Inicio Blog Página 392

¿Eres un Artista Digital? Premios Pepsi Music ya abrió sus postulaciones a la 8va edición

En medio de la tempestad, siempre existen buenas noticias que salen a relucir como destellos brillantes, que motivan y estimulan a seguir adelante. Y uno de ellos que nos da una luz al final del túnel, es la octava edición de los Premios Pepsi Music que, desde ya, abrió su jornada de postulaciones para la categoría de Artista Digital, una de las más novedosas y populares de los últimos años. ¿Cómo postularse? Acá te revelamos todos los detalles.

camino a la octava edición

El día de ayer la plataforma Premios Pepsi Music dio a conocer el comienzo de las postulaciones a la categoría Artista Digital, todo ello camino a su octava edición. Dicha sección se ha convertido en una de las más acontecidas de los últimos años, algo que se debe a su relación con la innovación, la tecnología y todo lo relacionado a las plataformas 2.0, que están en su momento cumbre.

te puede interesar: ¡El show debe continuar! El Trasnocho Cultural abre la ventana del arte desde la WEB
https://www.instagram.com/p/CAoUeFmlM3l/

Ante esta noticia, Christopher Lozada, Gerente de Categoría Pepsi; explicó que la mentada categoría es una especie de plataforma para honrar a todos esos artistas que crean contenidos de lujo en las distintas redes sociales: «es una vitrina para celebrar a todos los creadores de contenido en Instagram, YouTube, Twitter, Facebook y demás tribunas digitales, en las que día a día entretienen a su comunidad con contenido variado e innovador”.

¿cómo postularse?

¿Deseas postularte? Si quieres formar parte de esta plataforma del talento venezolano, los creadores de contenido, influencers y artistas digitales deben ingresar al sitio web oficial de los Premios Pepsi Music, en donde deberán formalizar sus postulaciones. Y es que, para la marca es de suma importancia apoyar el talento nacional y, de esta manera, se celebra a lo grande su trabajo: La jornada estará abierta hasta el 31 de Mayo.

una vitrina para el talento nacioanl

“Para la octava edición de Premios Pepsi Music seguimos comprometidos con el apoyo al talento nacional. Desde Empresas Polar y su marca Pepsi estamos contentos de continuar reconociendo el esfuerzo de los venezolanos”, añadió Lozada.

TE PUEDE INTERESAR: ‘The Biebers on Watch’, el reality show de Justin Bieber en donde, junto a su esposa, revelan sus intimidades

Es importante acotar que los Premios Pepsi Music se han convertido en una verdadera vitrina para el talento del país, siendo una de las más importantes de la industria musical venezolana la cual se complementa con la excelencia de artistas, , tanto emergentes como reconocidos.

Si quieres conocer más detalles sobre la octava edición de los Premios, puedes ingresar a sus redes sociales, en donde obtendrás información de primera mano.

¡Papa John’s dice presente! La marca se une a Yummy para ofrecer sus pizzas con servicio delivery

¿Una pizza para llevar? Si tienes el antojo de comerte una deliciosa pizza con los ingredientes que desees y en la comodidad de tu casa, no te preocupes pues ahora Papa John’s se une al club de los restaurantes con servicio delivery para deleitarnos durante esos días. Todo ello es posible gracias a la alianza de la marca con Yummy, la primera aplicación de delivery de comida en Caracas. ¿Quieres conocer más detalles? A continuación, te contamos.

Cuando pensamos en una buena, deliciosa y exquisita pizza con los sabores que más nos hacen suspirar, se nos viene a la mente Papa John’s, una empresa que ha estado durante el país por más de 20 años y que se mantiene vigente ofreciéndonos lo mejor. Y, ahora mucho más, que se ha adaptado a las necesidades actuales de los consumidores.

te puede interesar: Conoce Yummy, la primera red delivery con app en Venezuela

Y es que, la marca le ha confiado el delivery de sus pizzas de dos de sus tiendas en Caracas, entre ellas: Los Palos Grandes y de La Trinidad; a Yummy con el propósito de complacer a sus clientes sin que estos tengan que moverse de la comodidad de sus hogares.

Ante esta gran oportunidad, el equipo de Papa John’s Venezuela explicó que esta alianza ha sido muy «oportuna, sobre todo, en estos tiempos de pandemia. De hecho, estamos muy satisfechos con los resultados y pronto estaremos trabajando con todas nuestras tiendas en la zona capital». De tal forma, el público caraqueño podrá deleitarse con sus deliciosas pizzas, las cuales son realizadas con los ingredientes más frescos, que estarán en su puerta en cuestión de minutos, calientes y listas para comer gracias a los altos estándares de trabajo de Yummy.

Lo mejor de todo, es que solicitar tu pedido es totalmente fácil: solo debes descargar la app en tu smartphone, realizar la orden que requieras, esperar que el restaurante elegido acepte, procesar el pago y ¡listo! Tu comida estará en la puerta de tu casa en cuestión de minutos.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Regresó para deleitar! Tras su 40 años de trayectoria, el Arabito se hace sentir con sus sabores

Por otro lado, Yummy se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas, teniendo como propósito deleitar a los consumidores con su servicio delivey en el área gastronómica; teniendo así más de 40 restaurantes asociados ,entre los que se incluyen: Papa John´s, Tony Romas, Mangas Burger Co, Sushi Delivery, Mookah, Il Grillo, Burger Shack, Danubio, entre otros. Y gracias a la gran de manda de sus servicios, el volumen de ordenes ha crecido hasta un 74%.

Si deseas estar al tanto de todas sus innovaciones y propuestas, puedes seguir a Yummy mediante sus plataformas digitales, así como a Papa John’s para que te enteres de sus novedades.

¡Regresó para deleitar! Tras su 40 años de trayectoria, el Arabito se hace sentir con sus sabores

Tras 40 años en el mercado venezolano, el rey de los shawarmas, el que nos enamoró con su sabor y nos deleitó con su pan árabe; regresa renovado para cautivar a los venezolanos durante estos tiempos de confinamiento social. Se trata del Arabito, ese icónico establecimiento que ha captado nuestra atención por tanto tiempo con sus tradiciones, platillos y sus increíbles propuestas. Ahora, está más presente que nunca con su servicio Delivery y con su bodegón. Y, a continuación, te contamos lo que podrás encontrar dentro de este paraíso arábigo.

40 años de tradiciones

Todos conocemos el tradicional pan Arabito, o por lo menos lo hemos comido en algunas de sus derivaciones, pues gracias a su versatilidad los caraqueños han podido disfrutar de exquisitos platillos en base a éste producto, entre ellos: tostado con mermeladas, pizzas, sándwich y, por supuesto, los incomparables shawarmas. De tal forma, el Arabito ha estado presente en las familias venezolanas por más de 40 años. Pero, esta marca no es solo pan, sino tiene una gran variedad que, ahora, han salido a relucir con su regreso.

te puede interesar: ¡Cocinemos junto a Ray Hevia! 5 preparaciones de el Cerdo, el alimento más nutritivo por excelencia

variedad de productos

Y es que, a lo largo de estos 40 años la marca ha desarrollado una creatividad y una alto compromiso con el país, tras ofrecer una amplia gama de productos inspirados en la gastronomía del medio oriente, árabe y libanesa para que las familias venezolanas puedan apreciar y degustar el sabor, además de conocer su cultura.

Es por ello, que en su bodegón podrás encontrar, además de sus variedades de pan, te fascinarás con su crema de ajonjolí, sumac, curry, aceite de oliva, crema de berenjenas, trigo Nº1, 2, 3 y 4. nuez moscada, pan frito y hasta cafè arabito, uno tradicional y otro con cardamomo… ¿No suena delicioso? Lo mejor, es que con cada uno de estos productos puedes crear una comida como mejor te parezca, mezclando algunos ingredientes extras que harán de tu mesa algo excepcional.

servicio de calidad

No obstante, la trayectoria del Arabito Caracas trasciende gracias no solo a la variedad de productos que ofrece para el disfrute familiar; sino también a su renovado servicio delivery para sus clientes de la Av. Casanova en un horario comprendido de 7:00 AM a 5:00 PM, y en Catia de 7:00 AM a 12:00 PM. Puedes contactarlos y solicitar el servicio mediante su número telefónico (0424-181-28-58), o mediante sus redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR: El Ron: una bebida llena de historia, luchas, éxitos e inifinitos sabores

Así es como el Arabito nos demuestra su compromiso, creatividad y genialidad en medio de esta crisis en la que estamos atravesando, pues es en estos momentos donde necesitamos personas trabajadoras, que presten un servicio de calidad y con total responsabilidad para satisfacer nuestras necesidades.

¿Deseas conocer más? Puedes ingresar en sus RRSS, en donde encontrarás información de primera mano sobre la disponibilidad de productos en su bodegón, una esmerada atención al cliente y hasta recetas.

¿Qué pasará con el arte en Venezuela? Raúl Chacón Carrasco, curador de la Galería de Arte Nacional nos lo responde

Resguardados en nuestros museos, se encuentran miles de testimonios de artistas que han decidido traducir sus sentires entre formas y color. En medio de la incertidumbre, los amantes del arte anhelan poder volver a los preciados templos que reúnen toda la identidad gráfica de nuestra idiosincrasia. ¿Volveremos pronto? Raúl Chacón Carrasco, nos abre sus conocimientos para ayudarnos a entender, desde su perspectiva, lo que sucederá con nuestro arte.

¿Qué están haciendo nuestros museos?

Fotografía de una de las alas de la Galería de Arte Nacional.

Nuestras estructuras reúnen colecciones extraordinarias que nos ayudan a trazar un mapa entre lo que somos, lo que fuimos y hacia dónde podemos ir. La labor de los museos nacionales se ha mantenido intacta pese a las dificultades socioeconómicas del país, por una simple razón: pasión por lo que hacen.

“Hay una cosa que diferencia a los museos del mundo con los nuestros: el personal que trabaja en los museos nacionales, se apasiona con lo que hace, se reconoce ante la colección, son leales a sus espacios expositivos.  Hablar del personal que está operativamente en los museos nacionales, es hablar de pura pasión, de entrega constante, de investigación permanente. Todo trabajador integral. Podemos trabajar juntos con los museógrafos, con conservadores, con técnicos. Todos nos compenetramos, nos articulamos, cada uno maneja un poco de cada área y así nos vamos

complementando”, explica Raúl Chacón Carrasco, sociólogo, documentalista, investigador y curador de la Galería de Arte Nacional.

Con más de una decena de museos disponibles abiertamente al público, Caracas se posiciona como una capital que está a la espera constante de que su público se interese por conocer más su historia, pero está en nosotros hacer que los museos se llenen de miradas de contemplación y apreciación.

¿Nadie es profeta en su tierra?

Patio interior del Museo de Bellas Artes.

Los museos en tierras lejanas suelen estar llenos de gente. Las colas para entrar suelen ser kilométricas, pero nuestras instituciones culturales están acostumbradas al vacío.

“Nuestra gente no visita los museos nacionales, no aprecian la importancia del patrimonio. Pero si viajan de visita a otros países, vemos largas filas; muchos desgastan en fotografías en museos de otras tierras. No existe arraigo a lo nuestro. Nosotros tenemos un patrimonio de gran valía, muy superior a muchos del continente«, explica el curador.

Te podría interesar: Claudia Salazar: «Me siento responsable por el futuro del teatro musical en Venezuela».

En búsqueda de acercar al público al arte, los equipos curatoriales de nuestros museos se han arriesgado con propuestas extraordinarias, dignas de admiración y reconocimiento internacional:

“Nosotros tuvimos –el año pasado- una red de exposiciones importantísimas. En la Galería de Arte Nacional, teníamos una de las exposiciones más importantes con obras del siglo XIX y del siglo XX (Historias Cruzadas), con nuestros maestros, con obras de premiación internacional. En paralelo, en el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón, estaba Camarada Picasso, donde se mostró gran parte de la colección más grande en Latinoamérica de Pablo Picasso. Suena increíble, pero es nuestra. Mientras en el Museo de Bellas Artes, contamos con la colección más grande de arte latinoamericano que existe en el mundo», asegura con firmeza Chacón.

El patrimonio artístico que tenemos bajo nuestro resguardo, tiene un valor invaluable, el único inconveniente, es que el público parece no conectar con nuestros museos.

¿Por qué no visitan nuestros museos?

Pasillo central del Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón -antes conocido como Sofía Ímber-

Además de ser gratuitos y tener colecciones increíbles, nuestros museos resguardan testimonios arquitectónicos de primera. Nuestras estructuras resultan irresistibles para los amantes de la belleza, pero aun así, el público se resiste.

«En las artes plásticas, históricamente ha habido una desconexión. Mucha gente ve a los museos como algo que pertenece a intelectuales y conocedores. Siempre está ese margen. Se ve como esa visión de templo inmaculado. Hay un punto en desconexión entre el público y los museos», considera el curador.

Raúl Chacón Carrasco trabajando en sala en conjunto del maestro venezolano Francisco Da Antonio,

Conociendo la posible razón por la que el público siente una distancia con los museos, los equipos curatoriales trabajan en pro de establecer una conexión irrompible con su audiencia: “Como sociólogo y me enfoqué en la sociología del arte. Muchos museos no logran llegarle al público, quizás por un lenguaje muy técnico, por un metalenguaje no reconocible, entonces esa separación hace que el mensaje llegue solo a un público, porque no hay un mensaje de identificación”, continúa Chacón.

La meta es crear una conexión y demostrar constantemente que los museos son para todos.

Los museos son amigos y son espejo

La Galería de Arte Nacional resguarda una de las pinturas más importantes de nuestra historia: «Miranda en la Carraca» por nuestro maestro Arturo Michelena en 1896.

Una de las maravillas de los museos, es su capacidad de mostrarnos cientos de perspectivas diferentes sobre una misma realidad. Encontrarse en un cuadro, verse representado en una escultura, es una necesidad intrínseca del alma y nadie está ajeno a satisfacerla. Para disfrutar del arte no hace falta ser un gran conocedor, solo se necesita sensibilidad.

«Nosotros debemos innovar constantemente para lograr esa conexión con el público. Los museos tienen que ser un espacio para todos. De creación y conexión. Distracción y esparcimiento. Conocimiento y sabiduría”, comenta Raúl.

Su labor como curador, es encontrar un punto de encuentro: “Hay que tratar de buscar un conector que logre identificar al visitante con el espacio. Más allá de las obras, yo como curador tengo ese principio, no solo es la colección y el respeto a la muestra, también están sus espacios”, explica.

¿Sobrevivirán nuestros museos?

El Museo de Ciencias Naturales de Caracas, visto desde la Plaza de Los Museos.

En éstos momentos el desasosiego está a la orden del día, pero si hay algo seguro, es que todos los amantes del arte, desean volver.  «Hay mucha incertidumbre con los museos. No sabemos si van a abrir este año, puede ser que sea en un par de meses. Todo depende lo que dictamine el ejecutivo y de los diferentes métodos para afrontar nuestra nueva realidad«, comenta Raúl.

Te podría interesar: Sofía Saavedra: «En la pintura reinterpreto todo como un acto que hago mío»

Si bien la pandemia ha sido todo un desafío para todas las instituciones, nuestros museos cuentan con el respaldo de un grupo de amantes desenfrenados de la expresión artística: “Creo que los museos están más allá de las visitas de conocidos y conocedores; cuenta con un personal profesional que con una constancia y continuidad levanta el museo. Vamos trabajando con instituciones, coleccionistas, amigos cercanos, con gente asidua al museo. Incluso tratando de afilar las bases de los micromecenazgos, en los museos nacionales”, explica el curador.

¿Estaremos bien?  “Es difícil que desaparezcan los museos, mientras exista ese equipo que está casado con el arte. Es difícil que los museos cierren, hay mucho espíritu, hay mucho amor”, finaliza el experto.

Nuestra labor como venezolanos es abrazarnos a nuestro arte, entender el valor de nuestro patrimonio y reconectarnos con todas las maravillas que tenemos en nuestros museos. Si quieres ver más sobre la labor de la Galería de Arte Nacional, haz clic aquí. Si quieres saber más sobre Raúl Chacón, haz clic aquí.

¡Resurge de las cenizas! El corcho, el elemento decorativo que está de moda

Lo conocemos como ese elemento que es capaz de mantener salvaguardas las notas y los sabores de un buen vino pero, con el paso del tiempo, la funciones del corcho han evolucionado favorablemente, a tal punto de convertirse en una tendencia creciente en diferentes rubros, entre ellos: el diseño de interiores. Y es que, este material ha sido adaptado a la decoración por sus características particulares, además de que es el objeto perfecto para volver el hogar más eco-friendly. Y si quieres estar en esta nueva onda, conocer cómo se emplea, su origen y demás, acá te contaremos cada uno de los detalles.

El corcho es un material ligero, flexible y un fantástico asilante para el hogar. Y gracias a su versatilidad se a convertido en tendencia en el mundo del diseño de interiores. Tuvo un gran auge en los años 60 y 70, pero luego fue puesto a un lado debido a otras corrientes que lo superaron. Sin embargo, en los últimos meses se ha puesto de moda y ha resurgido de las cenizas con todas las fuerzas, siendo un boom en el área de la decoración. ¿Cómo emplearlo?, ¿Cómo se elabora?, ¿Su origen? A continuación, responderemos tus inquietudes.

te puede interesar: ¡Luz Lunar que enamora e inspira en tu hogar! Half Dome Lamp, la nueva propuesta de Kettal

¿qué es en sí el corcho?

Por si no lo sabías, el corcho es la corteza exterior ligera y elástica de un alcornoque, ¿qué es esto? Pues, un árbol que está hecho de este elemento natural. Los bosques de corcho son algunos de los más sostenibles y ecológicamente cosechados en el mundo. Tanto así que, de acuerdo a la Alianza para la Conservación de los Bosques de Corcho, » aproximadamente 6,6 millones de acres de corcho mediterráneo se extienden a través de Portugal, España, Argelia, Marruecos, Italia, Túnez y Francia».

¿cómo se obtiene?

El proceso para adquirir este elemento se inicia en la corteza exterior del alcornoque, un árbol de hoja perenne. Cada 10 años este árbol se libera de su corteza, y esto es lo que hace posible aprovechar este producto sin la necesidad de dañar el árbol, por lo que se trata de un producto renovable y no contaminante.

Además, el proceso de elaboración del corcho como material de construcción no origina residuos, los trozos de corcho se unen mediante colas que, antiguamente, se empleaba para aquellos productos que poseían formaldehído, pero en la actualidad se usan colas que producen menor peligro.

un posible origen egipcio

De acuerdo a informes, los antiguos griegos y romanos utilizaban el corcho, pues se encontró parte de este material hasta en las tumbas de los antiguos egipcios que datan de millones de años atrás. Estas ingeniosas personas entendieron el valor y la flexibilidad del material y fabricaron boyas, recipientes sellados, sandalias hechas a mano, vino de corcho y aceite de oliva, construyeron casas en incluso produjeron chalecos salvavidas.

¿por qué se ha vuelto tan popular?

-Como mencionamos anteriormente, el corcho es un material natural y SOSTENIBLE, por lo que cada vez más fabricantes están aprovechando su uso con la conciencia ecológica. Aunado a esto, en los últimos años con el alza del precio del petróleo, y sus derivados, ha traído un aumento en el uso del corcho como un medio de ahorro de energía…. ¿Qué tal?

-Por otro lado, el cocho es único y ofrece una variedad de opciones de grano, textura y color. Tiene la ventaja de que no hay dos trozos de corchos iguales.

-Este elemento es reciclable y biodegradable, pues se reutiliza y se muele para hacer productos de corcho aglomerados.

-El corcho tiene una estructura celular incomparable, lo que lo hace antiestático, antimicrobiano y resistente al agua- pero no completamente impermeable-, lo que lo hace ideal para aquellas personas que sufren de alergias.

-Por si fuera poco, el corcho es resistente, ligero, de baja densidad y flotantes. Este material duradero es uno de los materiales naturales más aislados debido a su baja conductividad de calor, vibraciones y sonido.

tendencia en el área decorativa

El principal rubro que ha adoptado el uso y las funcionalidades del corcho ha sido en la decoración, debido a su capacidad de aislamiento acústico y su bajo coste. Vendido bajo el formato de grandes rollos, se ha empleado fundamentalmente para revestir suelos, así como en muro y techos, esto con el fin de aislarlos de ruidos o matizar los sonidos externos. Y en los últimos meses, se ha convertido en toda una tendencia en el diseño de interiores en sus distintas versiones, entre ellas:

Suelos y pavimentos

Uno de los sitios en donde más se ha empleado el corcho es en los suelos, y en donde han surgido ideas como el pavimento continuo a base de rollos, como también lo podemos encontrar en formato losetas o incluso en modo de pequeñas tablillas con matices diversos de color, los cuales emula en cierto modo las variaciones de tonos de la madera.

Dichos elementos suelen colocar en pavimentos de cocinas y baños, haciendo un contraste perfecto con mobiliario moderno de línea minimalista. En estos casos, el corcho viene protegido con barnices especiales antimanchas y antigolpes para aumentar su durabilidad.

Techos y pilares

Por su lado, este elemento natural se ha venido colocando tradicionalmente en los techos, gracias a la mejora acústica del espacio. Sin embargo, con anterioridad se ocultaban, por encima del techo en sí, pero en la actualidad el material se deja a simple vista, pitándose en distintos colores para brindarle un aire contemporáneo.

De igual forma, el corcho se está usando también para el revestimiento de pilares y vigas, tanto para efectos decorativos como funcionales, por ejemplo para mejorar la acústica de los bajantes que transcurren por algunas columnas.

Muros y paredes

Asimismo, este elemento decorativo se ha usado para cubrir en su totalidad o parcialmente la pared, el corcho se ha empleado tanto en paneles sueltos- como aquellas pizarras para colgar anotaciones, fotos y demás-, y en formato continuo, recubriendo toda una pared.

NOTA: En estos casos, se recomienda no revestir una estancia completamente, sino elegir una sola pared y hacer que contraste con el resto, al igual que ocurría con el papel pintado.

Mobiliario

Y, como era de esperarse, el corcho también se ha impuesto en los mobiliarios de los hogares todo debido a su característica moldeable. Fundamentalmente, lo encontramos en mesitas, puffs, lámparas y sillas.

TE PUEDE INTERESAR: Stylus y Minotti, una nueva era de diseño para el hogar

un elemento que se impone

Más allá de los pisos, bancos y revestimientos de paredes, los muebles de corcho y la tapicería están ganando impulso en el diseño de interiores. Y es que, el corcho se puede moler y afeitar para ser aplicado en muebles blandos, mientras que su grano natural se puede teñir múltiples veces para desarrollar una multitud de acabados de patrones y colores. Con todas estas

Con cada una de estas ventajas, propiedades y variaciones, entendemos por qué se ha vuelto tan popular en los últimos años, por lo que si queremos estar a la vanguardia y siguiendo las tendencias, además de volvernos un poco más eco-friendlys; emplear el corcho es la mejor opción y, ahora más, que te dejamos algunos tips de cómo hacerlo.

Si quieres conocer un poco más sobre este material natural, puedes consultar el especial que hicimos en nuestra edición impresa de OD Casas, ingresando en el siguiente link.

¡Cocinemos junto a Ray Hevia! 5 preparaciones de el Cerdo, el alimento más nutritivo por excelencia

Es una de las materias primas esenciales en todas las etapas de la vida, su carne es suave y tierna, contiene múltiples variedades y formas de consumirse, además posee un alto contenido proteico que es de vital importancia para el organismo humano. No hablamos de otro alimento sino de el cerdo, una de las comidas más consumidas en el mundo por ser una de las que más derivaciones presenta, siendo el favorito de millones de personas en todo el planeta tierra. Y como sabemos que te encanta, pues te traemos algunos de los beneficios, ventajas, recetas, trucos y tips para que te enamores un poco más de él y puedas prepararlo en casa sin problema alguno.

un alimento nutritivo

¿Un buen alimento para el ser humano? Esa es la carne de cerdo y los productos cárnicos pues ocupan un lugar destacado en nuestra alimentación, todo ello debido a sus características nutricionales y a su tradición gastronómica. En sí, la carne de cerdo es una de las más consumidas en el mundo, siendo España el cuarto productor en el ámbito mundial, luego de China, Estado Unidos y Alemania.

te puede interesar: Top 5: Maneras de preparar un exquisito arroz al mejor estilo de Damián Boada

Muchos se preguntarán, ¿qué tiene de especial? Pues, a partir de esta materia prima se elabora un extenso abanico de productos que son parte de la riqueza culinaria de muchas zonas geográficas. Sus derivaciones van desde el jamón, pasando por la morcilla y otros, siendo parte de la tradición de muchas mesas familiares en el mundo. Además, su carne es fuente de proteínas, ácidos grasos y vitaminas, además de que, aunque contiene grasas, son menos saturadas que las que se encuentran en otros alimentos.

¿Quieres seguirte deleitando con el exquisito sabor que nos ofrece este alimento, además de sus múltiples ventajas? Pues, estás en el lugar indicado. Y es que, decidimos investigar un poco más sobre el cerdo, y hemos entrevistado a un especialista en el área gastronómica, quien nos ayudó a ampliar nuestro panorama en cuanto al cerdo se refieres. Se trata de Raimundo Hevia, un cocinero venezolano egresado del Instituto Culinario de América (CIA), Licenciado en Administración en alimentos y bebidas, mención Artes Culinarias quien, además, cuenta con más de 12 años de trayectoria como Jefe de Cocina y, en la actualidad, es el CEO del Centro Culinario de Venezuela, lugar en el que ofrece soluciones operativas de cocina y restaurantes. Ray, como se le ha apodado en las RRSS en donde se ha convertido en un influencer gastronómico; nos ha propuesta una serie de recetas, trucos y de algunas propiedades que debemos aprovechar de esta fuente de alimentos.

@Ray_Hevia

¿por qué el cerdo?

 

Alto contenido proteico

Como mencionamos anteriormente, el cerdo es ideal para cualquier etapa del ser humano, pero especialmente, para el crecimiento. Pues, de acuerdo a Ray ayuda a «construir tejidos corporales y en la edad adulta para lograr un perfecto desarrollo muscular», indicó en primera instancia.

Fuente de minerales

Asimismo, esta pieza fundamental en la cadena alimenticia posee una serie de minerales, entre ellos: fósforo, tiamina, selenio, sodio, zinc, potasio, cobre, hierro y magnesio; todos y cada uno de ellos esenciales para el funcionamiento perfecto de cualquier organismo. Además, Hevia rescató algunas propiedades de estos elementos, como el hecho de que el fósforo contribuye al mantenimiento adecuado de los huesos; la tiamina nos mantiene activos; o que el potasio ayuda al funcionamiento del organismo.

Disminuye el cansancio y la fatiga

Por otro lado, el cerdo contiene un alto contenido de aminoácidos esenciales y de vitaminas del Grupo B en la carne del mismo, que ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga.

Fuente de Vitaminas B1, B6 y B12

A su vez, este alimento es rico en vitaminas B1, B6 y B12 que benefician la salud cardiovascular, ayudan a metabolizar carbohidratos, apoyan la producción de energía y contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario.

Factor extra

Por si fuera poco, de acuerdo a lo que expresó el especialista, debido a su alto contenido proteico produce que el ser humano quede satisfecho luego de consumirlo, lo cual es perfecto para dietas especiales.

TOP 5: RECETAS QUE TE DELEITARÁN

Ahora, que conoces sus beneficios y ventajas, es momento de que comiences a consumirlo de forma seguida, ¿de qué forma? Pues existen múltiples maneras de alimentarnos de el cerdo, gracias a su amplia gama de derivados. Y, por supuesto, para que entres a esta onda ¡desde ya! Junto a Ray te enseñaremos algunas recetas deliciosas y fáciles de hacer en casa.

Porky Burger

Ingredientes:
  • 200 gramos de copa de cerdo
  • 20 gramos de queso amarillo o similar
  • 65 gramos de mayonesa casera
  • 50 gramos de mermelada de chitorras
  • 40 gramos de tomates 3 x 3
  • 20 gramos rugula fresca
  • 20 gramos de papas fritas en trenza o silimar
  • 1 unidad de pan artesanal

 

Preparación:
  1. Primero, se debe limpiar el corte del cerdo, se eliminan los tejidos y la grasa indeseada.
  2. Luego, se corta en dados a menos de una pulaga aproximadamente y se coloca en el refrigerador.
  3. Se muele la copa fría, pasándola una sola vez por un disco de 1/3″ y se vuelve a refrigerar.
  4. Posteriormente, se toma y se forma una bola de 200 gramos que, después, se debe presionar en un molde para formar la hamburguesa.
  5. A su vez, se hace una media-incisión en el centro de la carne y se vuelve a refrigerar.
  6. Se sazona la carne por ambos lados y se cocina en el grill o a la plancha por 4 minutos por el primer lado. Se voltea la carne, se le coloca el queso rebanado sobre ella y se cocina por 4 minutos más. Lo dejamos reposar por un minuto y ¡listo!
  7. Por último, se rebana el pan y se tuesta ambas caras internas con mantequilla en la plancha, luego untamos la mayonesa artesanal sobre las caras internas tostadas.
  8. Colocamos la carne arropado del queso sobre la base del pan y se baña con chistorras caramelizadas. Se le da el toque final colocando el tomate y la rugula, lo presionamos con la otra parte del pan y se trincha para que mantenga su forma.

NOTA: Puedes acompañar este platillo con el complemento que desees, papas fritas, ensalada o lo que se te ocurra.

Chasu Ramen 2.0- Caldo de fideos con cerdo asado al Teriyaki

RECETA para 2 Porciones

Ingredientes:
  • 300 gramos de cerdo asado al teriyaki
  • 500 ml de caldo de res o costilla
  • 100 gramos de fideos de trigo (en su caso, Ray utilizó productos Renata)
  • 1 taza de salsa teriyaki
  • 20 gramos de cebolla morada
  • 20 gramos de cilantro
  • 20 gramos de dientes de ajo
  • 40 gramos de brotes de soya
  • 1 unidad de Postura de gallina
  • Salsa de soya al gusto
  • Sal y especias al gusto
  • Semillas de sésamo para decorar

 

Preparación:
  1. En primera instancia, el venezolano explica que se debe sancochar la postura y luego se pica por la mitad a lo largo.
  2. Luego se sella el cerdo sazonado al gusto en un sartén. En el mismo lugar, se cubre con salsa teriyaky y se termina de cocinar en el horno por unos minutos.
  3. Se corta la cebolla morada en finas ruedas y se reservan.
  4. Troceamos el ajo y lo sofreímos con un poco de aceite y sal. Se agrega el caldo.
  5. Seguidamente, agregamos los fideos en el caldo hirviendo y se cocina por 3 minutos.
  6. Se termina la cocción de cerdo, se reposa y se corta en lonjas.
  7. Después se coloca en un tazón los fideos cubiertos con caldo y se corona con la postura, la cebolla morada, el cilantro, los brotes y se decora con sésamo.

Pulled Pork Sándwich con extra queso

Ingredientes:
  • 1 KG de copa de cerdo
  • 1 taza de Salsa BBQ
  • 50 ml de aceite
  • Sal y pimienta al gusto
  • Especias al gusto

Preparación
  1. Se toma la copa de cerdo, se sazona y se sella todo su exterior en un sartén caliente.
  2. Lo cocinamos a temperatura media-baja en el horno por una hora a 200 grados.
  3. Luego, barnizamos nuestra copa con la salsa BBQ cada 10 minutos, todo esto hasta que la carne de cerdo se deshaga en nuestras manos.
  4. Desgarramos la copa de cerdo y la mezclamos con sus propios jugos.
  5. Colocamos el Pulled Pork entre un pan artesanal y lo complementamos con ensalda cole slaw, aros de cebolla y pepinillos. ¡Voilá! Un plato fácil y delicioso para sorprender a la familia.

.

Lasagna de cerdo

Una receta familiar y que puedes realizar tranquilamente en casa, con ingredientes conocidos y que, de seguro, le encantará a tus comensales.

Ingredientes:
Para la salsa bechamel
  • 500 ml de leche entera
  • 600 gramos de harina de trigo
  • 50 gramos de mantequilla
  • Nuez moscada, sal y pimiento al gusto
Para la salsa bolognesa de cerdo
  • 500 gramos de carne molida de cerdo magra
  • 100 gramos de cebolla picadas a la juliana
  • 30 gramos de ajo enteros en Brunoise (es un corte de cocina que consiste en seccionar la verdura en dados pequeños sobre una tabla de cortar)
  • 300 gramos de tomates escalfados (sin piel y sin semilla)
  • 2 cucharadas de pasta de tomate
  • Orégano, sal y pimienta al gusto.
Para la lasagna
  • 3 paquetes de láminas de lasagna
  • 100 gramos de queso parmesano
  • 300 gramos de queso mozzarella rallado
  • 50 gramos de mantequilla

Preparación:
  1. En primera instancia, Ray indica que se coloquen las cebollas y el ajo en un sartén para sofreírlos. Allí mismo se agrega la carne de cerdo, se sazona y se cocina hasta dorar.
  2. Posteriormente, agregamos a la preparación los tomates escalfados, la pasta de tomate y se cocina a fuego lento por 5 minutos.
  3. Pre-cocinamos en una olla las láminas de lasagna con abundante agua salda hasta alcanzar media cooción y se reserva.
  4. Después, derretimos en una olla la mantequilla a fuego medio-bajo y agregamos la harina de trigo hasta que se vuelva pastosa, conocido como el roux ( la mezcla de harina y grasa que se usa para ligar muchas de las salsas básicas).
  5. Agregamos la leche al roux y cocinamos por 5 minutos moviendo ocasionalmente. Se sazona con sal, pimienta y nuez moscada.
  6. Untamos con mantequilla la superficie interna de una bandeja. Colocamos una capa de láminas de lasagna, bechamel y bolognesa. Repetimos las capas 2 veces y coronamos con queso mozxarella y parmesano.
  7. Finalmente, lo horneamos por 10 minutos o el tiempo que lleve gratinar y dorar los quesos. Lo retiramos, decoramos y servimos… y a degustar este platillo fantástico.

 

Rigatonu «enlatado» con ragú de cerdo

Ingredientes:
  • 250 gramos de copa de cerdo molida
  • 50 gramos de tocineta en cubos pequeños
  • 50 gramos de pimentones rojos picados al estilo Juliana
  • 50 gramos de cebolla a la Juliana
  • 10 gramos de ajo enteros en brunoise
  • 50 gramos de tomates escalfados y trocedos, sin piel y sin semillas
  • 1 cucharada de pasta de tomate
  • 1/2 taza de caldo de costilla de cerdo.
  • Sal y pimienta al gusto
Preparación:
  1. Se coloca el pimentón, la cebolla y mitad del ajo en un sartén en donde se sofreírá.
  2. Sazonamos el cerdo molido con sal, pimienta al gusto y cocinamos en un sartén a parte.
  3. Luego cocinamos en una olla los Rigatoni con abundante agua salada hasta alcanzar la cocción al dente y se reserva.
  4. A su vez, colocamos en una olla los tomates escalfados, el resto del ajo, el caldo de vegetales y la pasta de tomate.
  5. Agregamos los vegetales salteados y la carne de cerdo cocida a la olla con la salsa de tomate. Se cocina el ragú por 5 minutos más.
  6. Tomamos las tocinetas en cubitos y las salteamos hasta dorarlas.
  7. Colocamos el rigatoni cocido junto el ragú bolognese en la lata de sardinas y, finalmente, coronamos con queso mozzarella y parmesano,
  8. Horneamos por 5 minutos o el tiempo que lleve gratinar y dorar los quesos. Lo retiramos, decoramos con albahaca y listo. Una preparación exquisita.

 

TE PUEDE INTERESAR: 5 formas de preparar una exquisita pasta, el alimento más noble y versátil según la Montelongo

.

tips para unas costillas bbq deliciosas

Sabemos cuanto te encantan unas costillas de cerdo, existen distintas formas de prepararlas pero pocos saben el secreto para que queden como de portada de revista de cocina. Pero gracia sal chef Ray, te traemos algunos consejos para que lo hagas en casa.

  • Es fundamental que, luego de cocinadas las costillas, le «apliques la salsa al final de la cocción, y no al principio», manifestó Hevia.
  • Por otro lado, si deseas conseguir un laseado más brillante en tus ribs, según Ray puedes sacarlas del horno cada 7 minutos para barnizarlas con la salsa BBQ.
  • Finalmente, para una cocción equilibrada puedes «colocar un poco de agua en el fondo de la bandeja, para así «evitar quemar salsa que caiga sobre la superficie», destacó.

 

¿Fascinantes recetas, no?, ¿qué estás esperando para ponerte en marcha, y empezar a poner en práctica estos consejos? Si deseas conocer más trucos y preparaciones, puedes seguir al cocinero Ray Hevia mediante sus redes sociales, en donde constantemente comparte sus secretos culinarios. Y recuerda, el cerdo es nuestro mejor aliado si lo sabemos manipular.

¡El show debe continuar! El Trasnocho Cultural abre la ventana del arte desde la WEB

El epicentro de la cultura caraqueña no dejará de brillar. Apostando siempre por el arte, el Trasnocho Cultural ha transformado sus espectáculos para que puedan ser disfrutados desde casa. Con sus obras teatrales y cine foros, planean darles a todos los amantes de la cultura la oportunidad de seguir conectados aun en la distancia.

“Creando nuevas maneras de encontrarnos”

Áreas comunes del Trasnocho Cultural.

El arte es lo único que nos salvará de esto y el Trasnocho Cultural lo sabe. La directora, Solveig Hoogesteijn, asegura que su misión es darle al público que siempre le ha sido fiel al teatro, un respiro y un acercamiento a la energía extraordinaria que se reúne siempre en sus espacios:

 “En este extraño momento en el que estamos viviendo, lleno de miedos, de amenazas contra nuestra integridad, en un país claramente hostil y ante una situación que sale fuera de nuestras manos, queremos decirle que usted sigue siendo para nosotros el protagonista”, explica la directora.

Te podría interesar: Julie Restifo: “Cuando me dijeron que sería Sofía Ímber, les dije que estaban locos”

Con un estudio cuidadoso de las posibilidades, todos los trabajadores del Trasnocho Cultural se han unido en una propuesta que mantendrá el show en pie:

“Nos hemos mantenido atentos, buscando esa cercanía, creando nuevas maneras de encontrarnos, de darle sosiego ante esta situación inenarrable, reuniéndonos y planificando nuevas maneras para que Usted no pierda ese lugar de encuentro con la cultura, con lo enriquecedor de las artes, con el valor de estar ante un espectáculo que hoy genera comentarios virtuales, pero aplausos reales”, explica Hoogesteijn.

Contenidos virtuales, pero aplausos reales

En la izquierda: Héctor Manrique. A la derecha: Julie Restifo.

A partir del viernes 15 de mayo, la página web del Trasnocho Cultural se transforma en un gigantísimo teatro que resguarda a todos los que extrañan ver cómo se levanta un telón. “La digitalización permitirá que en Trasnocho Cultural, sigamos ofreciéndole momentos increíbles, llenos de sueños, que le inspirarán a abrir su mente, a olvidarse por un instante de este momento cruel e histórico y seguir, como siempre, siendo protagonistas”, comenta la directora.

Te podría interesar: 5 razones por las que TIENES que ver ‘La señora Ímber’ de Julie Restifo.

¿Qué tenemos en teatro? Las presentaciones de las piezas que se han convertido en un clásico del teatro venezolano “Sangre en el Diván” y “Los Hombros de América”, del Grupo Actoral 80. Y “La señora Ímber”, de Samuel Hurtado con Jota Creativa.

Las obras fueron especialmente grabadas para poder ser adaptadas al formato online. Su distribución permitirá contribuir con todos los artistas, autores, directores, productores y técnicos que hacen que éstos espectáculos sean posibles. Es un aporte para mantener viva la cultura.

El séptimo arte también dice presente

El interior de una de las salas de teatro de Trasnocho.

Una de las joyas del Trasnocho Cultural, son sus cine foros. La programación cinematográfica también tendrá protagonismo en éste proceso de digitalización.

¿Qué tendremos en cineforos? La primera entrega será “Melancolía”, de 2011 escrita y dirigida por Lars von Trier, analizada por el reconocido médico psiquiatra Dr. Luis Galdona. Éste sábado 16 de mayo a las 11:30 am.

También recuperarán los diferentes ciclos semanales clásicos de la programación: los martes de Ópera Digital, los miércoles de Clásicos Trasnocho, los jueves de Retrospectiva y los viernes de Especiales.

La Sala TAC (Trasnocho Arte Contacto), también se suma a la digitalización y ofrecerá destacados productos artesanos nacionales y una amplia variedad de catálogos sobre distintas exposiciones que se han realizado en la sala, con servicio de delivery.

Para poder disfrutar de ésta nueva propuesta, ingresa a partir de 15 de mayo en www.trasnochocultural.com para disfrutar de las distintas opciones que  ofrecerán.

 Más información a través de las redes sociales Twitter e Instagram @trasnochocult colocando la etiqueta #TrasnochoWeb. Facebook y el Canal de YouTube: Trasnocho Cultural.

Robert Pattinson se autorretrató para la portada de GQ y el resultado es ESPECTACULAR

Con su carácter despreocupado y su excéntrica personalidad, el actor logró hacerse una sesión de fotos digna de un profesional. En vísperas de su debut como el nuevo Batman, Pattinson cedió una entrevista a GQ en la que cuenta algunos detalles de cómo ha sido su preparación para la nueva aventura.

¿Y si dejamos que las fotos las haga SIEMPRE  él?

Ésta es la portada oficial.

En pleno confinamiento planificar una sesión de fotos es casi imposible. Todo el crew que se necesita atenta en contra de las recomendaciones generales por la pandemia. El equipo de la revista GQ, decidió negociar con Robert y ofrecerle una propuesta diferente: Te daremos una cámara y tú mismo te retratas para la portada. El actor, conocido por sus excentricidades, aceptó inmediatamente.

Con el rostro perfectamente angular de Robert, no se necesita ni maquillaje ni mucha luz profesional, el actor logró captar perfectamente su personalidad mientras jugaba con diferentes atuendos y enfoques de cámara.

Los resultados han sido todo un éxito en redes sociales porque logra captar la esencia del actor y plasmar lo que es verdaderamente la cuarentena: un desastre.

Para la sesión, GQ le envió las prendas de ropa que usaría y la cámara, pero la dirección artística de las fotos fue totalmente idea de Rob y realmente los resultados son INCREÍBLES.

¿Qué tal la está pasando Rob?

El actor se encuentra en Londres, en una preparación para lo que será su debut como Batman. La cuarentena lo tomó lejos del hogar y asegura que solo tiene 3 camisas, su laptop no funciona, su internet va y viene, la señal de su celular es pésima y el aburrimiento es la orden del día. Completetly relatable, right?

La dirección artística de las fotos fue de Pattinson.

“Estoy esencialmente en un plan de comidas para Batman. Gracias a Dios. No sé qué estaría haciendo aparte de eso. Pero quiero decir, sí, aparte de … puedo sobrevivir. Como avena con proteína de vainilla en polvo, y lo mezclo un poco.Es extraordinariamente fácil. Como, como de latas y esas cosas. Literalmente pongo a Tabasco dentro de una lata de atún y simplemente lo como de la lata”, comenta Rob cuando le preguntan cuál es su rutina con la comida.

La preparación para su rol como Batman lo ha tenido sumergido en ansiedad, pero al mismo tiempo asegura que es así en casi todos sus roles como actor. “Mis asistentes han entendido que es parte de mi proceso, perder la cabeza”, dice entre risas.

¿Qué podemos esperar de su rol como Batman?

Todas las fotos fueron tomadas por él.

“Lo interesante de Rob es que siempre está bromeando un poco contigo. Pero también está siendo desarmadamente honesto. Es una especie de ambas cosas a la vez. Cuando veas la película, lo entenderás. La lectura de Rob sobre el guion fue extremadamente aguda. Pero también entendió las ambigüedades de la película y las posibilidades que surgen en la mente en torno a la historia. Y entonces ambas cosas son ciertas. Sí, está bromeando contigo, porque tenía una comprensión completa del guion”, explica Christopher Nolan, el director que se encarga de darle vida a este proyecto.

Si quieres leer la entrevista completa publicada en GQ, haz clic aquí.

¿De vuelta a tus actividades? Retoma tu jornada con una buena rutina alimenticia

Día tras día, los seres humanos hemos ido perdiendo algunas costumbres y deberes con nuestro cuerpo, para así mantener una vida saludable y estable, dos elementos esenciales para cualquier individuo. Y es que, por diferentes razones las personas dejan de consumir lo necesario o, en algunos casos, practican algunas actividades que no van acorde con tener buena salud, y más en estos momentos en donde situaciones como el confinamiento nos ha descontrolado el orden de una buena alimentación. Por eso, queremos ofrecerte algunos tips para que, poco a poco, vayas retomando una rutina de alimentos balanceada para que inicies tus actividades con todas las energías y estés listo.

A pesar de que los distintos países cuentan con una amplia gama de productos alimenticios y saludables, tales como: las frutas, las verduras, el pescado, los cereales o el aceite de oliva; incumplimos algunos hábitos básicos: raciones abundantes, abuso de alimentos procesados, congelados y precocinados, comer deprisa o el sedentarismo, En tal sentido, es de vital importancia recobrar cada uno de los elementos necesarios para que el cuerpo obtenga toda la energía necesaria.

te puede interesar: ¡Cada vez más lejos! Un estudio arroja las nuevas medidas para evitar el Covid-19

la rutina que debes adoptar a tu día a día

De acuerdo al experto y autor del libro La receta de la salud, Joan Majó; se considera que una buena alimentación es más efectiva para la salud y el bienestar si se siguen una serie de hábitos alimenticios que la complementen:

  • Comer despacio: algunas personas tienen la mala costumbre de ingerir los alimentos de manera muy rápida y sin disfrutarlos, tal vez, porque tienen prisa cuando están comiendo o simplemente lo hacen así. Sin embargo, es un mal hábito pues es importante hacer una buena digestión, la cual comienza en la boca, masticando. Si comemos deprisa nos llega comida mal masticada, nos produce gases y el proceso digestivo ya se pudiera encontrar mal.
  • Dormir: a su vez, otra de las formas de tener una buena rutina alimenticia es conciliar el sueño, pues nos permite recuperarnos del desgate energético. Lo recomendable es descansar entre 7 y 9 horas al día.
  • Una buena hidratación: aunado a los dos tips anteriores, mantener un adecuado nivel hídrico nos ayuda a reponer las pérdidas de líquido a través de la orina, el sudor o la misma respiración y que, además, varía en función de la edad, el sexo, la actividad física o la temperatura exterior.
  • Consumir al menos 4 raciones de frutas y verduras al día: dichos alimentos aportan micronutrientes muy importantes para nuestro cuerpo, entre ellos la fibra, vitaminas y minerales, los cuales son necesarios para llevar a cabo todas las funciones de nuestro cuerpo y así conservar nuestra salud.
  • Evitar el consumo de alimentos fritos: aunque estos alimentos te parezcan muy apetitosos, en realidad, son muy dañinos. Pues, las grasas que contienen están oxidadas, lo que puede contribuir a un incremento de altos niveles del colesterol malo y de radicales libres en nuestro cuerpo.
  • Ejercitarte de forma constante: por supuesto, una buena rutina alimenticia debe ir acompañada con una serie de ejercicios, que ayuden al mantenimiento de los músculos y a combatir el sedentarismo.

TE PUEDE INTERESAR: Los 5 mitos más comunes del sueño DESMENTIDOS por un experto

datos que no hay que olvidar

Si cumples esta serie de elementos que juntos forman una increíble rutina alimenticia para tener una vida saludable, sin duda conseguirás que tu cuerpo te lo manifieste de muchas formas. Sin embargo, también te damos algunos trucos que siempre debes tener presente:

  1. Compra productos de forma adecuada; no solo debes adquirir productos sanos sino también nutritivos, pues a la hora de hacer la compra influye que, por ejemplo, si en ese momento estamos hambrientos habrá más riesgo de escoger alimentos más calóricos. Por eso, ve al mercado con el estómago lleno y una lista escrita, organizada y clara.
  2. Analiza las opciones de origen de esos alimentos: los productos naturales y tradicionales compiten, ahora, en los mercados con algunos alimentos ecológicos que certifican estar libres de agentes químicos y tener un sabor más auténtico. Por lo que el que está hecho en casa es la opción más acertada.

Xiaomi, a la vanguardia de la tecnología: Los nuevos productos que nos dan un vistazo ¡Al futuro!

Poco a poco, el gigante asiático Xiaomi ha ganado terreno en el mercado tecnológico, especialmente, en cuanto a los dispositivos móviles y a sus accesorios se refiere, superándose y sorprendiendo a la audiencia cada día más. Y es que, con el paso de los meses ha logrado avances en materia tecnológica que ha ha causado verdadera sensación, ofreciéndole a los usuarios una mejor experiencia en el mundo inteligente. ¿Lo mejor de todo? Es que la compañía no cesa en sus progresos e innovaciones, pues todos los meses nos asombra con nuevas experiencias, como las dos que acaba de lanzar y que, desde ya, está causando furor en las redes sociales. ¿Cuáles son? Acá te dejamos los detalles.

Sabemos que las grandes compañías tecnológicas como Apple y Samsung se mantienen en constante evolución, en una dura y fría competencia por conseguir el artefacto artificial con más innovación en el mercado, pero éstas dos compañías no tenían en cuenta una cosa: la llegada de una nueva empresa que les haría la guerra mucho más difícil. Desde su llegada, Xiaomi no ha dejado de lanzar productos, uno más avanzado que el otro, y que le ha hecho una fuerte competencia a las mentadas marcas.

La compañía de origen china se ha destacado por presentar móviles que se caracterizan por su singular aspecto, por su tecnología avanzada y, además, por la capacidad y calidad de cada una de esas cámaras, como del dispositivo que acaba de lanzar que tiene ¡cuatro cámaras! Sí, así como lo lees. Además, de unos audífonos que poseen propia autonomía y contienen propiedades increíbles. Por supuesto, para que conozcas más sobre ellos, acá te contamos.

te puede interesar: Descubre How We Feel, la app que te ayudará a autodiagnosticarte por Coronavirus

xiaomi mi note 10 lite

Desde finales del mes de abril, la empresa había anunciado el lanzamiento de este dispositivo de gama media premium, siendo el sucesor del Mi Note 10 y Mi Note 10 Pro, y que tiene una configuración más sencilla para la cámara trasera. ¡Y ya estará disponible en el mercado! El mismo se encuentra disponible en dos versiones, ambas con 6 GB de memoria RAM y distintas capacidades de almacenamiento interno, 64 o 128 GB, en cada uno de estos casos el precio será menor a las 400 euros. El modelo más básico se podrá adquirir desde el lunes 18 de mayo en España, mientras que el más potente llegará el 22 del presente mes.

Características

El Xiaomi Mi Note 10 Lite es muy parecido a sus precursores (Mi Note 10 y Mi Note Pro), debido a sus siguientes propiedades:

 

  • Y es que, en la parte trasera posee un módulo que aloja las cuatro cámaras y el doble flash LED
  • En la parte delantera tiene una pantalla curva con notch en forma de gota.
  • A su vez, el lector de huellas se llevado bajo la pantalla, en consonancia con la estela de otros terminales de mercado.
  • Y, lo mejor, es que ambas caras están protegidas por Gorilla Glass 5.
  • La pantalla está compuesta por un panel AMOLED de 6,47 pulgadas con resolución FullHD (de 2.340 x 1080 píxeles) en formato 19,5:9.
  • Es compatible con HDR10.
  • El motor está compuesto de un procesador Sanpdragon 730G con la GPU Adreno 618, combinándose con 6 GB de memoria RAM y 64 o 128 GB de almacenamiento interno.
  • La batería asciende a 5260 mAh con carga rápida de 30W.
  • Y todo esto será posible gracias a Android 10 con MIUI 11, la versión más reciente de su capa de personalización, en espera de que llegue MIUI 12.

 

Cuádruple cámara

Por su lado para el apartado fotográfico, Xiaomi ha implementado una cuádruple cámara trasera cuyo sensor principal tiene una resolución de 64 megapíxeles. A su lado, existe un ultra angular con 124° de campo de visión y ocho megapíxeles de resolución, un sensor de profundidad de cinco megapíxeles y un sensor macro de dos megapíxeles. Mientra tanto, los selfies estarán a cargo de una sola cámara delante oculta en el notch de 16 megapíxeles.

.

xiaomi mi true air 2 se

Pero, los dispositivos móviles no ha sido lo único en lo que se ha destacado la empresa tecnológica, sino también en distintos complementos que nos han hecho la vida más sencilla. Entre ellos, los nuevos auriculares Xiaomi Mi True Air 2 SE, una propuesta increíble que de verdad describe a la perfección la palabra «inalámbricos». ¿Por qué? A continuación, te contamos los detalles.

En el último año hemos visto cómo se ha puesto de moda los auriculares en formato inalámbrico en distintas versiones, y una mejor que la otra, con características especiales y con precios un poco exorbitantes. Pero ahora, la compañía asiática nos ha propuesto este nuevo artefacto que cambiará la visión por completo, pues se destaca por su autonomía y sus controles táctiles.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Ya está aquí Ubii Market! La primera plataforma digital de compras al mayor en el país

Ligeros y con uso táctil

Este artefacto salvaguarda el mismo diseño de los Mi Airdots 2s y los Air 2 TWS, con ese saliente en forma de barra y con una parte que sirve tanto para ajustarlos como para manejarlos. Y es que, de hecho, uno de los principales atractivos es el soporte de controles táctiles, de modo que tocando a esta barra podremos controlar la reproducción, responder llamadas o hacerlas al asistente virtual. Asimismo, tienen la capacidad de detectar cuándo se los quita el usuario para pausar la reproducción y reanudarla si se los vuelve a colocar.

Por si fuera poco, los Mi True Air 2 SE cuentan con dos micrófonos y tecnología beamforming, lo cual facilita esa «cancelación de ruido ambiental» un elemento que ya habíamos visto en los 2S. De tal forma, no disponen de cancelación activa de ruido, pero sobre el papel sí se reduce el ruido durante las llamadas usando ambos micrófonos.

Cada uno de estos auriculares pesa 4,7 gramos, que es bastante poco para la gran tecnología que posee. El estuche, que funciona como cargador portátil; pesa 48 gramos contando con un puerto USB tipo-C.

Audífonos con autonomía

Una de las características más particulares y rescatables de este dispositivo es su autonomía, pues la marca promete hasta cinco horas de reproducción de música de forma ininterrumpida. Contando con el estuche de carga, la cifra puede elevarse hasta las 20 horas, cargándose completamente en 1,5 horas y, aunque a diferencia de los 2S, no es compatible con la carga inalámbrica.

Para su conexión con el móvil recurren al Bluetooth 5.0, transmitiéndose la señal de forma simultánea a cada auricular para ofrecer una conexión más estable…. ¡Vaya tecnología! Sin duda, Xiaomi está a la vanguardia de los avances tecnológicos.