En medio de este confinamiento social que estamos atravesando los seres humanos en la actualidad, han salido a la luz un sin fin de iniciativas, propuestas y proyectos por parte de empresas, artistas y organizaciones, con el ferviente propósito de aportar su granito de arena para sobrellevar esta gran lucha. Y una de las más recientes es la canción que acaba de lanzar Ariana Grande en colaboración con Justin Bieber, una pieza llena de emotividad y que fue escrita con un fin solidario. Acá te contamos todos los detalles.
versos llenos de emotividad
Por ahí reza el dicho que, la mejor arma y medicina para curar el corazón es la música, una premisa que adoptaron perfectamente los cantantes Ariana Grandey Justin Bieber, quienes hace un par de días lanzaron el tema Stuck With U. Dicha canción refleja lo bonito de pasar estos días de confinamiento, con ese alguien especial: tu pareja, tu mascota, o tu familia… una recopilación que logró cautivar el corazón de millones de personas.
En el clip se puede apreciar a los artistas grabando desde casa, junto a sus parejas y mascotas. En el caso de Justin, el intérprete demostró lo romántico y especial que han sido estos días para él en compañía de su esposa, Hailey Baldwin, con quien vimos compartir, boxear, cantar y demás. Por su lado, Ariana demostró que su mejor acompañante ha sido su hermosa mascota, a quien no dejó de demostrarle amor. Todo esto se complementó con una serie de videos de distintas personas, en donde se evidenció cómo han afrontado esta cuarentena junto a sus seres especiales. A su vez, el clip cuenta con la presencia de celebridades como: Michael Bublé, Demi Lovato, Gwyneth Paltrow, Jaden Smith, o Kylie y Kendall Jenner.
«Sí, es verdad. Estoy feliz de estar atrapado contigo, porque puedo ver que estás feliz de estar atrapado conmigo», reza una parte de la canción que ya ha conseguido más de 27 millones de reproducciones en Youtube.
un aporte de solidaridad
Pero, lo más hermoso de todo esto es que el objetivo de Stuck with you es darle un nuevo giro a todos en este distanciamiento social, además de apoyar aFirst Responder Children’s Foundation, misma que se encarga de financiar subvenciones y becas para hijos de trabajadores de la salud, doctores, enfermeras, técnicos de emergencias, paramédicos, policías y bomberos, que están en la línea del frente luchando contra el virus, por lo que este tema ha surgido como medio para que el mundo entero pueda realizar una donación. En definitiva, una colaboración que merece un gran aplauso.
Y, además, Justin y Ariana invitaron a sus fanáticos a mandarles videos compartiendo estos días de contingencia junto a sus mascotas, parejas, o cualquier persona que los haga sentir bien en estos tiempos.
Pero, la canción y su significado no fue la única noticia de este fin de semana, sino la revelación que nos hizo Ariana Grande al final del video, en donde se muestra bailando muy cariñosa con el que, aparentemente, es su nuevo novio. Se trata de Dalton Gomez, un exitoso agente inmobiliario que en la actualidad trabaja para un sector de clientes muy exclusivo en Los Ángeles, California.
Dicha escena se volvió viral en las redes sociales, pues muestra a la pareja bastante mientras se abrazan, besan y bailan ¡Muy enamorados! Recordemos que meses atrás el portal TMZ publicó un video en donde se muestra a la intérprete besando a un misteriosos chico, quien en aquel entonces se desconocía su identidad…. vaya sorpresa que ahora nos dio Ariana,
Con una explosión poética de colores y cuerpos, la artista venezolana Sofía Saavedra, nos abre las puertas de un universo íntimo que descubrió gracias al arte. Utilizando cada pincelada como una muestra liberadora –o un pedazo del alma, como dice el grandísimo Reverón-, la pintora se reinventa en cada movimiento. Hoy, nos invita a los adentros de su mente creativa para entender mejor, qué hay detrás de cada uno de sus cuadros.
El arte como “forma de sentir lo que veo”
Sofía Saavedra revisando sus pinturas.
Nacida en la ciudad custodiada por el Ávila en 1979, Sofía Saavedra entendió que el arte formaría parte de su vida desde su niñez: “Siempre me he relacionado con el arte, de niña escribía mis sentimientos y siempre sentí una especie de inconformidad con lo que se suponía debía ser o hacercomo niña. El arte durante mi infancia tuvo que ver con la contemplación y la forma de sentir lo que veía”.
Su perspectiva como artista ha evolucionado constantemente, pero una palabra siempre resuena en sus creaciones: libertad.
“La libertad es en principio un concepto complejo, pude entender que no la busco y que no se trata de buscarla, sino de construirla. Ese pequeño clic de que puedo construir las libertades en plural lo entendí estudiando a Michel Foucault (filósofo y politólogo) y Paul B. Preciado (filósofo queer), mientras hacia mi tesis de grado, con mi tutora la maestra Carmen Hernández, recibí referentes feministas que permitieron dar con la idea de libertad como un acto creativo, con un accionar poético y, a partir de la imaginación que es la ventana creadora”, explica Sofía.
«Caribe atómico y salvaje dame tiempo desórdename pero no me mates», óleo sobre lienzo.
Pero, ¿por qué el arte es liberadora? La artista, si bien asegura no buscar la libertad explícitamente, sino que trabaja en construirla, asegura que es inexorable la relación entre la libertad y la creación artística: “Es difícil estar conforme con las imposiciones de poder de éste mundo, así que abrir posibilidades liberadoras es urgente”, asegura.
Indagando en los motivos: ¿Qué pinta Sofía?
Dos pinturas de Sofía Saavedra.
Una explosión poética de colores, es lo que ofrecen los lienzos de Sofía Saavedra. La construcción hipnótica de cada uno de sus cuadros, te invita a la observación detallada y consciente de cada milímetro de pintura.
¿A quién pinta Sofía Saavedra?
Pinto personajes que me permiten accionar y liberar emociones, muchas veces he usado la fotografía de amigos, abierta la invitación para retratarles jugando con sus subjetividades.
En la pintura reinterpreto todo como un acto que hago mío. Es probable que mi fuerza y energía femenina se muestre en mi pintura, pero me interesa lo humano, todo lo que de manera sensible nos permita vernos desde el arte.
Muchas veces uso mi propia imagen; o la de mi hija que son líneas y fuerzas que conozco bien. En general no creo que tenga un tema específico de pintar mujeres, aunque afirmo que reconozco la fuerza, la determinación y belleza desde lo femenino, en ese sentido puedo autodenominar mi trabajo con un fuerte interés en la mirada sobre la diferencia como un valor desde lo femenino, y en la belleza del paisaje sobre el cuerpo humano.
¿Qué significa la figura femenina?
Ser mujer es una construcción difícil, nuestra poderosa relación con la creación y la vida, se ha reducido al acto de criar hijos y familia. Las mujeres con mucha fuerza amorosa podemos no solo parir hijos, sino que podemos parirnos a nosotras mismas creativamente.
Me gusta ser mujer y madre como me ha tocado, me siento feliz y poderosa de serlo y admiro mucho la fuerza histórica y los aportes en el campo de las ideas, de la política del mundo del universo femenino, a pesar de haber sido invisibilizadas sistemáticamente.
La urgencia de manchar el lienzo en blanco
El trabajo de Sofía Saavedra, después de dos semanas de residencia artística en un taller de arte continuo.
En el proceso de descubrimiento de un artista, entender cómo es su proceso al pintar es vital. Enfrentarse a un lienzo en blanco, resulta ser una tarea terapéutica y catalizadora. La artista, nos explica cuál es su proceso al pintar, con una confesión encantadora: la intuición.
¿Cómo es tu proceso al pintar?
Mi proceso con la pintura es muy flexible, siempre trabajo con el detonante de la investigación fotográfica, me enamoro del personaje o los personajes que quiero representar, y luego veo como sucede.
Soy muy intuitiva con el dibujo y el color, nunca pienso cómo va a quedar ni me hago expectativas y casi siempre es un proceso de descubrimiento de lo que nace.
¿Qué se siente al estar frente a un lienzo en blanco?
Las manchas suceden como un acto sanguíneo rápido y emocionado, a veces dibujo antes con la propia pintura y otras no, voy a la mancha directamente y dibujo con el color, hay pinturas que están en un día y otras en un mes.
El lienzo en blanco es muy difícil por eso es urgente mancharlo y que pase lo que tenga que pasar.
Una mezcla de identidades que nos definen
Sofía Saavedra con sus pinturas, en el estudio de su casa.
Dentro de todo proceso creativo, se necesitan referencias. Sofía Saavedra, encontró espejos y reflejos en diferentes artistas, que sirvieron como faro para su labor creadora:
¿Tienes alguna referencia que te inspire, algún artista con el que te identifiques?
Tengo referentes muy importantes como Marlene Dumas pintora Sudafricana que trabaja la identidad tema central en mi investigación. Cecily Brown norteamericana que logra un expresionismo extraordinario con mucha fuerza entre lo figurativo y lo abstracto. El maestro Armando Reverón y toda su maravillosa magia integral que se reúne en la luz y la mirada sensible y una real honestidad.
En la fotografía a Diane Arbus y Nan Goldin, últimamente he Estado disfrutando mucho a Blanca Haddab, artista venezolana con mucha intensidad, muy desgarrada y poderosa en su integral discurso pictórico y poético.
Y siempre nombró al venezolano Ramón Pimentel que me influenció mucho con su pintura cargada de color, humor y locura.
Solo el arte nos salvará de esto
Obras de Sofía Saavedra.
Aferrarnos al arte en tiempos complejos, es lo que nos mantiene a flote. Todos nuestros artistas son responsables de activar nuestro sentir y mostrarnos con espejos, lo que llevamos por dentro.
Al preguntarle a Sofía Saavedra, cómo ha cambiado el arte su mundo, responde:
El arte cambia el mundo constantemente, lo hace cada vez que existe la acción liberadora de crear, el arte en mi vida particular me ha ampliado el mundo, me ha dado la plenitud de gestarme y darme a luz.
Es un poderoso umbral del pensamiento, es un espacio universal de encuentro humano que invita a vernos, a pensarnos, a mí me hace amar la vida.
¿Cómo ves el arte venezolano?
El arte venezolano tiene mucho que decir, hay una generación muy talentosa y comprometida con el arte. Son tiempos muy duros, socialmente hoy más que nunca dedicarse al arte es un acto profundo.
Veo lo que hay desde esa realidad y aplaudo con fuerza el compromiso y calidad de los creadores que estamos hoy en Venezuela. Creo que hay mucho trabajo de calidad que de forma independiente (porque las instituciones están quebradas) asume el arte.
Sabemos que el progreso y la evolución es un total hecho, pues la tecnología y los avances que realizamos los seres humanos a diario nos llevan a un futuro progresivo. Sin embargo, para llegar hasta ese punto es de vital importancia que siempre tengamos presente nuestras raíces, esas costumbres que nos llevaron a lo que somos hoy en día y a lo que tenemos, pues esa podría ser la clave de una evolución exitosa. Como es el caso de la industria de la moda, en donde se han hecho grandes hallazgos gracias a los artefactos que se han inventado, pero ésta no estaría posicionada sino hubiese existido la artesanía, y eso es justo lo que quiere reivindicar la maison Dolce & Gabbana. ¿Cómo? Aquí te contamos.
apégate a tu adn
Gran parte de lo que el mundo de la moda ha logrado hasta ahora se lo debe a la artesanía, una tradición de la que siempre ha dependido. Y es que, si volvemos al pasado esta indumentaria ha acompañado a la humanidad desde el inicio de su existencia, pero en sí, se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Y dichos factores tradicionales y de las artes manuales han sido manifestadas continuamente por las distintas firmas de moda, quienes quieren exaltar lo importante que son sus raíces.
Sin duda alguna, las casas de moda saben que el arte de confeccionar una prenda no solo se debe a lo que el diseñador haga, sino que involucra una serie de procesos ancestrales. Una de estas firmas que ha querido resaltar su origen ha sido Dolce & Gabbana, y es que desde que Domenico Dolce y Stefano Gabbana fundaron su firma, el sello Made in Italy se posicionó en el corazón de su proyecto, lo que quiere decir que todos esas tradiciones italianas serían adoptados como esencia y ADN.
workshops de artesanía
Por eso ahora, la maison italiana quiere regresar a esas raíces para replantear el futuro, porque si hay algo que nunca se perderá es la herencia ancestral. Y para recalcarlo la firma ha invitado a los seguidores de la moda a ser parte de una serie de workshops, en donde aprenderán nuevas técnicas que no solo inciten a preservar y contemplar arte hecho a mano, sino a convertir a los usuarios en todo unos conocedores mientras ayudan a una buena causa. Todo esto mediante su nueva acción Fatto In Casa, la cual busca exponer la artesanía desde un punto de vista íntimo e inspirador.
Además, en colaboración con ForFunding de Intesa San Paolo Bank, una plataforma de crowfunding, la maison estará solicitando donaciones a todos aquellos que se unan a las actividades para apoyar las investigaciones en torno a una cura por el COVID.19.
Si deseas unirte a los talleres, mediante sus redes sociales podrás encontrar la información necesaria, y vaya que es una buena oportunidad de adquirir nuevas técnicas para que te vuelvas un fashionista por completo.
El día de ayer muchas familias venezolanas, y en gran parte de América Latina, celebraron una de las fechas más importantes del calendario: el día de las madres, una efeméride que trajo consigo muchas sorpresas y noticias inesperadas. Como es el hecho de que la actriz venezolana Rosanna Zanetti anunciara que está en la dulce espera de su segundo hijo, fruto de su amor con el cantante español David Bisbal ¡Enhorabuena!
Sin duda alguna, el día de las madres es una fecha muy importante en nuestras vidas, por lo que los regalos y conmemoraciones suelen ser la perfecta pareja para este día…. y vaya presente que recibió la actriz Rosanna Zannetti. Y es que, la venezolana decidió esperar a esta efeméride para anunciar que estaba ¡Embarazada por segunda vez! El infante es producto de su relación con el reconocido cantante David Bisbal.
La noticia la dio a conocer la pareja mediante las redes sociales, en donde expresaron su felicidad y el amor con el que esperan con ansías a este segundo bebé para ellos. “La familia sigue creciendo y no podemos ser más felices. Bebé en camino. El segundo domingo de mayo se celebra El día de las madres en mi Venezuela y en varios países de Latinoamérica. Aprovecho para felicitarlas y enviarles todo mi cariño”, posteó la actriz en compañía de un par de fotografías en donde se puede ver a la familia tocándole el vientre, y otra en donde salen los 4 integrantes: Zanetti, Bisbal, su hijo Mateo y la hija de David, Ella, fruto de su relación con su ex, Elena Tablada.
Por su lado, el cantante español aprovechó la oportunidad de expresar lo emocionado que está por agrandar su familia, y lo enamorado que está de ella: “Soy un enamorado de mi familia y estamos muy felices de que siga creciendo. Hace 4 meses recibimos la mejor noticia: ¡Bebé en camino! Pronto seremos 5”.
Y esto se da solo unos meses después de que la pareja celebrara, no solo que su hijo Matteo aprendiera a caminar, sino también que cumpliera su primer año de vida. Toda esta buena onda que cubre a la familia Zanetti-Bisbal solo quiere decir una cosa: están más comprometidos que nunca con su relación y con establecer una familia. Aún no se conoce el sexo del bebé, pero se sabe que la actriz lleva 4 meses de embarazo.
Recordemos que David y Rosanna se casaron en una boda fugaz (en secreto) que, posteriormente, anunciaron mediante sus redes sociales a mediados de julio del 2018. «Ni en sueños habríamos imaginado una boda más perfecta: romántica, emotiva, discreta y en la más absoluta intimidad. Estamos muy felices y muy emocionados y queremos compartirlo con vosotros», confesó el cantante en aquel momento.
Mamá: una palabra simple, de pocas letras, pero que tiene un gran significado y con un inmenso trasfondo que solo los hijos y, por supuesto, ellas mismas conocen. Las madres son la clave de la evolución, de la razón de la existencia humana y de que tengamos un futuro con el que contar, pues sin ellas la vida no tendría sentido y no existiría. Lo que existe detrás de una madre y lo que connota, conlleva a un sinfín de palabras, sentimientos indescriptibles y lleno de muchos elementos, pero que se entrelazan entre sí por una sola cosa: el amor. Y es que, el amor de una madre no tiene comparación, es sin igual, único y es aquel que te reconforta en momentos de tristeza y de felicidad. Por eso, el día de hoy se celebra a un grupo de mujeres aguerridas y fuertes que han tenido la entereza de dar vida y criar a jóvenes quienes serán el futuro de la humanidad. Y para festejar esta fecha tan importante, hemos hecho una lista de madres venezolanas, quienes son el mejor ejemplo de heroísmo ante un panorama nublado.
Sabemos que la labor de las madres no es un solo día, pues su trabajo está ligado estrechamente a estar día a día junto a los seres a quienes le dieron la vida, a sus hijos; a estar con ellos en las buenas y en las malas, en ser su apoyo y la voz de su conciencia, a sacrificarse en todo momento para ofrecerles lo mejor; pero a pesar de conocer esto, nosotros los hijos queremos recompensarlas aunque sea una vez al año, consintiéndolas y recordándoles lo especial que son, además de lo que significan en nuestras vidas.
Y el mejor ejemplo de la espléndida labor que han hecho estas féminas son las madres venezolanas, quienes nos representan en el mundo de la mejor manera por su personalidad: aguerrida, luchadora, emprendedora y multifacética en medio de una tempestad y sin importar las circunstancias, siempre están ahí dando el todo por el todo. Y para homenajearlas en su día, hemos hecho un top de varias madres criollas quienes son el claro ejemplo de ese amor y esa lucha que las identifica.
A lo largo de los últimos años, una de las animadoras más importantes del país, como lo es Viviana Gibelli, ha demostrado el compromiso y el amor que ha tenido desde que inició su faceta como madre. Y es que, todos recordamos la buena época de la televisión cuando animaba el programa La Guerra de los Sexos, en donde el público venezolano pudo disfrutar junto a ella sus dos grandes amores: el nacimiento de Aranza y Sebastián. A partir de ese momento, la conductora de TV ha llevado a sus hijos siempre con ella, los ha integrado en sus rutinas y su vida cambió por completo una vez que ellos llegaron. Sin duda, una digna representación de la madre venezolana.
Aunque su rol como madre llegó un poco más tarde de lo que ella hubiese querido, su vida dio un giro de 180 grados cuando en sus brazos sostuvo a una pequeña infante que sería la luz de sus días… y vaya que lo ha sido, Pues, desde que Miranda Carolina llegó al mundo ha sido el norte de Astrid Carolina Herrera. Y es que, para ella lo ha sido todo, su guía y su propósito para echar para adelante sin importar las circunstancias, así como una motivación para seguir emprendiendo y de entregar el todo por el todo.
Otra madre totalmente entregada a sus hijos, y que pudimos verla convertirse en madre a través de las pantallas es Gaby La Páez, quien desde que quedó en la dulce espera se entregó por completo al amor que le tiene a sus dos hijos, Martín Gerardo, Milán Gerardo y Moad Gerardo; los tres fruto de su relación con el empresario venezolano Gerardo Figueira. Desde su salida de la pantalla pícola venezolana, Gaby se ha dedicado totalmente criar a sus tres hijos, demostrando sus capacidades como ama de casa y, claro está, como una madre llena de mucho amor para dar.
Con un currículo extenso y una exitosa carrera que traspasa fronteras, otra que se una a este lista de súper mamás venezolanas es la actriz, animadora y ex reina de belleza Gaby Espino. La criolla ha demostrado sus habilidades en el mundo del entretenimiento, pues cuenta con más de 20 años de experiencia en el medio, algo que le ha servido para su rol de madre. Pues, como todos saben no existe un manual de cómo criar a un niño, y menos a cómo sobrellevar un divorcio sin que afecte a los infantes… y vaya que Gaby lo ha sabido hacer. Y es que, tanto Oriana- hija de su relación con Cristobal Lánder- y Nickolas- hijo de la actriz junto al cantante Jean Carlos Canela-, han podido disfrutar de una familia feliz, a pesar de la separación de sus madres… están más unidos que nunca. Espino ha sido un claro ejemplo de superación y de emprendimiento para sus dos hijos.
«En conexión con lo mas bendito de mi vida, mirando como el corazón fuera de mi cuerpo en un instante me come a besos», una frase que enmarca perfectamente lo que significa para la actriz Eileen Abad lo que es ser madre, y sin duda alguna, son palabras que logran conmover y nos ayuda a entender lo que significa para la venezolana ser madre. Pues, ella es otro claro ejemplo de lo que conlleva ser maestra, chófer, chef, guía y demás para un pequeño llamado Christopher, y cuya vida gira entorno a él.
Para Laura, apreciar los pequeños detalles en familia es lo más mágico que existe en el mundo. Pues, para esta reconocida animadora de televisión ha sido un claro ejemplo de lo que significa ser una mamá luchadora, empedernida, constante y apasionada por su trabajo. Y es que, a pesar de tener una agenda bastante apretada, Vieira se desvive por entregarle lo mejor a sus tres hijos, quienes han sido su motor de vida desde que llegaron al mundo.
Finalmente, en esta lista de madres venezolanas aguerridas, emprendedoras y luchadoras no podía falta la ex animadora del programa Ají Picante de RCTV, pues Josemith ha sido una de las madres más destacadas en los últimos años, no porque haya hecho alarde de hecho o mucho menos, sino por su determinación de sacar a su hijo, Juancho- como ella lo llama- adelante sin importar las adversidades que se puedan encontrar en su camino. Su motor de vida, su inspiración y estimulación, son palabras que describen perfectamente la relación de Bermúdez con su gran amor, quien fue la personita quien la impulsó a salir de la cama, a renacer y a convertirse en la mujer multifacética que es hoy en día. Un gran ejemplo de lo que significa ser madre.
https://www.instagram.com/p/B6yZy_YijfB/
A todas las madres en su día, les deseamos que el universo, el destino y la vida les recompensen cada uno de sus actos, y más en estos momentos, en donde han tenido que convertirse en las maestras, chefs y guías de sus hijos, mientras que afrontamos una difícil situación en donde la unión y el trabajo desde casa es lo que cuenta, todo con el propósito de brindarles un futuro a los pequeños de la casa ¡Felicidades!
No existe nada más plácido que disfrutar de una buena conversación junto a tu pareja en un momento íntimo, o más bien, de una pequeña reunión familiar en compañía de algunas botanas y, por supuesto, de una buena bebida, pues ésta última le propina un toque más placentero y grato a cada instante. Sin embargo, muchas personas se limitan a preparar bebidas que solo conocen, pues no han experimentado el gran sinfín de mezclas y armonías que se pueden lograr. Y si quieres sumergirte en un mundo de conocimiento sobre la mixología, en especial de rones, Ron Carúpano tiene la respuesta para ti.
micro-clases de coctelería en línea
Con el ferviente propósito de proporcionarle contenido práctico y útil a todos sus seguidores, en medio de esta crisis social y sanitaria por la que estamos atravesando actualmente; la marca Ron Carúpano anunció que ya dio partida para que iniciaran sus Micro-Clases de Coctelería junto a la mentada destilería de rones. La iniciativa se trata de una serie de encuentros digitales en las que el público aprenderá a preparar cócteles de #OtroNivel, en donde se contará con la participación de invitados especiales quienes alumbrarán a los asistentes con el arte de la mixología, teniendo presente implementos e ingredientes que todos podrían conseguir en sus casas.
¿Cuán se llevarán a cabo? A partir del pasado jueves 7 de mayo en adelante (que contó con la presencia de Pili Uzcátegui), todos estos días se realizarán las sesiones a las 7:00 pm. Cada clase tendrá la presencia de un invitado especial, entre los que destacan: Elisa Bermúdez de Lovely Gourmet, el chef Walter Kovacs, Miriam Gómez de Caracas Te y Eglatina Di Mase de Eglanon The Rocks; todos ellos expertos en coctelería y quienes fungirán como hilo conductor de la actividad junto a Ron Carúpano. Esto con el objetivo de entretener a los participantes con una noche que promete dar herramientas prácticas, fáciles y creativas para que así todos aprendan a preparar un cóctel sencillo y delicioso en las instancias de su hogar.
Ante esta gran propuesta, Lucía Alliegro, Gerente de Mercadeo de Destilería Carúpano; indicó que estas Micro-Clases son parte de un proyecto que ha mantenido durante meses la marca, para brindarle al público entretenimiento y contenido interesante: «esto forma parte de las diferentes iniciativas que hemos propiciado en Ron Carúpano para brindar un contenido diferenciador y práctico durante estos tiempos de cuarentena. En esta nueva serie no pretendemos dar una clase magistral, por lo contrario, buscamos que los asistentes se relajen y se diviertan aprendiendo técnicas fáciles de implementar en casa”.
Por otro lado, es importante recordar que la casa de licores se ha dedicado a crear, mediante sus RRSS, contenido original y que se ha diferenciado tras impulsar la campaña #Quédateencasa, todo ello desde que inició el confinamiento social.
Posteriormente, en abril se dio inició a las Micro-Catas digitales en compañía de la reconocida sommelier Mayerlin Camacho, con las cuales la marca ha logrado sumar más de 300 participantes, quienes han podido disfrutar y aprender, todos los martes, las bondades y elementos diferenciadores que caracterizan a Ron Carúpano, y desde casa.
Estas dos actividades se realizan a través de la plataforma digital Zoom. ¿Deseas participar? Solo debes enviar un Mensaje Directo mediante la cuenta de Instagram de Ron Carúpano, junto a tus datos y correo electrónico.
La sala ‘Ríos Reyna’ del Teatro Teresa Carreño, se llenó de tanto talento que muchos salieron con los ojos llenos de lágrimas y el corazón rebosado de orgullo. Todo fue gracias al sueño de una productora que creyó en la posibilidad de cambiarle el mundo al público con una obra de teatro. Claudia Salazar, la cabeza detrás de Clas Producciones, es una trabajadora incansable que cree que el arte sí tiene el poder de cambiar el mundo, porque el de ella, gira entorno a las tablas.
Llenando un teatro de sueños hechos
realidad
Claudia Salazar en la rueda de prensa de ‘los Miserables’. Dato curioso: «Yo siempre dije en forma de chiste que ‘Los miserables’ iba a ser mi plan de retiro. Que yo haría esa obra como a los 60 años y me retiraba (risas). Gracias a Dios y al esfuerzo se hizo mucho antes y esperamos poder repetir.»
A los 13 años fue a Broadway a ver ‘Los Miserables’. Su vida nunca fue la misma desde ese entonces. El arte logró conmoverla hasta las fibras y años después, entendería que su misión de vida sería replicar ese sentimiento la mayor cantidad de veces posible. Claudia Salazar, productora de teatro venezolana, cree fielmente que el teatro musical es una disciplina con el poder de hacernos crecer, soñar y sobre todo: destacar.
“El teatro musical para mí tiene lo mejor de dos mundos que yo amo: el
teatro y la música. Lo que me ha motivado a mover cielo y tierra a crear y a
trabajar, es que hacer de la nada o
hacer de muy poco en éste país, es muy motivador. El teatro musical es un
espacio que se ha explorado en el pasado pero que hemos dejado que muera. Me siento sumamente responsable por el
futuro del teatro musical en el país”, comenta la cabeza de Clas
Producciones.
Con un catálogo de triunfos en sus manos, ha logrado entrar en los corazones del público tanto en Venezuela, como en giras internacionales. Creaciones como “Piaf”, “La Novicia Rebelde”, “Godspell” y por supuesto: “Los Miserables”, han transformado su nombre en un sinónimo de éxito.
¿Cuál es su principal inspiración? “Lo que más me inspira es la posibilidad del teatro musical en Venezuela, más allá del
teatro musical en sí. Me inspira la posibilidad de lo que podemos hacer, cómo
podemos cambiar no solamente al ofrecer
espectáculos de gran calidad, sino plataformas de educación, todo lo que
significa la educación a través de las artes y todo lo que esto puede
representar para la cultura del país”.
Una alianza con Broadway que
catapultará a Venezuela
El programa incluye a los profesores más exitosos de Broadway, además de grandes personalidades del teatro musical como Mariano Detry. En la foto: Claudia Salazar.
¡El show debe continuar! Salazar no dejó que la cuarentena opacara sus planes de crecimiento y dio a conocer una sorpresa extraordinaria: Clas Producciones trabajará de la mano con GO Broadway para entrenar al talento venezolano, siendo su representante oficial.
GOBroadway es una plataforma en línea que tiene el propósito de entrenar a los artistas para que conozcan de lleno lo que es el teatro musical. Con un pensum muy completo, ofrece a los interesados la oportunidad de aprender de los más grandes maestros del mundo, a través de una pantalla.
“Ésta alianza para mi significa abrirnos a la posibilidad de ser un país
referencia en teatro musical. Una alianza con GOBroadway nos va a permitir formar a nuestro talento venezolano cada
vez mejor. En el futuro casi
inmediato, hacer viajes a Broadway para hacer cursos intensivos de teatro
musical allá”, explica emocionada con la esperanza de que pronto, Venezuela
llegará a Broadway.
La unión ha sido todo un éxito, no solo por haber logrado una alianza tan directa con Broadway, sino por la respuesta entusiasta de cientos de talentos venezolanos: “En lo personal, significa una puerta para llevar nuestro talento eventualmente fuera del país. Bien sea en Broadway, en Londres, en Madrid, en Latinoamérica. Es abrirnos y ser parte del teatro musical mundial”, comenta Salazar.
¿Por qué es importante la unión con
GOBroadway?
Broadway es la compañía de teatro musical más importante del mundo.
“La unión con GO Broadway transformó por completo la cuarentena. La mía, la de Clas Producciones, activó los motores para muchas cosas. Me emociona muchísimo lo que va a pasar luego de esto. Saber que todos éstos muchachos se están formando con los grandes es genial”, explica la productora.
Para las audiciones de ‘Los Miserables’, acudieron más de 800 personas.
Eso es sólo una parte de la cantidad infinita de talento ansioso por conocimiento
que hay en el país.
“Cuando hicimos las audiciones de Los Miserables, fue bellísimo encontrar tanto talento, pero también me dio muchas ganas de entrenar a la gente para que sepan hacer audiciones. Fue una de las veces más importantes que se han hecho unas audiciones tan grandes. Llegó gente muy preparada, pero otros que pensaban que era otra cosa. Esto los va a ayudar a ser mejores artistas. Sin duda es muy emocionante”, asegura.
Salazar sabe que además de hacer shows de calidad internacional, entrenar al talento venezolano es vital para la sostenibilidad de la industria:
“Cuando nuestro talento se
exponga y cuando tengamos la interacción con estos profesores, y probablemente
en el futuro vayamos a Broadway. Nuestro talento va a ser expuesto a una
cantidad de profesores que hacen esto a diario, que escogen a personas a diario
para formar parte de los musicales. Tenemos mucho talento que no son la
excepción para ésta regla”, explica.
Lograr que el talento venezolano engalane los escenarios de Broadway, nos daría una visibilidad tremenda y
convertiría al país en un referente en el mundo del teatro.
“El teatro musical es una disciplina completa y muy compleja”
Escena de ‘Los Miserables’ Venezuela, en la sala Ríos Reyna en el Teatro Teresa Carreño.
Con experiencia en el medio, Claudia Salazar entiende la importancia de la formación constante para lograr la excelencia. Sus planes a futuro no solo incluyen nuevas producciones, sino también: educación para todos los que forman parte de una producción:
“Clas producciones ahora tiene la meta de generar la industria del teatro musical en Venezuela. Obviamente siempre ofreciendo espectáculos de alta envergadura y de alta calidad. Tenemos una misión que es formar al futuro del teatro musical”, su misión, es hacer una formación integral.
“No solamente entrenar a los actores y artistas, sino al iluminador, al técnico, a todos los que vamos a trabajar tenemos que formarnos. El teatro musical es una disciplina muy distinta, muy compleja, muy completa. Clas producciones es responsable de la formación de todas éstas personas que van a seguir trabajando en el teatro musical. También hacer espectáculos propios y hacer la industria en éste país”, explica.
El futuro pinta teatros llenos de aplausos
Claudia Salazar hablando de su obra Piaf protagonizada por Mariaca Semprún: » Piaf me dio la posibilidad de llevar un producto original, un producto venezolano, al mundo. Estuvimos en Miami, en Orlando, en México, en Madrid. Fue una experiencia muy gratificante porque nos demostró que tenemos el nivel para ser parte de ésta industria. Tenemos el potencial de generar musicales en éste país que luego se conviertan en producciones internacionales».
En conjunto con el trabajo de Clas Producciones, las clases de GO Broadway y la pasión de todos los artistas venezolanos, el futuro del talento musical pinta ovaciones de pie.
La receptividad de ‘Los Miserables’ fue histórica. Venezuela resonó al ritmo de la ‘Canción del pueblo’ y fue un recordatorio espectacular de que todos estamos sedientos por arte:
“Es importante saber que la labor que uno hace trasciende y tiene un efecto en la juventud y en los que creemos en el teatro y en el arte, por encima de todo. Es muy motivador. El arte es parte esencial de mi vida. Me ha permitido existir y aportar. El arte ha sido mi manera de aportarle a mi país”, explica Claudia.
Cuando todo se termine, asegura que espera que el público llene los teatros: “Mi esperanza es que el público vuelva masivamente a los teatros, evidentemente vamos a ser más precavidos. Pero necesitamos del encuentro para vivir. Nos debemos éste espacio. Creo que el público va a ir temeroso, no va a ser una avalancha. La gente extraña, nos hemos dado cuenta que podemos vivir perfectamente sin ir a ninguna parte, sin muchísimas cosas, pero no podemos vivir sin la música, sin el entretenimiento y eso es el teatro. Una vez que salgamos de esto, vamos a poder usar ese espacio de encuentro que es el teatro, sé que rápidamente vamos a volver a llenar esas salas”, asegura la productora.
El teatro musical definitivamente está en buenas manos.
¿Quieres satisfacer a mamá en su día?, ¿Es amante de un buen café en compañía de un postre? Pues, tenemos la solución para ti. Y es que, ahora, gracias al servicio Delivery que posee Carbone Espresso, el público podrá disfrutar de un aromático café junto a uno de los más deliciosos trozos de su famosa torta ¿Cómo? Pues este postre se ha incluido en una de sus propuestas en el servicio de entregas para deleitar a las mamás en una fecha tan especial.
Sin duda alguna, Carbone Espresso es conocido por ofrecerle al público uno de los cafés más exquisitos de toda Venezuela y, también, por tener uno de los postres por excelencia preferidos por el público caraqueño, opciones que ahora los consumidores podrán pedir gracias al servicio delivery. Y es que, para celebrar el día de las madres, la compañía ha tenido una idea genial.
La propuesta se trata de que los usuarios podrán enviarle a mamá el delicioso ponqué de limón que se sirve en sus Esquinas Carbone y, además, acompañarlo con un empaque de café de 500 gramos molido o en grano… en definitiva, la combinación perfecta para crear una explosión de sabores en sus paladares.
Otra de las opciones que está disponiendo Carbone Espresso es la suscripción al programa de pre-compra de café por un lapso de tres meses, con el que se garantiza que los consumidores disfruten de un freso y recién tostado café, pues realizarán los envíos semanales o mensualmente, de acuerdo el plan al que se haya suscrito el cliente.
Ante esta propuesta, Pietro Carbone, Fundador de la compañía, apuntó que existen distintas variantes para que el público pueda elegir «tenemos opciones que inician en un kilo mensual… todas las suscripciones van acompañadas de la posibilidad de disfrutar Experiencias Carbone virtuales que hemos diseñado especialmente«.
Cada uno de estos productos, las opciones de regalo y así como cualquier otro servicio de Carbone Espressso está disponible gracias al Delivery que pueden solicitar mediante sus redes sociales, en donde también encontrarás mayor información.
Tiene en su haber y en su currículo de vida una gran cantidad de experiencias laborales, como conductora de televisión, animadora, actriz de teatro y telenovelas, coach de vida, cantante y, ahora, escritora; la venezolana Josemith Bermudez ha anunciado el lanzamiento, y su debut en el mundo literario, de su libro Vestida para sanar. Un hecho que había anunciado desde hace algunos meses atrás y que, a continuación, te contamos los detalles de lo que será esta gran paso en la carrera de la artista.
Un lanzamiento digital
La presentación de este libro titulado Vestido para sanar, justo como se llama su obra que causó furor a mediados del año pasado y antepasado; será presentado mediante la plataforma zoom el venidero sábado 9 de mayo a las 7:00 de la noche. Sin duda alguna, esta obra con autoría de la misma Josemith Bermúdez llega en el momento perfecto… en instantes de crisis en donde mediante sus palabras de cómo adaptarnos a un panorama nublado y a cómo encontrar la luz en medio de esta tempestad, es una herramienta que ayudará a los lectores a sobrellevar situaciones duras de la vida, como lo fue el cáncer para ella.
En sus propias palabras, la artista apuntó en las principales páginas de el libro que en esta edición el público podrá apreciar «cómo ha sido mi proceso de sanación del cáncer, esta será la excusa para hablarles de mi reencuentro conmigo misma, sobre mi retorno a la vida… Es mi deseo servir como referencia a ustedes para que, sin tener que enfrentar duros procesos y mediante la reflexión, puedan descorrer el velo que empaña sus miradas y a tiempo decidan no postergar lo impostergable: redescubrir la vida y vivirla en su justa dimensión”.
La obra, que cuenta con un preámbulo escrito por el mismo periodista y amigo Luis Olavarrieta; está dividida en seis capítulos titulados de la siguiente forma:
«La tiranía del ego»
«La intuición y la agonía»
«Aceptar no es igual a resignarse»
«Ni tan bueno, ni tan malo»
«El significado de vivir»
«Mala suerte, buena suerte»
Vestida para sanar cuenta con una edición que lleva el sello de la Casa Editorial PanHouse y, además, estará disponible mediante la plataforma de compras Amazon, tanto en formato digital a través de Kindle, y en formato físico o impreso. Así lo hizo saber Jonathan Somoza, director en Venezuela.
una pieza para sanar
Por otro lado, Josemith agregó que este libro cuenta con los métodos y las herramientas necesarias para que tanto ella como los lectores le «permita sanar mi sentir y con ello sanar todo lo que me rodea. Es tener la mejor actitud ante las circunstancias más difíciles de la vida”. A su vez, Bermúdez aprovechará el encuentro online que tendrá el próximo sabado con personalidades, allegados y los medios de comunicación para presentar Somos su nuevo tema con ritmo reggae. El mismo fue escrito por Marlon «Mane» Bolanos, bajo la producción musical de Miguel Mardeni y la producción ejecutiva de Enzo Cassella.
¿Cuándo es la cita? El lanzamiento de Vestida para sanar se llevará a cabo el próximo sábado 9 de mayo a las 7:00 pm, mediante la plataforma zoom. Si deseas conocer más acerca de este y otros proyectos relacionados con Josemith, puedes seguir a la artista en sus redes sociales y así estar al tanto de todos sus proyectos. También si deseas conocer más a fondo la vida de la artista, puedes leer la entrevista que le realizamos hace algunos meses atrás, en donde reveló parte íntima de su carrera, ingresando en el siguiente link.
Con su voz extraordinaria ha enamorado a millones de personas generación tras generación. Ahora, se ha unido a la UNICEF con el propósito de recaudar fondos a propósito de la pandemia que ha provocado el Covid-19. Versionando uno de los clásicos de la banda sueca ABBA, planea unir fuerzas para los más necesitados.
Chiquitita ¿dime por qué?
La ‘Diosa del Pop’ de casi 74 años, decidió juntar sus virtudes para
luchar en contra del Covid-19 con una sorpresa muy especial: cantando en
español uno de los éxitos más grandes de ABBA.
Cantará las dos versiones: en inglés y en español, pero la que más relevancia tiene es la versión en español puesto que será la primera vez que escuchemos a Cher así: “Comencé a ensayar la versión en español a finales del año pasado. Cuando toco cambió en el mundo quería ayudar. Éste parecía ser el momento adecuado para sacarlo adelante”, explicó la cantante en un comunicado.
¿Por qué decidió ayudar? La pandemia ha transformado por completo el mundo
como lo conocemos, todos nos hemos tenido que adaptar a cambios bruscos pero si
algo permanece, es el poder sanador que tienen las artes para distraernos de
nuestra realidad. “Ahora más que nunca es fundamental que prioricemos. No
podemos olvidar a las personas que más sufren”, aseguró Cher.
Cantar en español es ‘MUY DIFÍCIL’
En una entrevista para
Billboard, la cantante explicó que el proceso de aprenderse la canción fue más
complejo de lo que imaginó.
“Fue difícil cantar en español
algo que has cantado en inglés, porque soy una perfeccionista. Cantar en otro idioma, tratando de hacerlo
emocional mientras que dices las palabras bien, es un desafío. Tienen
letras que suenan completamente diferente. Estoy acostumbrada a lo que hacemos
en inglés. No usamos las R”, explicó al medio.
El proceso no fue sencillo. “Lo
grabamos cuatro veces mientras que mi ingeniero y la mujer que me enseñó la
canción, estaban en Inglaterra por Skype.
Hice mil veces un par de líneas, no hablo español, pero hace 40 años sabía un
poco. Todavía siento que mi pronunciación es buena”, pero todo valió la
pena porque es por una buena causa.