Con cuatro medallas, un récord mundial y un récord olímpico, Tokio 2020 ha sido inolvidable para nuestro país. Todavía nos quedan varios días de emociones y alegrías y aquí te mostramos cuándo participan nuestros atletas para que no te pierdas a ninguno.
Lunes 2 de agosto
Foto de Peinado en su jornada clasificatoria de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Naryuri Pérez (halterofilia) compitió a las 2:50 am de Venezuela. Consiguió diploma olímpico tras quedar de número 7 en la competencia de los mejores del mundo. ¡Enhorabuena!
Robeilys Peinado (salto con garrocha) compitió hoy a las 6:20 am por un puesto para la ronda de clasificación y lo logró, así que Venezuela dice presente en la final de salto con garrocha.
Martes 3 de agosto
Paola Pérez (natación en aguas abiertas), la nadadora conocida por haber sufrido de hipotermia en los Juegos Panamericanos del 2019 por falta de recursos para un traje adecuado, hará sumaratón de 10 kilómetros femenino, a las 5:30 pm hora Venezuela.
Miércoles 4 de agosto
Andrés Madera (karate): es uno de los karatecas venezolanos más talentosos del momento. En Lima 2019 recibió la Orden Francisco de Miranda por su destacada participación en los Juegos Panamericanos. Ahora, compite en la ronda eliminatoria de individual masculino, -67 kg, a las 11:00 pm, hora de Venezuela.
Claudymar con su medalla de plata en los Juegos Panamericanos y Antonio Díaz practicando karate en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Claudymar Garcés (karate), hija de la primera karateca venezolana en ganar un mundial de karate (Claudia Sequera), Claudymar es una de las más esperadas y compite en laronda eliminatoria en individual femenino, -55 kg, a las 4:00 am de Venezuela.
Andrés Madera (karate) Si logra pasar de ronda en la jornada eliminatoria, lucha por medalla en la jornada que comienza desdelas 4:00 am hora Venezuela.
Antonio Díaz (karate), con 41 años es el competidor con más edad de todo el equipo atlético venezolano y al mismo tiempo, uno de los más esperados. Ha ganado más de 14 medallas de oro en su disciplina pero ahora busca una de los Juegos Olímpicos. Compite en la ronda eliminatoria en kata individual masculino, a las 9:00 pm.
Robeilys Peinado batalla por medalla en Salto en Garrocha en la jornada que comienza desde las6:00 am hasta las 8:45 am de Venezuela.
Viernes 6 de agosto
Óscar Ariza representa a Venezuela en los Saltos Ornamentales.
Óscar Ariza (saltos ornamentales), este clavadista trujillano ha sabido ganarse la admiración de los jueces con su talento, ahora compite en laronda preliminar en plataforma de 10 metros masculino, a las 2:00 am de Venezuela.
Claudymar Garcés, la heredera de su madre, si logra avanzar de ronda, pelearía por medalla en la jornada que comienza desde las 4:00 am.
Antonio Díaz , nuestro karateca estrella, si logra pasar de ronda, pelearía por medalla para Venezuela en la última jornada de nuestro país que comienza desde las 4:00 am.
Por los momentos, tenemos 4 medallas de plata y una de oro. ¡La mejor participación de la historia de Venezuela!
Sus historias han conquistado al mundo y su nombre forma parte de la lista de sinónimos de “Literatura Latinoamericana”. Con una trayectoria envidiable y libros con el poder de cambiarte la vida, Isabel Allende es una joya para los hispanos. Hoy está cumpliendo 78 años y la celebramos con 5 de sus libros que debes leer.
“Paula” de 1994.
Esta es una novela autobiográfica y es tan hermosa como dolorosa. Allende comenzó a escribirlo cuando su hija Paula entró en coma producto de la porfiria. Su idea era contarle historias de su vida para que las leyera al despertar.
Entre confesiones sobre su pasado y reflexiones entre la vida y la muerte, Isabel Allende se desnuda ante el lector en un libro personalísimo. La escritora hace un recorrido por su vida, sus amores y desamores sin ningún tipo de censura mientras que, a la vez, le hace un homenaje al amor recordando que viene en todas las formas.
¿Por qué tienes que leerlo? Poder conectarse con la historia íntima de una escritora a través de sus propias líneas es una bendición. Además, es un libro libre de pretensiones porque buscaba ser simplemente un diario de recuerdos. Es un acercamiento hermoso a la verdadera Isabel Allende.
“La casa de los espíritus” de 1982.
Este es el libro primordial de toda la escritura de Isabel Allende. Fue el primero que publicó y también, su primer best seller. Es tan famoso, que ha sido comparado con el éxito de “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez.
En cada página, Allende explora la magia del realismo mágico para explicar qué sucedía en el ambiente y cuáles fueron los sucesos precios al golpe militar de Pinochet. Todo ambientado en una vieja casa en la que viven sus abuelos y sus tíos, con sus opiniones excéntricas, liberales e intelectuales.
¿Por qué tienes que leerlo? Es un libro semi autobiográfico porque la escritora utiliza sus propias memorias para ambientar la historia. Utilizando su carácter feminista, centra a las mujeres de su núcleo familiar como protagonistas de la historia. Es un balance perfecto entre magia, realidad, amor y nostalgia.
Saliéndose completamente de su estilo, es un libro casi experimental de Isabel Allende. Entregándose nuevamente a la literatura juvenil, narra una historia llena de problemas actuales en búsqueda de hacer que sus nietos se interesen por los libros.
Publicado en el 2011, narra la vida de una joven estadounidense que vive en casa de sus abuelos desde bebé porque su mamá la abandonó. Para sanar su dolor, la pequeña se inventó una historia haciéndose creer que su madre era en realidad una princesa. Entre problemas de alcohol, drogas y autodescubrimientos, Maya deberá enfrentarse a un mundo que parece no hacerla sentir bienvenida.
¿Por qué tienes que leerlo? Si no estás familiarizado con la escritura de Allende, es un libro maravilloso para comenzar. Sin sacrificar ni un ápice de su talento por ser juvenil, la escritora atrapa en cada página incluso a los más adultos. ¡Tienes que intentarlo!
Este es uno de los libros más vendidos de la historia del mercado latinoamericano, fue tan exitoso que recibió el Premio Libro de Oro del 2015 en Uruguay. Con una mezcla de la nostalgia de la vejez y la chispa de la juventud, Isabel Allende nos sumerge en la historia de Alma, una anciana que, al parecer, tiene secretos que esconder.
La historia sucede en una residencia para ancianos y nos hace reflexionar sobre la vida y la muerte, el amor y la vejez y la importancia de los recuerdos. Todo comenzará cuando Irina, la cuidadora de Alma descubre la foto de un señor japonés escondida entre sus cosas.
¿Por qué tienes que leerlo? Es un homenaje a la vejez vista desde la ilusión del amor y los secretos. Es uno de los mejores libros de Allende y nos demuestra que “quererse no tiene horario ni fecha en el calendario cuando las ganas se juntan”.
Si en algo destaca enormemente Isabel Allende, es en sus relatos de ficción y este libro le da comienzo a su trilogía más famosa. Enfocada en cautivar las mentes curiosas de los adolescentes, crea un mundo extraordinario en donde el misterio es lo principal todos los días.
Alexander Cold es un jovencito curioso de 15 años que decide embarcarse en una aventura con su abuela Kate, una periodista y escritora llena de talentos y misterios. Juntos, hacen un viaje al Amazonas para que ella escriba una reseña para International Geographic sobre una supuesta bestia que vive en esas tierras.
¿Por qué tienes que leerlo? Con una trama sencilla pero divertida, Isabel te sumerge en un mundo diferente que escapa completamente de la cotidianidad de la ciudad. Es ideal para adolescentes y adultos.
Autodefinida como una mujer ilusionada, agradecida, entusiasta, compasiva y luchadora, Josemith Bermúdez fue una de las grandes artistas venezolanas que elevó la bandera de la valentía. Por años luchó con un mal que intentó terminar con su vida en varias oportunidades y que, al final, solo fungió como un escenario para que su brillo se hiciera más presente. Así fue la vida de una joven que luchó por sus sueños hasta el final.
Despidiendo a una joven luchadora
Lamentablemente, este sábado por la mañana se dio a conocer la triste partida de la animadora, quien tras 5 años de estar librando una batalla con el cáncer, dio su último respiro en compañía de sus seres más queridos.
La noticia la dio a conocer su querido amigo y más fiel compañero Luis Olavarrieta, quien a través de sus redes sociales compartió una pequeña carta que la venezolana quiso dedicar al mundo. En sus últimas palabras la artista agradeció «el amor incondicional que se hizo presente en todo momento por parte de su público. Hasta el final estuvo motivada por sus mensajes, oraciones y apoyo».
A su vez, entre las líneas que profesó que, a pesar de los instantes complejos, «su fe se mantuvo inquebrantable y ese es el mensaje que quiso dejar a todo aquel que transita por tan difícil situación».
Sin duda alguna, un instante que ha estado enmarcado por la tristeza, la pena y el dolor, pues la partida de Josemith parecía una pesadilla imposible que se volvió realidad. Y más para su pequeño, Juan Cristóbal, quien estuvo a su lado desde el primer instante hasta que su alma abandonó su cuerpo.
Sin embargo, la vida de Bermúdez es un ejemplo de perseverancia, pues luego de haber sido diagnosticada en varias oportunidades con cáncer; la artista logró vencer este mal durante 5 años, cuando sus probabilidades de vivir eran una en contra de un millón. Es por ello que, hoy en día, la animadora será recordada por ser una digna referencia del «querer es poder», y que debemos aferrarnos a la vida como nada en el mundo.
Y por ello que, desde Ocean Drive Venezuela, quisimos recordar sus mejores momentos mediante una retrospectiva, de la última entrevista que nos concedió hace un par de años, en el que ella como nadie sabía que estaba «Vestida para sanar».
En su momento, Bermúdez calificó de «fortuito» su entrada a la palestra artística, pues aunque siempre tuvo la convicción de que quería ser actriz, se mantenía un tanto renuente debido a que su familia es muy tradicionalista. «Mis hermanos son ingenieros y arquitectos, por lo que mi mamá quería que yo fuese médico, y yo sentía la responsabilidad de estudiar medicina. Sin embargo, cursé marketing en el Instituto de Nuevas Profesiones (IUNP) de Las Mercedes», recordó.
Asimismo, la venezolana apuntó que el haber estudiado en el IUNP fue lo que le dio el impulso de incursionar en el medio, pues muy cerca se encontraba la academia de modelaje de Mariela Centeno, algo que se convirtió en una plataforma para transformarse en la profesional que es hoy en día.
Josemith nació el 27 de enero de 1980 y falleció a sus 41 años de edad este 31 de julio de 2021
En dicha institución le dieron la posibilidad de hacer un casting para televisión, específicamente, para un comercial en versión testimonial que grabó en la ciudad de Nueva York. A partir de ese momento las oportunidades no dejaron de llegar a su puerta. Y es que, luego tuvo el chance de protagonizar una publicidad para Pantene Latinoamérica, cuando apenas era una jovencita llena de sueños por cumplir.
El salto al estrellato
Posteriormente, se le abrió la ventana que tanto había deseado y que le daría el chance de cumplir su meta: el de ser actriz. Pues, recibe un llamado de Radio Caracas Televisión (RCTV) para ofrecerle una beca para la empresa 1BC, para que estudiara actuación. En ese punto, de acuerdo a lo que comentó Bermúdez, comprendió a nivel de arte lo que le gustaba realmente y todo lo que requería para lograrlo.
Seguidamente, se le presentó la posibilidad de ser una de las animadores del recordado programa Ají Picante, una vivencia que le dio reconocimiento en el ámbito nacional e internacional. Y luego de un año y medio de estar en frente de las pantallas como animadora, decide retirarse y es cuando, afortunadamente, José Simón Escalona le da la motivación necesaria para sumergirse del todo al mundo telenovelesco. «A él le debo mucho, mi orientación, mis sueños y el de descubrirme profesionalmente», señaló la actriz.
No obstante, su camino dentro de la planta fue un tanto agridulce pues salió de forma inesperada y sin justificación alguna. Y es que, según contó la animadora, es una etapa de su vida que jamás le había comentado a nadie.
«Durante mi estadía como conductora de Ají Picante yo tuve una relación muy estrecha con Rita Nuñez, la productora ejecutiva del programa, quien al enterarse que estaba incursionando en la actuación, probablemente, por celos o algo así se distanciara de mi. Lo cierto es que, luego de que me habían ofrecido un papel protagónico, me lo arrebatan y me despiden, por un contrato finalizado», reveló.
Sin lugar a dudas, fue un momento en el que sintió mucha tristeza pero que, fue una experiencia muy fructífera pues su papel en La invasora la hizo crecer como actriz.
Desde pequeña, Josemith quiso convertirse en una verdadera actriz, por lo que luchó por años para conseguirlo
A su vez, Josemith recalcó que su paso por RCTV fue una experiencia única y que fue «una gran escuela en donde me dieron la oportunidad de autodescubrirme, de encontrar mi propósito de vida y de darme cuenta la responsabilidad de lo que era el objetivo y la importancia de comunicar, así como me percaté que tenía que formarme sola y que crecer solo dependía única y exclusivamente de mi. En fin, fue todo… fue el inicio de un recorrido que aún no termina«.
Su papel más importante
Pero, con el paso del tiempo su carrera iría tomando forma, pues luego Venevisión le abre la posibilidad de seguir actuando en una de las novelas más famosas de la televisión venezolana, como lo fue Ciudad Bendita, una labor que fue muy importante para la artista.
Y es que, para ella siempre había sido un sueño trabajar en un dramático de Leonardo Padrón y sintió que «fue una hazaña y una vivencia maravillosa haberlo logrado».
Una actriz con talla internacional
Su participación dentro el programa La Bomba le dio el último impulso que necesitaba para convertirse en la estrella por la fue que conocida
Seguidamente, Bermúdez tomó el riesgo de aventurarse y de vivir nuevas experiencias, por lo que se va a México para trabajar en TV Azteca, en donde realizó tres trabajos. Posteriormente, le surge la oportunidad de laborar en Televisa, planta televisiva que le ofreció papeles en diferentes telenovelas, entre ellas Hasta que la muerte nos separe, rol que tuvo que abandonar debido a que estaba embarazada. A sus 30 años, decide regresar a Venezuela para concebir a su bebé.
Y, justo en ese instante, la vida le pondría en su camino una faceta que había dejado atrás hace algunos años: el de animar. Pues, sin esperarlo le brindaron la oportunidad de ser una de las animadoras del programa farandulero La Bomba, una vivencia que determinó como «una oportunidad de hacer un show en vivo que requería de un rigor formado», comentó.
Además, la joven indicó que «fue lindo reencontrarme con un público que me había olvidado y viceversa». Y es que para ella, cerrar ciclos sin mirar atrás ha sido una clave en su carrera, además de que opina que el éxito ha sido un objetivo que no ha logrado alcanzar, por lo que constantemente vive reinventándose como una motivación de lograrlo, solo valiéndose de lo que siente y de lo que representa.
En medio de las adversidades surgen soluciones
Sin embargo, el camino le tenía preparado un gran obstáculo… Una dura experiencia por la que tendría que pasar y superar para lograr todo lo que se había propuesto. Y es que, en octubre de 2016 fue diagnosticada con cáncer, un momento de su vida que, sin lugar a dudas, la marcó y la estimuló para seguir luchando y seguir buscando soluciones para su carrera profesional.
Según exclamó Bermúdez, desde antes de enterarse de su enfermedad, ya estaba coqueteando con el Stand Up, una meta que debía cumplir. Y para lograrlo, recurrió a la Escuela de Reuben Morales, un especialista del área y a quien admiraba mucho, y que la persona en guiarla en el camino correcto. Pues, el comediante le confesó que debería ser motivadora en vez de comediante, algo que Josemith lo sintió como una ofensa, pues siempre se había considerado como una persona llena de humor negro,
Muy a pesar de su gusto por la comedia en vivo y de su paso por el cáncer, decide levantarse y de hacer su propia obra, por lo que surgeVestida para sanar, un soliloquio que posee mucho humor negro, pero también tiene un toque motivacional. «Esta pieza es una experiencia vivencial que le transmite al público mi paso por la enfermedad, mi percepción y todo el aprendizaje que me llevé», indicó.
Su obra vestida para sanar fue un verdadero homenaje a la vida
De igual forma, Bermúdez añadió que al público le ha fascinado mucho porque pueden llorar, reír y entretenerse, por lo que para el próximo 25 y 26 de este mes habrán dos funciones especiales en el centro cultural BOD, con cierto cambios tras su recaída.
Un canto a la vida
Uno de esos cambios es el tema con el que debutó en la palestra musical llamado ¿Qué quieres de mí?, una composición de su autoría en el que cuenta su experiencia tras lo vivido, es decir, es un canto a la vida en el que interroga a Dios y a sí misma de que era lo que tenía qué hacer, buscando una respuesta de lo que sería su destino luego de haber pasado por una dura enfermedad por dos ocasiones.
Más que una faceta… un respaldo
Por consiguiente, y en un momento de desespero nace su línea Josemith Cosmetics, su propia marca de productos de belleza que le daría un respaldo para un instante de crisis. «No sabía qué iba a pasar conmigo, tenía altos gastos por la enfermedad y tenía miedo porque no tenía una base laboral como para sustentar todos los costos, por lo que decidí invertirlos y surgió esta empresa».
Su vida será un ejemplo que será recordado por la eternidad
Sin duda alguna, este fue un paso que marcó su vida, pues se mostró valiente en lugar de victimizarse, tuvo la responsabilidad de seguir creando aún estando en cama, así como fue la ocasión ideal de transmitirle un gran mensaje y legado a su hijo.
En la actualidad, la marca no solo fueun gran respaldo para su carga financiera, sino también fue una faceta a la que le dedicó gran parte de su dedicación y tiempo.
Y entre tantos recuerdos, la venezolana hizo en aquel instante una pequeña reflexión sobre cada uno de los momentos duros que tuvo que enfrentar.
«Estamos en el mundo de la globalización, por lo que yo siento que para trascender en la vida necesitamos exigirnos más. Yo pienso que los momentos duros vienen a transformarte y todo depende de cómo afrontes lo que te toca vivir», puntualizó. Asimismo, la artista destacó que tenía un propósito por cumplir: un mensaje que dar al mundo… un mensaje de valentía, fuerza de voluntad y de honestidad. ¡Y vaya que logró hacerlo!
Por otro lado, Bermúdez siempre estuvo en la búsqueda de piezas que inspiraran y que pusieran a rienda suelta su creatividad, como lo fue su tema «Quiero un ángel», una nueva versión del clásico de Kiara que se destacó por su mensaje motivador. Y es que, la actriz siempre «había querido que un ángel me devolviera a la vida«.
Aunque la vida no le dio la oportunidad de seguir brillando en este mundo, de amar y de continuar siendo toda una proeza valiente; Josemith se convirtió en toda una fuente estimulante de energía, de fulgor y de ese sentimiento que te mueve por lograr tus sueños.
Pues si alguien es un digno ejemplo de que los sueños se hacen realidad esa es, sin duda alguna, Josemith Bermúdez, una mujer que nunca paró de soñar, de crear y de buscar soluciones. Puesto que para ella el éxito era una clave que siempre estuvo en su mira y que su camino continuará desde lo más alto del cielo.
Este viernes comenzó con la alegría de que nuestra Yulimar Rojas está oficialmente clasificada para la final de Triple Salto en los Juegos Olímpicos. Ahora, mientras su nombre suena a medalla, la atleta está en búsqueda no solo del oro, sino también, del récord mundial. ¿Cuáles son sus probabilidades? Aquí te explicamos los detalles.
Yulimar Rojas, mejor atleta del 2020
Nuestra venezolana fue seleccionada como la Mejor Atleta del 2020 la International Amateur Athletic Federation y tiene más de 10 medallas de oro a su nombre en competencias de Triple Salto.
Cada uno de sus triunfos le ha puesto a estas olimpíadas una presión fuera de lo común pero ella ha sabido manejar cada paso de forma extraordinaria.
Yulimar Rojas fue la primera venezolana en clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, lo logró en el Meeting Iberoamericano de Huelva en España en donde saltó 14.58 metros, clasificando instantáneamente. Con 1.92m de altura y 75 kg de peso, la atleta parece haber nacido para volar, desde entonces se ha preparado para el oro y este viernes le dio la alegría a Venezuela.
¿Qué pasó en Tokio? Hoy 30 de julio se hizo la jornada clasificatoria para la lucha por la medalla que será el domingo 1ro de agosto. Yulimar logró clasificar sin inconvenientes con un salto extraordinario de 14.77 metros y ahora, oficialmente forma parte del selecto grupo que busca la medalla.
¿Tiene competencia? Si, Shanieka Ricketts, la representante de Jamaica es la competencia más directa de Rojas, porque es la número 2 en la lista mundial de World Athletics.
En su primera participación en los Juegos Olímpicos Rio 2014, Yulimar Rojas ganó medalla de plata en Triple Salto con un resultado de 14.98 metros, la mínima para clasificar era de 14.40 metros. Ahora, la atleta busca no solo llevarse el oro, sino también, romper el récord mundial.
Su talento la posiciona en el número uno del ranking mundial de Triple Salto y se ha mantenido en el trono por 102 semanas sostenidas.
Yulimar, tiene a su nombre el récord mundial del salto más largo del mundo bajo techo, lo logró con un total de 15.23 metros, ahora, además de ir a buscar el oro, quiere la revancha en la persecución del récord mundial en exteriores.
En el 2019, estuvo solo a 7 cm de lograr tumbarle el puesto a Inessa Kravets, la ucraniana con el récord mundial en exteriores desde 1995 que lo logró con un salto de 15,50 metros.
Ahora, la atleta asegura que está “en el mejor momento de su carrera” y se ha preparado intensamente para este momento, no solo físicamente, también, le ha puesto atención a su salud mental.
Si bien Yulimar Rojas tiene la presión de mantenerse en el ranking y el mundo entero tiene los ojos puestos en su participación para ver si logra romper el récord mundial, asegura que se mantiene tranquila gracias a su psicólogo Ivan Pedroso, todo en búsqueda de evitar que le suceda lo mismo que a Simone Biles:
“Iván sabe de lo que es buscar un récord mundial y buscar una medalla de oro. Es el mejor psicólogo en ese sentido y me mantiene en estado de tranquilidad”, aseguró la atleta.
Su destino se decidirá este domingo 1ro de agosto a las 7:15 am hora Venezuela. ¡Esperamos con ansias que llegue su momento! ¡Enhorabuena Yulimar!
Han revolucionado al mundo con cada una de sus temporadas, ahora tenemos algunos de los integrantes del equipo que le darán vida a lo que será la última entrega de The Crown. Con una reina que solía ser bruja y una princesa que solía bailar jazz, esto es lo que podemos esperar de la temporada 5 y 6.
Imelda Staunton – Reina Elizabeth II
Todos nos enamoramos de la interpretación de Claire Foy en la primera temporada de The Crown, como una reina que está tratando de descubrirse en medio del caos. Controlando sus emociones y buscando su madurez. Luego llegó Olivia Colman, con una frialdad tan extrema que resultaba simpática y graciosa (vaya contradicción).
¡ESTA ES LA PRIMERA FOTO OFICIAL DEL CAST!
Ahora, para darnos a la reina Isabel II más antigua -y más cercana a nuestros tiempos-, llega Imelda Staunton, conocida por su papel como la detestable Umbridge en Harry Potter, a mostrarnos una cara diferente de la monarca de Reino Unido.
«Como actriz, fue un placer ver cómo tanto Claire Foy como Olivia Colman aportaron algo especial y único a los guiones de Peter Morgan. Es un verdadero honor unirme a un equipo creativo tan excepcional y llevar The Crown a su conclusión«, comentó Staunton. ¡Seguramente hará un trabajo maravilloso!
Elizabeth Debicki – Princesa Diana
Desde que Diana llegó a The Crown, el boom ha sido imparable. La historia de la trágica princesa parece enamorar al público y Emma Corrin logró un trabajo extraordinario. Con cada episodio mostró un lado no tan visible de Diana, su carácter y sus luchas internas. Ahora, será Elizabeth Debicki quien le mostrará al mundo los últimos momentos de la princesa y cómo fue su llegada a la adultez, el divorcio y todo lo que vivió en su juventud.
“Es mi verdadero honor y privilegio unirme a estas series maravillosas que me han tenido enganchada desde el día uno”, comentó la actriz. Si bien el parecido no es tan extraordinario, con un poco de caracterización seguramente hará un papel brillante. ¡Quedamos a la espera!
El cast de la princesa Margarita para The Crown, es en mi opinión, el más brillante de todos. Vanessa Kirby -quien es la joven promesa de la actuación actualmente-, le dio todo el carisma y el drama que necesitaba la princesa en su juventud. Llena de vida, sensualidad y rebeldía dejó una primera Margarita perfecta y difícil de olvidar.
Después, con la llegada de Helena Bonham Carter, conocimos a una Margarita llena de ansias por libertad mientras al mismo tiempo, luchaba por ser libre. Su actuación fue tan increíble, que la misma actriz aseguró que había contactado a la princesa por medio de un médium para saber exactamente cómo quería ser mostrada.
Ahora, Lesley Manville tiene la durísima tarea de continuar con las brillantes actuaciones de sus dos predecesoras, pero con el desafío de ser la princesa Margarita en su vejez, mucho menos divertida y mediática. ¡Es un reto enorme!
Matt Smith nos trajo a un príncipe Felipe joven y renuente a seguir las instrucciones de la corona (pero resignado a sus obligaciones) en las dos primeras temporadas de The Crown. La versión más alocada, inmadura y rebelde del monarca. Con Tobias Menzies conocimos la faceta más tranquila del príncipe pero siempre frustrado por no tener suficiente protagonismo.
Ahora, Jonathan Pryce nos trae la versión más calmada del príncipe Felipe en la que se mantiene casi por completo oculto de los medios. ¿Qué sentirá el príncipe? ¿Cómo serán sus pensamientos ahora? ¡Ya lo veremos!
¿A quién no le fascina cocinar en un espacio enmarcado por la vanguardia? Seguramente, a muchos. Una premisa con la que la firma Ferrara ha estado involucrada. Y ahora más, que la empresa ha lanzado su nueva líneaIconby Ferrara, una colección que marca un antes y un después de la compañía. Aquí te contamos los detalles.
Imponiendo el estilo by Ferrara
Luego de estar varios meses ausente en la palestra, la marca Ferrara ha regresado con una propuesta tan innovadora como especial. Se trata de su nueva línea Icon, con la que la firma venezolana da un nuevo paso hacia la exclusividad, elegancia y a la vanguardia del mercado internacional.
Y es que, esta colección evoca los elementos más modernos de los grandes salones de diseño de Milán, París, Frankfurt y de Nueva York. Un proyecto que ha sido trabajado con una importante discreción, pues el objetivo de la marca era asegurarse de tener el sello de distinción con respecto al rubro.
‘Icon’: evocando la calma
A su vez, dentro de la línea Icon by Ferrara podemos encontrar piezas que se destacan por una paleta de grises, un importante factor que se suma la nueva tendencia que domina el aspecto decorativo, cuyo objetivo es transmitir calma y confort. Un hecho que lo aseguró Patricia Janer, gerente de comercialización de la marca; quien dijo que con esta propuesta se pretende ofrecer una nueva visión sobre la decoración de los hogares.
“Más allá de la espectacularidad de los acabados, tendrás la sensación de calma, porque la línea es todo lo opuesto al caos. La hemos traído en un momento de revalorización del hogar, en un mundo que ha cambiado”, añadió. Señalando, además, que en estos momentos necesitamos áreas en donde nos sintamos seguros y que provean bienestar.
Foto de cortesía
Sè parte de la experiencia
De esta forma, Ferrara presenta una exhibición de piezas como: gabinetes pintados en tonos claros y gris oscuro, combinados con topes de mármol blanco calacatta con vetas grises. Además, de la interesante paleta de grises y líneas bajas, la cocina Icon se distingue por dejar a un lado las manillas de sus muebles.
Por si fuera poco, los consumidores se verán extasiados con la presencia de una luz led que ilumina todo el perfil de la gola, lo que denota un factor diferenciador en este espacio. Como cereza del pastel, también se dispone un sistema extraíble de última generación, así como algunos accesorios para gavetas de la línea austríaca Blum.
¿Quieres vivir la experiencia Icon by Ferrara? Podrás conocerla en la exhibición que está dispuesta en la tienda de la marca en Caracas, específicamente, en la calle París de Las Mercedes. Además, te invitamos a conectarte con las redes sociales de la marca, puesto a que en los próximos meses se incorporarán nuevos elementos.
La familia Gucci llegará para causar estragos. Y es que, la tan esperada cintaHouse of Gucci arribará a finales de este año con una historia cargada de emociones, con personajes espectaculares y con hechos basados en la vida real. Una premisa que se reafirmó con la develación de los primeros pósters que, como era de esperarse, provocaron conmoción y aquí te contamos los detalles.
Un primer vistazo de ‘House of Gucci’
Este jueves ha estado cargado de emociones, noticias e informaciones que han enardecido al público mediante las redes sociales. ¿Los protagonistas? Lady Gaga, Adam Driver, Al Pacino y Jared Leto quienes, por primera vez, mostraron cómo lucirán en la nueva película House of Gucci.
La cinta, que se estrenará a mediados de noviembre; ha tenido en ascuas a más de uno, pues luego de meses de fotos en los rodajes, de ver a los actores grabar en las calles italianas y demás; finalmente, los fanáticos pudieron apreciar un vistazo de cómo será la estética de la misma.
¿De qué tratará?
Recordemos que House of Gucci es una producción basada en la novela The House of Gucci: A sensational story of murder, madness, glamour and greed de Sara Gay Forden. En ella se expone lo que hay detrás de la popular familia, quienes impusieron un sello dentro de la industria de la moda. Desde cómo se formó esta marca hasta cómo el poder y la avaricia acabaron con la vida de uno de sus integrantes.
Y es que, la producción contará una de las historias más controversiales en el mundo de la moda: el asesinato de Maurizio Gucci. Por lo que, por supuesto, la cinta ha generado mucha expectativo e interés en el mundo cinematográfico.
Esta adaptación de la novela se basa, principalmente, en la relación entre Maurizio y Patrizia, una de las parejas más icónicas de la década de los 70 y 80 en el mundo de las pasarelas.
El perfil de sus prtagonistas
Lady Gaga
Encabezando el staff de celebridades, tenemos a Lady Gaga quien interpreta a Patricia Reggiani, la esposa de Maurizio Gucci. Se trata de la mujer que, en la vida real, contrató a un sicario en 1995 para matar a su esposo. ¿Qué tal? Sin duda alguna, será una trama interesante de ver.
Además, la intérprete evoca el mejor estilo fashionista de la década, con atuendos fabulosos y que son un verdadero grito de la moda. Un delineado audaz, con un tono de labios impetuoso e intenso y con un estilismo que hace honor al color por excelencia, el negro; Lady Gaga luce fantástica en este primer vistazo.
Por su lado, Adam Driver será el encargado de darle vida a Maurizio, quien era el nieto del fundador de la marca: Guccio Gucci. El joven empresario era el jefe de la casa de modas, conocido por su creatividad y por ser todo un visionario.
Mientras tanto, Jared Leto encarna a Paolo Gucci, quien era nieto del señor Guccio. Sin embargo, el hombre fue desterrado de la firma familiar tras una pelea en 1987, por lo que tiempo después se tuvo que declarar en bancarrota.
En definitiva, el personaje de Leto es el que ha causado más impresión, puesto a que su transformación le dio un aspecto irreconocible, dándole verdadera vida a Paolo.
Finalmente, Al Pacino es el encargado de interpretar a Aldo Gucci, el hijo mayor de Don Gucci y quien fue el presidente de Gucci Shops. En la historia de la firma de modas, se le conoce como la figura que impulsó la expansión de la marca en todo el mundo, en especial, tras crear el logo de las ahora icónicas dos G entrelazadas. Y Jeremy Irons será Rodolfo Gucci, el padre de Maurizio e ijo de Guccio Gucci.
Es así, como House of Gucci llegará a las taquillas a mediados del mes de noviembre. Además, como cereza del pastel, el reparto estará complementado con la presencia de estrellas como: Salma Hayek, Jack Huston, Camille Cottin y Reeve Carney, todos bajo la dirección de Ridley Scott.
Ya de por sí, tener a Ridley en las riendas de la dirección es sinónimo de que será una gran producción. Pues el realizador es uno de los más aclamados en Hollywood, contando con tres nominaciones a los Premios Oscar, entre otros reconocimientos.
De acuerdo a lo que se ha informado, se estipula que la cinta se estrene el 24 de noviembre del presente año, mes en la que la firma cumple 100 años de su fundación bajo el mando de Guccio Gucci en Florencia, Italia.
¿Se imaginan fusionar los ritmos modernos de una artista como Billie Eilish, en compañía del toque clásico de Gustavo Dudamel? Una dupla que pronto se hará realidad. Y es que, ambos artistas serán los protagonistas de un concierto que ha sido concebido como una verdadera carta de amor, así como de una antesala para el nuevo disco de la cantante. ¿Cómo será este encuentro? Aquí te contamos.
¿Cuándo será la cita?
Sí, así como lo lees. El próximo 3 de septiembre la voz de Billie Eilish se unirá con la mejor sinfonía de la Filarmónica de Los Ángeles, la cual es dirigida por Gustavo Dudamel. Todo mediante un concierto el cual han titulado como Happier Than Ever: a love letter to Los Angeles.
Lo mejor de todo, es que los fanáticos de la cantante y del artista venezolano podrán deleitarse con este encuentro musical sin salir de su hogar, resguardándose de las afecciones del COVID-19 y sin tener que pagar demás. Pues el concierto será transmitido a través de las pantallas de Disney+.
Aunque la pandemia no permitió que los seguidores pudieran apreciar la majestuosidad de Eilish en concierto, así como la mayoría de sus shows musicales de su próxima gira están sold out; la joven cantante ha aprovechado la oportunidad que le ha concedido la plataforma streaming para acercarse a su público.
La estocada final del segundo disco de Billie Eilish
A su vez, este show musical en el que participará el orgullo venezolano fungirá, al mismo tiempo, como un abreboca de lo que será el próximo disco de la intérprete, el cual será titulado como Happier Than Ever. El mismo saldrá a la luz a finales de este mes. Específicamente, el 30 de julio.
Ante esta gran noticia, la joven de 19 años no dudó en expresar su emoción mediante sus redes sociales, en donde describió esta oportunidad como el “concierto más especial” y la “grabación más surrealista”.
De igual forma, Eilish se dirigió a la casa del ratón como un “ícono, por lo que colaborar en algo como esto es un gran honor. Poder presentar mi álbum y dedicarlo a la ciudad que amo y en la que crecí es muy emocionante para mí. Espero les encante”, detalló.
Por otro lado, se dio a conocer que el espectáculo fue filmado en el Hollywood Bowl, por lo que seguramente será un show digno de admirar. Durante el concierto, el público podrá disfrutar de un playlist que incluye algunas de sus nuevas canciones- en total 16– pero, además, también se incorporarán varios elementos animados.
Este factor adicional llegará como una pieza fundamental, pues tendrá como objetivo sumergir a los espectadores en un viaje de ensueño, de acuerdo a lo que se ha anunciado.
Recordemos que Billie es originaria de la ciudad de Los Ángeles en donde, desde pequeña, ha puesto rienda suelta a su creatividad musical en compañía de su hermano, con quien se ha dedicado a componer las mejores melodías en su pequeña habitación.
Esta será la primera vez que la joven de 19 años realice un concierto íntegro, además con la compañía de un gran director de la talla de Gustavo Dudamel
Más detalles de un concierto que promete
Mientras tanto, el proyecto audiovisual cuenta con la estampa de Robert Rodríguez y Patrick Osborne, la dupla encargada de dirigir este encuentro y que nos da un visto bueno de cómo será el concierto. Y es que, ambos tienen gran renombre dentro de la industria cinematográfica de Hollywood.
Por si fuera poco, el concierto no solo contará con la presencia de Billie o Gustavo Dudamel, sino que también tendrá presente a otros invitamos como Finneas- el hermano mayor de la cantante-, el coro de niños de Los Ángeñes, la orquesta de la ciudad y el guitarrista brasileño Romero Lubambo junto a David Campbell.
Es importante resaltar que, además de ser el segundo disco de la cantante, el concierto Happier than ever: a love letter to Los Angeles será el primer encuentro íntegro que Billie Eilish publique dentro de su carrera musical.
La cita será el próximo 3 de septiembre a través de las pantallas de Disney+.
Conocida por su apariencia amarillenta o naranja, cubierta por una fina capa de líneas quebradizas y con un corazón repleto de semillas; la auyama o calabaza es uno de los alimentos que, por excelencia, se recomienda implementar en la dieta de toda persona. ¿Por qué? Pues cuenta con varios beneficios que ayudan a mejorar la salud. Por ello, aquí te recopilamos algunas recetas que podrás fácilmente imitar en tu hogar.
La auyama: una fuente de sabor y vitaminas
Aunque no lo creas, la tradicional auyama que se utiliza para adornar las fiestas de Halloween, o que nos recuerda aquellas cremas deliciosas que nos preparaban nuestras abuelitas; también tienen otras formas de uso que, según las recomendaciones, provocan cientos de bienes en nuestro cuerpo.
La calabaza es una fuente rica en proteínas, vitaminas y minerales
Sorprendentemente, existen muchas maneras de incorporar este alimento en nuestra rutina alimentaria, pues gracias a su sabor neutro y versátil, puede pasar de ser un platillo salado hasta uno dulce.
Los beneficios de la calabaza
Pero, ¿y cuáles son sus beneficios?
1-Cuida la presión arterial: en esta ocasión, aplica el dicho que reza: “barriguita llena corazón contento”. Y es que, literalmente, comer calabaza es una clave dentro del cuidado del corazón, pues gracias a su alto contenido de vitamina C, fibra y potasio, es una fuente de energía que ayuda a la salud del corazón.
2-Mejora la visión: por si fuera poco, la auyama es un antioxidante por excelencia, pues debido a que contiene altas fuentes de vitaminas C y E, así como de betacarotenos; la convierten en una herramienta eficaz para cuidar la salud ocular y prevenir el daño degenerativo.
3-Aumenta tu sistema inmune: de por sí, los vegetales y hortalizas como la calabaza que son ricos en vitamina C y betacarotenos, permiten un gran impulse en el sistema inmune, debido a su importante combinación de nutrientes.
Dato: Los betacarotenos son unos pigmentos que pertenecen al grupo de los carotenoides, mismos que son los responsables de los colores amarillos, naranjas y rojos presentes en muchos alimentos. Además, es una fuente primordial de vitamina A
Top 3: recetas a base de auyama que podrás hacer en casa
Ahora, que tienes estos beneficios en mente te preguntarás: ¿y cómo lo puedo incorporar a mí día a día? Existen muchas recetas que nos facilitan este trabajo y que, además, son deliciosas y fáciles de preparar. Por ello, a continuación, te dejamos tres.
Cachapa de auyama
-Ingredientes:
1 auyama
1 taza de maicena
½ de azúcar
1 taza de leche
2 huevos (opcional)
1 pizca de sal al gusto
-Preparación:
Se debe colocar los ingredientes sobre una mesa de trabajo, teniendo previamente la calabaza lavada y picada en cuadritos.
Posteriormente, en una olla puedes incorporar el agua y la sal junto a la auyama. Se coloca en la cocina a fuego medio alrededor de 40 minutos.
Después del tiempo establecido, se retira del fuego y se escurre con un colador, reservando una taza del caldo en donde se cocinó la hortaliza.
Una vez que se haya temperado el agua de la calabaza, se utiliza para disolver la maicena. ¡Resérvala! También deja enfriar los trozos de la auyama.
Tritura los trozos de auyama en una licuadora mientras, paralelamente, le agregas el azúcar. Mezcla hasta que se forme una masa homogénea. (En este momento puedes incorporar leche o huevos si lo deseas).
Unta con un poco de aceite o mantequilla sobre la superficie de un sartén anti-adherente y calienta a fuego bajo para, seguidamente, colocar una porción de la mezcla. Y así sucesivamente, hasta conseguir un gran número de unas redondas y amarillentas cachapas de auyama lista para comer.
Foto de cortesía
Buñuelos de calabaza sin gluten
-Ingredientes:
120 gramos de auyama
30 gramos de harina tapioca. También se puede emplear mandioca o yuca
1 gramo de levadura de pana
1 huevo
1 pizca de sal
1 cucharadita de cáscara de naranja rallada
1 botella de aceite vegetal
-Preparación:
1- En una olla con agua caliente incorpora la calabaza previamente picada. También, se puede cocinar la auyama al vapor o en el horno, así la humedad precisa se conservará hasta el final.
2- Una vez que la hortaliza esté suave y tersa, retiramos del agua y escurrimos muy bien. Es importante este paso para la posterior consistencia de la masa de los buñuelos. Pues el exceso de humedad puede alterar el resultado.
3- Cuando la auyama se haya temperado, se prepara un puré para los buñuelos, ayudándote con un tenedor o cualquier utensilio. Así como puedes utilizar una licuadora manual.
4- Una vez esté listo el puré, se procede a colocar el resto de los ingredientes en el área de trabajo. Se convocan todos los elementos en un bowl hasta conseguir una masa pareja. ¿El punto clave? Una consistencia intermedia, ni muy líquida, ni muy espesa. Deja reposar la mezcla mientras, paralelamente, pones a fuego medio un caldero con aceite.
Foto de cortesía
5- Unta tus manos con un poco de aceite para que, de esta forma, puedas formar las bolitas de masa con más facilidad. Un truco es que puedes hundirles un poco el centro con el dedo gordo, para así lograr la apariencia tradicional de los buñuelos de calabaza.
Dato: Es imprescindible que se trabaje al instante, se hace un buñuelo y se invita a cocinar en el aceite
¡Y voilá! Un delicioso y saludable snack. Puedes complementar con un toque de azúcar glas o granulada.
Luego de haber lavada muy bien la calabaza, se procede a quitarle la piel y cortarla en trozos medianos.
Si está muy dura, lo mejor es dejarla hervir unos minutos en agua caliente. Posteriormente, se toma la hortaliza entera y se ralla con un corte entre medio y fino.
Seguidamente, se incorpora el resto de los ingredientes, se mezcla muy bien hasta conseguir una mezcla uniforme. Si queda muy líquida, se recomienda agregar más avena y pan rallado.
Foto de cortesía
Empieza manos a la obra a formar las hamburguesas de auyama, que queden más o menos del tamaño de tu palma.
Calienta en un sartén un poco de aceita a fuego medio, y cocina las hamburguesitas durante unos 6 minutos. Una vez que estén tostadas por ambos lados, estarán listas para servir y acompañar con lo que desees.
¡Listo! De ahora en adelante, podrás incorporar la auyama a tu dieta para conseguir, de esta forma, una rutina alimentaria más saludable y deliciosa a la vez.
Considerada la gimnasta más talentosa de la historia mundial, Simone Biles lleva en sus hombros la carga de un pasado lleno de inconvenientes y un presente cargado de la presión de ser siempre perfecta. Ahora, en plena ejecución de los JJOO 2020, decidió dejar a un lado la competencia y aquí te contamos cómo ha sido su vida para que la entiendas mejor.
Una madre drogadicta la dejó a los 3 años
Simone con sus padres adoptivos (sus abuelos maternos).
Simone con su hermana menor Adria.
Shanon Biles estaba completamente sumergida en las drogas al momento de tener a Simone. Con solo 3 años, debió ser reubicada por los servicios sociales de Columbus, Ohio, el estado que la vio nacer para poder garantizar su seguridad.
Simone y su hermana menor llegaron a la casa de su abuelo materno Ronald, quien en conjunto con su esposa Nellie Cayetano, se hicieron cargo de las pequeñas.
Después de ser su hogar temporal por 3 años, decidieron firmar los papeles para adoptarlas formalmente. Simone perdió el contacto completamente con su madre y desde ese entonces, sus abuelos se convirtieron en sus padres.
Dejando el trauma de su pasado atrás, Simone comenzó a ir a planes infantiles de deporte. Entre ellos, estaba la gimnasia. Con solo 6 años demostró actitudes extraordinarias de flexibilidad, saltos y movimiento corporal. Los instructores quedaron tan fascinados con su talento, que recomendaron que la pequeña debía buscar entrenamiento profesional.
Simone comenzó a dominar las piruetas con agilidad profesional. A los 8 años, fue descubierta por su actual entrenadora Aimee Borman y su vida cambió por completo.
¿Le ha afectado su adopción? Sí. En más de una oportunidad ha confesado que piensa cómo sería su vida si el desenlace hubiera sido diferente, pero, con ayuda de psicólogos ha trabajado el hecho de que el pasado debe dejarlo ir.
«Cuando era más pequeña me preguntaba qué habría sido de mi vida si no hubiese pasado nada de esto. A veces todavía me pregunto si mi madre biológica se arrepiente y querría haber hecho las cosas de manera diferente, pero evito plantearme estas preguntas porque no las tengo que responder yo», explica.
Simone y su diagnóstico con ADHD
Es una leyenda para el mundo del deporte.
Desde pequeña ha canalizado su bienestar emocional a través del deporte. Esto le creó una especie de “adicción” al entrenamiento que la llevó a buscar ayuda médica. Para septiembre del 2016, confesó ante el público que fue diagnosticada con ADHD.
¿Qué es ADHD? Un trastorno de conducta que se caracteriza por la dificultad de prestar atención o también, por impulsos incontrolables de hiperactividad.
Para poder controlarlo, debe medicarse y sus medicaciones, alteran sus valores de dopaje para los Juegos Olímpicos. Simone, comenzó una campaña de concientización que permitiera que, atletas como ella, pudieran seguir cuidando su salud mental sin dejar a un lado el deporte.
Trabajando de la mano con World Anti Doping Agency, logró tener una excepción médica para seguir tomando su tratamiento, pero desde ese entonces, además de ser una súper estrella de la gimnasia, se transformó también en activista de salud mental.
La vida de los atletas es mucho más que entrenar y comer bien, la presión de mantenerse en forma y, además, de representar a toda una nación la volvió vulnerable y decidió buscar ayuda: «Durante un tiempo, vi a un psicólogo una vez cada dos semanas. Eso me ayudó a sintonizarme conmigo mismo para sentirme más cómodo y menos ansioso», comentó.
Sus padres tienen un gimnasio en donde admiten atletas de bajos recursos y ahí también entrena Simone.
El abuso sexual que la hizo parte del #MeToo
Millones de mujeres en el mundo han compartido sus historias de abuso sexual a raíz del movimiento “MeToo”, que traduce al español: “Yo también”. Simone, sintió la responsabilidad de contar su historia cuando comenzaron a rondar rumores alrededor de Larry Nassar, quien había sido su entrenador.
En un comunicado en su cuenta de Twitter, publicó: “Soy una de las muchas sobrevivientes del acoso sexual de Larry Lassar. Por favor, créanme que era mucho más difícil decir esas palabras en voz alta que escribirlas en papel(..) No es normal recibir ningún tipo de trato por un equipo físico especial y referirse horriblemente a él diciendo que es el “tratamiento especial”. Este comportamiento es completamente inaceptable, desagradable y abusivo, especialmente viniendo de alguien en quien me decían que debía confiar”, comenta.
Después de meses trabajándolo en terapia y canalizando que lo que había sucedido no era su culpa, Simone decidió alzar la voz para demostrar que el abuso sexual le pasa hasta a las más reconocidas atletas y celebridades.
“Yo soy única, inteligente, talentosa, motivada y apasionada. Me prometí a mi misma que mi historia sería mucho más grande que esto y les prometo a todos que nunca me voy a rendir. Voy a competir con todo mi corazón y mi alma cada vez que pise un gimnasio”, explicó a sus seguidores.
¿Qué sucedió en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020?
Tiene en su colección más de 20 medallas de oro,
Simone Biles tiene más de 25 medallas de oro en su historial. Es la gimnasta más exitosa de la historia del deporte y sus récords y habilidades la posicionan como la atleta más talentosa del mundo.
Ahora, en plena ejecución de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, para los que tenía 5 años entrenando, decidió abandonar la competencia de grupos para priorizar su salud mental.
Días antes, le había dado una entrevista al New York Times en donde confesó que los únicos momentos en los que es verdaderamente feliz, es cuando está fuera de competición. Ahora, con el escenario entero para ella, decidió dejar a un lado la competencia.
¿Qué sucedió exactamente? La gimnasta hizo un salto doble y cayó mal en la colchoneta dando un paso adelante para poder aterrizar. Minutos después, volvió al gimnasio con la pierna vendada y la chaqueta de su equipo demostrando que no seguiría participando.
Cuando la entrevistaron sobre lo sucedido, comentó: “Obviamente son los Juegos, algo enorme, pero al final del día lo que queremos es salir de aquí por nuestro propio pie, no en camilla. Siento que no disfruto tanto, estoy más nerviosacuando compito. Mi objetivo en los Juegos es centrarme en mi bienestar. Se que hay más en la vida que solo la gimnasia”, explicó.
¿Por qué Simone es tan importante?
Es considerada la mejor gimnasta del mundo.
Simone, con solo 24 años ha ganado todas las competencias generales en las que ha participado desde 2013 y tiene un récord de 25 medallas mundiales. También es la primera mujer estadounidense en ganar cinco títulos nacionales completos.
Tiene a su nombre cinco medallas olímpicas (cuatro de oro, una de bronce), que logró en su primera participación. Ahora, es considerada la gimnasta más habilidosa del mundo puesto que domina todas las disciplinas del deporte.
¿Qué hará ahora? Por los momentos, Simone informó a la prensa que se enfocará en mantener su salud mental porque “está lidiando con algunas cosas internamente”. Esperemos que se recupere pronto, pero siempre será la G.O.A.T. (Greatest of them all)