Inicio Blog Página 74

¡Leyendas venezolanas! El doctor Knoche, la escalofriante historia del “vampiro de Galipán”

En el sistema montañoso de Caracas – conocido por todos como «El Ávila» – se esconde un paraje escarpado y boscoso que esconde cientos de mitos y leyendas urbanas. En su extensa vegetación, a la altura de Galipán, se esconde la hacienda «Buena Vista», el lugar donde el doctor Knoche realizó diversos experimentos durante la Guerra Federal. Aquí todos los detalles.

¿Quién fue el Dr Knoche?

Imágenes de Paul Gillman como el Dr. Knoche para la película ‘Knoche: los muertos de Buena Vista’

De acuerdo con la revista Dominical, Gottfried August Knoche fue un enigmático científico alemán que luchó en contra del proceso de descomposición de los cuerpos.

Para 1845 recibió su título de médico – en la Universidad de Halle – y se residenció en La Guaira para atender a los alemanes residenciados en el litoral. Aquí refundó el Hospital San Juan de Dios entre 1854 y 1856.

Una vez establecido, trae a vivir a Venezuela a su esposa e hijas – Josephine y Amalie Weissmann -, quienes años más tarde serían sus enfermeras y ayudantes.

Amante de su trabajo y de buen corazón, el doctor Knoche atendía a pacientes pobres y no les cobraba, por lo que se hizo conocido por ser caritativo. Asimismo, la epidemia de cólera que azotó la región durante esos años lo llevó a querer luchar en contra.

Un mausoleo perturbador en El Ávila

En La Guaira hacía largas excursiones a caballo hasta las montañas de Galipán. Al ser amante de la naturaleza y la fascinante vista desde el Picacho, ejercieron una fuerte atracción por lo que compró la hacienda «Buena Vista» en El Ávila, al pie del picacho de Galipán.

En este recinto vivió con su familia y construyó un mausoleo que atrajo la atención del pueblo. ¿Por qué? Dentro de las cuatro paredes, el doctor Knoche momificaba cadáveres.

El alemán inventó un líquido – que inyectaba en la yugular – que impedía la descomposición de los cadáveres, sin necesidad de extraer los órganos. Una vez embalsamador, el doctor Knoche llevaba los cuerpos al mausoleo.

Así, se convirtió en una leyenda de terror venezolana, puesto que los vecinos de Galipán aseguraban que luego de su muerte podían sentir su presencia en el lugar. Algunos afirmaban haber visto el fantasma del doctor deambulando por el cerro.

Te podría interesar: ¡Leyendas venezolanas! La Loca Luz Caraballo, la escalofriante historia de este ícono merideño

Su primera víctima

El soldado José Pérez se cree que fue uno de los primeros cuerpos embalsamados, ya que durante años su cadáver fue el «vigilante» de la entrada del mausoleo. Al correrse la voz en el pueblo, muchos le escribieron peticiones para conservar por más tiempo a sus familiares difuntos.

El doctor Knoche embalsamó a varios miembros de su familia – su esposa Anna, su hermano Wilhelm Knoche, su hija Anna, su nuero Heinrich Müller – y a personalidades famosas como el político Tomás Lander o el ex presidente Francisco Linares Alcántara.

¿Cómo realizaba el líquido? Nadie lo supo. El alemán se llevó el secreto a la tumba. Algunos historiadores consideran que superó a los egipcios con sus experimentos.

El «vampiro de Galipán»

Entre 1859 y 1863, la Guerra Federal en el país desató la muerte de miles de personas en combates políticos. Para ese momento, Knoche era uno de los cirujanos del Hospital Militar de La Guaira, por lo que tenía acceso a los cuerpos.

De esta manera, el momificador alemán-venezolano metía los cadáveres en sacos y los subía en lomos de caballos y burros, transportándolos a su hacienda para momificarlos.

Aunque realizaba sus experimentos con cuerpos que no eran reclamados por familiares, sus prácticas levantaron sospechas en los habitantes y empezaron a temerle. Por eso, muchos decían que el hombre de buen corazón se había transformado en uno frío y sombrío. Desde entonces, fue apodado como el «vampiro de Galipán».

«El Planeta de los Simios: Nuevo reino», abre todo un mundo de posibilidades

Una de las sagas más populares del cine suma una nueva historia que invita a las audiencias a introducirse en una nueva era. El Planeta De Los Simios: Nuevo Reino ya está disponible en cines de toda Venezuela y es la nueva entrega de la aclamada franquicia El Planeta De Los Simios, que continúa la historia de la última trilogía inaugurada en 2011 con  El Planeta De Los Simios: (R)evolución seguida en 2014 y 2017 por El Planeta De Los Simios: Confrontación El Planeta De Los Simios: La Guerra respectivamente.

Con un joven y talentoso elenco, efectos visuales con tecnología de captura de movimiento de última generación, y un relato futurista que combina elementos de ciencia ficción con temas profundamente humanos, el nuevo filme transcurre varias generaciones después del reinado de César, el icónico protagonista de la última trilogía, y explora los desafíos de un imperio en transformación a través de los ojos de Noa (Owen Teague), un simio joven a punto de convertirse en adulto.

Junto a él, la película introduce otros dos nuevos personajes —una mujer humana llamada Nova (Freya Allan) y el líder del nuevo reino simio llamado Próximus César (Kevin Durand)— que expanden el universo de la saga hacia terrenos inexplorados.

Te puede interesar:6 producciones que reflejan lo escalofriante que es un acoso

Noa: salir al mundo y revisar el pasado

Noa, el personaje al centro de la nueva historia interpretado por Owen Teague, es un joven simio que todavía no ha explorado el mundo fuera de su aldea y desconoce la historia de la raza humana que dominaba el planeta tiempo atrás. “Noa tuvo una vida muy protegida y no sabe nada del mundo. Lo ve con esta especie de visión optimista del pasado, que es un elemento interesante de la película: hay dos versiones e interpretaciones totalmente diferentes de la historia, y Noa no sabe cuál elegir”, explica Teague.

En el relato, el protagonista se encuentra próximo a participar de un rito de iniciación clave para su llegada a la adultez, pero esto se ve interrumpido por sucesos que lo obligan a salir del mundo que conoce para entrar en terrenos desconocidos y descubrir parte de la historia del planeta que habita. A partir de ahí, la historia se centra en el proceso de descubrimiento de Noa, de su maduración personal. “Se puede decir con seguridad que Noa se deja llevar por el asombro. Esa es la palabra clave, el sentimiento clave para entenderlo. Es muy curioso y está impresionado por las cosas que descubre. Pero ese asombro no siempre es del todo abierto. Dentro de Noa, hay fuerzas en conflicto”, asegura Teague.

Para dar vida al personaje, el actor recurrió al apoyo de diversos talentos que lo rodearon durante el proceso de rodaje. Por un lado, escuchó atentamente los consejos del actor y director Andy Serkis, quien dio vida al icónico personaje de César en la trilogía de El Planeta De Los Simios. Por otro, tanto Teague como el resto del elenco, colaboraron estrechamente con Alain Gauthier, exdirector artístico de Cirque du Soleil y coordinador de movimiento del film, cuya ayuda fue clave en el proceso de convertirse en simios. Siguiendo la técnica de captura de movimiento, los artistas debían interpretar a sus personajes con una cámara sujetada sobre sus cabezas y múltiples sensores en todo el cuerpo. Por último, el actor se apoyó fuertemente en el director Wes Ball. Según él, el realizador siempre tenía las palabras perfectas para ayudarlo a conectar emocionalmente con Noa en cada escena. “Él sabía exactamente cómo ayudarme a ponerme en el lugar en el que necesitaba estar”, dice Teague.

Nova: vestigios de un mundo anterior

simios

La actriz Freya Allan da vida a Nova, así llamada por los simios, cuyo nombre real es Mae, una mujer humana condenada a vivir en las sombras, como todos los de su raza. “Nuestro personaje humano, homólogo al personaje de Noa, representa el mundo anterior que ha muerto. Es el único personaje de la película que aparece en pantalla con su aspecto real”, señala Wes Ball.

Allan, por su parte, describe a Nova como “valiente, decidida y de una gran fuerza física”, al tiempo que comenta que se dedicó extensamente a descubrir quién era ella en realidad y cómo llegó a ser como es. “Fue interesante interpretar a alguien que tiene tantas intenciones en conflicto, y que todo lo que ella siempre supo está siendo puesto en tela de juicio durante el transcurso de la película”, señala la actriz.

Desde el punto de vista físico, el personaje de Nova conectó a Allan con su propia infancia, ya que solía andar descalza y corriendo por el bosque. En el rodaje, la actriz pasó largas horas trepando, caminado por terrenos desafiantes y corriendo en el agua. Si bien le resultó extenuante por momentos, asegura que lo disfrutó mucho.

La experiencia, además, fue especialmente enriquecedora para ella gracias a la dinámica que se creó con Teague. Cuenta la actriz que siente gran admiración por el trabajo que hizo su colega con el personaje de Noa, y que fue muy divertido colaborar con él en las distintas escenas. “Tengo un sentido del humor bastante descortés y quería ver si Owen era capaz de sostenerlo. Hubo momentos en los que estábamos rodando de noche y estábamos cansados y más locos de lo usual y nos reímos muchísimo”relata Allan, al tiempo que Teague agrega: “También nos molestamos un poco el uno al otro. Nos divertimos mucho”.

Próximus César: liderar con tiranía

La tríada de personajes centrales de El Planeta De Los Simios: Nuevo Reino se completa con Próximus César, el imponente y carismático líder del nuevo reino simio que cobra vida en la piel del actor Kevin Durand. El personaje dirige un ejército de simios y anhela conocer todo el saber humano sobre tecnología, historia y comunicaciones. Además, es quien reinterpreta el legado de César a su manera, usándolo como arma de poder para su propio beneficio.

Describe Durand: “Próximus César tiene la idea de que si pudiese encontrar la información y toda la tecnología que dejaron los humanos, podría hacer que la evolución de los simios se hiciera mucho más rápidamente en los siglos venideros. Tiene un cierto nivel de carisma y los demás simios comienzan a entender que la manera en la que él ve el futuro podría ser beneficiosa para ellos”.

Ball, en tanto, agrega: “Siempre pensé que ese personaje tenía algo de Gengis Kan: la idea de conquistar todos esos grupos diferentes y aunarlos en un solo grupo por el bien de todos. Tiene esta idea grandilocuente de lo que los simios podrían llegar a ser y está dispuesto a impulsar esa evolución”.

Para Durand, la creación del personaje a través del proceso de captura de movimiento fue muy divertido.“Es un proceso tan inmersivo y funciona totalmente con la imaginación y la fantasía. Fue impresionante sumergirme en ese personaje. Estudiamos las diferencias anatómicas entre el bonobo y yo, y fue increíblemente informativo. Tuve licencia para convertirme en esta otra criatura. Wes me desafió a aprovechar las diferencias anatómicas. Fue realmente fantástico trabajar con él”, cuenta Durand, al tiempo que agrega que el trabajo con Gauthier también fue sumamente enriquecedor. “Lo tuve para mí durante un mes, lo que fue maravilloso. Trabajábamos los dos solos todos los días, y él me ayudó a entrar en ese cuerpo y en esa actitud mental. Y gracias a todo el trabajo que hice con él, el personaje comenzó a emerger”, concluye.

¡Venezuela ganó! El Ron Calazan recibe 2 medallas de platino en San Francisco

Los destilados Reserva y Añejo de la firma venezolana, ganaron una vez más con Doble Medalla de Oro, entre más de 280 rones, y uno de ellos ocupó el Top 5 de mejores expresiones en su categoría

La marca venezolana Ron Calazan hace historia en el San Francisco World Spirits Competition, se llevaron la Medalla de Platino para sus rones Reserva y Añejo, reservada para aquellas bebidas que reciben Doble Medalla de Oro por tres años consecutivos, preseas que vuelven a obtener este 2024.

Este año el certamen, reconocido como uno de los más longevos e influyentes en bebidas alcohólicas, con más de dos décadas de experiencia, tuvo el mayor número de participantes de su historia: más de 5.500 candidaturas en cientos de categorías, de las cuales 280 eran rones.

El exigente proceso de evaluación del San Francisco se divide en etapas que incluyen la revisión individual de cada destilado y su deliberación, todo precedido por una cata a ciegas, sin tener ningún tipo de información sobre el producto, ni su precio. Esto ha llevado a que el jurado de esta competencia, conformado por expertos de diversas áreas de la industria, sea reconocido como uno de los más objetivos e imparciales que existen, debido a las estrictas exigencias de su protocolo de decisión.

Medallas de Ron Calazan

:a marca fue reconocida con su producto Calazan Añejo, que obtuvo su Doble Medalla de Oro con 97 puntos y Medalla de Platino. Se trata de un ron con aromas suaves de frutos secos, ciruela y miel, conjugados con finas notas de madera; todo arropado por mezclas de alcoholes livianos y semipesados, añejados en barriles de roble blanco americano durante cuatro años.

“Estas medallas de platino son el mejor estímulo y la mayor inspiración para todos los que formamos parte de Ron Calazan. Son un reconocimiento al esfuerzo sostenido, que año tras año ponemos en la elaboración de nuestros productos, hechos con gran empeño y la mayor pasión, para ofrecer a los venezolanos rones añejados de altísima calidad”, asegura Emiliano Bravo, presidente de Ron Calazan.

Con 95 puntos, el otro ganador de Doble Medalla de Oro y Medalla de Platino fue Calazan Reserva, y, al igual que el anterior, es añejado en barriles de roble americano, solo que por más tiempo: diez años. Se caracteriza por tener notas dulces de caramelo, madera tostada, frutos rojos y chocolate.

Los mejores de su clase

Calazan Añejo fue escogido por los setenta jueces como una de las mejores expresiones en su categoría, lo que quiere decir que la marca venezolana será una de las invitadas en la gala de entrega de premios del Top Shelf 2024, que se realizará en San Francisco, los días 5 y 6 de octubre.

Se trata de un evento que reúne a las autoridades más confiables de la industria de las bebidas y en la que el ron venezolano será enaltecido, gracias a la presencia de esta marca nacional.

Ambos rones, junto a los añejos Double Cask, Reserva Exclusiva, Premium, Special y Special Blanco, conforman el catálogo de Ron Calazan, una empresa familiar que sigue el legado de uno de los pioneros en la destilación de ron en el oriente venezolano: Rodolfo Esteban Gil, conocido como “Calazan”. La empresa fue registrada en 2014 como Alcoholes y Añejos Monagas, con una planta que tiene capacidad para 43.000 barriles de roble blanco americano, y produce rones en sus distintas categorías: Standard, Premium, Super Premium y Ultra Premium.

Camilo comparte «Tres» con mucho ritmo y letras con su estilo auténtico

Su nuevo álbum «Tres», es un EP que presenta tres temas que tienen mucha identidad de Camilo y también muestra su crecimiento profesional. Videos creativos y una fusión de instrumentos de una forma diferente, que el resultado tiene muy contento al artista

Camilo en esta producción comparte su creatividad en su máxima potencia, así como su disposición de seguir aprendiendo y explorando nuevos ritmos, instrumentos y rincones de su interior, que hacen que su música sea una muestra clara de su identidad, que continúa teniendo una estrecha conexión con La Tribu.

«Tres» contiene tres temas: «Misión Imposible», «Corazón de Hojalata» y «Amor de Extranjeros». Siguiendo la línea de este original lanzamiento, primero vino «Un», «Dos» y ahora «Tres» está disponible en todas las plataformas digitales. Cada canción viene acompañada de videos dirigidos por Evaluna y Saumeth y filmados en El Taller Creativo en la ciudad de Miami.

El capítulo final llamado «Cuatro», es el cuarto álbum de estudio de Camilo, que saldrá a la venta el 23 de mayo de 2024, bajo el sello Sony Music Latin / Hecho a Mano.

El primer tema de «Tres», es un pambiche sensual llamado “Amor de Extranjeros”, y Camilo lo describe como  “una de mis canciones favoritas del álbum, porque indagué en manera de bricolaje, muchos recursos que quería explorar desde hacía rato. Disfruté muchísimo sondear con el código rítmico de mi máquina de escribir, que es parte importante del sonido de la canción, un arreglo precioso de saxofones y los sonidos que hice con mi boca. Es una fusión entre un merengue con ritmos africanos y cosas que habíamos hecho antes, pero que no habíamos sido capaces de lograrlo de esta manera tan divertida”.

Camilo a su estilo

Este EP tiene mucho significado para Camilo, cada tema es una conexión a un momento especial, pero contado a su manera, como el segundo single “Corazón de Hojalata”, una balada con fusión tropical cargada de una profunda introspección personal y emocional, la cual Camilo escribió hace casi 12 años, es decir, antes de que saliera su primer álbum, antes de todos los éxitos y logros que ha obtenido en su carrera e inclusive, antes de iniciar su relación con Evaluna.

“Es una canción que habla de un peregrinaje espiritual buscando a Dios en mi propio lenguaje y a mi propia manera. Fue en un momento de mi vida, en el que espiritualmente sentía que me estaba ahogando y cómo encontré que ese corazón de hojalata mío, de repente crujiera con un sentir que no sabía que era posible. Inmortalicé ese sentimiento de buscar a Dios en un laberinto en esta canción, que sin duda tiene un lugar en mi corazón, que solamente está diseñado para guardar un pedazo de ella”.

“Misión Imposible”, una cumbia que hizo de una manera que nunca lo había hecho antes, explorando con el acordeón, un instrumento que lo cautivó durante el proceso de grabación del álbum y que se atrevió a tocar en esta canción, lo que resultó ser muy especial para él. Es una canción con una letra muy particular, que puede llegar a ser hasta sarcástica, en el mejor sentido de la palabra.

Además de este gran lanzamiento, el cantante iniciará su gira internacional “Nuestro Lugar Feliz Tour”, el próximo 8 de junio en Europa, para luego llegar a las principales ciudades de Estados Unidos en septiembre, que incluye el primer concierto de su carrera en el afamado Hollywood Bowl, en la ciudad de Los Ángeles.

Vuelve la Exposición de Viajes y Turismo AVAVIT

El 4 y 5 de junio se celebra una de las fiestas más grandes del turismo en Venezuela, la XXX edición de la Exposición de Viajes y Turismo AVAVIT, bajo el lema “Emprendimiento e Innovación en Turismo”. El objetivo es tomar en cuenta a las regiones y todo lo que se está haciendo en Venezuela, para resaltar una actividad que es importante para la economía del país

Más de 43 expositores, todos relacionados con el mundo de los viajes, se darán cita en los espacios del salón Manzanares del Hotel Meliá Caracas. Este evento busca ofrecer una vitrina a quienes transitan el hermoso mundo del turismo, mostrar quienes están trabajando en innovadores proyectos, contar dónde están y decir que se está haciendo.

Vicky Herrera de Díaz, presidenta del organismo, ha destacado que este año la feria contará con algunas innovaciones que pretenden darle mayor movilidad y dinamismo al programa, además de convertirse en una importante plataforma de negocios para quienes asistan; así que por primera vez se estarán destinando espacios al sector de banca y desarrollo tecnológico, para que presenten ofertas de servicio en exclusiva para el mundo del turismo. También se contará con un espacio para networking, con la finalidad de que los interesados puedan sostener reuniones privadas que les permitan sellar alianzas.

AVAVIT un espacio de buenas propuestas

Tendrán la segunda edición del ciclo de charlas AVAVIT, su propuesta está enfocada en potenciar la intención que mueve este año el evento. En estas conversaciones se podrán escuchar las ponencias de personajes como: Esteban Torbar, representante de Grupo Maso, Yureima Márquez, directora de la Hacienda Los Almendros en Táchira, David Ascanio, uno de los más importantes observadores de aves de Latinoamérica, Froilán Alfonzo, dueño de la posada Altos de Veracruz y creador del Clúster de Sanare, Ricardo Freites, CEO de Hato Las Caretas, Raúl Camacho, conferencista de talla internacional y especialista en costumer experience, entre otros.

Herrera acotó además, que dentro del organigrama de la exposición, está contemplado el acostumbrado conversatorio de Consejo Superior de Turismo CONSETURISMO y la presentación de destinos y productos, pero además se contará con la importante participación de países como República Dominicana, Chile y Colombia.

“Este año tendremos la modalidad de destino invitado, y este presentará el Eje, Mérida, Táchira y Norte de Santander bajo el proyecto Un Destino, Dos Países”. La asistencia a este evento es completamente gratuita para los involucrados en el sector turismo, se hace bajo la modalidad de inscripción y es necesario que todos los inscritos tengan relación con el área o sean invitados por alguno de sus miembros. Hasta la fecha se han registrado unas 1500 personas y se espera que la cifra aumente, conforme se acerque el día de la inauguración del evento.

“De esta feria se esperan grandes alianzas, que se levante el sector más de lo que está, se busca rescatar el turismo nacional, y sobre todo, mostrar el trabajo que se está haciendo en las regiones y sus productos innovadores”, finaliza la presidenta de AVAVIT.

Vanesa Martín es la artista que con su música deja una huella en el alma

Es una de las artistas más importantes de España, que con su arte, llenará de magia a Venezuela, un país que anhela recibirla desde hace mucho tiempo. Música, palabras honestas y un sentir inolvidable, es lo que promete ésta primera cita de Vanesa Martín 

La cantautora tiene una gira exclusiva en algunos países como Puerto Rico, Costa Rica, Venezuela, República Dominicana y España. Vanesa Martín va a interpretar temas exitosos, otros que no ha cantado y algunos en una nueva versión, como “Polvo de mariposas”, un single icónico en su carrera artística.

Después de ese primer álbum “Agua”, Vanesa ha disfrutado de muchos aplausos, discos, escenarios, colaboraciones, vivir como le gusta, ver todo desde otra óptica, sin presión, prejuicios y con un aroma de libertad que tanta felicidad le brinda en su trayecto.

Vanesa es puro sentimiento, su honestidad con la música que hace y con su público, es de admirar. “Quién lo diría” que después de esa primera guitarra que le regaló su padre cuando apenas tenía 6 años, se convertiría en una de sus cómplices, así como un tiempo después el piano, en el que se entrega para crear y enamorar más a sus fans.

Compone que da gusto escuchar sus letras, canta con una interpretación que es un viaje de emociones, es poeta y de las buenas, ama a los animales, siempre está lista para ayudar en sus causas y también a las personas que lo necesitan. Ha sido coach y asesora en La Voz y La Voz Kids, además de ser parte del jurado de Factor X en España, le encanta apoyar a los talentos. Estudió Magisterio y Pedagogía, algo que aunque no ha ejercido en su totalidad, le ha servido para muchas cosas en su vida, así podemos decir más de ella y lo que falta por alcanzar en su camino musical, que sabemos que será increíble.

Sus fans son incondicionales con su artista y buscan la forma de mostrar cada uno de sus pasos, ella les llega al corazón.

«‘Descubrí’ de Vanesa Martín es una canción que realmente nos llega al corazón. La forma en que combina letras profundas con una melodía cautivadora crea una experiencia auditiva y emocional única. La voz de Vanesa transmite una sinceridad y pasión que hacen que cada palabra resuene. La canción parece capturar la complejidad de las emociones humanas y el proceso de autodescubrimiento de una manera muy conmovedora. Es una pieza que te invita a reflexionar sobre la vida, el amor y la identidad. Sin duda, es una de esas canciones que se quedan contigo mucho después de que haya terminado de sonar», expresa la Comunidad de Vanesa Martín en América.

Vanesa está lista para su primera cita

La cantautora malagueña tiene un profundo sentimiento de agradecimiento y felicidad, cada vez que recibe el apoyo y el cariño de su público, en cada presentación o encuentro se lo hace saber a quienes día tras día, la escuchan y van a sus shows. Tiene el repertorio listo para enamorar en vivo a los venezolanos en el Teatro Teresa Carreño.

Para Vane la música es una aventura maravillosa que disfruta al máximo. Cada uno de sus logros es gracias a su disciplina, perseverancia y su entrega, ella es una apasionada de su arte y por eso la aman tanto, donde llega conquista.

Con Venezuela tiene conexión, aunque apenas va a cantar por primera vez. Con Franco de Vita, a quien admira, tuvo la oportunidad de cantar el tema “Ay Dios”, lo que hizo que la empezaran a conocer en otros países, coescribió el tema “Quién lo diría” con SanLuis, pertenece Warner Music, disquera en la que están Carlos Baute y Georgina (del dúo de Tisuby & Georgina), es amiga de Mau y Ricky, le encanta nuestra gastronomía y más, así que la esperamos con los brazos abiertos.

Es una amiga incondicional y lo demuestra siempre a través de las redes sociales, además del afecto que se nota en cada encuentro con sus compañeros del medio artístico, como Malú, Pastora Soler y Joaquín Sabina, entre otros. Tiene mucha ilusión por venir a Venezuela, un país del que le han hablado mucho sobre lo especial que es y el cariño de su gente, que seguro va a ser inolvidable para ella y todo su público, que irá a la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño el 16 de mayo, un encuentro que dejará el mejor sabor y sentir.

Interpretación con el alma

Muchos son los comentarios que su música sana, reconstruye el corazón, reconforta, enamora y hace que los sentimientos vayan en una montaña rusa, cada persona recibe sus canciones de una manera diferente, pero todos coinciden en la admiración y agradecimiento por su música y cercanía en cada una de sus letras.

“Si Pudiera” la cantante volaría para estar en todos lados, como el poder de superhéroe que ella desearía tener. Entre “4 paredes” intenta que se rompan para que todos puedan sentir como mejor les parezca, sabemos que al terminar su show en Venezuela dirá “Y yo latiendo” todavía por tanto amor recibido.

Al fin “Llega el momento” de disfrutar de cerca de esta maravilla que es Vanesa Martín en cada una de sus interpretaciones, que “Cuando no estabas” y al volver, quedará un “Hábito de ti”, que la artista confesará con su tema “He sido”, porque basta de máscaras, a vivir y querer lo que es cada uno, con “El Nudo” que al final termina de resolver todo, demuestra que cada canción tiene una corazonada y pellizca el alma de una forma diferente, pero que permanece y deja huella.

Maneja mucho el humor y le encanta tener personas en su entorno que sean sinceras, les guste reír y vivir bonito. Con su disco “Placeres y Pecados”, Vanesa respondía que los suyos son “comer, dormir, aprender y el sexo. Pecado es omitir uno de ellos”, la libertad para ella es prioridad y le encanta bromear, divertirse y disfrutar de su familia cada instante, incluso sus hermanos Antonio y Francis son parte de su staff y sus padres cada vez que pueden van para aplaudirla, es uno de los orgullos de casa.

Los fans son los aliados más bonitos de la artista

Son cómplices, apoyan, brindan cariño, su tiempo, entrega en cada detalle y acompañan a su ídolo en cada paso. Con Vanesa Martín son muchas personas que siguen su carrera y la esperan siempre con una gran sonrisa.

Los fans son el reflejo de su artista y en el caso de Vanesa, qué bonitos son, tiene a una cantidad importante de seguidores no solo en España y Europa, también en Latinoamérica, Estados Unidos y más.

Son importantes en su carrera y es oportuno que sean parte de este especial de Vanesa, en el que compartimos un poco de lo que ella es, qué mejor que digan ellos por qué la admiran y quieren tanto.

Club de Fans de Venezuela

Es su primer encuentro y las emociones están a flor de piel. Sus integrantes son de varias partes del país y se preparan para recibirla y disfrutar de su concierto en Caracas.

“Vanesa Martín es una artista con el poder de trascender en la gente que la escucha. Si comprendemos su música, metáforas, analogías, sabemos que es capaz de regalar vida al corazón. En efecto, su música recopila momentos que nos conecta por igual, independientemente de dónde estemos y quiénes seamos. De hecho, en este club de fans, todas tenemos anécdotas de cómo la música de Vanesa y toda la energía tan bonita, tan intensa que tiene, nos ha ayudado a sanar, a cerrar ciclos, a soltar, a transformar la pena en una alegría y renacer”.

Comparten su sentir. “Es una artista que provoca y te invita a vivir incluso cuando el dolor es inevitable. Escucharla es una dosis de amor propio, sensibilidad, libertad y ganas de más. Sin duda, se ha convertido en la voz de mucha gente. Es como una superhéroe que viene a darnos un poco de sí y a decirnos que la vida da para más, que solo hay que encontrar las calles correctas”.

Al preguntar, ¿cuál es la canción top que no puede faltar? Fue una tarea difícil, en realidad sus integrantes afirman que cada tema tiene un sentir especial.

«Es muy difícil elegir una sola canción. Desde su primer disco, Agua, hasta su última producción, Placeres y Pecados nos encontramos con temazos que ponen la piel de gallina. Entre las que nunca pueden faltar son: “Polvo de Mariposas”, “Inmunes”, “Te has perdido quién soy”, “Álgebra”, “Como un billete de avión”, entre otras. Creemos que todas las canciones son nuestras favoritas. No hay una que no entre ahí. Todos sus discos son una cosa bien hecha”.

Comunidad Vanesa Martín en América

Ese proyecto nació con la idea de conectar a todos los seguidores de la artista en el mundo. En 2018 inician este grupo, aunque ya venían apoyando a la cantautora desde otras plataformas.

«La música de Vanesa Martín tiene un poder increíble para tocar el corazón y las emociones de las personas. Ella tiene un talento infinito; sus letras profundas y su voz única nos han acompañado en momentos difíciles, nos inspiran a seguir persiguiendo nuestros sueños con pasión y dedicación. Además, su autenticidad y compromiso con su arte son admirables, mostrando siempre una conexión genuina con su audiencia».

Son un grupo amplio y que se fusionan con otras personas que apoyan a la cantautora en diferentes países de América. «Talento, Valores, Nobleza, Humor, Arte, Magia, Paz y Vida, Vane es tanto en tantos, es una huella indeleble en el alma, un refugio de paz al cual poder acudir cada vez. Nos imaginamos su sonrisa de satisfacción por saber que lo logró, por sentir que conquistó nuestros corazones con su poesía, que deja huella, que enciende pasiones y despierta valentías, que toca el alma y que no pasa indiferente, que deja mensajes, que abre caminos, que es voz de muchos».  

El agradecimiento también viene de cada uno de los fans y seguidores que siempre están presentes en la carrera de Vane y describen su arte en mayúscula, por un sentir especial. «Mil gracias Vanesa, porque por la magia de tu Arte fuimos encontrando estrellas en cada país, con un brillo que ilumina el alma y una calidez que abraza el corazón. Así formamos un universo infinito, en donde todo es posible y en donde las distancias no existen, un hilo invisible nos une y nos transmite incontables sentimientos, ese hilo es tu voz, que nos arropa, nos calma, nos alegra, nos da fortaleza, nos da valor y esperanza. Gracias infinitas por habernos hecho encontrar en esta vida #AméricaEnTusManos #SomosLaFuerzaDeUnGritoQueNoCallará».

Club de Fans Titánicas de España

Tienen a Vanesa más cerquita y la acompañan en sus presentaciones en España. Son un grupo que busca siempre la forma de apoyar su carrera y que respetan mucho el arte de la artista.

“Vanesa significa para todas nosotras un despertar diario, una forma y estilo de vida. Sentir su música y sus letras nos hacen transportarnos y liberarnos de la vida cotidiana. Es un renacer constante de alegría y vida”.

También tienen sus canciones preferidas que son: Arráncame, Llueven las luces y La piel, que tienen mucha identidad de la cantautora.

Fans Club «Respirar De Ti Chile»

Muchas veces vemos en las redes sociales o en videos, la emoción y el amor de sus seguidores por Vanesa, y este grupo también son especiales, ya la han recibido en su país y nos cuentan por qué admiran a Vanesa Martín.

“Como Fans la sigo hace muchos años, se de su trayectoria y pasión por la música. Aparte de admirar y respetar su resistencia musical, su crecimiento artístico, admiro su naturalidad al escribir y relacionarse con sus fans, habla con el corazón y capta el sentimiento de la vida con un lenguaje delicado y real”, nos cuenta Tiaren Campos, de este club de fans en Chile.

El grupo que conforma este club expresa: “Como Fans Club ‘Respirar De Ti Chile’, nuestra admiración por ella va más allá de la música, amamos esa fuerza y tenacidad que tiene para alcanzar sus objetivos, lo humana que es y lo dada que es a su familia. En la parte artística, para nosotras es un complemento total, escribe e interpreta sus canciones de una manera brutal, única, que te llega al alma, ha sido muy tenaz en ese sentido, ya que entrar y mantenerse en el mercado musical actual, no es fácil. Su estilo musical ha cautivado a su público que cada vez suma más admiradores”.

Sus aventuras son muchas, aquí comparten un poco. “La mayor locura hasta ahora, aparte de viajar desde el Sur de Chile hasta Santiago por carretera durante 12 horas con muchas anécdotas en el camino, ha sido la última visita de Vanesa a nuestro país que fue el año 2023, que viajé a escondidas, tuve que pedir ‘permiso’, mentir en el trabajo para asistir al concierto, y a esto se suma que no dormí durante tres días por el nerviosismo y organizando las actividades del Fans Action, lo que incluía compra y preparación de regalos para Vanesa y su equipo, en conjunto con la directiva de nuestro fans club. Ese viaje para mí es inolvidable”.

Chile Club de Fans Oficial

El club en noviembre cumple 10 años, así que aventuras y experiencias tienen para compartir. Viven con mucha entrega su apoyo por Vanesa Martín y hacen equipo con otros grupos de fans.

“Su capacidad de componer y su calidad vocal caben de cajón, la manera simple de contar vivencia y que sientas que cada canción fue escrita para ti es una de ellas, pero me quedo con la calidad humana, sencillez y humildad que tiene, a pesar de los años en la industria musical, jamás ha perdido la cercanía con sus fans y con cualquiera que admire su música, eso es simplemente impagable, la entrega que tiene en el escenario la convierte en una bestia musical e interpretativa”. 

Tienen anécdotas y mucho que contar. “La mayor locura hasta ahora, fue plantarnos en el aeropuerto toda una noche con parte del club de fans Vanesa Martín Chile CF Oficial en pleno invierno y enterarnos luego que ella había llegado la madrugada anterior. Después de pasar toda la noche en el aeropuerto sin éxito y sin dormir, la seguimos en todas las radios donde fue para hacer promoción y tener luego la recompensa de varios minutos con ella”.

Una de sus integrantes, Paulina González, quiso compartir algo directo para Vanesa. “Si me pides un mensaje para ella, simplemente le daría las gracias. Gracias por calar hondo en el alma de la gente, por escribir y componer de una manera que la hace única y sobre todo, gracias porque por medio de su música, nos ha hecho conocer a gente maravillosa de diferentes partes del mundo. Este cuadro que ven en la foto, lo envió Fabiola desde Venezuela y fue una hazaña que llegara a tiempo”.

Fan independiente de Argentina

Verónica sigue la música de Vane desde hace rato incluso, ha podido disfrutar en 9 países, más de 70 conciertos. La artista le dice Vero Willy Fog, por el comics que daba la vuelta al mundo.

“Admiro especialmente las letras, además de la capacidad para crear música, ella compone lo que canta. También me fascina su voz. Es dulce y muy particular, no se parece a la voz de nadie más. También me agrada que en su mensaje incluya la libertad de amar a quien uno quiera, reivindicando que el amor es piel”.

Tiene que compartir algunas de sus vivencias y por eso se lo preguntamos. “Aventuras tengo muchas, ya que le he seguido por más de 45 ciudades. En una ocasión cambié un ticket pagando una penalidad altísima, porque estaba en España de viaje y ella sacó fechas para LATAM (Chile, Argentina y Uruguay) y no me la quería perder. Otra vez, la que pagué más cara, fue haber ido a España para lo que iba a ser el final de gira, los últimos 4 conciertos y volví a Argentina. Pero ella sacó una última fecha en Portugal, para el mes siguiente, así que compré otro pasaje y me fui para allí a verla”.

Abraham de República Dominicana

Abraham es el fan más pequeño, cuchi y con mucho talento que quiere a Vanesa Martín y es parte de la Comunidad de la artista en América, con sus 8 añitos, nos cuenta que él admira a Vanesa, porque sus canciones son súper bonitas, lo hacen sentir feliz cuando las escucha, porque tiene una voz genial y es una persona muy amable.

En la visita de la cantante a República Dominicana, tuvo la dicha de compartir con ella y que le firmara la guitarra, Vane escribió: «Querido Abraham, tu corazón brilla más que la luna cada noche. Todos los besos mi amor», un momento y mensaje que siempre él recordará. 

Info de su concierto en Venezuela

Si quieres disfrutar de este concierto el 16 de mayo en Caracas, en la sala Ríos Reyna del majestuoso Teatro Teresa Carreño, ingresa a https://www.maketicket.com.ve o en los puntos de venta en: CCCT nivel C2 (diagonal a McDonald’s), Traki El Recreo, lobby Hotel Eurobuilding Caracas y taquillas del Teatro Teresa Carreño. Bajo la producción de Qubix Productions, Oz Shows, Indus3, Daher Live y Emporio Group.

5 productos L’oreal para regalar a mamá

Se acerca el día de las madres y si aún no sabes que regalarle a mamá, junto con L’oreal, te proponemos cinco productos que estamos seguras les encantará.

Sérum Revitalif Ácido Hialurónico

Este sérum es mágico. Tiene 1,5% de ácido hialurónico Puro que logra reducir el 40% de líneas finas en cuatro semanas. Este producto hace la que la piel se sienta hidratada, elástica y fresca.

Los resultados los comienzas a ver desde la primera semana en que lo usas. La piel luce radiante, se siente rellenada y firme. En la semana 2, las líneas de expresión se reducen (-19%) y las arrugas se reducen (-14%). Finalmente, en la semana 4, las líneas de expresión se reducen (-40%) y las arrugas se reducen (-31%). Validado por dermatólogos.

Sérum Ojos Revitalif Ácido Hialurónico más cafeína

El nuevo serum para ojos Revitalift Ácido Hialurónico rellena las líneas de expresión y corrige ojeras con su aplicador triple roll-on efecto frío con 2.5% [Ácido Hialurónico + Cafeína].

Con su concentración de Ácido Hialurónico Puro al 1.5%, hidrata profundamente el contorno de ojos y rellena las líneas de expresión. Por otro lado, su 1% de Cafeína pura impulsa la microcirculación y reduce la retención de líquidos disminuyendo las bolsas y ojeras oscuras. Además, contiene otros activos como niacinamida, glicerina, vitamina cG y H.E.P.E.S. También esta validada por dermatólogos.

Se debe usar a diario y recomiendan aprovechar el efecto frío del aplicador masajeando en pequeños círculos por la zona del párpado, ángulo interno del ojo y la sien, lo que resultará en una mirada más fresca e hidratada. 

Te puede interesar: Llega al país Hair Food Sandía de Garnier

Elvive Hialurónico Pure

Esta nueva línea viene a completar los productos de Elvive. Están creados para cabello graso y puntas deshidratadas.

Con el shampoo Hidra Purificante consigue un control de grasa, raíces purificadas y puntas hidratadas con su fórmula doble acción: ácido salicílico y ácido hialurónico.

Rénergie H.P.N 300 Peptide Cream

Esta crema es lo más nuevo de Lancome. Combina 300 tipos de péptidos (la concentración más alta jamás fabricada por Lancome), con ácido hialurónico y niacinamida para actuar sobre el levantamiento, firmeza, arrugas y manchas oscuras.

My Way

Si a mamá le encantan los perfumes este es una opción perfecta. Este perfume de Giorgio Armani celebra la idea de que, a través de conexiones significativas con otros, uno le da forma a la verdadera versión de uno mismo. Quienes amen las notas de jazmín y azahar este perfume es el ideal.

Un musical emotivo y lleno de talento que volvió con una historia «Casi Normal»

Adversidades y un cúmulo de emociones son parte de «Casi Normal», una obra musical que vuelve a conquistar al público de Caracas. Karina es la gran protagonista en escena, junto con un grupo de actores, músicos, Claudia Salazar en la producción y Rossana Hernández en la dirección de esta magistral temporada

Después de dos meses de preparación, «Casi Normal» ya es una realidad. Una escenografía impecable y dinámica, que todos los espectadores van a poder disfrutar, van ser parte de las vicisitudes de una familia que afronta muchas situaciones difíciles de asimilar. Podemos entrar a su casa, al consultorio, a una clínica, asistir a un recital, ir a una fiesta y más, todo gira como la mente de Diana, personaje que interpreta Karina, que a su vez, toda la familia actoral se debate en diferentes momentos álgidos. 

La coreografía de Taba Luis Ramírez, diseño del escenario de Marianery Amín y un grupo de músicos bajo la batuta de Luis Serría, son imprescindibles para todo lo que se plantea en el musical, con las actuaciones de Beto Baralt, Tom Vivas, Claudia Rojas, Carlos Linares y Daniel Albornoz, integrantes de una historia que expone la salud mental y sus formas complejas.

El musical lo pueden disfrutar desde el 9 hasta el 26 de mayo y las entradas están a la venta en ticketplate.com.

Ser «Casi Normal» está bien

La ilusión en los rostros de todos los que llegan, las expectativas que acompañan a cada persona que va a ver este grandioso musical y las ganas de explorar esta historia, se vislumbra de inmediato. Apenas suenan varios toques de timbre, es el respectivo llamado para que el público ingrese a la sala y poder iniciar a tiempo la función, mientras en backstage terminan detalles, los actores realizan varios ejercicios para la voz y todos esperan con ansias a que se abra el telón.

Unas estructuras que logran juntas y por separado, engranar perfectamente con cada momento. La concentración de cada actor y todo minuciosamente cuidado en el escenario, invitan a ser parte de esta puesta en escena. Cada uno de los personajes logra conectar con el público, cada persona recibe de una forma el mensaje, quizás por alguna situación cercana o que haya sido parte de su camino. Es un tema fuerte pero que debe seguir mostrándose y qué mejor que de esta forma.

Una historia que debe ser compartida

Todos quieren y buscan ser normales, pero nadie es perfecto y la vida es un aprendizaje constante, es un día a la vez, con altas y bajas, con tristezas y alegrías, y buscando en muchas ocasiones poder seguir. Las voces y actuaciones se complementan genial, que con una fuerza indescriptible, mueven el mundo interno de cada persona.

Sabemos las múltiples situaciones de salud mental que enfrentan las personas en el mundo, por eso es importante mostrar las realidades y crear empatía. Aquí se muestra cómo el escape de un duelo comienza a sufrir sus consecuencias, entre la depresión, la bipolaridad, ansiedad, alucinaciones y buscar sumergirse en medicamentos y que todo puede desencadenar en soluciones drásticas, algo que debemos evitar a toda costa; en esto la familia tiene un rol importante y es parte fundamental de este musical. 

Karina arte puro

Decir su nombre es de inmediato trasladarse a muchas alegrías, profundidad en cada una de las canciones que interpreta y una calidez emocional, que hace quererla más a medida que pasa el tiempo.

Karina vuelve a interpretar a Diana y para ser honesta, es una montaña rusa de emociones, un viaje que vivimos intensamente, porque es una historia que pudo pasarnos o a alguien a nuestro alrededor, que después de la pandemia comprendemos más muchas cosas. Con su voz y arte escénico mueve cada fibra, las lágrimas y tristeza afloran, pero por estar conmovidos por todo lo que pasa Diana y su familia en la obra, pero también poder disfrutar de su talento en toda la extensión de la palabra, su puesta en escena es magistral. 

Conecta de inmediato, de principio a fin. Sufrimos, nos reímos, hay ternura, ganas de que todo mejore y que muchas personas que viven estos momentos difíciles de salud mental, puedan recuperar sus vidas y las de sus familias.

La decisión final del personaje es un camino que encontró una salida y luz para ser Casi Normal y que su familia no sufriera más. Seguir, avanzar y buscar estar bien, es lo ideal y que pudo hacer gracias al apoyo de su familia y fuerza de voluntad, porque lo primero es reconocer que no todo está bien y buscar estar mejor.

@vanesitaalves

Foros: Víctor Goncalves @victor_mgr

6 producciones que reflejan lo escalofriante que es un acoso

Baby Reinder, la exitosa serie de Netflix que cuenta el caso de acoso al actor y comediante Richard Gadd, ha puesto en la palestra este tipo de situaciones de las cuales no se habla, y mucho menos si la acosadora es una mujer.

En Venezuela, recientemente, un caso real ha salido a la luz, en donde una joven del municipio El Hatillo ha sido denunciada por diversas personas en las redes sociales por acosar a mujeres jóvenes de la urbanización. Los relatos son escalofriantes y es cierto el dicho que dice que «la realidad supera la ficción». El acoso puede desarrollarse en cualquier ámbito y no es exclusivo de un género, tanto hombres como mujeres pueden ser acosadores y también acosados.

A continuación te recomendamos cinco producciones que hablan del tema. Y recuerda, si te encuentras en una situación parecida acude a las autoridades.

Cabo de Miedo (1991)

Esta película es un clásico de Martin Scorsese, que a su vez es un remake de otra película de los 60. Robert De Niro interpreta a Max Cady, un criminal que, después de salir de prisión, decide destruir la vida del abogado que lo llevó a ser condenado. Cady comienza a acosar a la familia del abogado y poco a poco se infiltra en su vida para intentar destruirlo, pero el abogado no puede demostrar nada, así que se las debe arreglar solo para encontrar la manera de detener a Cady y proteger a su familia.

Te puede interesar: Te contamos por qué tienes que ver «Bebé Reno», la serie de Netflix de la que todo el mundo habla

Sliver (1993)

Protagonizada por Sharon Stone y William Baldwin Después de divorciarse, la bella Carly Norris se traslada a vivir a un lujoso edificio de la zona alta de Nueva York. Sin embargo ella descubre allí pronto, que se han producido varios accidentes mortales y rodeados de misterio en el edificio donde ahora vive. Adicionalmente Zeke, un atractivo soltero, y Jack, autor de best-sellers sobre crímenes reales, que vive obsesionado con los incidentes acaecidos en el edificio, son los vecinos que más le llaman para ella la atención al respecto.

Fear (1996)

David (Mark Wahlberg) es un acosador adolescente que persigue a Nicole (Reese Witherspoon), una adolescente privilegiada que se enamora de él, pero una vez la relación comienza a volverse tóxica, Nicole decide terminarla, pero eso solo enfurece a David, quien comienza a perseguirla y atacar a su familia para poder quedarse con ella y eliminar a cualquier que intente separarlos.

Atracción fatal (1987)

Acoso
Una mujer psicópata (Glen Close) amenaza con destruir la vida de un abogado casado (Michael Douglas), tras pasar un fin de semana de pasión juntos.

You (2018)

Esta serie de Netflix un hombre encantador y muy peligroso toma medidas extremas para introducirse en la vida de las mujeres de las que se enamora. Joe Goldberg (Penn Badgley), da vida a un un gerente de librería y asesino en serie de Nueva York que cuando se enamora desarrolla rápidamente una obsesión extrema, tóxica y delirante.

Baby Reinder (2024)

La miniserie cuenta la historia que sufrió el comediante Richard Gadd a manos de una acosadora. Ella, una persona vulnerable, ha desarrollado un vínculo insano con la única persona que la ha tratado bien.

¿Quién fue la loca Luz Caraballo? te contamos la escalofriante historia de este ícono merideño

Un personaje icónico de la cultura popular merideña. La Loca Luz Caraballo es una realidad que el escritor y poeta Andrés Eloy Blanco inmortalizó en sus escritos. Aquí todos los detalles de su trágica historia.

Muchas versiones de un mismo cuento

La tradición oral de las localidades de Timotes, Mucutujote, Chachopo y Apartaderos mantiene vivo al legendario personaje para los turistas y lugareños, pero varía la narrativa.

Una de las historias retrata a la Loca Luz Caraballo como una mujer que enloqueció luego de que su esposo, Lesmes, fuese reclutado para batallar en la Guerra de Independencia. Aunque, otra de las versiones asegura que este hombre solo la dejó.

Entonces, ¿enloqueció solo por amor? No. La mujer perdió a sus cinco hijos – dos de ellos en la guerra con Simón Bolívar cayendo en combate -. Esta pérdida la lleva a permanecer en el páramo, desde Cachopo a Apartaderos, buscando a los hijos que perdió.

Un nombre para el relato

Sin documentos ni memorias que afirmen que alguien se llamase de esa manera en la región, Andrés Eloy Blanco fue el encargado de bautizar a la mujer considerada como «loca» en las zonas aledañas a Timotes.

Aunque es conocida por todos como la Loca Luz Caraballo, algunos historiadores de la Universidad de Los Andes aseguran que se llama Blasa Ramírez. Por ello, la bautizan como «la loca Blasa».

Esta enigmática mujer era habitante de la aldea de El Cacho y no tenía esposo ni hijo. Su errante caminar y extravíos entre los pueblos de la zona la hacen ser recordada por algunos ancianos, quienes en muchas ocasiones la ayudar a regresar a casa.

En 1927 se le vio salir por última vez. Toda la comunidad apoyó a la familia a buscarla por atajos y veredas, pero no se le encontró ni viva ni muerta.

De esta manera, los caminos se llenar de huellas y mitos alrededor de su paradero pasando a convertirse en una leyenda contada en las voces de los niños andinos, quienes recitan el poema cerca de la estatua erigida en su recuerdo.

Te podría interesar: ¡Leyendas venezolanas! El doctor Knoche, la escalofriante historia del “vampiro de Galipán”

Un espacio en su honor

La trascendencia de la Loca Luz Caraballo es tal que existe un parque en su honor, siendo patrimonio del estado Mérida. En este lugar se encuentra la esfinge de Luz Caraballo: una mujer con cabellera descuidada, harapos largos y el brazo alzado apuntando al horizonte indicando la ruta.

Por su parte, en el mismo lugar, está el Museo-Antigüedades La Loca Luz Caraballo en el que se exhiben objetos pertenecientes a ella y piezas coloniales del momento.