto. Al final, fue un evento maravilloso”, comenta.

Vasini, escribió en su página web: «Más allá de ser un amigo, Nelson es una persona excepcional con un gran corazón. Para mí, suma todas las cualidades de un wedding planner de lujo. Es responsable, atento y paciente. Siempre estuvo dispuesto y lleno de ideas e iniciativas que se ajustaron a nuestro gusto. Tanto Nelson como su equipo desempeñaron un trabajo profesional estupendo, lo que permitió que disfrutáramos al máximo ese día tan especial e importante para nosotros«.

Después de ese reto, comenzó a ser reconocido por sus bodas destino y su empresa se enfoca principalmente en hacer tus sueños realidad incluso si tu locación está a horas de distancia.

La petición más difícil de complacer

La réplica de la Chinita viajó en avión para Aruba.

Es imposible imaginarse todas las peticiones que ha tenido Nelson y su equipo a lo largo de su carrera, pero nos compartió una historia que recuerda particularmente y no tiene pérdida. Léanla aquí:

“La virgen de la Chinita, de la Chiquinquirá es importantísima para los zulianos. Ésta fue una boda destino en Aruba, en donde la novia era muy devota de la virgen. La familia del novio, querían darle la sorpresa de tener en la ceremonia una réplica en la ceremonia.

Cuando te casas en Maracaibo, puedes solicitar la imagen y tiene un procedimiento. Tienes que enviar una carta a la basílica y sigues unos permisos, pero en este caso, la réplica tenía que montarse en un avión porque estábamos en Aruba.

Y no se ve tan difícil si lo piensas con tiempo, pero me hicieron la solicitud 5 días antes de la boda y ya nosotros estábamos en Aruba. Hicimos el contacto con la basílica, le contamos que era una situación especial (porque no era en la ciudad), dijeron que sí pero hubo otro problema: la aerolínea.

No era que montábamos la réplica en el avión y listo en Aruba la recibíamos, no. Ninguna aerolínea te dejaba montar la réplica como carga, tenía que ir una persona con ella. Nos tomó días convencer a la aerolínea de que nos mandara la réplica sin acompañamiento, llegó fue el mismo día de la boda en la mañana y era yo quien tenía que irla a buscar al aeropuerto.

El vuelo llegaba media hora antes de que comenzara la boda. Dejé a todo mi equipo en la Iglesia, corrí al aeropuerto, montamos la imagen, salimos corriendo. Llegamos 5 minutos antes de que comenzara todo.  

Para mí fue una exigencia bastante particular, era un compromiso con la basílica y con la fe de la novia. Cuando un cliente me hace una exigencia, independientemente del tamaño de la exigencia, trato en lo más posible de lograrla. Para eso estamos los wedding planners, para hacerles el sueño realidad de su día perfecto”, comentó aliviado.

¡Haciendo posible lo que parecía casi imposible!

¡Amor a todo color! Las bodas LGBT

Está certificado para realizar bodas LGBT.

Si bien en nuestro país Venezuela, las bodas igualitarias aun no entran en el marco de la legalidad, Nelson ha trabajado con bodas LGBT en Estados Unidos y Colombia (lugares donde también planifica bodas). Además, está certificado como LGBT Wedding & Event Planner. Asegura que estas bodas están llenas de una chispa única:

Yo las veo como bodas con una magia especial. Cuando me preguntan: “¿Cuál es la diferencia entre una boda LGBT y una boda tradicional?” (Aunque creo que tradicional no es la palabra, porque son bodas igualitarias es decir, iguales a todas), pero yo digo que tienen una magia fuera de este mundo.

Ellos lo ven como un logro, algo que están logrando unificar. Son muy bonitas, muy emotivas. Podría decir que son más emotivas que las de un hombre y una mujer. Se comparten muchos relatos, muchas historias. Siempre tienen muchas palabras, muchas promesas.

Quien no ha vivido la experiencia de asistir a una boda LGBT, ojalá tengan la oportunidad de vivirlo, sobre todo con personas que conozcan.

Yo digo que se respira esa magia porque todas las personas que están ahí son muy allegadas a la pareja y cuando todos comienzan a dar sus palabras de cuánto se aman, cuánto se quieren y la promesa de permanecer juntos por toda la vida, todos los asistentes saben lo complejo que fue llegar ahí y eso es muy bonito. Se respira mucha unión.

Para mí es un placer hacer bodas LGBT, es algo indescriptible, me cuesta describir esos momentos porque son muy bonitas. Puedo decir que en esas bodas se respira un verdadero amor”.

Para Nelson y su equipo el amor debe celebrarse a todo color.

La pandemia puede ser positiva (sí, así como lo lees)

En la izquierda: foto de Nelson acompañando a una de sus novias. En la derecha: foto de la novia con su novio por @DonaldPhoto

Desde marzo el mundo se ha paralizado y con él, cientos de bodas han sido pospuestas. Muchas parejas comprometidas se han visto obligadas a cambiar sus fechas indefinidamente por la pandemia, pero Nelson tiene una alternativa positiva que quizás, no habías notado:

“Debemos aprovechar estos tiempos de pandemia en los que tenemos tanto tiempo libre, para descubrir de verdad qué nos gusta y qué no. Nos permite seleccionar con calma cómo queremos la boda. Cuando me dicen: “Yo todavía no he seleccionado nada porque no sé cuándo me voy a casar”, siempre les digo que es importante darle forma al evento.

Cuando me llaman y me dicen: “Te queremos contratar pero no sabemos para cuándo”, les respondo que podemos trabajar con una fecha tentativa y es lo que más recomiendo, porque cuando todo vuelva a la normalidad, es mejor tener ciertas cosas ya pensadas.

Lo que hacemos es organizar un cronograma semanal en el que poco a poco vamos dándole forma a la celebración, pero muy tranquilamente porque no sabemos con certeza cuándo será. Por ejemplo: Hoy hablemos de comida, la semana que viene la música.

También los invito a charlas, intercambios, en vivos. Lo importante es que se involucren y vean que pueden hacer su evento cada vez más personalizado gracias a todo el tiempo que tenemos de ocio por las circunstancias”.

Así que si es tu caso y no sabes ni por dónde empezar, él te puede ayudar.

Las mini-bodas, una opción íntima y rentable

Foto referencial de una mini boda.

Con la crisis global, se han popularizado las mini-bodas, celebraciones de unas 20 personas (y hasta menos) para los que no quieren posponer su amor. Además de “ganarle una” a la pandemia, también son ideales cuando el presupuesto no es muy abultado, pero Nelson nos recuerda algo importante:

“En una boda, gastas lo que quieres gastar. No hay parámetros ni reglas para cuánto debería ser. Yo he organizado bodas grandes con presupuestos pequeños, y bodas pequeñas con presupuestos grandes. Todo depende de las exigencias y el gusto del cliente. Las mini-bodas son una forma de celebrar. Una celebración no se hace más o menos emocionante por tener 10 o 100 invitados”.

Su parte favorita de las bodas

Foto referencial.

Las fiestas suelen comenzar con el primer baile de la pareja, donde al son de una canción especial para ambos, se sella para siempre un lazo de amor. Para Nelson, en ese momento ya todo se vuelve más calmado.

Mi parte favorita es cuando los novios hacen su primer baile y terminan su brindis. Para muchos en ese momento es que está comenzando el evento, pero para mí, es un respiro. Todo lo previo, me parece más desafiante que el evento empiece puntual, que la novia llegue, que el cortejo entre, que se realice la ceremonia, el traslado, las fotografías familiares. Todos esos momentos son extremadamente detallistas y tienes que tener muchísimo cuidado. Y claro, cuando te acercas a tu cliente y te muestran efusivamente lo conformes que están con el evento. Son mis dos partes favoritas”.

Si quieres que Nelson Carruyo Breglia sea tu wedding planner, puedes hacer clic aquí para ir a su sitio web o clic aquí para ir a su cuenta de Instagram, también, haz clic aquí si quieres leer testimonios de sus novias.

¡Unidos por el diseño! Latin Fashion Week Colorado realizará su nueva edición en digital

0

Aunque el panorama para el resto del año 2020 no sea del todo favorable, muchos eventos, compañías e industrias han tenido que seguir el curso de sus actividades para entrar en una nueva normalidad, todo ello adaptándose a los factores externos causados por el COVID-19. Es así, como se han presentado distintos formatos para que el show continúe, justo lo que hará el Latin Fashion Week Colorado dentro de poco, en donde se presentarán talentos venezolanos. ¿Quiénes estarán?, ¿Cómo será la jornada? Acá te contamos los detalles.

ADAPTÁNDOSE a los nuevos tiempos

La esperada pasarela, el Latin Fashion Week Colorado (LFWC) que reúne a diseñadores destacados de la industria de la moda; celebrará sus segunda edición en el mes de septiembre en versión digital, esto como una alternativa a la emergencia sanitaria que enfrenta el mundo por el COVID-19. De tal forma, el evento se llevará a cabo desde el 16 de septiembre hasta el 24 del mismo mes.

ue reúne a diseñadores destacados de la industria de la moda; celebrará sus segunda edición en el mes de septiembre en versión digital, esto como una alternativa a la emergencia sanitaria que enfrenta el mundo por el COVID-19. De tal forma, el evento se llevará a cabo desde el 16 de septiembre hasta el 24 del mismo mes.

te puede interesar: Dolce & Gabanna Men’s Collection, una propuesta llena de contrastes (+5 claves)

En este sentido, el objetivo del LFWC es educar, elevar y conectar a los diseñadores y artistas de moda, con un panel experimentado de líderes de la industria y reconocidas personalidades internacionales de esta industria. En esta ocasión, la pasarela le ofrecerá la oportunidad a creativos, bloggers, influencers y modelos de ser partícipes de este gran evento.

¿cómo ser parte de ello?

¿Cómo podremos visualizarlo? El mismo será transmitido mediante una plataforma digital que estará abierta tanto para los expertos del mundo textil, como para los entusiastas de la moda. A su vez, dicho encuentro tiene como propósito impulsar a todos los que participen en la pasarela y a brindar apoyo a la nueva camada de talentos.
Como mencionamos, en el LFWC de este año estarán participando venezolanos como: Salvador Miranda, Hugo Espina, Miguel Chong, Qarla Quispe, Alejandrina Guzmán, Prince
Julio César, Giannina Azar, Laura Redondo, Gabriela Rengifo, Jennifer Hernández, Celia
Correa, Ballet Folklórico de Amalia Hernández, Eidimir Fuentes, Virginia Barreda, Verónica Rojas,
entre otros talentos que están por confirmar.
Es importante acotar que el citado encuentro es presidido por su creador Norbert Mojardin, además de un comité de dirección encabezado por Jonathan García y que, también, en Venezuela se cuenta con su embajadora Ninsay Salomón, quien está junto a este equipo desde su primera edición en 2019.

TE PUEDE INTERESAR: “Heart for hope”: Carolina Herrera se une con la Cruz Roja por el Covid-19

la unión es la clave

Ante esta situación y en vista de lo que será la nueva edición, uno de los directivos del evento comentó lo importante de prestar apoyo y estar unidos sin importar los obstáculos: “En tiempos difíciles, es importante mantenerse activos en la comunidad hispana del Estado de Denver Colorado y brindar apoyo y ofrecer nuestro talento en la mejor manera posible”.

Asimismo, el ejecutivo afirmó que la clave de todo está en la unión y el apoyo: “eso nos ayuda a ser parte de la solución, y crea lealtad en quienes siguen este trabajo. En LFWC buscamos impulsar a los artistas nacientes y a la comunidad a tener fe en un futuro mejor”.

Si quieres saber más información y estar al tanto de todo lo que sucederá en esta edición del Latin Fashion Week Colorado, puedes ingresar en sus redes sociales y entrar en contacto con sus publicaciones.