Inicio Blog Página 275

Series, películas y más: casi 100 programaciones llegarán a Netflix en julio para un maratón de ¡Locura!

Si creíste que junio fue un mes entretenido gracias a la programación de Netflix, pues no te imaginas lo que te depara julio. Y es que, la citada plataforma viene cargada de mucho contenido ¡Fabuloso! Series, películas y documentales que te harán disfrutar de un buen maratón, con los que no podrás despegarte de las pantallas. ¿Cuáles son las historias que harán vida en este mes? Aquí te contamos.

¡Un maratón lleno de emoción!

Casi 100 contenidos distintos le darán forma a la plataforma streaming más importante del momento, junto al estreno de nuevas programaciones, la continuación de algunas otras y finales de temporadas que nos harán suspirar. Todo en un mes que está a punto de iniciar. A continuación, algunos de los títulos más interesantes que no te puedes perder.

Te puede interesar: ¡Qué viva el amor a todo color! 5 series que te invitan a celebrar el mes del orgullo LGBTQ+ con mucho furor

Series

Jóvenes altezas (01 de julio)

Mezclando una esencia muy al estilo de The Crown y Élite, llega esta trama a la plataforma streaming que pondrá nuestro mundo de cabeza y que posee todos los ingredientes para, por supuesto, convertirse en nuestro placer culpable.

La historia se basa en la historia de un joven príncipe que suele estar metido en líos, por lo que es enviado a un internado como castigo por sus acciones. Un lugar que no solo será el escenario de nuevas amistades, sino será el epicentro para reencontrarse consigo mismo. Todo mientras enfrenta la gran presión de convertirse en el heredero de un momento a otro, teniendo que renunciar a todo lo que en realidad quiere.

Resident Evil: Oscuridad infinita (8 de julio)

La popular franquicia llegará a Netflix en formato de anime, el cual se centrará en la vida de Leon Scott Kennedy y Claire Redfield, protagonistas del videojuego titulado ‘Resident Evil 2’. La trama abordará el momento en el que la Casa Blanca se verá sumergida en una grave situación, un gran desastre en el que se deberán enfrentar a una ola de muertos vivientes. Y todo mientras la ciudad se ha sumergido en la penumbra, debido al apagón.

Atypical (9 de julio)

En su cuarta entrega, continuaremos admirando la vida de un joven de 18 años, quien fue diagnosticado con un trastorno del espectro autista. Todo ello mientas el chico está en la búsqueda de la independencia de su familia. En la última temporada, observamos cómo Sam se enfrentó a la universidad por sí mismo, ¿cuáles serán sus nuevas aventuras? Ya lo veremos.

https://www.youtube.com/watch?v=zyDZam2cIkU

Guerra de vecinos (7 de julio)

Para los amantes de las comedias, este mes de julio debutará en la plataforma streaming esta serie hilarante realizada en México. Se trata de una producción que mostrará una divertida historia que se centrará en Leonor y Silvia, dos jóvenes mujeres que, luego de un suceso, se distanciaron a tal punto de que se fracturó su amistad. Luego de un tiempo, ambas se reencuentran como vecinas en una zona exclusiva de la Ciudad de México, en donde sus alocados problemas inician nuevamente.

Sky Rojo- Temporada 2 (28 de julio)

Una de las series más esperadas es la misma estelarizada por un grupo de jóvenes españolas, quienes huyendo de aquella vida pasada y oscura, luchan por su libertad. Es así como, Lali Espósito, Verónica Sánchez y Yany Prado, volverán al ruedo tras el trágico final de la primera entrega. ¿Qué sucederá? Lo sabremos a finales de mes.

Películas

La Calle del terror (del 2 al 16 de julio)

Una de las trilogías más esperadas de este 2021, con una ficción que pondrá a los televidentes con los pelos de punta. Hablamos de una serie de películas que están basadas en la saga de novelas de R.L Stine, la cual llegará en forma de 3 cintas. Lo mejor de todo, es que cada una de las partes se estrenará una detrás de la otra.

La misma nos trasladará al año 1994, momento en el que un grupo de adolescentes de Shadyside, Estados Unidos; descubre que todos los trágicos eventos que han abatido a su pueblo podrán estar todos conectados entre sí. Lo más insólito, es que ellos podrían ser el próximo objetivo de aquel que está detrás de sus actos. Toda una serie de terror digna de su género.

Penguin Bloom (12 de julio)

Inspirada en la vida de muchos héroes, esta trama nos introducirá en la vida de Sam Bloom, una mujer que tras un trágico accidente, se muestra vivaz ante este camino llamado vida. Se trata de una ávida surfista, quien lucha por adaptarse en una silla de ruedas, todo con el apoyo de su esposo Cameron y sus tres hijos.

Pero, en medio de su recuperación, un extraño amiguito se interpone en su destino para darles una gran lección.

La última carta de amor (23 de julio)

Protagonizada por Shailene Woodley y Felicity Jones, La última carta de amor se convertirá en la película más romántica del año. Se trata de un film basado en un libro escrito por Jojo Moyes, el cual se publicó en el 2008 y que promete ser tanto o más apasionada que otras tramas famosas que nos han robado el corazón.

La trama nos transportará a la década de los 60, luego de una reportera descubre una serie de cartas de amor con fechas de varias épocas antes del momento actual. Junto a un compañero, la joven prepara un gran reportaje pero, entre frases y recuerdos, caerá rendida ante el romance que en ellas se emana.

¿Sus protagonistas? Serán Anthony- Callum Turner- y Jennifer- Shailene Woodley-, quienes serán una pareja de la alta sociedad. Ella se enamorará perdidamente de un periodista que se aloja en su casa, con el fin de escribir un reportaje sobre su marido. Pero, a través del tiempo, pierden conexión y, en un futuro con la ayuda de la reportera, podrían reencontrarse.

Te puede interesar: ¡Entérate! Estos son los nuevos rostros que se unen al elenco de la 4ta entrega de ‘Stranger Things’

El último mercenario (30 de julio)

La cinta será el gran regreso del actor Jean-Claude Van Damme a la palestra, una gran plataforma que no solo fungirá como una nueva oportunidad de apreciar su labor, sino también para llenarnos de humor.

Se trata de una comedia de acción en la que el citado actor interpreta a un antiguo agente secreto, quien tiene que regresar a Francia para rescatar a su hijo. Y es que, el joven anda sumergido en problemas de tráfico de armas y drogas con los que, aparentemente, no tiene nada que ver.

Documental

Elize Matsunaga: Érase una vez un crimen

Finalmente, nos encontramos con una docuserie enfocada en Elize Matsunaga, un hombre que disparó y asesinó a su acaudalado marido. Se trata de un caso real que revolucionó a Brasil y que, en esta producción, veremos el cómo fue que se llevaron a cabo los hechos.

¿Listo para un súper maratón? Prepara cotufas, ponte tus mejores ganas y una buena actitud, pues julio viene con todo y más.

¡Desde el Poliedro hasta Parque Cristal! Jimmy Alcock, el arquitecto venezolano que llena Caracas de obras de arte

¿Quién no ha disfrutado de un concierto o de un partido de fútbol en la plaza Alfredo Sadel en las Mercedes? Este icónico espacio fue rediseñado por uno por uno de los arquitectos más prolíficos de finales del siglo XX del país, Jimmy Alcolck. Muchas de las construcciones más conocidas de la capital venezolana fueron diseñadas por él. Aquí todos los detalles sobre el arquitecto venezolano.

¿Quién es Jimmy Alcolck?

Un arquitecto con mucho estilo

Uno de los arquitectos más conocidos de Venezuela nació en Caracas, Venezuela, el 14 de septiembre de 1932. James Alcock Matos, conocido por todos como Jimmy Alcolck, se formó en St. Edmund’s College, la Facultad de Química de la Universidad de Cambridge y en la Facultad de Arquitectura de la Univerisdad Central de Venezuela (UCV), lugar en el que – bajo las Nubes de Calder – en 1960 obtuvo su título como arquitecto.

Además de trabajar en proyectos, se desempeñó como profesor en su casa de estudios por 14 años, pero lo dejó porque no contaba con tiempo suficiente. A pesar de no seguir enseñando en estas aulas, en ocasiones suele dar algunas conferencias.

A su vez, es un amante del jazz y adicto a la lectura. Por ello, se le ha dado tan bien la escritura y ha publicado varios artículos en periódicos, además de haber escrito sus propios libros.  

Te podría interesar: ¡Mujeres en el arte! 8 increíbles pintoras que lograron dejar su alma en los lienzos

La esencia del arquitecto venezolano

El Poliedro de Caracas en 1979

Jimmy toma en consideración cada detalle al momento de trabajar en un proyecto. El arquitecto venezolano tiene una metodología compleja y considera imprescindible saber construir para poder diseñar.

Aunque Caracas es una ciudad en la que abunda la improvisación, Alcock no cree que el azar. Para él todo debe estar entrelazado y pensado. Además, toma sus viajes como experiencias para observar y aprender, así contrasta con lecturas y luego discute con amigos para contar con diferentes ideas.

En una entrevista para El Universal, el creador del Poliedro de Caracas comentó: “Siempre he creído que hacer un edificio es asumir una responsabilidad con la ciudad. La arquitectura es un enfoque más formal que una hazaña tecnológica, lo que no significa que no puedan entrelazarse “.

Dando vida a sus ideas

Una de las construcciones más lindas de Caracas

La fotografía urbana le dio visibilidad a la belleza del edificio de Parque Cristal, ubicado en la Avenida Francisco de Miranda frente al Parque del Este. Esta es una de las construcciones que realizó Jimmy Alcolck.

Al pensar en la idea, analizó primero la zona. Los Palos Grandes es un área carente de acera y hostil para los peatones, por ello diseñó una construcción hueca con una plaza grande, cafés, paradas de autobús y de Metro que permitieran el tránsito en su interior, pero sin perder la belleza.

Otras de las obras en las que ha dejado fluir su creatividad ha sido en la creación del icónico Poliedro de Caracas, el Centro Comercial Paseo Las Mercedes, Torre de las Mercedes, el edificio de viviendas multifamiliares Altolar, entre otras.

El trabajo del arquitecto venezolano no se queda únicamente en la capital, ya que ha trabajado en Barquisimento, estado Lara, en el hotel Jira-Jara o en el Plan Recreativo de la Costa Central y el Sistema de Estaciones de Servicio de la Corporación Venezolana del Petróleo del estado Vargas.

Te podría interesar: Formas de amor con ‘Latidos’ de arte: Vive la experiencia sensorial junto al venezolano Carlos Vallenilla

Reconocimiento a su trabajo

El pasado 23 de junio ganó, junto al norteamericano Frank Gehry, el galardón que otorga el Fondo Americano Venezolano de las Artes (VAEA por sus siglas en inglés): la Medalla Páez de las Artes.

La trayectoria y el trabajo de los arquitectos fue considerado para otorgarles esta premiación, puesto que sus trabajos han tenido un aporte relevante en la Arquitectura y los han usado como un medio de expresión.

¡Por 80 años más! Empresas Polar festejó entre risas y anécdotas sus 8 décadas de tradición

 80 años, 8 décadas, casi un siglo, esta marca se ha convertido en el mejor amigo de los venezolanos, un símbolo que nos caracteriza y nos llena de orgullo: Empresas Polar. Misma que hace un par de días arribó a su aniversario número ochenta. Junto a una emotiva celebración, los integrantes de dicha organización disfrutaron de un momento agradable en compañía de su presidente. Aquí los detalles.

Celebrando el orgullo de una empresa líder

Desde distintas partes del mundo, los trabajadores que hacen vida en Empresas Polar se conectaron mediante un encuentro virtual, así como presencial para los que tuvieron la oportunidad; que se dividió en dos sesiones de trabajo e historia organizacional.

Te puede interesar: ¡Un brindis por la venezolanidad! Polar Pilsen engrandeció sus 80 años de sabor, tradición y de unir nuestro tricolor

Foto de cortesía

En primera instancia, el equipo se reunió en una esplendorosa eucaristía desde el templo San Juan Bosco de Altamira, recinto en donde el Cardenal Baltazar Porras ofició una misa revigorizante. Durante este primer contacto, se notó la presencia de la Junta Directiva, accionistas y gerentes, quienes respetaron el aforo limitado al recinto debido a las medidas de bioseguridad.

Lo más impresionante de la liturgia, es que la misma fue acompañada por la majestuosa presencia de la Coral de Fundación Empresas Polar, la cual está dirigida por María Guinand.

Tras la ceremonia celestial, los asistentes se dirigieron a un evento más formal, el cual se llevó a cabo desde el punto de encuentro, desde el corazón de la citada empresa. Durante la celebración, que fue conducida por la periodista Ana Vacarella; se conectaron más de 2.000 personas desde distintas partes del mundo.

Empresas Polar conmemoró a sus ángeles

Además, el mismo inició con un minuto de silencio en memoria de los trabajadores de Empresas Polar que han fallecido en manos del COVID-19 en Venezuela, Colombia y México.

Asimismo, a lo largo de la conmemoración de los 80 años, el Presidente Ejecutivo de Emrpesas Polar, Lorenzo Mendoza; recibió a todos con un cálido abrazo, de forma metafórica, con unas palabras de aliento en relación a los caídos. “Todos hemos perdido seres queridos, esta situación nos ha demostrado lo frágil que somos y que estamos aquí momentáneamente”, dijo el líder.

De igual forma, Mendoza aprovechó la oportunidad de exaltar la importancia de la famosa empresa como una de las principales fuentes de trabajo, bienestar y desarrollo en el país. Así como invitó a que siguieran creciendo juntos en este porvenir.

Foto de cortesía

Sigamos por el camino del trabajo honesto y el compromiso social. A pesar de lo que vivimos, seguimos adelante, y nuestros pasos aquí y en otras latitudes son una muestra. Hoy tenemos iniciativas a escala internacional y es un sueño ver cómo podemos participar en la aldea global con nuestros productos”, añadió el portavoz de la organización.

Reconociendo el trabajo de su equipo

Mientras tanto, el reconocido empresario también se tomó un momento de engrandecer las labores de los más de 5.000 trabajadores que integran el equipo corporativo de Empresas Polar. Hablamos de una familia que, a pesar de la situación, hace posibles los programas de compromiso social que ha caracterizado a la compañía en estas ocho décadas.

Te puede interesar: Las figuras del ayer y de hoy del periodismo venezolano: un digno homenaje al poder de la comunicación

Foto de cortesía

Entre charlas, risas y recuerdos, se dispuso un clip en el que se recopilaron los instantes más memorables de estos 80 años de historia, tradición y orgullo de la empresa, mismos que fueron protagonizados por sus propios empleados. Seguidamente, el escenario fue tomado por Vacarella, Mendoza y Leonor Giménez de Mendoza, Presidenta de Fundación Empresas Polar; quienes continuaron en la línea de la añoranza.

Fue así como Lorenzo señaló los grandes retos que conlleva ser el Presidente Ejecutivo de una compañía de la magnitud como es Empresas polar, señalando que su mayor inspiración proviene de sus compañeros y de su país Venezuela.

Junto al tradicional “Cumple años feliz”, todo el grupo se unió con brío y emoción para desearle un buen aventurado camino a la empresa que les ha dado todo, que se ha convertido en un hogar y que seguirá siendo el centro de los buenos momentos. Por supuesto, el tono musical no pudo faltar, por lo que Juan Miguel se hizo presente con algunos de sus mejores temas.

¿Quién es «La Chama»? La venezolana que muestra el body positive con el amor como bandera

Con actitud y buenas vibras, Valeria García – mejor conocida por sus seguidores como “La Chama” – se muestra real en redes sociales y promueve el amor propio. La joven venezolana de 21 años decidió dar un cambio a su vida que la ha ayudado a ella y ha inspirado a otros a verse con otros ojos. Aquí nos contó todos los detalles.

«Valgo más que una talla»

A veces se cree saber lo que el otro piensa por lo que dice, pero se puede estar equivocado. Valeria hace tres años era la típica persona que alentaba a sus amigas a quererse y a aceptar su belleza, pero no aplicaba su propio consejo. Siempre buscaba la manera de tapar y disimular su cuerpo porque se avergonzaba. Para ella era inimaginable publicar una foto en bikini, pero su celular cambió esta realidad.

En 2019, La Chama” se grabó para documentar su cambio, ya que estaba haciendo una dieta para bajar de peso. La pantalla de su móvil tenía fallas y, sin que ella lo notase, el video se publicó en su cuenta de Instagram.

Una compañera de la universidad la felicitó por lo que había hecho y, cuando se dio cuenta de lo que había pasado, sintió que se le “vino el mundo encima”, aunque los elogios por parte de sus amigos no tardaron en llegar. Luego de analizar lo que había ocurrido y la respuesta de la gente, la influencer venezolana decidió que “iba a trabajar en mi amor propio y en dejar esos complejos atrás. Desde hace dos años decidí emprender este camino”.  

Te podría interesar: ¿Quién es Jill Kortleve? La modelo plus size que está revolucionando las pasarelas

Despidiéndose de la antigua Valeria

Las inseguridades, la vergüenza, el ocultar su cuerpo y no mostrarse como realmente era hacía que “La Chama” sintiese que estaba perdiendo su tiempo, le prestaba atención a algo que no era importante.

“Saber cuáles son tus inseguridades no es el motivo para dejar de ser feliz. Uno tiene que vivir feliz, tranquilo, enfocado en sus sueños e intentar llevar un estilo de vida saludable sin destruirse emocionalmente, siempre poniendo en una balanza hasta qué punto estás sacrificando tu salud mental”, explicó Valeria. Esta nueva forma de pensar la hizo decirle adiós a su antiguo yo para convertirse en su mejor versión.

«Lo empecé a hacer por rebelde»

Valeria comenzó este cambio haciendo todo lo que no hacía cuando no sentía amor propio. La venezolana optó por usar vestidos, tops e ir a la playa en bikini sin ocultarse, a pesar de que en el momento no se sentía completamente cómoda. Poco a poco se fue adaptando y mostrando tal y como era en la calle y en redes sociales, aceptando miradas y críticas de otros. “Todo lo que nunca había hecho, lo empecé a hacer por rebelde”.

Este hecho incidió en su alimentación. El comer sin culpa se volvió rutina, pero generó un descuido en su salud. “No me cuidaba.  Asumí que el que me quiere, me quiere como estoy y eso no es así. No se trata de eso. Se trata de cuidarte porque eres tu mejor versión y cuidas tu cuerpo porque lo amas. No para conseguir complacer el estereotipo, sino para cuidarte a ti porque sabes que cuidarte te hace bien”, aseguró “La Chama”.

Te podría interesar: Body Positive: 5 venezolanas que te ayudarán a AMAR TU CUERPO

Apoyo genuino en sus seguidores

El camino hacia el amor propio que decidió recorrer Valeria lo fue documentando en sus redes sociales para que las personas pudiesen ver que ella estaba intentando cambiar. Cuando la tiktoker percibió que inspiraba y ayudaba a otros con su contenido se dio cuenta de que eso era lo que quería hacer.

El apoyo de su comunidad se dio de forma natural porque se mostró ante ellos en su versión más real y fue lo que los atrajo de ella. Al estar en el mundo de la creación de contenido, “La Chama” está consciente de que no puede caerle bien a todo el mundo, por lo que ha aprendido a ignorar comentarios.

“Antes me afectaban mucho (…), pero dije que no me iba a dar mala vida por personas que se nota que todavía tienen mucho que aprender y mucho que vivir para entender que un cuerpo no lo es todo, que un peso no lo es todo y que la belleza no lo es todo”.

En búsqueda del amor propio

Es difícil recuperar el amor propio, pero no es imposible. Valeria le recomienda a aquella persona que está empezando a buscar ese amor que se tenía y perdió que “ponga en una balanza lo que quiere. Si ser feliz o perder el tiempo y si la respuesta es ser feliz, pues simplemente es poner en una balanza lo que te hace feliz y lo que no para darle prioridad a lo que te hace bien, y empezar a hacer las cosas que te gustan. Uno tiene que pensar que la vida es cortita y que nunca vas a volver a vivir dos veces el mismo momento”.

A su vez, “La Chama” aconseja ignorar los comentarios negativos porque siempre van existir, así que “haz lo que quieras”.

¿Qué son los Alebrijes? Los animales mágicos de la cultura mexicana

Estallidos de color y formas fuera de lo común son las dos características principales de los alebrijes, criaturas mágicas de la cultura mexicana que nacieron en la imaginación de Pedro Linares López. La historia está llena de sueños y sorpresas,  aquí te contamos todos los detalles:

Criaturas mágicas que nacieron en sueños

Los alebrijes aparecieron en la película de Disney Coco, como pequeños guías espirituales.

Con retazos de cartón y papeles de colores, Pedro Linares López vivía de la creación de piñatas. El tradicional juguete mexicano que se usa en las celebraciones más importantes, era donde él sacaba su creatividad y hacía pedidos personalizados. Era el más destacado de su pueblo y rápidamente su fama creció llevándolo al estudio de Frida Kahlo y colaborando con Diego Rivera.

Al cumplir 30 años, lo atacó una fiebre terrible. Se sentía tan mal que quedó inconsciente por días. Nadie sabía si iba a sobrevivir la enfermedad, muchos médicos daban su estado por terminal. Mientras que por fuera su cuerpo ardía y sus familiares lo despedían Pedro estaba viviendo la aventura más grande de su vida.

Sumergido por completo en el mundo de los sueños y la inconsciencia, el artista mexicano comenzó a viajar por un bosque imaginario lleno de criaturas extrañas. Animales mezclados unos con otros, colores imposibles y patrones de textura que jamás calarían en el mundo real, para él, en plena inconsciencia eran el producto de un viaje astral del que regresaría renovado.

Un león con cabeza de perro, burros con alas, gatos con cuernos, todo lo que parecería imposible en ese momento, era real. Todos tenían colores extravagantes y una particularidad: lo hacían sentir inmensamente feliz.

¿Por qué los llameó Alebrijes? En medio de su inconsciencia, todos los animales hablaban, pero lo único que decían era: “Alebrijes”. Días después, cuando despertó de aquel episodio de fiebre, comenzó a darle vida a estas criaturas extrañas y decidió nombrarlas alebrijes.

Te podría interesar: “Caras de Frida”, la expo online de Google sobre TODO lo que debes saber de Frida Kahlo

¿Qué significan los alebrijes?

Después de despertar de su inconsciencia, Pedro se volvió toda una celebridad. El pueblo entero lo iba a visitar en su taller para que contara la historia de los alebrijes. Para él, representaron la sanación de su cuerpo, la alegría de su viaje astral y la buena suerte de poder volver a la vida.

Enseguida, para la cultura mexicana se convirtieron en un símbolo de buena suerte. Lo mejor de todo, es que no había límites al momento de crearlo. Pedro creía que cada persona nacía con un alebrije seleccionado como símbolo de protección, y desde ese momento, se volvieron un tótem de buena suerte para todos los que tuvieran uno en casa.

Pedro Linares López se convirtió en una celebridad. Viajó por todo el mundo con sus alebrijes y hoy, se les considera una parte fundamental de la cultura mexicana, especialmente en Oaxaca.

¿Cómo se hacen los alebrijes? Con la comercialización de la idea, puedes encontrar alebrijes de todos los tamaños y formas, pero los originales, hechos por Pedro, tienen la misma técnica que una piñata: se hacen con cartón, varillas de metal que lo sostienen, papeles de colores, pintura y pega.

¿Puedes tener tu propio alebrije? Lo más increíble de la tradición mexicana, es que como nació de un sueño del artista, no hay reglas que cumplir, por lo que la mayoría decide imaginar su propio alebrije uniendo partes de sus animales favoritos.

Pedro Linares López nació el 29 de junio de 1906 y hoy honramos su memoria recordando la magia de los alebrijes. ¡Enhorabuena!

¿Qué dijo su hermana? O, ¿cuál es la posición de su madre? El estatus que debes conocer del movimiento #FreeBritney

A menos de una semana de las polémicas declaraciones de Britney Spears, todo en referencia a su tutela legal; su hermana menor, Jamie Lynn Spears; se ha pronunciado a favor de la estrella del pop. Tras varios años de silencio, la actriz decidió tomar cartas sobre el asunto. ¿Qué dijo? Aquí te contamos.

¡No más opresión!

Mediante las historias de su cuenta en Instagram, este lunes la ex estrella del show Zoey 101 aprovechó la oportunidad y se quitó la careta del silencio que mantuvo por años. Un instante en el que, no solo ofreció apoyo a su hermana mayor; sino que también fungió para acallar algunos rumores que la colocaban como la malvada de la película.

Te puede interesar: ¡Rompió el silencio! Britney Spears declara estar “traumatizada” ante la tutela legal que desea finalizar (+Detalles)

Entre líneas, se pudo notar que gran parte de los comentarios de la actriz iban dirigidos a personas que la han criticado por no haber hablado antes en nombre de su hermana mayor

“Solo quiero tomarme un segundo para abordar algunas cosas. La única razón por la que no lo he hecho antes es porque sentí que, antes de que mi hermana pudiera hablar por sí misma y decir lo que sentía que necesitaba decir públicamente; no era mi lugar ni lo correcto por hacer”, dijo en primera instancia Jamie Lynn.

Al mismo tiempo, en un clip que duró unos pocos minutos, la estrella también señaló que, luego de la revelación de Britney; ya podía hablar con libertad y sin presiones. “Creo que está muy claro, desde el día en que nací, solo amé, adoré y apoyé a mi hermana”, prosiguió.

“No me importa si quiere huir a una selva tropical y tener un trillón de bebés en medio de la nada, o si quiere volver y dominar el mundo… porque yo no tengo nada que hacer, ganar o perder de cualquier manera”, agregó.

«Lo único que me importa es la felicidad de mi hermana»

De igual forma, Jamie Lynn resaltó que lo único importante para ella en estos momentos era “la felicidad de mi hermana. He tomado una decisión muy consciente en mi vida de participar solo en su vida como su hermana… Puedo asegurarles que antes de que existiera un hashtag la he apoyado, la apoyaré y mucho después de eso”.

Por supuesto, la joven artista se abanderó utilizando el movimiento #FreeBritney, que durante mucho tiempo ha denunciado al padre de las hermanas Spears por mantener a la Princesa del Pop encerrada, bajo una tutela durante más de una década.

“No es que le deba nada al público, porque mi hermana sabe que la amo y la apoyo. No soy mi familia. Soy mi propia persona. Hablo por mí misma”, subrayó. Asimismo, la actriz indicó lo orgullosa que está de su hermana de poder usar su voz, así como lo está tras haber “solicitado un nuevo consejo”.

Jamie Lynn puntualizó el mensaje luego de comentar que se siente feliz del gran paso que dio su hermana mayor y de, finalmente, “ponerle fin a la tutela… Lo que sea que quiera hacer para ser feliz. Yo la apoyo al 100 por ciento”

Es importante acotar que los comentarios de Jamie Lynn Spears salen a la luz, tan solo días después de que su esposo, Jamie Watson, defendiera a la familia Spears en un comunicado al New York Post. En el mismo afirmó “puedo asegurarles que su familia la ama y quiere lo mejor para ella… ¿Quién no querría apoyar a Britney?”.

¿Cuál es el papel de la madre de Britney en esta polémica?

Pero, otro de los cabos sueltos en este revuelo es la ausencia de su madre, Lynne Spears, quien aparentemente se encuentra dentro de esta artimaña en la que Britney ha salido perjudicada. Y es que, tal y como la diva del pop lo indicó el pasado 23 de junio; toda su familia ha sido parte de una tutela “abusiva”:

Te puede interesar: Los puntos claves de ‘Framing Britney Spears’, el documental que excava todas las polémicas de la princesa del pop

Foto de cortesía

Hasta los momentos, no es un hecho que podamos asegurar, pues la madre de la cantante no se ha pronunciado. Sin embargo, según con el movimiento #FreeBritney, la mujer de 66 años ha sido cómplice de todo lo que le ha acurrido a su hija, Tanto así que, en un principio, Lynne estaba de acuerdo con el tema de la tutela, de hecho, ella misma consideraba que la intérprete de ‘Toxic’ “necesiataba ser rescatada”.

No obstante, muchos medios han asegurado que las cosas no son como lo pintan los seguidores. Al contrario, la devota madre ha hecho lo imposible por conseguir dicha tutela. Tal como lo intentó en noviembre de 2020, justo cuando Lynne apareció en una audiencia para manifestar a favor de remover a Jamie como tutor.

Todas estas afirmaciones son algunos rumores que ha mantenido la prensa rosa por años y que, tras la declaración de Britney, se intensificaron. Lo cierto, es que deberemos esperar a que exista una nueva conferencia o visita al juzgado, quien decidirá el destino de la princesa del pop.

¡El mundo se ha teñido de igualdad! Así se ha celebrado el Mes del Orgullo LGBTQ+ en lo largo y ancho del planeta

Retratando unas finas postales de película, este lunes el mundo se ha vestido de color, pintando de vida, igualdad y diversidad las calles y rincones del planeta que, unido por una misma causa, busca celebrar el Mes del Orgullo LGBTQ+. Un momento que, más que un festejo, es un llamado de aceptación, tolerancia y respeto, el cual está siendo aclamado por una comunidad que busca su estabilidad. ¿Cómo ha sido la ovación? Aquí te contamos.

Las coloridas calles gritan con brío ¡Diversidad!

Desde una multicolor que ha cubierto las principales ciudades de la sociedad, hasta multitudinarios desfiles que le han puesto un toque de sabor y empatía a este inicio de semana; la comunidad LGBTQ+ ha logrado retratar los mejores instantes en un mes que nos recuerda la importancia de los derechos igualitarios.

Te puede interesar: ¡Qué viva el amor a todo color! 5 series que te invitan a celebrar el mes del orgullo LGBTQ+ con mucho furor

Polonia, Italia, Reino Unido, Austria, Alemania, Panamá, España, El Salvador y Venezuela; han sido algunos de los países que izaron sus banderas coloridas en lucha por la igualdad

Aprovechando el fin de las restricciones debido a la pandemia, miles de personas se han abocado a las calles de las distintas regiones para, de esta forma, alzar su voz, pintarse la cara de esperanza y gritar con brío ¡Diversidad! Junto a una bandera colorida, la cual es un símbolo implacable.

Y, de esta manera, dichos países han celebrado el Pride Month.

España

El epicentro de la celebración, en el que se integran los desfiles más exuberantes, fantásticos y conocidos del mundo; nuevamente nos ha maravillado con su festival en el céntrico barrio de Chueca bautizado como MADO (Madrid Orgullo).

Aunque la fecha exacta es el 28 de junio, día en que se conmemora los hechos ocurridos en Stonewall; todo el mes y parte de julio, se han convertido en un verdadero campo de lucha, color y mucho amor para regalar. Es así, como el dicho festival español se llevará a cabo el próximo 3 de julio entre Atocha y Colón.

Seguramente, el encuentro será apoteósico, aunque con ciertas medidas de seguridad, por lo que tendrá un límite en su aforo de 25 mil personas.

Foto de cortesía

México

Por su parte, el país azteca llevó a cabo el pasado sábado una marcha en la Ciudad de México que, aunque se pensaba que sería digital, fue un momento lleno de resplandecencia y color.

Foto de cortesía

San Francisco

A su vez, en la ciudad del país norteamericano se realizó la Marcha del Orgullo Gay denominada Pride Night at Oracle Park, en la que más de 200 grupos y comparsas hicieron vida dentro del famoso estadio de San Francisco.

Foto de cortesía

Alemania

Al otro lado del mundo, los rincones del país europeo se ha teñido con una marea, en la que palabras como: diversión, picardía y lo extrovertido, hicieron vida en una celebración llamada Christopher Street Day en Berlín. Desfile en el que se reivindica la igualdad de derechos de los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.

Foto de cortesía

Venezuela

Mientras tanto, la nación del tricolor decidió realizar una serie de eventos, tanto virtuales como presenciales que, como era de esperarse, reivindicaron la esencia de la bandera del arcoíris. Muchos de estos encuentros fueron realizados gracias al apoyo de organizaciones, tales como: País Plural, un punto de encuentro que lucha por los derechos de la comunidad en Venezuela.

Uno de los tantos eventos se realizó este domingo por la noche, luego de realizar un show virtual de la mano de íconos de la movida orgullosa, así como de grandes aliados. Mediante la plataforma Youtube, cientos de personas se reunieron para apreciar entrevistas, conocer historias de personas reales, shows musica¿les y demás.

Te puede interesar:¿Por qué se celebra el día del orgullo gay? Estos documentales te ayudarán a entender el movimiento

Es así como, una vez más, un grupo, una comunidad… Una familia se ha unido en pro de sus derechos, buscando ser aceptados en una sociedad que va evolucionando a medida que pasa el tiempo. Pero que, aun así, continúa presentando pensamientos e ideas tradicionalistas. Sin embargo, como reza el dicho “el amor lo puede todo”, y este es solo uno de los tantos actos que pretenden convertir el mundo, en un lugar más tolerante y socialmente diverso.

¡Qué viva el amor a todo color! Feliz Día del Orgullo LGBTQ+.

TOP 3 películas venezolanas de temática LGBT que TIENES que ver

Desde hace décadas, el cine venezolano está luchando por visibilizar el amor a todo color. Con contenido para todos los gustos, aquí hacemos un recorrido por 5 películas venezolanas de temática LGBT que tienes que ver.

Liz en Septiembre

Es una película venezolana con temática LGBT importantísima porque además, fue dirigida por una mujer. ¡Puro female gaze!

Si hablamos de amor entre mujeres, esta es ideal para ti. Dentro de la lista de películas venezolanas de temática LGBT, es la única que le da un foco de atención a las lesbianas. Protagonizada por Patricia Velásquez y Eloísa Maturén, narra la historia de dos mujeres que por causas de la vida, se encuentran y juntas se ayudarán a sobrepasar las cargas negativas que ambas llevan a cuestas.

Una le tiene miedo al amor y la otra, está pasando por un luto que hizo que olvidara cómo se siente la felicidad. Dirigida por Fina Torres, fue estrenada en el 2013 convirtiéndose todo un éxito en taquilla. Se grabó completamente en la isla de Morrocoy, por lo que todos los paisajes son inolvidables. Complementan el elenco actrices de talla mayor como Mimí Lazo y Elba Escobar.

 ¿Por qué deberías verla? Es una película en la que todas sus personajes son lesbianas y abordan todo tipo de problemáticas no solo de identidad sexual, sino también debates morales como la eutanasia.

Te podría interesar: 5 razones por las que DEBES ver ‘La noche de las dos lunas’ de Miguel Ferrari

Azul y no tan rosa

No solo muestra los desafíos de un hombre que busca ser aceptado por su sexualidad, sino también, los desafíos de un hijo al adaptarse a los gustos de su padre.

Se ha convertido en el referente número uno de cine venezolano, no solo a nivel nacional sino internacional. Cuenta la historia de un fotógrafo que está listo para mudarse con su novio, cuando de un momento a otro, se ve en la obligación de velar por su hijo que no había visto en años. Todo se complica cuando su novio tiene un accidente y tiene que reconstruir no solo la relación con su hijo, sino su corazón roto.

Es la primera película del director venezolano Miguel Ferrari y también, la primera película venezolana en ganarse un Goya como mejor película hispanoamericana (en el 2013). Cuenta con las actuaciones de Guillermo García, Nacho Montes, Elba Escobar, Hilda Abrahamz y Sócrates Serrano.

¿Por qué deberías verla? Es una historia que aborda desde el punto de vista intimista, todo tipo de tabúes con respecto a la comunidad LGBT. Desde los maltratos a la transexualidad, hasta los prejuicios sociales por el amor entre el mismo género, es una historia que busca conmover y demostrar que todos los amores son iguales.

Te podría interesar: Cine Mestizo: “Nuestra idea es preservar el patrimonio fílmico venezolano”

Cheila, una casa pa’ maita

Es de las tres, la película venezolana con temática LGBT más fuerte de todas. Siendo una profunda crítica social, cuenta la historia de una mujer transexual que busca ganarse un puesto entre su familia mientras construye una realidad que se adecúe con lo que siente.

Se estrenó en el 2010 y cuenta con el papel protagónico de Endry Cardeño, una actriz colombiana dirigida por Eduardo Barberena, dirigida por Elio Palencia todo bajo la producción de la Villa del Cine.

¿Por qué deberías verla? Narra una historia que resuena con la realidad de la mentalidad venezolana. Es una profunda crítica a un sistema que discrimina y marginaliza a los que sienten diferente, pero normaliza todo tipo de maltratos y malas conductas sociales. Es un mensaje claro, contundente e inolvidable que todos deberían entender.

Con esta recomendación, recordamos que las películas venezolanas son mucho más que problemas sociales, son un espejo de nuestra realidad, un instrumento para educar, y un nido lleno de talento. ¡Que viva nuestro cine!

Las figuras del ayer y de hoy del periodismo venezolano: un digno homenaje al poder de la comunicación

 ¿El poder de la comunicación? En definitiva, el mundo gira y la sociedad avanza gracias a la habilidad de comunicarnos. Un poder que nos permite conectar mediante palabras, expresión oral o, simplemente, con muestras gráficas. Una labor que, sin duda, debe tener un gran mérito para aquellos que con honra cumplen esta labor dentro de este camino llamado vida: ¡Los Periodistas! Por eso, hoy en su día, hacemos un homenaje a las figuras venezolanas más destacadas del periodismo.

El periodismo a través de sus exponentes

Con el pasar de los años, la forma en que nos comunicamos ha ido evolucionando gracias a los avances tecnológicos pero que, desde cierto punto de vista, ha permitido que la labor periodística se haya desvirtuado.

Te puede interesar: ¿A qué se debe la popularidad de las mujeres venezolanas? Los hechos en la historia nos lo explican

Y es que, con la presencia de herramientas tan “sencillas”, muchos han dejado a un lado la verdadera esencia de ser un periodista: verificar los hechos. Una parte fundamental dentro de ese proceso de comunicación, en el que una información parte de un emisor, mediante un medio, hasta llegar a un receptor, quien recibe un mensaje que, por supuesto, debería ser certero.

No obstante,existen figuras que marcaron que continúan marcando un hito en este ámbito, personajes que, sin importar su ausencia, siguen vigentes en materia de comunicación se refiere y que, para algunos, son ídolos a seguir. Pero, además, en la actualidad nos encontramos con representantes de la verdad, quienes han seguido el gran ejemplo de: lo breve, conciso, directo y ¡Lo real!

Dato: El Día del Periodista en Venezuela se celebra cada 27 de junio desde 1965, como una idea de Guillermo García Ponce, periodista quien realizó un homenaje a la primera edición de El Correo del Orinoco.

Figuras que marcaron un precedente en el tiempo

Sofía Ímber

Dentro de este panel de periodistas es, indudable, la necesaria presencia de esta mujer venezolana que, con su personalidad resteada, se convirtió en una de las pioneras del periodismo cultural en el país. Gracias a su impecable ojo dentro del mundo artístico, Ímber fue la fundadora y directora por excelencia del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, siendo una referencia obligada en la ponderación de la gestión cultural.

Gran amiga de Pablo Picasso, la querida Sofía también se desempeñó como conductora del programa de televisión Buenos Días, fue la directora de las Páginas Culturales del diario El Universal y tuvo una gran participación en el consejo directivo de la Revista CAL (Crítica, Arte y Literatura).

Foto de cortesía

Arturo Uslar Pietri

Otro gran ejemplo del periodismo venezolano que, además de ejercer este rol en la sociedad; fue un hombre que se destacó por ser escritor, político, productor y abogado, siendo uno de los intelectuales más importantes del siglo XX. Debido a su gran manejo de los temas que conciernen a la sociedad, Pietri se posicionó como una de las figuras destacadas del país, ejerciendo cargos como Ministro de Educación, de Hacienda y de Relaciones Interiores.

Todo ello agregando que era un escritor brillante, una labor que nos dejó obras maravillosas como: Lanzas coloradas, Barrabás y otros relatos, así como Sembrar el petróleo, su artículo más leído y comentado. Sin duda, un rol que le permitió ser reconocido con el Premio Príncipe de Asturias, gracias a su novela La visita en el tiempo.

Foto de cortesía

Miguel Otero Silva

Oriundo de la ciudad de Barcelona, este ícono de la cultura periodística venezolana logró hacer historia tras llevar la batuta de este rol tan maravilloso. Poeta, novelista y periodista venezolano, Silva es reconocido por ser uno de los máximos exponentes de la literatura social en el país criollo.

El periodismo corría por sus venas, por lo que era notable que su camino estaba predicho por la pasión por comunicar, por escribir y por expresarme mediante un arte llamado literatura. El Morrocoy Azul fue la primera estocada de un ídolo que, mediante el humor, lograba recopilar grandes hechos del país a través de palabras audaces.

En su haber podemos encontrar trabajos como: jefe de redacción de El Nacional, presidente de la Asociación Venezolana de Periodistas, creador del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA), y poeta de bellos poemas como La mar que es el morir.

Foto de cortesía

Rómulo Gallegos

Siendo el creador de un ícono de la literaria venezolana como lo es Doña Bárbara, Rómulo Gallegos fue otro de los grandes periodistas que estampó su huella en la historia. Reconocido novelista y político, el  caraqueño es reconocido como uno de los máximos representantes de la tendencia realista que permaneció en el arte de la narrativa hispanoamericana.

Senador del estado Apure, Ministro de Educación, Presidente de la República de Venezuela y narrador; este venezolano ha sido uno de los ejemplos más claros de la pureza de las palabras, del verdadero significado de comunicar a través de una sintaxis compuesta por autenticidad y realismo. Genio de importantes obras como El forastero, la posición de la vida y el último patriota.

Foto de cortesía

Ídolos que marcan tendencia en la actualidad

Esteninf Olivarez

Una barquisimetana bien determinada, resteada y con un carisma que empapa a cualquiera, llegó a la ciudad capitalina con un hambre voraz por comunicar y, a través de los años, se ha convertido en toda una fuente de información. Periodista por vocación y figura pública por designio, esta venezolana se ha posicionado como un digno ejemplo del periodismo veraz, efectivo y directo.

Foto de cortesía

Sergio Novelli

Aunque la situación lo ha alejado de su amada tierra, gracias al buen uso de las herramientas tecnológicas; Sergio se ha transformado en la voz de un pueblo, en el medio de expresión de los más necesitados y en toda una fuente de inspiración para los futuros comunicadores del país. Gracias a su imparcialidad y experiencia, se trata de uno de los grandes exponentes del periodismo de nuestro país.

Foto de cortesía

Te puede interesar: Mujeres que han marcado pauta en la historia venezolana

Shirley Varnagy

En la actualidad, es una de las figuras más imponentes, directas y un digno ejemplo a seguir del periodismo en general. Gracias a su astucia y acertadas preguntas, la Comunicadora Social egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) se ha convertido en todo un referente, siendo una importante fuente de conocimiento e inspiración para los jóvenes de hoy en día.

Foto de cortesía

Cada uno de ellos ha marcado una huella imborrable, tan única como especial, mediante palabras, frases o afirmaciones que han servido como un faro de luz para conocer la verdad. Una guía que ha permitido comunicarnos y tener una sociedad, relativamente, establecida e informada, en donde el periodismo es más que una pasión, es el arte de un luchador en medio de una guerra en el que decir la verdad es una opresión, en vez de una gran libertad.

A todos y cada uno de ellos, ¡Feliz Día del Periodista!

¡Adrenalina al MÁXIMO! Aquí tienes los 5 destinos turísticos más peligrosos del mundo

Viajar es una de las experiencias más gratificantes, pero qué ocurre cuando los viajes son a lugares en los que hay que tener cuidado por lo arriesgados que son. Remolinos de agua, playas con tiburones, montañas asesinas y un sinfín de opciones se pueden encontrar al momento de tomar un avión. ¿Quieres conocer cuáles son los 5 destinos más peligrosos? Aquí todo lo que necesitas saber.

La puerta del abismo

¡Qué calor!

En Turkmenistán, en el gran desierto de Karakum se encuentra el Cráter de Darvaza. Esta es una cueva subterránea llena de gas natural con más de 40 años ardiendo, por lo que se le conoce como “La Puerta del Infierno”.

¿Qué ocurrió para que se conociese así? En la zona se comenta que un grupo de geólogos soviéticos descubrió este lugar en los años 70 y encendieron una llama para comprobar lo que había dentro. Desde ese momento no ha parado de arder.

Te podría interesar: El puente peatonal más largo del mundo abre en Portugal (no vas a creer las fotos)

Supervivencia como recompensa

¿Te atreves a caminar por ahí?

Alcanzar la montaña sagrada de Hua-Shan, en China, es uno de los logros más difíciles que no todos tienen la dicha de cumplir. Se deben atravesar senderos escarpados y peligrosos para poder llegar a su cumbre. En tan complejo que al año se registran más de un centenar de muertes.

La pasarela de 30 centímetros de ancho sobre el acantilado vertical, conocida como ‘Changong Zhandao’, y el tramo de empinadas aristas de roca de pocos centímetros de ancho, conocido como ‘Dragón Negro’, son las partes más arriesgadas de uno de los destinos más peligrosos. Llegar a la cima a salvo es una victoria.

¡No vayas muy lejos!

Enamorados de la vista

En el condado de Claire, en la costa oeste de Irlanda, se encuentran los acantilados de Moher. Estos tienen una altura de 214 metro sobre el mar y una extensión de ocho kilómetros. En el recorrido, los turistas se topan con un cartel que advierte lo peligroso que puede ser asomarse al borde del precipicio.

Es importante saber que uno de los destinos más peligrosos se vuelve extremo cuando el viento sopla muy fuerte y se está cerca del borde. Perder el equilibrio puede terminar fatal, pero si se mantiene la distancia se aprecia una vista espectacular.

Te podría interesar: EN FOTOS: ¡7 millones de tulipanes! La magia del parque floral Keukenhof en Países Bajos

Punto de equilibrio

¿Subirías a tomarte una foto?

En Noruega se encuentra otro de los destinos más peligrosos: la Roca Kjerag. Esta se encuentra encajada entre dos paredes verticales y cuelga a 1.000 metros de altura sobre el fiordo de Lyse. Es un punto turístico en el que se toman fotos en este punto. Sin dudas, todo un desafío no mirar abajo y sentir temor.

Laberintos por descubrir bajo el agua

¡Impresionante!

En Rusia, la Cueva Orda es la gruta subacuática más grande del país y la que contiene mayor yeso de todo el planeta. ¿Dónde se encuentra? Bajo los Montes Urales una gruta – de más de 13 kilómetros a 17 metros de profundidad – llena de leyendas y fantasmas se abre paso en un agua a 40 grados bajo cero.