Inicio Blog Página 95

Morat con el tema «Perderme» musicaliza la nueva serie del «Zorro»

0

El grupo de pop más exitoso, Morat, celebra su más reciente tema que se titula «Perderme», es parte de la banda sonora de la serie original de Prime Video «Zorro». Disfrutan de una gira exitosa en Estados Unidos y ya tienen la preventa del álbum de los singles de esta serie

Morat, integrado por Juan Pablo Villamil, Juan Pablo Isaza, Simón Vargas, y Martín Vargas, en la canción «Perderme», se une con el reconocido productor Julio Reyes Copello. «Perderte es una canción que fue escrita para la historia de amor central de Zorro, y es un homenaje al amor que se ha despojado de todo ego. Cuando alguien que no puede estar con la persona que ama y solo le desea lo mejor, aceptando con resignación un destino solitario. Nadie mejor que Morat para capturar esa emoción en su estado mas puro», explica Copello.

«Estamos muy contentos de participar en la banda sonora de la nueva serie del Zorro. ‘El Zorro’ nos resuena no sólo como un ícono de valentía, sino también como un símbolo de la cultura latina que ha trascendido generaciones. Para nosotros también es un placer tener la oportunidad de colaborar con Julio Reyes y su equipo, y aún más, una alegría poder contribuir a la nueva narrativa de este legendario personaje», expresa la banda.

Morat tiene muchas expectativas con la preventa de la reserva de todo el álbum original de la banda sonora sel «Zorro». Las 14 canciones originales también incluyen a prominentes artistas como: Juanes, Luis Fonsi, Carin León, La Santa Cecilia, Cami, Adriel Favela, Joaquina y muchos más.

Los éxitos de Morat

La banda logra Sold out en los grandes estadios de Latinoamérica, y esta gira producida por Live Nation, visitará 16 ciudades, Morat se convierte en el primer grupo de rock/pop latino de la nueva generación, en llenar los grandes escenarios y estadios, con próximas paradas en varias ciudades de Estados Unidos, pasando por Charlotte, Orlando y Miami, para continuar con cinco espectáculos en Texas, y cerrar en la costa Oeste en Los Ángeles, California en el YouTube Theater el domingo, 25 de febrero.

Con múltiples éxitos #1 y varias nominaciones a los Latin GRAMMY (incluyendo Mejor Nueva Artista), Morat cuenta con más de 15 millones de oyentes mensuales en Spotify, y sus videos con más de 5.5 mil millones de visualizaciones en YouTube. Juan Pablo Villamil, Juan Pablo Isaza, Simón Vargas, y Martín Vargas gracias a sus fans, han creado espectáculos para los grandes estadios en Latinoamérica. Morat tiene récords en ventas, además de agotar entradas para dos conciertos en el estadio “El Campín” en Bogotá en tan solo 24 horas, además de coordinar extensas giras alrededor del mundo, por eso y más, es uno de los grupos musicales latinos más influyentes globalmente. En total, la Gira Si Ayer Fuera Hoy cuenta con 123 conciertos en 26 países.

Griselda: la historia real del éxito de Netflix y Sofía Vergara

Griselda, la nueva producción de Netflix protagonizada por Sofía Vergara, ha dado de qué hablar y no ha dejado indiferente a nadie.

La serie cuenta la historia de Griselda Blanco, una narcotraficante colombiana que construyó un imperio gracias a su negocio de drogas ilícitas, fue la antecesora de Pablo Escobar, y era igual o más temida que él, incluso se dice que el mismo Escobar decía que no lo tenía miedo a ningún hombre, solo a Griselda, su mentora.

Mientras que Netflix edulcora la historia, y hasta han dicho que romantiza lo que es el narcotráfico, lo cierto es que la historia de la llamada «viuda negra» de Colombia es mucho más oscura y despiadada de lo que pinta la televisión.

¿Pero quién era en realidad Griselda Blanco?  A continuación te contamos.

¿Quién es Griselda Blanco?

Llamada la «reina de la cocaína» o «la viuda negra», Griselda Blanco nació en Cartagena, Colombia, un 14 de febrero en 1943. Y a la tierna edad de 11 años inició su camino en el crimen organizado. Fue prostituta y en Medellín conoció a su segundo esposo Alberto Blanco, con quien empezó a contrabandear alcohol, perfumes, lencería y otros productos que estaban al margen de la ley. La asesinaron en 2012 en Medellín, a la edad de 69 años.

Te puede interesar: Te contamos 5 curiosidades de «Saltburn», la película de la que todos están hablando

Oscuro pasado

Griselda

Quienes conocen la historia del narcotráfico en Colombia señalan que a la edad de 12 años Griselda habría asesinado a un niño que había sido secuestrado por la pandilla para exigirle dinero a su familia. También se dice que formaba parte de un grupo que atracaba casas.

El negocio de la droga

La pareja le compraba cocaína pura a dos enfermeras que trabajaban en una prestigiosa clínica de la ciudad y luego se encargaban de transportarla a Nueva York escondiendo el polvo entre la ropa interior. Lo que comenzó como un negocio minorista, rápidamente evolucionó a ser una operación global. Sospechaba que su esposo le robaba parte del dinero que ganaba y un día al confrontarlo, tras una discusión lo asesinó.

Madrina de Pablo Escobar

Se dice que fue mentora del antioqueño y que la relación siempre fue de respeto. En los años 70 se conocieron en Miami en una reunión. Mientras Griselda ya era un personaje reconocido en la distribución de la droga, Escobar era «un pequeño jalador de carros de Medellín que buscaba entrar en el negocio», señala el diario El Tiempo de Colombia.

Una vez Escobar establecido en el narcotráfico cada uno operaba de manera independiente y Griselda tenía el control de las rutas hacia Estados Unidos, algo que anhelaba Escobar.

Una mujer cruel

Aunque en Netflix la visión que se da es suave. La verdad es que Griselda destacaba por su crueldad. Se le adjudica el modus operandi de los sicarios motorizados, fue responsable de la masacre en el centro comercial Dadeland y las autoridades creen que ordenó más de 200 asesinatos.

¡Moda nacional! Daniela Linares invita a enfrentar los miedos en su colección “Melanophobia”

La creativa muestra un renacimiento de su marca con diseños atemporales, Daniela Linares también hizo un refrescamiento de su logo, con esto demuestra que ha superado sus miedos y a través de su arte, ayuda a que otros sean parte de esta cápsula con libertad

Daniela Linares comparte una cápsula interesante que presenta el color negro, como un nuevo camino para dejar atrás los temores. Esta colección se llama “Melanophobia”, que significa miedo al color negro, buscando representar la superación de ellos, al afrontar con piezas totalmente negras.

“En el arte siempre queremos reflejar vivencias personales, por eso esta colección significa miedo al color negro y en esta propuesta quisimos crear una algo completamente black, porque la manera más fácil de vencer nuestros miedos es enfrentándonos a ellos. El ser humano de por sí siempre tiene algún temor que desea superar, aquí hay un poquito referente a mi vida personal. Tuve que soltar el control, soy por excelencia controladora y en mi ámbito laboral, me gusta meterme de lleno en todos los procesos, aquí no pude estar al cien evidentemente y tener que delegar responsabilidades para mí fue una locura, ese fue un gran reto y un gran miedo superado, así que otro check para mí”.

Lo nuevo de Daniela Linares

En “Melanophobia” utilizan sedas, que es un producto de origen animal inorgánico, con técnicas realizadas por expertos artesanos, para poder darle vida a toda la colección, son parte los botones de níquel bañados en plata y accesorios de cuero.

“Esta colección consta de 14 looks, es un estilo bien vanguardista. Son piezas atemporales que podemos combinar en cualquier época del año, entre ellas mismas o con otras, es un total black, es un color que siempre vamos a tener en nuestro armario y nos va bien para cualquier ocasión”.

La colección de Daniela Linares la pueden conseguir en su página web www.bydanielalinaresoficial.com ahí van a poder disfrutar la campaña, los outfits y las colecciones anteriores.

Montblanc presenta «El escritorio» en la Semana de la Moda de París 

Montblanc regresa a la Semana de la Moda de París para mostrar por primera vez sus nuevos artículos de piel a los medios de comunicación, los influencers y los invitados vip, como Zinedine Zidane o Rupert Friend, en La Galerie Bourbon, en  pleno centro parisino. Los suntuosos salones y galerías de este recinto histórico, recientemente restaurado para recuperar su gran estética gloriosa, fueron el lugar ideal para presentar las  colecciones de piel. Estas colecciones aúnan el vasto legado de Montblanc con los inconfundibles  diseños audaces y vistosos del director artístico de la Maison, Marco Tomasetta. 

En 2023, la campaña «El espíritu de la biblioteca» representaba a Montblanc como una  Maison arraigada en la cultura de la escritura mediante el poder inspirador de las bibliotecas, que  albergan millones de palabras. Ahora, la firma presenta su última temática, «El escritorio», en la que  este mueble se convierte en una herramienta para la creación y la autoexpresión. Mientras que  la biblioteca es un espacio donde se puede encontrar inspiración en obras ya creadas, el  escritorio es el lugar donde las ideas cobran forma por primera vez. Este mueble es el único  creado exclusivamente para plasmar palabras con un artículo de escritura sobre el papel, inspirar el  arte de escribir y potenciar la creatividad. 

«Tal y como sucede cuando se escribe una novela o un poema, en el diseño también se expresa una  idea o un pensamiento sobre el papel para que se transforme en algo más poderoso, en  algo tangible que haga reflexionar o disfrutar a otras personas. El escritorio, en ocasiones un  gran olvidado, es un rincón sagrado y especial para los diseñadores, los escritores o los  profesionales creativos, ya que aquí es donde los conceptos abstractos cobran forma a la vista,  guiados por un artículo de escritura. No solo aspiramos a rendir homenaje a la importancia del  escritorio con nuestra última temática, sino que queremos invitar a todo el mundo a sentarse en él  para dejar volar su creatividad», explica Marco Tomasetta, director artístico de Montblanc. 

Al llegar a La Galerie Bourbon, los invitados, como Zinedine Zidane, Rupert Friend, Stella Maxwell y Alex Pettyfer, pudieron observar la reproducción de una Meisterstück en tamaño gigante, un guiño  al centenario del artículo de escritura más icónico de la Maison, que se celebra este año 2024.  Dentro de la galería, los invitados exploraron las últimas colecciones de Montblanc, así como el  escritorio, donde la magia creativa inspira a quienes se sientan ante él. 

La Galerie Bourbon, antigua residencia de la familia real española, ha recuperado su  aspecto glorioso y elegante tras una importante restauración. Uno de los huéspedes más ilustres de  La Galerie Bourbon fue Antoine de Saint-Exupéry, el cual se inspiró para su célebre novela corta  El principito en una estancia en esta residencia.

5 lugares para comer un croissant delicioso

Cada 30 de enero se celebra el Día Internacional del Croissant. A pesar de que todos lo asociamos con Francia donde se popularizó, lo cierto es que es de origen austriaco, fue creado en Viena para celebrar el triunfo de la guerra de ese país ante el imperio otomano.

Esta pieza de bollería en forma de media luna y elaborada con masa de hojaldre es muy versátil y puede ser consumido tanto dulce como salado, relleno o sin nada y no importa cómo se sirva, un croissant bien elaborado siempre será delicioso, crujiente y con sabor a mantequilla.

En Caracas hay hojaldre de altura y no es de extrañar que podamos encontrar buenos croissant en la ciudad. A continuación te contamos los lugares donde venden un croissant delicioso.

Mémé

Nuestra primera opción es Mémé, aquí podemos encontrar croissants de calidad, recién hechos e inclusos igual o mejores que los de las calles de París (así de bueno es Mémé). Su artífice es Eric Martin, y no solo nos ofrece croissants simples, sino también rellenos de pistacho, Nutella, almendra y chocolate. Asimismo, podemos encontrar croissants rellenos con productos salados como salmón, setas, prosciutto y hasta vegetales.

Eric Martín, el artífice de los mejores croissants de Caracas (+5 platos que debes probar en Memé)

Azú Pastelería

Otro lugar que hace excelente bollería (y también dulces) es Azú Pastelería. Sus croissants son deliciosos, con capas y capas de hojaldre con el riquísimo sabor de mantequilla. Venden croissants de almendras, chocolate, plain y el imperdible: el de pistacho, una delicadeza relleno con crema de pistacho y espolvoreado con pedacitos de este fruto seco.

¿Se te antoja unos dulces? Mira los 5 postres que debes pedir en Azú Pastelería

Brothaus


Este panadería artesanal en Sebucán, además de ser kosher, es de una calidad y sabor insuperable. Recomendamos todos sus panes con los ojos cerrados, pero en el caso que nos ocupa, destacar su croissant es un deber. Hojaldroso, mantequilloso y se deshace en la boca.

Merendana

Este lugar se especializa en empanadas argentinas, las cuales vende en una gran variedad de sabores, pero también ofrece medias lunas y croissants. La primera se diferencia de los segundos en que su masa lleva huevo, mientras que la del croissant solo mantequilla. Sus croissants son generosos e ideales para merendar o desayunar. Nos gusta también que vende bolsitas con media docena de croissants.

Danubio

Quien quiera comer un croissant bueno, bonito y barato, sin duda la tradicional pastelería Danubio es la opción. Su crooissant está en su punto, se le siente la mantequilla y logra saciar ese antojo. Aquí los venden plain, pero son ideales para rellenarlos con lo que uno quiera.

¡Talento venezolano! Carla Farías gana un Emmy por Mejor Noticiero

La periodista venezolana Carla Farías, triunfa en Estados Unidos al ganar el premio Emmy en la categoría Mejor Noticiero de las 6:00pm, gracias a la cobertura del “Tiroteo en la escuela de Oakland” en California

Carla Farías obtuvo su primer premio Emmy, por la transmisión en vivo sobre el tiroteo en la preparatoria Rudsdale Newcomer, el pasado 28 de septiembre del 2022. La periodista trabaja en la cadena Univision en San José California.

El premio Emmy es considerado un galardón de mucha importancia, uno de los más prestigiosos de la televisión estadounidense. Es otorgado por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión. “Tiroteo en escuela de Oakland” fue un terrible y lamentable suceso en Estados Unidos, que le tocó reportar desde las inmediaciones de la escuela. “Fue un trabajo en equipo”, aseguró Carla.

En 2020 fue nominada 2 veces a los premios Emmy, en las categorías “Mejor noticiero de las 6:00 p.m.” y “Cobertura en equipo”. En 2023 también fue galardonada por la junta de supervisores de la ciudad de San Francisco, CA., el premio nacional de Locución de México y un reconocimiento por parte de la Convención Internacional de Derechos Humanos.

Carla Farias un ejemplo de perseverancia

Carla, emigró a Estados Unidos en el año 2016, desde hace 5 años trabaja para Univision en San José California, le tocó buscar fuera de nuestras fronteras nuevas oportunidades en su ámbito laboral, afirmó “Tome el riesgo y me vine a Estados Unidos, donde no sabía cuándo, ni cómo, ejercería nuevamente mi profesión, pero con la esperanza de que regresaría a la televisión”.

Después de varias oportunidades de ascenso que se le presentaron en la planta televisiva asegura que: “Ha sido un camino maravilloso, logrando contar historias en toda el área de la Bahía, también ha sido una gran experiencia como ancla, pues me ha tocado presentar ambos noticieros en Univisión 14, a las 6:00 y 11:00 p.m”.

«Estoy segura, esto no termina aquí, las metas continúan, y entre mis propósitos está seguir siendo esa conexión, esa voz de nuestra gente, de quienes más lo necesitan. Por eso les recomiendo a estudiantes de Comunicación, a colegas que se encuentren fuera de Venezuela y no hayan tenido la oportunidad de ejercer, que no desistan, que persistan, sean constantes y consecuentes. A veces tarda en llegar, pero si llega. Los tiempos de Dios son perfectos».

Te contamos todo lo que sabemos de «Mi Villano Favorito 4»

Una de las sagas más entretenidas de los últimos años es «Mi Villano Favorito» y ya sabemos un poco más acerca de su cuarta entrega.

Universal Pictures lanzó el tráiler de esta nueva aventura de Gru y sus Minions, y podemos ver que lo que se avecina es caos. A continuación te contamos todo lo que sabemos de esta nueva película que se estrenará el próximo 3 de julio.

Premisa

Mi Villano Favorito

En este nuevo episodio la familia de Gru vuelve a estar en gran peligro bajo la amenaza de enemigos nunca antes vistos. Una pareja de villanos llamados Maxime Le Mal y Valentina harán lo indecible para destruir a Gru y a los que ama.

Nuevos actores

Interpretando las voces de estos villanos en inglés están Will Ferrel y Sofía Vergara, integrándose así al universo de esta popular franquicia. También presentará a nuevos personajes a los que ponen voz Joey King, el ganador de un Emmy Stephen Colbert y Chloe Fineman.

Un nuevo miembro

Una de las sorpresas más esperadas es ver al nuevo integrante de la familia. Y es que Gru ahora es papá de un lindo varón: Gru Jr. quien promete divertirnos aún más ya que será el nuevo dolor de cabeza de su padre junto, por supuesto, los infaltables Minions.

Franquicia millonaria

Este año Universal apuesta por una de sus franquicias más exitosas. Desde que salió la primera cinta hace 14 años la popularidad de Gru, su familia y sus minions solo ha ido en aumento. Las tres películas anteriores han conseguido más de $1 billón en la taquilla, lo que hace pensar con certeza que ésta también será exitosa.

Sambil comparte en «Hablemos de cosas buenas» los proyectos de 2024

0

La cita de «Hablemos de cosas buenas» para este año fue en la Zona Gourmet, ubicada en el novel Feria del Centro Comercial Sambil Caracas, en Chacao. La Gerencia tuvo un encuentro con los medios de comunicación, para contar las novedades y una de ellas es que reactivan el Anfiteatro y van acondicionar todas las áreas de Sambil Chacao, para ofrecer al público una experiencia inolvidable

«Hablemos de cosas buenas» es el momento para conocer todas las propuestas de la Constructora Sambil para este 2024, que son buenas nuevas que le van a dar un toque especial a Sambil Caracas. En la Zona Gourmet, espacio renovado en el último trimestre de 2023, se dieron cita María Alejandra Bravo, Gerente de Mercadeo y Jennifer Méndez del equipo de Sambil Online, para compartir las actividades y las nuevas marcas que tendrán en estos meses del año.

Anmarie Camacho fue la presentadora de este evento, en el que destacó el éxito de todo lo que realizaron en 2023, junto con estos 26 años que están por cumplir, un año más para celebrar lo bueno. Compartieron un audiovisual, en el que mostraron algunas de las firmas que estarán presentes, como Zara y Pandora, la celebración del Día del Amor y la Amistad, el regreso del Anfiteatro, lugar que recibió a grandes artistas, tendrán la Carrera y Caminata Sambil y Sambil Online.

El 14 de febrero será uno de sus primeros eventos grandes, 12 parejas se van a casar y estará presente el Alcalde de Chacao, Gustavo Duque, compartirán más detalles a través de sus redes sociales, pero sin duda un momento especial para el amor.

Van a mejorar la refrigeración en Sambil Chacao, para tener un ambiente fresco para todos los visitantes, eso lo van a realizar por áreas, es un centro comercial que cumple pronto 26 años y deben procurar su acondicionamiento por etapas.

El Anfiteatro es el tema que siempre todos quieren saber, así que una de las mejores noticias es su reactivación. En ese espacio artistas como Maluma, La Oreja de Van Gogh, entre otros, deleitaron con su música a sus fanáticos, un sitio que cuenta con un área amplia y seguridad.

Una de las novedades que está en su lema «Déjate Sorprender», es el estreno de la plataforma digital Sambil Online, para hacer la vida más fácil al cliente, eso será a finales del mes de febrero. Los clientes cuentan con un personal shopper para realizar sus compras, que no solo será con tiendas que estén en el Sambil, también con otras externas, este grupo de asistentes van a ayudar a que puedan tener lo que necesitan, adaptándose al presupuesto; cuando finalice la compra, hacen el delivery. Hasta ahora tienen veinte mil productos para ofrecer en @sambilonline

María Alejandra Bravo, Gerente de Mercadeo y Jennifer Méndez del equipo de Sambil Online, agradecen el apoyo de todas las personas que han confiado en Constructora Sambil, en cada uno de sus centros comerciales y áreas de entretenimiento como Ninja Park, aseguran que tienen muchas expectativas e ilusión de todas las novedades y eventos que van a disfrutar las personas este 2024.

¡Lo cuenta todo! Erika De La Vega agradece su cupón de vida y el aprendizaje

La locutora venezolana Erika De La Vega contó todo sobre la situación de salud que enfrentó recientemente. La conductora estuvo como invitada al “Chabán Podcast” conducido por Alejandro Chabán, allí habló sobre el tumor cerebral que le diagnosticaron en 2023, que se operó a tiempo y con un resultado satisfactorio

Lo que ha construido Erika De La Vega en su extensa carrera en medios de comunicación, es exitosa, ha mostrado a una mujer inteligente, divertida, con un gran sentido del humor y que se ha reinventado en los últimos años, como su podcast “En Defensa Propia”, espacio que ha servido para entrevistar a importantes mujeres que, desde sus diferentes roles, han dejado lecciones de vida, herramientas para el crecimiento interno de la mujer y su poder dentro de cualquier circunstancia que se le presente.

Erika, ha expresado en un poco más de una hora de conversación con Chabán, que se sabía muy bien la teoría, pero cuando estuvo a minutos de ser operada del tumor, sola en la habitación, tuvo que poner en práctica todo lo aprendido con cada invitada de su espacio. “Ser fuerte dentro de la suavidad. Es algo que me repetía constantemente. Es muy fácil saber la teoría, lo difícil es poner en práctica todo lo aprendido”, expresó.

Erika con nueva visión

Tal como reza la descripción del episodio que puede verse a través de YouTube: “La conversación se centró en descubrir el poder interno, para poder superar esos momentos inesperados en que pones en perspectiva tu vida, así como el poder de la reinvención, cuando debes transformar lo que creías que conocías, para llegar a una nuevo nivel de aprendizaje”.

Erika confesó que sintió que le regalaron un nuevo cupón de vida, donde, sin duda, está aprendiendo a hacer pausas, a vivir sin apuro, a disfrutar más de su familia y amigos. “Qué importante es darse una pausa” agregó. Además, contó que esto le abrió la perspectiva de lo que quiere lograr en esta nueva oportunidad que le ha regalado de vida.

Un 2024 que comienza con nueva visión, con una Erika De La Vega más vulnerable pero consciente de la vida, que seguirá reinventándose y que muy pronto dará noticias de lo que estará haciendo profesionalmente, y los países que visitará en esta nuevo comienzo.

Los tonos alegres predominan en la Primavera 2024 de Carolina Herrera

La primavera de CH Carolina Herrera brilla en tonos fucsia lima y turquesa, que dejan paso al marfíl y negro para las opciones más informales. La estación es la inspiración sobre la que se van tiñendo los tejidos y formando las líneas que definen a la colección. La intención es reflejar el mood del momento desde un punto de vista concreto.

Las líneas se mantienen firmes al estilo que caracteriza a la Casa y que define una feminidad poderosa cuyo fin es embellecer a todos los que buscan el estilo Herrera.

Carolina

La camisa es el foco en los looks más informales combinada con pantalones de tiro alto, mientras que el traje chaqueta en trama, crepe o lino, encuentra un sitio privilegiado en la colección.

Los vestidos camiseros de tafeta de seda se vuelven a renovar a través del color, ampliando la silueta y añadiendo detalles como volantes o juegos de volumen. Se completa con vestidos llenos de polka dots o flecos, con una apuesta clara por el escote halter.

Los estampados florares son siempre un referente en primavera y son diseños personalizados y creados exclusivamente para CH carolina Herrera, en los que se juega con flores indispensables en la marca, como el jazmín.

Los bolsos acentúan la imagen de cada silueta. Initials Insignia y Blasón se reinterpretan en diferentes versiones y medidas. Son una excelente muestra de la maestría con la que los artesanos trabajan en el Leather Atelier, y de cómo materiales como el satén o la piel, son tratados para definir cada una de las piezas.

Una colección alegre y bella que busca resaltar la personalidad de quien la lleve.