Inicio Blog Página 393

Los 5 libros ATÍPICOS de maternidad que deberías leer (sabemos que no todo es color de rosa)

La maternidad tiene un sinfín de mundos ocultos. No todo es perfecto, ni fácil, ni romántico. Muchas veces el caos se apodera de la situación, la desesperación se hace un rincón en el hogar y es complejo afrontar los cambios. Éstas 5 mujeres han compartido 5 increíbles libros que buscan desde su perspectiva, iluminar ciertos caminos que parecen caminar sobre las tinieblas.

Desde abortos espontáneos, madres que deciden acabar con la vida de sus hijos y la lucha entre una maternidad responsable y feminista, hacemos un recorrido por 5 visiones que nos recuerdan que la maternidad es todo un mundo por descubrir:

«Las madres no»

Se iba a titular en un principio «Las madres no matan», y ¡Vaya título!. El libro se convirtió en un best seller de la editorial Tránsito al poco tiempo de su publicación. La escritora vasca Katixa Agirre, reúne una serie de ensayos muy crudos y personales de grandes personajes de la historia que de alguna manera están involucradas en el asesinato de sus hijos. ¿De qué va? Es la obsesión por saber qué llevó a la madre a matar a sus hijos, el por qué lo hizo de manera activa. «Si alguien quisiera acabar con la vida de una criatura y librarse de toda culpa, un laissez faire despreocupado era suficiente: una canica entre las piezas de construcción, una silla junto a la ventana abierta (…). Solo era cuestión de tiempo. Sentarse y esperar. El crimen perfecto».

«Mamá desobediente»

Sí, sí se puede tener un concepto feminista de la maternidad y Esther Vivas lo explica de forma magistral en su libro. Sinópsis oficial: ¿Qué implicaciones tiene ser madre, parir y dar de mamar? Las mujeres nos enfrentamos a una doble presión, ser mamás, como dicta el mantra patriarcal, y triunfar o sobrevivir como podamos en el mercado de trabajo: un ejercicio casi imposible de malabarismos cotidianos. A lo largo de la historia, la maternidad ha sido utilizada como instrumento de control y supeditación de las mujeres. Pero, una vez conquistado el derecho a no ser madres, tenemos pendiente reapropiarnos de la experiencia materna. Ya va siendo hora de que reivindiquemos la maternidad como una tarea imprescindible y común, y rompamos el silencio acerca del embarazo, el parto, la pérdida gestacional, la lactancia y el cuidado. Al nuevo feminismo emergente le corresponde pensar otra maternidad.

«Roedores»

El dolor de una pérdida y un aborto espontáneo. La ilustradora Paula Bonet, cuenta su historia en un libro personalísimo y lleno de vulnerabilidad, como «una embarazada sin embrión». La sinopsis oficial dice: Este libro rompe una lanza a favor de las mujeres para unirse al debate feminista. Paula Bonet pretende alumbrar uno de tantos abismos que, durante décadas, las mujeres han ido sorteando entre tinieblas, para dar voz al silencio, para romper tabúes, exponerlos, señalarlos y, en definitiva, normalizar un tema como el de la gestación y el aborto espontáneo, una realidad tan cotidiana como traumática. 

En palabras de la autora: «Cuando se trata de nuestros cuerpos todo son tabús. No tenemos por qué hablar bajito y ocultarnos información, tenemos que saber a qué nos enfrentamos para poder estar preparadas. Hablemos de estas cosas, empecemos a normalizarlas»

«Quién quiere ser madre»

Es un retrato autobiográfico de Silvia Nanclares, que se muestra desnuda ante sus lectores al contar la cara oculta de la búsqueda de la fertilización asistida. Sus frustraciones, tristezas y sus esperanzas, le dan un toque extremadamente realista a su obra. La sinópsis oficial dice: «Esta es la historia de un deseo, de las expectativas, del ahora o nunca, de decisiones y renuncias, pero sobre todo de aprendizaje y honestidad con uno mismo cuando nuestros sueños más primarios nos retan. Quién quiere ser madre es una novela autobiográfica sobre una mujer que, justo antes de cumplir los cuarenta y al poco de haber perdido a su padre, decide intentar quedarse embarazada«.

«El arte valiente de la maternidad»

En la maternidad no todo es color de rosa y Rachel Marie Martin lo comparte en su libro. La autora describe su lucha contra sentirse incompetente ante algunos de los desafíos que se presentan al ser madre y cómo, dentro de sus propios errores, busca recuperar la confianza en sus propios instintos como madre.

¿Cómo convertir el dormitorio en un templo de paz? Ikea nos brinda tips para lograrlo

En definitiva, nuestro lugar predilecto, el favorito por los seres humanos y que se ha convertido en nuestro templo de paz y de relajación es nuestro dormitorio, un lugar al que podemos llamar nuestro refugio. Sin embargo, algunas veces nos cuesta conseguir ese templo por la desorganización de los espacios y la falta de la limpieza, algo que hemos desatendido por la falta de tiempo. A pesar de ello, son cada vez son más las exigencias que nos surgen para eliminar el caos en los espacios en que habitamos, siendo una de las premisas fundamentales que también defienden el feng shui y los psicólogos. Es por ello que, a continuación, te propinaremos algunos consejos para que obtengas un habitación ordenada para relajarte.

el templo de nuestra salud mental

Desde que Marie Kondo revolucionó los hogares con su método del orden, la perspectiva de las personas cambió totalmente a tal punto de que ahora lo ven como una manera de despejar su mente y relajarse, además de poner en orden su vida comenzando desde el inicio: su habitación. Y es que, nuestro dormitorio es un espacio en equilibrio que favorece a nuestra salud mental, fundamentalmente, esta idea está ligada al descanso. Pues, cuando tenemos nuestro entorno ordenado podemos dedicarnos a nosotros mismos.

te puede interesar: ¿Quieres ser feliz? El ikigai, la filosofía japonesa que persigue la felicidad

Y, sin duda alguna, es de vital importancia mantener el dormitorio ordenado y cada cosa en su lugar, pues de acuerdo a un estudio realizado por Ikea, los seres humanos perdemos 6,5 meses de nuestra vida buscando objetos perdidos, casi un año y medio dando vueltas por la casa para encontrar un par de medias, quizás. Todo esto nos provoca estrés y hace que dediquemos menos tiempo a hacer las cosas que, en realidad, nos hacen felices.

En estos momentos, que inevitablemente estamos pasando más tiempo en casa, es la oportunidad perfecta para tomar el control y crear paz, orden y relax en nuestras vidas, ¿Y cómo lo haremos? Pues, Ikea nos ha compartido un método de orden, similar al de Kondo, para hacer de nuestras vida algo más fácil.

¿cómo convertir el dormitorio en un refugio?

Entre los tips que nos ofrece la marca para tener más tiempo ordenadas nuestras cosas, comienza por catogerizar los objetos de forma lógica y ordenarlos según la frecuencia de uso, regalar y reciclar las cosas que ya no se usen, calcular el espacio que necesitamos de aquellas cosas que vamos a conservar y otorgarles el sitio perfecto.

Pero, si dicho espacio no existe pues tenemos limitaciones, la solución que propone el gigante de la decoración está en sus propios muebles. Muchos se preguntarán ¿a qué se refieren con ello? Pues que, a través del diseño, puedan aprovechar la funcionalidad de los elementos para hacer de nuestros hogares un templo donde tener todo despejado y bajo control. Esto fue pensado por los diseñadores del movimiento Danish Design a mediados del siglo XX.

De tal forma, la firma invita a que hagamos uso de ese músculo del diseño escandinavo y convirtamos nuestra casa en un lugar relax, empezando por el dormitorio, según lo que dicen los expertos. Pues, este espacio es el corazón de nuestro hogar, nuestro refugio más íntimo y el que, en este sentido, refleja mejor nuestra personalidad y quiénes somos. Por ello, tener identificado un lugar de relajación y reflexión nos ayuda a tener ordenada nuestra mente.

En definitiva, un dormitorio ordenado nos permite que nuestros pensamientos fluyan, que durmamos mejor y aprovechemos mucho más el tiempo que nos desconectamos del mundo. Si sumamos todo esto en conjunto a algunos muebles de Ikea tendremos el espacio perfecto. El minimalismo de sus muebles nos permiten guardar de forma ordenada aquello que es imprescindible para el día a día. También, es bueno hacer uso de cajas, cajones y perchas con sistemas extensibles para categorizar más aún las pertenencias.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el Blue Monday y cómo podemos combatirlo?

Entonces, recapitulando los tips que nos ofreció la firma de muebles debemos:

  • Identificar el lugar en el que nos sentimos más cómodos, el lugar que será nuestro templo (mayormente, el dormitorio).
  • Categorizar las cosas que ya no necesitemos, con las cosas que son imprescindibles en nuestras vidas.
  • Aprovechar la funcionalidad de nuestros espacios y de los muebles que tengamos disponibles.

Con estos trucos podremos comenzar a gozar de nuestra casa y a dedicarnos a nosotros, a estar tranquilos, cómodos y que ningún pensamiento nos perturbe. Pues, si nuestros dormitorios y hogares están en orden, nuestra vida igual.

¿Cómo es la casa de Michael Kors? Las celebridades muestran sus hogares en una visita guiada

Una revista española ha logrado convencer a grandes celebridades hollywoodenses para que muestren el interior de sus mansiones. ¿Qué tiene de especial el recorrido? Que cada personaje cuenta desde su perspectiva qué significa cada detalle dentro de su hogar. Más allá de ser un paseo para apreciar la belleza, es una intromisión permitida a la intimidad de todas esas figuras dignas de admirar.

Jessica Alba

La modelo y actriz estadounidense muestra su increíble mansión, además de el balance perfecto entre ser una madre adorable y una súper estrella. Con un estilo muy refinado y una pasión por los espacios abiertos, Alba demuestra que tiene un gusto exquisito cuando de diseño de interiores se trata.

Michael Kors

Súper estrella de la moda, Michael Kors parece ser el dios del minimalismo y un amante innegable del arte. Su casa está decorada de forma impecable con una notable tendencia al diseño simple y las texturas naturales.

Cara y Poppy Delevigne

Ni en nuestros sueños más locos imaginamos que entraríamos a la mansión de las hermanas Delevigne. Con un gusto excéntrico y divertido, abrieron las puertas del corazón de su hogar que está lleno de colores tropicales. Si de algo tenemos certeza, es que no le tienen miedo al color y a la diversión.

Alexander WANG

Al parecer, mientras más fashionista, más amante del minimalismo. Con un estilo muy sutil y amante de los básicos, Wang nos demuestra que la clave del estilo está en recoger piezas claves.

Alessandra Ambrosio

Su casa es tan hermosa como ella. La súper modelo de Victorias Secret, nos demuestra que es amante del color y que tiene un estilo clásico, sin dejar a un lado la diversión de la modernidad. ¡Lo mejor de los dos mundos! Además, ¿quién se imaginaría que tiene a Nemo en la cocina?

Dakota Johnson

Su personalidad relajada y despreocupada hace que el recorrido por su casa, sea extremadamente placentero. Dakota logró un estilo impecable y lleno de su esencia. Cada detalle está lleno de sentimientos especiales y nos demuestra que como todos -debemos admitirlo-, es malísima para la jardinería. Una casa preciosa.

Liv Taylor

Un palacio elegante lleno de detalles sofisticados, es el hogar que resguarda a Liv Taylor. Con una mezcla de diseño de época y modernismo, se transforma en todo un ícono de la decoración con una pieza clave: seguir fielmente su estilo.

Wiz Khalifa

Amante de la luz y los espacios abiertos, el famoso rapero dio un recorrido muy íntimo al lugar que es testigo de todas sus aventuras. Sorpresa: es amante del arte y del cine. ¿Se lo imaginaron?.

Los videos y la foto de portada son de Architecture Digest.

Enamórate con la magia de ‘Sunset’, la increíble colaboración de Huawei con Vanessa Drummond

Las maravillas que puede suministrarnos la tecnología y todos los avances que esta nos ofrece son cada vez más fascinantes, y es que sumado a los distintos rubros que existen en el mundo, se han creado artefactos y materiales increíbles que nos cautivan y nos atrapan desde un primer instante. Y una de esas combinaciones que ha hecho el match perfecto ha sido con la moda, de donde han surgido innovaciones fantásticas. Justo como la que nos acaba de mostrar la diseñadora de joyas Vanessa Drumoond con su nueva colección., la cual estuvo inspirada en un dispositivo móvil.… ¿Quieres conocer de qué trata? A continuación, te revelamos los detalles.

moda y tecnología unidas

La conocida diseñadora brasileña Vanessa Drummond no solo se quedó con el éxito que consiguió el año pasado con su deslumbrante colección Sunrise, sino que ahora se asoció con la marca de teléfonos Huawei para crear Sunset, una línea que ha enamorado a todos a primera vista.

te puede interesar: El arte cinético de Cruz-Diez, coloreará cada segundo de tu tiempo gracias a Hublot

Inspirada en el modelo Sunset P40 Pro de la empresa tecnológica, la brasileña creó una colección de joyería que conjuga el buen gusto y la innovación, con colores y formas que nos recuerdan al dispositivo móvil. Las piezas de esta línea sobresalen por seguir su estética en curvas irregulares– que también hacen referencia a la pantalla Quad Curve Overflow del artefacto- con detalles precisos y espléndidos.

una oda al atardecer

Asimismo, Sunset transmite belleza, ligereza y una vibra mágica ¡Irresistible! Todo ello inspirado en el deslumbrante fenómeno que todos los seres humanos tenemos el placer de ver cuando el sol se pone, en el maravilloso atardecer. De tal forma, la inspiración fue tan basta para Vanessa que logró crear tres modelos: un earcuff, un collar y un anillo, cada pieza con una historia distinta. Estos tres elementos que componen la colección fueron elaborados por artesanos mexicanos utilizando técnicas tales como la aleación de metal.

El earcuff se destaca por ser una pieza elegante y atrevida que combinará perfectamente con los outfits más chic. En consonancia con esta creación, la orfebre reveló que es muy emocionante reconocer que la tecnología puede ser una gran inspiración como lo es la naturaleza: “Si logras unirlos, el resultado es espectacular”, una afirmación que queda bien reflejada con esta colección.

Como mencionamos, cada pieza cuenta una historia y por ello el diseño integra cristales para representar la forma, contraste, transparencia y colo del teléfono inteligente; mientras que la técnica de aleaciones de metal hace referencia a la constante evolución tecnológica.

TE PUEDE INTERESAR: “Silver Lockits”, la propuesta de Louis Vuitton by Virgil Abloh para UNICEF
https://www.instagram.com/p/B_2ZvkJDsYr/

el match perfecto

Sin embargo, esta no es la primera vez que Huawei decide hacer una colaboración con la diseñadora de joyas, pues hacer un par de meses, Vanessa hizo dos piezas para acompañar el modelo Amber Sunrise P30 Pro, todas con guiños al amanecer mediante una paleta de color protagonizada por el naranja.

A su vez, la empresa tecnológica ha ido uniendo fuerzas con la firma mexicana Pineda Covalin, quienes crearon una funda especial con sus diseños icónicos para la laptop MateBook… ¿Qué tal? Esto solo nos deja una cosa: la tecnología está puesta a nuestra disposición, y puede ser la ventana del futuro si la sabemos emplear.

‘The Biebers on Watch’, el reality show de Justin Bieber en donde, junto a su esposa, revelan sus intimidades

En definitiva, estos meses de confinamiento han fungido de forma perfecta para que las personas se encuentren consigo mismos y se reinventen, ideando distintas formas para entretener al público y de expresarse. Tal cual ha hecho recientemente el cantante Justin Bieber, quien junto a su esposa, Hailey Baldwin; han lanzado un reality show que ha sido grabado por ellos mismos durante esta cuarentena. A continuación, te revelamos los detalles.

un reality como ningún otro

The Biebers on Watch es el nombre que recibió este reality show que fue lanzado la semana pasada mediante Facebook, mismo que fue creado por Justin Bieber y su esposa, la modelo Hailey Baldwin. En dicho programa los artistas contarán algunos aspectos de su vida, así como mostrarán cómo afrontan estos días de cuarentena debido al coronavirus desde la ciudad de Toronto, Canadá.

El show consta de 12 episodios que fueron grabados con cámaras GoPro, lo que le da un aire casero a todo el programa, esto en comparación con otros realities famosos. De tal forma, la audiencia podrá conocer cómo es el día a día de la pareja desde la intimidad, de una manera sencilla y cerca, teniendo presente la participación de sus seres queridos.

te puede interesar: ‘Stuck with you’ el tema de Ariana Grande y Justin Bieber que ha causado sensación con un propósito efervescente
https://www.facebook.com/facebookwatch/videos/222803432358836/

El primer episodio, que fue lanzado el pasado lunes; recibió el nombre de Lake Day with the Biebers, el cual está disponible en la mentada red social desde el 4 de mayo. En el mismo el cantante expuso que «estamos muy emocionados. Les damos la bienvenida a nuestra casa en esta cuarentena para ofrecer una mirada íntima a nuestras vidas». El resto de los episodios se irán publicando cada lunes, miércoles y viernes.

su vida reflejada a través de las pantallas

Asimismo, en el mentado capítulo Justin y Hailey hablaron de los aspectos positivos y negativos del matrimonio. Para Bieber, de 26 años, uno de los elementos más gratificantes de su relación es estar al lado de la persona amada: «para bien o para mal, en la enfermedad y en la salud», apuntó. Al mismo tiempo, el intérprete aprovechó la oportunidad de agradecer a su pareja por el apoyo que le ofreció cuando padeció depresión y la enfermedad de Lyme: “Lo hiciste genial por mí. Estuviste allí cuando realmente estaba luchando. En este momento siento que estoy en el mejor lugar en el que he estado”, añadió.

A su vez, el cantante de «Yummy» también reconoció que el matrimonio significa un progreso para él y ha visto que todavía debe trabajar muchos aspectos de su vida:  “Cosas de perdón, cosas de celos, inseguridades que ni siquiera me di cuenta que tenía hasta que decidí pasar mi vida contigo. Me di cuenta de que había puntos ciegos que no conocía”, puntualizó. Por su lado, la modelo de 23 años agradeció la compañía: “Obviamente, eres mi mejor amiga. Creo que esa es la mejor recompensa, consigues una mejor amiga para hacer todo”.

TE PUEDE INTERESAR: Podrás escuchar el primer libro de la saga Harry Potter, leído POR EL MISMÍSIMO HARRY
https://www.instagram.com/p/CAEuKxZnKsG/

Recordemos que la pareja se conoció en 2009 y no fue hasta 2015 que comenzaron a salir, para ese momento fue una relación fugaz, pero luego retomaron su noviazgo en el verano del 2018. Teniendo presente este hecho, Bieber le pregunta a su esposa: «¿Cómo recuperaste esa confianza y fe en mi», a lo que ella respondió: “Una cosa muy importante es que cuando terminamos, y no de buenas maneras, me quedé sola, básicamente. No me fui corriendo a iniciar otra relación o tirarme a los brazos de alguien. Hice otras cosas para intentar distraerme y olvidar, como hablar con gente o salir con amigos, pero no busqué a nadie que te reemplazase para empezar una relación que llenase ese vacío en ese sentido. Realmente me permití sentir las emociones que estaba sintiendo. Es un duelo cuando sientes que has perdido a alguien a quien realmente quieres y que te importa”.

Sin duda alguna, estos capítulos reflejarán conversaciones y etapas sinceras de su relación, por lo que los fanáticos no se pueden perder ningún episodio. Y, al parecer, a Justin le está gustando el mundo audiovisual, pues el pasado mes de enero estrenó el documental Justin Bieber: Seasons, en el que se puede apreciar el proceso de grabación de su último disco Changes, y en donde además develó que su adicción a las drogas comenzó cuando tenía 13 años.

Familia Real Británica honra a los enfermeros en su día con un video ¡Conmovedor!

Desde hace algunos meses atrás hemos estado vanagloriando a grandes profesionales, a unos héroes que han librado un dura batalla contra una pandemia que ha cobrado miles de vidas y que, al sol de hoy, gracias a su labor ésta se ha detenido un poco. El día de hoy se celebra su profesión, se celebra el Día Internacional de la Enfermería. Y, por supuesto, distintas celebridades y personajes públicos han hecho distintos actos para honrar su grandiosa labor. Pero, la más reciente proviene de la casa real británica. ¿De qué trata? Acá te contamos.

una emotiva conmemoración

Como todos los años aparece en el calendario, hoy 12 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional e la Enfermería, una profesión que ha sido muy bien apreciada por la sociedad pero que ahora, ha tenido un mayor auge, debido a la incansable labor que les ha llevado a los enfermeros que han estado en primera línea en la lucha contra el COVID-19. Y para festejar todo ese esfuerzo, trabajo y riesgo la familia real británica preparó un homenaje fantástico.

¡La foto que lo revela todo! Anne Hathaway y Whitney Houston se conocieron gracias a ‘El diario de una princesa’

Y es que, la familia real difundió un video especial donde todos los miembros de la institución, encabezado por la reina Isabel II, dan las gracias públicamente a los profesionales de la enfermería. Un acto que, en definitiva, se merecen pues se requiere de mucho valor para ejercer el trabajo que vienen realizando estos profesionales de blanco. «Hoy es un día muy especial. Es esencial que la población se una a la celebración de este Día Internacional de la Enfermería porque obviamente han tenido un papel muy importante en la reciente crisis sanitaria”, puntualizó la monarca de 94 años de edad vía telefónica.

El clip, que fue compartido por la cuenta oficial del Palacio de Kensington y que cuenta con la participación de toda la familia, como por ejemplo: el Prince William y su esposa, Kate Middleton; emanó una gran cantidad de mensajes inspiradores y cargados de agradecimientos. “Mi familia y yo queremos dar las gracias a todos los enfermeros y enfermeras no solo del país, sino del mundo”, expuso el príncipe de Gales.

Por su lado, Kate señaló que agradecía profundamente por el duro trabajo realizado. Mediante su llamada por videoconferencia, la duquesa lució un vestido azul con lunares negros y blancos del diseñador Joseph Altuzarra, un diseño que ya habíamos apreciado en otras ocasiones.

te puede interesar: ¡Bebé a bordo! Rosanna Zanetti y David Bisbal anunciaron que están en la dulce espera de su segundo hijo

una profesión noble y llena de valor

En su gran mayoría, los familiares exaltaron la labor de los profesionales y agradecieron por ello «gracias desde el fondo de mi corazón». Muchas de estas conversaciones son piezas de las videoconferencias que han tenido con distintos profesionales de la salud provenientes del Reino Unido, de Australia o de India, quienes fueron contactados para conocer cómo están librando la batalla contra la pandemia. Sin duda, un gran gesto a una profesión que necesita del apoyo de todo el mundo.

El emotivo tributo de la familia real británica llega después de que se haya dado a conocer la triste noticia de la muerte de 150 profesionales del Servicio Nacional de Salud de Inglaterra a causa del virus, además del Día Internacional de la Enfermería, el cual se celebra anualmente en el aniversario de Florence Nightingale. A su vez, este año se festeja el 200 aniversario del nacimiento de esta enfermera, escritora y estadística británica, considerada como la precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.

¡La foto que lo revela todo! Anne Hathaway y Whitney Houston se conocieron gracias a ‘El diario de una princesa’

En alguna ocasión, todos hemos tenido la oportunidad de ver la película El Diario de una princesa, misma que fue protagonizada por la actriz Anne Hathaway, quien le dio vida a la querida, y atrevida, princesa de Genovia. Dicho papel le dio un reconocimiento increíble, tanto así que fue su salto a la palestra convirtiéndola en una de las actrices más exitosas de Hollywood. Aunado a esto y que a muchos les hubiera encantado tener en su hoja de vida, es que hace un par de días se dio a conocer que la intérprete tuvo una relación muy cercana con ¡Whitney Houston! Algo que quedó comprobado con una foto que salió a la luz. ¿Cómo se conocieron? Aquí te contamos los detalles.

Y es que de acuerdo a lo que informó la revista People hace poco, Anne Hathaway mantuvo una relación muy cercana con la fallecida Whitney Houston, ¿y de dónde surgió? Pues, según el reporte la cantante venia asesorándola en el año 2001 para su interpretación en El diario de una princesa. Dicho momento fue plasmado y no fue hasta ahora que salió a la luz… ¡Qué maravilloso! Seguramente, Anne estuvo extasiada de recibir consejos de una gran ídolo.

te puede interesar: ¡Bebé a bordo! Rosanna Zanetti y David Bisbal anunciaron que están en la dulce espera de su segundo hijo

Ahora, nos surge otra interrogante: ¿qué hacía la cantante de «I will always love you» en el set de filmación? Por si no estabas enterado, la intérprete fue la productora ejecutiva de la cinta dirigida por Garry Marshall y, por si fuera poco, también la productora de El Diario de la princesa 2, además de otras películas que marcaron la infancia y adolescencia de muchos, como por ejemplo The Cheetah Girls 1 y 2.

Por otro lado hace más de un año, Anne le develó a la citada revista cómo fue su experiencia en la cinta, en donde expresó lo nerviosa que estaba por conocer a Garry, quien también fue el realizador de films como Soapdish y Pretty Woman, dos de sus películas favoritas para aquel entonces. Además de ello, para la actriz fue un honor y un sueño hecho realidad haber trabajado junto a Julie Andrews, quien interpretó el rol de su abuela, Clarisse Renaldi.

«El haber llegado ahí y estar en set todos los días, tuve que abrazar a Julie Andrews todos los días. Esa parte también fue muy muy mágica. Luego salió y fue recibida. Esa parte incluso, por cierto, fue mágica”, expresó con emoción Hathaway.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Felicidades mamá! un mundo de significados y sentimientos (+Top 7 de madres venezolanas)

Recordemos que, lamentablemente, Whitney falleció murió en 2012 y muy pronto podremos conocer un poco más de su vida, gracias a la nueva película biográfica titulada I wanna dance with somebody, la cual promete exponer sus mejores años y sus peores experiencias como nunca nadie las ha visto. Mientras tanto, el público podrá deleitarse con esta espléndida foto, llena de emotividad y nostálgica

Logomanía y rebranding, la fórmula que está cambiando la moda

Por: Isaac Hidalgo

Diseñador de logos

Son tantas las marcas de moda que han refrescado sus logos en los últimos años, que pareciera que no hacerlo es estar fuera de moda. Dior, Berlutti, Saint Laurent, Calvin Klein, Diane Von Furstenberg, Burberry, Balmain, Celine y Balenciaga, son solo algunas de las han refrescado sus logos y da la impresión de que la uniformidad en sus coincidencias visuales, está creando una tendencia imparable. Algunas han introducido nuevas tipografías, especialmente fuentes sans serif (sin remates) del estilo Futura o Helvética. Otras han dado cambios drásticos en sus monogramas y hasta en los conocidísimos patrones que las han caracterizado por décadas. En tiempos de cambios, decidimos entender el porqué de estas variaciones.

Seducción a la francesa

El cambio más notorio para esta marca es el uso de mayúsculas en las cuatro letras de DIOR siendo antes solo la inicial mayúscula. Este es el resultado de las nuevas propuestas traídas a la maison, por parte de su actual directora creativa Maria Grazia Chiuri, quien se ha dispuesto elevar a un espíritu más «coqueto» la firma, presentando el nuevo identificador con absoluto orgullo en joyería, t-shirts, bolsos y un sin fin de piezas. En contraste con este nuevo logo en mayúsculas y serif para DIOR, hay un uso alternativo permitido cuando se hace uso del nombre completo «Christian Dior», que se ha presentado en una tipografía, mucho más alta y delgada (condensada) pero también con todas las letras en mayúsculas.

TE PUEDES INTERESAR: ¿POR QUÉ EL MET GALA ES TAN IMPORTANTE? SE LO DEBEMOS A UNA MUJER

Nueva directriz

Si bien esta marca ha conservado el estilo sans serif, también ha optado por usar ahora solo mayúsculas, opuesto a como lo conocíamos antes con solo las iniciales C y K, en mayúsculas al leer el nombre completo. Siendo una marca que se caracteriza por su estética minimalista, Calvin Klein también evoluciona con su logo como resultado de tener un nuevo director creativo. Buscando innovar y tener una presencia todavía más robusta y sólida en el mercado. Objetivo que bien se puede lograr con sus nuevas letras de caja alta, en vez de las minúsculas anteriores. Sin duda, un cambio que va de la mano con la madurez de la audiencia que lleva siguiéndola por años.

Simplicidad óptima

Tal vez uno de los más drásticos cambios de todos. Diane Von Furstenberg o DVF, pasó de usar letras serif en su monograma a usar solo el nombre en sans serif. Un cambio que le favorece muchísimo dada la compleja legibilidad del monograma anterior. El nuevo identificador de solo letras, presenta un equilibrio entre las tres palabras creando un rectángulo horizontal armonioso, muy limpio y altamente legible. Muy conveniente para flexibilizar las reproducciones de este en diferentes formatos.

TE PUEDE INTERESAR: REIVINDICANDO EL ADN: DOLCE & GABBANA REALIZA WORKSHOPS EN LÍNEA EN MATERIA ARTESANAL

Vintage con acento actual

¿Quién no ha visto, aunque sea una vez el patrón de líneas superpuestas en rojo, negro, beige y blanco de Burberry? Es uno de los sellos más importantes de la marca británica y ahora introduce un nuevo patrón con un logo renovado que muestra las iniciales T y B, propias del nombre del creador Thomas Burberry. Así que este guiño al pasado, es una evidencia que al cambiar o refrescar sus logos, no se trata solo de mirar al futuro sino de ir a los orígenes y exaltar las raíces, que hicieron posible la existencia de estas marcas en nuestros días.

En el caso de Burberry, hay nuevo monograma que funciona por partida doble, ya sea la «B» sola con trazos más ornamentales o «BT» en la cual se observa el contraste de una T de tipo palo seco, mucho más sobria y minimalista. La repetición de este monograma «BT» crea un nuevo y característico patrón que además introduce nuevos colores. En este caso naranja en vez de rojo, un beige más oscuro, negro y blanco. Uno de los cambios más notorios, es la eliminación del icónico jinete y su caballo para hacer completo énfasis en una marca tipográfica. A la par de estos cambios en el nuevo logo principal, Burberry ha mostrado otro logo para una línea más casual y deportiva, con las mismas BT pero en estilo itálico y con trazos mucho más dinámicos.

Simbología renovada

Otro caso muy interesante es el de Balmain. La casa de lujo francesa a diferencia de Burberry que eliminó su conocido símbolo, más bien introdujo uno nuevo. Usando ahora la B como símbolo y en una tipografía renovada, enmarcada en un círculo. Cabe destacar que la B nueva, conserva detalles de la tipografía anterior con sustracciones estratégicas y sobre todo su reconocida doble asta (o columnas) a la izquierda de la letra. Para el nombre, se implementó una tipografía sans serif (misma tendencia de casi todas las anteriores, excepto DIOR).

¿Y por qué se dan estas variaciones?

Todos estos cambios parecieran mostrar que el lujo está cambiando, que la simplicidad es cada vez más un tema global, que ha afectado las marcas gráficas más famosas del mundo, que en ocasiones buscan rescatar lo mejor de sus orígenes, mostrando aspectos desconocidos para muchos, pero llenos de significado para la compañía. Otro aspecto muy importante que ha generado esta imparable ola de cambios, es el uso en formatos digitales, en los que las reducciones juegan un papel muy importante y que simplemente no existían hace 20 años. Poder reducir un logo para ser usado como ícono en una app o como favicon, requiere que el logo sea en extremo limpio, legible y fácil de reproducir. Un caballo como el de Burberry era difícilmente escalable y ahora con una nueva tipografía y monogramas, puede ser reducido con mayor facilidad sin perder su esencia.

https://www.instagram.com/p/B_-Fjr_p5tg/

Tal parece que la llamada «logomanía» no solo se trata entonces de ponerle el logo a toda prenda posible, con una euforia tal que no se irá por los próximos años. Ya que cada vez es más normal ver logos en la ropa, en carteras, zapatos, mobiliario y muchos otros lugares inesperados, para identificarnos con nuestra casa de moda favorita. Esto ha dejado una huella tan grande en el mundo, no solo del fashion, sino que desde ya se deja ver con fuerza en el mundo automovilístico, con los recientes cambios de Volkswagen y BMW, dando pasos hacia el 2D, limpiándose de efectos innecesarios como degradados, sombras, relieves o brillos y apuntando con toda valentía al minimalismo exagerado y una atemporalidad definitivamente favorable.

Primero la moda, luego los automóviles ¿qué industria será la próxima? Ese es, indudablemente, el presente de las marcas.

LOVE 2020: La última colección de Pnina Tornai que enamorará a todas las novias

Acostumbrados al brillo y la elegancia de Pnina, LOVE 2020 nos muestra una versión mucho más refinada y sensual de lo que conocemos. Llenos de diamantes y siluetas sensuales, la colección promete ser una de las más recordadas de la diseñadora. Con un concepto editorial extraordinario, la campaña parece una obra de arte.

“De mi corazón y mi esencia”

No hay novia que no conozca el nombre de Pnina. La diseñadora israelí, se ha convertido en un ícono de las bodas con sus preciosas creaciones y no hay novia que se resista a sus vestidos. Con un salto a la fama -y un club de fans creciente-, gracias al programa Say Yes To The Dress, es una de las mujeres más solicitadas cuando de boda se trata.

La colección 2020 LOVE by Pnina Tornai presenta varias siluetas, desde vainas que fluyen, hasta el vestido de gala definitivo, una línea, ajustados a las curvas. “Mi deseo es hacer que una novia brille de felicidad el día de su boda. Por eso hago lo que hago”, explica la diseñadora.

Su nueva colección, resulta ser su favorita hasta el momento, con una visión mucho más madura y arriesgada, salió de lo convencional con la campaña: “Elegí filmar esta colección en el mar muerto, ya que se considera una de las maravillas del mundo, uno de los lugares más bellos del mundo. Esta colección es como ninguna otra. Fue construida y curada con todo mi corazón y mi esencia. Debido a la conexión que tengo con todas mis novias, puedo crear tal colección. Una colección tan versátil que ofrece algo para todos”, explica la diseñadora.

¿Cuál es su clave como diseñadora? “Creo vestidos para que mis novias se sientan lo mejor posible en el día más preciado de sus vidas. Los vestidos tienen siluetas que mejoran la figura femenina y les permiten sentirse y verse como soñaron que lo harían el día de su boda”.

Cada una de sus creaciones, se caracteriza por su brillo y su sensualidad. Pero algo tienen los vestidos de Pnina que resultan ser irresistibles. ¿Qué será? “Reúno telas de todo el mundo y personalizo mis vestidos con mi firma de cuentas como la reina del bling. Cada vestido es una visión que tengo y que traduzco en una obra de arte para que cuando mi novia use mi vestido, ella sienta el amor”.

El genio detrás de las fotografías de campaña es Alexander Lipkin, quien es conocido por sus fotos de campaña. La colección está disponible en la página web de Pnina y en las tiendas Kleinfeld. Los precios oscilan entre los $7.000 y los $20.000.

Si quieres ver más fotos de la sesión, haz clic aquí.

¡Un encuentro de historias! El Metropolitan Museum of Art celebra sus 150 años

Haciendo vida en la Quinta Avenida de Nueva York, el Metropolitan Museum of Art, (mejor conocido como el MET), tiene ya 150 años resguardando memorias que nos recuerdan quiénes somos y a dónde vamos.

Enseñemos de arte a los americanos

La fachada del Metropolitan Museum of Art.

El Metropolitan Museum of Art de Nueva York, nació bajo la idea de John Jay, un abogado que quedó enamorado de los museos europeos en un viaje laboral. ¿Qué quería lograr? Hacer que los americanos entendieran la importancia del arte y tener una estructura que lograse igualar la grandeza de los museos que había conocido.

Convencido de la necesidad de acercar el arte al público, reunió a un grupo de empresarios, artistas, coleccionistas y filántropos para que lo apoyaran. El proyecto se consolidó formalmente el 13 de abril de 1870, resguardado en la Quinta Avenida de Nueva York. Sin una sola pintura que colgar, pero con toda la intención de transformarse en un grande, el MET llegó para quedarse por siempre en el corazón de Manhattan.

Tiene una de las colecciones más grandes del mundo.

Todo era muy rudimentario en sus inicios, pero con el apoyo de grandes coleccionistas lograron crear una pequeña colección llena de historia, ¡Tenían hasta un sarcófago romano! Dándose cuenta de que su proyecto crecía cada vez más, una década después de su fundación, se mudó a su sede actual: la espectacular Mansión Douglas, que fue transformada por los arquitectos Calvert Vaux y Jacob Wrey Mold. Desde entonces, el edificio se ha expandido enormemente, y las diversas adiciones, construidas ya en 1888, ahora rodean completamente la estructura original.

Te podría interesar: ¡Mujeres en el arte! 8 increíbles pintoras que lograron dejar su alma en los lienzos

Una colección que resguarda TODA nuestra historia

Tienen en su colección pinturas de grandes maestros de la historia, como Vincent van Gogh.

Con más de 17 áreas curatoriales específicamente diseñadas para mantener en orden los tesoros del museo, el MET resguarda una de las mayores colecciones de arte del mundo.

Todo comenzó como un proyecto para acercar el arte a los estadounidenses, pero se transformó en un epicentro cultural que reúne siglos y siglos de nuestra historia.  Si hablamos en números:

Más de 20.000 trabajos de arte afroamericano, euroamericano y latinoamericano.

Más de 7.000 obras de arte oriental antiguo.

Más de 11.000 creaciones artísticas de África, Oceanía y América del Sur.

Más de 35.000 objetos clásicos pertenecientes a la cultura asiática.

Más de 33.000 prendas pertenecientes al Costume Institute (Historia de la moda)

Más de 26.000 objetos de arte egipcio y romano.

Más de 2.000 obras de arte europeo (incluidas pinturas de grandes como Van Gogh).

Más de 50.000 objetos decorativos de Europa Occidental (esculturas).

Más de 30.000 trabajos dedicados únicamente al arte griego y romano.

Más de 15.000 objetos pertenecientes a la cultura islámica.

Mas de 12.000 trabajos de artistas contemporáneos -indoors and outdoors-.

Más de 5.000 instrumentos musicales históricos (d.C.).

Más de 75.000 fotografías que van desde 1830 hasta el presente.

Cada una de las colecciones cuenta con un equipo curatorial experto en el área y específicamente entrenado para mantener en perfectas condiciones cada pieza. Una de las bases más importantes del museo es garantizar la sostenibilidad en el tiempo de cada una de sus colecciones para que puedan ser disfrutadas por muchas generaciones.

¿Y hacia dónde va el MET?

El año pasado, recibió más de siete millones de visitas.

Desde su fundación, siempre ha aspirado a ser más que un tesoro de objetos raros y hermosos. Todos los días, el arte cobra vida en las galerías del Museo y a través de sus exposiciones y eventos, revelando nuevas ideas y conexiones inesperadas a través del tiempo y de las culturas.

Su propósito sigue vigente desde hace 150 años, y es:  establecer y mantener en dicha ciudad un Museo y biblioteca de arte, para alentar y desarrollar el estudio de la multa artes y la aplicación de las artes a la fabricación y la vida práctica, a avanzar en el conocimiento general de materias afines y, con ese fin, a proporcionar instrucción popular».

Si quieres más información, haz clic aquí.

¡Enhorabuena!