Enfocados siempre en ser un homenaje constante a las tierras venezolanas, la tribu de Ron Cacique ha oficializado su compromiso por ser tan salvaje y fuerte como la selva, trayéndole al mercado su nueva imagen. Dándole protagonismo a la icónica flecha de su tribu, busca recordar la esencia de Cacique.
Desierto, SELVA, nieve y volcán
Es un cambio que conmemora sus 60 años.
El ADN de la naturaleza venezolana se impregna en cada gota de Ron Cacique. Desde el primer paso de su proceso de producción, busca obtener lo mejor de cada ingrediente, respetando el entorno para crear un ron de sabor excepcional.
Así como la esencia del mundo es cambiante y diversa, con el propósito de su 60 aniversario, decidieron inspirarse en las selvas venezolanas para hacerle una metamorfosis a su imagen. ¿Qué cambió? La icónica punta de la flecha, tradicional en todas las botellas de Ron Cacique, muestra sus bordes desnivelados demostrando todas las luchas que debió superar para llegar a donde están hoy.
Las botellas que cambiarán son las de Ron Cacique Añejo y Ron Cacique 500. Además de la flecha, con propósito de la conmemoración de su 6 décadas de aniversario, agregarán en la etiqueta un elemento tribal que acentúa aún más todas las facciones del indio que une por siempre a la tribu Caribe.
“Ron Cacique se renueva con una imagen que no solamente representa la evolución de la marca, sino que también aporta grandes avances en producción, logística y calidad”, comenta Jessika Uzcátegui, directora de mercadeo de Diageo Venezuela.
El objetivo del cambio de imagen de Ron Cacique, nace de la necesidad de agradecer al público por sus años de fidelidad y como recordatorio de que todos somos parte de la misma tribu. “Cada una de las personas que forman parte de nuestros equipos demuestran el talento que los venezolanos tenemos cuando nos alineamos en la misma visión: seguir innovando por nuestro país”, continuó Uzcátegui.
Con este nuevo lanzamiento, Ron Cacique recuerda que la esencia SELVÁTICA del venezolano admite cambios y evoluciones constantes. Si quieres saber más, en sus redes sociales compartirán cada detalle de la creación de la nueva imagen.
Dejando a un lado el estés y la locura que hemos vivido los últimos años, Ingrávidos, un grupo circense venezolano llega con un “antídoto” que busca curarnos el mal humor, la angustia y la ansiedad. ¿Cómo lo harán? Enseñándote que el poder está dentro de ti. Aquí te contamos más de qué se trata.
¡Un antídoto poderosísimo!
Son cuatro integrantes en escena entregándole al público el antídoto.
Vacunas, antídotos, medicinas, creo que es la primera vez en décadas que le prestamos tanta atención a los avances de la ciencia, pero este antídoto es diferente, busca tratar un problema importantísimo: la frustración y el mar humor.Circodín 500: Tu antídoto llega con un espectáculo que promete solucionar hasta los casos más graves de aburrimiento.
¿Por qué decidieron que el show sería un antídoto? «Es el antídoto contra el aburrimiento, contra el encierro y contra todo esto que nos está volviendo locos durante toda la pandemia. Es un espectáculo de humor dirigido a toda la familia”, explica Marilú García, fundadora de Ingrávidos y de Circodín 500: Tu antídoto.
El espectáculo está hecho para niños, pero los adultos intervienen y forman parte del show completamente. “Damos consejos para ser mejor, para ser más felices, todo en clave de humor y utilizando las técnicas de circo. Hay malabares, hay acrobacias, hay equilibrio, todas puestas en un solo espectáculo», explica Marilú quien es bailarina contemporánea y acróbata de telas.
¿Es un show para toda la familia? Uno de los prejuicios del circo es que tiende a verse infantil, pero García asegura que este show tiene la capacidad de entretener y conmover a todas las edades: “Nosotros involucramos al público todo el tiempo. Está activo entendiendo que el show aunque es divertido, busca darte herramientas de crecimiento, para que aprendas a ser tu propio antídoto. Los niños gozan un montón con sus papás”, comenta.
En la foto aparece Marilú García guindada en una de sus telas en medio del show. ¡Increíble!
Entretenimiento a través de una pantalla se volvió la cotidianidad en todo el 2020, más que nunca, los dispositivos móviles tomaron un rol protagónico en el día a día, no solo para cumplir con ciertas responsabilidades, sino también para dispersar la mente. Esto a Marilú García le parecía terrible: “Para mí es terrible pensar que los niños están conectados a las pantallas las 24 horas del día, es espantoso. Había que sacar a la gente de ahí, yo estaba desesperada por hacer algo diferente”.
En búsqueda de crear un espacio de entretenimiento estimulante y saludable, comenzó a armar un espectáculo que fuera antídoto. “Este show fue hecho completamente en pandemia. Teníamos tanto tiempo sin estar en escena que estábamos desesperados por hacer un espectáculo”, comenta.
Su misión con Circodín 500 y su antídoto, es crear un espacio relajante, agradable y divertido en donde, a través del humor, se den lecciones para mejorar la vida. “El humor es una de las herramientas más poderosas que hay, porque te permite decir muchísimas cosas, pero todo lo que recibes con una sonrisa, queda contigo”, comenta García.
El show incluye malabares, acrobacias, shows de equilibrio y actividades con el público que buscan retomar la ilusión y las ganas de soñar. Volver a los shows presenciales ha sido para ella como volver a la vida: “Respirar de nuevo, sentir el corazón latiendo a millón. El cuerpo es para mí el verdadero lenguaje. La experiencia de la vida la tenemos a través del cuerpo», es por esto que su espectáculo circense lo mantuvo alejado de las plataformas de streaming.
A través de su música, sus sabores típicos, su innegable talento y, por supuesto, mediante sus numerosos paisajes; Venezuela se ha visto resumida en un solo sentido, una sola sensación traducida a un chasquido que retumba nuestros oídos: El de Polar Pilsen. En el marco de su 80 aniversario, la marca ha revelado una serie de propuestas para celebrar a lo grande estas ocho décadas de Orgullo venezolano.
Polar Pilsen celebra 80 años de Orgullo por lo nuestro
Este 14 de marzo, todos los venezolanos alzaremos juntos nuestras cervezas para brindar a lo gran por los 80 años de historia de Polar Pilsen. Este es uno de los tantos encuentros que la marca ha preparado para acercarse un poco más a sus consumidores y, de esta forma, hacerlos parte de esta gran celebración.
La contienda de actividades inició la mañana de este jueves, luego de que se llevara a cabo un encuentro digital titulado “Una Charla con Orgullo”. La misma fungió de forma perfecta para que distintos exponentes venezolanos contaran, a través de sus historias y rubros, cómo nuestra venezolanidad ha logrado resaltar y crear una esencia diferencial en el mundo. Todo ello, teniendo como común denominador una buena polarcita.
Entre los invitados estuvieron presentes: el Chef Víctor Moreno, quien nos deslumbró con una sinfonía de platos típicos venezolanos que, junto a una Polar Pilsen, crean un match increíble. A su vez, el periodista deportivoEfraín Zavarce, quien comentó cómo una cada juego de la Vinotino, de nuestros equipos de beisbol y atletas en general nos unen como país, tal como una buena polarcita.
Por su lado, la cantante Nella Rojas dijo presente desde Nueva York contando su historia de cómo, paso a paso, se enamoró de la música venezolana hasta convertirse en su exponente. Finalmente, Valentina Quintero nos dio un recorrido por Venezuela a través de su paisaje, cultura y de su gente, recordándonos lo valioso de estar unidos y de la calidad de persona del venezolano.
Nella Rojas
Valentina Quintero
Efraín Zavarce
La marca dice presente en tierras españolas
Asimismo, el evento, conducido por Adriana Marval y Leo Aldana; contó con la presencia del Gerente de marca del segmento Sabores de Polar Pilsen, Juan Matos; quien ofreció algunos detalles de cómo será la celebración.
Entre las sorpresas, el portavoz anunció que en el marco del aniversario 80 de la firma cervecera, se estará distribuyendo un nuevo empaque que refleje esta celebración. A su vez, se lanzará una edición limita
da de 750 ml para festejar junto a todos los consumidores. Así como una de 355 ml edición aniversario.
Por otro lado, y la noticia que ha conmocionado al país y al mundo; es que Polar Pilsen dirá presente en ¡tierras españolas! Sí, así como lo leen. La marca de tradición abarcará nuevos territorios, tal como lo expuso Matos en la rueda de prensa.
“La cerveza Polar enamora desde el primer sorbo por su equilibrio y balance perfecto. Por ello, se ha trabajado durante meses para velar por el cuidado de la cadena de producción, selección de materias primera y, lo más importante, la calidad, frescura y sabor único”, destacó Matos sobre esta gran novedad.
De igual forma, el representante de Polar Pilsen contó que el objetivo de esta propuesta es que la marca acompañe a los venezolanos, sin importar en qué parte del mundo se encuentren. Así como de estar presente en el mercado europeo junto a una “fórmula refrescante para el paladar extranjero”, agregó.
Además, es importante resaltar que la incorporación de los productos de la cervecería se harpa mediante la plataforma de negocios de Empresas Polar en el país ibérico.
Asimismo, este proceso se llevará a cabo a través de diferentes canales y alianzas, de acuerdo a lo que explicó Joanna Marín, gerente de Mercadeo para Europa y Asia. Entre los más importantes, se destaca Horeca, así como grandes superficies, tales como: Hipermercados Carrefour Market, Costco Wholsale y Amazon España.
Así lucirá nuestra amada Polar Pilsen en tierras españolas, conquistando nuevos paladares y acompañando a los venezolanos en distintas latitudes
Para acompañar este lanzamiento, Cervecería Polar mostrará la botella de Polar Pilsen como un portal que transporta al consumidor a Venezuela y su clima tropical. Y, de esta forma, disfrutar de las maravillas de España desde cualquier casa o terraza.
De este modo, la marca de tradición venezolana da un paso más hacia su evolución, que se incorpora a sus otros logros. Como lo han hecho en otros países, en donde han manifestado su presencia. Tales como: Estados Unidos, Panamá, Honduras, Bolivia, Puerto Rico, entre otros.
Mientras que la marca sigue evolucionando, te invitamos a que seas parte de su celebración. Pues el próximo 14 de marzo,mediante sus redes sociales, se estará realizando un brindis para enaltecer a esta marca con orgullo venezolano.
Un universo surrealista que esconde mensajes que resuenan profundamente con el caos político que vive el mundo, “Ubú a las puertas del cielo”, llega para celebrar las 5 décadas de la fundación RajaTabla. Enfocados siempre en mantener en pie la industria teatral de nuestro país y, además, incentivar la producción cultural, este año se celebra que el teatro puede con todo, incluso con la pandemia. Aquí te contamos 5 razones por las que TIENES que ir a ver la obra:
Tiene un mensaje importante para Venezuela
La producción general de la obra estuvo a cargo de Williams López.
Comunicar es el propósito principal de toda expresión artística, en este caso con “Ubú a las puertas del cielo”, es un despertar en contra del totalitarismo. Esta obra original de Alfred Harry, dramaturgo francés estrenada en 1896, sigue teniendo mensajes vigentes que resuenan con la sociedad actual.
Toda la trama de la obra tiene como eje fundamental una lucha en contra de los poderes absolutistas y cómo el abuso del poder cala en los oprimidos. Justo por la actualidad del mensaje de la obra, resulta extraordinaria para celebrar los 50 años de la fundación RajaTabla. “Es una forma de llevar a escena, a través de la comedia, el teatro necesario ante la realidad del país en que vivimos”, explica Francisco Aguana, quien forma parte del elenco de la producción.
Su teatro de lo absurdo, muestra en una atmósfera de sátira surrealista, un mensaje que busca sembrar la semilla de la opinión en los espectadores, creando un público activo y no pasivo a cada mensaje.. “Creo, parte del legado que ha dejado el gran Carlos Giménez sobre la fundación RajaTabla es usar el arte como una voz campante de protesta contra la opresión”, explica Aguana.
Un espectáculo de teatro musical
Padre Ubú, y Madre Ubú personajes que nacen de la pluma de Alfred Jarry, parodiando la historia de Macbeth de William Shakespeare.
La trama de la obra se desarrolla en conjunto con acompañamientos musicales, que fueron adaptados por Francisco Aguana y Sandra Moncada. El concepto original nace de una idea de la directora de la producción, Marisol Martínez, que quería una versión actual y contemporánea de la obra del dramaturgo Alfred Jarry.
“Escribimos letras sobre melodías populares. Tomamos elementos del texto para darle vida a las piezas musicales. Fue un trabajo fuerte, pero satisfactorio, porque las canciones en vivo, siempre ameritan una atención especial. Fueron horas de trabajo vocal y en el estudio donde grabamos los coros, para generar un apoyo a la interpretación de los actores”, explica Aguana.
Además de darle frescura y emotividad a la producción, la parte musical resulta ser un reto extraordinario que está a la altura de la celebración de los 50 años de la fundación RajaTabla, si bien fue un desafío, el actor asegura que “Los números musicales son la parte que más disfruto de la obra. La gente encuentra siempre espacios para reír con todos los personajes de esta obra. Sé que la van a disfrutar”.
Se desarrolla en un espacio teatral de 360 º grados
Francisco Aguana hace de Palotín. «Yo soy un rebelde con causa. Cuando la autoridad se excede, siempre soy de los primeros en alzar la voz. Por el contrario, los palotines, protegen el abuso de la autoridad, (siempre y cuando haya dinero y beneficios de por medio). Tal como hemos visto ejemplos claros en nuestra sociedad, hay gente que aún sigue a quienes tienen el poder, incluso cuando estos oprimen a las personas. Así son los palotines. Y yo, lejos de eso, por favor. Jajajajaja. Sin embargo, en cuanto a la creación artística, fue maravilloso reencontrarme con un personaje que amerita tanta comicidad, fue fantástico.».
Políticamente incorrecta y exageradamente relatable, la producción de “Ubú a las puertas del cielo”, creó un escenario surrealista y galáctico, en donde converge la lucha entre el bien y el mal, la ambición por las riquezas materiales y el poder. Todo llevado a un mundo fantasioso, tal como era la imaginación de Alfred Jarry.
Un vestuario divertidísimo de la mano de Marisol Martínez, te transportará a otro universo una vez que comience la función. La música es en vivo por lo que las melodías se traducirán en escalofríos. ¡Una experiencia sublime!
“El teatro nos hace bien como sociedad”
Antonio Delli (Padre Ubú), María Tellis y Sandra Moncada (Madre Ubú), Luis Vicente González (Conciencia), Francisco Aguana (Palotin), Armando Andrés (Palotin).
El miedo se ha hecho parte de la cotidianidad desde marzo del 2020, los espacios de esparcimiento se llenaron de angustia, pero ahora, están volviendo poco a poco y la vida parece recobrar su rumbo. Una de las características más importantes de esta celebración de los 50 años de la fundación RajaTabla, es que se presenta el teatro desde la pandemia, y enfocado no solo en el entretenimiento, sino en la protección.
El teatro contará con todas las medidas de bioseguridad para el momento de la obra, en búsqueda de crear un ambiente seguro tanto para los actores, como para los espectadores. Lo más importante, es que el teatro vuelve para reconectarnos con la belleza.
“Hace días leía a Cabrujas y me voy a atrever a parafrasearlo: Decía que una persona que está en contacto con las artes, con su contenido, con su belleza y su poder transformador, difícilmente se dejará arrinconar por la miseria. Creo que el teatro, tiene unas posibilidades muy amplias de transformar la realidad. Bien sea para divertirnos, para hacernos reaccionar o para hacernos más sensibles ante temáticas. Creo que pudiéramos decir, que el teatro nos hace bien como sociedad”, comenta Francisco.
Extrañar el teatro nos ha hecho valorar enormemente cada producción que hemos podido disfrutar en momentos anteriores. Tener la oportunidad de volver a sentarse en una butaca, es un sueño hecho realidad. Como dice Aguana: “Ya han habido pandemias en el mundo y el teatro ha salido adelante y ha estado allí. Esta no será la excepción. Volveremos. Cuidándonos y protegiendo a los espectadores, pero volveremos”.
Cuando le escribí a Francisco para que me contara sobre su vuelta a las tablas, no pude evitar preguntarle qué se sentía volver al teatro. Yo, como espectadora, veo volver a las butacas como un paraíso y él, lo revive desde la más pura pasión por lo que hace. “Me sentía como un atleta que vuelve luego de una lesión. Todo lo que nos ha tocado vivir ha sido durísimo. Sin embargo, el teatro para mí, es parte de lo que me define, se siente como volver a casa”, comenta el actor.
También, explica que el teatro es un modo de vida y que sus compañeros, no solamente los actores, sino todos los que forman parte de una producción, están agradecidos por volver: “Volver significó también esa magia de ver a los ojos a compañeros maravillosos, comprometidos con una escena, encarnando personajes y dándolo todo en el hecho artístico. Para mí fue un alivio volver al teatro con un equipo como este, donde prevaleció la armonía, el talento y el amor profundo por el oficio. Entonces volver se sintió como un respiro, como un abrazo”, confiesa.
¿Qué hay que hacer para ver la obra?
Esta producción fue posible no solamente gracias a todos los actores y el equipo de producción que hay detrás, sino también a los aportes de la Alianza Francesa y Banesco Banco Universal.
¿Cuándo es? Para poder disfrutar de “Ubú en las puertas del cielo”, la cita es a partir de este 5 de marzo al 18 de abril. Viernes 4:00 p.m., Sab. y Dom. 3:00 p.m., en la sala Rajatabla, únicamente las semanas flexibles.
¿Dónde se compran las entradas? Las entradas para el espectáculo, estarán a la venta en la taquilla de la Fundación Rajatabla,se pueden pagar en efectivo, pago móvil o transferencia.
¿Dónde es la fundación Rajatablas? Av. México, Edif. Rajatabla en la Plaza Morelos, al lado del Teatro Teresa Carreño. Teléfono de la taquilla: 0212-5714219/5726109.
No hay nada más claro que, el templo vital de descanso de toda casa es nuestra habitación. Ese rincón del hogar en el que nos sentimos abrigados, aliviados y conectados con nuestro ser interior. Por ello, es de vital importancia incorporar los elementos ideales para brindar un mayor descanso a nuestros sueños. Y Home Design nos ayuda con esta tarea.
Home Design, firma decorativa que se encuentra localizada en Maracaibo y Caracas; nos ofrece una amplia gama de productos y muebles que se acoplan perfectamente con la idea de tener un grato y largo descanso.
Entre su mobiliario podemos encontrar muchos que varían según nuestro gusto y necesidad. Tales como:
Cama Bond: se trata de una pieza que te atrapa con su diseño lujoso. La misma cuenta con una cabecera de tela que ha sido dispuesta con un motivo exclusivo, la cual se extiende hasta el piso con una línea moderna, larga y en ángulo. Gracias a su forma doblada, abraza sutilmente el marco de la cama, creando un lugar totalmente acogedor.
Cama Brayton: mientras tanto, nos encontramos con un producto que rediseña el clásico somier, estableciendo un equilibrio en sus proporciones y dando como resultado un diseño con minuciosos detalles de confección.
El mismo se encuentra disponible en dos versiones: con cabecero acolchado único o dividido en dos elementos separados, en dos alturas y tres anchuras distintas.
Cama Brayton
Cama Bubble: la misma es la idónea si estás buscando confort y modernidad en una misma sintonía. La pieza está disponible en piel o tejido, con una tapicería que se destaca en la base y en la cabecera por la división en cuadros, los cuales simulan grandes burbujas.
Cama London: con su espléndida cabecera tapizada, este mobiliario posee unas considerables proporciones. Y es que, la cama dispone de un somier que se levanta y contiene en su interior un compartimiento bastante funcional. Además, este producto se caracteriza por el detalle de la base perimetral en madera maciza, que se puede elegir entre roble gris, roble claro cepillado, en negro o teñido ahumado.
Home Design Venezuela: diseño, calidad y asequible
Estos son solo algunos productos que ofrece Home Design Venezuela en su seno conceptual, mismo que tiene como pilares fundamentales el diseño de altura, una buena calidad y precios tentadores.
De esta forma, la marca reitera su compromiso de ser el aliado perfecto para todos aquellos que deseen relajarse y concebir el más pleno sueño, en medio de obras de arte que te lo permitan.
Por ello, te invitamos a que visites algunos de sus dos locales. El primero ubicado en Maracaibo, y el segundo en Caracas. En ambos puntos se ofrecen una variedad de muebles modernos de marcas internacionales: Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Italia, entre otros.
Para más información, te invitamos a seguirlas redes sociales de la marca y, de esta forma, estar a la vanguardia de un descanso sereno al mejor estilo de Home Design Venezuela.
Cuando el estrés se acumula, el trabajo se hace pesado, la rutina te esta asfixiando, a veces provoca ser un dibujo animado y simplemente explotar. Ahora, en Brasil entendieron este concepto y crearon un espacio en donde pagas para entrar a ROMPER todo lo que te provoque. Este “Rage Room” busca desestresar y aliviar las cargas del día a día y ha sido todo un éxito.
All you can BREAK
Justo así funciona el Rage Room.
Tal como los lugares que te dejan comer todo lo que quieras, en este Rage Room puedes romper todo lo que te provoque. El concepto nació producto del estrés y la frustración que ha traído la pandemia. En búsqueda de encontrar un desahogo más físico y palpable, se abrió un espacio en donde los visitantes pueden destrozar mobiliarios antiguos pagando únicamente la entrada.
¿Para qué sirve? El Rage Room tiene la misión de brindar un espacio donde tanto la rabia y la frustración son bienvenidos -a diferencia del resto del mundo-, todo con el propósito de dejar todo lo negativo en cada golpe y salir fresco y renovado.
¿Cómo funciona? Un terreno lleno de electrodomésticos antiguos, mobiliario destrozado y piezas de vidrio, espera a los clientes quienes ansiosos buscan desahogar sus ansiedades un batazo a la vez. Para poder entrar, necesitan un equipo de protección (para la vista, un casco, y es necesario el uso de zapatos cerrados), se les entrega un bate y lo que suceda en el campo de batalla, depende únicamente del cliente.
¿De dónde salió la idea? Desde que surgió la pandemia en el 2020, el mundo ha colapsado con estrés y frustración. Los problemas cada día son mayores y buscar alternativas de desahogo es justo y necesario. “Creo que fue el mejor momento para poder montar esto aquí en Cidade Tiradentes (Brasil), en relación con todo lo que está pasando la gente, mucha ansiedad, estrés”, dijo Vanderlei Rodrigues, su fundador.
¿Cuánto cuesta? La entrada ronda los $4.95 dólares americanos. Los usuarios pueden permanecer en las instalaciones una hora por el precio de su entrada.
¿Cómo se sienten los clientes? El espacio ha sido todo un éxito. “Es genial venir aquí y liberar algo de adrenalina y sentimientos reprimidos”, comenta Alexandre de Carvalho uno de los clientes frecuentes.
El Rage Room resulta ser un espacio extraordinario para soltar emociones sin pagarlas con los demás: “Con todo este estrés acumulado, ser madre, tener hijos y no poder trabajar… es muy bueno poder liberar un poco de estrés y desahogarse. No voy a desahogar mis frustraciones con mis hijas ni con nadie, así que prefiero romper cosas. Me encanta«, explica Luciana Holanda, también cliente frecuente.
Este tipo de habitaciones caóticas, son famosas a lo largo del mundo, pero el concepto comenzó en la antigua Grecia donde rompían platos y vajillas al final de los banquetes como “celebración”.
Nombres como Ryan Gosling, Chris Evans e incluso el entrañable Regé-Jean Page; son algunas de las estrellas que le darán vida a la próxima apuesta de Netflix. Hablamos de The Gray Man, la producción que promete marcar un hito en la historia del cine siendo, además, una de las más costosas. Aquí los detalles.
‘The Gray Man’, la apuesta millonaria de Netflix
No entra en discusión, que Netflix se ha convertido en la alternativa idónea para que el cine salga a flote en la situación actual. Cientos de producciones han apostado por sumarse al formato de la plataforma streaming para, de esta forma, sacar a la luz sus obras maestras.
The Gray Man estará basada en la saga del escritor Mark Greaney la cual lleva el mismo nombre y es un bestseller homónimo del New York Times
Una de ellas, que se encuentra en la etapa de producción; esThe Gray Man. Dirigida por los hermanos Anthony y Joseph Russo, esta película es el tiro al techo más fuerte de la plataforma. Pues cuenta con un presupuesto que sobrepasa lo imaginado.
Y es que, el proyecto tendrá un costo de 200 millones de dólares, siendo la producción más cara de Netflix hasta la fecha. Sumado a esto, la cinta tendrá en su elenco a estrellas de gran popularidad y de una carrera intachable.
La adaptación de una saga millonaria
The Gray Man es la adaptación del primer libro de la saga de novelas Gray Man del autor Mark Greaney. La misma contará con un guion que fue escrito por los hermanos Russo, junto a Christopher Markus y Stephen McFeeley, los encargados de darle un hilo conductor a la historia.
En esta apuesta se narrará la historia de un asesino y ex agente de la CIA, Court Gentry, que será encarnado por el gran Ryan Gosling. Se trata de un personaje legendario, conocido por no fallar ninguna de sus misiones y por no tener ningún tipo de escrúpulos.
Mientras tanto, Chris Evans interpretará a Lloyd Hansen, un viejo compañero de Gentry que, ahora, está en busca de su paradero, por lo que lo perseguirá portodo el mundo.
El elenco se ve complementado con la presencia femenina de Ana de Armas, quien suma un proyecto más a su larga lista de producciones pendientes. Entre ellas: Sin Tiempo para morir, Deep Water y Blonde, también de Netlix y en la que interpreta a Marilyn Monroe.
Además, de estos grandes artistas, también estarán presentes nombres como: Wagner Moura, Jessica Henwick, Dhanush, Julia Butters, Billy Bob Thornton y Alfre Woodard. Esto según lo que confirmó la casa matriz.
Pero, su último fichaje es lo que más ha dado de que hablar durante los últimos días. Se trata de Regé-Jean Page, el actor que se ha hecho mundialmente conocido por su papel en la serie Los Bridgerton. Ahora, veremos al famoso presente en esta historia de acción.
Aunque aún no conocemos cuál será el personaje que interprete, lo que sabemos es que este proyecto dará mucho de que hablar. Por lo pronto, The Gray Man comenzará a rodarse en este mes de marzo en la ciudad de Los Ángeles.
Lo más probable, es que su estreno no llegue sino hasta mediados del 2022. Mientras tanto, deberemos esperar con ansías este ambicioso thriller de acción que, desde ya, está causando furor.
Solo el arte nos salvará de esto y el Centro Cultural BOD lo sabe. En búsqueda de conectar a los más pequeños con la creación artística, inaugura un nuevo espacio llamado “Arte en domingo”, donde incentivarán la creatividad a través de la libre expresión. Este 7 de marzo, harán un homenaje a Lía Bermúdez en conjunto con Art in a Box. Aquí les contamos todo.
¿Quién es Lía Bermúdez?
Es una de las artistas más prolíferas y exitosas de la historia venezolana.
Nacida en Caracas en 1930, es una de las artistas venezolanas más destacadas de nuestra historia. Lía Bermúdez descubrió su pasión por el arte cuando tenía solo 14 años. Estudió en la escuela de Artes Plásticas de Caracas y terminó sus estudios de la mano del, también artista, Jesús Soto.
¿Dónde encontramos a Lía Bermúdez? Sus espacios como el Tribunal Supremo de Justicia, la Estación Colegio de Ingenieros del Metro de Caracas, las puertas del Banco Central de Venezuela en Maracaibo, los cielos del Centro Cultural BOD, el Boulevard de Sabana Grande, la plaza Baralt de Maracaibo, entre otros espacios inolvidables.
Ha sido merecedora de innumerables premios, entre ellos el Premio Nacional de Escultura y el Premio Nacional de Artes Plásticas, así como Doctorados Honoris Causa de la Universidad del Zulia y de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Ahora, en búsqueda de hacerle un merecido homenaje, el Centro Cultural BOD se une a Art in a Box para el diseño de una actividad infantil.
El kit cuenta con todos los materiales necesarios para la actividad.
Tal como una receta de cocina, no hay nada mejor que querer empezar un proyecto teniendo a la mano todos los ingredientes. Art in a Box nace con la idea de dar todos los materiales para la producción de una obra de arte, incluyendo, la guía de una profesora especialista.
El proyecto de Vanessa Figueroa y Claudia Salazar, comenzó en junio del 2020 cuando mirando hacia el pasado, recordaron la emoción de los niños al momento en que se enfrentan a las artes plásticas.
El kit está inspirado en las obras de Lía Bermúdez y la actividad contará con una guía que les permitirá hacer su propia versión.
“Estábamos promocionando un campamento para niños en Broadway, para que los niños aprendieran de teatro musical. En el campamento había una caja con materiales variados, para que los niños hicieran todo tipo de cosas y esa fue nuestra parte favorita de todo y así fue como creció todo”, comenta Figueroa.
Art in a Box es un proyecto que incluye en una caja, todos los materiales que necesitas para la creación de una obra de arte particular. Desde el delantal hasta las pinturas, tiene a la mano las herramientas para que los pequeños se transformen en artistas. Hasta la fecha, tienen 11 kits en total que se inspiran en grandes íconos del arte mundial como Pablo Picasso, Vincent van Gogh, Salvador Dalí, etc.
Cada caja incluye asesoría personalizada en un video on demand, en donde una profesora dará las instrucciones precisas para la creación de la obra. ¿Son difíciles de hacer? ¡Para nada! Justamente la idea es que la actividad sea entretenida, sencilla y realizable. “La profesora ha hecho la curaduría de cada kit para que todo sea posible”, comenta Vanessa.
El arte ayuda a impulsar la creatividad y la expresión.
Una de las actividades fundamentales del Centro Cultural BOD, es acercar al público a las artes plásticas. Ahora, “Arte en domingo”, es una serie de actividades que se darán cada dos fines de semana (en semana de flexibilización), en donde toda la familia podrá participar para sumergirse por completo en una atmósfera creativa y terapéutica.
La actividad con Art in a Box, está orientada a producir una obra inspirada en Lía Bermúdez. La misión es darles a los niños una conexión con el arte y la creatividad: “Haremos las primeras piezas inspiradas en Lía Bermúdez en un espacio en donde podrán ver hacia arriba y verán su obra, es una conexión increíble, tendrán la misma experiencia de Art in a Box, pero en vivo”, comenta Claudia Salazar.
Incentivar a los niños a experimentar con el arte, ayuda a que desarrollen su personalidad y su creatividad. “Yo crecí con el gusanito del arte y estudié en un colegio que me impulsaba y me motivaba a impulsar esa parte creativa. Eso me permitió decir: «Puedo vivir del arte». Siento que cuando uno siembra esa idea desde temprano, le permite al niño desarrollarse en cualquier ámbito que quiera y darse cuenta de que puede tener talento”, continúa Salazar quien es productora de teatro musical.
Arte en Domingo busca abrirle un espacio al arte para que llegue a la vida de los niños. “No por hacer una actividad de arte se van a volver artistas, pero el arte cataliza muchas cosas. Hay cosas en el arte que ayudan a desarrollar destrezas que uno necesita en el día a día. Y nuestra misión es darle una herramienta más a los padres para que tengan acceso a esa educación”, explican las dueñas de Art in a Box.
Una actividad aprobada por Lía Bermúdez
El Centro Cultural BOD está lleno de arte en todos sus espacios y tienen la fortuna de contar con obras de la mismísima Lía Bermúdez como parte de su atmósfera. Es por esto, que su primer “Arte en Domingo” está dedicado a su producción artística pero esta vez, desde la perspectiva de los niños.
“En la actividad estará presente la nieta de Lía Bermúdez, que es quien lleva su fundación y desde el primer momento ha sido un apoyo fundamental para entender a Lía y poder hacerle justicia con lo que haremos”, explica Figueroa.
La actividad además de buscar despertar destrezas diferentes en los niños e incentivar su creatividad, es un homenaje vivo y activo para Bermúdez. “Vamos a reencontrarnos a través del arte opero a través de los ojos y la ejecución de los niños. Desde que nació Art in a Box estamos en contacto con ella porque trabajando en el área de la cultura, sabemos todo lo que conlleva un derecho de autor y somos muy respetuosas con todos esos pasos”, continúan.
Así que Arte en Domingo es una actividad aprobada por una de las más grandes escultoras de nuestro país y además, estará disponible para todos los niños que se atrevan a dejar volar su imaginación. Para participar, debes comprar las entradas por Ticket Mundo o directamente en la taquilla del teatro.
Alejarnos de la realidad por unos instantes es un placer culposo que todos deseamos experimentar… un boleto ida y vuelta a todo un templo de relajación. La Hacienda San Expedito es uno de esos lugares que nos permite escaparnos de la cotidianidad y transportarnos a otro mundo, en donde el verdor de un paisaje nos sumerge en un sueño pintoresco y campestre.
Hacienda San Expedito: un templo de un universo sereno
Venezuela posee tantos rincones ocultos en cada esquina, ladera o montaña, en los cuales se cosechan a diario ingeniosas propuestas que nos recuerdan las maravillas de nuestro país. Experiencias que nos atrapan a través de sus paisajes o sus dinámicas locales. Y la Hacienda San Expedito es uno de ellos.
A tan solo una hora y media de Caracas, se encuentra la Hacienda San Expedito, un templo de relajación y diversión para las familias
Ubicada en la zona de Petaquire, un caserío del estado Vargas, vía a la Colonia Tovar; se ha convertido en el nuevo punto de encuentro de los citadinos para desconectarse del mundo exterior, y reconectarse con su esencia interior.
Construido como un templo para el seno familiar, este refugio se ha ido transformado con el paso del tiempo, amoldándose a las necesidades que han surgido a lo largo de estos años.
Todo ello a tal punto de convertirse en ese rayo de luz natural en medio de tanta penumbra.
Alejado de la rutina suburbana que tanto nos aqueja, dejando a un lado la era tecnológica y exaltando la importancia de las costumbres de la cosecha local; este sitio busca brindarnos una experiencia sensorial.
En este sentido, la Hacienda San Expedito invita a los venezolanos a vivir una vivencia que va más allá de lo imaginado. En donde la única tarea es admirar los impresionantes paisajes.
Un refugio familiar que abrió sus puertas al público
Por supuesto, este punto conserva una historia que la precede, un propósito que la mantiene a flote y una visión con la cual espera transformarse en esa voz que busca la serenidad plena.
Esta pintoresca hacienda fue concebida por el doctor Felipe Casanova, quien conoció la zona de Petaquire en el año 1969. Una localidad dispersa de la más mera vida citadina, y enaltecida por las maravillas propias de la naturaleza.
Fue así como el señor Casanova enamorado de los mágicos verdes, el agradable clima de montaña y lo fértil de su suelo; se sintió seducido para darle forma a esta hacienda.
Tomando un amplio terreno para crear un refugio que sería el punto de encuentro para él y su familia durante los fines de semana.
Este dique es una de las tantas atracciones que se encuentran en la Hacienda San Expedito
Paso a paso, y con el surgir de nuevas necesidades; este impresionante lugar abrió sus puertas para recibir a aquellos visitantes que buscaban, de forma incesante, un portal hacia la serenidad. Un escape que estuviese acompañado por el impresionante efecto natural, que provoca en nosotros una paz interior seducidos por el bosquejo de un paisaje de ensueño.
Hoy en día, la hacienda ha sido llevada al siguiente nivel, enfocados en ser esa elección obvia para aquellas familias que buscan vivir una experiencia distinta y natural. Bajo la dirección de David Macedo y Javier García, la misma quiere salir a relucir en el mapa como el viaje más placentero y relajante para los citadinos.
“Debido a la pandemia, tuvimos que buscar una solución para sacarle provecho a esta propiedad, a estas imponentes vistas y de ser esa distracción necesaria que el público tanto aclama», contó Javier en una entrevista.
A su vez, García agregó que, a raíz de esta premisa, les surgió la idea de «adaptar la hacienda como un espacio paraacoger a las familias, para que disfrutaran del lugar y conocieran lo que se alberga en estas montañas”, contó Javier en una entrevista.
En San Expedito se ¡Incentiva el arte de la agricultura!
Teniendo esto en cuenta, el equipo y familiares de la Hacienda San Expedito decidieron crear toda una serie de dinámicas que permitieran comercializar el sitio. Además, de que les diera la oportunidad a los venezolanos de conocer un poco más su país a través de la naturaleza.
Y es que, uno de sus puntos clave, además de los fantásticos paisajes; es su fundamento por la agricultura. La pasión ferviente de cultivar y cosechar alimentos que les ha permitido subsistir durante varias generaciones, una costumbre con la que se espera enseñar e incentivar a los más jóvenes.
El 70% de sus cosechas son distribuidas directamente a toda la ciudad capital, por lo que es la principal fuente de hortalizas para Caracas
En este sentido, San Expedito se transformó en un campamento que abraza con su intrépido clima a esos grupos de familiares que quieren un instante de confort, tranquilidad y paz, sin alejarse mucho de la ciudad.
¿Cuál es su funcionamiento?
Bajo unas estrictas normas, cada semana el equipo recibe en su amplio terreno a un grupo exclusivo de familiares o amigos. Pues, de esta forma, garantizan las normas de bioseguridad que tanto se requieren en estos momentos.
Según contó Javier, se les ofrece a los grupos diferentes paquetes que se amoldan de acuerdo a los gustos y necesidades de cada equipo. Desde full days hasta fines de semana, la Hacienda San Expedito acoge en sus cálidas cabañas a las diferentes familias.
En total, cuentan con 6 cabañas con 3 habitaciones cada una de ellas, mismas que poseen todas las comodidades necesarias para pasar un instante mágico. Factores que podrían considerarse como lujo pasan a un segundo plano para darle importancia al verdadero protagonista: la naturaleza y sus colosales vistas.
El equipo de San Expedito está compuesto, en su mayoría, por habitantes de sectores aledaños
Todos los espacios de la finca cuentan con paneles solares que le brindan electricidad
Actividades que conectan con tu aventurero interior
Y además del paisaje, ¿Cuáles son las otras actividades que se pueden realizar en el lugar? Por supuesto, tanto Javier como David desarrollaron toda una serie de dinámicas que se contrastan a la perfección con la serenidad del lugar. Y que permite a las personas entrar en contacto con su aventurero interior.
Lanzarse en tirolina
Piscina templada
Bolas criollas
Paseos a caballos
Croquet
Juegos de mesa
Paintball
Pared de escalada
Hasta una simple tarde admirando el atardecer junto a una copa de vino, son algunas de las actividades que se conjugan y dan vida a este templo.
A su vez, para los amantes del senderismo, se ofrecen caminatas guiadas por sus coloridos huertos, en donde se cosechan ajos porros, zanahorias, cebollas, lechugas y demás. Creando una consciencia cultural en la mente del visitante.
Pero, este es solo el comienzo de un concepto que se está desarrollando en el interior de la Hacienda San Expedito. Pues no solo quiere ser ese punto de escape, sino que también quiere convertirse en el epicentro de momentos especiales.
Ya sea una boda, cumpleaños o una propuesta de matrimonio, la finca desea ser ese ese hilo conductor común, en donde la naturaleza, el encanto de sus laderas y las costumbres locales, sean tu mejor cómplice para crear toda una experiencia de aventura y relajación.
De por sí, cuando hablamos de realeza nos viene a la mente fastuosas vestimentas, imponentes palacios y extensos terrenos llenos de magia, como en un cuento de hadas. Y el Palacio de Buckingham o es la excepción, en donde el verdor y los colores de la naturaleza fungen como matices de su inmenso jardín. Mismo del cual podremos conocer detalles en el libro Buckingham Palace: A Royal Garden.
Echemos un vistazo al jardín real
Literalmente, es como si entráramos a un bosque encantado, en donde florece en cada temporada una sinfonía floral que deslumbra al que resida en dicho lugar. ¿Y cómo no iba a serlo? Si se trata de los aposentos de la máxima gobernante, la reina Isabel II.
Los jardines, ubicados en el palacio de Buckingham, cuenta con casi 16 hectáreas de una espesa y frondosa naturalidad, justo en el medio de la ciudad de Londres. Por lo que, sin duda alguna, cualquiera que tenga la suerte de ser invitado a alguna de las fiestas de verano, se encontrará con todo un cuento de hadas.
Extensos céspedes perfectamente cortados, bordes herbáceos perfumados y praderas de flores silvestres repletas de abejas; son los protagonistas de estos jardines que, ya de por sí, cuentan con el atractivo del palacio.
‘Buckingham Palace: A royal Garden’: el libro que nos abre las puertas a un oasis
Y, aunque muchos no podremos visitarlo, si tendremos la oportunidad de entrar en contacto con ellos. Pues este espectáculo verde será el protagonista del libro Buckingham Palace: A Royal Garden, una edición publicada porla Royal Collection.
De acuerdo al prefacio del libro, en las páginas de esta editorial se hace una recopilación de “un año en la vida del jardín real del palacio de Buckingham. Los gustos y las habilidades de los monarcas y los jardineros a lo largo de los siglos, que han ayudado a dar forma a este oasis oculto en el centro de Londres”.
Al mismo tiempo, el texto reza que, al sol de hoy, el floreciente lugar tiene una posición preponderante en el incesante calendario de eventos reales. Entre las que se incluyen “la apreciada tradición de la Fiesta del Jardín de la reina”, se lee en la sinopsis.
El lago que da vida al jardín posee cientos de especies silvestres que habitan en él
En este sentido, podremos observar cómo este colorido jardín crece y se desarrolla de acuerdo a los cambios de temporada. En cada una de las estaciones, el lugar cobra vida mediante “una variada gama de personajes silvestres, flora y fauna, desde la colección nacional de moras hasta las colmenas reales”, agrega el comunicado.
Anécdotas y consejos escritos en versos llenos de verdor
A lo largo del Buckingham Palace: A Royal Garden, que cuenta con una extensión de 120 páginas se ven reflejados los consejos del jardinero jefe del palacio, Mark Lane, quien revela algunos de los métodos empleados en el jardín real para aumentar la biodiversidad y restaurar los delicados ecosistemas.
A su vez, en el escrito vemos la fuerte presencia de su autora, Claire Masset, quien se adentra en algunas de las historias del jardín. Tal como en la del lago de 1,4 hectáreas que ha permanecido intacto por más de un siglo.
Los jardines del Palacio de Buckingham son adornados por la gran variedad de flores que surgen de estas tierras londinenses
Tanto ha sido la esencia prevaleciente de esta parte del jardín, que la escritora expuso que, durante la época de la reina Victoria, la isla se cuidaba de forma distinta. Esto debido a que es “más salvaje, más sombreada y, en general, más cubierta de maleza, y actuaba como refugio para las aves que anidan”, indicó Claire.
Y esta anécdota sigue cobrando vida en la actualidad, pues la isla es ahora un ecosistema rico y finamente equilibrado, “un oasis dentro de un oasis”, como se describe en el libro.
De igual forma, Buckingham Palace: A Royal Garden también expone la tradición real que consiste en hacer un ramo de temporada con las flores del jardín. Mismo que, posteriormente, es presentado a la reina todos los lunes cuando está de visita. Un ritual que inició en 1992.
El título saldrá a la venta a partir del próximo 13 de abril del presente año.