Inicio Blog Página 457

¡Consumando su amor! Así fue la boda religiosa entre Justin Bieber y Hailey Baldwin

¡Ya es oficial! Justin Bieber y Hailey Baldwin han consumado su amor, una vez más, pero ante los ojos de Dios y de sus familiares. Y es que, la feliz pareja contrajo matrimonio el pasado lunes en una ceremonia discreta en un lujoso complejo de Carolina del Sur, Estados Unidos; rodeado de sus amigos y personas más allegadas.

Consumando su amor por segunda vez

Un encuentro íntimo pero lujoso fue lo que se vivió este lunes en las instancias del del complejo Montage Palmetto Bluff de Bluffton, en el estado de Carolina del Sur; en donde Justin Bieber y Hailey Baldwin dieron el ¡Sí, acepto! Ante la presencia religiosa y de sus familiares. Recordemos que se trata de la segunda boda de la pareja de famosos, pues a mediados de septiembre de 2018 las celebridades se lanzaron al agua en los juzgados de Nueva York, tal y como lo reveló Alec Baldwin, tío de la modelo, en la alfombra roja de los Emmy. Por tanto, la pareja tenía pendiente casarse con la presencia de sus familiares.

Te puede interesar: José José, un ícono musical que se mantendrá latente en el corazón de muchos

 

Ver esta publicación en Instagram

 

My bride is ?

Una publicación compartida por Justin Bieber (@justinbieber) el

Por otro lado, se dio a conocer que la lista de invitados, que se redondeó entre los 150,  estuvo conformada por personalidades reconocidas del mundo del entretenimiento, entre ellos: el representante de Bieber, Scooter Braun; las modelos Kendall Jenner, Joan Smalls y Camila Morrone, actual pareja de Leonardo Dicaprio; los cantantes Usher, Ed Sheeran y Justine Skye, quien al parecer se presentaron a lo largo de la velada.

Antes de que se iniciara un revuelo, el mismo Justin se encargó de compartir algunas fotografías en su plataformas 2.0, en las que se puede ver algunos detalles de cómo estaba vestido tanto él como su pareja. En las mismas se puede apreciar a ambos posando ante una especie de Photocall en dos instantáneas distintas, en la primera el cantante y la modelo posan como una postal romántica, en la otra haciendo algunas morisquetas graciosas.

Pequeños detalles

Además, en dichas fotografías se puede ver a Bieber vestido con un esmoquin, camisa blanca y pajarita negra, mientras que la novia llevaba un vestido palabra de honor con cuello halter, pendientes de perla y una diadema gruesa sobre el pelo recogido de la que salía un velo.

Por otro lado, se han filtrado algunas fotografías en las redes sociales en las que se puede medio detallar algunas de las piezas que usaron los novios. Una de las personas que difundió imágenes fue Justine Skye, quien compartió fotos de la novia con una chaqueta de cuero color negra sobre su vestido blanco, en el que se puede leer «esposa». Además, también ha colgado una imagen de una botella de champán Moet&Chandon cubierta de cristales en la que se puede leer el nombre de los novios y la fecha del enlace: 30 de septiembre de 2019.

Asimismo, se ha informado que tras la ceremonia, celebrada al atardecer, tuvo lugar una cena al aire libre cerca del agua, en la que los invitados se sentaron en mesas largas iluminadas por velas y pequeñas bombillas, junto a una actuación del cantante Daniel Caeser.

Te puede interesar: Kim Kardashian retrasó el nacimiento de su hija para hacerse una manicure

Otros medios como People confirmaron que las damas de honor fueron Alaia Baldwin e Ireland Baldwin, hermana y prima de Hailey, respectivamente. A su vez, el padre de la modelo, el actor Stephen Baldwin, así como su tío el también intérprete Alec Baldwin, también estuvieron presentes. Del otro lado de la mesa, también asistieron la madre soltera de Bieber, Pattie Mallette, así como su padre, Jeremy Bieber.

Antes del encuentro nupcial, llevado a cabo este lunes, la pareja llegó el sábado al lujoso resort momento en el que se festejó un cóctel el día domingo y la esperada cena de ensayo, a la que acudieron un alrededor de 36 de sus familiares más cercanos. A dicho encuentro los novios se vistieron de acuerdo a la situación: Justin llevó un pantalón negro y polo blanco, ella un vestido hecho a medida, blanco y corto firmado por Vivienne Westwood, que acompañó con zapatos a juego con un gran lazo de organza de Jimmy Choo.

Irma Contreras lanza una colección cápsula apostando por la camisa blanca

0

Reiterando la importancia de las camisas blancas en el guardarropa de cualquier persona, la firma Irma Contreras, que se ha caracterizado por innovar con estas piezas, ha lanzado una colección cápsula en la que evoca que este elemento es un clásico que se mantiene vigente y coge importancia dentro de la industria textil.

De algodón, de piqué, con manga larga o corta, con o sin corbata, la camisa blanca en sus distintas variedades es un básico del closet tanto masculino como femenino, que le proporciona carácter y favorece la imagen. Y para Irma Contreras, que cuenta con más de 20 años de trayectoria en la camisería, este específico elemento siempre ha sido una constante que ha variado con el paso del tiempo, presentando una evolución en el diseño que parece no tener limites.

Te puede interesar: Un estallido floral llega con ‘Petunia 2020’, la nueva colección de Jacqueline Aguilera

Para esta propuesta se han elaborado ocho versiones, con la que se corrobora la voluntad de la firma de adaptarse a ese renovado culto por la distinción. Y es que, en la actualidad, cada persona crea su propio estilo, personalizado y haciéndolo propio, por eso nada como una camisa blanca como aliada para lograrlo.  «Se trata de comprar menos y mejor, de invertir en prendas atemporales, que puedas disfrutar, combinar o incluso heredar, esas piezas que sobreviven a cualquier tendencia o limpieza de closet», apuntó la diseñadora.

5 puntos a tomar en cuenta

Por otro lado, es importante tener en consideración los siguientes puntos cuando de una camisa blanca se refiere:

  • Camisa democrática: sabemos que existe una gran presencia de los estampados, pero también sabemos que la camisa blanca sigue siendo un complemento que integra, sin edad, condición o género, por su empoderamiento y habilidad para elevar el «look» a las alturas.
  • Declaración de poder: sin lugar a dudas, este elemento limpio y bien planchado impone pulcritud, haciendo que las personas se sientan especiales y poderosas. Es justa y oportuna, ideal para el día o la noche, de gala o en la playa.
  • La talla no es un problema: se trata de una de las pocas piezas del guardarropa donde la talla casi da igual, sus versiones de estilo y silueta son tan variadas que las personas siempre podrán conseguir el diseño perfecto para su figura.

Te puede interesar: Alessandro Michele marcó una nueva era para Gucci
  • Reinvención: las camisas blancas tienen la capacidad de reinventarse, temporada tras temporada regresa con fuerza adaptándose a cada situación tendencia.
  • Modo de empleo: no se trata de un reto de estilismo combinar una camisa blanca, pues su versatilidad se funde y complementa sin problemas casi cualquier atuendo.

Para conocer más sobre esta u otras colecciones de la firma, puedes seguirla en redes sociales o visitando su página web.

¿Cervezas, helado y pulled pork? Todo lo que trae el Das Ávila Fest de Ávila Burger para el Oktoberfest 2019

Una propuesta única promete enamorar el paladar de todos los que se atrevan a probar. Por segunda ocasión, Ávila Burger se une a las celebraciones del Oktober Fest, con una misión específica: Hacer el plato perfecto para la cerveza. ¿Cuál será? Aquí te contamos todo.

¿Hamburguesas y cerveza? Yes, please!

Porque para celebrar, no hacen falta muchas excusas. Desde el 23 de septiembre hasta el 20 de octubre, el público podrá disfrutar de una alianza única de Ávila Burger con Solera Premium. ¿De qué se trata todo? Dos platillos especiales serán los protagonistas de este experimento que promete hacer volar tu paladar.

Cerro pintado, el platillo perfecto

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ávila Burger (@avilaburger) el

El plato principal, será un sándwich de pulled pork, en pan tipo pretzel con rúgula de acompañante. ¿Qué incluye? Está hecho bajo una receta especial, que macera el cerdo a largo plazo para después pasarlo por un horno ahumador, luego será desmenuzada y pasada por una plancha caliente que la cubrirá de salsa BBQ.

Como acompañante, tendrá una deliciosa y fresca ensalada de cole slaw junto con unos increíbles pepinillos fritos. ¿Con qué te la tomarás? Está hecha para combinar perfectamente con una Solera Verde.

Un postre que JAMÁS imaginaste

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ávila Burger (@avilaburger) el

Si ya estás saboreando el pulled pork, se te hará agua la boca con el postre. Una propuesta única basada en dos deliciosos conceptos, helado y cerveza. Pero no, no es un helado de cerveza, sino un Float. ¿Qué es? Un vaso frío de la deliciosa Solera Märzen acompañada de un helado de mantecado. Este postre es uno de los más famosos -y fáciles de hacer- de Alemania. Su nombre que traduce flotador, nace de la idea de que la bola de helado flota en el vaso tras ser sumergido en la cerveza.

Esta propuesta la puedes disfrutar en todas las sedes de Ávila Burger, si quieres más información, búscalos como @avilaburger en su cuenta de Instagram. 

José José, un ícono musical que se mantendrá latente en el corazón de muchos

La industria musical y el mundo en general se ha vestido de luto, luego de que el pasado fin de semana se diera a conocer que uno de los mayores exponentes de la música, como lo fue José José, falleció a sus 71 años de edad en el Homestead Hospital, en Miami; tras complicaciones de salud.

Una muerte muy sentida

La noticia la dio a conocer la Secretaría de Cultura de México que, mediante su cuenta en Twitter, indicó su dolor por la desaparición física de José José: «Desde la Secretaría de Cultura lamentamos el sensible fallecimiento del cantante José Rómulo Sosa, mejor conocido como José José o el príncipe de la canción. Desde los inicios de su carrera, el intérprete de El triste se convirtió en una de las voces más queridas de México». Mientras tanto, dicha información fue corroborada por los familiares del cantante, entre ellos su hijo José Joel, quien publicó un crespón negro, es decir, el lazo que simboliza el luto por el fallecimiento de alguien cercano.

Te puede interesar: Kim Kardashian retrasó el nacimiento de su hija para hacerse una manicure
«Secretos» ha sido denominado el mejor álbum de su carrera. El mismo fue producido y compuesto por Manuel Alejandro, siendo el primer disco para el que se produjo un video para cada canción.

De acuerdo a su hija Sarita, quien permaneció a su lado hasta su último aliento, el deceso de José José no fue precisamente por el cáncer de páncreas, enfermedad que lo mantuvo recluido en la casa de su hija desde el 2018; sino que desde hace algunos días «el riñón le empezó a fallar, los intestinos también, de ahí le pusieron bastante medicina para que relajara, para que no sufriera, para que no tuviera dolor. Pero, fue ahí donde también empezó el corazón a perder fuerza«, apuntó en una entrevista para el programa Al Rojo Vivo. 

Y es que, el deterioro de la salud del cantante mexicano vino en picada, pues desde que fue diagnosticado en marzo de 2017 con este tipo de cáncer, durante los últimos meses se apreciaba el deterioro físico que tenía, todo debido a los tratamientos de quimioterapia y radioterapia.

Un seno familiar talentoso

Mejor conocido como «El príncipe de la canción«, el intérprete nació el 17 de febrero de 1948 en una familia lleno de talentos, pues su padre fue tenor de ópera y su madre concertista de piano, dos factores que jugaron un papel clave en el desarrollo de José José. Y es que, desde muy joven combinó el estudio con la guitarra, los cantos infantiles, el coro del colegio y los festivales de música.

A pesar de que estaba rodeado por la música en su mayor esplendor, su padre le exigía que en casa solo se escuchara la clásica, algo que José José no le tomó mucho en cuenta, pues con el paso del tiempo fue definiendo un estilo que llegó a influenciar a distintos artistas en el ámbito mundial. Su salto a la palestra llega en 1965 cuando lanza su primer disco y, desde ese momento, y durante sus 50 años de carrera musical nunca le faltaron ni premios los aplausos de un público que se rindió a sus pies.

El intérprete tuvo tres esposas y cinco hijos, siendo el primer matrimonio con Natalia «Kiki» Herrera Calles, la nieta del ex presidente de México Plutarco Elía Calles, con quien tuvo a . Luego se casó con Ana Elena Noreña, actriz y presentadora de Tv con la que tuvo dos hijos, José Joel y Marysol Estrella. Finalmente, en 1995 contrajo nupcias con Sara Salazar, con quien tuvo a sus hijas Sara, Celine y Monique Salazar.

A mediados de 1969, cuando obtuvo un contrato de grabación con el sello mundial RCA Victor, adoptó el seudónimo José José, en honor a su padre que había fallecido un año antes víctima del alcoholismo. Y con este nombre lanzó su primer gran éxito: «La nave del olvido«, escrita por el compositor argentino Dino Ramos. El cantante mexicano logró vender más de 120 millones de discos, lo que lo catapultó como uno de los cantantes latinoamericanos más exitosos de la historia, consiguiendo enamorar al mercado de Los Ángeles, Miami, puerto Rico,  Guatemala, Costa Rica, Brasil, Argentina, entre otros.

Entre sus temas más significativos están: «Lágrimas», «Cuando vayas conmigo», «Lo dudo», «El amor acaba», «He renunciado a ti», «Quiero perderme contigo», fueron algunas de las composiciones que llegaron a ocupar el primer lugar de popularidad, y que lo posicionó en el estandarte del romanticismo latinoamericano.

Una vida en picada

Sin embargo, no todo es color de rosa, pues con la fama y el éxito también trajeron consigo problemas de salud que lo llevaron a internarse en hospitales en distintas ocasiones para desintoxicarse del abuso de drogas y alcohol. No obstante, eso no detuvo al cantante de seguir cosechando éxitos tras firmar un nuevo contrato con la disquera Ariosa, hoy conocida como Sony-BMC.

Con este sello logra lanzara varios de sus temas más conocidos, tales como:  «Gavilán o paloma», «Buenos días amor», «Lo pasado pasado», «Dejas ahora», entre otros. Además, fue la misma época en la que colaboró con reconocidos compositores como Rafael Botija, Adán Torres, y los cantautores Camilo Sesto y Juan Gabriel, entre otros. Posteriormente, José José le contó a la revista Selecciones que en 1985 había tenido una grave «crisis personal» debido a que «había pasado su vida en aviones, autobuses de giras y habitaciones de hotel«. A su vez, admitió que había comenzado a beber a los 15 años cuando su padre los abandonó.

Te puede interesar: La cantante venezolana María Rivas, abandona la Tierra para conquistar el cielo

Y, por si fuera poco, el intérprete afirmó que como resultado de su alcoholismo había desarrolla una adicción a la cocaína. En 2010 le aseguró al Diario de Las América que era porque ser «frágil, inocente, ignorante, de voluntad débil e incapaz de decir no«. De tal forma, su batalla contra ambos factores duró décadas.  Años más tarde, se dio a conocer su grave enfermedad la cual lo postró en una cama y lo desapareció de la luz pública durante mucho tiempo, hasta el pasado sábado que se dio a conocer su fallecimiento. De acuerdo a sus hijos, se le rendirá un homenaje en su querido México y en Miami también. 

El 3er Festival de Cine del Reino de los Países Bajos llega a Venezuela

Una oportunidad extraordinaria para conectar con la cultura neerlandesa, llega a tierras venezolanas. Con una diversidad increíble de géneros y autores, cada film busca conectar al público con la idiosincrasia los Países Bajos. ¿Qué películas mostrarán? ¿Cuál es el propósito del Festival? ¿Quién lo organizó? Aquí te contamos todo.

El Reino de los Países Bajos nos muestra su cine

Una colección única de siete películas, busca cautivar al público venezolano mostrándole todo lo que el cine neerlandés tiene para ofrecer.  La familia, el amor, la amistad y el duelo, serán los tópicos principales que se proyectarán en la gran pantalla.

¿Quién seleccionó las películas? “Las películas fueron cuidadosamente seleccionadas por nosotros para garantizarle al público venezolano una selección variada y de calidad de la cinematografía neerlandesa. Es nuestro objetivo que el público venezolano conozca películas clásicas de nuestro cine que revelen la complejidad y diversidad que caracterizan a los Países Bajos”, explica el embajador Norbert Braakhuis.

¿Cuál es el propósito del Festival? Desde sus inicios tiene un mismo objetivo: conectar a los venezolanos con la cultura neerlandesa y mostrarles la forma tan peculiar en la que ven y sienten el mundo. Además, es una oportunidad perfecta para unir la cultura con el entretenimiento.  “Esperamos con este esfuerzo proporcionar al público venezolano entretenimiento de calidad y accesible. Una pequeña ventana a nuestro maravilloso país”, explicó Braakhuis.

Toda una experiencia internacional

Bajo la misma ideología de conectar ambas culturas, durante todo el mes de octubre el FCRPB 2019, se presentará en la sala Eurocultural (en el sótano uno del Hotel Eurobuiling). También, ofrecerán una experiencia extraordinaria al llevar la gran pantalla a espacios al aire libre, gracias al Gran Cine Móvil.

También, se realizarán dos cines foros organizados por Ideas de Babel, el sábado 12 de octubre en el Trasnocho Cultural y otro, -con fecha aun por confirmarse- para los estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello.

Un regalo para todo el territorio nacional

El festival busca llegar a todos los rincones posibles del país, es por esto que presentará algunos de los clásicos en los cines de:  de La Victoria (Cine City) Maracaibo (Cinex Galería Maracaibo), Mérida (Cinex Alto Prado), Puerto La Cruz (Cinex Plaza Mayor) y San Cristóbal (Cinex Pirineos).

¿Qué podrán ver?  La selección será diferente a la de Caracas, con el propósito de darle al público más variedad de entretenimiento, podrán ver: La familia es todo de Joram Lürsen, Soof de Antoinette Beumer, Soof 2 de Esmé Lammers, Taped de Diederik Van Rooijen, Dinner Club de Robert Jan Westdijk, Los chicos buenos no lloran de Dennis Bots, El profe de Barbara Bredero, Todo es amor de Joram Lürsen y Finn de Frans Weisz.

Todas estas funciones serán completamente gratuitas.

¿Quieres saber más?

Aquí te dejamos toda la programación del festival en Caracas:

CINES PASEO (Entrada Libre / 1 Función diaria)

Viernes 27/09 – Amor por sorpresa, 6:30 pm

Sábado 28/09 – Tonio, 7:00 pm

Domingo 29/09 – Tulipani, 7:00 pm

Lunes 30/09 – Carácter, 5:00 y 7:00 pm

Martes 01/10 – Ámsterdam Salvaje, 6:30 pm

Miércoles 02/10 – Campamento de Madera, 6:30 pm

Jueves 03/10 – Riphagen, 3:30 pm

 

SALA  EUROCULTURAL (Hotel Eurobuilding) 

Hora: 5:00 pm

Martes 08/10  – Amor por sorpresa

Martes 15/10 – Tonio

Martes 22/10  – Tulipani

Martes 29/10 – Riphagen 

 

GRAN CINE MÓVIL

Hora. 6:00 pm

Viernes 04/10 – Amor por sorpresa

Sábado 05/10 – Tulipani

Domingo 06/10 – Campamento de madera

Viernes 11/10 – Tulipani

Sábado 12/10 – Campamento de madera

Domingo 13/10 – Ámsterdam salvaje

Viernes  18/10 –  Campamento de madera

Sábado 19/10 –  Amor por sorpresa

 

Si quieres más información sobre estas iniciativas culturales, puedes encontrarlas en la cuenta de Instagram de la Unión Europea

Si deseas conocer más sobre todas las propuestas cinematográficas del país, puedes seguir a circuito Gran Cine. 

¡Celebra el sabor del café a lo grande! Carbone Espresso propone un cronograma especial

En el marco del Día Internacional del Café, que se celebra todos los años el 01 de octubre, la marca Carbone Espresso ha preparado una semana llena de actividades especiales en varios puntos de la ciudad capitalina, algo que se dio por la alianza con Ron Santa Teresa.

Nuevas propuestas

Para esta ocasión, Carbone Espresso celebrará este día tan especial para muchos, pues se trata de una de las bebidas preferidas por el público en general. Por ello, la marca tiene preparado un cronograma fenomenal lleno de nuevas experiencias para los amantes de esta bebida, entre las que incluye la presentación de su alianza con Ron Santa Teresa.

Te puede interesar: Pomar Crianza, vino que evoca la frescura de la juventud y la experiencia de la madurez

Ambas firmas venezolanas se han asociado para ofrecerle al consumidor tres propuestas con las que podrán gozar interesantes combinaciones de café y rones añejos, ellas están:

  • Gran Carbone, que incluye Carbone Cold Brew y Gran Reserva Santa Teresa.
  • Una mezcla especial de Rhum Orange y café espresso bautizada Carbone Orange.
  • El Pietro by Santa Teresa 1796, una elegante mezcla de Carbone Cold Brew y Santa Teresa 1796, el ron mejor elaborado del mundo y el único bajo el método de Solera en Venezuela.

Un cronograma exquisito

Para comenzar, el 01 de octubre se realizará un encuentro en las instancias de Suka Bar del Centro San Ignacio, donde José Rafael Briceño presentará La íntima, su estand up sobre esta bebida para un máximo de 30 personas. Además, con el pago de la entrada los asistentes podrán disfrutar el cóctel Gran Carbone.

Seguidamente, el día miércoles 02 de octubre a partir de las 3:00 de la tarde, las tres Esquinas Carbone: La Castellana, La Boyera y el Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT) se llenarán con el aroma del café preparado en la Greca Lady Anne elaborada por Knindustrie, que la marca comercializa de forma exclusiva para el mercado venezolano. En dicho encuentro se desarrollarán clases magistrales para conocer todos los trucos de este método de extracción.

Después, para el día jueves 03 desde las 4:00 p.m, la Esquina Carbone de Celicor Boutique en la Castellana será el epicentro para aquellos amantes del buen café y el mejor ron de Venezuela, pues podrán conocer más de ambos productos y probar algunas de las mezclas que forman parte de la carta de cócteles Carbone Espresso y Santa Teresa.

Te puede interesar: Puerto Cabello y sus puntos de sabor… ¡Conócelos!

Y, para cerrar con broche de oro, el día viernes 04 de octubre finaliza la agenda con el Barista’s Day en la Accademia del Caffé, en el que los asistentes podrán conocer las instalaciones del recinto y de gozar de actividades especiales para premiar su labor en pro del café venezolano.

Si deseas conocer más información y ser parte de esta movida caraqueña, puedes seguir a lamarca en sus redes sociales como: @Carboneespresso.

Pomar Crianza, vino que evoca la frescura de la juventud y la experiencia de la madurez

Pensando en ofrecerle al público venezolano calidad, sabor e innovación, Bodegas Pomar ha lanzado al mercado su nueva propuesta que, de seguro, cautivará el paladar de quien lo consuma. Se trata del vino Pomar Crianza, una exquisita bebida que se caracteriza por tener notas afrutadas y con un particular sabor a madera, y que desde ya empieza a causar sensación dentro del mercado.

Un vino que emana lo mejor de dos mundos

Apostando por nuevos sabores y también para captar esos paladares que aprecian y disfrutan del vino a plenitud, las Bodegas Pomar ha lanzado su nueva propuesta Crianza, una bebida que se destaca por sus notas de frutas y madera, que evocan sensaciones persistentes en el paladar y le proporcionan un toque único e interesante. Dicho vino se caracteriza por su breve estancia en barrica que le brinda la vivacidad de la juventud y el inicio de la madurez.

Te puede interesar: Puerto Cabello y sus puntos de sabor… ¡Conócelos!
Un vino que posee una mezcla de cepas: al 60% de tempranillo, 20% Syrah y 20% de Petit Verdot, con un grado de alcohol del 12.0°.

Y, por supuesto, para dar a conocer este nuevo proyecto, la marca ha realizado un especial encuentro con los medios de comunicación en donde más de uno salió fascinando por su particular sabor, que fue armonizado y mezclado con distintos platillos que ayudaron a realzar sus características.

En el evento la gerente de Mercadeo de Bodegas Pomar, Beatriz Pachano, explicó brevemente el origen de este nuevo vino, algunas de sus propiedades y su objetivo con el mismo: «Pomar Crianza conjuga lo mejor de nuestras cepas tintas: los aromas del Syrah, los taninos del Tempranillo y la estructura del Petit Verdot, lo que nos permitirá afianzar nuestra presencia en el segmento premium de la categoría».

Durante el encuentro, los asistentes pudieron degustar una variedad de platillos que fueron acompañados por la estrella del día: Vino Pomar Crianza. De entrada, el público pudo degustar un plato de empanaditas, pimentón sazonado, queso y jamón ahumado, que se combinaron perfectamente con las notas de la bebida. Posteriormente, se pudo apreciar cómo el vino se iba adaptando a los sabores con un plato fuerte que fue una especie de polvorosa rellena de cerdo.

Pomar Crianza posee todas las características de un vino joven: afrutado, fresco, de larga permanencia en boca; y la complejidad de un vino maduro: taninos suaves, notas ahumadas, madera y redondez en boca.

Y, finalmente, sorprendiendo a más de uno, se ofreció una torta de coco rellena de crema pastelera, que se caracterizó por llevar un espejo de chocolate con un toque picante. Y aunque suene descabellado mezclar vino tinto con chocolate, fue una gran explosión de sabores que, claro está, varía según el paladar de cada persona.

Cada una de estas delicias fueron elaboradas por la Chef Marcela Gil, una gran aliada de la marca. A medida de que se iba degustando cada uno de los platillos, uno de los exponentes de Bodegas Pomar, como lo es José Gregorio Cortez, enólogo de la empresa, explicó el proceso de elaboración de este vino Pomar Crianza.

Proceso de elaboración

Principalmente, el enólogo dio a conocer que para la creación de esta bebida se debía tener seis meses en barrica y, posteriormente, seis meses embotellado, para que así adquiera esa característica vivaz de la juventud y la experiencia de la madurez.

Para la realización de este producto, se debe realizar el proceso de microoxigenación, en donde el barrica le concede al vino compuestos aromáticos y sabores típicos de la crianza.

Mientras tanto, para la elección de la uva se debe seleccionar de las matas bien formadas que tengan entre 10-15 años y, por consiguiente, tomar las que tengan un color morado fuerte, casi negro. En el momento que está en las barricas, que es el proceso de maduración, José indicó que se debe ir probando hasta conseguir el sabor indicado y que, además, mantenga su estructura durante seis meses. Luego el vino que sale muy cargado de madera se envasa para el proceso de afinamiento, en donde se evoca la juventud y la experiencia.

Te puede interesar: Ron Carúpano recibe, nuevamente, un sello que lo distingue en el país

Una experiencia visual

Asimismo, durante el encuentro se presentó una campaña publicitaria, creada por la agencia Soho Square Coimbra, que refleja su atributo de calidad tras su paso en barrica. A su vez, se explicó un poco sobre la etiqueta del producto, misma diseñada por MBLM, que emana los hermosos atardeceres de Carora, tierra de donde provienen sus vides.

De igual forma, Bodegas Pomar aprovechó la oportunidad para realizar un cortometraje que lleva como premisa fundamental «Descúbrelo, vívelo, créelo«, el cual fue filmado en Planta Pomar en donde se demuestra la elaboración de cada uno de sus productos con paciencia, amor, esfuerzo y dedicación. Dicha pieza audiovisual contó con el apoyo de la casa Productora BOX y la agencia Soho Square Coimbra. 

Un estallido floral llega con ‘Petunia 2020’, la nueva colección de Jacqueline Aguilera

0

Con una visión renovada y llena de nuevos conceptos, la diseñadora venezolana continúa creyendo en el poder de su país, al presentar una nueva colección de trajes de baño perfectos para cualquier tipo de cuerpo. Con volantes y flores, promete coquetearle a la elegancia y a la sensualidad. ¿Cómo es la colección? Aquí te contamos todo.

Petunia 2020, una colección para brillar

Inspirada en la magia de la primavera y el nacimiento de las petunias, Jacqueline Aguilera trae una propuesta única que busca modelar toda la textura y color de un hermoso jardín. ¿Por qué se inspiró en las petunias? Por su irreverencia, color y versatilidad.

Una fabricación consciente   

La diseñadora confiando en el talento venezolano, ha creado una marca que deslumbra por sus técnicas transparentes y socialmente responsables. ¿Cómo lo logra? Teniendo como principio fundamental la educación y formación de cada una de sus costureras, bajo el propósito de crear una identidad de empoderamiento femenino. ¿Cuál es su misión? Darle apoyo a mujeres trabajadoras para que construyan un oficio lleno de valor y teniendo como enfoque especial la moda consiente y sostenible.

¿Qué incluye la colección?

Su propósito es traer piezas exclusivas para todas las mujeres que busquen sensualidad, elegancia y comodidad. Tienen bikinis conservadores, panty altas y top, así como favorecedores enterizos con volantes y argollas de metal.

Los colores son los que le dan vida a la colección

La gran mayoría de los trajes de baño, presentan estampados naturales de un jardín de petunias, pero conociendo el manejo de la moda, Jacqueline Aguilera ofrece también piezas unicolores que rodean el verde oliva, el negro y el rosa pálido.

 Para las más divertidas, ofrecen estampados con una paleta de colores súper intensa. Cuentan con 3 paraísos comenzando por un mundo bastante “divertido” el rosa magenta pink, luego te adentras en un jardín sudamericano lleno de flores, hojas y aves “tecnicolor”, finalizando con los “sólidos” negro y oro; colores llenos de personalidad, elegancia e irreverencia.

Petunia 2020 by Jacqueline Aguilera cuenta con la curaduría del impecable y reconocido Mario Aranaga, un diccionario de la moda que llena de valor y conocimiento el arte de transmitir lo que tan solo nace por inspiración, ese ojo crítico y enriquecedor del buen gusto por la moda.

Te podría interesar: Versace revive grandes momentos con una colección muy sensual.

Una colección que busca ayudar

Dentro de la colección Petunia 2020, aparece el trabajo inalcanzable de La Asociación Civil Niña Madre, una organización de desarrollo social ubicada en la Parroquia Coche de Caracas y que atiende desde 1.990 a través de programas sociales a adolescentes, jóvenes, madres adolescentes y madres jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Bajo este escenario surgen actividades de capacitación productivas como el Programa CoCo (Corte y Costura) donde se logra relacionar un espacio tanto educativo como productivo, que promueve la innovación, la formación en salud sexual y reproductiva y la capacitación laboral.

Esta iniciativa significa para Jacqueline Aguilera y Niña Madre el cumplimiento de objetivos personales y profesionales y representa un aporte a la innovación social en el tratamiento de un problema clásico, porque, aunque sus causas son históricas, es pertinente aplicar herramientas distintas que nos permitan construir una nueva era para Venezuela.

‘Tráfico Visual’, representa a Venezuela en el 45 Salón Nacional de Artistas de Bogotá

¿En qué consiste el Salón Nacional de Artistas? Este año, bajo el concepto de “el revés de la trama” más de 150 artistas trabajan juntos bajo la dirección artística de Alejandro Martín, quien se desempeña como el curador principal del Museo de la Tertulia de Cali.

Tráfico Visual, representando a Venezuela

En esta edición número 45 del Salón Nacional de Artistas, la plataforma digital venezolana Tráfico Visual, celebrará una década dedicados a informar sobre las artes visuales y la cultura contemporánea, a través de sus increíbles recursos digitales. ¿Qué utilizan? Transmisiones en tiempo real, podcasts y videos. ¿Cuál es su objetivo? Crear un archivo de fácil acceso sobre la historia del arte venezolano.

¿Qué presentarán en la exposición? Un proyecto titulado “Cruzando la línea”, en la sede de la Cinemateca de Bogotá.

“Cruzaremos la línea de lo virtual y desarrollaremos un programa de actividades presenciales con transmisiones en vivo que abarcan desde foros, conversaciones con artistas e investigadores venezolanos y colombianos, así como un conjunto de proyecciones de las más representativas obras audiovisuales de Venezuela en las últimas décadas. Adicionalmente contaremos con un calendario de ciclos de video arte escogidos por plataformas aliadas y artistas interesados en las implicaciones de la imagen en movimiento”, explica la artífice y fundadora de Tráfico Visual, Ileana Ramírez.

¿De qué se trata el proyecto?

 Ramírez explica que el objetivo del proyecto es  “traspasar los límites y barreras que se nos imponen por razones geopolíticas ya que consideramos que nuestra responsabilidad como medio de comunicación, es romper los márgenes de lo virtual, a través de las redes sociales y plataformas para convocar al encuentro de actores de la comunidad artística con el propósito de producir ideas, críticas y un intercambio reflexivo sobre asuntos sensibles de nuestra contemporaneidad como lo son: la migración, el desplazamiento, la deslocalización que cada vez con más frecuencia son temas de estudio en las obras de artistas y el análisis de investigadores”.

Un intercambio de culturas entre las mismas fronteras

Félix Suazo, crítico de arte e investigador, asegura que esta oportunidad es única para que se de un intercambio cultural sano entre fronteras. En este proyecto, “se abordan las relaciones culturales entre la nación anfitriona y Venezuela, países que comparten momentos de una historia común, de idas y reflujos, tensiones y reencuentros. Artistas, investigadores y curadores de ambos lados de la frontera intercambian ideas y revisan situaciones que definen un nuevo panorama bilateral. La ciudad, la migración, la memoria son cuestiones medulares que tienen un impacto material y simbólico en la vida de ambos países. El arte —especialmente las prácticas cinemáticas y videográficas— sirve de vehículo para transitar un imaginario complejo, con diversas caras, a uno y otro lado de la línea”.

Te podría interesar: Las esculturas de Harry Abend se transforman en papel con un nuevo libro en su honor

Artistas y directores de video arte y películas de distintas generaciones y trayectorias, serán parte de la programación en los dos espacios de tanto de  proyección como de foros de la Cinemateca de Bogotá  entre los que se destacan nombres como Jorge ThielenArmand, Andrés Duque, Carlos Castillo, VictorCadet-Carlos Zerpa, José Castillo (Castillito), Rolando Peña, Margarita D’Amico, Diego Risquez, Muu Blanco, Costanza De Rogatis, AngelaBonadies, Federico Ovalles-Ar, Ricardo Peña, Armando Ruiz, Rodrigo Figueroa, Corina Lipavsky, ZeinabBulhossen y Camilo Barboza, entre otros quienes junto a la alianza de las organizaciones Nodo CCS (Diana Rangel y María Bilbao), El Avispero Art Residency (Erika Ordosgoiti), La Bohemia Hipermediática (Humberto Valdivieso, UCAB) y Montenegro y Lafont Producciones hacen posible este encuentro  cultural de tres semanas de actividades en la capital colombiana.

El proyecto «Cruzando la línea” de Tráfico Visual, se estará presentando hasta el 10 de octubre de 2019 en el 45 Salón Nacional de Artistas, en la sede de la Cinemateca de Bogotá, ubicada en Carrera 3 No. 19 – 10 Bogotá, Colombia.

Si quieres más información de Tráfico Visual, puedes conseguirlos en Instagram, Facebook, Twitter. 

Si quieres más información del Salón Nacional de Artistas, búscalos en Instagram.

El «Estadeboda Show» volvió a sorprender al público con su propuesta

0

¡Un total éxito! Así fue el «Estadeboda Show» en su edición 2019, evento que se celebró el pasado fin de semana en las instancias del Hotel Tamanaco en Caracas. Y, una vez más, quedó demostrado ser el encuentro de bodas más prestigioso, a la vanguardia y con las últimas tendencias con respecto a este rubro.

Los días 21 y 22 de septiembre se convirtieron en fechas especiales, pues los novios se dejaron sorprender por más de 90 proveedores de distintas áreas en el «Estadoboda Show», tales como: decoración, repostería, joyería, fotografía, vestidos de novias, locaciones para las celebraciones, papelería, coctelería, entre otros, que ofrecieron lo mejor de sus servicios en diferentes stands que, sin duda alguna, captaron la atención de los asistentes.

Te puede interesar: Grupo Ferrara celebra su aniversario n° 20 con grandes propuestas

Nuevamente, el equipo de Estadeboda y Ajídulce Producciones logró superar las expectativas, creando una experiencia diferente en todos los sentidos, pues le proporcionó a las parejas la oportunidad de sentir que estaban viviendo una boda real. Y es que, el evento estuvo guiado bajo un cronograma variado de actividades, en las que los presentes pudieron disfrutar de diversas degustaciones de dulces y shots, así como de distintos toques musicales y presentaciones de los grupos que están en auge, entre ellos: Criollo House, Aj Producciones, Saudade, Dj Joe y AH Sinfónico.

En palabras de la organizadora del Estadeboda show, Isabella Wallis, fue un evento «lleno de excelentes propuestas donde se pudo apreciar la calidad del talento venezolano que sigue apostando por el país».  Y es que, lo mejor de todo, un porcentaje de lo recaudado con la venta de las entradas fue destinado a la Fundación Madre María Luisa Casar para seguir colaborando con la educación de los niños de la escuela Jenaro Aguirre de Petare. 

Te puede interesar: ¡Conectando al mundo! Aerolíneas Estelar inaugura nueva ruta

A su vez, este gran encuentro se dio gracias a la alianza de sus proveedores y empresas asociadas, tales como: Festejos Mar, Mar, Edward Sitzer Producciones, JA Ilumina, Festicarpa, la empresa líder en soluciones de seguridad Evenseg y TouchMe Marketing, especialistas en la creación de escenarios interactivos con hologramas y 3D mapping.