Actualmente los Juegos Olímpicos son la mayor competencia multidisciplinaria del mundo. Debido a su potencial político y económico, las ciudades compiten por organizarlos, ya que durante el evento todos ponen su mirada hacia la ciudad anfitriona que se viste de gala para la ocasión. El próximo 23 de julio comienzan las Olimpíadas de Tokio. Aquí todo lo que debes saber sobre su historia.
El comienzo del gran evento
Por muy modernos que se vean, los Juegos Olímpicos tuvieron sus primeras ediciones hace cientos de años. Hace más de 2.700 años en Olimpia, en el Peloponeso, en Grecia, se dio inicio a los Juegos Olímpicos.
En aquel momento Grecia era un conjunto de ciudades que, por lo general, estaban en guerras entre sí, pero cada cuatro años unas 50 mil personas acudían a esta celebración en honor a Zeus, el rey de los dioses, en la que representaban la unión de la cultura y el pueblo griego.
¿A qué hace referencia la palabra Olimpíada? Aunque muchos consideran que está relacionado con el nombre de los juegos en sí, “Olimpíada” se utiliza para referirse al período de cuatro años que se debe esperar entre una celebración y otra.
¿Qué caracterizaba a los Juegos Olímpicos?
Actualmente una hipótesis científica plantea que los Juegos Olímpicos evolucionaron a partir de antiguas ceremonias de cacería. De esta manera, se dio lugar a la primera celebración del evento en el año 776 a.C.
Al ser ciudades en guerra, durante la fecha de los juegos se decretaba una tregua para ver quién era el mejor entre todos los atletas de Grecia.
Así pues, solo los hombres libres, griegos y ricos se encontraban en la ciudad de Olimpia donde aspiraban por competir, puesto que debían pagar los entrenamientos, las dietas y el viaje hasta Olimpia.
¿Qué pasaba con las mujeres, los esclavos y los extranjeros? Tenían prohibido participar. Esta decisión evitaba que pudiesen dejar en evidencia a los hombres libres.
Recompensa a los vencedores
Las medallas de oro, plata y bronce no eran el premio que recibían los ganadores. En su lugar, una corona de olivo y la bienvenida a casa del héroe eran la retribución para el atleta que competía por la gloria de su cuidad.
Se consideraba que habían sido tocados por los dioses y tenían garantizada la comida para el resto de su vida.
Durante las celebraciones olímpicas la vida política de las polis griegas se paralizaba por completo, llegando incluso a congelar temporalmente los conflictos bélicos.
Asimismo, Olimpia sufría una transformación total. Los concursos de belleza tomaban vida, las personas se maravillaban con fuegos devoradores y malabaristas, y disfrutaban de lujosos masajes.
La parte auditiva también se veía beneficiada, puesto que los poetas recitaban versos, los filósofos compartían sus enseñanzas, los políticos daban discursos y los historiadores educaban a todo el que quisiera.
¿Cuáles eran las pruebas?
En aquel momento, los Juegos Olímpicos no contaban con tantas pruebas deportivas. Estaba el pentatlón que consistía en cinco disciplinas: carrera a pie, el salto, el lanzamiento de discos, el lanzamiento de jabalina y lucha. También se hacían carreras de caballos.
Sin duda alguna, estamos en una era en donde las habilidades creativas e innovadoras no están ligadas a la distinción de género, por lo que en el show businnes vemos más presencia de talentos diversos e inclusivos. Tal como acaba de suceder en la edición 74 del Festival de Cannes, en donde una mujer se llevó la Palma de Oro, además de sorpresas y otros ganadores. Aquí te hacemos un resumen.
Un tributo al séptimo arte moderno
El pasado sábado 17 de julio se llevó a cabo la noche de clausura de la más reciente entrega de Cannes, evento en donde vimos desfilar a las figuras más importantes del mundo cinematográfico. Fue así como, en el escenario del Gran Teatro Lumière; se dieron cita actores, guionistas, productores y directores, quienes compitieron por el preciado premio.
Esta edición del Festival de Cannes, en definitiva, fue una de las más diversas en cuanto a sus propuestas y ganadores. Iniciando por Titane de Julia Docornau
Grandes obras dijeron presente en esta contienda, pero solo una hizo historia. Se trata de Titane, la obra maestra de Julia Docornau, la cineasta que logró marcar un hito, tras convertirse en la segunda mujer en ganar la Palmda de Oro.
El gran ganador: un film «monstruoso»
El título es una provocadora apuesta del cine oscuro, una visión más profunda y osada que refleja la transgresora demolición del binarismo de género. Lo que permitió aludir al panel de jueves. Mismo que fue liderado por Spike Lee, seguido de otros famosos, tales como: Mati Diop, Mylène Farmer, Jessica Hausner, Kleber Mendoça Filho o Song Kang-ho, por nombrar algunos.
Ante este importante reconocimiento, la directora francesa aseguró que existe “mucha belleza y emoción por descubrir en aquello que resulta inclasificable. Gracias al jurado por reclamar más diversidad en nuestras experiencias cinematográficas y en nuestras vidas. Y gracias al jurado por dejar entrar a los monstruos”.
‘Annete’ también salió victoriosa
Por otro lado, la ceremonia de clausura fungió de forma perfecta para reconocer a otras fabulosas estrellas y producciones. Como lo fue el francés Leos Carax que, gracias a su obra Annete; fue reconocido con la estatuilla de Mejor Director.
¿Y cómo no? Si se trata de toda una pieza artística, en la que se resalta un romance fugaz en medio de un sentir trágico, mostrando a protagonistas vulnerables mientras la deshumanización del mundo a manos del narcisismo se hace presente.
No es la primera vez que el director alza un premio del Festival de Cannes pues, en su edición del año 2012; el realizador obtuvo el mismo honor gracias a su película Holy Motors.
Por otro lado y, de forma sorpresiva, el Gran Premio del Jurado le fue otorgado a dos producciones distintas. Sí, así es. ¡Un empate! Los afortunados fueron Comparment Nº6 del finlandés Juho Kuosmanen, y A hero del iraní Asghar Farhadi.
La primera aborda una historia protagonizada por dos personajes en busca de su destino, bajo un formato de comedia romántica. La segunda nos sumerge en una trama cruda y con cierto exceso de crueldad, pues se exhiben temas como el auge y la caída de un hombre bueno, quien se debe enfrentar al oportunismo y la falta de honestidad.
Estos solo fueron algunos de los grandes ganadores de la noche final del Festival de Cannes pero, a continuación, te contamos quiénes completan esta lista de afortunados.
Sin duda, nos encontramos ante obras maestras con las que debemos sintonizarnos, ser parte de su magia y adentrarnos en su mundo, pues se trata del futuro del séptimo arte. ¡Hasta el próximo año!
En medios de tiempos adversos, las oportunidades llenas de energía se hacen más visibles, como una fuente de desahogo creativo y que da pie a nuevos inicios. Tal y como acaba de hacer la diseñadora Mara Montauti, quien acaba de presentar su nueva colección A la inversa, una propuesta fresca, innovadora y al mejor estilo veraniego. ¿De qué va? Aquí te contamos.
Mara Montauti regresa a la pasarela con sorpresas
Luego de un tiempo de descanso, la venezolana Mara Montautiregresa a la máquina de coser, o mejor dicho, a las pasarelas de moda con una línea moderna. Se trata de una colección que reitera su presencia en el mercado y que, además, afianza su confianza con su público habitual.
A la inversa es la colección número 29 en la carrera de Mara Montauti, en donde también se hace presente su propia línea de pañuelos
A su vez, A la inversa es una propuesta que le permitirá a la diseñadora de la firma homónima captar la atención de un público más juvenil. Abrirse nuevos horizontes con pasos más firmes y agigantados, todo gracias a ese toque fresco que brinda la nueva mente creativa: su hija, Sofía Salas.
Por lo que, en la firma Mara Montauti entra en vigencia la premisa de ‘”tal palo, tal astilla”. Un dúo dinámico y talentoso protagonizado por madre e hija, quienes a partir de ahora estarán al frente de las iniciativas que se tomen con la marca.
¡Hecho en Venezuela!
Es así, como Salas y Montauti se unen, en esta ocasión, no solo para presentar A la inversa sino que, por primera vez, se emplean textiles con diseños propios. Además, de texturas distintas que fueron hechas en Colombia. Por si fuera poco, ambas se convierten en las protagonistas de la campaña fotográfica, la cual fue dirigida por Marvin Vicente.
#MadeinVenezuela es la etiqueta que, una vez más, las venezolanas logran exaltar con esta propuesta. Misma que está compuesta por piezas como: blusas, faldas en picos, chalecos, bermudas largas, pantalones, vestidos midi, y crop tops. Todos los elementos necesarios para pasar un buen verano ¡A la moda!
Oportunidades en medio de crisis
¿A qué se debe su título? Tal y como confesó la directora creativa, la misma surgió de una pandemia mundial que “nos llevó a darle un giro a la forma de ver y hacer las cosas. Y como nuestro sector tampoco escapó de ello, buscamos una manera precisamente ‘a la inversa’ de lograr salir adelante”.
Asimismo, Mountati aprovechó la oportunidad de resaltar que, tras esta situación, decidieron arriesgarse, “reinventarse, explorar y buscar soluciones. Puesto a que fue en ese camino en donde decidimos apostar por crear nuestros propios textiles”, añadió.
Tras haber participado en grandes plataformas en su tierra natal Venezuela, el haber estado presente en pasarelas como Miami, República Dominicana y México, así como de trabajar con modelos destacadas; Mara Montauti regresa repotenciada al mercado venezolano. De la mano de una propuesta fresca, colorida y que te invita a pasar el verano al mejor estilo de su firma.
Si deseas conocer más sobre la propuesta, de sus piezas o próximas apuestas, te invitamos a conectarte mediante las redes sociales de Mara Mountauti haciendo clic aquí.
Motivado por el buen gusto y elevando la premisa de que “la ropa no viste al hombre, sino el hombre viste a la ropa”; Magno Scavo se ha convertido en todo un punto de referencia para la moda masculina. Audaz, fresco, elegante y dinámico, han sido las claves que le han abierto las puertas del éxito. Pero, ¿cuál es la historia detrás de este famoso venezolano? Aquí te contamos.
En tan solo un par de años, el nombre de Magno Scavo se ha posicionado en las grandes plataformas digitales, atrayendo las miradas de grandes casas internacionales, quienes han apostado por su imagen, su personalidad y, por supuesto, sus habilidades para la moda.
Scavo es su apellido materno, quien tiene ascendencias italianas. Magno es la representación de algo gigante como el Aula Magna en versión masculina
Pero, este largo camino que ha recorrido el modelo no ha sido del todo fácil. Pues sus inicios estuvieron enmarcados por momentos complicados, instantes que determinaron su paso por esta travesía. ¿Cómo inició esta historia?
Un venezolano en búsqueda de sus sueños
Como muchos otros venezolanos, Nicolás- nombre de pila del influencer- salió de su tierra natal en busca de nuevos horizontes, nuevas oportunidades que le permitieran adoptar una mejor calidad de vida. Por lo que, a mediados del 2018, llegó a España con la convicción de darse a conocer y de demostrar de lo que estaba hecho.
Con estudios fotográficos en su haber y con una gran pasión por la moda, Scavo inició su rumbo en esta era digital, uno que significaba todo un reto para él. Y es que, tal y como confesó en una entrevista exclusiva; “llegar a un nuevo país, con una nueva cultura, clima y tendencias, determinaría mi estadía en esta nueva tierra que apenas me acogía”.
Sin embargo, su visión de “construir una marca personal” lo impulsó a tomar el riesgo y de adentrarse en este mundo que lo esperaba. Por lo que, hace exactamente dos años en medio del verano, empezó a crear contenido como cualquier otra persona.
En aquel entonces, “no me hacía llamar como hoy me conocen, sino era reconocido como Nicolás. No obstante, estaba en la búsqueda de algo que me identificara y que me permitiera crear esa tan anhelada marca. Un título que hiciera mucho eco e impacto a la hora de leerlo o escucharlo. Y, de una u otra forma, me llegó el Magno Scavo”, destacó.
De este modo, el modelo venezolano dio el primer paso para lo que sería su consolidación dentro de esta vertiente digital, y lo que la misma depararía. Pronto, su nombre empezó a tomar fuerza, así como su imagen y videos se empezaron a hacer virales.
El instante que marcó el rumbo de Magno Scavo
¿El momento que marcó su despegue? Es una pregunta que no podíamos dejar a un lado y que, por supuesto, para el famoso denotó un instante importante en su vida, además de venir acompañado de una gran anécdota.
“Todo este mágico tren de la suerte inició hace dos años, justamente, en el verano cuando tenía como 12 mil seguidores para aquel entonces. Teniendo en cuenta que estábamos en la temporada de rebajas, decidí hacer algunas compras y me traje a casa varias prendas”, recordó Scavo.
A pesar de no tener estudios en edición, puede convertir una jornada de 5 o 6 horas de grabación, en segundos llenos de conocimientos, estilo e irreverencia
Las piezas fueron el lienzo perfecto para que pusiera a rienda suelta su creatividad, estrategia y astucia. No obstante, los resultados iniciales no fueron tan satisfactorios, tanto así que en algún momento “pensé en tirar todo por la borda, puesto a que no le veía tantos frutos. Pero, me dije que tenía que seguir disfrutando y le eché más ganas”, apunto.
De esta manera, el venezolano estableció un cronograma de publicación diario, contenidos que nutrieron sus redes sociales y que, en un abrir y en un cerrar de ojos, le concedió eso que tanto anhelaba. “De repente, pasé de tener 12 mil seguidores a 30 mil, luego a 70 mil en dos semanas… Fue en ese instante en el que me dije ‘tengo que sacarle provecho’”, resaltó.
A partir de ese hecho, Magno no ha parado de trabajar, de crear contenido o de ser el epicentro de nuevas propuestas de moda, pues “no existe un día en mi vida sin generar algo innovador”, subrayó.
¿Una pasión oculta? La fotografía
A pesar de que estudió Contaduría en Venezuela, su pasión siempre estuvo enfocada en la fotografía. Por lo que, tras abandonar la otra carrera, decidió guiar su camino a este mágico mundo del arte fotográfico.
“Aprendí mucho de ello y, fue a partir de mis estudios, que me convertí en modelo. Hoy en día, en mis sesiones de fotos soy mi propio director fotográfico”, exaltó Scavo. Y es que, tal y como confesó, su pareja –quien no tiene conocimientos en el área- es la encargada de realizarle las tomas, bajo su ojo crítico.
Amante de las fotografías, de bailar al son de la música y de disfrutar cada día, Magno rige su vida por estas tres leyes
Para Magno, la fotografía es un arte que se debe estudiar y, gracias a estos aprendizajes, le ha permitido avanzar en este mundo tecnológico tan competitivo. Una base que le ha facilitado su estadía y desenvolvimiento natural en cada uno de los posts que comparte a través de sus redes sociales.
Su amor por la fotografía es tan gigante, que le ha permitido abarcar otra de sus grandes y ocultas facetas. “Aunque soy un fotógrafo frustrado, me encanta hacer tomas callejeras. Imágenes que son realmente impactantes, dramáticas y que muestran la otra cara de la moneda”, confesó.
Un antes y un después enmarcado por la moda
Como era de esperarse, esta travesía ha venido repleta de cambios, adaptaciones y adecuaciones que, conjugados con su personalidad, han dado forma al influencer que conocemos hoy en día. Pues, tras su llegada a España, el joven venezolano tuvo que amoldar su estilo en base a la cultura, clima y tendencias que se imponían en el momento.
“Cuando llegué a tierras españolas tenía un estilo adaptado a Venezuela. Pero, una vez me fui incorporando a esta nueva sociedad, tuve que nutrirme de información, tomar ideas de las corrientes del momento y adecuarla a mis gustos”, destacó.
Hechos que, sin duda alguna, nos dan a entender que ha existido una evolución dentro de la vida de Scavo, un antes y un después de un hombre inspirado por la moda y el buen gusto para vestir.
“Tengo fotografías que conservo de cuando estaba en Venezuela y, sinceramente, no daba la talla en aquel instante. Se trata de una transición gigantesca”, recordó. Pues, durante el proceso, el modelo entendió la importancia del significado que existe detrás de cada pose, de la intención que acompañaba cada look y de que cada paso o gesto tenía un por qué.
Aunque sus habilidades para la moda han sido adquiridos por experiencia propia, Magno no ha descartado la posibilidad de aplicar sus conocimientos en alguna carrera que tenga referencia con este rubro. “Por ahora, mi fuerte ha sido ser un creador de contenido y me ha ido bien en eso”, añadió.
Conjugando las tendencias con su personalidad
Amante de firmas como Zara, Mango, Hugo Boss o Carolina Herrera, el famoso confesó que durante su proceso no se sintió influenciado por la moda española, sino más bien de la italiana. “La misma tiene mucho estilo, es súper arriesgada y, en definitiva, es la punta de lanza”, argumentó.
Pero, Scavo explicó que sus ideas surgen no solo gracias a la fuente de inspiración con sello italiano y de absorber dichos estilos, sino de la adaptación que conlleva este proceso de adquirir una nueva tendencia en el clóset.
“Es imposible no dejarte guiar por las tendencias, pero es ahí en donde entra mi autoridad como tal. Mi personalidad se hace presente y voy desechando lo que no me conviene, aquello que no me pertenece y que no le rinde tributo a mi nombre”, resaltó.
Foto de cortesía
Foto de cortesía
Foto de cortesía
¿Cómo se define el estilo de Magno Scavo?
Definiendo su estilo como básico y elegante, el venezolano afirmó que son dos de las banderas insignias de su visión como influencer de moda. Puesto que, de una manera u otra, siente que “vestir básico, sin importar el estilo, es muy elegante. Si sabes llevar las piezas con buena actitud o una buena presencia… Te verás cómo te sientes. Y como reza el dicho ‘menos es más’”, explicó.
Es así como, mediante sus videos, el modelo trata de enviar un mensaje con un swag caracterizado por vestir de forma Smart y casual, elevando el código a un nivel superior. “Trato de hacer contenido que se asemeje o transmita esa esencia que conserva cada outfit, el cual fue pensado con una intención en particular”, comentó.
Ser auténtico ha sido la clave de su éxito
Una de las claves dentro de su éxito, se ha debido a ese carisma que logra difundir en redes sociales, a esa chispa que pocos logran mostrar a través de una ventana digital.
“A veces, a la gente se le olvida que detrás de esa foto o pose, existe un hombre que le gusta bailar, disfrutar y sonreír. Puntos a los que nadie se había enfocado y que yo, por supuesto, decidí aprovechar”, develó Scavo.
A pesar de que fue una decisión arriesgada, puesto a que significaba perder gran parte de su audiencia; el joven decidió no mantenerse bajo la misma línea de los demás, sino tomar un rumbo que le diera una perspectiva distinta.
Ser fiel a su estilo y a su personalidad han sido los engranajes que lo han llevado lejos
Magno Scavo: construyendo una marca
Gracias a cada esfuerzo, sudor y lágrimas, al sol de hoy, Magno Scavo se ha convertido en un nombre de referencia, de clase, estilo y elegancia. Una fuente de inspiración para muchos jóvenes que, constantemente, consumen contenidos de valor, con un toque dinámico y fresco.
No obstante, Magno confesó que la cantidad de seguidores que posee no ha afectado su visión de vida, su esencia o su personalidad. “Son números grandes, pero conservo la misma actitud, el mismo pensamiento y creo que ha llegado el momento de una aceptación de una audiencia tan gigantesca”, indicó.
Sin duda alguna, el venezolano ha alcanzado la tan esperada cima, pero este es solo el inicio de un camino porvenir. Y es que, tal y como comentó, está trabajando en pro de mantenerse en el tope de los mejores. De esta forma, en un futuro ya su nombre no solo sea un punto de referencia, sino una bandera izada por el estilo, la autenticidad y el buen gusto.
«Quiero ser más que un influencer, quiero ser la influencia de aquellos jóvenes que busquen un guía e impactar de forma positiva en sus vidas»
Y dentro de ese horizonte que aprecia al final de su camino, Magno pretende utilizar sus ideas y conocimientos como base para la construcción de una firma de ropa. “Se trata de una meta complicada, pero si se puede conseguir. Estoy trabajando por obtenerlo, y una tienda Magno Scavo en España se daría muy bien, pues los lugareños son muy consumistas de la industria fashionista”, comentó.
Un guía para los más jóvenes
Guiado por una espesa lupa disciplinada, el venezolano continúa trabajando arduamente por sus sueños, un engranaje que ha determinado su paso por este mundo y que espera pueda impactar en los más jóvenes de manera positiva.
“Quiero lograr ser ese punto de partida para aquellos que no saben qué ponerse, ser su guía y darles el valor real del trabajo. Así como de demostrar que todo esfuerzo viene acompañado de un buen fruto para disfrutar”, puntualizó.
Inspirado por el arte de la moda y de esta experiencia llamada vida, Magno es uno de esos orgullos venezolanos dignos de admirar. Una figura que, gracias a su talento nato e irreprochable creatividad, nos recuerda que los sueños si se hacen realidad. Tomado de la mano de mucho esfuerzo, dedicación y, claro está, una buena actitud impulsada por la personalidad propia.
Si deseas conocer más sobre el influencer de modas, te invitamos a conectarte con sus tendencias, tips y recomendaciones mediante las redes sociales de Magno Scavo.
Por segunda vez en más de 70 años de historia del Festival de Cannes, una mujer se lleva a casa la Palma de Oro. La francesa Julia Ducournao revolucionó el festival con su película “Titane”, una propuesta de terror que hizo vomitar (literalmente) a muchos de los espectadores. Aquí te contamos todos los detalles
“Gracias por dejar entrar a los monstruos”
Fue la frase con la que Julia Ducournao agradeció que el Festival de Cannes le otorgara la Palma de Oro. Su segunda película “Titane”, ha sido calificada como la más impresionante, audaz y violenta del 2021.
¿De qué se trata la película? “Titane» cuenta la historia de una joven que sobrevive a un accidente automovilístico cuando era niña y continúa teniendo una relación peculiar con los automóviles en la edad adulta. En un espectáculo lleno de sexo, violencia y terror, la película asombró a los críticos y dejó a muchos miembros de la audiencia con náuseas y vómitos.
Según el portal ruso Lenta, muchos de los espectadores pidieron ayuda médica después de ver el film que está lleno de orgías, asesinatos y algo de gore. Aunque las críticas son mixtas, lo cierto es que la película de Julia Ducournao hizo historia en Cannes este fin de semana.
Al momento de anunciar el premio, Spike Lee se equivocó y lo dijo mucho antes de lo previsto, Julia, al aceptarlo, agradeció al comité por dejar entrar más diversidad al séptimo arte y también, “por dejar entrar a los monstruos”.
«He visto a otros directores recibir la Palma de Oro durante años, durante mi infancia, adolescencia y en la edad adulta, y es cierto que tiendes a pensar, te gusten o no las películas premiadas, que están envueltas en una especie de perfección. Todos los directores, y LA única directora que hasta ahora ha recibido la Palma, debieron decirse lo mismo. Sin embargo, como directora, no puedo considerar mi película sea perfecta, no es posible«, comentó Ducournao a propósito de las reacciones del público con su film.
Pese a que muchos se sorprendieron con el estilo cinematográfico de la francesa, la crudeza no es terreno nuevo para Ducournao, puesto que su primera película “Raw”, estrenada en el 2017 se trató de Justine una joven que se ha criado en una familia donde todos son vegetarianos y veterinario, es obligada a comer carne cruda por primera vez y descubre su esencia carnívora y caníbal.
Una mujer por segunda vez en 74 años
La disparidad en los premios cinematográficos cuando en términos de género hablamos no es novedoso. La industria se ha encargado de segregar a las mujeres creativas de los premios más grandes en las premiaciones más importantes. Después de 74 años de historia, por segunda vez una mujer es condecorada con La Palma de Oro.
En 1993 Jane Campion directora de «El piano» empató con ‘Adiós a mi concubina’ de Chen Kaige y ambos compartieron La Palma de Oro. Es primera vez en la historia del festival que una mujer en solitario gana el premio por una película.
Desde hace años, la industria suplica mayor female gaze en las pantallas grandes y este logro se debe, además de al talento extraordinario de Julia, a la representación femenina mayoritaria (por primera vez también), en el jurado de Cannes. Esperamos que esto abra un camino más inclusivo y justo para las mujeres cineastas. ¡Enhorabuena Julia!
¿Cuándo se estrena la película?
Todavía no hay fechas específicas para el debut en el público de la película de Julia Ducournao, pero se espera que pronto recorra el mundo con la premisa de que es apta únicamente para estómagos fuertes. Aquí tienes el tráiler.
Además de ser un país extraordinario lleno de espectáculos naturales y talento de altísimo nivel, a Venezuela se le conoce por sus reinas de belleza. Ahora contamos con 7 coronas del Miss Universo, pero quien comenzó todo fue Maritza Sayalero, la primera Miss Universo venezolana de la historia. Aquí te contamos cómo lo logró y cuál ha sido su historia post certamen.
Un desfile accidentado con final feliz
Ha sido una de las misses más queridas de la historia
Caraqueña de nacimiento, Maritza Sayalero estaba estudiando Arquitectura en la Universidad Central de Venezuela cuando decidió participar en el Miss Venezuela. Se preparó en la escuela de modelaje y mejoramiento personal Charmantte en Las Mercedes. Con 1.73 cm de altura que le proporcionan elegancia natural y una belleza que sobresalía de lo común, llevó con orgullo la banda de Miss Vargas.
La noche de su certamen fue muy accidentada por un accidente que hubo entre la familia de Miss Distrito Federal y algunos miembros del jurado. Entre arañazos y golpes Sayalero recibió su corona y para evitar que el caos se propagara en la televisión pública nacional, cortaron la transmisión antes de que la ganadora hiciera su desfile tradicional con la corona.
Pese a que no logró desfilar esa noche con la corona, su trayectoria como Miss Venezuela fue extraordinaria. Desde esa misma noche, debió prepararse para el Miss Universo porque en solo dos meses, partiría a Australia con la esperanza de traerle la corona a su país.
“La Sayalero” fue hacedora de tendencias
Su sensualidad la volvieron un ícono de estilo y belleza en los 80’s.
Su look elegante y jovial la volvieron uno de los rostros favoritos de la época. Su forma de vestirse y peinarse se popularizaba rápidamente, fue todo un ícono de belleza en los 80’s. Uno de sus looks más recordados e imitados, fue la cola de caballo de lado llena de ondas que la acompañaba siempre en sus eventos más importantes.
Otro momento icónico en su historia, fue la publicación de sus fotografías oficiales como Miss Venezuela, en las que optó por utilizar un bikini negro considerado revelador para la época. Con su cuerpo escultural y la elegancia de una Miss, Sayalero demostró desde el comienzo que buscaba destacar y sobre todo: marcar una huella imborrable en la historia del concurso de belleza. La prensa estuvo detrás de cada paso de su carrera y todo lo que hacía se volvía tendencia.
Recién coronada como Miss Venezuela y con un fiel grupo de fans en el país, Maritza Sayalero debió partir para Perth en Australia para representar a su país. En un certamen con más de 70 candidatas, la competencia era muy compleja, pero ella se sintió preparada en todo momento.
La elección de la noche final la tomó un jurado conformado por once expertos, entre ellos Julio Iglesias, quienes decidieron que Maritza Sayalero, de 18 años en ese entonces, calificaba perfectamente para llevar la corona universal. Sus puntuaciones fueron las más altas de la noche. La calificaron sobre 10, así: entrevista 9.3, traje de baño 9.1, traje de noche 9.4 y preliminar 9.3.
¿Qué pregunta le hicieron? Uno de los puntos a favor que tuvo fue su respuesta en la noche del certamen ante la pregunta oficial. Le dijeron: “Acabas de pasar 3 semanas con 80 jóvenes de todo el mundo ¿Qué has aprendido de ellas?”
Maritza respondió: Mi mayor satisfacción ha sido conocer a 80 muchachas de diferentes naciones y diferentes culturas. Mi mayor emoción es que tengo por primera vez muchas amigas. 80 muchachas.
Ahora, 42 años después, Maritza Sayalero recuerda con emoción ese momento en el que su nombre se quedó marcado para siempre en la historia de nuestro país: “Es muy difícil estar arriba de ese escenario y lograr el triunfo cuando hay tantas mujeres tan completas en todos los sentidos. Yo gané hace casi 42 años y aún corre por mis venas ese momento esa emoción”.
¿Dónde está Maritza Sayalero?
Después de entregar su corona como Miss Universo a la estadounidense Shawn Weatherly, se dedicó por completo a su vida personal. Se casó con el tenista mexicano Raúl Ramírez, uno de los más exitosos de su país y en la actualidad, tienen 3 hijos juntos.
Viven en México y ocasionalmente trabaja como colaboradora de canales de televisión en entrevistas especiales o también, como asesora y jurado en concursos de belleza. Hoy celebramos que ella fue el amuleto de buena suerte que le abrió a Venezuela la fama internacional en el Miss Universo. ¡Felicitaciones reina!
Con buenas vibras, dulzura y pasión, Paola Ramos – conocida en sus redes sociales como @paoenlaluna – permite que con su contenido sus seguidores dancen con el universo a través de sus emociones y comprendan su ser a través de la psico-astrología. Aquí todo lo que debes saber de la astróloga venezolana.
Inicios en este mundo astrológico
Paola siempre se vio interesada por la astrología, a pesar de no sentirse identificada con su signo. Desde pequeña le atrajeron los planetas y llegó a querer ser astronauta, pero cuando comenzó a ver física en el colegio se dio cuenta que no iba a pasar.
Además, siempre supo que su madre se hacía cartas astrales y tuvo cierta conexión con el tema, pero la astróloga venezolana no se acercó a este mundo hasta haber conocido a su esposo.
En ese momento, él estaba estudiando astrología y leía la carta astral lo que le generó mucha curiosidad. Después de ir a una de sus clases emprendió su rumbo en este camino.
Con la llegada de la pandemia, decidió tomar clases virtuales con José de Jesús Páez, uno de sus mentores en este camino del que sigue aprendiendo.
Luis Bond también ha formado parte de este trayecto de aprendizaje a través de su proyecto @astrumpsicopompo dando clases de psico-astrología. Además, Ramos ha leído libros en la materia, aprendido sobre tarot, numerología, runas, sombra, tipos psicológicos y actualmente cursa un postgrado en Psicología Analítica Profunda de Gustav Jung.
“En eso ando, siendo una eterna aprendiz y sigo estudiando, y creo que lo que he enseñado es lo que poco a poco he ido aprendiendo porque es un mundo bellísimo”, afirmó la astróloga venezolana.
Conociendo su ser
El enfoque psicológico desde el que comenzó a formarse en la astrología la fascinó, ya que siempre le importaron los temas mentales. Desde esta vía esotérica consiguió dar forma a esos intereses.
La psico-astrología le permitió “estudiar la astrología como una vía de autoconocimiento, entendiendo los planetas, los signos como arquetipos, las energías arquetipales y explorar la psique humana”.
Así, la astróloga venezolana ha logrado conocerse, darle forma a las etapas que vive y entenderse. Esto le ha permitido dejar de lado las dudas que suelen sentir los seres humanos.
“Llegué a la astrología y entendí muchas cosas y en cada consulta que tengo las personas también entienden muchas cosas. Es bellísimo darnos cuenta que no estamos locos y que simplemente somos como somos y ya”, expresó Paola.
Cuando Paola dio sus primeros pasos en el estudio de la astrología no lo compartió con el mundo porque para ella, fue un camino muy íntimo.
“Lo vi como algo tan personal. Estaba estudiando y al mismo tiempo estaba haciendo terapia porque uno aprende la astrología a través de su propia carta y estaba viviendo un proceso personal del cual no hablaba mucho”, aseguró @paoenlaluna.
Al comentarle a su papá recibió bromas inocentes por su parte. Con el tiempo, al ver el proyecto que empezó a desarrollar su hija en Instagram se sintió orgulloso. “Me comenta casi todas las publicaciones y ahora me hace caso cuando mercurio está retrogrado”.
La psico-astrología como aliada
Este enfoque de la astrología permite obtener las herramientas necesarias para el conocimiento personal y dar forma a los procesos, ya que el ser humano está lleno de cuestionamientos.
Por ello, Paola comenta que la psico-astrología es ideal para mirar hacia dentro con esta interpretación astrológica como guía. “A la psico-astrología la llamo como un mapa guía en el camino de hacer alma, es decir, el camino de tenernos de alguna manera”, concluyó la astróloga venezolana.
Es indudable que la llegada del verano se ha hecho sentir, y es que con el surgir de nuevas propuestas, una ola vibrante se ha presentado para disfrutar con ritmo esta época tan esperada. Una premisa que se reafirma con el debut de producciones musicales, todos unos himnos dignos de admirar y que, seguramente, se convertirán en el popurrí favorito de todos durante las próximas semanas. Y, por supuesto, aquí te hacemos un playlist para gozarlo.
Top 5: las canciones que marcarán pauta en este verano
Con un coco frío en mano, disfrutando de una impresionante vista en la playa, nutriéndonos con la vitamina D de los rayos del sol y, además, con una buena pieza musical; sin duda alguna, estas nuevas canciones serán el escenario perfecto para cosechar buenos momentos. Un lienzo en blanco en espera de ser pintado a través de los ritmos musicales.
Jennifer Lopez, Bad Bunny, Normani y hasta Justin Bieber, son algunos de los artistas que han sacado a relucir su mejor repertorio para esta temporada veraniega. Piezas que, seguramente, serán el epicentro de buenos encuentros.
1- ‘Volando (Remix)’ – Mora, Bad Bunny y Sech
Un trio dinámico que se ha juntado para poner el ritmo y el toque a este verano. El tema es un remix de un single original de Mora quien, a través de sus estrofas, adquiere un nuevo sentido, una intención distinta y letras que reflejan ese profundo y complicado amor que todos en algún momento sentimos.
2- ‘Motley Crew”- Post Malone
El artista estadounidense ha vuelto a la palestra con ¡Todas sus letras! Y es que, trras un buen tiempo en la penumbra, regresa para darle un poco de picardía a nuestro verano. Es así como ha presentado ‘Motley Crew’, el primer sencillo en solitario y que, además, es un homenaje a la agrupación “Mötley Crüe”.
Es por ello que, en el audiovisual, vemos figurar estrellas como: Tommy Lee, Ty Dolla $ing, Big Sean y ASINt JHN. La pieza fue realizada por Cole Bennet del coelctivo Lyric Lemonade.
3- ‘Cambia el paso’ – Jennifer Lopez y Rauw Alejandro
Ofreciéndonos una pieza cargada del mejor sabor latino, JLO se decidió unir con Rauw Alejandro, uno de los artistas del momento; para una colaboración ¡Contundente! Un tema con el que ambos cantantes logran subir la temperatura de esta época veraniega. Fusionando ritmos urbanos, al mejor estilo playero y sensual, ambos nos han dado la propuesta musical de esta temporada.
Y sí, la Diva del Bronx vuelve a cantar en ESPAÑOL.
4- ‘Stay’ – The Kid Laroi y Justin Bieber
Y el cantante del pop sigue dando de qué hablar en este 2021, en esta ocasión, con una composición que ha logrado retumbar el mundo entero. Se trata de una colaboración con The Kid Laroi que ha surgido en medio de una admiración mutua.
Es así, como ambos intérpretes le han dado vida al himno del desamor, una premisa que han dejado muy en claro a través de su letra: “estaré j*dido si no puedes estar aquí”, reza parte de su canción. Una pieza en la que se expone ese momento de suplicas de cambio hacia esa pareja que ha decidido abandonar todo, convirtiéndola en toda una fuente de tonalidad e inspiración.
Otra de las famosas que han vuelto a la escena musical con todas las de la ley ha sido la ex integrante de Fifth Harmony. Y no encontró una forma mejor, que hacerlo con un dueto junto a Cardi B. Ambas se han mostrado en el clip tal y como Dios las trajo al mundo, una pieza llena de sensualidad, furor y picardía.
Apostando por un sonido R&B con toques pop, sin duda, este tema se convertirá en el escenario perfecto para subir la temperatura de una buena fiesta, compartir entre amigos o de, simplemente, ser ese ritmo que pondrá a mover el bote a más de uno.
Un playlist repleto de canciones para gozar, reír y vivir la vida al máximo, todo a través de esta forma de arte llamada: Música.
Sin duda alguna, podríamos decir que en pleno siglo XXI estamos en medio de un punto crucial para la sociedad, en donde el ser diferente no es mal visto, sino que se ha convertido en el pan de cada día… Simplemente, en algo normal. Un hecho que queda reflejado con la reciente nominación de MJ Rodríguez, la primera actriz transgénero en ser nominada en una terna principal en los Premios Emmy. ¿Quién es ella? Aquí te contamos.
Con un papel lleno de ¡VIDA! MJ hace historia
La tarde de este martes se develaron los tan esperados postulados, quienes han entrado en la gran carrera para llevarse el cotizado premio en la edición 73 de los Emmy Awards. Por supuesto, importantes producciones se hicieron sentir, pero también algunas sorpresas enardecieron las redes sociales con alegría, furor y gran emoción.
A los 14, MJ descubrió la cultura del ballroom, un mundo que le ayudó a construir su personalidad en medio del baile, el arte y la moda
Y es que, por primera vez en la historia de la Academia de la televisión, una actriz transgénero es nominada por su rol principal en una serie. ¿Su nombre? MJ Rodríguez, la joven de 30 años que ha hecho historia y ha impuesto una marca en la trayectoria de la popular ceremonia.
En definitiva, es un gran paso para la comunidad LGBTQ+, pues significa el paso a un mundo y un show business más inclusivo, diverso e igualitario. Tres premisas por las que han estado luchando actrices como Rodríguez, personas comunes y seres humanos que solo buscan ser aceptados tal y como son.
Es importante resaltar que, en la historia de los premios, existen otros precedentes. Como por ejemplo: Laverne Cox, una mujer trans que fue nominada en la categoría de actriz secundaria por Orange is the New Black. Y Rain Valdez, quien fue postulado por actriz en formato corto.
‘Pose’: una serie colorida, vivaz y que busca enseñar
Pero, ¿y a qué se debe su nominación? Este reconocimiento es gracias a Blanca Rodríguez- Evangelista, el papel que interpreta MJ en la popular y colorida serie de FX: Pose. La misma que le ha otorgado a su otro protagonista, como lo es Billy Porter, un Emmy en ediciones anteriores.
Pose es una producción creada y dirigida por Ryan Murphy, la cual aborda diferentes escenarios en medio de la cultura ballroom entre la comunidad negra LGBTQ+ del Nueva York de los 80 y 90. Justamente, en medio de una serie de hechos como: la epidemia del VIH/SIDA, las violaciones y asesinatos a integrantes de este grupo, así como del impacto del voguing en sus vidas.
Además, se trata de una serie en donde existe el mayor reparto LGBTQ+ de la historia en una serie. Otro elemento que le ha dado cierto atractivo a toda la trama, en donde se muestran las distintas perspectivas de lo que tuvieron que atravesar los jóvenes a finales del siglo XX.
En sí, Rodríguez le da vida a un papel que, además de ser una mujer trans en busca de sus sueños; es la enfermera, madre y creadora de la casa Evangelista. En definitiva, es un rol cargado de empatía, esperanza, dulzura, amor maternal y autosuperación en tiempos de crisis. Todos estos elementos le han valido a MJ una justa y digan nominación a los Emmy Awards 2021.
«Es un momento crucial»
Ante esta noticia, la también cantante afirmó emocionada y segura, mediante sus redes sociales, que es “un momento crucial. Nunca ha habido una mujer trans que haya sido nominada como actriz principal, y siento que eso empuja a tanto derribar la puerta para otras personas… Un instante como este extiende, abre y expande las posibilidades de lo que va a suceder”.
Y, por supuesto, es el paso que tanto la comunidad ha estado esperando, una embajadora que a través de sus venas la igualdad, y que busque posicionar a este colectividad dentro una revolución, en donde ser diferente sea visto no como algo atroz, sino como un elemento normal y común.
Muchos se preguntarán, ¿y de dónde surgió la actriz? Aquí te develamos el perfil de toda una estrella.
El perfil detrás de MJ Rodríguez
Nacida en un seno multicultural
MJ (siglas de Michaela Jaé), quien nació en 1991 en Nueva Jersey, Estados Unidos; es el fruto entre el amor de una afroamericana y un puertorriqueño. Una combinación que fungió como la pieza inicial de una vida diferente. Con estudios de una escuela católica, la famosa siempre se vio inspirada por la música y la actuación. Tanto así que, a sus 7 años de edad, le confesó a su madre su deseo por convertirse en actriz.
Un sueño que se fue convirtiendo en realidad, gracias a la gran labor de su madre, o “su ángel de la guarda” como le dice la famosa; quien empezó a trabajar mucho más para pagar sus clases de arte y expresión.
Teniendo en cuenta que, debido a su origen afrolatino, podía ser el centro de posibles enfrentamientos; la joven decidió trabajar muy duro para ganarse la vida. Se convirtió en la mejor alumna y en la más veterana del Centro Dramático más reconocido de Nueva Jersey, a tal punto de conseguir una beca de primer nivel.
En su adolescencia fue toda una fan de los cómics, en especial, de los que venían con la estampa de Marvel
El papel que le abrió las puertas al estrellato
Luego de vagar entre escenario y escenario en busca de oportunidades, Rodríguez obtuvo el papel de Angel en el revival del musical Rent. Un papel que, sin duda alguna, significó mucho para ella. Debido a que es un personaje de género ambiguo que ha sido interpretado por hombres, mujeres y drag Queens. Y la actriz fue la primera mujer trans en darle vida.
A su vez, la afrolatina ha confesado en varias oportunidades que este trabajo la ayudó a descubrir su identidad. “Fue un momento de definición personal, la instancia en la que me di cuenta de que quería vivir al máximo y ser todo el tiempo la mujer que era en el escenario”, confesó en una entrevista.
El momento de florecer
Tras darse cuenta de lo que realmente quería en la vida, MJ dejó a un lado los escenarios para cumplir su deseo personal. Instante en el que tomó la decisión de hacer una pausa para comenzar su transición. Por ello, a mediados del 2016 fue el inicio de un nuevo capítulo, en el que comenzó su terapia hormonal.
Después del proceso, la cantante decidió dar el paso hacia el show business con su nuevo yo, con mucho miedo al rechazo, pero determinada a demostrar lo que tenía para ofrecer. “Había una mejora que tenía que producirse, mejora mental, física y demás; pero eso era específicamente para mí y necesitaba ese tiempo”.
No obstante, sus temores quedaron a un lado, luego de obtener el papel de Audrey en el musical La tienda de los horrores, que la convirtió en la primera actriz trans y afroamericana en interpretar un rol protagonista en una producción teatral de tal calibre.
Desde los 7 años la actriz rezaba para convertirse en mujer, pero no fue hasta los 14 que se declaró cishomosexual ante sus padres
MJ: una mujer soñadora, determinada y la voz de una comunidad
Por supuesto, el punto cumbre de su carrera ha llegado de la mano de Pose, pero toda esta trayectoria la ha posicionado como uno de los grandes símbolos de la comunidad negra del colectivo LGBTQ+. Y es que, si echamos en una fórmula ingredientes como: ser mujer trans, con ascendencias afrolatinas y triunfar en el mundo del showbusiness; te convierte de por sí en todo un ejemplo digno de admirar.
“Quiero ser una actriz que lucha por todos los derechos”, ha indicado la actriz en varias ocasiones quien, además, se ha mostrado comprometida con la prevención del VIH. Un situación que se presenta como punto focal de Pose y que es el trompetazo de salida para su campaña.
“No me siento tan aliviada como me gustaría, porque siento que hay cosas en las que todavía tenemos que trabajar, sobre todo, en lo que se refiere al estigma del sida y el VIH. Mucha gente todavía está lidiando con sus miedos internos, y por eso no quieren que los demás sepan sobre su condición”, dijo.
MJ se ha convertido en toda figura de la comunidad LGBTQ+ gracias a su papel de Blanca en la serie Pose
MJ, además, puntualizó que aún falta mucho por recorrer, encontrar una cura y normalizar lo que hoy es día es concebido como diferente. “Yo no tuve que luchar para decidir quien quería ser, fue el mundo el que tuvo que luchar con lo que yo quería que fuera”, destacó.
¿Logrará alzar el Emmy? Es un poco incierto. Pero, lo que sí se puede afirmar es que es un gran avance para la comunidad. Un motivo de celebración puesto a que significa la visibilidad, la inclusión, respeto y la aceptación de una comunidad que tanto ha sido desterrada y marginalizada. El inicio de un nuevo capítulo en la historia.
¡La contienda ha comenzado! La carrera por llevarse el premio más cotizado de la televisión ha dado su trompetazo de salida, luego de que hace un par de días se develara la lista de los nominados rumbo a la edición número 73 de los premios Emmy. Los posibles ganadores, los detalles y más, te los contaremos a continuación.
¡Encendiendo motores! Para la noche mágica de la TV
La tarde de este martes la academia de la televisión estadounidense dio a conocer la tan esperada lista, misma que como era de esperarse, puso a retumbar los títulos más conocidos del momento. El evento fue conducido por Ron Cephas Jones y su hija Jasmine Cephas Jones, quienes el año pasado se llevaron a casa premios por This is us y #FreeRyanShawn.
Algunas de las producciones no fueron para nada una sorpresa, pero si hubo ciertas series que dijeron ¡PRESENTE! Contra todo pronóstico, además de hechos históricos y una gran competencia que ha encendido los motores. Una lucha que terminará el 19 de septiembre, momento en que se celebrará la edición 73 de los premios Emmy.
¿Quiénes dominan la contienda?
Claro está, la lista ha sido liderada por dos de los shows más importantes del último año: The Crown (de Netflix) y The Mandalorian (Disney+), ambas con una total de 24 nominaciones cada una.
El top 5 es completado por nominados como: WandaVision con 23 (muy, pero muy cerca), El cuento de la criada con 21 postulaciones y, claro está, el talk show Saturday Nigth live cierra este cuadro con 21 nominaciones por igual. Sin embargo, dentro de las series con mayor número de candidaturas tenemos: Gambito de Dama con 18, y Mare of Easttwon con 16
Es así como, una vez más, las plataformas streaming dominan la competencia con un gran porcentaje de producciones nominadas. Sin embargo, la cadena HBO se sitúa al frente con 130 candidaturas, mientras que Netflix cerró con 129 postulaciones, Por su lado, Disney+ terminó con 71, seguido de NBC con 26, Apple TV+ con 34 y, finalmente, la CBS con 26.
The Mandalorian domina la contienda con 24 nominaciones
The Crown lidera la competencia con 24 nominaciones
¿Dónde ver la transmisión?
Como bien sabemos, la ceremonia suele ser transmitida por CBS, pero también podrá ser televisada a través de as pantallas de TNT. Así como los suscriptores de Paramount Plus podrán disfrutar de esta entrega de premios mediante dicho sitio web.
Lista de nominados a los premios Emmy 2021
¿La lista completa de los nominados? Aquí te dejamos todos los nombres que han entrado a esta feroz competencia por llevarse a casa un premio Emmy.
La cita será el próximo 19 de septiembre en, aparentemente, el Microsoft Theatre de la ciudad de Los Ángeles, en donde el cómico y actor Cedric The Entertainer será el encargo de conducir una ceremonia que regresa a su formato presencial.