Inicio Blog Página 96

Síndrome de Asia, una afección difícil de diagnosticar

Juan Carlos Blanco, cirujano plástico, explica que una vez diagnosticado este padecimiento el proceso de explantación es sencillo y sin riesgos

El síndrome de Asia (Autoinmune Syndrome Induced by Adjuvants por sus  siglas en inglés), es un síndrome autoinmune inducido por adyuvantes que producen una respuesta inflamatoria en el cuerpo. “Cuando hablamos de adyuvantes es cualquier sustancia extraña al organismo. Bien puede puede ser una vacuna, un implante mamario, un implante de pantorrilla, de glúteo, una prótesis de cadera, inclusive una prótesis dental”, explica el doctor Juan Carlos Blanco, cirujano plástico, reconstructivo y maxilofacial, experto en explantación.

Dar con el diagnóstico del Síndrome de Asia no es sencillo. Es una afección que se hace básicamente por descarte. Quienes lo padecen acuden a varios médicos, pero el inmunólogo es el más adecuado y capacitado para dar este diagnóstico, explica el especialista. “Va a realizar una serie de pruebas inmunológicas para descartar otras patologías como artritis, lupus, entre otras patologías reumatológicas  y si estos exámenes y pruebas son negativos, pues pudiésemos estar ante la presencia de un síndrome de Asia .

Blanco agrega que el proceso llega a ser angustiante y es que muchas mujeres no lo saben y creen padecer otra cosa. “Muchas creen estar locas porque no encuentran solución a sus padecimientos, pero lo más importante es escucharlas, tener empatía e ir guiándolas en este camino”.

Síntomas

síndrome de Asia

Hay variedad y son muchos. Van desde trastornos trastornos gastrointestinales como estreñimiento, constipación, gastritis, dolores musculares, dolores articulares, pérdida de la memoria reciente, fatiga crónica, cansancio, depresión ansiedad, crisis de angustia. Existen muchísimos otros, como por ejemplo mucosa oral o vaginal seca o caída del cabello y estos son los principales síntomas que presentan las pacientes.

Te puede interesar: ¿Qué es la hiperplasia benigna de próstata? la enfermedad que tiene el Rey Carlos III

La explantación

El proceso de explantación por lo general es un proceso bastante sencillo, explica el galeno. “La paciente acude a consulta, se hace un perfil preoperatorio, posteriormente al ver que todo está en buenas condiciones, en la misma evaluación se determina si es posible reconstruir la mama con su propio tejido o se puede utilizar grasa de la misma paciente. Básicamente lo que se hace es retirar el implante mamario cubierto con su cápsula y posteriormente hacer una reconstrucción inmediata”.

En cuanto a los riesgos, indica que los mismos son los inherentes a cualquier cirugía. Desde el acto anestésico hasta finalmente el resultado estético.

“La paciente que va a someterse a un explantación tiene que estar consciente que estamos ante un proceso reconstructivo por lo tanto el resultado estético queda un poco relegado, sin embargo debe estar saber que habrá cicatrices amplias por lo general en “T” invertida y no va a tener el mismo volumen que tenía antes con los implantes”.

Una vez explantada la desaparición de los síntomas del síndrome dependerá de cada paciente. Por lo general a la cuarta semana va desaparecido el 60% de sus síntomas y después de la octava semana el 80% deben haber desaparecido. “Hay que decirle a las pacientes que tienen que tener mucha paciencia. Los síntomas no van a desaparecer de un día para otro, sin embargo, la mejoría va a ser progresiva”.

Oppenheimer, la favorita de los Oscars con 13 nominaciones

Oppenheimer, la película de Christopher Nolan, sobre el físico que inventó la bomba atómica, parte como gran favorita a la 96° de los premios Oscars que reconocen a lo mejor de la pantalla grande.

Varias fueron las sorpresas de estas nominaciones. Los Asesinos de la Luna se alzaron con 11 nominaciones, mientras que Pobres Criaturas le sigue con 10. Margot Robbie no logró la nominación a Mejor Actriz por Barbie, pero América Ferrera sí fue nominada como Mejor Actriz de Reparto en esa película al igual que Ryan Gosling. Otra inesperada nominación fue la de Danielle Brooks como Mejor Actriz de Reparto por su papel en El Color Púrpura. Y se confirma que Ryan deberá cantar I Just Ken en la ceremonia ya que la canción fue nominada a Mejor Canción Original. Greta Gerwing, la directora de Barbie, tampoco logró la nominación a Mejor Director.

oscars

Los Oscars serán entregados el 10 de marzo y comenzarán una hora más temprano. En Venezuela se podrán ver a través de la señal de TNT.

Te puede interesar: ¿Quién es Lily Gladstone? Conoce a la actriz indígena que hizo historia al ganarse un Globo de Oro

A continuación los nominados:

Mejor película

American Fiction
Anatomy of a Fall
Barbie
The Holdovers
Killers of the Flower Moon 
Maestro
Oppenheimer
Past Lives 
Poor Things
The Zone of Interest

Mejor director

Justine Triet (Anatomy of a Fall)
Martin Scorsese (Killers of the Flower Moon)
Christopher Nolan (Oppenheimer)
Yorgos Lanthimos (Poor Things)
Jonathan Glazer (The Zone of Interest)

Mejor Actor 

Bradley Cooper (Maestro)
Colman Domingo (Rustin)
Paul Giamatti (The Holdovers)
Cillian Murphy (Oppenheimer)
Jeffrey Wright (American Fiction)

Mejor Actriz

Annette Bening (Nyad)
Lily Gladstone (Killers of the Flower Moon)
Sandra Hüller (Anatomy of a Fall)
Carey Mulligan (Maestro)
Emma Stone (Poor Things)

Mejor Actor de Reparto

Sterling K. Brown (American Fiction)
Robert De Niro (Killers of the Flower Moon)
Robert Downey Jr. (Oppenheimer)
Ryan Gosling (Barbie)
Mark Ruffalo (Poor Things)

Mejor Actriz de Reparto

Emily Blunt (Oppenheimer)
Danielle Brooks (The Color Purple)
America Ferrera (Barbie)
Jodie Foster (Nyad)
Da’Vine Joy Randolph (The Holdovers)

Mejor Guion Adaptado

American Fiction
Barbie
Oppenheimer
Poor Things
The Zone of Interest

Mejor Guion Original

Anatomy of a Fall 
The Holdovers
Maestro
May December
Past Lives

Mejor Película Animada

The Boy and the Heron 
Elemental 

Nimona 

Robot Dreams
Spider-Man: Across the Spider-Verse 

Mejor Documental

Bobi Wine: The People’s President
The Eternal Memory
Four Daughters
To Kill a Tiger
20 Days in Mariupol 

Mejor Película Internacional

Io Capitano (Italia)
Perfect Days (Japón)
Society of the Snow (España)
The Teacher’s Lounge (Alemania)
The Zone of Interest (Reino Unido)

Mejor Corto Animado

Letter to a Pig
Ninety-Five Senses
Our Uniform
Pachyderme
War Is Over! Inspired by the Music of John & Yoko

Mejor Corto

The After
Invincible
Knight of Fortune
Red, White and Blue
The Wonderful Story of Henry Sugar

Mejor Documental Corto

The ABCs of Book Banning
The Barber of Little Rock
Island in Between
The Last Repair Shop
Nǎi Nai & Wài Pó 

Mejor Cinematografía

El Conde 
Killers of the Flower Moon
Maestro
Oppenheimer
Poor Things

Mejor Vestuario

Barbie
Killers of the Flower Moon
Napoleon
Oppenheimer
Poor Things 

Mejor Maquillaje y Peinado

Golda
Maestro
Oppenheimer
Poor Things 
Society of the Snow

Mejor Canción Original

“The Fire Inside” de Flamin’ 
“I’m Just Ken” de Barbie
“It Never Went Away” de American Symphony
“Wahzhazhe (A Song for My People)” de Killers of the Flower Moon
“What Was I Made For?” de Barbie

Mejor Banda Sonora

American Fiction
Indiana Jones and the Dial of Destiny
Killers of the Flower Moon
Oppenheimer
Poor Things

Mejor Diseño de Producción

Barbie
Killers of the Flower Moon
Napoleon
Oppenheimer
Poor Things

Mejor Edición

Anatomy of a Fall
The Holdovers
Killers of the Flower Moon
Oppenheimer
Poor Things

Mejor Sonido

The Creator
Maestro
Mission: Impossible – Dead Reckoning Part One
Oppenheimer
The Zone of Interest

Mejores Efectos Visuales

The Creator
Godzilla: Minus One
Guardians of the Galaxy Vol. 3
Mission: Impossible — Dead Reckoning, Part One
Napoleon

¡The Way! es el nuevo podcast de Álvaro Pérez-Kattar

El comunicador Álvaro Pérez-Kattar, hizo una pausa en la radio y la televisión, para presentar este 2024 su primer formato completamente digital: “The Way, el podcast de negocios y bienestar, para emprendedores y nómadas digitales iberoamericanos”. Se trata de un espacio que busca educar e inspirar a los que buscan reinventarse en la actualidad

En el primer episodio disponible en YouTube, los invitados fueron Emmanuel Vieira y Valery Saa, creadores de la plataforma @doslocosdeviaje y en el segundo, la invitada fue María Fernanda Vera, CEO de la startup venezolana La Wawa. Cada domingo se estrena un nuevo episodio a las 9:00 p.m. (hora de Caracas). Empresarios consolidados, viajeros, intelectuales, emprendedores y expertos en bienestar, se darán cita en un espacio en el que contarán todas sus herramientas.

“Aunque sigo en el formato de entrevistas, quiero hacer algo completamente distinto a lo que siempre hice”, afirma el comunicador, quien a finales de 2023 también publicó su tercer libro titulado “Insiste” (disponible en Amazon), que cuenta la historia de persistencia del pentacampeón mundial de karate Antonio Díaz, a través de una compilación de entrevistas realizadas durante 10 años al también record Guinness, por la cantidad de medallas obtenidas en un campeonato mundial de esta disciplina.

Pero el proyecto “The Way” no es sólo un podcast, es también un audiolibro que será publicado en el mes de febrero a través de Beek, la plataforma más importante de audiolibros en español; así como también una mentoría para futuros emprendedores y nómadas digitales disponible en la web: www.alvaroperezkattar.com y, una nueva conferencia que arrancará en la ciudad de Caracas en los meses de febrero y marzo, luego al interior del país y fuera de las fronteras venezolanas.

El comunicador y también empresario, durante su no tan prolongada pausa mediática, se dedicó a la construcción de Nomads In, la primera plataforma en español dirigida a la atención de nómadas digitales en Latinoamérica, con base en la Isla de Margarita y tras su impulso y desarrollo, entendió la necesidad de complementarlo con una plataforma educativa e inspiradora, lo que dio paso a “The Way”.

¿Sabes quién es el pelirrojo de moda en Hollywood? conoce a Jeremy Allen White en 5 datos

Jeremy Allen White es el chico de oro de Hollywood, no solo arrasó con todo los premios a mejor actor por su papel en la serie The Bear, sino que está saliendo con Rosalía y hace poco protagonizó una sexy publicidad de ropa interior de Calvin Klein que se hizo viral y noticia en todo el mundo.

Pero ¿Quién es y de donde salió esta pelirrojo de 32 años?

De Nueva York

Jeremy Allen White

Nació en Brooklyn, Nueva York, y desde siempre ha estado ligado a la actuación. Sus padres eran actores de Broadway hasta que nació Jeremy. Tiene una relación muy estrecha con su madre e hizo que conociera a su admirada Cate Blanchett en los SAG Awards de 2023.

Te puede interesar: ¡Mira los mejores y peores vestidos de los Globos de Oro 2024!

Le encanta bailar

Sus padres desde pequeño lo incentivaron a practicar deportes y a clases de baile. Jeremy ha confesado que bailar es lo que más le gustaba. Estuvo en clases de ballet, tap y jazz.

Actor adolescente

Desde los 16 años Jeremy actúa. Ha participado en una docena de películas para cine y en la televisión ha aparecido en episodios de Law & Order. Su primera gran oportunidad vino con la serie Shamless en donde dio vida a Phillip «Lip» Gallagher. En 2022 el papel de su vida llegó: el chef Carmen «Carmy» Berzatto en The Bear.

Divorciado y con dos hijas

El actor pasó por un agrío divorcio con la actriz Addison Timlim, con la que tiene dos hijas. Su adicción al alcohol fue el punto de quiebre de esta relación. La prensa ha revelado que en el acuerdo para poder ver a sus hijas Allen debe asistir dos veces a las semana a Alcohólicos Anónimos, además de sesiones de terapia. Se sabe que cada vez que va a ver a las niñas debe someterse a una prueba de sobriedad y de encontrarse alcohol en su sistema pierde la custodia compartida de las niñas.

Sale con Rosalía

En septiembre de 2023 la prensa publicó fotos de la artista española con el neoyorquino mientras caminaban en Los Ángeles justo después de la ruptura de la cantante con Rauw Alejandro. Desde ese entonces es común verlos en diferentes spots de la ciudad en actitud cariñosa e incluso besándose, lo que deja claro la relación amorosa que tienen.

Ingtek es el aliado perfecto para crear y remodelar

Tener espacios armoniosos y bien construidos en tu edificio, pasillos u hogar le da una visión diferente, Ingtek se encarga de que los resultados que sueñas tener en tu espacio, se haga realidad, con la calidad, belleza y confiabilidad. Un lugar bien estructurado y con los elementos acordes, beneficia a las personas de allí y los que frecuentan este sitio  

Ingtek fue fundada en el año 2001, desde ese momento, su propósito de crear lugares confortables es un objetivo de todos los días. Actualmente se encargan de servicios de ejecución de obras civiles y remodelaciones, atienden el sector residencial, comercial, industrial, energía y urbanismo.

«La motivación comenzó cuando trabajé para la empresa Telcel, actualmente Movistar. Comenzamos construyendo la unidad de negocios llamada ‘Centros de Conexiones’ a nivel nacional. Se ejecutaron más de 150 locales a nivel nacional. El crecimiento fue exponencial, se mantuvo hasta el año 2007 donde se termina la etapa de construcción de nuevos CDC y la empresa comienza a ofrecer los servicios de construcción a otros mercados. Desde el 2007 hasta la pandemia en el año 2020, el crecimiento fue limitado pero constante. En la era post-pandemia, Ingtek se ha reinventado y posicionado muy bien en el mercado residencial principalmente, obteniendo buenos resultados y llegando a ser pioneros en el sector», explica el Ingeniero Carlos González, Director de Ingtek.

Ingtek a un click

El punto diferenciador de Ingtek con respecto a otras empresas de esta área, es la atención al cliente personalizada e inmediata, rápida entrega de presupuesto, alto volumen de trabajo, que les permite obtener poder de compra, diversos niveles de supervisión para cada trabajo, calidad en las entregas, en fin, acciones que los hace prevalecer en el mercado y ser la primera opción para los clientes.

Se encargan de todo el proceso para optimizar y modernizar los espacios a su gusto, de una manera económica, segura y rápida. Trabajan con materiales locales e importados y siempre están disponibles para crear soluciones y nuevas ideas para aportar.

«Los clientes nos pueden contactar al número 0414-1267383, a través de nuestras redes sociales por mensajería directa a @ingtek_ve, por correo electrónico carlosingtek@gmail.com y el sitio web www.ingtek.com.ve. Una vez nos contacten, coordinamos una visita al sitio para reunirnos con nuestros clientes, de modo de escuchar sus requerimientos, sugerencias e ideas. A su vez nuestro equipo visualiza y entiende las necesidades del cliente, documentando la visita con mediciones, fotografías, videos y hasta imágenes de dron. Luego de la visita, siempre respondemos con un presupuesto», puntualiza el Ingeniero.

Su sede actualmente se encuentra en la Avenida Casanova con Calle Villaflor, Centro Profesional del Este, Piso 12, Ofc. 122 y 123. Están en remodelación de su nueva sede en Chuao, que será inaugurada en el segundo semestre del 2024.

Surthycooks está nominada a «Mejor influencer latina» en los People’s Choice Awards

Surthany Hejeij, es considerada la foodie influencer más popular en redes sociales actualmente. Esta semana ha sido nominada a los People´s Choice Awards en la categoría “Influencer Latina del 2023” siendo la única venezolana en competir en este renglón que develará a los ganadores el próximo 18 de febrero en la ciudad de Los Ángeles, USA.

El éxito de Surthycooks ha venido acompañado de grandes recompensas. Actualmente tiene una comunidad de más de 29 millones de seguidores en TikTok y casi siete millones en Instagram, donde a diario comparte sus recetas con los niños más necesitados de su país. Su humildad, carisma y altruismo la han hecho merecedora de grandes reconocimientos dentro y fuera de su país.

“Ni en mis sueños me hubiese imaginado ser influencer y mucho menos estar recibiendo una nominación…” “Esto se lo debo a todas las personas que les encanta lo que yo hago y al esfuerzo que le dedico día a día al trabajo que vengo haciendo” fueron las primeras palabras que dedicó Surthany Hejeij a través de las redes sociales al enterarse de esta nominación.

Recordemos que el pasado año, Surthy fue premiada en los “Tik Tok Awards” como la “Master del Sabor”, en un evento que se celebró en México y que reunió a los influencers más destacados de esta plataforma digital a nivel mundial.

Los People’s Choice Awards son premios que se otorgan por votación popular a las personalidades más destacadas del año en la industria del entretenimiento.

La votación para la elección de los ganadores se realiza a través de la página www.votepca.com donde se podrá ir a la sección de “Influencer Latino del 2023” y apoyar a la venezolana Surthany Hejeij. Se podrá votar hasta el 19 de enero.

La ceremonia se llevará a cabo desde Los Ángeles a través de la señal en vivo de E! Entertainment Television.

Área Parfums abre tienda en Maracaibo

0

La reconocida tienda de perfumes, Área Parfums, inauguró una nueva tienda, esta vez en la capital zuliana, Maracaibo, en donde le están comprometidos a ofrecer una increíble experiencia de compra, garantizando la excelencia en el servicio reflejando así, la calidad de nuestros productos.

«Nuestro objetivo es ser el destino de compra predilecto de los venezolanos, representado las marcas de belleza más refinadas del mundo; comprometidos en superar las expectativas de nuestros clientes, de nuestro equipo, proveedores y socios de negocios, ofreciendo un nivel superior de servicio, selección y valor».

Sumérgete en esta experiencia de lujo y conoce las fragancias de las marcas más reconocidas del mundo. 

Asimismo invitan a acercarse a su Fragrance Bar de la mano de una de sus expertas, para tener una experiencia sensorial donde pueda sentirse cómodo de escoger la fragancia que se adapte a usted.

«Te invitamos a vivir la experiencia de Área Parfums en nuestras tiendas ubicadas en: CCCT : Av. La Estancia, Centro Comercial Cuidad Tamanaco – 2da etapa. Nivel C1 Local 47-M-01, Chuao, Caracas. Sambil La Candelaria : Centro Comercial Sambil La Candelaria, nivel  galería . Caracas, La Candelaria. Centro Comercial Terraza 77, Piso 1, Local 19 – Calle 77 (5 de julio) con Av.3F.  Maracaibo Edo. Zulia». 

¿Qué es la hiperplasia benigna de próstata? la enfermedad que tiene el Rey Carlos III

La salud de la Familia Real inglesa ha sido noticia. En una misma semana el Palacio de Kensington anunció que la princesa de Gales fue hospitalizada con éxito de una cirugía programada en el abdomen y que se reincorporaría a sus deberes después de Semana Santa, para luego informar que el rey Carlos también estaba en el médico para tratar el agrandamiento de su próstata.

Por supuesto que fue una noticia alarmante, pero desde Buckingham explicaron, a través de un comunicado, que no había nada que temer ya que la condición del monarca es benigna y que el rey buscó tratamiento «así como miles de hombre cada año», ya que es una afección común en hombres mayores ¿Pero que es exactamente?.

Te puede interesar:  La princesa de Gales hospitalizada, te contamos todo lo que sabemos del estado de Kate Middleton

¿Qué es la hiperplasia?

hiperplasia

La Hiperplasia Benigna Prostática (HBP) es una de las patologías que se presentan con mayor frecuencia en la zona genital de la población masculina, es más frecuente a medida que la edad avanza y sus síntomas pueden conducir a emergencias médicas y generar padecimientos graves, además de afectar la calidad de vida de quienes las padecen, con frecuencia es necesario realizar una intervención quirúrgica para corregirla.

El urólogo del GMSP, doctor Jorge Moanack, explicó que una de las enfermedades masculinas más comunes es la HBP o hiperplasia prostática, una afección que genera un crecimiento prostático excesivo que puede obstruir la vía urinaria del paciente, al presionar la uretra y la vejiga. 

Aclaró que está relacionada con el proceso de envejecimiento, por lo que se produce en todos los hombres en mayor o menor medida, pero “requiere cirugía cuando se presentan complicaciones que afectan la calidad de vida del paciente”.

Señaló que la HPB, aunque no posee complicaciones oncológicas sí aumenta la posibilidad de desarrollar afecciones graves, como síntomas obstructivos en la micción que pueden hacer necesario colocar una sonda, si no se realiza una operación temprana, “se puede presentar la imposibilidad total de expulsar la orina o retención urinaria aguda, lo que constituye una emergencia médica”.

El especialista Moanack añadió que, por lo general, la HBP puede ocasionar la necesidad constante de orinar y la salida involuntaria de gotas o pequeños chorros de orina, lo que también es muy molesto y vergonzoso para el paciente. Pero, también puede causar infecciones urinarias y cálculos en la vejiga, aunque estos no son habituales, y, en casos graves, puede generar insuficiencia renal.

Juan Luis Guerra estrenará «Capitán Avispa» una cinta animada para toda la familia

La película animada ‘Capitán Avispa’, escrita y producida por el cantautor Juan Luis Guerra, se estrena en las salas de cine el 4 de abril y lo hará primero en República Dominicana

El filme está inspirado en la canción ‘Las Avispas’, recrea a un superhéroe caribeño que lucha por el bien y es un sueño que el artista «ha acariciado desde hace 12 años», según la distribuidora Caribbean Films Distribution.

Dirigida por el hijo del cantante, Jean Guerra y por Jonathan Meléndez, la cinta cuenta con las voces de figuras de la música y el arte como: Luis Fonsi, Joy Huerta, Juanes, Karen Martínez, José Guillermo Cortines, Amelia Vega, Adalgisa Pantaleón, Roger Zayas, Bianca García, Héctor Aníbal y el propio Juan Luis Guerra, creador de éxitos como «Ojalá que llueva café», La bilirrubina» y «Bachata rosa».

‘Capitán Avispa’ cuenta con una banda sonora «impresionante» con muchos de los éxitos de Guerra, así como con música inédita creada exclusivamente para la película. «Marcará un precedente por la cantidad de mercados donde se estrenará bajo la distribución de Caribbean Films Distribution».

En 2019, el autor, intérprete y compositor dominicano, anunció que iba a incursionar en el mundo del cine y, tiempo después, se dio a conocer que lo haría con la producción de una película animada.

In Memoriam 2024 honrará a las víctimas del Holocausto con una programación que promueve el arte

In Memoriam 2024 regresa en enero con un gran acto central protagonizado por la música clásica para recordar a los millones de judíos europeos perseguidos y asesinados por los nazis, sus aliados y colaboradores durante la Segunda Guerra Mundial. Con el tema “Arte y resiliencia para la libertad”, la programación de este año se llevará a cabo en diversos puntos del territorio nacional hasta el mes de marzo, con actividades diseñadas para promover el respeto de los derechos humanos universales.

Desde hace 14 años, Espacio Anna Frank organiza esta programación especial para honrar cada 27 de enero el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución 60/7. Aquel día en 1945, las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, donde se estima que fueron aniquiladas más de 1,1 millones de personas.

Recordar desde la conciencia de su gravedad el Holocausto o Shoá ─que en hebreo significa catástrofe─, es salvaguardar tanto el presente como el futuro, siempre que se asuma la responsabilidad individual y colectiva de fomentar la inclusión, la igualdad, la solidaridad, el respeto al otro y las diferencias para coexistir pacíficamente.

La programación de In Memoriam 2024 cuenta con el apoyo de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho (OSGMA) y el Centro Cultural Chacao, así como con el auspicio de Anne Frank Fonds, las misiones diplomáticas en Caracas de Alemania, Italia, España, Polonia y Francia, el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, el Consejo General de los Italianos en el Exterior (CGIE), Unión Radio y Centro Venezolano Americano. También colaboran las embajadas de Argentina y el Reino de los Países Bajos, Alcaldía de Chacao, Cultura Chacao, Comisión de Gestión Urbana y Turismo de Chacao, Cinex, Evenpro, Museo Kern-Unión Israelita de Caracas, Comité Venezolano de Yad Vashem, Blancica, We Remember y otras organizaciones locales.

Música para la libertad

El acto central de In Memoriam 2024 se llevará a cabo el domingo 28 de enero a las 3 pm, en el Teatro del Centro Cultural Chacao, en Caracas, con recorridos guiados por la exposición Testimonios, que reúne relatos de sobrevivientes del Holocausto radicados en Venezuela, y que fueron documentados por la escritora venezolana Jacqueline Goldberg en tres volúmenes bajo el título Exilio a la vida.

A las 4 pm se cerrarán las puertas del teatro para iniciar las intervenciones de los invitados especiales y luego la OSGMA, bajo la dirección del maestro José Ricardo Pacheco, será la protagonista de la velada con la interpretación de un bello repertorio cuidadosamente seleccionado para honrar la memoria de quienes perdieron la vida bajo el horror del nazismo.

Entre otras piezas musicales, se podrá escuchar el tema principal de La lista de Schindler, de la banda sonora escrita por John Williams para la célebre película, una obra inspiradora cuyas melodías evocan la belleza de la vida, la melancolía y el valor de la libertad.

De Gustav Mahler se interpretará Lieder eines fahrenden Gesellen (Canciones de un compañero de viaje), con la intervención del barítono Anderson Piaspam. Los asistentes también podrán escuchar Shelomo, de Ernest Bloch, considerada la más gloriosa de sus composiciones del “ciclo judío” inspiradas en la Biblia, con la participación de Carlos Linares como solista. En esta pieza el solo de violonchelo personifica y le da voz al rey Salomón.

El programa finalizará con el Retrato de Lincoln (Oda al hombre libre), de Aaron Copland, una obra para recordar que no “podemos escapar de la historia”, como dijo el presidente estadounidense en uno de sus discursos citados en la composición. La primera actriz Julie Restifo estará a cargo de la narración.

El locutor, diseñador gráfico y publicista Antonio Vasco será el maestro de ceremonias del acto, en el que se contará con intervenciones del embajador Milos Alcalay y Ruth Capriles, presidente y representante de la Junta Directiva de Espacio Anna Frank, respectivamente; Johannes van Der Vegt, primer secretario de la Embajada de la República Federal de Alemania en Venezuela y Giovanni Umberto De Vito, jefe de misión de la Embajada de Italia en Venezuela.

Las personas interesadas en disfrutar del concierto, sin ningún costo, pueden reservar su asiento completando su registro en el siguiente enlace.

Refugio y esperanza en el arte 

Este año In Memoriam tiene como leitmotiv “Arte y resiliencia para la libertad”, para recordar cómo muchos de los prisioneros judíos bajo el régimen alemán nazi y sus colaboradores encontraron en la expresión estética o artística una razón para aferrarse a la vida. Tal vez porque como dijo el pintor Marc Chagall, perseguido y exiliado durante la Segunda Guerra Mundial, el arte “es sobre todo un estado del alma”.

Desde los guetos, los campos de concentración y campos de trabajo, muchos de sus habitantes fueron testigos ─cuando no fueron víctimas del horror, de la deshumanización hasta su exterminio─, transformando lo que veían y sentían en arte o documentos para evidenciar la catástrofe.

Hay testimonios de mujeres que para sobreponerse al hambre cocinaban en su imaginación, escribiendo recetas familiares o de la cocina hebrea en cualquier pedazo de papel. Otros prisioneros drenaron, hicieron registros históricos, protestaron y construyeron una cultura para la supervivencia, con la esperanza puesta en recuperar su vida mediante expresiones como la música, el teatro, la escritura, el dibujo o la pintura.

El Museo de Auschwitz, ubicado en el mayor campo de concentración y exterminio nazi, tiene en su colección obras que eran consideradas “ilegales”, que fueron realizadas a escondidas de las SS. Sus autores terminaron en su mayoría en las cámaras de gas. En 1941, en este lugar se creó la orquesta de prisioneros, con el propósito de darle aliento a los cautivos al partir y regresar de los trabajos forzados. La agrupación llegó a tener más de 100 integrantes y ofrecía conciertos durante los fines de semana sin importar el cansancio de las faenas extenuantes. Uno de los prisioneros de aquel centro de muerte fue el tenor italiano Emilio Jani, cuyas memorias son evidencia del arte de la resiliencia con el título Mi voz me salvó.

El pintor esloveno Zoran Mušič sobrevivió al campo de concentración de Dachau, donde realizó más de 100 bocetos de su estancia en el lugar. Entre 1943 y 1944, el italiano Carlo Levi escribió su famosa novela Cristo se detuvo en Éboli, mientras permanecía escondido para evitar ser prisionero de los nazis. El pintor francés Boris Taslitzky pintó en las paredes de las celdas donde estuvo detenido en Francia y cuando fue deportado al campo de concentración de Buchenwald, retrató a sus compañeros de prisión y dibujó las condiciones de vida a las que estaban sometidos.

El llamado “gueto modelo” de Theresienstadt, hoy Terezín, República Checa, en el que los nazis reunieron a una gran cantidad de escritores, intelectuales y artistas, produjo el mayor conjunto de expresiones artísticas. Es considerado un sinónimo de «la música de la Shoá» y también como un “campo de espectáculos”, donde se compusieron y se estrenaron obras musicales en los más variados estilos. Fue el escenario donde se estrenó y se interpretó más de 50 veces Brundibar, la ópera para niños de Hans Krása e interpretada por un coro de infantes recluidos en aquel lugar. Tanto el autor como los chicos fueron aniquilados posteriormente en las cámaras de gas. El músico de jazz alemán Coco Schumann sobrevivió a Terezín y dijo que “la música puede salvarte: si no tu vida, por lo menos el día”.

Otro ejemplo de la efervescencia artística de Terezín fue la labor de la artista de la Bauhaus Friedl Brandeis, quien se dedicó a dar clases de arte a niños de forma clandestina y realizó decorados para las presentaciones infantiles. Antes de ser deportada y asesinada en Auschwitz, dejó dos maletas con cerca de 5.000 dibujos realizados en sus clases, que actualmente se encuentran en el Museo Judío de Praga.

Desde la gran pantalla

El ambiente, las hazañas y los hechos reales del gueto de Theresienstadt se exponen en la película El arte de la supervivencia (Le terme di Terezín) del productor y guionista italiano Gabriele Guidi, que debutó como director con este largometraje con un elenco de actores internacionales. El filme se presentará como parte de In Memoriam 2024 el sábado 3 de febrero a las 11 am, en Cinex Sambil de Chacao, en Caracas, como antesala de la CINEtertulia.

El filme parte de la historia de amor entre Antonio, un clarinetista italiano que se muda a Praga y se enamora de una violinista checoslovaca, Martina, durante la Segunda Guerra Mundial. Al poco tiempo la pareja es recluida en el gueto de Terezín, donde sus vidas se entrelazan con las de artistas e intelectuales judíos encarcelados que se sobrepusieron al hostigamiento en sus últimos días, justamente por aferrarse a sus expresiones culturales.

El arte de la supervivencia es una coproducción entre Italia, República Checa y Eslovaquia, con guion de Gabriele Guidi y Ennio Speranza, protagonizada por el actor italiano Mauro Conte y la actriz eslovaca Dominika Moravkova. En el reparto también participan Alessio Boni, Cesare Bocci y Antonia Liskova.

La proyección del filme es abierta a todo público a partir de los 14 años de edad.

Gira cultural

La programación de In Memoriam 2024 contempla una gira cultural en alianza con organizaciones locales, que se extenderá hasta el mes de marzo por los estados Táchira, Lara y Nueva Esparta, con diferentes actividades que facilitarán el encuentro y el debate sobre el genocidio perpetrado contra judíos y otras minorías durante la imposición del régimen nazi, así como la importancia de defender los derechos humanos universales.

En el recorrido por los estados, el público podrá asistir a las proyecciones de El arte de la supervivencia, recorridos por la exposición Testimonios y participar en coloquios sobre el impacto o trascendencia de la Shoá.

Igualmente, se realizarán encuentros de jóvenes por la coexistencia y recitales con los poemarios No he visto mariposas por aquí, compilado por el Museo Judío de Praga y Las horas negras, de la escritora venezolana Raquel Markus-Finckler.

Para mayor información se puede visitar el sitio web www.espacioannafrank.org así como sus redes sociales: Facebook: espacioaf, X: @EspacioAF e Instagram: @espacioannafrank.