Inicio Blog Página 391

¡Las tendencias se transforman! 5 aspectos decorativos que toman protagonismo tras el confinamiento

Está claro que con lo que acontece actualmente, todo nuestro estilo de vida se ha modificado. Una de nuestras mayores prioridades se ha convertido en hacer de nuestro hogar un espacio absolutamente placentero, donde la decoración juega un papel fundamental en asegurar el bienestar de nuestro estado de ánimo, así como de lograr optimizar el rendimiento de nuestro tiempo.

Cuando hablamos de nuestro hogar, hoy más que nunca, estamos refiriéndonos a ese santuario que conforma uno de los lugares más relevantes y al que debemos prestar mayor atención.

De allí, surge el hecho de que los escenarios para su transformación estén tomando otro aire, dándole importancia a todos aquellos elementos que sacarán mayor provecho de nuestros espacios, convirtiendo cada área en parte esencial de nuestra nueva rutina.

Introducir estos cambios a nuestro hogar se hace esencial para garantizar que podamos sobrellevar nuestro día a día, sin perder la calma. Es por ello que debemos tomar en cuenta cada uno de esos elementos que transformarán una casa, en un verdadero templo.

No pierdas de vista estos 5 detalles que te ayudarán a lograr un cambio significativo en tus espacios y que se han convertido en importantes herramientas para la decoración interior tras la etapa de confinamiento.

1. Eco-Friendly

Está tendencia se encuentra fortalecida con la necesidad de crear espacios sostenibles, en los que el ahorro esté a la orden del día. El estilo de vida eco se impone con mayor fuerza durante la segunda mitad del 2020, ya que se busca cada vez más el recuperar, reciclar o reutilizar los muebles que ya poseemos y darles una segunda vida, ya sea revistiéndolos, tapizándolos o haciendo uso del popular laqueado. Incluso, se pueden encontrar una amplia variedad de textiles orgánicos y mobiliario realizado con fibra vegetal para afirmar nuestro compromiso con lo natural y crear un ambiente único, absolutamente eco.

2. Domótica

Nada como facilitarnos la vida, especialmente cuando debemos optimizar nuestro tiempo. Es gracias a esa premisa, que se ha remarcado el uso de los complementos “smart” dentro del hogar. Las llamadas “casas inteligentes” están transformando el modo en que vivimos una vez más, reforzando la importancia que existe hoy día en no perder el tiempo en tareas simples. Estos dispositivos incluyen muebles inteligentes y asistentes de voz, que en algunos casos pueden pasar desapercibidos en nuestra decoración. Desde apagar o encender una luz, cargar un dispositivo, o hasta hacer una buena taza de café, todo desde la comodidad de tu teléfono, este modo de vida se ha vuelto indispensable recientemente. Por ello, se espera que este año sea significativo en cuanto al hogar se refiere, con la creación de nuevos avances tecnológicos que marcarán un antes y un después en nuestras vidas.

3. Iluminación 

La iluminación siempre ha jugado un papel relevante dentro de la decoración, pero ahora que algunos hemos tenido que trabajar desde nuestras casas, más aún. La luz natural, sobre todo, es un verdadero lujo que debemos asegurar en nuestros espacios, ya que incluso es capaz de jugar con nuestro estado de ánimo. El iluminar correctamente los ambientes, ya sea con luz natural o artificial, ayuda a potenciar los colores y la decoración elegida. Asimismo, puede asegurar la armonía de tu ambiente, lo que te ayudará a facilitará tus labores y mantenerte con una mente positiva y clara hacia tus objetivos. Recuerda, cuando se trata del espacio en casa que usarás como oficina, lo recomendable es la luz indirecta y cálida.

¡Hágase la luz!

 

4. Colores

Conseguir un balance y equilibrio es indispensable para nuestro hogar, así como en nuestras vidas. El color sirve de aliado principal en lo que a la decoración de interiores se trata, y más cuando hablamos de armonía. Y no nos referimos únicamente al color de nuestras paredes, sino también de los muebles y accesorios que conforman cada uno de los ambientes.

Se ha vuelto extremadamente importante incluir piezas que cuenten con un estilo neutro, que permita adaptarse periódicamente. La paleta de tonos cálidos, que incluye los marrones, verdes suaves y hasta el blanco, se presentan para darnos serenidad y confort. Mientras que la alegría que tanto buscamos la encontraremos en el amarillo, naranja y coral, entre muchos otros más. Todo dependerá de qué sensación esperamos sentir al encontrarnos en casa.

Te puede interesar: ¡El azul es el color del año! ¿pero por qué?

5. Funcionalidad

Este punto es uno de los más significativos en estos momentos, ya que muchos han notado una falta de funcionalidad en sus hogares después del confinamiento. Es así como veremos, en lo que resta de año, que la utilidad estará por encima del estilo. Sin restricción a un ambiente grande o pequeño, esta tendencia decorativa buscará la simplicidad y funcionalidad en el mobiliario.

El ahorrar espacio y anexar piezas con más de una función, nos permitirá sacar mayor provecho de nuestros metros cuadrados. Y, cumplirá con cada uno de los objetivos que esperamos para nuestro propio oasis, al que también llamamos hogar.

Premios Oscar 2021: un panorama lleno de incertidumbres

Sin duda alguna, el año 2020 será una época para recordar luego de que un virus llamado COVID-19 atentara contra nuestras vidas, trabajos y hábitos diarios, pero que también nos retó y nos elevó al próximo nivel de lo que significa el progreso de la humanidad. Miles de eventos fueron cancelados, postergados y hasta reestructurados debido a esta pandemia, tal es el caso de los Oscars que para su próxima edición muchos nos hemos preguntado ¿qué sucederá con el máximo galardón de la industria del cine? Pues, para atender esta inquietud hemos realizado este especial con la ayuda de Luis Bond, un especialista en la materia, quien nos ofreció un panorama más amplio de lo que podría suceder con la ansiada ceremonia.

una decisión que desencadenó una serie de dudas

Hace algunas semanas atrás los Premios Oscar fueron tendencia en las redes sociales, luego de que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood anunciara una serie de medidas que habían tomado tras verse obligados por todos los acontecimientos que ha ocasionado el COVID-19. De tal forma, la organización tomó la decisión de reestructurar su premiación para adaptarse a la situación actual y, en este sentido, existiera edición para el 2021.

te puede interesar: ¡El show continúa! Aquí tienes la cartelera del Trasnocho Cultural Online para esta semana

Entre las decisiones que se tomaron están: que cualquier película que quiera participar o ser nominado en alguna de las categorías de los Oscar, pueden ser estrenadas por alguna plataforma streaming, esto solo si previamente tenían planeado realizar la proyección en algún cine de la ciudad de Los Ángeles. Pues, recordemos que las normas originales establecen que cualquier film que se disponga a ser nominado debería estar por lo menos una semana proyectado en cualquier sala de la mentada ciudad, algo que se ha tenido que dejar a un lado debido a la situación. Además, estas reglas van a tener vigencia solo hasta cuando la situación se desvanezca y mejore, luego se retomarán las costumbres originales.

Sin embargo, esta serie de medidas ha creado una gran incertidumbre entre la comunidad cinéfila, ¿qué le podría deparar a la industria cinematográfica a raíz de estos cambios?, ¿qué sucederá con la Academia, mutará o volverá a sus raíces? Para despejar estas dudas conversamos con Luis Bond, director, guionista y crítico de cine; además de ser profesor en materia cinematográfica de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y de la Universidad Santa María (USM); quien nos ayudó a tener un panorama más claro del futuro de esta organización y de la industria como tal.

¿cómo afectan estas medidas a la industria?

De acuerdo al criterio de Bond, esta serie de reglas no afectarían a la industria en ningún sentido, pues es algo que él viene manifestando desde hace un par de años tras el fenómeno de Roma. «Y es que, si damos un vistazo a la última edición de los premios, vemos que películas como: The Irishman, Marriage Story, Two Popes, entre otras; se evidencia cómo el streaming comienza a ganar más y más peso, no solamente por la cantidad de opciones que existen, sino que también muchos directores de culto se han mudado a esta onda», apuntó el especialista.

Asimismo, Luis explicó que en la medida de que las plataformas como: Netflix, Amazon Prim, Hulu Apple+, Dinesy+, por mencionar algunas; comienzan a generar films de alto calibre y acompañados de nombres reconocidos como Martin Scorsese y Alfonso Cuarón «por supuesto con la ayuda de estos factores, a estas producciones se les abren las puertas a la Academia. Yo creo que con todo esto, los streming van a terminar de tomar el control en la próxima ceremonia». Si es que ya no comenzaron a hacerlo. Pues si recordamos la pasada entrega, de los 10 nominados por lo menos 4 habían sido de plataformas online, refiriéndonos a las grandes categorías. Y de acuerdo al director, el próximo año seguramente el mayor número de nominaciones provengan de estos films.

¿CUÁL ES EL POSIBLE PANORAMA?

«Antes de estas normas y del COVID-19, todos nosotros como críticos y como realizadores consideramos que el futuro está en el streaming, debido a que cuando se realiza una película para alguna plataforma, ya sea Netflix o cualquier otra; hay una cantidad de riesgos que como productores no se deben tomar, debido a que la empresa se encarga de propinar el dinero y la producción va directamente a los hogares», indicó el profesor de la UCAB.

Y ¿qué va a generar todo esto? Pues, según el criterio de Bond que exista una mayor representación y un gran número de propuestas que provengan de plataformas digitales va a ocasionar a que «tengamos un mayor consumo de streaming, que tras el coronavirus las salas comerciales cuando reabran podrían estar quebradas, así como los calendarios de estrenos estarían colapsados por todas aquellas películas que no pudieron ser lanzadas debido a la situación, y estarían en una larga fila de estreno… «es así, como el mundo streaming va ganando más y más fuerza», manifestó.

¿una victoria para las plataformas?

Aunque muchos piensen que esta guerra entre lo tradicional y la era tecnológica es algo del pasado, aún existen muchas batallas por librar, pues la industria se ha negado al hecho de que las plataformas streaming son lo de hoy, y eso es algo que ha quedado evidenciado en las últimas entregas de los Premios Oscar. De acuerdo al criterio de Bond, esta podría ser una victoria para lo streaming «porque hasta hace nada la Academia tenía su reticencia, estaba negada que las películas streaming llegarán a los premios, y que para lograrlo debían, obligatoriamente, realizar la proyección de sus producciones en las salas de cine. Ahora, que han cambiado las reglas del juego todos tienen la posibilidad de entrar en la competencia, siempre y cuando se rijan por las normas, por lo menos este año», indicó. A su vez, Luis explicó que, por lo menos este año, cualquier película que vaya en streaming podría estar nominada lo que «le generaría un problema a la Academia a la curaduría, pues sabemos que algunas de las producciones no cuentan con la calidad necesaria», acotó.

Pero, con todo este revuelo y auge que han tenido las películas provenientes de producciones digitales, que han conservado elementos importantes como contenidos y producciones originales, así como la inclusión de más directores de culto en sus filas; va a producir que «los cines solo van a quedar para los eventos cinematográficos, para cosas como el Univeso Cinematográfico de Marvel; mientras que las películas pequeñas van a tener su hogar en el streaming, y esto de acuerdo a lo que han discutido distintos expertos en el tema», destacó Luis. Es así, como el especialista tiene la ferviente idea de que todo esto va a generar que «la migración de producciones y directores a esta nueva modalidad sea un poco mayor, y esto no es algo nuevo sino más bien la situación del Coronavirus la ha ido acelerando un poco más», añadió.

¿recelo entre lo tradicional y lo streaming?

Todos conocemos la rivalidad que ha existido entre la industria cinematográfica tradicional y la llegada de las plataformas streaming, pues desde que salió a la luz esta nueva posibilidad de entretenimiento visual, le ha restado importancia a lo que conocíamos como cine. Sin embargo, aún se mantienen algunos factores que posicionan al cine convencional como algo incomparable, una experiencia sin igual. Aún así vemos la lecho que se libra, día tras día en premiaciones como los Oscar.

Pues, de acuerdo a Bond esto se debe «porque son esquemas de producción diferentes, algo que decía Steven Spielberg de por qué le molestaba tanto la producción de Netflix. Y es que, cuando se realiza una película, el productor debe hacer una serie de cosas. levantar los fondos, buscar los elementos requeridos, luego cuando se estrene se debe cuadrar los cines, buscar un distribuidor, entre otras cosas; una gran cantidad de pasos que debe hacer una producción para salir a la luz. Mientras tanto, si se trabaja con Netflix la plataforma le da a la producción 30 millones de de dólares para que hagan la película para que, posteriormente, se estrene vía web», subrayó Luis.

Es así, como Bon destacó que la Academia tiene un esquema de producción de cine y no de streaming, a tal punto de que ambos pudieran parecer como antagónicos. «Y es por eso que se percibe ese recelo en aceptar películas streaming, porque además durante mucho tiempo éstas últimas y los films de TV eran hechos para difundirse solamente para televisión. Todo ello porque no tenían lengua o una estética cinematográfica, sino que eran producciones simples. Sin embargo, hoy en día dichos proyectos cuentan con directores premiados de Oscars y que están produciendo cine para ver en casa, por lo que podríamos decir que las reglas han cambiado de manera drástica», comentó el especialista.

¿a qué se debe el auge de la modalidad digital?

Hoy en día, son millones los usuarios que utilizan plataformas como: Netflix, HBO, Amazon Prime, Disney+, entre otras; para entretenerse visualmente y encontrar contenido de calidad, dejando a un lado la posibilidad de visitar las salas de cine…. ¿Y a qué se debe este auge?

Según el profesor, todo ello tiene que ver con «los hábitos de consumo, es decir, nosotros cada vez tenemos internet más rápido, y me refiero al mundo entero; televisores con mejor definición y, por supuesto, eso hace que a la hora de consumir contenidos la experiencia sea mucho más agradable. Y claro, no es lo mismo ver un film en un beta max que verlo en 4k mediante Disney+ en una pantalla de 70 pulgadas, es como tener el cine en casa».

De igual forma, Bond estableció que otro de los puntos importantes dentro del auge de las plataformas es la mala atención en las salas de cine: «Estos lugares han desmejorado de forma significativa, por lo que muchos prefieren quedarse en su casa viendo la película». Aunado a todo ello, un factor que también se involucra en este surgir de lo streaming es el tema de los precios, pues ir al cine se ha vuelto un lujo en los últimos años, por lo que las personas prefieren pagar un servicio que les durará un mes y pueden ver cientos de películas. «Por lo que desde ese modelo de negocio, el streming gana. Y cuando nos ponemos a comprar todas las plataformas, nos percatamos que cada una tiene su línea editorial, cada una tiene su especialidad. Por ejemplo, Netflix se ha destacado por hacer series para teens, mientras que HBO ha figurado por su contenido maduro», resaltó. Finalmente, la piratería ha disminuido gracias a la aparición de estas plataformas que ofrecen miles de contenidos, sin tener que bajarlos.

¿la academia flexibilizará sus reglas?

Poco a poco, han surgido una serie de necesidades que se han debido atender, así como nos hemos tenido que adaptar a alas situaciones a las que nos enfrentamos diariamente; de tal forma que el mundo y sus rubros han tenido que cambiar y transformarse para adoptar una nueva visión. Tal cual, ha tenido que hacer la industria del cine.

«Yo creo que el mundo está cambiando desde hace rato, así como los hábitos de consumo también lo están haciendo, y yo siento que con todos estos cambios que ha impuesto la Academia a causa del COVID-19, va a ocasionar que se generen muchas propuestas interesantes en las plataformas. Asimismo, no me extrañaría que, tal vez, para el próximo año se flexibilice mucho más la industria», expuso Bond.

Citando al Presidente de la Academia, David Rubin; el especialista reflejó que «no existe mejor manera que experimentar la magia de las películas que verlas en el cine, porque bueno más allá de que se tena un cine montado en casa no hay nada como la emoción que provoca estar en una sala. Yo soy partidario de ver las películas en el cine, pero no por ello me niego a ver films en Netflix y, aún así, estar en una sala va a tener una magia, siempre va a tener algo… la experiencia siempre estará presente», resaltó.

¿qué sucedería si se posterga la ceremonia 2021?

Tras los últimos acontecimientos causados por el COVID-19 y las distintas medidas que se han tomado, el comité de la Academia ha considerado la posibilidad de postergar la próxima edición de los Premios Oscar, esto como medida de precaución y también para darle más oportunidad a que las películas se proyecten. Pero, ¿qué consecuencias traería esto?

De acuerdo al especialista, si se llega a postergar los Premios de la Academia afectaría a la industria cinematográfica de manera rotunda. «Pues, recordemos que el Oscar más allá de ser una premiación, funciona como una máquina enorme de hacer dinero, porque no es lo mismo a que yo estrene una película en comparación de que se lance un film que va dirigido al Oscar, porque todo el mundo quiere ver una película nominada, todos conocen el Oscar. De tal forma, la Academia también pierde dinero, y es que cuando una producción solicita entrar en alguna categoría debe pagar un monto para poder realizarlo», apunto Bond.

Por otro lado, Luis acotó que la carrera de algunos directores que han conseguido catapultarse como grandes realizadores tras ganar un Oscar, se estaría perdiendo esa plataforma, como es considerada los premios; de una forma abismal. En tal caso, se estaría hablando de muchas posibilidades y los escenarios que podrían suceder.

TE PUEDE INTERESAR: Un paso hacia la inclusión: Pixar presenta ‘Out’, un corto con un protagonista LGBTQ+

¿la industria evolucionará a favor de las plataformas?

En definitiva, así como el mundo y la formas de pensar de los seres humanos, las distintas industrias están en constante cambio, esto a medida de que vayan surgiendo necesidades que satisfacer, Por ello, Luis cree firmemente que, durante los últimos años, «la industria cinematográfica ha cambiado y todavía está mutando, aún no sabemos cómo convivir con las plataformas streaming, hay personas que las ve como enemigos, como hay otros que las ven como un apoyo. No obstante, aún no damos el gran paso para lograr diferenciar una cosa de otra», puntualizó.

Al mismo tiempo, Bond dejó en claro que «aún no sabemos ni conocemos el rumbo que se tomará, pero yo siento que es positivo, pues como realizador hay más puertas que tocar, siempre y cuando existan más posibilidad para producir y distribuir los contenidos, siempre va a ser algo positivo. Finalmente, el especialista en cine concluyó que, a pesar de todos los problemas y cambios que pudiera estar atravesando la Academia y la industria, así como los que tendrá que afrontar en un futuro; «yo pienso que dicha organización va a perdurar por mucho tiempo, pues no solo se trata de una premiación, sino que hablamos del gran estatuo que rige todo Hollywood. Pero, lo que yo si creo es que los Premios Oscar van a terminar de abrirse a tal punto de que acepten todo o, tal vez, que pudieran propinar una categoría para mejor película streaming», rescató.

Es así, como hablamos de un mundo de posibilidades, ideas inciertas y expectativas que deberemos satisfacer hasta que llegue el momento en que hallamos pasado esta situación, y nos enfrentemos a la nueva normalidad. Lo único certero, es que la magia de las películas siempre estarán en el cine, aún así cuando tenemos la gran inminencia de las plataformas streaming.

Sofía Perazzo: “La fotografía de moda te permite crear un mundo paralelo de fantasía”

Apasionada de la expresión corporal, encontró un mecanismo para dar a conocer su visión al mundo: a través del lente de su cámara. Con una personalidad tropical, la venezolana ha logrado hacer de las suyas entre las revistas más importantes del mundo.

Trabajo de Sofía Perazzo.

Sofía Perazzo, nació en tierras venezolanas y se dedicó a profesionalizar su pasión en territorio estadounidense. Estudió Fashion Marketing en el Miami International University of Art & Design y desde entonces, no se ha separado ni un segundo de la moda. ¿De dónde sale tu inclinación al mundo de la moda?

Desde pequeña me encantaba la moda, ha sido algo innato para mí que con el tiempo he ido desarrollando y aprendiendo a expresarme a través de ella.

Siempre he sido la amiga que te invitaba a abrir las puertas de su closet y  jugar a divertirte con la moda. También era esa amiga que se reunía una tarde después del colegio a simplemente tomar fotos y jugar con diferentes cambios de look.

Todo comenzó como un juego de muñecas. Lo pienso en este momento y me da gracia lo obvio que siempre ha sido. Cuando lo comparo con quien soy hoy en día, veo que todo ha estado en mis narices todo el tiempo. Pero gracias a mis padres, quienes me abrieron las puertas al mundo, pude alimentar mi ojo de diferentes maneras, eso me llevó a ver lo que era la moda internacional y conocerla a través de  las editoriales de grandes revistas. Así que desde muy chiquita tuve mucha ilusión de ser parte del fashion industry.

Trabajo de Sofía Perazzo..

Perazzo comenzó su carrera con la producción de desfiles de moda, pero con el pasar del tiempo y al estar tanto tiempo sumergida en la industria, descubrió un potencial que la llevó a conectarse con su artista interna. ¿Cómo llegó la fotografía a su vida?

La fotografía también siempre ha sido parte de mí inconscientemente. Hice varios cursos desde muy joven, entre ellos con Roberto Mata y nunca pensé que llegaría a ser mi trabajo. Incluso estudiando en la universidad o cuando comencé a trabajar en producción nunca se me hubiera ocurrido. Hasta que las personas a mi alrededor empezaron a incentivarme a hacerlo por el buen gusto, ojo y conocimiento en producción editorial que veían en mí.

Lo que más me gusta de la fotografía de moda editorial es poder trabajar en equipo y juntos crear un mundo paralelo lleno de fantasía, produciendo tus personajes e historias con tus propios estándares de belleza y jugar con la dirección de arte desde diferentes ángulos y eso sin duda es lo que le da vida a todo el proyecto.

Trabajo de Sofía Perazzo.

Para poder encontrarse con su identidad, se paseó por los trabajos de grandes artistas que inconscientemente fueron moldeando su propio estilo. ¿En quién se inspira Sofía al momento de trabajar?

Creo que he podido encontrar el estilo que me define realmente escuchando mi intuición, con mi propio gusto, si bien no puede faltar la inspiración que hallo en el trabajo de otros, aunque nunca tendrá algún parecido en el resultado final.

En moda editorial, Alexander Saladrigas, Izack Morales, Emmanuel Monsalve, Noemi Ottilia, Michal Pudelka son fotógrafos que siempre me han inspirado desde que empecé a seguir su trabajo. Entre los fotógrafos venezolanos Pablo Constanzo y Silvana Trevale, que con mucho orgullo puedo llamar amigos, me hacen sentir realmente inspirada no solo por el encanto y finura que plasman sino también por su proyección de fotógrafos internacionales.

Trabajo de Sofía Perazzo.

 La industria de la moda es una de las más millonarias del mundo, es un universo sumamente codiciado y calar requiere de mucha fortaleza y diferenciación. ¿Cuál ha sido la diferenciación más grande entre Sofía Perazzo y los demás fotógrafos de moda? ¿Qué te caracteriza?

Mi buena actitud, lealtad así como las ganas de aprender de otros que me han llevado a tener una gran ambición de seguir creciendo profesionalmente. Este mundo requiere compromiso, responsabilidad y mucha organización que no me ha faltado.

He tenido mucha suerte con los diferentes equipos con los que he interactuado, pero creo que mucho tiene que ver con lo apasionada que soy y mis infinitas ganas de seguir mejorando bajo la tutela de profesionales referentes en la industria, aunque trabaje por mi cuenta en este momento.

Trabajo de Sofía Perazzo.

Estamos en un mundo que cambia todos los días y adaptarnos a las nuevas tendencias es parte de nuestro desafío. Según tú experiencia: ¿Qué necesita el negocio de la fotografía de moda?

Pero puedo decir, que mi amor por el trabajo en equipo y mi esfuerzo continuo me han abierto diferentes puertas, conexiones y nuevas oportunidades.

Abrir nuestras a mentes a los cambios en los estándares de belleza. Ya no queremos ver esas modelos altas y delgadas con la que la mayoría de nosotros somos incapaces de relacionarnos.

Creo que necesitamos enfocarnos mas en la belleza natural, ser un poco más conceptuales a la hora de crear una imagen y llevar un mensaje al público.

Trabajo de Sofía Perazzo.

Tomando en cuenta la pandemia, muchas revistas como Vogue y The Rolling Stones, han optado por sesiones de fotos DIY para sus portadas. ¿Cuál es tu visión con respecto a esto?

Creo que ha sido un nuevo reto como fotógrafos y directores de arte. Trabajé recientemente con Sirapop NYC en mi primer FaceTime Shoot y el mayor reto de dirigir a través de una video llamada, no es fácil cuando realmente no tienes el control de la cámara y solo de tu manera de expresarte al dirigir.

Ahora tenemos la facilidad de fotografiar a modelos que están en otro lado del mundo y podemos trabajar con marcas con las cuales tal vez nunca lo hubiéramos podido hacer, debido a las distancias. El contexto actual nos está llevando a un nuevo mundo digital y es interesante presenciar y ver cómo las grandes revistas y marcas se están reinventando con la producción de su contenido. Se ha abierto un panorama nuevo de posibilidades para crear, lo que también me ha llevado a explorar y crear con mi propia imagen, ya que marcas como Simonett, You Swim, Ookioh, Azi Land, Sana Skin Studio, entre otras, me han contactado para hacer contenido en casa.

En lo personal, yo disfruto mucho la preproducción y trabajar en equipo, cosa que en estos momentos ha sido muy difícil de llevar acabo por lo que me ha costado sentirme inspirada a través de la moda. Definitivamente dentro de estos tiempos ha sido un desafío en encontrar inspiración en la moda para mí, me he enfocado más en salir a la calle y documentar lo que estamos viviendo porque realmente me parece histórico e impactante visualmente. Es un poco hacer crónica desde mi lente.

Trabajo de Sofía Perazzo.

 Según lo que he visto, fotografías en su mayoría mujeres. Cuéntame ¿Qué buscas al fotografiar a una mujer?  ¿Cómo la quieres hacer ver/sentir?

Como mujer, sé que tenemos muchas inseguridades que son solo producto  de nuestra sociedad y pensamientos negativos en los que nos podemos enfrascar en estereotipos.

 Mi mamá, quien es una excelente profesional y mujer, me ha enseñado mucho sobre el empoderamiento femenino. Con esto en mente me gusta recalcar a la mujer con carácter y delicadeza al mismo tiempo.

Siempre intento de que mis modelos estén lo más cómodas posibles, estableciendo con ellas un ambiente en donde nos encontremos entre amigas para que se sientan seguras de si mismas, conscientes de sus atributos y que juntas estamos creando algo que nos hace sentir orgullosas de ser parte. Ahí es cuando ocurre la conexión y luego la magia. Para conocer más de su trabajo, haz clic aquí para su página web y aquí para su cuenta de Instagram.

¡El show continúa! Aquí tienes la cartelera del Trasnocho Cultural Online para esta semana

El epicentro de la cultura caraqueña continúa apostando por el arte y ha transformado sus espectáculos más icónicos para que puedan ser disfrutados desde casa. Con sus obras teatrales y cine foros, planean darles a todos los amantes de la cultura la oportunidad de seguir conectados pese a los nuevos reglamentos de distanciamiento social. Aquí tenemos su nueva programación:

Profundo, de José Ignacio Cabrujas

“Profundo” una de las obras más emblemáticas de José Ignacio Cabrujas y que cuenta con las extraordinarias actuaciones de Tania Sarabia, Luis Abreu, Prakritri Maduro, Violeta Alemán, Daniel Rodríguez y Angélica Arteaga. Todos bajo la dirección y puesta en escena de Héctor Manrique una producción realizada en el 2013 por Carolina Rincón y en su momento fue el cuarto montaje realizado por el Grupo Actoral 80 del dramaturgo venezolano, ésta en específico en el Espacio Plural.

La obra relata la historia de una familia que vive en una vieja casa, en la que extraños fenómenos le hacen presagiar la presencia de un tesoro escondido. El tesoro enterrado y el profundo hueco que hacen para encontrarlo cambia sus vidas, obsesionándolos por la fantasía de la riqueza fácil.

Para Héctor Manrique, quien es el director de la obra: “Cabrujas siempre representa mucho al venezolano de una forma o de otra, pero si hay una obra que represente al hombre común, ese hombre que vive de la ilusión, que vive pensando en el golpe de suerte del futuro, es en ese sentido una representación del venezolano absolutamente desgarradora por un lado y con enorme lucidez por el otro. Los personajes de la obra fracasan en la búsqueda de su dorado, de su premio y como además se es capaz de inventar y de especular con cualquier tipo de imaginario y fantasía para llegar a ello”.

Si esto es un hombre, de Primo Levi

El segundo montaje que ingresará a la programación cuenta con la impecable actuación de Javier Vidal “Si esto es un hombre” Basada en el libro de Primo Levi. Es una pieza teatral de impresionante precisión en su dirección y actuación. Dirigida por Julie Restifo, “Jota Creativa” nos presenta a uno de los escritores judeo-italiano más influyente del siglo XX, donde cuenta su experiencia en el campo de concentración nazi de Auschwitz y su posterior liberación a raíz de la llegada del ejército ruso.

La pieza teatral busca describir el grado máximo de deshumanización, producto de la falta de tolerancia, no respeto al diferente, ni a los derechos humanos, para que nunca más se vuelva a repetir. Además, si bien hay muchos testimonios de sobrevivientes del holocausto, como por ejemplo el de Elie Wiesel (Premio Nobel de la Paz 1986), en su momento se escogió el testimonio de Primo Levi en conmemoración de los 100 años de su nacimiento.

Para Julie Restifo, la directora de la obra:  Nosotros como artistas, seguimos haciendo lo que hemos hecho siempre, comunicar, dar a conocer obras de contenido histórico que invitan a la reflexión sobre nuestros pasado y el legado que nos dejan en el presente. Primo Levi nos deja u testimonio de supervivencia contundente después del holocausto a través de su obra Si esto es un hombre, Sofía Ímber, la gran constructora, deja un testimonio de una vida significativa y la cultura en Venezuela”.

Un encuentro con la música, en la sala TAC

Por su lado la Sala TAC reinicia los “Encuentros con maestros de la música” para este primer conversatorio estarán tres destacados compositores venezolanos que viven y trabajan en Francia, Austria y Estados Unidos. Los maestros Icli Zitella (Connecticut, USA)Mirtru Escalona (París, Francia) y el más joven de los tres Ángel Hernández (Viena, Austria), compartirán sus experiencias de vida como creadores, e igualmente compartirán sus vivencias y reflexiones de los últimos meses.

Estos encuentros van dirigidos a músicos, melómanos, al público en general, y a los jóvenes estudiantes de composición, servirán de preámbulo a una serie de clases magistrales que a través de la ventana del Festival Latinoamericano de Músicas estos y otros muchos destacados maestros dirigirán a los jóvenes compositores en pro de la formación de las nuevas generaciones que continúan su sueño de crear en tiempos difíciles. Para participar debes escribir a prensatac@trasnochocultural.com y reservar tu cupo.

Princesses Marie de Benoit Jacquot

Cines Paseo por su parte continúa con la programación de Cine Foros todos los sábados a las 11:30 am ofreciendo una excelente producción, en contenido y calidad cinematográfica. En esta oportunidad es el turno de “CinePsicoanálisis” con el Filme francés “PRINCESSES MARIE” (2004) de Benoît Jacquot. La historia de la relación de Marie Bonaparte, Princesa de Grecia y Dinamarca, como paciente, discípula y amiga de Sigmund Freud y su familia. Dos personajes densos que muestran sus afanes y perseverancias en una época convulsa, de cambios culturales y políticos: el mundo interior, la mujer, el orden y desorden social, la guerra.

Los participantes verán la película en sus casas. El link https://youtu.be/9PUAAmBp52U Es de libre acceso. Duración de tres horas y está presentada en forma de dos capítulos. El acceso a Internet no es expedito. Luego, por la pagina www.trasnochocultural.com consiguen la entrada al cine foro, para ello se dispone de distintas metodologías de pago. El foro se realizará el sábado 30 mayo a las 11:30 am. Cupo limitado a 100 participantes.

Solo el arte nos salvará de esto

Desde el pasado 15 de mayo Trasnocho Cultural estrenó su nueva página web con un primer fin de semana superando las 30.000 mil visitas. Iniciativas surgida por momentos difíciles  durante la pandemia del COVID-19 y que ha llevado hacía nuevos caminos. Es por ello que ahora queremos llegar hasta tu casa para entretenerte, para hacerte partícipe de la cultura. La página WEB del Búho se transformó para el disfrute de todo el público, ahora dentro y fuera de nuestras fronteras.

En su programación se contempla tres obras teatrales “Sangre en el Diván” y “Los Hombros de América” ambas del Grupo Actoral 80; y “La Señora Ímber”  con la actuación de Julie Restifo. Por su parte La Sala TAC (Trasnocho Arte Contacto) también se suma a la vitrina tecnológica, ofreciendo productos de destacados artesanos nacionales, al igual que una amplia variedad de catálogos sobre distintas exposiciones que se han realizado en nuestra sala.

Otras promociones que también podremos disfrutar desde la página web serála venta de libros por parte de El Buscón, la variada gastronomía de los restaurantes: Soma y SuchardChocolates y Bombones de nuestra tienda Kakao, todos acompañadas del delivery hasta su casaCursosConferenciasConversatorios y Catas de Vino, diseñadas especialmente para mantener vivo nuestro diálogo con el público.

Para más información de nuestros eventos te invitamos a ingresar a www.trasnochocultural.com para disfrutar de las distintas opciones que se ofrecen. Más información a través de las redes sociales Twitter e Instagram: @trasnochocult colocando la etiqueta #TrasnochoWeb. Facebook: Trasnocho Cultural

Aroma Di Caffè y Cacao de Origen, se unen para apoyar a los emprendedores venezolanos

En tiempos difíciles, si nos unimos somos más. Aroma Di Caffé en alianza con Cacao de Origen, diseñaron un plan exclusivo para darles un abrazo de aliento a todos los emprendedores venezolanos que aun en tiempos difíciles, siguen produciendo.

La oferta es para derivados del café y cacao.

Mantenerse a flote en medio de la pandemia, ha sido todo un desafío para muchos empresarios. Muchos de los procesos de producción, distribución y comercialización, se han visto afectados por lo que muchos emprendimientos llenos de talento, están luchando para sobrevivir. Para evitar que se pierda el talento, surgió una iniciativa maravillosa.

Aroma Di Caffé en conjunto con Cacao de Origen, diseñaron un plan con el propósito de impulsar a todos los pequeños comercios que desean seguir en el mercado. “Servir con cariño ha sido una de las premisas que ha acompañado a la marca, poder seguir haciéndolo a través de esta iniciativa social para emprendedores, es algo que nos llena de orgullo”, asegua Aroma Di Caffé.

¿De qué se trata el plan? Francis Nanco junto a María Fernanda Di Giacobbe, conversaron sobre cómo poner en marcha un plan para apoyar a esos pequeños comerciantes y surgió una alianza poderosa que pusieron inmediatamente en desarrollo:

Los chocolateros y cacaoteros, pueden contar con la plataforma de Aroma Di Caffè para llevar sus productos a toda Caracas, para superar juntos, la coyuntura por la que está atravesando el mundo entero. Esto además de impulsarlos a seguir, les dará una visibilidad mayor aumentando no solo su clientela, sino el reconocimiento de su marca.

Asimismo, Aroma DI Caffè y Cacao de Origen  invitan y ponen a disposición su plataforma para todos aquellos emprendedores chocolateros, que quieran sumarse a esta iniciativa social para que juntos, y a través de una visión colaborativa, logren superar este momento crucial.

Actualmente la marca cuenta con servicio Pick Up en su tienda del Centro Comercial Galerías Los Naranjos y delivery a través de sus redes sociales @aromadicaffe o del Whatsapp +582129857622

Conoce ‘The Ickabog’, la nueva obra infantil de J.K Rowling

Muchos la conocen por ser la ingeniosa creadora de la saga mágica de Harry Potter, un trabajo que le ha dado fama por años y que la catapultó como una de las mejores escritoras de los últimos años. No hablamos de otra sino de J.K Rowling, quien vuelve a la palestra literaria, y no precisamente por el fantástico mundo del hechicero; sino por una nueva historia infantil que escribió hace más de 10 años y que promete ser un éxito. ¿De qué trata? A continuación, te contamos los detalles.

fuente de entretenimiento

The Ickabog es el nombre de este nuevo proyecto de J.K Rowling, un cuento de hadas «político» que escribió la británica hace diez años. ¿Por qué decidió publicarlo ahora? Pues, como ella misma lo describió en la carta abierto que difundió en la página principal del libro «el confinamiento llegó». De tal forma, la realizadora supuso un buen momento para sacar a la luz las páginas que había dejado en el ático por años, y así con el objetivo de hacer más llevadero el confinamiento de los más pequeños durante la cuarentena por la pandemia.

te puede interesar: ¿Qué pasará con el arte en Venezuela? Raúl Chacón Carrasco, curador de la Galería de Arte Nacional nos lo responde

A pesar de que la historia será publicada completamente gratis en internet mediante la página oficial del libro, y que ser irá publicando de forma periódica hasta el venidero 10 de julio; si te encanta esta historia, los seguidores podrán tener la versión impresa a partir de noviembre de este año. ¿Lo mejor de todo? Es que las ganancias que genere serán donadas a personas afectadas por la pandemia, de acuerdo a lo que informó la BBC.

una obra fantástica

Por si fuera poco, la escritora invitó a niños de 7 a 12 años a ilustrar su nuevo proyecto que, aunque ella no será quién elija a los ganadores sino serán las editoriales; quiere ver cómo visualizan la aventura mediante la plataforma Twitter. Es decir, se trata de un concurso que incentiva a los niños a dejar volar su imaginación, una forma para crear interacción como los más pequeños de la casa mientras están a salvo en la comodidad de su hogar.

Por otro lado, J.K Rowling aclaró que no se trata de una obra relacionada con el niño mago y, además, resaltó que la mayor parte del manuscrito estaba almacenado en su ático, y un día decidió recuperarlo y lo fue reescribiendo en las últimas semanas. Además, la historia se desarrolla en un país imaginario llamado Cornucopia, próspero y de extraordinaria belleza, mismo dirigido por el rey Fred Sin Miedo, así como se expone la plácida existencia que se ve enturbiada por la leyenda del Ickabog, un misterioso monstruo que vive en un pantano que come niños y ovejas. Es así, como la historia remite a una alegoría sobre la verdad y el abuso de poder.

TE PUEDE INTERESAR: Los 5 libros ATÍPICOS de maternidad que deberías leer (sabemos que no todo es color de rosa)

Asimismo, los capítulos que en algún momento le leyó a sus hijos, son concisos y rápidos de leer. Hasta los momentos, solo hay cinco partes publicadas y se esperan más en las próximas siete semanas.

Anifa Mvuemba cambió la forma de ver la moda con un desfile tridimensional

En un futuro, el 2020 será una época que todos recordaremos de una u otra forma, pues ha estado enmarcada por la gran Pandemia causada por el COVID-19 que ha puesto al mundo entero en una fuerte crisis, en un constante cambio, en una nueva forma de vivir, en una progresiva adaptación, transformación y reinvención para salir adelante. Y es que, sin duda alguna, este problema llamado Coronavirus ha hecho que los seres humanos y las industrias se tengan que moldear a tal punto de llevarnos a poner en práctica nuevas actividades para continuar con nuestras vidas. Y gracias a los elementos como la tecnología y los avances, ha sido posible el surgir de nuevas experiencias que han causado furor, como lo que acabamos de ver en un desfile con imagen 3D mediante las redes sociales que ha impactado a todo el mundo. ¿De qué trató? Acá te contamos.

un verdadero show virtual

Se trató de una pasarela totalmente online, un desfile de modas que tenía como finalidad presentar una nueva propuesta textil y, adaptándose a los tiempos actuales, la creadora de esto no podía quedarse atrás y se refugió en los avances tecnológicos. Se trata de la diseñadora Anifa Mvuemba quien transmitió un show mediante Instagram Live, en donde exhibió su colección titulada Pink Label Congo para su firma, Hanifa; que estuvo inspirada en la historia dolorosa de la República del Congo y la belleza que la envuelve. En dicho show virtual no hubo modelos, ni público ni persona alguna.

te puede interesar: Logomanía y rebranding, la fórmula que está cambiando la moda
https://www.instagram.com/p/CAk_iQsgzVw/

un tributo a su país

Sí, así como lo lees. La diseñadora originaria del Congo realizó un mini filme documental de sus país y, posteriormente, logró un desfile único en su clase hecho en 3D del que ya todos están hablando. En el clip se podía apreciar los atuendos de la nueva colección mientras se movían gracias a los efectos animados, algo que causó sensación. “Quiero que estas piezas cuenten una historia con significado. Quiero que nos recuerden a ser intencionales con las cosas que creamos. No por influencia o por likes en Instagram, sino por el significado de lo que decimos al contar historias a través de nuestros diseños “, apunto la realizadora junto al post que realizó en la mentada red social de la camarita.

En dicha propuesta se pudo apreciar prendas que plasmaban los colores de la bandera del Congo, vestidos de seda que caían hasta el piso mostrando montañas y ríos acompañados de hierba, formas, siluetas y motivos que hacían alusión a la identidad de esta región, la cual es tan rica en cuestiones tangibles como recursos y en la personalidad de su sociedad.

Ante lo que atraviesa el mundo actualmente a causa del COVID-19, Anifa comentó que se sentía algo abrumada por todo lo que sucedía, las consecuencias, y lo cuánto que se le dificultaría plasmar su arte en el diseño: «Las noticias de lo serias que eran las cosas llegaron y empecé a sentirme ansiosa con todo lo que está pasando. Empecé a sentir que tal vez sería insensible crear y compartir una nueva colección online mientras la gente está atravesando realidades muy difíciles. Esta es una idea que salió para ser parte de la solución».

https://www.instagram.com/p/CAs7WqrgbRa/

una propuesta real

Sin embargo, esta idea no surgió recientemente, para nada. Más bien, la diseñadora planeó durante siete meses este desfile, el cual incluiría siluetas reales de los cuerpos que podrían reflejar abiertamente cómo serían las texturas de las prendas, sus materiales y las caídas de los tejidos.. En otras palabras, los usuarios podrían darse cuenta de cómo lucirían las prendas sobre un cuerpo con curvas y en constante movimiento, algo que vimos en este show.

Por otro lado, Anifa dio a conocer que se había inspirado en las historias de mujeres que su madre le había contado, estas historias que narran la fuerza de cada una de ellas, así como su poder para moldear el futuro. De tal forma, las prendas de la diseñadora cuentan las raíces culturales del Congo, así como la gran cantidad de recursos naturales que envuelve, el mayor de ellos es su gente y, en particular, sus mujeres.

¿Quién es anifa mvuemba?

Hace un par de semanas, nadie sabía o conocía de la existencia de Anifa Mvuemba, una diseñadora congoleña que se ha caracterizado por ser una voz en la moda que se hace sentir para defender a aquellos con una voz menos fuerte, y a lo largo de su carrera ha querido generar conciencia sobre las precarias condiciones en las que trabajan los mineros del Congo.

Asimismo, Anifa aprovechó esta oportunidad para brindarle una vitrina para aquellos que nunca habían podido presenciar un desfile de modas, para que así cualquier persona pudiera estar en primera fila para presenciar su nueva colección.

TE PUEDE INTERESAR: Reivindicando el ADN: Dolce & Gabbana realiza workshops en línea en materia artesanal

una nueva era

En otro sentido, es importante resaltar que la moda cambia con el mundo, así como evoluciona con la sociedad y siempre será una manifestación de la cultura. Si regresamos al pasado, Instagram debutó y empezó a cambiar las tendencias de consumo. Todos sin querer, empezamos a consumir moda y a crear un sentido aspiracional mediante las celeridades, a querer copiar su estilo, dejando a un lado nuestra identidad propia y a mediar el valor por el número de likes y comentarios…. algo que ha ido cambiando con el paso del tiempo.

Es así, como Anifa dejó una gran huella dentro de la industria de la moda, rompiendo con estereotipos del cuerpo y de la mujer ideal, empoderando a las mujeres y, además, sugiriendo un nuevo método funcional de readaptación que debe ser un ejemplo a seguir para diseñadores emergentes y a las marcas posicionadas en el mercado.

Un paso hacia la inclusión: Pixar presenta ‘Out’, un corto con un protagonista LGBTQ+

Poco a poco, hemos visto cómo el mundo ha evolucionado de forma extraordinaria, los seres humanos y sus creencias han ido progresando conforme pasa el tiempo y, también. a medida de que vayan surgiendo las necesidades y a los nuevos elementos a los que hay que adaptarse. Un tópico muy importante que se ha hecho presente con fuerza en los últimos años ha sido el de la inclusión, la igualdad y la aceptación por aquellas cosas que hacen de nuestra sociedad algo diferente. Y paso a paso, se ha incorporado en las distintas industrias y rubros del planeta tierra, a tal punto de ser una gran corriente que lucha por los derechos igualitarios de cada ser humano. Y un hecho ¡Histórico! Fue el que acaba de hacer Disney y Pixar, empresas que lanzaron su primer cortometraje con un protagonista que pertenece a la comunidad LGBTQ+. ¿Quieres conocer más? Acá te contamos los detalles.

un paso hacia la inclusión

Out es el nombre de este cortometraje que ya fue estrenado en la plataforma de Disney+ en Estados Unidos. El audiovisual narra la historia de Greg, un joven que está a punto de mudarse con su pareja, Manuel, pero tiene un gran problema: sus padres llegan sin avisar y hace todo lo posible para que ellos no conozcan la verdad de su sexualidad, es decir, que es homosexual. Durante la trama podemos ver cómo Greg, el protagonista, pasa por una serie de cosas para poder revelar la verdad.

te puede interesar: ¡Es oficial! Habrá una cuarta temporada de ‘Élite’

¿Lo mágico y gracioso de esto? Es que Greg cambia de cuerpo con su perro, Jim, gracias a dos tiernos personajes que pudieran considerarse como hadas madrinas. Ahora en el cuerpo de su mascota, el protagonista trata de ocultarle a sus padres cualquier evidencia de su relación. Y así es como este corto animado refleja una realidad que muchos viven hoy en día.

Con nueve minutos de duración y con un título que hace referencia a la expresión «salir del clóset»; Out está escrito y dirigido por Steven Clay Hunter y se enmarca en el programa Sparkshorts de Pixar– lanzado por el presidente del estudio, Jim Morris, y la productora Lindsey Collins buscar nuevos talentos de animación-.

Por otro lado, el nombre de este audiovisual de Disney es claramente un reflejo y un llamado para todas aquellas personas que necesiten aceptarse por completo sin temor a ser rechazados por sus seres queridos. Ahora, con este primer paso de la gran cadena podríamos estar evidenciando una pequeña pieza de lo que podría estar planeando para algún futuro cercano… ¿Será que veremos algún film con un protagonista de la comunidad LGBTQ+?

un pasado lleno de indicios

Sin embargo, si echamos un vistazo a algunas de las películas de Disney nos damos cuenta que ya hay rastros de dicha inclusión. Pues, recordemos que muchos han creído que Elsa, la protagonista de Frozen, pertenece a la comunidad LGBTQ+, algo que queda reflejado con sus poderes que una vez estuvieron reprimidos, como en el armario, y que luego fueron liberados.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Eres un Artista Digital? Premios Pepsi Music ya abrió sus postulaciones camino a la 8va edición

Otro de los casos fue en el film de acción real de La Bella y la Bestia, en el que se deja entre ver que el personaje de LeFou está enamorado de Gastón. También, en la reciente película Onward, en el que el cíclope inspectora Specter se refiere a su novia en un diálogo. Como verás a lo largo de los años, la empresa del ratón,ha tratado de incluir estos temas que están a la orden del día, mostrarle a los más pequeños la realidad que se vive desde el mejor punto de vista: una forma de amor.

“Escribe tu historia” y gana el concurso de AG Joyería que busca reconectarnos con nuestros valores

En momentos difíciles, abrazarnos a momentos felices es la única salida. Recordar con emoción lecciones del pasado, resulta ser un bálsamo contra el desasogiego del aislamiento. AG Joyería, ideó un concurso tan especial que promete despertarnos el corazón.

Apelando a la emotividad

El concurso Escribe tu historia, nace producto de la necesidad de recorrer nuestras memorias positivas aún en medio de la pandemia. “Persigue conectar con la creatividad y emociones de las personas, motivándolas a sentirse bien en éstos tiempos de aislamiento social”, aseguran.

Todos los participantes, tendrán un mes (que comprende desde el 15 de mayo al 15 de junio), para escribir sus historias. ¿De qué pueden escribir? Deben ser inspiradas en todos esos testimonios familiares que incluyen valores y principios que son parte inminente en la construcción de una vida y de un país.

¡Envía tu carta!

Además de participar por premios increíbles que serán otorgados por AG joyería, las historias serán leídas y seleccionadas por un jurado extraordinario: presidido por Rafael Arraiz Lucca prolífico escritor, profesor titular de la Unimet e Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua, y la reconocida periodista Shirley Varnagy y representantes de AG joyería como promotores de esta emotiva actividad.

Al parecer, muchos venezolanos están contribuyendo con historias personales que han trascendido de generación en generación: “Nos sentimos muy satisfechos por la acogida que está recibiendo el concurso;  desde el primer día hemos estado recibiendo obras. Las personas están entusiasmadas por el tema tan cercano a ellos que los llena de emotividad. Con esta actividad, se honra a los padres y los valores de la familia” afirmó el escritor Arraiz.

¿Qué tienes que hacer? La mecánica es bastante sencilla e innovadora. Deben escribir un texto a mano (papel y tinta), con una extensión máxima de una página, luego fotografiar o escanear la obra y adjuntarla en la web www.agjoyeria.com

Se seleccionarán tres ganadores que serán anunciados el 01/07/2020 a través de la web y redes sociales de la joyería y que serán premiados con productos Montblanc, artículos de prestigio que están muy relacionados con la inspiración de diseño y escritura.

¡Es oficial! Habrá una cuarta temporada de ‘Élite’

¡De vuelta a Las Encinas! Sí, así como lo lees. Y es que, próximamente los fanáticos se sumergirán nuevamente a las aventuras y misterios del emblemático colegio, junto a una nueva temporada de la famosa serie de Netflix: Élite. Así lo dieron a conocer sus propios protagonistas mediante las redes sociales, las cuales se vieron revolucionadas con esta gran noticia… ¿Y cómo no? Si se trata de uno de los programas con más audiencia en el mundo entero. ¿Quieres saber los detalles? A continuación, te contamos.

de regreso a la plataforma

Tras un final de temporada que dejó a más de uno con el corazón arrugadito, y que suponía un final feliz de todos los misterios y aventuras que sucedieron en el colegio Las Encinas; la añoranza y nostalgia que ha causado en sus fanáticos ha sido tan grande que han decidido lanzar una cuarta temporada de Élite… ¿Qué tal?

te puede interesar: ¿Eres un Artista Digital? Premios Pepsi Music ya abrió sus postulaciones camino a la 8va edición
https://www.instagram.com/p/CAfoVCnlROM/

La noticia la dieron a conocer sus mismos protagonistas: Miguel Bernardeu- Guzmán-, Itzán Escamilla- Samuel-, Omar Ayuso- Omar-, además de otros miembros del elenco; quienes fueron los encargados de anunciar que habrán nuevos episodios de la serie que conformarán la cuarta temporada, de la cual ya han recibido los guiones para ir adelantando, poco a poco, el trabajo. «Es oficial: ya estamos planchando el uniforme para volver a verlos #Èlite4», fue el mensaje con el que se acompañó este video en el que vimos a los reconocidos actores.

Dicha noticia llegó como mensaje esperanzador para los fanáticos, luego de que hace algunos días viéramos cómo algunos actores principales de la serie se despedían definitivamente del programa, algo que se viralizó en cuestión de minutos y dejó con mal sabor de boca a unos cuantos fans, que echarán de menos a personajes como: Carla- Esther Expósito-, Nadia- Mina El Hammani-, Polo- Àlvaro Rico- y Lu- Danna Paola-, roles emblemáticos dentro de la trama.

TE PUEDE INTERESAR: ¡El show debe continuar! El Trasnocho Cultural abre la ventana del arte desde la WEB
https://www.instagram.com/p/CAX65IwgdHY/

un mar de dudas

En otro sentido, las redes sociales se llenaron no solo de comentarios positivos y de amor por la nueva temporada, sino que también ha surgido una cantidad de dudas entre los seguidores, como por ejemplo: ¿Cómo será el regreso a la escuela sin los personajes antes mencionados?, ¿Cómo será la trama de estos nuevos episodios con la ausencia de estos roles emblemáticos?, ¿Cuál será el próximo misterio,a venturas e incertidumbres en las que nos sumergirán en esta nueva entrega?

No se sabe con certeza las respuestas a estas inquietudes ni cuándo se estrenará, sino que no nos queda más que esperar. Seguramente, habrán nuevos personajes y un nuevo misterio se desarrollará en el colegio.