Inicio Blog Página 410

¿Estás listo? Entérate de todos los detalles camino al estreno de la tercera entrega de ‘Élite’

Poco a poco, el furor, las emociones y las expectativas han crecido de forma exponencial con respecto a la historia juvenil que ha captado la atención del mundo entero. No hablamos de otra sino de Élite, la serie de Netflix que ha logrado posicionarse como una de las más vistas en todo el planeta por los problemas sociales que aquí se exponen. Y estas ansias han evolucionado luego de la segunda temporada, que dejó a más de uno impactado. Ahora, todas las miradas están puestas en la tercera entrega, la cual saldrá a la luz en pocos días. Y para que estés al tanto de todo, acá te dejamos algunos datos.

Sin duda alguna, la culminación de la segunda temporada de Élite dejó a más de un fanático inquieto, por cada uno de los problemas que se dejaron inconclusos en la escuela Las Encinas, en donde sus estudiantes están involucrados en un asesinato y el autor intelectual del crimen pasó colado como inocente. Como era de esperarse, se viene una nueva parte de esta historia que ha conmocionado al mundo entero… Pero, ¿Qué veremos en esta tercera entrega?, ¿Atraparán al asesino?, ¿Habrán nuevos personajes? A continuación, responderemos estas inquietudes.

Te puede interesar: ‘Élite’: La serie que ha revolucionado el mundo por sus temas sociales
https://www.instagram.com/p/B8_i8onFkjq/

¿Cuándo se estrena?

Hace tan solo algunos días, la plataforma Netflix anunció la fecha oficial de estreno de la tercera temporada de esta serie juvenil, la cual se transmitirá el venidero 13 de marzo de 2020 que, además, estará dividida en ocho nuevos capítulos y, seguramente, nuevos misterios.

¿quiénes la protagonizarán?

Asimismo, la mentada plataforma streaming reveló el regreso de los personajes interpretados por: Miguel Bernardeu (Guzmán), Itzan Escamilla (Samuel), Álvaro Rico (Polo), Danna Paola (Lucrecia), Ester Expósito (Carla), Arón Pipe (Ander), Mina El Hammani (Nadia), Omar Ayuso (Omar), Jorge López (Camilo), Georgina Amorós (Cayetana) y Claudia Salas (Rebeca).

Pero, al mismo tiempo, se ha anunciado la llegada de dos nuevos estudiantes a este Instituto. Se trata de Sergio Momo, quien dará vida a Yeary; y Leïti Sène, quien encarnará a Malick. Estos dos personajes, seguramente, traerán consigo nuevas historias y problemas a esta trama.

https://www.youtube.com/watch?v=Ct0rb4og8Og&feature=emb_title

¿qué esperamos de esta entrega?

Con respecto al desarrollo de la trama principal: la muerte de Marina y de la captura de su asesino, Polo (ALERTA SPOILER); suponemos que en esta nueva entrega el encontrar el arma homicida con que asesinaron a la joven será, en definitiva, una de las claves de la serie, un objeto que solo Cayetana sabe su ubicación, y que lo guardó para encubrir a su nuevo novio, Polo.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Amores que traspasaron la pantalla! Estos son los actores de ‘Élite’ que son pareja en la vida real

Ahora, Samuel y Guzmán tienen, por primera vez, la posibilidad de ser amigos y tendrán la oportunidad de resolver este misterio. Además, la serie deberá resolver el paradero de Nano, si Christian saldrá de la clínica en Suiza y todo lo relacionado con las historias de amor de las Encinas: ¿Volverán a estar juntos Lucrecia y Valerio, a pesar de que son hermanos?, ¿Aún existe amor entre Samuel y Carla? Muchos dramas y problemas están puestos sobre la mesa y que esperamos que sean resueltos en esta tercera parte.

Una de las cosas ciertas es que veremos el enfrentamiento y la alianza que habrá por parte de los estudiantes de Las Encinas para que Polo caiga y confiese sus crimen. Y dicho argumento se vio expuesto en una de las imágenes oficiales, en la que se observa a Polo y a Carla en los juzgados, en lo que suponemos que es uno de los encuentros judiciales por la confesión que hizo ésta última al final de la última temporada. ¿Lograrán capturar a Polo?

Imagen oficial de Netflix

Sorprenderte con las Imágenes oficiales

YSL en su último desfile demostró que los labios rojos le van bien a TODAS

No es simplemente moda o una decisión arriesgada de maquillaje, los labios rojos se han transformado en todo un ícono de empoderamiento femenino desde que la televisión a color hizo su auge. En su desfile Otoño-Invierno 2020, YSL demostró que el labial rojo le va bien a absolutamente todas las mujeres.

La magia del labial rojo


Toda la revolución del labial rojo comenzó en Egipto, cuando las mujeres utilizaban el jugo de los pétalos de las flores para pigmentar sus rostros. El maquillaje siempre se ha utilizado para mostrar poder y marcar una diferenciación con el sexo opuesto. La historia del labial rojo popularizado, se la debemos a la reina Isabel primera, quien decidió utilizar lápiz labial rojo a pesar de la creencia del siglo XVI de que usar lápiz labial rojo desafiaría a Dios (sin ninguna explicación coherente al respecto).

Al igual que muchos miembros de la realeza en ese momento, ella logró el marcado contraste de los labios rojos brillantes contra una tez de porcelana usando polvo blanco hecho de químicos mortales, específicamente plomo blanco. Lo mismo hizo YSL en su nuevo desfile: dejó a todas las modelos con la cara libre de maquillaje, pero con los labios rojos brillantes para que fueran el foco de atención.

¿Por qué se le relaciona con la sensualidad? Todo se lo debemos a una actriz francesa llamada Sarah Bernhardt quien comenzó a utilizar labial rojo en todas sus presentaciones pese a que para la época (pleno siglo XX), era un poco controversial. Se convirtió en su marca personal y lo llamaba «stylo d’amor», que significa «pluma de amor». Ella desafió lo que se consideró descortés para una mujer de la época e hizo que el lápiz labial rojo estuviera de moda y además, se considerara un ícono sensual. .

Se le comenzó a atribuir poder a los famosos labios rojos, porque mujeres como Marilyn Monroe lo llevaban sin excepción. Su relevancia mediática era tal, que el labial rojo comenzó a ser sinónimo de confianza y poder para las mujeres.

«Jamás subestimes el poder de unos labios rojos», cita una famosa frase de Internet y es que el poder que tienen de hacerte sentir fuerte y poderosa es innegable. En este desfile, YSL demostró que es un color que le luce a todos los tipos de piel y cabello. Absolutamente todas las mujeres pueden llevar un labial rojo y verse fabulosas.

Para el desfile, utilizaron el Rouge pur couture The Slim en el número 21 Rouge Paradoxe , de su propia marca en combinación con el Rouge Pur Couture nº1 Le Rouge , uno de los colores más icónicos de la marca.

¿Y tu? ¿Ya te pintaste los labios de rojo?

¡Simplemente mágicos! Todos los colores de la nueva colección Otoño-Invierno de Carolina Herrera

En una preciosa colección creada por Wes Gordon, el nuevo director creativo de Carolina Herrera, la casa mostró lo que bajo su percepción serán las tendencias para el Otoño- Invierno del 2020. Con prendas muy llamativas y voluminosas, promete ser un año extraordinario para las más atrevidas.

El color amarillo ha estado presente en cientos de ocasiones en la casa Herrera. Con una exploración con diferentes tonalidades, presentó 3 diseños que además de resaltar la feminidad, demuestran que el color amarillo puede llevarse de forma elegante en un total look.

Con una mezcla preciosa entre tonos naranjas y fuchsias, Gordon muestra la versatilidad de los colores fuertes. Además, juega con la idea de las faldas pomposas. El primer diseño luce como un precioso tulipán.

Formas y figuras precisas asumen una nueva importancia en esta colección con suntuosas capas interiores, creadas para ser tan vistas como las exteriores.
De la misma manera, las siluetas deslumbran por su austera simplicidad, trabajadas con depuradas líneas y con asombrosas oleadas de estampados y mezcla de colores.

Exquisitos tejidos drapeados en doble pliegue replican los surcos de una columna, se presentan sin adornos para realzar su simplicidad. En esta temporada, la mujer Herrera es valiente y fabulosa, e impone su naturalidad y confianza adoptando una silueta dramática engañosamente simple.

El blanco sigue siendo el favorito de la casa. Con 3 propuestas completamente diferentes, Carolina Herrea demuestra que acentuar la cintura siempre será una buena opción y que las telas semi transparentes pueden ser extremadamente elegantes.

Con un precioso bordado de flores y un escote barco muy pronunciado, presentó este ball gown precioso -que está ideal para cualquier alfombra roja-. Con un lazo enorme y un aire de princesa, demostró que el volumen puede ser tu mejor amigo.

Tonos como el de la cálida caléndula, las nectarinas suculentas, el ultramarino o el rosa intenso se atemperan con el verde jungla. Los materiales sorprenden por su atrevida combinación de colores: como la delicada seda floral fil coupé con llamativos toques en amarillo canario contrapuesto al negro, o el opulento jacquard que vibra y atrona combinando el rojo amapola con el rosa guind.

Si quieres saber más de esta nueva colección, haz clic aquí.

En medio de un gran festín, la Embajada de Kuwait en Venezuela celebró sus 59 años de Independencia

¡Una celebración de talla internacional! Así fue el encuentro que se llevó a cabo hace algunos días en la ciudad capitalina, con respecto a los 59 años de la Independencia y los 29 años de La Liberación del estado de Kuwait, una nación que se ha destacado por su belleza, arquitectura y por la hospitalidad de su gente. Conoce aquí cómo fue el desarrollo del evento.

En el marco de la conmemoración de la Independencia y de su Liberación, la embajada de Kuwait en Caracas realizó una gran celebración que acogió a invitados especiales y a embajadores de otras naciones en un encuentro ameno, lleno de buenas vibras y de una gran hospitalidad por parte de los integrantes de esta embajada.

TE PUEDE INTERESAR: CAUTIVANDO EL PALADAR DE LOS VENEZOLANOS, TONY ROMA’S FESTEJÓ SUS 20 AÑOS

El anfitrión de la velada, que se llevó a cabo en las instancias del Hotel Eurobuilding de Caracas; fue el mismísimo Embajador del Estado de Kuwait en Venezuela, Naser Bareh Shaher El Enezi, quien dio la bienvenida a los asistentes en compañía del Primer Secretario de la embajada, Falah Alhajraf y los diplomáticos Abulaziz Azuabi y Mohammad Alajmi.

Durante la celebración, a la que asistieron del gobierno nacional, cuerpo diplomático, comunicadores y amigos de la embajada; los invitados disfrutaron de una hermosa y fastuosa noche llena de cordialidad y atenciones, típicas de la tradición kuwaití. Y es que, en todo el salón se dispusieron elementos representativos de la cultura de esta nación, decoración, arte y hasta una mesa de platillos deliciosos que celebraban la idiosincrasia de Kuwai.

El obsequio servido incluyó delicias de la comida árabe, frutos del mar, una gran variedad de postres, así como de los tradicionales dátiles y otras delicateses del Medio Oriente. Un verdadero festín del cual los invitados pudieron gozar.

Algunos de los dulces tradicionales de Kuwait
TE PUEDE INTERESAR: ¡Tres años consintiendo a los peluditos de la casa! Maxipet Plus celebró su aniversario

Es importante acotar que, la Embajada de Kuwait ha mantenido buenas relaciones con los diferentes países del mundo, en especial, con Venezuela, pues se caracterizan por sus calor humano y la hospitalidad de su gente.

Por otro lado, el Estado de Kuwait está situado al noreste de la península arábiga, en la punta norte del Golfo Pérsico, siendo un país lleno de historia, hermosa arquitectura, centros comerciales muy variados, mercados típicos llenos de tradiciones y muchas otras bondades.

Dora Frangieh y Ana Teresa Delgado de Marín

¡Adiós a su título nobiliario! El Prince Harry y Meghan Markle deberán despedirse de su marca Sussex Royal

Un nuevo capítulo se ha abierto en la travesía que han tomado el Príncipe Harry y su esposa, Meghan Markle, tras renunciar a la corona británica. Y es que, ahora, ha surgido un nuevo problema en su independización. Se trata nada más y nada menos que su título nobilario, algo que habían establecido como una marca y que, a partir de ahora, no podrán utilizar por órdenes de la reina Elizabeth II. Conoce los detalles, a continuación.

Poco a poco, el camino a la autonomía de el Príncipe Harry y de Meghan Markle se ha visto un tanto nublado, por distintas circunstancias que se les han presentado. Como el hecho de que la reina Elizabeth II prohibiera a su nieto y a su esposa usar la marca Sussex Royal para ningún fin comercial ni nobiliario, en especial la palabra Royal. Una decisión que fue tomada pues aunque siguen siendo los duques de Sussex, ya no son miembros senior de la realeza, por lo que la pareja está trabajando en el deshacerse de todo lo que tiene que ver con esta marca.

Te puede interesar: Tras la renuncia de el Príncipe Harry y Meghan Markle ¿Quiénes ocuparán su lugar? He aquí la posible respuesta

un proceso de cambios

https://www.instagram.com/p/B7EaGS_Jpb9/?utm_source=ig_embed

Tras acatar esta norma, los padres de Archie ya están en el proceso de «renombrar» su organización sin fines de lucro: The Royal Sussex Foundation, buscando la forma de que no afecte sus actividades ni rompa con las reglas de la corona. Y esto se vio argumentado con un comunicado que se difundió en el sitio web de Sussex Royal, el cual también debe cambiar de nombre.

“La creación de esta entidad sin fines de lucro se sumará a su trabajo impulsado por la causa con el que siguen profundamente comprometidos. Si bien, los duques de Sussex se centran en los planes para establecer una nueva organización sin fines de lucro» se profesa en primera instancia, con respecto al ferviente propósito que tiene el Príncipe Harry y Meghan con esta organización.

Asimismo, en el mentado comunicado se indicó que tras acatar las reglas específicas del gobierno del Reino Unido que habla sobre el uso de la palabra Royal, se acordó que «su organización sin fines de lucro no utilizará el nombre Sussex Royal o cualquier otra iteración de Royal. Por la razón anterior, se eliminaron las solicitudes de marcas registradas que se habían presentado como medidas de protección y que reflejaban las mismas solicitudes estándar de marcas registradas que para The Royal Foundation of The Duke and Duchess of Cambridge”,

A su vez, en dicha notificación se dejó en claro que los padres de Archie no están dispuestos a aprovecharse de este título por nada del mundo, a pesar de que la Monarquía no tenga jurisdicción en el extranjero: “Si bien la Monarquía o la Oficina del Gabinete no tienen jurisdicción sobre el uso de la palabra Royal en el extranjero, los duques de Sussex no tienen la intención de usar Sussex Royal ni ninguna iteración de la palabra Royal en ningún territorio (ya sea dentro del Reino Unido o no) cuando se produzca la transición en la primavera de 2020”.

TE PUEDE INTERESAR: ¿El príncipe Harry y Meghan Markle contrataron una famosa empresa para impulsar su autonomía financiera?
https://www.instagram.com/p/B8MjqZQpfba/

La decisión de Elizabeth II se dio luego de que los Duques de Sussex anunciaran el cierre de su oficina en el palacio de Buckingham y el despido de 15 de sus colaboradores, una acción que se realizará a finales del próximo mes, cuando los colaboradores terminen con sus labores en torno a los seis eventos a los que Meghan y Harry tienen que asistir como parte de sus compromisos con la reina.

Por otro lado, este cambio del nombre de marca pudiera ser lo que la pareja necesita para comenzar un nuevo ciclo en su vida de la mejor manera. Y si consiguen impulsar su nueva marca, la misma podrá generarles aún más de sus 11.2 millones de seguidores actuales en su cuenta de Instagram.

El artista venezolano Jason Galarraga conquista el Hotel Tamanaco InterContinental

Su avalancha de color y sus líneas entrelazadas se han convertido en su firma. Jason Galarraga es uno de los artistas venezolanos contemporáneos más importantes del momento y el Hotel Tamanaco InteContinental de Caracas, le abrió sus puertas para que exhiba parte de su trabajo con el propósito de promover cada día más el arte de nuestro país.

Cambio de tiempo: pinturas y ensamblajes

El artista encuentra inspiración en las formas más básicas de la cotidianidad.

En una alianza con Becerra Guzmán Galería, una de las galerías de arte más importantes de la capital venezolana, Jason Galarraga presenta una docena de piezas donde se destaca enormemente su personalidad colorida y su clásico elemento tipográfico -que es la característica que lo destaca-.

¿De dónde surge la inspiración del artista? “La recurrencia a un sentido del diseño, la reiteración de lo cotidiano y de cierta popularización de ideas geométricas de la vida corriente, los símbolos de esa cotidianidad, lo repetitivo de un rodillo, de palabras escogidas, nombres o frases al azar, es manifiesto de la coherencia de mi obra y su expresión trabajada durante un largo tiempo”, confiesa el creador.

Te podría interesar: Isabel Cisneros: “Yo soy una artista de oficio, porque el oficio te salva”

Con conocimientos muy específicos en artes plásticas, diseño gráfico y artes digitales, Galarraga desarrolló un lenguaje visual tan característico que se convirtió en su marga personal. Sus obras que desafían las dimensiones, mezclan a la perfección el dibujo, la escultura y la pintura.   

Estará presente hasta el 11 de abril del 2020.

Quién le dio el toque final a esta exposición, fue la curadora e investigadora de artes visuales venezolanas, Bélgica Rodríguez quien se confiesa una admiradora del trabajo de Galarraga. “Toda ella como ensamblajes bidimensionales de signos que en aparente distancia se ubican en un espacio pictórico donde cada imagen está marcada por la certidumbre de existir a partir de una acción intelectual y plástica”, explica en el texto curatorial.

Nacido en Caracas en 1950, Jason Galarraga posee una amplia trayectoria artística de más de 40 años, durante la cual ha transitado por el diseño gráfico, la fotografía, el cine y la pintura. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales en Venezuela, Francia, Italia, Colombia, Chile, Panamá, México, Estados Unidos y República Dominicana, y entre los reconocimientos que ha recibido figuran, Primer Premio 1er Salón Tito Salas Cámara de Comercio de Maracay (1977); 3er Premio Palette d̕Or, XXIII Festival Internacional de la Peinture, Cagnes Sur Mer, Francia (1991); y Premio «Antonio Edmundo Monsanto» LXV Salón Arturo Michelena (2010); entre otros.

La exposición Cambio de tiempo. Pinturas y Ensamblajes, de Jason Galarraga, podrá apreciarse hasta el 11 de abril de 2020, en la Galería Tamanaco, del Hotel Tamanaco InterContinental Caracas.

Haciendo un llamado a la unión, Rihanna recibió el Premio Presidente de la NAACP Image Awards

Gracias a una gran trayectoria en la industria musical y en el mundo de la moda, además de sus incontables actos filantrópicos, el pasado fin de semana la cantante Rihanna recibió el Premio Presidente en la entrega de los NAACP Image Awards, por todo el aporte que ha realizado como artista y como ser humano a los distintos ámbitos del mundo. Ante tal reconocimiento, la intérprete ofreció un discurso emotivo y que hizo un llamado muy importante a la unión. Entérate más sobre esta noticia, a continuación.

Vistiendo un imponente vestido color púrpura, firmado por Givenchy; Rihanna subió al escenario para recibir su reconocimiento por parte de la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color- también conocido como los NAACP Image Awards-; momento en el que profesó un discurso de agradecimiento con el que envió un mensaje de unidad al mundo.

te puede interesar: Marianella Salazar: “La irreverencia es una virtud porque es una manifestación de la libertad”
La cantante es una gran representación de la moda moderna y de lo extravagante y, para esta ocasión, no fue la excepción. Pues, lució un vestido con una viva tonalidad púrpura que lleva la firma de la casa de moda francesa Givenchy, que pertenece a su colección Couture Primavera/Verano 2020.

un llamado a la unión

La intérprete de «Diamonds» comenzó su speech con un agradecimiento hacia «las personas que han dedicado sus vidas y esfuerzos para apoyar a las personas de color». Asimismo, la artista aprovechó la oportunidad de exponer cómo su pequeño aporte ha ayudado a distintas áreas del mundo, pero que sin importar que, lo que se debe tomar en cuenta es la unión. «Mi aporte es muy pequeño respecto a todo el trabajo que se está haciendo en este mundo y el trabajo que aún está por hacerse. Si hay algo que he aprendido, es que solo podemos arreglar este mundo juntos. No podemos hacerlo divididos. No puedo enfatizar eso lo suficiente. No podemos dejar que la insensibilidad se filtre”, apunto.

Es importante acotar que Rihanna recibió este premio por «logro especial y servicio público distinguido», esto gracias al trabajo que ha hecho desde que fundó la organización Clara Lionel en el 2012. Con esta ONG la cantante de «Umbrella» ha ayudado a financiar programas de educación y de respuesta a emergencias.

De tal forma, durante su discurso Rihanna dejó expuesto el aprendizaje más grande que Clara Lionel le ha dejado: «Solo podemos mejorar este mundo juntos. No podemos hacerlo divididos, no puedo enfatizar esto lo suficiente. El ‘si es tu problema, entonces no es mío’, es un problema de las mujeres. Es problema de las personas de color. Es problema de las personas en pobreza».

una artista con causa

Con este speech, Rihanna dejó sobre la mesa cuál es la clave para el avance de la sociedad en todo el mundo, lo importante de la unión y dedicación de las personas a pequeñas cosas, del aporte que puedan hacer desde sus comunidades, sin importar lo pequeños que sean, pues si todos están en sincronía y en una misma sintonía, nada podría salir mal.

Sin duda alguna, Rihanna ha traslado su éxito en la música en una forma de ayuda como resultado, pues es la vocera de las causas importantes. Y es que, además de su fundación, habla en pro de activistas como Colin Kaepernick- incluso rechazó el Half Time del Super Bowl como símbolo de protesta- para señalar la brutalidad de las autoridades contra las personas de color.

Rihanna junto a Janelle Monáe y Lizzo
TE PUEDE INTERESAR: “La celebración de la vida”, este fue el último adiós a Kobe y Gianna Bryant

Es indiscutible, como en cada uno de sus proyectos en el área musical, de la belleza y de la moda, hace un foco central sobre su concepto: mantiene un mensaje de inclusión para las mujeres, más tipos de cuerpos, de pieles, de belleza; algo que no se había visto en la industria. Y es que, Rihanna imagina un futuro donde exigimos más a las personas que nos rodean para que se conviertan en aliados en esta lucha por los Derechos Humanos.

Entre los invitados a esta edición del NAACP Image Awards figuraron los nombres como el de Lizzo, Tracee Eliss Ross y Janelle Monáe, puro poder femenino. A su vez, durante la entrega de estos premios también se reconoció el trabajo de la cantante Beyoncé, a quien se le entregó los premios de Artista Femenina Excepcional, Álbum destacado y Variedad Excepcional por su trabajos relacionados con el disco Homecoming: The Live Album.

Marianella Salazar: “La irreverencia es una virtud porque es una manifestación de la libertad”

Su nombre se ha convertido en una leyenda para el periodismo venezolano. La famosa ‘Malula’, se adentró de lleno en la política de nuestro país y con un profundo amor por la libertad, demostró hasta el cansancio en sus más de 50 años de ejercicio profesional que la calidad del trabajo no se negocia. Marianella Salazar le abre su corazón al público en un monólogo extraordinario que reúne sus memorias y también, parte de la historia contemporánea de Venezuela.

El periodismo llegó a su vida de sorpresa

Salazar recuerda que era muy tímida como niña: «Era demasiado tímida de niña, pero quizás lo tenía por dentro. Esa vena de la actuación. Si era muy histriónica, pero era muy introvertida de pequeña. La vida me ha enseñado a abrirme y a soltar».

Con su voz poderosa y argumentos imbatibles, Marianella Salazar ha sabido posicionarse en la historia de nuestro país. Su visión siempre firme y sin miedo, han hecho de su nombre una leyenda para el periodismo político venezolano y hoy, es sinónimo de excelencia. Lo que pocos saben, es que el sueño de Marianella, no era el periodismo, su corazón siempre estuvo direccionado hacia el mundo de las artes.

Confesándose “una niña demasiado tímida”, Salazar comenta que su sueño era adentrarse en el mundo de la actuación. La libertad que le prometían las tablas la enamoró desde siempre pero la vida tenía otros planes para ella:

«Cuando yo salí de bachillerato, yo pensé estudiar teatro pero mis padres, que estaban acostumbrados a una formación sumamente rígida me dijeron que no. Me hicieron un test vocacional que arrojó que yo estudiara periodismo y fue lo que estudié. Me encantó el periodismo, se volvió una parte irrevocable de mi”, asegura la periodista política más famosa de nuestro país.

El periodismo rápidamente se adentró en sus venas y la apasionó en lo más profundo, pero el arte siempre se mantuvo presente. Su rostro exótico y su personalidad tan particular, la hacían merecedora de numerosas propuestas artísticas, pero no era el momento adecuado, solo que ella lo sabría mucho después: “Yo tuve ofrecimientos de novelas de televisión y muchísimos programas de animación, pero yo estaba en ese momento realmente centrada en el periodismo”, asegura.

Una necesidad imposible de ignorar

Marianella Salazar es sinónimo de historia venezolana. Es todo un ícono para nuestro país.

Con más de 50 años de carrera profesional, resulta imposible separar a Marianella Salazar del periodismo, lo que nunca se imaginó, es que su sueño de la infancia se cumpliría muchos años después cuando el teatro llamó a su puerta:

“Le agarré el gusto al teatro cuando por allá en el 2002, Héctor Manrique me llamó para formar parte del elenco de ‘Monólogos de la Vagina’, fue una experiencia preciosa y la recuerdo con mucho cariño y agradecimiento”, confiesa Salazar.

Se reencontró con las tablas cuando entendió la importancia de escribir sus memorias. Después del cierre de la emisora en la que trabajaba, tuvo un tiempo de introspección que lo utilizó para crear lo que sería el confesionario más íntimo de toda su carrera:

En la foto aparece con Sofía Ímber, dos de las mujeres más talentosas y emblemáticas de nuestro país.

“Uno tiene que tener tiempo para escribir y mucha gente me decía que yo debía escribir mis memorias. Y yo empecé a escribir, pero le di forma de monólogo. Cuando lo terminé se lo presenté a Javier Vidal, porque como dramaturgo me podía corregir y orientar… Lo vio y me dijo que le parecía perfecto y que iba así tal cual como yo lo había escrito”, comenta ‘Malula’, pero no todo fue tan sencillo como sentarse a escribir.

“La experiencia del monólogo es fuerte, porque es estar frente a un público que siempre es diferente y tu también estás diferente” … Si bien el ejercicio resulta ser todo un desafío, hubo un momento que le recalcó que estaba tomando el camino correcto con su obra:

“El año pasado, me llamaron para presentar la obra en la Concha Acústica de Bello Monte y yo pensé que no iba a ir nadie porque en ese momento porque la obra salió casi sin promoción. Para mi sorpresa, estaba completamente lleno. 5.000 personas. Yo salí de ahí levitando, todavía estoy levitando y ahora sí puedo decir que conozco lo que es un ‘ratón de triunfo’. Me sentí increíble. Sentí como el público me arropaba y siento que fue mi mejor actuación”, comenta feliz.

El desafío de confesarse en un país sin libertad de expresión

Nunca se ha mantenido alejado de las luchas sociales, cree en la libertad y en la democracia como único mecanismo para sacar al país adelante.

La libertad es una de las características más vitales de la personalidad de Marianella Salazar. Nunca ha tenido miedo de dar su opinión y de mostrar las cosas tal y como son, eso le costó más de 7 años en medio de dos juicios penales que casi la llevaron a la cárcel. Pero no se arrepiente de absolutamente nada.

«Todo tiene un por qué en la vida. Las tablas, el teatro es comunicación y es comunicación directa. Yo lo que soy es una comunicadora.  En este monólogo, «La eterna irreverente» cuento mi vida profesional y también parte de mi vida personal. Es el recorrido a través de 50 años de ejercicio profesional y también, es la historia de un país”. Su obra es una oportunidad de ver la historia a través de sus anécdotas personales.

Siguiendo el canal de libertad al que está acostumbrada, Marianella asegura que hacer periodismo en Venezuela es “muy difícil”:

Salazar recuerda sus experiencias como reportera y asegura que admira profundamente a todos los que en estas condiciones políticas, siguen persiguiendo el sueño periodístico.

«No hay medios, los medios están amordazados. Aquí se acabaron prácticamente las publicaciones impresas. Los medios tienen mucho temor porque nosotros no estamos en una democracia. Nos han quedado las redes, algunos medios que indudablemente se arriesgan muchísimo. No es fácil hacer periodismo en este país. En lo personal, yo estuve 7 años con dos juicios penales. Uno aquí se siente absolutamente vulnerable porque corres demasiado riesgo”, lamenta Salazar.

Pese a los inconvenientes que presenta el país, Marianella ratifica su apoyo a los que buscan la manera de hacer periodismo: “Hay mucha gente valiente, mucha gente haciendo periodismo. A todas las nuevas generaciones las admiro profundamente porque por lo menos por estos 20 años, ha sido un ciclo histórico de mucha violencia y mucha represión. A los reporteros les ha tocado muy difícil. Los han golpeado, los han robado. Todos sabemos que ha sido terrible”.

«Yo defiendo las libertades por encima de todo porque las conocí y las ejercí»

En la foto aparece con el grandísimo Renny Ottolina y dice: » Con Renny en la presidencia otro hubiera sido el destino de los venezolanos… Sin duda de grandes valores y mucho progreso».

Apasionada por su trabajo y con un ímpetu incansable de hacer las cosas bien, Marianella asegura que la situación por la que está pasando Venezuela es un ciclo que pronto se terminará:

“Yo pienso que esta situación en algún momento va a cambiar y yo lo que quiero es estar viva para ver el rescate de Venezuela. Nunca va a ser lo mismo, será otro ciclo histórico. Aquí se han perdido muchos valores, se ha involucionado muchísimo, pero yo pienso que Venezuela es un gran país y nosotros lo vamos a rescatar. Hay unas nuevas generaciones con un ímpetu, una formación y una experiencia que ha sido absolutamente traumática. Y en los traumas, en los ciclos traumáticos como este, es cuando la gente se fortalece”, asegura la comunicadora que sí cree en la luz al final del túnel.

‘Irreverente’ en todo su esplendor, asegura que cree en la libertad de pensamiento y en la democracia como mecanismo político. “La democracia con todas sus imperfecciones es el mejor sistema que existe. Yo defiendo las libertades por encima de todo porque las conocí y las ejercí. Nunca he pensado en irme del país porque yo por encima de todo, me siento muy bien aquí en Venezuela”.

«No somos un país de tradición migratoria»

Marianella además de ser periodista política, se involucró directamente en la política al ser presidenta del consejo municipal de Petare.

Salazar considera que una de las claves para la ‘recuperación del país’, es la cantidad de venezolanos que están en el exterior, puesto que en el ADN del venezolano no está irse de sus tierras:

“Yo siento que aquí, con la cantidad de venezolanos que hay en el mundo con las ganas de regresar, van a venir y a traer esas experiencias y será muy enriquecedor. Yo veo muy bien el futuro de Venezuela cuando cambie. Nada es para siempre, en consecuencia, en algún momento si va a cambiar. Si hay algo que caracteriza la diáspora venezolana es el sentimiento de regresar, no de irse para siempre”, explica convencida.

El camino no será ni rápido ni fácil, pues según su percepción hay que luchar en contra de muchos factores que han deteriorado al ciudadano venezolano: “En estos veintipico de años hay una malformación ciudadana porque el paternalismo se ha situado y la gente cree que todo se lo tienen que dar. Habrá que luchar contra eso, pero yo siento que el aporte que van a hacer todos los venezolanos que están afuera cuando regresen, será muy valioso para el desarrollo del país y su rescate”.

La versión más íntima y vulnerable de ‘Malula’

Julie Restifo es la directora del monólogo ‘La eterna irreverente’ y Marianella asegura que ha sido una bendición porque la ha ayudado a soltarse y a abrirse mucho más con el público.

En su monólogo, no solo muestra su versión más profesional a través de increíbles anécdotas que involucran a grandes figuras de la historia venezolana, sino que también, se da el permiso de mostrarse vulnerable ante el público, “Julie Restifo y Javier Vidal me han ayudado a soltarme. Su apoyo es invaluable”, comenta agradecida.

La oportunidad de ver a una de las mujeres más fuertes de nuestra historia, confesarse vulnerable es una experiencia sin precedentes. Ofrece la oportunidad de adentrarse en el mundo mas íntimo de Marianella Salazar:

«Yo soy muy vulnerable, yo me siento muy vulnerable en este momento de mi vida por las circunstancias del país. Muy vulnerable ante la violencia, la injusticia, ante la violación permanente y sistemática de los derechos humanos. Yo soy una mujer sola, pero tengo una vida muy plena, pero es fuerte vivir en un país en las circunstancias actuales. Es un país muy inseguro y cualquier cosa puede ser usada en tu contra. Es difícil vivir en Venezuela, pero sin embargo, es un país extraordinario”, confiesa conmovida.

El glamour siempre ha caracterizado a ‘Malula’. Su monólogo es una demostración de cómo es verdaderamente su personalidad. Desde lo más profesional, hasta lo más personal como el miedo a envejecer.

Toda Venezuela conoce a Marianella Salazar, pero es la primera vez en la que ella abre la ventana a su corazón de forma tan abierta:

«El monólogo es un ejercicio de viaje interior a mí misma que yo nunca había hecho antes de sentarme a escribirlo. La gente se siente muy identificada con muchas cosas porque es un recorrido por la historia contemporánea del país. Hablo también de los miedos que siento, el miedo al envejecimiento. Hablo de ese proceso que ha significado para mí y me río de todo esto. Y esa es una virtud, saber reírse de los problemas, de los miedos y eso es lo que muestro yo de mi en «La eterna irreverente»”.

«La eterna irreverente» se presentará en el Centro Cultural BOD el 27 y 28 de febrero a las 7:00pm. Las entradas las puedes comprar haciendo click aquí o directamente en las taquillas del teatro.

Foto portada: Centro Cultural BOD (Gerardo Román).

¿Lizzo realizará una colaboración con Tommy Hilfiger para crear una línea de ropa íntima?

Inclusión, rebeldía y una fuerte representación del género femenino, son palabras que describen perfectamente a la cantante Lizzo, una mujer que ha causado revuelo en la industria musical en los últimos meses, y que se ha posicionado como una artista en ascenso por sus melodías y discurso inclusivo. Por si fuera poco su gran influencia en el mundo de las melodías, al parecer, la rapera incursionará en otro rubro… ¿En cuál? Acá te contamos ¡TODO!

¿Un momento sensual se convirtió en su plataforma?

Hace tan solo unos meses la cantante Lizzo se volvió tendencia luego de su sensual presentación en un juego de Los Lakers, en donde asistió con una pronunciada tanga al entonar su hit «Juice». Dicho momento se tornó viral en cuestión de horas, dando mucho de que hablar durante lo que fue todo el mes de diciembre. Y es que, los internautas criticaron mediante las redes sociales a la rapera por aparecerse y bailar con una prenda así en público, pero a pesar de la negativa, la artista ofreció su mejor respuesta escudándose de que el amor propio era lo más importante.

Te puede interesar: ‘The Pleasure Club”, la nueva colección by Daniela Linares que invita a la seducción
https://twitter.com/KarenCivil/status/1203914144128258048?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1203914144128258048&ref_url=https%3A%2F%2Fgrazia.mx%2Flizzo-disenara-ropa-interior-para-tommy-hilfiger%2F

Y, al parecer, dicho instante fungió como motor impulsor para un nuevo proyecto que Lizzo podría tener en la mira, y que todo gira entorno a sus pantys. ¿Qué tal? Y es que, de acuerdo a reportes de medios internacionales, la intérprete podría colaborar con Tommy Hilfiger para diseñar una línea de tangas, información que aún no ha sido corroborada.

Recordemos que en diciembre, TMZ apunto que el diseñador habló de sus planes y colaboraciones a futuro, así como el creativo reveló en un evento el viernes pasado en Los Ángeles, en donde puntualizó que pronto unirá fuerzas con J Balvin. No obstante, Hilfiger ofreció una lista de personalidades con las que le gustaría trabajar y, claro está, entre los nombres figura Lizzo.

Por otro lado, aunque el estadounidense haya comentado que está ansioso de trabajar con ella sin importar esa polémica de la tanga en el juego de Los Lakers, esto no supone que la cantante diseñará ropa interior, sino que hasta ahora es un posible rumor. No obstante, muchos se quedan con la duda, pues hace un par de días la rapera declaró que Tommy la buscó para una colaboración y bromeó diciendo que uno de los mejores productos para sacar al mercado sería una prenda de hilo dental, como las que a ella le gusta lucir.

TE PUEDE INTERESAR: Tras un año de su partida, Karl Lagerfeld sigue latente en los corazones de sus seguidores

una artista influyente

¿Será cierto o solo será una especulación? Lo único cierto es que Lizzo ha logrado trascender fronteras, y ha figurado como una de las cantantes más influyentes en este momento, algo que quedó demostrado en la pasada edición de los Grammy Awards, en donde se llevó a casa tres premios: mejor performance pop solista por «Truth Hurts», mejor performance tradicional R&B por «Jerome» y mejor álbum urbano contemporáneo por Cuz I Love you (Deluxe).

Además, es importante destacar su gran influencia en la industria textil, pues en esta temporada de premios la cantante también demostró que la moda le apasiona tras aparecer con looks espectaculares. Como por ejemplo, la mini bolsa firmada por Valentino que usó en la red carpet de los American Music Awards, o por su vestido color chocolate tipo «Hershey’s» que llevó en los British Choice Awards, firmado por Moschino.

«La celebración de la vida», este fue el último adiós a Kobe y Gianna Bryant

Entre lágrimas, sonrisas y recuerdos, el fin de semana pasado se llevó a cabo la «Celebración de la vida», un encuentro que se realizó con el propósito de conmemorar la vida de Kobe Bryant y su hija, Gianna; velada con la que pudieron conmemorar y dedicarle unas últimas palabras al astro del basquetbol y a las personas fallecidas en el atroz accidente. A continuación, te contaremos en detalle lo que fue esta ceremonia.

«la celebración de la vida»

A tan solo dos días de que se cumpliera un mes de la triste partida de Kobe y Gianna Bryant (el lamentable accidente que sucedió el 26 de enero); celebridades, familiares, amigos y fanáticos se reunieron en el Staples Center de Los Ángeles, lugar en donde el ex jugador brilló durante 20 años; para rendirle un sentido homenaje al astro del baloncesto y a su hija. Entre casi 20 mil asistentes, en el mentado recinto se sintió el dolor y la tristeza de la partida de estas dos figuras importantes en el mundo deportivo.

Te puede interesar: ¡Una triste partida! El mundo llora la muerte de Kobe Bryant y de su hija

Vanessa Bryant, Michael Jordan, Magic Johson, Phil Jackson, Anthony Davis, Manu Gibóbili, Tony Parker, Bill Russel, Lamar Odom y Shaquille O’Neal, fueron algunos de los familiares y allegados de Kobe que asistieron a esta ceremonia, que recibió el nombre de «la celebración de la vida», la cual estuvo protagonizada por distintas estrellas de la música que interpretaron las tonadas más emblemáticas y que hicieron añorar a la exestrella del baloncesto y a su hija.

Beyoncé fue la encargada de darle inicio a este encuentro, tras pedir a los más de 20 mil presentes que la acompañaran a cantar las «canciones preferidas de Kobe», entre ellas: «XO» y «Halo». Dichos temas fungieron de manera perfecta para que todo el entorno se llenara de una profunda emoción y, más aún, luego de que en las pantallas gigantes difundieran un video con distintos hitos en la carrera de la leyenda de la NBA, mezclado con imágenes familiares y frases que definían a Kobe.

una huella imborrable

Posteriormente y, uno de los momentos más esperados de la noche, fue cuando se subió al escenario la esposa de Kobe, Vanessa Bryant, quien comenzó su discurso agradeciendo a todos los que estuvieron presentes, bajo sus primeras lágrimas de la velada: “Gracias a todos por estar aquí. Los amo a todos. Gracias por los mensajes y el amor a mi familia de todos lados del mundo. Quiero hablar de Kobe y Gigi. Primero de mi pequeña bebé”.

Asimismo, Vanessa aprovechó el momento para recordar cómo era su hija y de describir lo hermosa que era: «Gianna Bryant es una asombrosa alma sensible, me daba un beso a la mañana y a la noche, le gustaba ver películas de Disney con sus hermanas. Su sonrisa era un amanecer. Su sonrisa ocupaba todo su rostro. Kobe decía que era igual a mí, con su personalidad y sarcasmo. Era pura y genuina. Era una increíble atleta, era buenísima en atletismo, fútbol, softbol, básquet, era increíble nadando y bailando, les gustaba enseñarles a otros chicos cuando podía”.

A su vez, Vanessa expuso lo buena que era jugando su hija y lo lejos que pudo haber llegado, de no haber fallecido en el accidente aéreo: «Gianna hubiera sido una gran mamá, era muy maternal. Se iba a transformar en la mejor jugadora de la WNBA. Hubiera hecho una gran diferencia por las mujeres en el básquet. Estaba motivada a cambiar la manera en la que ven a las mujeres en el deporte. Estaba llena de vida. No imagino la vida sin ella. Te extraño todos los días. Te amo”.

De igual forma, Vanessa se tomó un instante para hablar de «mi alma gemela», es decir, de Kobe. «Era un gran basquetbolista, ganador del Oscar, la Mamba Negra. Para mí era Kob Kob, Bobo, mi Papichulo. Yo era Vivi, su princesa, No podía verlo como una celebridad, era mi dulce esposo, y un gran padre. Era mi todo. Estamos juntos desde que tenía 17 años, fui su primer novia, su esposa, su confidente y su protectora”, indicó.

«Estaba lleno de energía y de ganas de aventura. Los quería de vuelta en casa juntos. Siguen siendo el mejor equipo, los extrañamos Bobo and Gigi. Que descansen en paz, que se diviertan en el cielo. Los amamos a los dos, por siempre. Mami”, concluyó Vanessa en medio de un mar de lagrimas, momento que fue acompañado por una gran ovación por parte de los asistentes.

un discurso entre lágrimas

Otro de los discursos que causó sensación durante la velada fue el de Michael Jordan, quien definió a Kobe Byrant como su «hermano menor». Por otra parte, el ex jugador detalló lo que fue su relación con el fallecido basquetbolista: «Kobe y yo éramos muy cercanos amigos. Más que mi querido amigo, fue un pequeño hermano. Si esperan que hable de las comparaciones, solo quiero hablar de Kobe”, instante en el que se quebró como nunca se la había visto. Y para amenizar el momento, Michael se animó con una broma que despertó las carcajadas de los fanáticos: «tendré que ver otro meme del Jordan llorando por los próximos 3 o 4 años».

anécdotas y acordes emotivos

Sin lugar a dudas, otro de los discursos que causó muchas emociones fue el de Shaquille O’Neal, exjugador de los Lakers y excompañero de Kobe; quien tras tomar la palabra narró una anécdota que hizo sonreír hasta a la misma Vanessa: “Mis compañeros se quejaron en una reunión porque Kobe no pasaba la pelota. Y les comenté que había hablado con él y le había dicho: ‘No hay I (por yo, en inglés) en la palabra team (equipo)’. Y él me respondió: ‘Pero sí hay m y e, por ‘Me’ (yo), hijo de puta«.

Entre cada speech existieron instantes álgidos y llenos de mucha emotividad que fueron amenizados por toques musicales, como lo fue la presentación sorpresiva de Alicia Keys quien interpretó «Moonglight Sonata» de Beethoven, una de las piezas favoritas de Kobe y Vanessa Bryant. Además, Christina Aguilera fue otra de las encargadas de hacer que más de una persona se le erizara la piel tras cantar «Ave María».

La ceremonia culminó con un silencio respetuoso, mientras que por los altoparlantes sonaba la canción inolvidable, dejando este encuentro con un profundo dolor entro todos sus asistentes.

NOTA: Lo obtenido por la venta de entradas será donado a la fundación deportiva del jugador, que fue renombrada como «Mamba y Mambacita Foundation». De acuerdo al sitio web de Los Ángeles Lakers, las transmisiones en vivo estarán disponibles en Facebook, Youtube y otras plataformas digitales.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Una buena alternativa para ganar tiempo? La razón por la que Kobe Bryant amaba viajar en helicóptero

una fecha memorable

https://www.instagram.com/p/B8Rk8gHDUq7/

El homenaje se realizó el 24/02/20 una fecha que, para muchos, era un día cualquiera y que lo eligieron sin premeditarlo. Pero, lo cierto es que no fue así. Y es que, esta fecha fue elegida con una gran base teniendo un simbolismo especial para la familia Bryant: el 2 es el número que utilizaba Gianna, el 24 es el que llevó Kobe durante gran parte de su carrera, mientras que el 20 mantiene un doble significado, primero la cantidad de años en los que jugó en los Lakers el astro, y el segundo el tiempo que estuvo junto a Vanessa, todo esto de acuerdo a lo que informó la viuda de Bryant mediante sus redes sociales.

Dicha fecha clave también fue utilizada para realizarle un tributo más directo y especial. Y es que, Jennifer Lopez le realizó su propio homenaje a su amigo y a su hija mediante una fotografía posteada en Instagram, en donde se detalla una manicura especial diseñada para este momento. En la fotografía se ve un fondo claro casi blanco, que dejaba ver en los dedos índices de cada mano y en color dorado los números 24 y 2, respectivamente, los cuales correspondían a los números que portaban Kobe y Gigi.

https://www.instagram.com/p/B89XluTpFVl/?utm_source=ig_embed