Con historias personales y atuendos extraordinarios en la ciudad de Nueva York, Sex & The City logró cautivar al mundo entero. Desde el final de la serie en febrero del 2004 y las películas post-finale, los fans han soñado con saber cuál será el final de las famosas 4 amigas. Se filtró un pedazo del guion que puede contarnos de qué se tratará todo.
I couldn’t help but wonder…
Quizás si le pedía matrimonio con un anillo, duraba más.
¿Alguna vez Carrie Bradshaw será completamente feliz? No lo sabemos. Parece que la famosa escritora newyorkina no tiene la felicidad ni el matrimonio en sus cartas. La nueva versión de Sex&TheCity pretende mostrar a las famosas protagonistas que ahora rondan los 50’s, desafiando la vida desde otra perspectiva.
Según el portal web Page Six, se filtró un pedazo del guión que asegura que Carrie se divorció del famoso Mr. Big y ahora, vive en New York llevando un podcast en lugar de sus famosas columnas semanales. En la escena obtenida por Page Six, se escucha a Carrie lamentarse por el divorcio con sus amigas de toda la vida: Charlotte, Miranda y Stanford.
“Estaba grabando el podcast, me estaba lavando el pelo. Sí, no comía ni dormía, pero al menos me sentía bien con mi matrimonio. ¿Ahora soy solo una de las esposas de las que él cuidaba?”, cita.
Al parecer, el famoso romance que se consolidó al final de la primera película de Sex And The City, estaba condenado a terminarse. Aunque aun no se sabe si esto es real, los fanáticos de la serie ya especulan al respecto al decir que Mr. Big siempre fue “muy tóxico” para Carrie. ¡Esperemos a ver qué sucede!
Carlos Cruz-Diez es un ícono de las artes venezolanas. El mundo lo vio nacer un 17 de agosto de 1923 en Caracas. Su pasión por el arte, por la innovación y sus inmensas ganas de marcar una diferencia, lo llevaron a recorrer cientos de territorios en búsqueda de respuestas.
Hoy, celebramos y agradecemos su vida, pues resulta ser el artista venezolano contemporáneo con mayor trayectoria y reconocimiento internacional. Sus líneas de colores permanecerán eternamente vigentes en los corazones de los venezolanos, hoy 27 de julio se conmemoran dos años de su partida física, aquí tienes algunas fotografías para recordarlo en su esencia.
Era un hombre muy trabajador, apasionado por su arte y su visión
Medía milimétricamente cada una de sus líneas, con el propósito de generar correctamente la fusión de colores.
Convirtió su pasión en el sustento de su familia, todos trabajaban con él
En la foto se ve disfrutando con unos niños en la Plaza Altamira en Venezuela, en medio de una de sus ‘Intervenciones urbanas’, esta se titulaba ‘Medusa’ y utilizaba globos y papeles de colores.
Una visión artística y futurística lo destacó
Su visión era completamente diferente a lo que se conocía en los años 80. Para poder explorar su arte, decidió mudarse a París donde construyó su carrera artística.
Un hombre sencillo, lleno de pasión y valores
Una de las características más resaltantes del artista, era su humildad y su buen carácter.
Camuflajeado tras sus colores, logró crear un concepto diferente
Entendió que el arte era un mundo muy amplio y se permitió la subjetividad al momento de crear. Eligió voluntariamente recorrer caminos desconocidos en la exploración del color con la meta de crear su propio camino.
La precisión de su trabajo era matemática, trabajó duro para crear un concepto duradero
La visión creativa de Cruz-Diez, resultó tan innovadora que fue un éxito internacional. Sus investigaciones y descubrimientos, aportaron una visión diferente del fenómeno cromático.
Fue un artista innovador, transformó el color en todo un concepto
«En los últimos 50 años, he insistido en llevar el color al espacio, sin soporte y sin anécdota, revelándolo en su ambigüedad, como circunstancia efímera, en continua mutación creando realidades autónomas», explicó en una oportunidad el afamado maestro.
Un artista abierto a enseñar y a colaborar
Su trabajo causó sensación en el mundo. Grandes artistas quisieron colaborar con él. Una de las colaboraciones más trascendentales, fue con el artista chino Liu Bolin, quien lo invitó a transformarse en una de sus obras. El resultado fue “fantástico” según el propio artista.
Además de maestro artista, fue un genio inventor
Su concepto cromático es único en el mundo, para poder realizar sus trabajos, creó y diseñó máquinas específicas que le facilitaran el trabajo.
Se mantuvo siempre con una misma visión: ganas de marcar una diferencia
El artista solía bromear asegurando que cuando comenzó sus investigaciones, nadie entendía su arte. Ahora, 70 años después, su estilo se convirtió en una marca, un sello internacional.
De artista experimental, a una leyenda mundial
Comenzó su concepto sin credibilidad y sin nombre, años después, sus trabajos han conquistado el mundo. Su marca personal tiene una identidad tan poderosa que en cualquier rincón de la Tierra, se puede reconocer de lejos el trabajo de Cruz-Diez.
¡Feliz vida maestro! Gracias por transformar el mundo del arte venezolano y llenarlo de tus líneas de colores.
Reimaginarse a una figura tan emblemática que ha impuesto un sello en la cultura pop es, sin duda alguna, toda una idea descabellada pero que, en ocasiones, puede sorprendernos. El personaje de Superman es conocido por ser un hombre apuesto, fornido y con piel blanca, características que Michael B. Jordan quiere reinterpretar con un reboot con un superhéroe de color.
Reinterpretando los clásicos
Sí, así como lo lees. La estrella explorará los orígenes de un Superman de color, todo mediante una serie corta que se transmitirá a través de las pantallas de HBO Max. Sin embargo, aún la información no ha sido confirmada.
Val-Zod es un Superman que viene de Tierra-2 del universo de los cómics de DC, compañero de Kal-El que recoge el testigo del superhéroe tras la aparente muerte de Clark Kent
Pero, de acuerdo a lo que se dice entre pasillos, la producción narrará la historia de la encarnación del personaje de Val-Zod, una figura conocida por ser la segunda persona en usar el manto del superhéroe de capa roja junto a Calvin Ellis y de ser una de las versiones de Superman de raza negra. Y, por si fuera poco, se trata de uno de los últimos kryptonianos de su universo.
Es importante resaltar que, la información suministrada por The Hollywood Reporter; se trata de un proyecto que se está llevando a cabo en paralelo a la película que prepara Warner Bros. sobre la historia de un Clark Kent alternativo, el cual es encarnado por un actor negro.
¿Un sueño para Michael?
Aunque la noticia no ha sido corroborada por parte de Michael B. Jordan, se estima que el actor sea el encargado de estelarizar la serie, así como tome el rol del productor. Lo que si se podría confirmar es que, desde hace algunos años, el astro del baloncesto ha estado detrás de este proyecto.
Y es que, si echamos un vistazo al pasado, el actor le dio la idea a Warner Bros. en el 2019 de ejecutar un reboot de Superman. Además, hace poco la estrella negó el rumor de que protagonizaría la producción de Coates con JJ Abrams.
“Escuchas los susurros y los rumores, pero es solo un cumplido. Aprecio a la gente que piensa en mí de esa manera para estos roles. Realmente, no tengo nada más que dar sobre eso, aparte de que es simplemente halagador y lo aprecio”, destacó la estrella.
Estas especulaciones se disiparon, luego de que Warner Bros. se negara a cederle todo el control creativo al actor, por lo que el proyecto terminó en la carpeta de archivados. Después de este desacuerdo, HBO Max le ofreció a Jordan retomar la producción respetando sus decisiones creativas, pues hasta ya incluso poseería un borrador del guion.
Por otro lado, la serie de Supermanse llevaría a cabo en otra línea temporal, por lo que no habría problemas con la película que se está realizando en la actualidad.
Hasta ahora, es un poco impreciso lo que podría suceder con esta serie, pero lo seguro es que estaremos conectados para ampliar esta información.
Luciendo como una princesa de cuento de hadas barroco, Lady Kitty Spencer vivió una boda de ensueño en una Villa italiana que completaba a la perfección su estilo clásico y elegante. Aquí te contamos los detalles de la boda más TOP de todo el 2021.
Llevan juntos desde el 2019 y se rumora que el padre de Kitty no está muy feliz con la unión, de hecho, sus hermanos fueron los que la llevaron al altar.
Kitty Spencer se destaca en todos los eventos sociales por su impecable fashion sense. Desde hace años es embajadora de Dolce&Gabbana y desde que se comprometió, sabía que la casa italiana sería la elegida para hacer realidad el sueño de su vestido de novia.
Tardaron 6 meses en hacerlo. Con una silueta perfectamente entallada a su figura, Kitty Spencer quería lucir encaje floral de pies a cabeza. Con un cuello alto, mangas largas y hombros sutilmente abullonados, su vestido tiene una elegancia atemporal que parece hacerle guiños al vestido que utilizó Grace Kelly años atrás.
Doménico Dolce, explicó que desde el comienzo de la creación del vestido, la novia tenía una imagen muy clara de lo que quería y todo su concepto iba perfectamente con el estilo de Dolce&Gabbana. “Una de las inspiraciones de su vestido es definitivamente su amor por Italia. Ella está enamorada de nuestro hermoso país y de su rica historia, arte y cultura”, comentó.
Además de entregarse a la delicadeza del bordado italiano, Kitty no dejó a un lado sus raíces inglesas y como parte del diseño, quiso agregar detalles clásicos de la era victoriana. “Es una chica muy apegada a sus orígenes, que es la herencia de la gran época victoriana: tiene una gran pasión por todo tipo de flores”, explica Steffano Gabbana.
Utilizó en total 5 vestidos, todos confeccionados a la medida por Dolce & Gabbana, casa para la que modela desde hace años.
En una celebración muy privada, Kitty Spencer y Michael Lewis se juraron amor eterno. Todo sucedió en la Villa Aldobrandini, en el centro de Roma, que es conocida por la belleza de sus jardines y su elegancia clásica de finales del siglo XVI. La decoración se mantuvo en los colores de la Villa: crema y dorado, un estilo muy barroco y de encanto tradicional.
¿Quién es su esposo? Aunque su novio fue más sencillo en la elección de su atuendo, usando un tuxedo blanco con pajarita negra, Miles Lewis, se llevó varios titulares esta noche por la diferencia de edad de ambos: Kitty tiene 30 y él 62, es mayor que su papá (que tiene 57). El millonario sudafricano tiene una fortuna de más de 90 millones de euros a su nombre y tiene más de 2 años acompañando a Kitty.
Para poder hacer realidad este sueño de amor, ambos debieron acostumbrarse al estilo de vida del otro y quizás, el cambio más trascendental fue que Kitty debió convertirse al judaísmo para poder seguir con Lewis.
La tiara Spencer es una reliquia familiar y Diana la utilizó en su propia boda.
No quiso utilizar la famosa “tiara Spencer”
Aunque lucía como toda una princesa, Kitty Spencer decidió no utilizar la famosa tiara que es herencia familiar. De hecho, no utilizó corona en ningún momento. Para la ceremonia tradicional, mantuvo su cabello en un recogido perfecto que le servía de base al velo, y para la recepción, agregó un par de arreglos florales en el moño, pero no a modo de tiara.
¿Por qué es importante la tiara Spencer? Es una joya que ha estado en la familia Spencer desde 1870, pertenecía a la colección privada de Lady Sarah como un conjunto de diamantes, pero fue en 1930 que se convirtió oficialmente en tiara de la mano de Garrard.
La joya ganó popularidad cuando acompañó a la princesa Diana al altar, aunque ha sido utilizada por casi toda la familia Spencer. Aunque se sospechaba que Kitty podría ser la siguiente, decidió dejar a un lado la tradición.
Menos NO es más para Kitty Spencer
Todos los vestidos tenían una estética diferente que representa un aspecto de la personalidad de Lady Kitty.
La prima de Harry y William, utilizó 5 vestidos Dolce & Gabbana alrededor de la noche de su boda. Todos hechos a la medida para ella y siguiendo instrucciones claras del estilo. Cada vestido mantenía el mismo estilo romántico y clásico de Kitty.
Según Dolce & Gabbana, la súper modelo quería incluir en su boda todo tipo de homenajes a sus recuerdos y a su familia sin dejar a un lado ni un solo detalle, es por esto que decidió utilizar 6 vestidos diferentes: “Lady Kitty Spenceres una mujer muy respetuosa con sus orígenes así que comenzó con su estilo inglés, sus memorias, su infancia y las tradiciones de su país. Después, para los demás, se dejó llevar por sus pasiones y su gusto refinado y elegante”, explicaron.
Lady Kitty Spencer publicó en su cuenta de Instagram una foto de la pareja diciendo: “Amore per sempre”. ¡Que vivan los novios!
En búsqueda de hacer el mundo más inclusivo, diverso y consciente, las redes sociales han viralizado varios inconvenientes que se han hecho presentes en la celebración de los Juegos Olímpicos 2020. Aquí tienes algunos de los más importantes y el trasfondo de cada problemática.
Multaron a Noruega por no querer usar bikini
Con una multa de 1.500 euros (150 por cada jugadora), la Comisión Disciplinaria de los Juegos Olímpicos castigó a la selección noruega de balón mano por negarse a utilizar bikini durante su partido. Las jugadoras decidieron en su lugar, acompañar su vestuario con shorts largos pero entallados que complementaban el uniforme de su país.
¿Es legal multarlas? Técnicamente sí, porque la International Handball Federation explica que el uniforme legal para jugar involucra un bikini en la parte superior e inferior.
¿Por qué quisieron hacerlo? Las jugadoras noruegas decidieron utilizar shorts porque además de ser más cómodos para el deporte, “evita que nos sexualicen aún más de lo que ya lo hacen, estamos ahí batallando por medallas, no para ser un centro de atracción”, comentaron en un comunicado.
¿Podría esto cambiar? La misión del equipo fue crear consciencia en flexibilizar las reglas de vestuario para que se adecúen a las preferencias personales de cada jugadora. Esto cambió en el Volleyball, donde las reglas eran similares pero a partir del 2012 lograron incluir los shorts como parte del vestuario.
“Estamos muy orgullosas por haber hecho un cambio en la final de bronce utilizando shorts en lugar de bikinis, estamos abrumadas por la cantidad de atención y apoyo que hemos recibido a lo largo del mundo. Gracias a tosas las personas que nos apoyan, esperamos que esto resulte en un cambio para esta regla sin sentido”, explicaron las jugadoras.
Gorros de natación para cabello afro fueron prohibidos
Desde el año pasado la causa “Black Lives Matter” ha tomado protagonismo en todas las redes sociales, ahora, están batallando para ser reconocidos en los Juegos Olímpicos. En búsqueda de crear un producto que se adaptara a las necesidades del cabello afro, la marca Soul Cap diseñó unos gorros especiales para natación que protegieran sin dañar la cabeza.
La International Swimming Federation, negó el acceso a los gorros especiales por decir que “no se adaptaban a la forma de la cabeza. Los jugadores compitiendo en los eventos internacionales no han usado gorros de ese tamaño y configuración”.
Danielle Obe, la fundadora de Black Swimming Association, una fundación que se encarga de velar por los derechos de los nadadores afroamericanos dijo: “Esto confirma la falta de diversidad en el deporte, el equipo acuático tiene que hacerlo mejor”.
¿Por qué necesitan un tipo de gorro especial? El cabello afro tiene características diferentes que necesitan ser estudiadas y tratadas, es por esto que “Soul Cap”, diseñó un gorro que magnifica el agarre y evita que el gorro se deslice por los rizos.
Obe explica diciendo: “Queremos ser incluidos, lo único que estamos pidiendo es una opción de equipamiento que sea diseñada para solventar el problema de nuestro cabello que es una barrera significativa en nuestra participación en los deportes acuáticos”. La mayoría de los nadadores afroamericanos opta por raparse la cabeza para evitar estos inconvenientes.
A las mujeres se les mide la testosterona para permitirles competir
Este ha sido uno de los problemas más mediáticos de los Juegos Olímpicos. Este año por primera vez concursó una mujer transgénero en levantamiento de pesas. Laurel Hubbard, representante de Nueva Zelanda hizo historia al competir, sin embargo, otras de sus compañeras cisgénero, no tuvieron la misma suerte.
Naturalmente, hay mujeres que tienen niveles más altos de testosterona (la conocida “hormona masculina”) y desde hace algunas décadas, el comité de los Juegos Olímpicos ha decidido medirlas para aprobar si pueden o no competir.
Todo esto se desató con el caso de las estrellas de pista y campo de Namibia Christine Mboma y Beatrice Masilingi, ambas de 18 años originarias de Namibia, han logrado cuatro de los cinco mejores tiempos de 400 metros femeninos del mundo este año, pero les prohibieron la participación en los Juegos Olímpicos.
¿Por qué se los prohibieron? Sus niveles naturales de testosterona son altos para lo que se considera común en el cuerpo de una mujer. La opción que les dieron, fue ponerse en tratamiento hormonal para regular los niveles y que así, puedan competir contra las demás.
Masilingi comenzó una campaña en redes sociales denunciando lo injusto de la medida: “(Iniciar el tratamiento hormonal) Arruinaría la forma en que se desarrolla mi cuerpo porque eso será algo que reorganizará todo, cómo funciona mi cuerpo. No quisiera involucrar otras cosas porque esta es la forma en que mi cuerpo funciona de manera normal. Y si intento algo más, algo podría salir mal con mi cuerpo».
¿Qué hace la testosterona? La testosterona es un factor determinante del recuento de glóbulos rojos, y cuantos más glóbulos rojos tenga una persona, más oxígeno podrá transportar a sus músculos, lo que les permite, en cierta forma, correr más rápido durante más tiempo.
No es la primera vez que esto ocurre, en el 2014 y 2019, lo mismo sucedió con la corredora de la India Dute Chand en los juegos de la Common Wealth. Esta medida no sucede con hombres (no se les mide el estrógeno, por ejemplo).
A Ona Carbonell no la dejaron incluir a su hijo que está en periodo de lactancia
EFE/EPA/PATRICK B. KRAEMER
Ona Carbonell es una de las nadadoras artísticas más importantes de España y también, es la capitana del equipo de su país. Con 31 años, tiene un bebé de 11 meses a la que alimenta con lactancia materna exclusiva. Después de dar a luz, se preparó intensamente para poder pertenecer a los Juegos Olímpicos solo para llevarse la decepción de que no lo lograría porque no iba a poder llevar a su bebé.
La denuncia de Carbonell se hizo famosa luego de que en su cuenta de Instagram publicara un mensaje diciendo: “Pese a la aparición de algunas noticias que sugerían la posibilidad de que los deportistas pudiéramos viajar a los Juegos Olímpicos de Tokio acompañados de nuestros hijos lactantes o de corta edad, hemos sido informados por las entidades organizadoras de unas medidas sumamente drásticas que imposibilitan esta opción para mí. Tras recibir incontables muestras de apoyo y ánimo para acudir a Tokio con Kai, quería manifestar mi decepción y desilusión porque finalmente tendré que viajar sin él. Nuestra única posibilidad es esperar al fin de esta pandemia para que vuelva la normalidad, y con ella las medidas necesarias para que la conciliación familiar y deporte de élite durante una competición sea más fácil para todos. Muchas gracias a todos por vuestro apoyo”.
¿Qué dice la organización al respecto? Llevar a los familiares y especialmente, a niños en periodos de lactancia SI es posible. Lo que no es posible, por temas de salubridad, es que los pequeños se queden en la Villa Olímpica, donde se mantienen los atletas. Si bien se les garantizaría estadía y un lugar seguro, no podrían convivir en el mismo espacio, es por esto que Carbonell hizo el llamado público.
Gimnastas alemanas utilizaron trajes completos para evitar la sexualización del deporte
Siguiendo el mismo movimiento del equipo de handball de playa noruego, Alemania traía su propia carta bajo la manga cuando de gimnasia se hablaba. El equipo decidió utilizar trajes a cuerpo completo en lugar de los tradicionales (con fondo de bikini) para evitar ser sexualizadas durante la ejecución de sus prácticas.
Las tres competidoras que rondan los 23 años, decidieron utilizar leotardos que cubren todo su cuerpo recalcando que no hay necesidad de mostrar más para poder hacer sus ejercicios. «Queremos asegurarnos que todo el mundo se sienta cómodo y aquí estamos mostrando que podemos usar lo que queramos, vernos increíbles, sentirnos increíbles estemos usando un leotardo largo o corto. Las mujeres deberían poder elegir con qué se sienten más cómodas», dijo el equipo ante las cámaras.
¿Está en contra de las reglas usar leotardos largos? No, es completamente válido, pero hasta los momentos, la «excepción» a la regla se había utilizado únicamente con motivos religiosos, ahora, se está moviendo hacia las revoluciones sociales.
Estas y otras noticias se seguirán desarrollando a lo largo de la ejecución de la competencia. ¡Esperemos mejores resultados!
Dune es el nombre del próximo hit protagonizado por Zendaya y Timothée Chalamet, en el que un amor intergaláctico nos envolverá y nos conducirá a una producción cargada de efectos especiales, romance y una guerra interestelar. Ahora, con el segundo vistazo podemos darnos una idea de cómo será esta producción de Warner Bros.
Una trama protagonizada por una gran rivalidad
Hace un par de días salió el tráiler final de la película Dune, misma en la que pudimos observar a Paul Asteroides, interpretado por Timothée Chalamet; un joven heredero de los Astreides que intenta obtener el centro de Arrakis, que es considerado como el hogar del recurso más valioso del mundo: la melange, una droga sobrehumana.
A su vez, la ficción nos muestra a un Paul que está enamorado de una mujer. ¿Su nombre? Chani, papel encarnado por Zendaya; quien lo motiva a hacer todo lo posible por convertirse en el dictador. De igual forma, en el tráiler también podemos ver la gran relación de Thimothée y Jason Momoa, así como a Zendaya profesando amor y orgullo por su tierra. Y, a la vez, enojada porque otro grupo se apoderó y destrozó su amado lugar.
Una adaptación de la novela de Frank Herbert
Dune es una producción de Denis Villeneuve, quien se inspiró en la famosa novela de ciencia ficción de Frank Herbert, la cual fue publicada en 1965. El audaz escritor nos sumerge en un mundo diferente, en el centro de un Imperio Galáctico en el que las familias más poderosas luchan por el poder, en el que cada acción o paso puede representar un peligro.
Es así, como se presenta la lucha política entre la casa Astreides y los violentos Harkonnen, la cual se traslada al planeta desértico llamada Arrakis, mismo al que los extranjeros conocen con el nombre de Dune. Dicho lugar es un terreno casi sin agua, deshabitado, con gusanos gigantes que avanzan bajo la arena y con nativos- los Fremen- poco dispuestos a hacer amigos.
«Mi planeta, Arrakis, es tan bonito cuando se pone el sol. Sobre la arena se puede ver la especia flotar. Los forasteros esquilman nuestras tierras delante de nuestras narices. ¿Qué va a ser de nuestro mundo?», se pregunta Chani en el tráiler
Pero, es el único lugar en donde se encuentra la melange, una droga altamente adictiva que ayuda a que la vida perdure y que permite aumentar la capacidad mental de aquellos que la consumen. Por si fuera poco, también es una pieza imprescindible para trazar rumbos en la navegación espacial, lo que la convierte en un elemento clave y preciado para los comerciantes.
Además de estos dos grandes actores, Dune está conformada por un gran cast, entre ellos: Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Stellan Skarsgard, Dave Bautista, David Dastmalchian, Charlotte Rampling, Stephen Henderson y Javier Bardem.
Foto de cortesía
¿Cuándo se estrena?
De acuerdo a los reportes, esta nueva adaptación llegará en dos partes, las cuales se estrenarán de forma paralela el en HBO Max y en los cines el próximo 17 de septiembre.
Estos son solo algunos de los datos que nos incitan a ver esta cinta, la cual según reportes será todo un must have del séptimo arte. ¿La cita? Será el próximo 17 de septiembre en las salas de cine.
Al mejor estilo de las travesuras de Élite y la discordia que existe dentro de la monarquía como The Crown; ha llegado a Netflix la serie original Jóvenes altezas.Una trama que exalta las desavenencias y lo que existe detrás de una familia real, lo que está oculto en las sombras de la corona. ¿Por qué debemos verla? Aquí te contamos.
Fusionando lo mejor de dos mundos
Una vez más, la plataforma streaming nos sorprende con una serie original con temática adolescente, una fórmula que ha marcado un precedente para la historia de la televisión. Pues con sus anteriores historias como Élite o The Crown, la empresa ha conseguido un gran alcance de audiencia, por lo que repite con Jóvenes altezas.
Fusionando lo mejor de la vida adolescente con el estatus de ser parte de la familia real, la compañía nos ofrece una de las tramas más destacadas del año en cuanto a series originales se refiere. Y, sin lugar a dudas, debe agregarse a nuestra lista de los must have. ¿Por qué? Te contamos los datos claves de ella.
¿De qué va la trama de ‘Jóvenes altezas’?
La ficción nos sumerge en la vida de una familia real, en especial, en la del príncipe Wilhelm quien, luego de varios problemas, es enviado al prestigioso internado Hillerska, en donde se dará cuenta de la verdadera motivación de sus allegados, la lealtad de sus amigos, lo que conlleva ser un joven de la clase alta escandinava y, sobre todo, sobrellevar las dificultades de lo que representa ser una figura de la realeza.
Y es que, sobre los hombros del joven recae un fuerte peso: será el próximo en ocupar el trono real, por lo que la familia y la monarquía sueca asechan su juventud. Pero, en medio de su crecimiento y en la búsqueda de convertirse en un digno mandatario, se deja seducir por un amor prohibido y desconocido, que lo llevará a entrar en una fuerte indecisión.
Es así, como el estatus, el deber, la lealtad y el amor, fungen como el hilo conductor de esta narrativa de esta trama adolescente, la cual pretende enganchar una vez más a la audiencia joven.
Foto de cortesía
Las estrellas que dan vida a la serie
Por supuesto, esta historia original de Netflix vino acompañada de un jugoso y potente elenco, el cual es encabezado por Edvin Ryding, quien interpreta el papel del príncipe Wilhelm y sus aventuras dentro del instituto.
A él se le suma la actuación de Pernilla August como Kristina, Omar Rudberg como Simon, Malte Gardinger como August y Nikita Uggla como Felice. Todos y cada uno de ellos con un elemento en común: la mayoría son originarios de la región escandinava, un sello que le suele dar la plataforma a sus producciones.
Factores que se contrastan con la realidad
¿El retrato de un joven heredero al trono que se enfrenta con las vicisitudes de ser un adolescente? Sin duda alguna, es una fórmula magistral con la que la plataforma streaming quiso atrapar la atención de la audiencia. Pues muestra cómo un chico que apenas conoce el objetivo de su existir, experimenta con todo lo desconocido y se cuestiona sobre lo que es verdaderamente correcto e importante para él.
A pesar de tener cierto parecido con otras tramas como Élite, esta serie de la familia real sueca no solo muestra las diferencias clases sociales que existen dentro de una sociedad, de los personajes que buscan encajar en ella, así como de lo que es considerado fuera de lo tradicional; sino que también muestra un lado humano y no morboso de esa transición al verdadero ser.
Una historia de amor que traspasa las pantallas
En definitiva, uno de los elementos claves dentro de Jóvenes altezas es la historia de amor entre sus dos protagonistas: Wilhelm y Simon, quienes se conocen dentro de la escuela Hillerska. La relación de ambos es tan sincera y real como complicada, puesto que mientras que Simon sabe lo que siente y quiere, Wilhelm no sabe si arriesgarse a dar ese paso para contradecir las tradiciones de su familia.
A pesar de ello, la química que existe entre ellos es clave para que su romance sea aún más fugaz y real.
Para alegría de los fanáticos, se ha develado un gran dato curioso. Y es que, los actores han improvisado unas cuantas escenas en esta primera temporada, momentos que marcaron un hito dentro de la narrativa. Así lo dio a conocer el protagonista durante una ronda de preguntas con sus fans mediante redes sociales.
Según explicaba Ryding a sus fanáticos, las escenas improvisadas surgen de forma natural y, finalmente, terminan dando forma al metraje final. “No tenemos que improvisar. Tenemos la oportunidad de hacerlo porque tenemos un gran guion hecho por gente genial y directores maravillosos”, destacó el joven actor.
Y estas son solo algunas de las piezas que le han dado vida a Jóvenes altezas, una verdadera obra audiovisual que recaba temas como: la presión social, las etiquetas y el nacimiento del verdadero yo guiado por el amor. Factores que la han posicionado dentro de las más vistas y que, por supuesto, han incitado a los fanáticos a pedir una segunda temporada.
¿La habrá? Ya lo veremos. Mientras tanto, puedes disfrutar de su primera entrega en la plataforma de Netflix.
Desafortunadamente, la vida de Britney Spears pasó de ser un cuento de hadas a convertirse en toda una pesadilla de terror. Y es que, tras la imposición de una tutela legal para controlar aspectos económicos y psicológicos; la carrera de la cantante ha ido en pique. Cientos de vertientes han surgido tras este acuerdo que la ha mantenido en la sombra y, al parecer, es solo el inicio de una gran batalla contra su familia. ¿Lo que sabemos? Aquí te hacemos un resumen.
La oscura verdad tras la tutela de Britney Spears
Sin duda alguna, el nombre de la Princesa del Pop ha protagonizado los principales titulares de la prensa rosa alrededor del mundo, luego de que surgieran algunas producciones que develaran ciertas informaciones sobre la intérprete. Así como las fuertes declaraciones que Spears ofreció hace más de un mes.
Por más de 13 años, Britney Spears ha tenido que enfrentar una vida controlada por su padre, Jamie Spears
¿La piedra en el zapato? Una tutela legal que le fue impuesta a mediados del 2008, luego de que la joven cantante sufriera un episodio de desequilibrio mental, por lo que su vida financiera y psicológica fuera puesta en mano de su padre, Jamie Spears. Y esto es lo que ha sucedido desde entonces.
Donde todo empezó
A principios de enero de 2008, una irreconocible Britney Spears era llevada al Centro Médico Cedars-Sinai, en Los Ángeles; en donde fue sometida a pruebas de detección de drogas y alcohol. Así como de una evaluación psiquiátrica, después de una disputa por custodia en su casa.
Luego de considerar un “riesgo” las acciones de la intérprete, el padre de la joven, Jamie Spears; presenta una petición ante la Corte Superior del Condado de Los Ángeles para colocar a su hija bajo una tutela temporal, como consecuencia de sus numerosas hospitalizaciones.
El 28 de octubre del citado año, la jueza Reva Goetz da la orden de que la tutela se haga presente de forma permanente. Fue en ese momento en el que el padre de la cantante, en conjunto con el abogado Andrew Wallet, se convierten en cotutores del patrimonio de Spears.
Una luz que fue opacada
Con el pasar de los años, los fanáticos vieron cómo la luz de la estrella del pop se iba apagando, y su vida dentro de los escenarios se fue desvirtuando. Su look, su apariencia y hasta la forma de desenvolverse ante las cámaras, fueron elementos que pusieron en alerta a sus seguidores. Un hecho que se incrementó con la serie de ausencias de Britney, tras cancelar su show y pedir un tiempo para reencontrarse con ella misma.
Después de 11 años de estar bajo esta tutela legal, Andrew Wallet decide renunciar como cotutor de la herencia de la cantante, por lo que Jamie Spears se convierte en el único tutor de la persona y la herencia de la intérprete.
Poco a poco, las consecuencias de esta tutela legal pasarían factura a la salud y apariencia de la princesa del pop
A mediados del 2019, Britney Spears reaparece en el juzgado, todo en el marco de su audiencia anual de la corte de tutela, junto a su madre. En ese instante, se da a conocer que la cantante solicitó terminar su tutela. A finales del mismo año, Jodi Montgomery fue nombrada tutora temporal de la persona de la cantante, para supervisar su salud y lo que conllevaba sus decisiones médicas.
Empieza la batalla campal contra la tutela
Justamente, el 31 de agosto del 2021; el abogado designado por el tribunal de Britney, Samuel Ingham III; solicita que Jamie Spears sea destituido como tutor del patrimonio de la cantante, y pide a la jueza Brenda Penny que reclute a Bessemer Trust. Una firma de administración de patrimonios e inversiones, la cual se encargaría de supervisar los activos de la estrella.
Unos meses más tarde, la jueza se niega a destituir a Jamie como velador del patrimonio de la princesa del pop, pero nombra a la citada firma para que actúe como cotutor.
‘Framing Britney Spears’ sale a la luz
Iniciando este 2021, el medio The New York Times decidió lanzar su documental Framing Britney Spears, en el que se excava de forma profunda la tutela legal que ha mantenido a Britney en la oscuridad por años. Dicha pieza audiovisual despierta el interés internacional del acuerdo en curso, por lo que el movimiento #FreeBritney reaparece.
Y es que, en dicho proyecto realizado por un equipo de periodistas; se indagan todas las controversias que han rodeado a la cantante. Desde cómo la afectó la relación con Justin Timberlake, hasta las teorías que existen alrededor de la tutela legal que la persigue desde el 2008.
Tras la revelación de Framing Britney Spears, Justin Timberlake se sintió cu,pable por no haber apoyado a su ex pareja en aquel entonces
Como era de esperarse, la pieza trajo consigo algunas declaraciones, tanto de fanáticos como de conocidos de Britney. Como fue el caso de su exnovio Justin Timberlake, quien le ofreció una disculpa a Spears luego del documental en el que, aparentemente, su falta de compasión por los problemas que tuvo tras su ruptura fue expuesta de forma negativa.
La contienda pica y se extiende
En marzo, el abogado de la cantante solicita a la corte que reemplace permanentemente a Jamie Spears con Jodie Montgomery, como tutora de la persona de la intérprete de ‘Wormanizer’. Poco tiempo después, Ingham apunta que “Britney quiere dirigirse al tribunal directamente”.
Fue así como el pasado 23 de junio, la cantante hace acto de presencia, mediante una llamada telefónica, en la corte, La misma se realizó con el propósito de exponer, una vez más, la gestión de sus asuntos comerciales y personales. A lo largo de más de 20 minutos, Britney dio a conocer numerosas declaraciones que lograron darle la vuelta al mundo.
De acuerdo a lo que punto The New York Times, Samuel Ingham ganó más de 3 millones de dólares de 2008, y según fuentes cercanas al caso denunciaron que el abogado velaba más los intereses del padre que de la propia cantante
Declaraciones contundentes y que exponen un «abuso»
Desde un abuso por parte de su familia, hasta el uso de drogas para doparla; fueron algunas de las fuertes palabras con las que Spears se dirigió a la jueza, a quien le pidió encarecidamente terminar con esta tutela legal que la ha traumatizado.
“Quiero poder casarme y tener un bebé. Pero, me dijeron que no podía hacerlo. Tengo un DIU dentro de mí que no me lo permite… Esta tutela me está haciendo mucho más daño que bien”, expuso la famosa. Asimismo, la cantante comentó que quería ser escuchada y salir de este yugo que la ha mantenido en las sombras.
Ante estas declaraciones, muchas fueron las personas que se pronunciaron y dieron su voto de apoyo a la cantante, entre ellas su hermana menor, Jamie Lynn Spears, quien comentó que “lo único que me importa es la felicidad de mi hermana”. A su vez, la joven actriz indicó que apoyaría a Britney hasta el final.
Sin embargo, la visión que tiene la cantante de su hermana menor es otra. Y es que, en numerosas ocasiones ha sentenciado que ningún integrante de su familia la ha apoyado durante este proceso desgarrador, así como ha dejado en claro su disgusto de cómo otras personas- Jamie- interpreten su música en versiones remix.
Una puerta se cierra y una ventana se abre para Britney
Aunque la jueza encargada del caso de Britney Spears negara la petición de la cantante de terminar con la tutela, pues dijo entonces que se necesitaba una petición formal de su parte; la Corte Superior de Los Ángeles le concedió a la estrella la opción de elegir a su propio abogado. Un momento circunstancial en la tutela legal que controla su vida desde hace más de 13 años.
La decisión se dio a conocer hace apenas una semana, día en que la estrella del pop se dirigió a un tribunal por segunda vez en menos de un mes. Es así como, a partir de ahora, Spears contará con el apoyo de Mathew Rosengart, un abogado conocido por llevar casos de celebridades como Sean Penn o Steven Spielberg.
Este hecho pone en tela de juicio la vigencia de esta tutela legal, un mecanismo que se aplicar solo a personas que son consideradas gravemente incapacitadas y que, además, se supone que no pueden hacerse cargo de sí mismas.
Britney se siente «asustada»
“Estoy aquí para presentar cargos. Me siento enfadada y recurriré a eso. Ustedes están permitiéndole a mi padre arruinarme la vida. Tengo que deshacerme de él y acusarlo de abuso”, dijo la estrella mediante una llamada telefónica al tribunal
De igual forma, la joven de 39 años destacó que su objetivo era sacar a su padre de la tutela que gobierna sus asuntos personales y financieros. En sus propias palabras, Spears afirmó que no quiere someterse a una “estúpida” evaluación médica y que le parece muy bien que la co-tutora, Jodi Montgomery, permanezca en su puesto.
Con el apoyo de su nuevo abogado, Britney pide que su adre sea retirado de su rol como tutor legal, pues está «asustada» de cómo podría comportarse, teniendo en cuenta su pasado como alcohólico
Por su lado, el nuevo representante de la cantante sentenció que; “Jamie Spears debe ser retirado como tutor porque va en el mejor interés de la tutelada. Nos moveremos rápida y agresivamente para que lo retiren”.
Mientras tanto, los abogados del padre de Britney dicen que el hombre está “preocupado” por el bienestar de su hija, por lo que pidieron que se abra una investigación para establecer la veracidad del testimonio de Spears.
¿Quién llevará la bandera de la verdad? Seguiremos informando al respecto.
Toda pintura del Ávila que se ha hecho, tiene un referente histórico
importantísimo: Manuel Cabré. El reconocido pintor de nuestra montaña, tiene
una historia llena de altibajos que hoy recordaremos en honor a su musa más
grande: Caracas. Transformando su nombre en sinónimo de montaña, Cabré se ganó
el corazón de todos los amantes del arte venezolano.
¿Cómo llegó Cabré a Caracas?
Vista del Ávila por Manuel Cabré.
Contrario a lo que se podría asumir, Cabré no nació en Caracas. Fue Barcelona la ciudad que lo vio
nacer. Llegó a Venezuela en 1896, con solo 6 años, de la mano de su padre el
famoso escultor español Ángel Cabré i Magriñá, quien había sido llamado en una orden
especial del presidente Joaquín Crespo.
Sus inicios no fueron sencillos, si bien su padre tenía trabajo seguro
con las obras que quería Crespo, parecía no ser suficiente para la familia.
Manuel comenzó a estudiar con un profesor de su cuadra, pero al poco tiempo se vio obligado a abandonar por no tener
suficiente dinero para costear sus estudios. Comenzó a trabajar en el
mercado de San Jacinto (el más popular de la capital) y ahí pasó gran parte de
su adolescencia.
Nadie se imaginaría que con una
infancia tan humilde, se convertiría en un pintor tan reconocido. En 1904 se
inscribe en la Academia de Bellas Artes y comenzó
a destacarse inmediatamente (algunos dirán que lo llevaba en la sangre,
gracias a su padre). En 1908 obtuvo su primer reconocimiento por una de sus
pinturas.
¡Adiós al academicismo!
Los árboles de colores de Caracas desde la pluma de Cabré.
Las artes en Venezuela seguían un patrón muy cuidadoso: el academicismo.
El movimiento de origen francés se trata del perfeccionamiento de las técnicas
artísticas, en búsqueda de un resultado
extremadamente realista y delicado. Cabré comenzó siguiendo los pasos de
Antonio Herrera Toro, uno de los más grandes de la época, pero al poco tiempo
se cansó y se unió a ‘los rebeldes’.
En 1909 hubo un movimiento revolucionario de las artes en el que un
conjunto de estudiantes se le rebeló a
la Academia de Bellas Artes en búsqueda de libertad creativa. Cabré desde
ese momento abandonó la institución y trabajó de forma independiente.
Cuando los ‘rebeldes’ se organizaron, crearon el Círculo de Bellas
Artes, una institución libre en la que se unían diferentes creativos para
debatir el rumbo del arte. Manuel se
unió y le fue extraordinariamente bien. En la primera exposición, Rómulo
Gallegos, uno de los más respetados intelectuales de la época, escribió en El
Universal una reseña muy favorecedora de
su trabajo y eso lo impulsó a exponer individualmente.
Latitudes lejanas lo enseñaron a amar
Caracas
Fotografía del maestro Manuel Cabré.
En 1920 hizo su primera exposición individual y fue tan provechosa, que
con todo lo recaudado se marchó a París a estudiar en la Academia de La Grande Chaumiére, que enseñaba arte sin las
limitaciones del academicismo, sino un
aprendizaje enfocado en la búsqueda de un estilo propio.
Estando en Francia, aprendiendo de grandes de la época como Martha
Stettler, recibía fotografías de paisajes caraqueños y los pintaba como
encargos para amigos y familiares. Desde
ese momento, se enamoró de la montaña y se convirtió en su musa. Una década
después, regresó a buscarla.
En 1931 se muda definitivamente a Caracas tras la muerte de su amada
Germaine, una joven francesa que había sido su compañera. Realizó varias
exposiciones individuales y conjuntas, en las que siempre recibió críticas muy
favorecedoras. Sus paisajes de Caracas
comenzaron a volverse su marca personal y desde esa época, se le conoce
como ‘el pintor del Ávila’.
Fue presidente de la Academia de Bellas Artes (lugar donde estudió por primera vez) por una década, después, recibió el Premio Nacional de Pintura, el galardón más importante de las artes plásticas en nuestro país y murió a los 94 años transformando su nombre siempre en sinónimo de Ávila.
Los Juegos Olímpicos de Tokio ya están aquí y el talento venezolano no queda por fuera. La bandera de Venezuela estará representada por 44 atletas – aunque Gabriel Maestre tuvo que renunciar a su cupo – en la justa olímpica. Es una de las delegaciones con el porcentaje más bajo de clasificados. Aquí los atletas más destacados que tienen la posibilidad de ganar medalla en Tokio.
Yulimar Rojas
Luego de saltar 14.58 metros en el Meeting Iberoamericano de Huelva, España, en junio de 2019, superó la marca mínima exigida (14.32 metros) y logró convertirse en la primera representante de Venezuela que clasificó para ir a Tokio.
Rojas es la mejor atleta en salto triple bajo techo al batir el récord mundial de salto triple en pista cubierta en febrero de 2020 al superar a Tatiana Lebedeva, quien en 2004 marcó 15.36 metros.
Es el talento venezolano que más probabilidades tiene de traer una medalla a casa. Obtuvo plata en los Juegos Olímpicos de Río en 2016 y ganó dos oros en el Mundial de Atletismo y en el Mundial de Pista Cubierta.
Robeilys Peinado
Fue la segunda atleta venezolana que aseguró su cupo en las Olimpiadas de Tokio al finalizar de quinta, con una marca de 4.70 metros, en la final de salto con pértiga de La Liga de Diamante en septiembre de 2019.
La garrochista de 22 añosno participó en los Juegos Olímpicos de 2016 por una lesión en la mano, pero no dejó que este hecho la detuviese.
Daniel Dhers
En la modalidad freestyle, Daniel Dhers destaca en el ciclismo BMX. El caraqueño especialista en saltos extremos obtuvo la cuarta plaza del país al finalizar de noveno en el Campeonato Mundial de Ciclismo Urbano de Chengdu, China, en noviembre de 2019.
El ciclista de BMX de 36 años debutará en sus primeros JJ OO, en vista de que el BMX freestyle se estrena en la agenda olímpica de Tokio, así como el karate.
“Me he dado cuenta de que con el deporte le puedo dar unas pequeñas alegrías a Venezuela y por eso siempre me da orgullo representar a nuestro país”, aseguró Daniel para El Diario.
Como quinto clasificado de Venezuela, el velerista de 28 años se abrió paso para Tokio luego de sumar 28 puntos y finalizar en la cuarta casilla del Preolímpico Suramericano en noviembre de 2019.
Aunque es una disciplina inusual en el país, el talento venezolano se ha preparado y ha hecho todo para posicionarse en donde está.
“Lo más difícil de la carrera ha sido mantenerme en Europa sin apoyo de nadie. Te hablo desde una cama que tengo en mi camioneta”, explicó Lage para El Diario.
Rubén Limardo
Este es el cuarto año consecutivo en el que Rubén Limardo participa en los Juegos Olímpicos. Consiguió su clasificación en febrero de 2020 al obtener bronce en la Copa del Mundo de Vancouver.
El esgrimista es uno de los atletas venezolanos más importantes, puesto que es el segundo oro olímpico venezolano en la historia. También ha ganado tres oros panamericanos, dos platas en el Mundial de Esgrima, una áurea en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y otra en los Juegos Bolivarianos.
Antonio Díaz
El karateca venezolano debutará en Tokio, debido a que el Comité Olímpico Internacional incluyó la disciplina en el ocaso de su carrera.
El talento venezolano tiene el récord Guinness de más medallas ganadas por su participación en el Campeonato Mundial de Karate. “Creo que mi sueño olímpico llegó tarde, pero las cosas llegan cuando tienen que pasar”, comentó Díaz para El Diario.
Julio Mayora
Mediante el ranking mundial de levantamiento de pesas, Mayora clasificó para participar en los Juegos Olímpicos en la división de 67 kgs y 73 kgs.
El varguense es múltiple medallista mundial y campeón de los Juegos Panamericanos de Lima 2019. A su vez, ganó una medalla de oro y dos de plata en el Preolímpico Panamericano de Levantamiento de Pesas de Santo Domingo.
La atleta venezolana fue la trigésima tercera en clasificar en los Juegos Olímpicos de Tokio. Aunque cayó ante la serbia Anja Obradovic en la final de repesca, su actuación le valió el quinto puesto del Mundial de Judo.
Barriosganó una medalla en los Juegos Panamericanos de 2019 y tres medallas en el Campeonato Panamericano de Yudo entre 2017 y 2020.
César Amaris y José Güipe
La actuación de esta dupla en el Preolímpico Americano – celebrado en Río de Janeiro – certificó su clasificación en Tokio. Esta es la primera vez en la historia que un dúo de remo representa al país en los JJ OO.
Amaris comentó para El Diario que este es un gran paso para el remo venezolano. “…las metas sí se pueden cumplir, siempre y cuando tú tengas esa constancia y ese esfuerzo por querer lograr un objetivo”.
Oscar Ariza
El cupo número 24 de Venezuela para el evento deportivo fue asegurado por el trujillano al ubicarse como decimoséptimo en la Copa del Mundo de Clavados realizada en Tokio el 3 de mayo.
El clavadista de 21 años obtuvo 394.35 puntos en la prueba de plataforma de 10 metros masculinos. El talento venezolano es el decimoprimer clavadista en participar en unos JJ OO, luego de que Eduardo Federa abriera la cuenta en 1952.
Claudymar Garcés
La venezolana metió el kumite en la justa olímpica después de arrasar en el pool 3 de los -61 kg del Preolímpico de Karate.
Tuvo que sumar cuatro victorias antes de llegar al round robin, donde se llevó el bronce. Garcés es la única hispanohablante en asegurar su clasificación olímpica.
Paola Pérez
El 19 de junio, en Setúbal, Portugal, Pérez consiguió su pase a los JJ OO al culminar en el puesto 14 de los 10 kilómetros femeninos del Preolímpico de Aguas Abiertas.
Aunque no se posicionó entre los nueve primeros lugares, la tachirense de 29 años escaló al puesto 12 y terminó como la mejor competidora del área panamericana. De esta manera, disputará por segunda vez en los Juegos Olímpicos luego de haber participado en Río 2016.