Inicio Blog Página 327

‘A dream of Myself’ by Nabel Martins: una oda al amor propio al estilo homewear

0

La elegancia, la belleza y el estilo son elementos que caracterizan a toda mujer en el mundo, quienes desean estar siempre listas y dispuestas ante cualquier situación. Y este hecho no se escapa de la nueva realidad, en donde el trabajo y los quehaceres se han trasladado al hogar, en donde las damas también quieren lucir de punta en blanco. Y para reforzar esta premisa, la diseñadora venezolana Nabel Martins lanzó una nueva colección llamada A dream of myself, la cual debes conocer.

‘A dream of Myself’: una nueva visión de la vestimenta en casa

A dream of myself de Nabel Martins ha llegado al mercado para revolucionar la forma en que vemos nuestra estadía en casa, que se lanzó con el propósito de darnos una nueva visión sobre cómo deberíamos lucir estando en el hogar. Por ello, la diseñadora creó una propuesta de imprescindibles que llevan el sello de piezas Homewear.

Te puede interesar:¡Usemos desperdicios! El lema con el que H&M propone su nueva colección de moda sostenible

Cada una de las piezas de A dream of myself está confeccionada con sedas mixtas que acarician la piel en todo momento. Además, las telas son termo-reguladoras y transpirables, ideales para cualquier época del año

Se tratan de elementos cómodos, muy versátiles y que no pierden ese toque de elegancia que toda mujer necesita en su rutina diaria. Porque no hay nada mejor que hacer tus cosas, vistiendo y sintiéndote bien, tal como una reina. Y es que, no solo se tratan de prendas para ir a dormir, sino para pasar los días en casa.

En este sentido, esta línea Homewear está conformada por una serie de piezas que permitirán a la venezolanas vestirse de amor propio en cualquier momento del día. Además, la propuesta cuenta con distintos elementos para todos los gusto, pues cada uno de ellos se adapta a lo que tú quieras expresar, son formas de transmitir un ideal o pensamiento.

Regálate amor propio

De este modo, A dream of myself te invita a comenzar a soñar en grande empezando por ti misma, desde adentro de los más puro de su esencia. Para, posteriormente, sacarlo a relucir en el exterior y contagiar a los demás con tu buena energía. Y vaya que se trata de un ritual justo y necesario, pues cerrar una jornada con una muestra de amor propio es todo lo que una mujer necesita para descansar de forma plena.

Te puede interesar: ¿Un vestido hecho de libros? Las creaciones de Sylvie Facon son de cuentos de hadas

A su vez, es importante mencionar que en esta colección de Homewear encontrarás piezas como shorts o pantalón, totalmente cómodos para soñar con Morfeo. Además, y como mencionamos, es la justa manera de despedir y comenzar el día con pequeños actos de amor propio, un hecho que te ayudará a marcar la diferencia del estilo de vida.

Si deseas entrar en el mundo de A dream of myself, te invitamos a seguir sus redes sociales, o bien, ingresar en la página web de Nabel Martins. Y, de esta manera, podrás ser parte de esta propuesta que busca brindar amor propio.

El escultor venezolano Carlos Medina GANA premio de proyección internacional por su trabajo

Conocido por su talento extraordinario y por ser una de las referencias de la escultura geométrica en Venezuela, el escultor Carlos Medina fue seleccionado como el ganador de la Asociación Internacional de Críticas de Arte (AICA) y es momento de celebrar su trayectoria artística.

¿Quién es Carlos Medina?

Nacido en 1953 en Barquisimeto, Carlos Medina es uno de los artistas venezolanos más fructíferos de nuestro país. Graduado en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas Cristóbal Rojas de Caracas en 1975, logró inmediatamente despertar el interés de miembros de la fundación italiana de cultura.

La proyección de su trabajo se venía venir desde el primer momento, puesto que al finalizar su carrera, enseguida obtuvo el Premio de la Escultura en el IV Salón Nacional de Jóvenes Artistas, uno de los más importantes del país.

Su visión amplia, geométrica y diversa, ha logrado relevancia internacional. Su talento ha sido expuesto en Venezuela, Francia, España, Italia, Estados Unidos, Panamá, México, Bélgica, Argentina, Colombia, Egipto, Ecuador, Austria, la antigua Yugoslavia, Chile y Costa Rica y Corea del Sur, entre otros territorios.

Carlos Medina es considerado como una de las referencias de la escultura geométrica en Venezuela, pasa de las preocupaciones volumétricas a las espaciales, y consolida su obra en la interpretación esencial e imperceptible de la naturaleza, la física y las formas, conceptos principales y en plena evolución dentro de su trabajo.

Te podría interesar: ¡Feliz día del escritor! Un top 5 de escritoras venezolanas que DEBES conocer

Un artista con proyección internacional

Carlos Medina fue seleccionado por la Asociación Internacional de Críticas de Arte (AICA) como el ganador del Premio de la Crítica 2019, categoría “proyección internacional”. Su trabajo ha sido reconocido en todo el mundo y ahora, trabaja conjuntamente entre Caracas y París.

Su producción a escala urbana incluye más de veinte obras monumentales, entre las que destacan Fragmento de lluvia para Caracas, ubicada en la autopista Francisco Fajardo de la ciudad capital de Venezuela; y Sphères de Neutrinos, integrada por dos esferas transparentes y monumentales en los jardines del Palais Royal, París.

También, Carlos Medina forma parte de los artistas del Atelier Cruz-Diez, en París y ha tenido una destacada participación expositiva en reconocidas galerías de Francia, como Galerie Denise René, Galerie Wagner, Espace Meyer- Zafra y Espace D´Art; y de Estados Unidos como Ascaso Gallery y Art Nouveau; además de su reciente ingreso para formar parte de los artistas de la galería italiana E3 Arte Contemporánea.

Recientemente ganó el proyecto de intervención artística permanente con su propuesta Hojas, para mobiliario y escultura, en la plaza de la Gare Bussy Saint George, puerta de entrada a Eurodisney París (Francia).

Para el 2021, formará parte de la convocatoria Gracias Madrid, avalado por el Ayuntamiento de Madrid, Exposición de escultores en Toledo y concurso para intervención monumental en Dubai.

Si quieres saber más sobre Carlos Medina, aquí lo puedes conseguir:

Twitter: @cmescultor

Instagram: @carlosmedinaescultor

Facebook: CarlosMedinaEstudio

Website: www.carlosmedina.net

¡Así es la vida! El venezolano Nelson Arrieta revive un clásico popular y quedó INCREÍBLE

Con un ritmo caribeño completamente diferente al original, el venezolano Nelson Arrieta quiso hacerle un homenaje a “Así es la vida”, una de las canciones más icónicas de Latinoamérica y aquí te contamos todo.

Del 2001 al 2020

Con una versión más caribeña, el cantante venezolano Nelson Arrieta estrena su sencillo “Así es la vida” en este 2020. Inspirándose en el mensaje positivo y refrescante de la canción, busca darle recobrar los ánimos del público con su cover. La canción se estrenó originalmente en el 2001, con las voces de la banda mexicana Elefante, pero su mensaje sigue completamente vigente.

Después de los éxitos alcanzados con temas como “Sobran los momentos”, “Baila pegado conmigo” y “Besas tan bien”, Arrieta regresa a la escena musical con un clásico compuesto por Reyli Barba y Rafael López, con un arreglo “sabroso y refrescante para que las nuevas generaciones lo conozcan y lo hagan suyo”, expresó Nelson Arrieta.

«Me animé a hacer esta versión de Así es la vida como un gran reto artístico, ya que es una canción muy popular en Latinoamérica. Logramos producir una pieza que originalmente fue realizada en género pop con el sonido que me ha caracterizado en los años recientes” explica el cantante.

Además del cover, hizo su propio videoclip con sabor caribeño. El video de “Así es la vida” que fue dirigido por Nando González y Alex Galán, fue filmado en la ciudad de Miami y se estrenó junto a la canción, un día muy emblemático para Arrieta, el 18 de noviembre día de la Virgen de Chiquinquirá patrona de los zulianos, como un homenaje a ella.

Actualmente Nelson Arrieta está recorriendo varias ciudades de Estados Unidos con el tour “Sobran Los Momentos” junto al artista venezolano Ronald Borjas, y como parte de otra gira, ambos se juntaron con el gran artista zuliano Neguito Borjas para presentar el show llamado “Los Mágicos”.

Cuando las condiciones de salud de los países lo permitan, Nelson Arrieta retomará su carrera internacional y se presentará en las principales ciudades de España, Chile, México, Panamá, República Dominicana, Colombia y por supuesto, en su natal Venezuela.

Si deseas obtener más información de Nelson Arrieta, galería de fotos, fechas de los próximos conciertos y lanzamiento de los nuevos temas, favor consultar la página web www.nelsonarrieta.com y sus redes sociales @nelsonarrieta7

¡Tenedor de Oro! Lácteos Bufalinda: una fuente incansable de nutrición, sabor y tradición a base de leche de búfala

Hay sabores que, a lo largo de los años, se han introducido en nuestro día a día. Sabores que forman parte de nuestra idiosincrasia. Sabores que valen la pena vivir al máximo. Así como hay sabores que son reconocidos por lo que representan. Justo como los que ofrecen los lácteos Bufalinda que, hace poco, obtuvo uno de los reconocimientos más anhelados del país: un Tenedor de Oro. Conoce aquí todo sobre ello.

Lácteos Bufalinda: significado de trabajo, esfuerzo y dedicación

Durante 17 años, Lácteos Bufalinda sido todo un símbolo de energía, buenos productos y de calidad. Elementos que lo han conducido a ser una de las mejores marcas en el mercado gastronómico. Con una amplia variedad de productos, en donde varían según el gusto de cada persona; la empresa fue galardonada con el premio de la Academia Venezolana de Gastronomía, en su mención Tenedor de Oro 2019.

Te puede interesar: Zaguán: del fogón a tu hogar, la cocina de paso que redimensiona el servicio a domicilio

Sede central de Bufalinda en Monagas

El reconocimiento fue concedido gracias a la propuesta de un jurado calificador. El mismo estuvo integrado por Ivanova Decán Gambús, Otto Gómez, Manuel Paula, Héctor Padula y John Zubillaga. Éste último resaltó durante la entrega del premio que, este año, se celebró en formato digital y el compromiso de Lácteos Bufalinda con la industria alimentaria venezolana, así como su potencial de producción en constante crecimiento y del impacto notable en la región de Monagas al impulsar la cría de búfalas entre los productores tradicionales, los hicieron merecedores de este homenaje,.

Una variedad nutritiva y llena de sabor

Es importante mencionar que esta marca está dedicada a producir y comercializar quesos- así como otros productos-, los cuales son elaborados al 100% con leche fresca de búfala. Todo ello para brindarle al mercado venezolano una opción diferente, nutritiva y llena de sabor

Todo su trabajo, esfuerzo y dedicación ha dado como fruto que pongan a la disposición del público una amplia gama de productos. Entre los que destacan: mozzarella, bocconcini, burrata, blanco, gouda, feta, ricotta, queso crema, yogurt, entre otros.

Apostando por Venezuela

En este sentido, Bufalinda se compromete en garantizar la variedad y calidad premium de sus productos. Todos y cada uno de sus propuestas son fruto de su materia prima y moderno proceso de producción pecuaria, aunado a las técnica y ecológicas para el cuidado de sus rebaños mediante el pastoreo rotativo.
Ante este reconocimiento, Philippe Laulhe, vicepresidente de la empresa; comentó al recibir el Tenedor de Oro que la marca ha evolucionado con el paso del tiempo y se vuelto uno con la cultura del venezolano, a pesar de las vicisitudes.

Te puede interesar:¡Feliz cumpleaños a la reina de la casa! Harina P.A.N. celebra 60 años de tradición con una gran propuesta

«Desde 1996, Lácteos Bufalinda ha creído y apostado por Venezuela, valorando un producto nacional y sorteando dificultades. Para así, ofrecer al consumidor productos elaborados con criterio de excelencia, sin deja a un lado el aporte nutricional y saludable de cada uno de ellos. Creemos en lo que hacemos y creemos en nuestro país», puntualizó.
Si deseas conocer más sobre Làcteos Bufalinda, te invitamos a seguir sus redes sociales en donde encontrarás más detalles de sus propuestas y sumergirse en su mundo de sabor.

‘PepsiCo a tu lado’, el programa que fortalecerá las habilidades de los microempresarios

0

Dicen que en la unión está la fuerza, y más en estos tiempos adversos en donde la unificación de un país, de una sociedad, y de una familia lo es todo. Por ello, con el propósito de apoyar a esos jóvenes emprendedores que quieren salir adelante, PepsiCo Venezuela acaba de lanzar su nuevo programa «PepsiCo a tu lado», la cual sigue dicha premisa de impulsar a la sociedad. ¿Quieres saber de qué trata? Aquí te contamos.

«PepsiCo a tu lado»

Una vez más, PepsiCo dice presente con iniciativas espléndidas que nos dan un nuevo rostro sobre la nube oscura que avecina nuestras adyacencias. Y, justamente, enfocados en la evolución y en ofrecerle las herramientas necesarias a los venezolanos para que emprendan con sus propios negocios ha creado el programa de Ciudadanía y Sustentabilidad: «PepsiCo a tu lado».

Te puede interesar: The New York Times resume EN FOTOS el 2020 y aquí tienes 8 de las más destacadas

Todo ello ha surgido de la mano con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y su Centro de Innovación y Emprendimiento. Con el propósito de generar un espacio de fortalecimiento y asesorías que permita a los microempresariaos el desarrollo de habilidades. Además, de que logren optimizar la reinvención de sus negocios en un contexto ajeno a su normalidad.

Formando a los microempresarios

El programa surgió de la necesidad estratégica de PepsiCo de apoyar la reactivación del pequeño comercio, el cual se vio muy afectado por la situación actual del COVID-19. En este sentido, la iniciativa le brindará la oportunidad a 50 microempresarios del área Metropolitana de Caracas de recibir, durante 6 semanas, herramientas y asesorías.

¿En qué ámbitos? Pues en temas como tecnología para la gestión del conocimiento, reinvención y negocio, finanzas, seguridad, salud y digitalización de marcas. Un cúmulo de tópicos llenos de mucho contenido, que ayudará a los participantes a reimpulsar sus negocios baso este contexto un tanto retador. Además, «PepsiCo a tu lado» se dividirá en tres etapas:

  • Teórico-Práctico: el mismo consta de 5 sesiones de formación que permitirán el desarrollo de nuevas estrategias.
  • El Feedback y el desarrollo: en el que los equipos tendrán la posibilidad de recibir una retroalimentación, evaluación de sus estrategias, así como de recomendaciones por parte de expertos de PepsiCo y la UCAB.
  • El Pitch y Egreso: por último, en esta fase los asistentes presentarán sus testimonios, experiencias y percepción de crecimiento.

Apoyando al comercio venezolano

Es importante resaltar que dicho programa se realizará vía online, y los participantes que logren cumplir con cada uno de los requerimientos solicitados recibirán su certificación digital. La cual será avalado por PepsiCo y la Universidad Católica Andrés Bello.

Ante esta propuesta, Luis Esis, Gerente de Asuntos Corporativos de PespsiCo Venezuela; comentó lo orgulloso que se siente de seguir apostando por cada uno de los jóvenes y ciudadanos del país, así como de e brindarles la oportunidad de crecer y evolucionar.

Te puede interesar:¡Regala con amor! Top 9: obsequios con sello venezolano que se convertirán en tus mejores aliados en estas Navidades

«Ellos son un motor esencial para la sotenibilidad económica local. ‘PepsiCo A tu lado’ es un programa que reafirma el compromiso de la empresa de continuar apoyando al pequeño y mediano comercio… Nos sentimos orgullosos de formar parte de la resiliencia económica que caracteriza a los venezolanos», agregó.
De esta forma, estarás siendo parte del progreso, de esa evolución y transición que Venezuela necesita para resistir ante tiempos de adversidad. Si deseas conocer más sobre el programa, te invitamos a seguir las redes sociales de PepsiCo Venezuela.

Bicuye: el sabor de las tierras venezolanas detrás de una experiencia sensitiva

¿Nos sumergimos en una travesía por la cultura del sabor venezolano? Esa es la propuesta que tiene Bicuye para ti. Se trata de un proyecto innovador a base de un elemento característico de nuestras tierras criollas, pero con un giro más lujoso. Se trata del Cocuy, el cual ha sido reversionado por jóvenes emprendedores para introducirnos en un mundo en donde la venezolanidad tiene el poder. A continuación, te contamos sobre ello.

Bicuye: un homenaje a la venezolanidad

Como bien estamos mencionando, Bicuye es una Bodega y Destilería de Cocuy Ultra Premium, en donde cada producto es una experiencia sensitiva y que nos transporta a los buenos momentos. A lo largo de ochos años de un gran desarrollo, los licores de la marca son hechos bajo un estricto criterio de autenticidad, con un pilar sostenible y con el ferviente propósito de resaltar las tradiciones de una cultura; esta empresa te invita a vivir un gran instante a través de un sorbo.

Te puede interesar: ¡Feliz cumpleaños a la reina de la casa! Harina P.A.N. celebra 60 años de tradición con una gran propuesta

Bicuye debe su nombre a la flor del Cocuy

¿Y cómo se realiza este producto ultra premium? Se preguntarán muchos. Pues este producto y todas sus líneas son realizadas a base de Agave, el cual es un género de plantas muy suculentas y llenas de muchas propiedades. El mismo es el pilar fundamental de la concepción de esta firma, y es que le da vida a cada una de las propuestas de Bicuye.

El Agave Cocui como materia prima

Originario del estado Lara, Bicuye posee cuatro años en el mercado gracias a la idea de dos jóvenes barquisimetanos, emprendedores y amantes de todas las bondades venezolanas. Se trata de Jesús Castillo y Sebastián Lodato, ambos decidieron apostar por la esencia de nuestro gentilicio y arriesgarse a probar todo lo que el Agave cocui tenía para ofrecerles.

En este sentido, estamos hablando de una propuesta que emana lo mejor de una cultura, que echa sus raíces a través de una insignia histórica de nuestra venezolanidad. El cual es producto del trabajo de generaciones cocuyeras del país, en donde Lara es la más importante.

Por ello, el objetivo de Bicuye ha sido exaltar esos sabores propios de nuestro país, y convertirlo en todo un ícono a escala internacional. Y todo ello por el largo proceso de siembra, desarrollo y cosecha del Agave Cocui, el cual tiene un método especial que ayuda a producir este licor tan espléndido como fuerte.

La planta de esta materia prima es obtenida entra las altas colinas de Siquisique y las áridas tierras de Carora, que son ideales para producir un licor de otro nivel. Todo ello gracias a la combinación de suelos profundos y rocoso en medio de un clima seco y cálido.

Una gama de sabor, tradición y cultura

En su portafolio de productos, Bicuye posee tres protagonistas que hacen vida en el mundo de las bebidas alcohólicas, y que le dan un sentido más propio a su marca. Su travesía inicia con el Bicuye Blanco, el cual representa la máxima pureza que un Agave puede alcanzar luego de su perfecta confección.

Es así, que se da forma gracias a la doble destilación 100% de la materia prima, procedida de la cocción artesanal de las pencas entre seis y catorce días continuos.

Posteriormente de una largo proceso de cultivo, quemado y fermentado del Agave Cocui Trelease, se originan interesantes derivados con tonos más ahumados, sabores a madera y un toque dulzón que se inmiscuye en la simbiosis.

De este forma, se da vida al Bicuye Madurado que es el resultado de una fusión entre la doble doble destilación 100% Agave y de la maceración de cerezos caroreños. Mismos que han sido criados a bajas temperaturas en las áridas tierras de Carora,las cuales tiene las propiedades esenciales para madurar el cerezo con lentitud, debido a la variación térmica.

Un dato crucial de la marca, es que su reciente lanzamiento de Bicuye Madurado se bautizó con el nombre de Cosecha Krora. Y para obtener un destilado insuperable implica un compromiso con la calidad y la innovación, haciendo referencia a los proceso de toda la cadena del cocuy: maduración, cosecha, cultivo, quemado artesanal, fermentación, destilación y embotellado


Finalmente, la marca presenta su Bicuye Añejo, la más reciente expresión de sabores. Se trata de una colección privada de 825 botellas inigualables, el cual es el resultado de la doble destilación 100% Agave añejada durante 25 meses en barricas de roble francés previamente curadas en vino.

Es así, como vemos en cada botella una forma artística en la que la venezolanidad, la historia y la esencia de nuestro país se ha embotellado para tenerla al alcance de un sorbo. Todo ello gracias a los maestros cocuyeros, quienes son los sucesores de varias generaciones de tradición y pasión por el Agave venezolano. Además, cada cosecha es numerada a mano, segmentando los lotes de producción con el nombre característico que representa su historia.

La historia detrás de un buen sorbo

Todo el trabajo, esfuerzo y dedicación ha traído como consecuencia que sus fundadores se hayan comprometido con el propósito de dar a conocer el trabajo detrás de cada botella de coucuy, exaltando sobre todo su calidad.

Y es que, como lo mencionamos, se requieren más de ocho más para producirse. Por ello, la marca quiere mostrar las propiedades y bondades de un auténtico destilado 100% Agave, así como de exaltar todo lo que supone la elaboración.
¿Y cómo logrará la marca para introducir su propuesta en el mercado? `Pues este compromiso con la calidad los conduce a llevar al Agave Cocui a lugares donde no ha llegado. Por eso, la coctelería y la gastronomía venezolana se han convertido en puntos claves para exponer la versatilidad de sus sabores.

La fabricación de estos licores implica la incorporación de modelos sostenibles que generen un impacto en las comunidades productoras de Agave Cocui, Todo ello le permite a Bicuye contar una historia desconocida por muchos.

Más allá de la botella

De este modo, Bicuye quiso crear toda una experiencia ultra premium, en su búsqueda de exaltar los sabores venezolanos partiendo de la versatilidad de un cocuy de lujo. El trabajo y es fuerzo ha dado como resultado una carta de coctelería de autor, diseñada para que reconocidos bartenders relaten, mediante sus preparaciones, su experiencia, historia y la interpretación de los sabores venezolanos.

A si vez, la marca introdujo los sabores a su segundo pilar fundamental: la gastronomía venezolana. Por lo que los quesos madurados de cabra, el lomo prensado caroreño y el cacao toman protagonismo en platillos que se armonizan con sus productos,

En este contexto, se dio forma a una vivencia llamada «Más allá de la botella», que se presenta como una vivencia neurogastronómica diseñada a partir de la gama de licores de Bicuye para recordarnos la esencia de la tradición. Así como de exaltar todo el mundo que se encuentra detrás del Agave Cocui Trelease.

Fue así como hace algunos días atrás se llevó a cabo un encuentro, en donde medios de comunicación, invitados especiales y personalidades del mundo gastronómico, estuvieron presentes en un evento de otro nivel. El mismo se realizó en las instancias del Lidotel Hotel Boutique, y teniendo como anfitriones al chef Marco Barrios y al sommelier Edgar Frías, quienes se encargaron de deleitar al público con una armonía especial de fondo.

Te puede interesar: Zaguán: del fogón a tu hogar, la cocina de paso que redimensiona el servicio a domicilio

Bicuye: exaltando el sabor venezolano


Es una de las tantas experiencias que Bicuye estará realizando con el propósito de exaltar la importancia de la producción del Agave, su historia y proceso para elaborar productos ultra premium. De recordarnos la importancia de la esencia del venezolano, de los sabores de nuestras tierras y de dar a conocer la cultura de nuestros ancestros.

Cada botella expresa el deseo de elaborar la mejor calidad de cocuy en el mundo, como resultado de procesos auténticos, innovadores y sostenibles. Todo ello como resultado de un ferviente sueño de evocar la magia de un país a través de la máxima pureza de un Cocuy Ultra Premium. Si deseas conocer más sobre la marca, te invitamos a seguir a Bicuye mediante sus RRSS.

¡Feliz cumpleaños a la reina de la casa! Harina P.A.N. celebra 60 años de tradición con una gran propuesta

Ella es la que nunca nos falla, la que siempre está presente en todo momento, tanto en los buenos como en los malos, la reina de la casa y la que lleva la bandera de nuestro país en donde quiera que esté. Harina P.A.N. es esa que nos recuerda el calor de hogar y que, en este 2020, está celebrando su aniversario número 60, una fecha muy especial que decidió festejarlo con una gran experiencia, de la cual tú debes ser parte. Aquí te contamos.

Harina P.A.N., significado de amor y tradición

Todos crecimos con una costumbre muy bonita, ese factor que nos une como venezolanos y que gira entorno a una marca que exalta el ADN de nuestro sentir tricolor. Y por eso, a lo largo de sus 60 años, Harina P.A.N se ha convertido en la favorita, trascendiendo en el tiempo y las fronteras. Y para celebrar su aniversario, la empresa decidió estrenar nueva imagen para rendir honor a su trayectoria.

Te puede interesar: Zaguán: del fogón a tu hogar, la cocina de paso que redimensiona el servicio a domicilio

60 años conquistando corazones en todo el mundo

¿Y cómo fue que inició el amor tan ferviente por esta marca? Pues todo comenzó hace exactamente 60 años, cuando el ingeniero Juan Lorenzo Mendoza Quintero y el maestro Carlos Roubicek querían incorporar al mercado una forma más innovadora y fácil de degustar una arepa.

Fue así, como decidieron crear una harina de maíz precocida, la cual permitiera que los venezolanos mantuvieran la tradición de hacer arepas, de una manera más práctica y llevadera. Y todo ello fue el fruto del esfuerzo tecnológico, mercadotécnico y de entrega personal.

Pero, lo que nunca se les pasó por la cabeza es que su creación, la Harina P.A.N, se iba a convertir en el sello de la venezolanidad, y sería una referencia en el ámbito mundial.

Paso a paso, la marca logró abrirse camino en el mercado, ganándose el corazón de todos fácilmente, y siendo ese punto de encuentro para un mismo pueblo. Lo más sorprendente, es que esta Harina precocida se ha amoldado a otras culturas gastronómicas, que le dieron bandera verde para que formara parte de sus más típicas preparaciones.

El sello de la venezolanidad

En este sentido, Harina P.A.N está presente en más de 80 países, siendo la marca líder mundial de harina de maíz precocida. Todo ello debido a su calidad y versatilidad para realizar distintas recetas o preparaciones en la cocina.

Ante este aniversario, María Alexandra Mendoza, gerente de Marca P.A.N Global; aprovechó la oportunidad de agradecer a todos los venezolanos que han hecho de esta firma un miembro más de su familia De igual forma, la representante comentó que todo criollo que está abriéndose camino en otras tierras, se ha convertido en un digno portavoz de la cultura culinaria de nuestro país, la cual tiene como protagonista a la Harina P.A.N.

«Nuestra marca de nacimiento, la han adoptado en sus mesas y también como parte de la cultura que nos define. Estamos agradecidos de saber que cada venezolano que se abre camino en otras tierras, de una manera natural se siente embajador de la marca. Y también agradecemos a la cultura culinaria de diferentes regiones, que han acogido a la firma para incorporarla en sus preparaciones», puntualizó.

Iniciativas que rinden honor a nuestra cultura

Pero, esta celebración no solo se ha enmarcado con el lanzamiento de una nueva imagen, la cual se renueva con un rediseño que conserva los elementos icónicos del producto. Así como una nueva estética para apoyar su crecimiento global. Sino que también, la marca tiene preparada una serie de iniciativas estupendas.

Pues otra de las sorpresas, es que desde la plataforma digital All In One P.A.N y de las cuentas en RRSS; se promoverá una serie de acciones que se presentarán en este mes de diciembre. Todo ello con el propósito de establecer la nueva narrativa de la marca. Entre las distintas propuestas tenemos:

  • «Contigo hasta el fin del mundo»: se trata de un proyecto de relatos visuales que fueron inspirados en Venezuela. El mismo busca reseñar cómo la harina P.AN. ha viajado de la mano de los venezolanos y se ha expandido en el mundo.
  • Eloísa Maturén representará a la Baila-harina: la reconocida actriz, bailarina y productora venezolano rendirá un tributo con un clip íntimo que la marca compartirá en sus RRSS y en otros medios. ¡Pendientes!
  • Desde Nueva York: en la icónica Times Square de la ciudad de Nueva York, cuatro pantallas gigantes proyectarán una pieza audiovisual, en el marco del 60 aniversario, un hito histórico que marcará la expansión de la arepa y de P.A.N.
  • La plataforma P.A.N. Music: se trata de otra de las iniciativas globales que la empresa tiene preparadas para la celebración del aniversario. Todo ello con una colaboración entre estrellas de la música latina, quienes rendirán homenaje a Venezuela y a la arepa. Además, este espacio musical estará compuesto por un gran portafolio de géneros: Pop, Salsa, Hip-Hop, y reguetón.

Te puede interesar:Entra en un mundo lleno diversión con Nara-Parchita, el nuevo sabor de Golden que llega junto a sus embajadores

¡Celebra los 60 años de Harina P.A.N.!

Finalmente, Mendoza extendió la invitación a todos los venezolanos para que sean parte de esta celebración. Y, de esta forma, reencontrarnos con ese calor humano, con eso que nos hace sentir orgullosos y que exalta nuestro gentilicio, todo mediante nuestra harina P.A.N.

Por ello, te reiteramos seguir cada una de las cuentas de la marca venezolana: All Of Pan, Pan Venezuela, Pan US, Pan España, Harina Pan Colombia y Pan Food Business.

¿Quién es Anthony Millán? El genio creativo detrás del nuevo éxito de Nacho y Greeicy

En Venezuela existe mucho talento para exportar, talentos de la cultura y de los tantos dones que posee nuestro gentilicio. Es un hecho que queda demostrado cada día, con el trabajo de cientos de exponentes que llevan el nombre del país en su pecho. Uno de ellos es Anthony Millán, un experto en artes audiovisuales, y quien ha sido el encargado de dirigir el nuevo clip de Greeicy junto a Nacho. Aquí te contamos más detalles.

Anthony Millán, un maestro de la dirección audiovisual

En cada trabajo, Anthony Millán se ha encargado de poner a rienda suelta su talento y de desdibujar unas verdaderas obras maestras mediante piezas audiovisuales. Y la más reciente ha sido «Contigo», el nuevo sencillo de Greeicy junto al también venezolano Nacho. El clip fue estrenado el pasado 27 de noviembre, contando con una increíble receptividad por arte del público.

Te puede interesar: ¡A 40 años de su muerte! Revive la esencia, el estilo y la vida de John Lennon a través de su música

Tanto ha sido su éxito que ya el video cuenta con más de 4 millones de reproducciones en la plataforma Youtube. Es importante resaltar que el clip de «Contigo» fue grabado entre Venezuela y Medellín (Colombia), una producción con la que tuvieron que desplegar una logística mucho más compleja. Un factor que se convirtió en un punto interesante para Millán.

Un reto y un compromiso superado

Además, para Anthony se trata de un trabajo de gran relevancia para su carrera por distintas razones. Una de ellas fue el desafío que implicó hacer un videoclip para dos artistas de gran talla como lo son Nacho y Greeicy, Y otra de ellas era la responsabilidad de realizar un gran trabajo que superase al anterior, pues recordemos que los cantantes ya compartieron micrófono en el tema «Destino», el cual fue todo un éxito.

Por otro lado, el clip de «Contigo» es el primer trabajo de Anthony Millán como director en la casa productora Compostela Films. Misma con la que ha estado trabajando durante los últimos 6 años, pero no fue hasta ahora que tomó las riendas en la dirección de un video. Pues anteriormente fungió como el productor bajo la tutela de Nuno Gomes, quien lo apoyo desde un inicio.

A su vez, es válido agregar que, durante estos años, el venezolano se desarrolló entre Caracas- trabajando de la mano con Nuno- y Lecherías, Estado Anzoátegui, en donde vivía y trabajaba de forma independiente de forma independiente. Fue así como, paso a paso, logró crear clips audiovisuales para diversos talentos, aplicando cada una de las herramientas que aprendía con su mentor.

Te puede interesar: Tom Vivas lanzó el videoclip de ‘Diez para dos’, un canto a la esperanza y al amor

Una carrera consolidada

En este sentido, su trabajo en el video «Contigo» fue el resultado de sus años de experiencia en el medio. Pues Millán ha sido el director de distintas piezas de artistas como: Noriel y Amenazzy en «No recuerdo», Micro TDH con «vuelve a mi», Jeeiph con «Te veo», Big Soto con «Solo tú», Omar Koonze con «Location», Nacho con La Buena», entre otros.

Asimismo, Anthony Millán estuvo nominado en tres ocasiones en los Premios Pepsi Music. En la categoría a mejor videoclip de reguetón con las piezas: «Vivo» de Sixto Rein, «Quiero» de Gustavo y Reiny, así como junto a Tommy Boysen ft. Gustavo Elis y su tema «Como lo hice yo».

Si deseas seguirle al rastro a Anthony Millán, te invitamos a seguirlo mediante sus redes sociales.

Cuida tu piel, siéntete fresco y seguro con los nuevos Obao de Garnier

0

Con el poder de transmitirnos confianza, determinación y poder a través de sus productos naturales y sustentables; Garnier logra brindarnos una experiencia de otro mundo. Con sus nuevos antitranspirantes Obao enlazan la belleza saludable y sus valores fundamentales para, de esta forma, darnos un mayor cuidado para la piel. Conoce más sobre ello, a continuación.

Cuida tu piel con Obao de Garnier

¡48 horas de protección y frescura! Es uno de los beneficios de la nueva línea de productos Obao de Garnier. La misma cuenta con elementos naturales que, sus principales ingredientes activos, proporcionan a quienes lo usen una mayor protección y cuidado para la piel. Además, esta propuesta se ve realzada con elementos fundamentales como lo son la naturalidad, eficiencia y sustentabilidad.

Te puede interesar: La nueva Lash Idôle de Lancôme con la que lograrás una ¡Pestañas soñadas! Con 24 horas de duración

Y es que, esta línea fue pensada con el propósito de facilitarles a las personas y hacer de su día a día una rutina más eficaz y potente. Es así, como Garnier propone un proyecto de cuidado saludable y que se adapta a las necesidades de cada piel. Y fue así, como se logró concebir esta propuesta de antitranspirantes Garnier Obao For Women and Men.

Inngredientes naturales y frescos

Es importante resaltar que Obao Women Roll on de Garnier cuenta con un ingrediente muy particular y que le da esa característica tan fresca. Se trata del almidón de maíz, el cual controla la transpiración y el mal olor durante todo el día, cuidando la piel, manteniendo su suavidad y frescura. Además, su función es regular la transpiración, respetando la piel y brindando una verdadera protección por 48 horas, sin irritación en la ´piel lo cual también es importante.

Por su lado, el Obao For men Classic roll on de Garnier permite controlar la transpiración durante todo el día. Al igual que el de las damas, asegura 48 horas de protección contra el mal olor. Asimismo, posee una fragancia intensa que ofrece frescura y tranquilidad, sin irritar la piel, o manchar la ropa. Es así, como se ha concebido un aliado que ayudará a sentirlos seguros.

Te puede interesar:For beauty lovers! Los 5 regalos PERFECTOS de Navidad que consigues en Lumins (+ Precios)

Sin duda alguna, Garnier se ha convertido en una marca global que se ha destacado por su experiencia, conocimientos e investigación de sus laboratorios. Todo ello le permitió desarrollar una gran cartera de productos que se han convertido en los predilectos por los consumidores. Por lo que estamos hablando de una empresa que es referencia en el mercado internacional, con presencia en 120 países.

Si deseas conocer más detalles, iniciativas o próximos lanzamientos, te invitamos a seguir las redes sociales de Garnier. Una firma que busca ofrecer productos eficientes innovadores, inspirados en la naturaleza.

¡Es una ternura! La escritora Amalia Andrade saca una vajilla y vas a querer TODO

Enfocada en darle visibilidad a la salud mental con cada uno de sus libros y haciendo lo que ella llama “la revolución de las emociones”, Amalia Andrade sacó en conjunto con Falabella una vajilla que hará que cualquier casa, se sienta como un hogar.  

Porción de amor n5

Quiere crear una relación más orgánica con los objetos de la casa.

Nacida en Cali, Colombia, Amalia Andrade se ha convertido en un ícono de la literatura actual gracias a la frescura de su lenguaje y a sus referencias del mundo de la cultura pop.

En su búsqueda constante de darle un foco de atención a las emociones, ha logrado calar con más de 500.000 copias de su libro “Uno cambia al amor de su vida, por otro amor o por otra vida” de la editorial Planeta y ahora, se une a Falabella para cumplir un sueño de su niñez.

Es un sueño muy raro, pero siempre lo he tenido”, comenta jocosamente al presentar su vajilla personalizada que viene en color neutro con pequeños detalles en rojo, azul, verde y amarillo.

Todos los platos fueron diseñados por Amalia Andrade.

Cada pequeño detalle está cuidadosamente escogido para llevar un mensaje único y emocional: “Hay mucha nostalgia en todo mi trabajo. Estos colores son con los que yo crecí en mi casa en Cali y yo soy una diseñadora de interiores de clóset”, comentó.

“Estos cuatro colores básicos estaban en una grabadora Sony que me regaló mi tía, la mamma, cuando yo era pequeña. Y sonará muy cursi, pero es verdad: es una manera de honrar a mi niña interior”.

Te podría interesar: EN FOTOS: Los 80 años de historia de los perros de la reina Isabel II

Una colección desde el amor

Cada pequeño detalle está cuidado bajo el gusto personal de Amalia Andrade.

Amalia Andrade trabaja como escritora e ilustradora y vive en conjunto con la actriz venezolana Marianela González con la que mantiene una relación amorosa desde hace algunos años. Juntas, le han dado personalidad a su hogar y esta colección nace de la necesidad de crear un espacio íntimo con los objetos de la cotidianidad.

Cada pieza esconde mensajes como “Todo este fuego en nuestras manos”, “Todo lo rico”, “Porción de amor n5”, “Deja salir todo lo que ha estado escondido”, porque su misión es darles visibilidad a las emociones.

“Vivimos en una sociedad que nos oprime mucho a nivel emocional, para mí es muy importante esto de dejar salir y celebrar nuestras emociones, y el cómo podemos cuidar lo que hacemos con las manos”, explica Amalia.

Amalia Andrade dijo que quiere darle visibilidad a las emociones con su trabajo.

Además de la emoción de llevar su arte y su mensaje a un espacio distinto a los libros, la escritora explica que buscaba darle atención a momentos cotidianos: “Es interactuar, jugar y relacionarnos diferente con objetos que interactuamos en el día a día”.

Este es un nuevo camino en el que busca transformar casas en hogares a partir de la emoción y el sentimiento. La colección es un espectáculo minimalista que cualquiera querría tener en su hogar.

Las piezas están disponibles en la página web de Falabella y puedes comprarla haciendo clic aquí.