En medio de algunas situaciones que se puedan presentar en nuestro día a día, que nos colocan en un predicamento y surge en nosotros un mar de incertidumbres, siempre existe una salida que nos guía a la ventana del futuro. Un hecho que queda enmarcado, perfectamente, con lo que estamos viviendo actualmente por la pandemia, algo que ha provocado ansiedad e interrogantes a muchas personas. ¿Cómo atacarlo? Pues Bomthea Healness Summit es un evento pensado para saciar y alivianar algunas de esas inquietudes que muchos pudieran presentar, todo ello de la mano de especialistas entre los que destacan la venezolana Mia Astral. Conoce los detalles de lo que fue este encuentro.
herramientas para sanar
Luego de haber ofrecido un primer evento presencial en la Ciudad de México en 2019, que fue un total éxito; ahora,Bomthea Healness Sumitt regresó con el propósito de ofrecerle al público herramientas tangibles que puedan utilizar aquellos que se sientan con la necesidad de cambiar o evolucionar, esto con la ayuda de nueve conferencistas internacionales de la industria del bienestar. ¿Cómo se llevó a cabo? Pues adaptándose a la era digital, se realizó un encuentro virtual que ha sido pensado y producido con la calidad de un show de televisión.
Es así, como un panel de expertos se reunieron en una transmisión para las Américas el día 15 de agosto y su segunda difusión en un horario para Europa el domingo 16 de agosto. Antes esta propuesta, Carol Pérez, co-fundadora de Bomthea; indicó lo emocionados que se sintieron de brindarle al público esta plataforma que busca mejorarles la calidad de vida: «fue un gran encuentro para la región latinoamaericana de escuchar poderosas charlas de los referentes más importantes de la industria del bienestar. Es un honor para nosotros haberles podido llevar estos mensajes a tanta gente, que sabemos que lo necesita«.
un panel de expertos
Entre los conferencistas que formaron parte del evento se encuentran nombres destacados, tales como: Deepak Chopra, el gurú espiritual y pionero mundial en medicina integrativa y transformación personal; Rachel Brathen, fundadora de la plataforma mundial de yoga «Yoga Girl» y Asilinn Derbez, actriz mexicana y creadora del podcast La Magia del Caos. Finalmente, a la lista se les unióMía Pineda, conocida popularmente como Mía Astral; la astróloga venezolana que, mediante de su plataforma web, se ha convertido en un referente de la región, brindando herramientas de coaching y astrología que ayudan a elevar la consciencia, así como de brindar apoyo en procesos de crecimiento personal.
El evento fue posible de la mano de Goliiive, creando una experiencia que fue totalmente digitalizada y que, con su unión, fue posible un encuentro que pudo disfrutarse desde cualquier parte del mundo. En sí, tuvo una duración de siete horas que estuvieron dividido en tres bloques, cada uno con tres charlas de aproximadamente 40 minutos.
una plataforma para las respuestas
Y con la reunión de todos estos expertos en la materia de la vida y bienestar, se quería era justamente eso «propinarles una tarima para que se enfocaran en hablar de los temas que nos preocupaban y, de esta manera, su mensaje pudiera llegar a más lugares y replicarse en cientos de personas«, dijo Paola Palazón Seguel, co-fundadora del evento, quien al mismo tiempo, manifestó el concepto inicial con el que fue concebido Bomthea, el cual fue «dar un espacio para que las personas que están en búsqueda de respuestas y, desde es punto, puedan hacerlo desde la introspección«.
En este sentido, compenetrándose por la creencia de que todos tenemos una historia que contar, sumado a que el bienestar se basa, principalmente, en una mezcla entre estar bien en la cabeza y el corazón; Carol Pérez y Paola Palazón Seguel decidieron crear Bomthea en el 2019, formando así un movimiento de contenidos y eventos de bienestar emocional y emocional, que logra unir a personas para facilitar herramientas que permitan sensibilizar las emociones, aviven la intuición y conecten con la verdadera belleza. Si quieres conocer más sobre esta iniciativa, novedades o próximos eventos, puedes ingresar en la página web de Bomthea o seguirlos en sus redes sociales.
Es un hecho, que la onda de la comida urbana se ha convertido en toda una tendencia, un área de la gastronomía que no solo se ha apoderado de las calles de nuestro país, sino de los paladares de distintos hogares venezolanos. Emprendimientos que han sido cristalizados como un sueño y que, además, tienen como objetivo satisfacer la necesidad de un nicho en el mercado. Justamente con esta premisa ha sido creada Urban Burger, una marca ideada para brindar calidad, sabor y diversión al público caraqueño. ¿De qué trata?, ¿Qué podemos encontrar aquí?, ¿Quién está detrás de ello? Aquí te contamos.
ideas en medio de la tempestad
Coloquialmente, se dice que aunque el panorama no sea el más favorecedor, siempre existirán luces brillantes cargadas de lo mejor, ideas enérgicas que tienen como propósito subsanar alguna necesidad que se pudiera presentar. Y es así, como ha surgido Urban Burger que, en medio de la pandemia, vio la oportunidad de saciar un nicho del mercado que estaba tomando el control en el mismo y que, además, se vería sustentado con la experiencia de un conocedor en el área.
Se trata de Ray Hevia, Licenciado en Administración de Alimentos y Bebidas, mención en Artes Culinarias del Instituto Culinario de América (CIA), con más de 12 años de trayectoria en el área; conocido por ser Jefe de Cocina, así como de cumplir la labor de CEO en el Centro Culinario de Venezuela, en donde ofrecen soluciones operativas de cocina y restaurantes; y quien ahora lidera este nuevo emprendimiento que está basado en comida urbana. El cocinero habló sobre el origen de esta nueva faceta de su vida, así como de algunos proyectos que tiene en puerta.
un sueño basado en la experiencia
Teniendo en cuenta el largo camino que ha recorrido en el rubro gastronómico, Ray comentó que siempre había tenido el sueño de establecer su propio concepto, algo que logró cristalizar hace tan solo un par de meses atrás: «en mi mente, constantemente, tenía la idea de emprender mi propio camino, que estuviera basado en un producto que, por años, me ha posicionado en el área de la comida urbana, tras asesorar grandes marcas, de guiar a otros colegas y que, por supuesto, no podría dejar a un lado: las hamburguesas».
DATO: Y es que durante los últimos tres años, Hevia ha estado trabajando en el campo de las hamburguesas, tanto por ser conocido como uno de los expertos en burgers, así como por ser uno de los líderes capacitadores dentro del urban food, un hecho que le ha brindado la oportunidad de ser embajador de marcas como la Montserratinay Plumrose.
A su vez, Ray indicó que se trata de un proyecto que venía cocinando desde hace un año atrás y que, con la ayuda de marcas como plumrose, pudo crear un concepto basado en su experiencia y que, además, se adaptara a las necesidades del mercado actual. Sin embargo, en su panorama no contemplaba el hecho de una pandemia que, de alguna u otra forma, perjudicaría sus planes.
La estrella de sus platillos es el delicioso queso que se derrite en el paladar
No obstante, el cocinero corroboró que, a pesar de la crisis mundial; tenía planeado emprender su propio negocio y que gracias al despertar de un nuevo factor, pudo salir adelante: «Todo cambia, y vi la oportunidad de iniciar un emprendimiento con el formato de negocio delivery, un servicio que se ha apoderado de las calles capitalinas en los últimos meses; era una visión que venía proyectando para este año y que, originalmente, iba a ser con una especie de Foodtruck, algo que se ha dejado a un lado, por ahora».
Si hablamos del nombre «Urban Burger», es un sello que Ray ha llevado como emblema en su pecho, y en su cocina, en los últimos años pues «me identifica a mí y quien soy actualmente en el gremio gastronómico del país«, agregó.
la autenticidad los define
Ahora bien, si hablamos de la esencia de este emprendimiento, vemos recopilados una serie de hechos que condujeron al cocinero a donde se encuentra hoy en día, factores que le dieron forma y ayudaron dibujar su travesía en el mundo de la gastronomía urbana. «Esta es la materizalización de todo, se fundamenta en la experiencia y la proyección que he venido desarrollando, todo ello engranado con la situación actual y la necesidad del servicio Delivery«, agregó.
Pero, todo ello se ha logrado no solo en base a la experiencia y al trabajo de Hevia, sino que también es gracias a la labor basada en una autenticidad que no se puede duplicar. «El equipo que ha venido trabajando conmigo conoce cómo soy en la cocina, lo que quiero y a dónde deseo ir, claro está, gracias a nuestra compenetración se ha podido concebir Urban Burger, un sueño que está respaldado al buen sabor y la buena calidad del producto principal. Y es ahí donde estoy muy enfocado, la calidad y la consistencia de una burger».
DATO: el concepto de urban burger no es de hamburguesas en general, es específicamente de queso hamburguesas.
Sus ingredientes hechos de forma artesanal, le propinan un sabor delicado, original y que eleva el nivel de sus platillos
ingredientes artesanales
¿Queso Hamburguesas? Se preguntarán muchos. Y es que, el menú que se encuentra disponible para el público en general, está enmarcado por el arte y la buena combinación que tiene una deliciosa rebanada de queso, que se derrite poco a poco en el paladar de quien degusta sus platillos. Además, se trata de la estrella de todo el menú, el cual está compuesto por ingredientes de primera calidad y que, por si fuera poco, son hechos por el mismo equipo de Urban Burger, teniendo a Ray como líder de la idea.
«Nosotros elaboramos dos ingredientes claves, de manera artesanal; que son: el pepinillo y la salsa secreta que tenemos para las hamburguesas. Por su lado, el pan de batatas fue formulado junto a maestros panaderos que, luego de cientos de pruebas, llegamos al punto crucial de nuestra preparación», afirmó el Lic. en Gastronomía, quien también dijo que el realizar sus propios ingredientes le proporciona un plus a sus platillos que, algo que ha sido festejado por sus clientes.
¿cuál es la favorita? un menú fabuloso
Pero, ¿y qué podremos encontrar en el inmenso mundo de esta movida urbana? Tal y como lo señaló Hevia, se trata de un menú un tanto distinto que busca crear toda una experiencia para los comensales «lo quise desarrollar como una vivencia deliciosa y divertida a la vez», subrayó. En este sentido, el menú está conformado, por ahora, de 5 deliciosas hamburguesas que son:
La Cheesy: una fantástica travesía que tiene como protagonista a una deliciosa capa de queso, con 150 gramos de carne premium con cortes venezolanos, tomate, pepinillos artesanales, el pan de batata y la salsa secreta. «La más básica de nuestro menú», indicó el cocinero venezolano.
El Bacon: posee, prácticamente, los mimos ingredientes que la anterior pero que se destaca por tener una doble ración de ese crocante tan exquisito, como lo es la tocineta plumrose de corte grueso. «La favorita hasta ahora», destacó.
La Crispy Onion: estamos hablando de la burger que están compitiendo entre las favoritas y que, en particular, es la favorita del chef. La misma contiene cebolla crocante, con 150 gramos de res premium, tomates, pepinillos artesanales, salsa y «la cebolla crujiente que le da ese punch al platillo».
La Cheese
La Crispy Onion
El Bacon
La Urban Burger: según el chef, se trata del «caballo de troya de este menú», pues cuenta con una mermelada de bacon, hecha a base de tocineta plumorose de corte a mano, es decir, son trozos de tocineta en una delicada mermelada. «Es una experiencia muy deliciosa que se complementa con los 150 gramos de carne, tomate, pepinillos y lo que nunca falta, el doble queso», subrayó.
Junior Bag y la Junior: como era de esperarse, ese menú no podría estar completo sin la opción para los más pequeños de la casa. Son 110 gramos, la cuarto de libra de doble queso, los vegetales que son opcionales, la infalible salsa y el pan es de mantequilla. «Si lo pides, para el pequeño viene un obsequio junto a sus papas», afirmó Ray.
NOTA: Es importante acotar que, a lo largo de sus 12 años de carrera como cocinero, Hevia ha experimentado con diferentes mermeladas parrilleras para hamburguesas, entre ellas chistorra, morcilla y chicharrón.
De esta manera, estamos en la presencia de toda una experiencia gastronómica, en donde una doble tanda de queso que inunda nuestro paladar de sabor y que nos sumerge en todo un viaje en la comida urbana actual, es la estrella de todo el menú.
nuevos platillos en puerta
No obstante, este es solo el inicio de una propuesta brillante que busca brindarle lo mejor al público capitalino, en cuando a la movida de burgers se refiere. Nuevas propuestas, ingredientes y elementos que lograrán satisfacer los gustos de cada cliente.
«Tenemos proyectado seguir incluyendo elementos cárnicos, como lo es el caso de hacer algunas hamburguesas de pollo. También, se viene la porky burger con cerdo molido plumrose, el cual es un producto que la marca estará promocionando próximamente», destacó el profesional de la cocina. Y como guinda del pastel, se incorporará la Big Bro: doble carne, cuádruple queso y será «fenomenal».
Por si fuera poco, el equipo de Urban Burger tiene planeado lanzar una marca con productos deli, como lo son los cheese dogs. Los mismos serán de salchicha polaca, junto a un pan de batata (con la misma fórmula de las hamburguesas) y con el mismo concepto. Además, Ray apunto que para extender la experiencia hacia nuevos horizontes, se está trabajando para incluir en el menú «unos sándwiches de Pull Pork, con pulpa de cerdo deshilachado de la firma plumrose, en total, serán tres sándwiches. Entonces, puede que el menú crezca el doble de lo que está actualmente».
Este es solo el comienzo de lo que el emprendimiento tiene planeado para deleitar paladares
una visión que se extiende
Basándose en el éxito que ha tenido Urban Burger en estos pocos meses, Ray ha decretado algunos objetivos para el emprendimiento a corto, mediano y largo plazo para, de esta forma, ver crecer el negocio y que su sueño se termine de cristalizar.
A corto plazo, Hevia tiene como objetivo «seguir posicionándose en la ciudad de Caracas» y, además, dejó en claro que el formato del delivery seguirá funcionando post cuarentena, pues es el concepto con el que fue constituido, Sin embargo, no dejó a un lado la posibilidad de montar un establecimiento. Mientras tanto a mediano plazo, el camino de dicho emprendimiento se estaría ampliando con el hecho de conquistar nuevas urbes. «Para el año que viene se podría abrir la primera sucursal en la ciudad de Valencia y una segunda ubicación en el oeste de Caracas«, afirmó el creador.
Y con una visión más extendida, Ray desea que Urban Burger sea una marca totalmente consolidada. Asimismo, el especialista en la urban food instó la posibilidad de extender sus horizontes fuera de las fronteras venezolanas.
En esta instancia, nos percatamos que Ray conoce lo que desea lograr con Urban Burger: posicionarla como una marca líder en el mercado de comida urbana, que se referencia tanto en el territorio nacional como internacional, con sabores e ingredientes originales y exponiendo la importancia de lo hecho en casa. Un camino que está claro y que, con determinación, amor y pasión; espera conseguir en poco tiempo con la ayuda de todo su equipo.
¿que le depara a Ray hevia?
Pero, ¿qué espera lograr Ray Hevia como persona, profesional y como venezolano? Una pregunta que el cocinero contestó con mucho entusiasmo.
Sin lugar a dudas, Urban Burger es solo el primer paso para seguirse consolidando como uno de los voceros de esta nueva movida urbana que existe en el país, pues entre sus planes existen otros proyectos que lo ayudarán a conseguirlo: «Si se están cocinando otras propuestas, y en el orden de lo más próximo tenemos inaugurar el restaurante Harpers en la ciudad de Maracay. Se trata de un concepto de urban food de alto nivel, un restaurante de estilo familia. Al principio, será con servicio delivery, pero estamos hablando de un punto gastronómico que, a cualquier persona, le encantaría visitar. Se enfocará en las alitas de pollo en diferentes sabores, entradas, ensaladas y un menú bastante completo y divertido», aseguró.
https://www.instagram.com/p/CCwmKlWA2bT/
Asimismo, dejó entrever que, próximamente, se estarán abriendo dos restaurantes en la ciudad de Valencia que contarán con su menú. «Uno tendrá el estilo de un Steak House muy moderno, con cortes americanos y un concepto de cocina en vivo… ya se está trabajando en ello. El otro aún se está conceptualizando, pero llevará el sello de urban food y contará con un menú bastante casual americano y de alta cocina», alegó.
Por supuesto, como marca personal, Ray tiene visualizado lanzar una línea de salsas urbanas, con algunas picantes y otras gourmet, las cuales saldrán muy pronto y que el público podrá conseguir «en todos los bodegones y supermercados que estén interesados en vender estos productos», destacó.
Finalmente, Hevia también se ha posicionado en el área de la gastronomía por impartir cursos y ser un guía para aquellos jóvenes emprendedores que quieren experimentar en el área. Ante ello, el cocinero explicó que «hay un proyecto muy interesante de E- learning, en donde podré llevar mis talleres a un formato digital. Se trata de una plataforma independiente que no necesita de otras redes sociales. De tal forma, la audiencia podrá ingresar en cualquier momento, repetir los módulos que sean necesarios y mucho más… Es un trabajo que va a llevar mucho tiempo, pero se está trabajando en ello».
Proyectos e iniciativas como éstas son las que hacen de nuestros días un mundo mejor, personas emprendedoras, llenos de sueños, profesionales en distintos rubros que tienen la visión de impulsar lo hecho en casa, de cubrir las necesidades de un mercado desatendido y de demostrar el talento que aún existe en el país con sello de exportación. Son las pequeñas cosas que nos unen como venezolanos y que nos dan a entender que aún existe un pequeño rayo de esperanza para conseguir la nación que tanto deseamos.
¿Te gustó esta propuesta, quieres saber más de ella? Puedes ingresar en las redes sociales deUrban Burger, o también, conectarse con el perfil deRay Heviaquien, constantemente, ofrece las últimas novedades sobre sus proyectos y sobre el mundo gastronómico en general.
Contra viento y marea, uno de los premios más importantes de la industria musical latina, como lo son los Latin Grammy, realizarán su show anual en medio de la pandemia en un evento fuera de lo normal. Así lo dio a conocer la Academia que, año tras año, reconoce a los artistas más destacados del momento mediante un comunicado, en donde anunciaron la sede, la fecha y algunas especificaciones. Y, por supuesto, acá te contamos todo.
un evento fuera de lo normal
La Academia Latina de la Grabaciónanunció este martes que la entrega número 21 de los Latin Grammy se realizará el 19 de noviembre en Miami, y no en Las vegas como se tiene acostumbrado. Bajo la premisa de «la música nos humaniza», el evento de este año se realizará en medio de una crisis mundial que ha paralizado a todos los sectores pero que, paso a paso, se ha ido retomando una nueva normalidad. Pues, como dicen por ahí, el show debe continuar.
— The Latin Recording Academy / Latin GRAMMYs (@LatinGRAMMYs) August 18, 2020
En el comunicado, la academia indicó que la noche más importante de la música latina estará integrada con presentaciones virtuales desde varias partes del mundo y, por su lado, la ceremonia se realizará de manera presencial en Miami. Sin embargo, aún no se ha confirmado si el evento televisado contará con audiencia en vivo, en vista de las medidas sanitarias que se han impuesto para prevenir focos de contagio.
En sí, en el texto se dejó leer lo siguiente: «si las condiciones locales son favorables en noviembre, la Academia Latina de la Grabación considerará presentar una transmisión con audiencia en vivo, compuesta mayormente por nominados, presentadores y artistas». Asimismo, la organización reiteró que el evento tendrá como objetivo final exaltar el talento de los artistas en todo el mundo, su influencia en la audiencia y la entrega de cada uno de los involucrados.
Gabriel Abaroa Jr.director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación
celebrar a la música y a sus exponentes
«La noche será un homenaje a la excelencia musical y al impacto de la música, una manifestación artística que nos permite mostrar solidaridad, compasión y esperanza al trascender idiomas, barreras culturales y los actuales desafíos mundiales. Nos enorgullece reconocer a artistas que con la excelencia de su música nos brindan alegría en momentos de desesperanza», afirmó el presidente y director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación, Gabriel Abaroa Jr. mediante un comunicado, quien ya lleva 18 años en las riendas de la institución.
Por otro lado, la organización también indicó que algunas de las celebraciones que giran entorno a la noche final se realizarán de forma virtual. Tal es el caso de la ceremonia previa a los Latin Grammy, mientras que otros han sido cancelados. Como por ejemplo la ceremonia de la Persona del Año, la cual se entrega la noche anterior al evento. Esto según confirmó la cadena PeopleEn Español en una entrevista con la Institución: «dicho encuentro se ha pospuesto para permitir que La Academia Latina y nuestros asociados se enfoquen en realizar de manera cuidadosa y segura la 21.a Entrega Anual del Latin Grammy, con la salud de todos los participantes como principal prioridad».
No obstante, antes de la ceremonia se realizará la «Noche de estrellas», un programa de antesala de una hora. En este sentido, la Academia, la cadena Univisión y el equipo de producción cumplirán estrictamente con las pautas y protocolos de seguridad relativos a la pandemia.
cambios por un bien mayor
Si echamos un vistazo al pasado, los Latin Grammy solo se han cancelado en una oportunidad a lo largo de sus 20 años de historia. Y eso sucedió luego de los ataques terroristas del 11 de septiembre, la organización decidió cancelar la segunda entrega de los premios que se iba a llevar a cabo en Los Ángeles.
Como bien mencionamos anteriormente, en los últimos años el evento que exalta la música latina se ha realizado en Las Vegas, Nevada. Ante el cambio de sede, la organización no ofreció detalles. Sin embargo, no es la primera vez que el encuentro musical se realiza en otras ciudades, como fue el caso de: Miami, Houston, Los Ángeles y Nueva York.
De tal forma, los nominados camino a la entrega 21 de los Latin Grammy se revelarán el próximo 29 de septiembre, y quienes resulten postulados iniciarán la carrera para la noche final que será el jueves 19 de noviembre en Miami, y que será transmitido por Univisón.
Un brazalete
de brillantes engalana la portada del nuevo álbum “Brazil 305” de Gloria Stefan
y es de la marca venezolana Ayounik. Aquí te contamos todos los detalles.
Talento venezolano cruza fronteras
En la foto: un close up de los brazaletes de Ayounik,
Gloria Estefan sorprendió a su público tras anunciarle
que sacará un nuevo álbum: Brazil 305. Inspirado en la samba y el calipso, la
producción explorará los significados del amor a través de ritmos tropicales.
‘Cuando hay amor‘,es
el nombre del primer sencillo. «Los movimientos y el canto de los lindos
bahianos, quienes son importantes representantes históricos de la cultura de la
samba», explica la cantante sobre
su nueva producción.
Estefan cuenta con siete grammys, 38 canciones número uno en la lista
Billboard y más de cien millones de discos vendidos. Y en la portada de su
nueva producción, usó diseño venezolano.
La cantante optó por los modelos “Spark”, “Amira” y “Baby Amira”, que son algunos de los más icónicos de la marca Ayounik. Llenos de tejidos de colores y rodeadas por cristales, son piezas que parecen una obra de arte. Gracias a su brillo y originalidad, fueron escogidos para ser parte del vestuario de la producción. ¡Todo un éxito!
Con más de seis años creciendo en territorio
nacional e internacional, Ayounik es
una marca de accesorios que ha logrado posicionarse en el mercado gracias a sus
propuestas únicas y coloridas.
Damia Frangie, la diseñadora y creadora de la
marca nos cuenta un poco más: “Soy venezolano
y libanesa. Por eso el nombre de
la marca es una palabra en árabe que significa «Tus ojos». Crecí
con una gran influencia de ambas culturas, una mezcla entre Oriente Medio y
Occidente, incluso en cuanto a moda. Cada pieza viene con el nombre de la marca
escrito en un pequeño Eye Charm. Para algunas personas, incluido yo, esto
también es una protección.
¿Por qué usa
los ojos? “Hay un misterio detrás de los ojos y el poder de una mirada en el
Medio Oriente. En esa cultura, el ojo se considera una forma de protección
contra los celos y la envidia.Todas nuestras pulseras están completamente
hechas a mano. Contamos con altos estándares de calidad. ¡Son divertidos,
únicos y coloridos!
¿Con qué
materiales trabajan? “Trabajamos con cristales, abalorios miyuki,
abalorios, abalorios checos, hilos de algodón, piel de conejo, etc”.
Ya vimos a JLO paseándose con un tapabocas de lentejuelas, pero unos joyeros decidieron llevar el lujo a otro nivel. Ahora, además de mantenerte a salvo del Covid-19, podrás lucir como toda una estrella de rock con esta propuesta de tapabocas de diamantes.
Un lujo fuera de este mundo
El tapabocas de diamantes está hecho para ser lo más seguro posible.
¿Te imaginaste alguna vez un tapabocas de diamantes? Además de salir con la billetera y el celular, la mascarilla protectora se ha convertido en una necesidad. Si bien hay diseñadores que hay buscado la forma de mantenerlos fashion, hay quienes decidieron que si van a tapar su rostro, debe ser con diamantes.
Todo fue idea de un joyero israelí llamado Yvel, quien decidió crear un tapabocas de oro puro de 18 quilates, incrustado casi 4.000 diamantes, para los que deseen protegerse del Covid-19 con estilo. Tiene un precio de 1.500.000 millones de dólares.
Es considerada la mascarilla más cara del mundo. ¿Por qué lo hizo? Además de querer complacer a algún excéntrico millonario, Yvel creó el tapabocas de diamantes con el propósito de mantener a flote su joyería y a todos los empleados. No es fácil preservar una empresa en tiempos de pandemia y la venta podría ayudarlos a subsistir.
El joyero al momento de crear su tapabocas con
diamantes, investigó cómo hacerlo lo más seguro posible. La mascarilla ofrece
el sistema más alto de filtración del mercado y cumple con los estándares
recomendados por la Unión Europea y la FDA en términos de protección.
La pieza será entregada a un millonario anónimo de
Shangai que tiene décadas siendo cliente fiel de Yves. En lugar de usarla para
el día a día, podemos presumir que es un objeto de colección porque su
manufactura oficial está esperada para el 31 de diciembre de este año.
Recordada como una de las figuras más interesantes del mundo de la moda, Coco Chanel dejó en su apartamento en París un espacio que habla por ella. Lleno de libros y arte de pies a cabeza, el famoso 31 Rue Cambon de París, es sinónimo de su nombre y hoy se mantiene exactamente como ella lo dejó en 1971 para que los fanáticos puedan entender cómo vivía su día a día. Aquí te mostramos todo.
El «31 Rue Cambon» de París
Diseñado enteramente a su gusto, el privilegiado apartamento se encuentra en la calle que vio crecer el imperio de Chanel. Su apartamento era su sitio de reuniones con todos los creativos que admiraba. Coco Chanel era muy selectiva con sus amigos y se rodeaba de puras personas que encontraba intelectualmente estimulantes.
Grandes creativos de la época como Salvador Dalí, Pierre-Auguste Renoir, Greta Garbo, Marlene Dietrich, Elizabeth Taylor, son algunos de los nombres que disfrutaron de las instalaciones del apartamento.
Coco Chanel lo modificó a su gusto. El espacio naturalmente cuenta con tres habitaciones, un salón, una oficina y un par de baños. La diseñadora logró que todos los espacios se adecuaran para reuniones sociales: jamás necesito una habitación porque nunca lo usó para dormir.
Dato curioso: pese a que Chanel tenía su apartamento perfectamente equipado, decidía dormir todas las noches en una suite que era designada para ella, en el Hotel Ritz, el más costoso de París. Se quedó ahí 34 años. Hoy el hotel tiene hasta un Spa en su honor.
En 1920 compró el apartamento, pero tras el éxito que había tenido su marca Chanel Modes, logró reunir suficiente para comprar todo el edificio. Todo el 31 rue cambon era de Coco Chanel y fue justo ahí donde comenzó a crecer su imperio.
La planta baja albergaba la boutique, que amplió su oferta para incluir ropa, accesorios y su famoso perfume N ° 5 en 1921 y más tarde, joyas y productos de belleza. El piso principal del edificio (el más alto), tenía un doble propósito, como un espacio de exhibición para presentar sus colecciones y como un salón para trajes o accesorios de alta costura.
Lo que más le gustaba a Coco Chanel del edificio, era su famosa escalera de mármol curvada con espejo que logró dos cosas: un efecto de prisma impecable y fascinante y una forma de ver sus espectáculos, modelos y reacciones de la audiencia sin que nadie la vea.
Un paraíso para los artistas
El arte formaba parte fundamental de la decoración de su apartamento. Estaba rodeada de creaciones de todo tipo, siempre rodeando los mismos colores tierra y dorado. Gran parte de las decoraciones eran regalos de sus amigos. Por ejemplo, el buda que vive sobre su biblioteca se lo regaló Boy Capel, quien fue su amante dura años.
Uno de sus
motivos decorativos favoritos, eran los animales. Tiene todo tipo de esculturas
en los alrededores de sus espacios. Desde leones, hasta camellos. Coco Chanel
era muy supersticiosa, así que cada uno era una especie de tótem de protección.
Leer era una de sus pasiones principales, es por eso que uno de los atractivos más grandes de su apartamento es la biblioteca. Su colección está valorada en millones y millones de euros. Tiene obras de Shakespeare en primera edición encuadernadas en piel. Manuscritos originales con tinta de oro, entre otras excentricidades. Tiene más de 500 libros.
La calle en la que se encuentra el famoso complejo, “Rue Cambon” lleva el nombre de un famoso revolucionario francés en siglo XVIII, cuyo padre era un fabricante de telas. Es como si el edificio estuviera destinado a formar parte de la moda. El sitio fue construido después de la Revolución Francesa con un exterior de influencia clasicista, lo que significaba líneas limpias, simétricas arquitectura, proporciones estrictas y una fachada pura y lisa en general, muy Coco Chanel.
El apartamento está exactamente igual que como lo dejó Coco Chanel en 1971 cuando murió. Sus libros, anotaciones y bocetos están sobre las mesas dando a entender que la diseñadora jamás nos dejó. Está abierto al público para visitas solo con cita y autorización previa. Si quieres más información, haz clic aquí.
Una vez Berenice Abbott dijo: «el fotógrafo es el ser contemporáneo por excelencia; a través de su mirada, el ahora se vuelve pasado», una premisa que queda dispuesta a la perfección y con la que muchos profesionales han dejado un rastro de obras maravillosas y lienzos llenos de creatividad que, al estar detrás del lente de una cámara, al configurar los focos, de encuadrar un paisaje o a un sujeto, y de proporcionar la iluminación adecuada; los fotógrafos convierten un instante del presente en un recuerdo que viajara, no solo en nuestra memoria, sino en el registro visual de la historia de la fotografía. Es así, como los fotógrafos se han convertido en maestros del arte y, por ello, hemos realizado una lista de aquellos que han sido grandes exponentes en el país, justo en el marco del Día Mundial de la Fotografía.
Para algunos, la fotografía significa solo un proceso en el que se plasma un recuerdo, un momento que, con el paso del tiempo, pudiera marcar un hito importante. Mientras tanto, para otros es una forma de expresión de arte, pensamientos, ideales y opiniones, un método fantástico con el que se puede alzar un derecho, para que una idea sea vista y tomada en cuenta sin la necesidad de utilizar palabras. En cualquiera de los dos casos, esta labor ha sido crucial para crear una conexión entre el mismo autor y las grandes masas, de formar un lazo especial con el que todos nos sintamos identificados, y exclamemos a todo pulmón: ¡La fotografía es el mejor método para recrear el ahora y para el razonamiento!
Dicen por ahí que una imagen vale más que mil palabras y, sin duda, es así. «Pues la fotografía es el único lenguaje que puede ser entendido y comprendido en todo el mundo«, Bruno Barbey. Y para celebrar el Día Mundial de los que practican esta labor, a continuación detallaremos una lista de los exponentes venezolanos que, día tras día, cumplen con su rol con mucha honra, pasión y, por supuesto, con ideas visionarias.
Desde un punto de vista fashionista, conceptual, abstracto y futurista; Fran Beaufrand se ha convertido en uno de los fotógrafos venezolanos más seguidos, pues su visión de la industria de la moda va más allá de lo imaginado. Sus trabajos transmiten elegancia, un mensaje imponente, la visualización de texturas y con un poco de realidad sumado con un toque distópico. Obras que logran traspasar a la mente de quien lo percibe.
En otras instancias, y con una perspectiva que busca reiterar el arraigo nacional; Diego Vallenilla se ha encargado en los últimos años de transmitirle a los venezolanos la importancia de nuestro país, su cultura, tradiciones y de su propia gente. A través de paisajes, momentos y celebraciones, este fotógrafo ha logrado remover la nostalgia y los sentimientos de muchos por el amor de lo hecho en casa.
En la onda de las celebridades, Iván Dumont es uno de los más reconocidos en cuanto a tema de certámenes de belleza se refiere. Y es que, el profesional se ha encargado de plasmar con el lente de su cámara, la verdadera belleza que existe detrás de cada rostro, de sacar la mejor versión de cada uno con su creatividad. Todo un fashionista y visionario de la industria que ha conseguido trascender fronteras.
Si hablamos de realidades, de los cuentes que esconde cada rostro o situación, ahí nos estaríamos refiriendo a Roberto Mata. El fotógrafo venezolano es uno de los que ha alcanzado el éxito por retratar en sus instantáneas personas con una historia de trasfondo, miradas, poses y encuadres que ayudan a idealizar un concepto, o bien, a entender el misterio que se esconde detrás de cada protagonista que ha posado al frente de su cámara.
Creo que todos nos hemos enamorado o, en realidad, se nos ha derretido el paladar con sus obras. Con sus fotografías de concepto gastronómico, Gustavo Aristiguieta es uno de los mayores exponentes de dicha labor, pues ha logrado captar la esencia y estimular a los usuarios con su arte lleno de sabor, texturas y colores.
«Fotógrafo con un mensaje» es el seudónimo con el que se ha dado a conocer en las redes sociales, y muchos se preguntarán ¿por qué? Manuel Hernàndez es uno de esos profesionales que va más allá de concebir solo una fotografía, él ha creado toda una experiencia para sus consumidores con el objetivo de, justamente, transmitir un mensaje, contar la historia de su retratado, o como él los llama, sus «desconocidos». Con este concepto, el venezolano se ha ganado el corazón de muchos y, además, ha captado la atención de otros con sus videos motivacionales.
Al entrar en su perfil, su mensaje de bienvenida es «si con fotos puedo ser parte de la solución y alivianar el problema, que mis disparos sean benditos y exalten a Venezuela». Una premisa determinada y que ha llevado a cabo durante su carrera como fotógrafo, Isaac Paniza no solo excava lo que sucede en las calles venezolanas, sino que también busca de exponer todo lo hermoso que hace a nosotros los venezolanos, lo que somos. Su idea es llevar junto a sus fotos emociones que nos transporten en el tiempo, y de lo valioso que es ser 100% criollo.
Ahora bien, si hablamos de un enfoque más urbano de nuestro país, lo primero que se nos viene a la mente es Difred Colina que, a través de su cámara, el público ha podido ver una perspectiva distinta de las calles de Caracas, de su gente, el calor humano que se siente, algo más rural y con una visión mucho más moderna. Con su trabajo, se ha notado esa ciudad multifacética, sus entrañables sonidos y las vivencias que se viven día a día en el seno de Venezuela.
Al apreciar sus tomas, nos recuerda ese sentido clásico que le dio vida a todo a lo que hoy conocemos, un vistazo al pasado pero con un claro concepto y visión sobre la moda actual. Marvin Vargas es conocido por su trabajo en la industria de la moda en Venezuela, es un fotógrafo que con delicadeza y determinación ha creado conceptos publicitarios para cada una de las marcas con las que ha trabajado para idear instantáneas que conecten con el público.
Dinamismo, una visión clásica y retro, con una leve incorporación del modernismo y de la vanguardia; Rafael Franceschi ha dispuesto en sus lienzos un digno ejemplo de la fotografía conceptual, una visión que pocos han logrado alcanzar y un trabajo que se identifica con tan solo apreciar la composición de las mismas.
A cada uno de ellos, por su incansable labor, por ofrecernos su toque visionario, por compartirnos un tanto de su creatividad en los lienzos y, por supuesto, de propinar un claro mensaje con cada uno de sus trabajos, ¡Gracias! Son un claro ejemplo de la fotografía moderna, de lo que se vive en el mundo en sus diferentes facetas, de ser una plataforma para exhibir lo que sucede en el país y, además, de recordarnos del talento que aún permanece en Venezuela y que es plasmado a través del lente de una cámara ¡Feliz Día Mundial de la Fotografía!
A través de los años hemos visto cómo el arte se ha transformado y ha dispuesto ante los ojos de los seres humanos distintas vertientes de cómo se puede apreciar. Ámbitos que nos demuestran una nueva forma de arte, una nueva visión y perspectiva que puedan ser miradas desde el interior de un ser mismo, o mediante el pensamiento profundo de aquel quien haya creado tal majestuosidad. Pero, entre tantas formas artísticas encontramos una que, a través del tiempo, se ha mantenido como una de las más populares y que, sin duda alguna, ha logrado persuadir a los individuos en sus diferentes facetas. La fotografía es aquella que, gracias a su concepto, nos permite retratar momentos y crear obras fantásticas que pueden ser preservadas por años. Y hoy honramos dicha labor, celebramos el Día Mundial de la Fotografía con un viaje a través del tiempo, por las instantáneas que marcaron un hito en la historia del mundo,
una práctica en evolución continua
Año tras año, las personas hemos sido partícipes de cómo la fotografía ha evolucionado en nuevas visiones, pensamientos y conceptos, los cuales vemos plasmados en las nuevas piezas que se han vuelto globales gracias a la era digital, fotografías que han marcado pauta y dictan un desarrollo continuo. Pues, esta forma artística sigue consolidándose como una de las prácticas más alabadas y con mayor futuro en el mundo. Por ello, existe un día en honor a esta maravillosa labor que muchos realizan con esmero.
Edward Weston, un fotógrafo famoso; decía: «a través del ojo fotográfico se puede ver el mundo bajo una nueva luz; un mundo en su mayor parte inexplorado y desconocido; un mundo que aguarda ser descubierto y revelado». Y es que, justamente, de eso se ha tratado la fotografía. Un método para explorar nuevas vertientes, para estudiar campos desconocidos y para ser creativos en su máxima expresión. ¿Cuál es su fin? Transmitirle a la raza humana un concepto innovador, que el publico se sienta identificado sin percibir palabra alguna y que el silencio sea la única música de fondo para apreciar con detenimiento cada obra formulada.
¿por qué se conmemora?
La historia del Día Mundial de la Fotografía está vinculada al 19 de agosto de 1839, y muchos se preguntarán ¿por qué?, ¿qué sucedió en esta fecha tan especial? Pues fue el instante en el que se presentó en la Academia de Ciencias de Francia un nuevo invento que vendría a cambiar la fotografía: el daguerrotipo. El mismo fue el primer proceso fotográfico de aplicación práctica, el cual fue desarrollado por el artista francés Louis-Jacques Daguerre, una invención que luego fue adquirida como patente meses después de su presentación por el gobierno de Francia.
El artista francés Louis-Jacques Daguerre
DATO CURIOSO: El daguerrotipo se trata de uno de los más importantes hallazgos de la historia de la técnica fotográfica, que en realidad era un sistema perfeccionado de las experiencias previas desarrolladas por Joseph Niépce en 1826. A partir de su creación, la misma fue bautizada como heliografía. Y fue con este método que Niépce logró capturar la fotografía más antigua que se conoce.
No obstante, el Día Mundial de la Fotografía no surgió especialmente por la patente del daguerrotipo de Francia, que abría esta forma de arte al uso libro de todo el mundo; si no que fue a través de una iniciativa del fotógrafo australiano Korske Ara que se oficializaba el 19 de agosto en conmemoración de esta práctica ancestral.
¿cuándo comenzó a celebrarse?
En sí, la fecha se gestó en 2009, pero le efémeride se celebró, por primera vez, el 19 de agosto de 2010, luego de realizarse un evento internacional de fotografía en el que podía participar cualquier persona y que, además, cuya recaudación se destinaba a una organización para la atención médica de la infancia.
DATO CURIOSO: Fue con ese evento cuando se abrió la primera galería fotográfica en línea, y todo mediante la carga libre de imágenes enel sitio web oficial del Día Mundial de la Fotografía. Una iniciativa que, año tras año, ha ido acumulando una gran cantidad de adeptos.
De tal forma, estamos conmemorando un día muy especial, una labor que ha trascendido en el tiempo y que posee un gran significado, tanto para sus intérpretes como para la historia de la humanidad, pues gracias a esta expresión del arte contamos con un registro crucial del mundo y con la que podemos apreciar los instantes que marcaron nuestro pasado y que fungieron para convertirnos en lo que somos hoy en día.
El daguerrotipo
regresemos al pasado
Y, por supuesto, no hay mejor forma de honrar esta fecha que haciéndolo a través de las fotografías, capturas que han sido un hito para la evolución de la humanidad. ¡Hagamos este viaje fotográfico a través del tiempo!
Almuerzo sobre un rascacielos (1932)
Se trata de una de las más virales en la historia de la fotografía, en la que se retrata a 11 obreros sentados sobre una viga colgando de une edificio que está en construcción dentro de Rockefeller Center de Nueva York. La misma ha sido muy representativa en el marco del Día del Trabajador. El fotógrafo fue Charles C. Ebbets, que la tomó el 29 de septiembre de 1932 y se publicó en el periódico New York Herald Tribune.
Charles C. Ebbets es el autor de la fotografía
Marilyn Monroe y el metro (1955)
De seguro, habrás visto esta imagen en la que se le levanta la falda a la artista Marilyn Monroe, una acción provocada por el aire que sale de las rendijas de los conductos de ventilación del metro en plena noche en Nueva York. La fotografía ha servido como referencia para distintas versiones en el mundo del espectáculo, todo un ícono. La misma se tomó durante el rodaje de la película La tentación vive arriba en 1955
La fotografía que le dio la vuelta al mundo, y se convierte en una referencia
V-Jin Times Square (1945)
Tras la Segunda Guerra Mundial, uno de los hechos más importantes en la historia de la humanidad; el fotógrafo Alfred Einsenstaedt capturó este momento entre un soldado americano y una enfermera en Times Square, Nueva York, Estados Unidos. Greta Friedman fue la encargada de regalarnos este instante que trascendió en el tiempo.
Hecha por Alfred Einsenstaedt
La inmolación de Thich Quang Duc (1963)
Como un acto de sacrificio, el monje budista Thich Quang Duc se inmoló en mitad de las calles de Saigón con el propósito de denunciar los actos antibudistas de la época. Es así, como el 11 de junio de 1963 marcó la historia del país y la conciencia del mundo entero.
Malcomlm Browne fue el autor de la instantánea.
La niña quemada de Napalm (1972)
A pesar de que es una de las fotografías más desgarradoras, la misma marcó un hecho importante dentro de la historia de la humanidad. La instantánea marcó la guerra de Vietnam (1955-1975), un momento que estuvo enmarcado con manifestaciones y reivindicaciones, una masacre que cobró muchas vidas. La niña que aparece en llamas Kim Phuc, fue salvada por el mismo fotógrafo- Nick Ut- que la capturó. Fue el inicio para que se acabara con este suceso trágico.
Nick Ut fue el autor de esta foto.
La niña afgana de ojos verdes (1984)
En algún momento, habrás visto esta imagen de una joven afgana de ojos verdes punzo-penetrantes, la cual fue capturada en junio de 1984 y que, además, se convirtió en la portada de la famosa revista National Geographic. Es así, como el mundo conoció a Sharbat Gula, una joven de 12 años refugiada en Pakistán.
Desde su difusión, esta fotografía siempre ha sido muy polémica. Tomada en 1993 por el joven fotógrafo Kevin Carter, muestra la dureza del hambre en el sur de Sudán. Ante esta grave situación, el artista decidió capturar a una niña famélica encogida sobre sí misma.Gracias a esto el autor recibió un premio Pullitzer, pero lo acusaron de no haber reaccionado frente al hecho.
Fotografía por Kevin Carter
En este sentido, vemos cómo la fotografía se ha convertido en toda una referencia para hechos históricos, instantes importantes que han fungido un papel principal dentro de nuestra evolución, una forma de expresión artística que ha expuesto temas de gran relevancia, tópicos que en su momento necesitaban ser tratados y que, gracias a esta forma de arte, se logró transmitir el mensaje deseado. Y que, sin duda alguna, nos deja un recuerdo vibrante y nos transporta a una realidad distópica que, con el paso del tiempo, siempre tendrá un rol vital dentro de nuestro día a día.
Pertenecer a la monarquía no es tarea fácil. No son solo tiaras y castillos inmensos, en las letras pequeñas del contrato está el riesgo inminente de sufrir ataques de todo tipo. Desde terrorismo, hasta crímenes pasionales, la realeza acepta poner su vida en posición vulnerable tras decidir aceptar su título. Hay un entrenamiento anti secuestro que es particularmente terrorífico.
Sumergidos en sus responsabilidades con la monarquía, los miembros de la realeza deben someterse a cientos de escenarios riesgosos. Cualquiera ajeno a su círculo puede representar un peligro inminente, aunque parezca inocente.
Para protegerse, deben hacer un entrenamiento anti secuestro. Cada miembro de la realeza tiene un valor monetario incalculable, por eso son víctimas muy tentadoras para los grupos que no buscan hacer el bien.
El entrenamiento anti secuestro, se titula en inglés “Hostile Enviroment Training”, que traduce: entrenamiento en
situaciones hostiles. Pero no hablamos de malos modales, hablamos de secuestros
y riesgos masivos.
En una situación controlada por expertos –pero que se siente bastante
real-, un grupo simulará ser atacante
mientras los participantes buscan defenderse. Además de técnicas básicas de
defensa corporal, enseñan técnicas de conducta que ayudan a mantener los
riesgos lo más bajos posible.
¿Por qué lo hacen?
En entrenamiento anti secuestro busca recrear la situación lo más real posible. Incluso son disparos reales.
Andrew Toze, instructor en jefe de Hostile Environment Training Ltd, dice que la capacitación con el entrenamiento anti secuestro, ayuda a controlar el miedo y a aprender a reaccionar incluso en situaciones complejas: “Estar paralizado por el miedo es un fenómeno natural común que es el resultado directo de que los sentidos están abrumados y, por lo tanto, el cuerpo lucha por hacer pensamientos o reacciones conscientes a una situación. El entrenamiento implicaría forzar esta reacción en un individuo a través del contacto físico, agresión extrema, disparos, humo y velocidad”.
Como ves, el entrenamiento anti secuestro no es una simple muestra
teatral. Las situaciones son tan reales, que incluso en el formulario inicial debes dar instrucciones sobre medidas de
seguridad en caso de infartos y ataques de pánico.
Cualquiera puede aprender a defenderse, porque los cursos son aptos para
todo público (no tienes que ser de la realeza).
¿Por qué dan tanto miedo?
Meghan Markle en el set de Suits.
Los entrenamientos anti secuestro son casi una terapia de shock, aunque su lema es “enseñar sin asustar”. Si bien las situaciones están orquestadas, buscan ser lo más reales posible para que los participantes sientan todos los estímulos.
Según el libro biográfico de Meghan y Harry, Finding Freedom, escrito por las periodistas Omid Scobie y Carolyn Duran, Markle debió someterse al entrenamiento y quedó profundamente afectada.
De acuerdo a las autoras, para formar parte de la familia real debes pasar la prueba de un secuestro falso y prepararte continuamente para los posibles ataques.
Si bien la realeza siempre va acompañada de seguridad, no hay manera de
asegurar que nada malo pasará. Es vital que estén preparados, sobre todo para secuestros.
“Los secuestros en el entrenamiento, involucran al individuo atado para
restringir la movilidad y su cabeza cubierta con una bolsa que tiene dos
propósitos principales: proporciona
privación sensorial y puede desencadenar claustrofobia y debe simularse para
garantizar que no se produzca un ataque de pánico o hiperventilación”, explica
Alex Bomber, miembro de la Intelligent Protection International Limited.
El entrenamiento anti secuestro solo busca preservar la tranquilidad en
lo posible de las ‘víctimas’, pero no hay manera de garantizar que la
experiencia no sea traumática.
Un paraíso desolado, no muestra
fantasía ni surrealismo, sino una cruda realidad que había sido completamente
ignorada hasta entonces. Trabajando bajo el sol inclemente en un universo de
sal, los residentes de Araya vivían sumergidos en lo que parecía el set de una
película distópica. Margot Benacerraf quiso retratarlo y así tenemos el film
más importante de su historia.
Araya,
una obra de arte
Para filmar Araya solo habían dos personas: Margot y su camarógrafo.
“El arte no está hecho para ser bello, sino para hacerte sentir algo”, dijo una vez el escritor estadounidense Rainbow Rowell. La película de Margot Benacerraf, además de mostrar una realidad casi distópica, te hace conectar con la nostalgia, el dolor y el sufrimiento de una forma poética y sublime.
“El lugar era tan terrible, y a la vez, tan auténtico. Era una metáfora de Latinoamérica”, explica su directora. “Lo que más me atrajo de Araya no fue su austeridad, ni su belleza inclemente, sino la dignidad de sus habitantes. Espero que ese amor que tengo por ellos brille en el film. Araya era como ir a la luna. Ahí, en el medio de esa desolación, ese lugar prohibido, lograban hacer que esos elementos que hacían que su existencia fuera tan difícil, en las razones de su supervivencia”.
¿Cuál era su visión para el film?“Trabajé
como una escritora o poeta, alegóricamente, interviniendo alegóricamente desde
el principio, la realidad que yo deseaba grabar”, Margot Benacerraf tiene
experiencia con las letras puesto que antes de ser cineasta, estudió letras y
filosofía.
La
particularidad del paisaje fue lo que la hizo enamorarse del proyecto. “Todo
parecía como si hubiera estado congelado en el tiempo, pero al mismo tiempo, todo estaba violentamente, irremediablemente
transformado”.
¿Por
qué decidió filmar ‘Araya’?
Para poder grabar las escenas de planos completos, Margot y su camarógrafo se montaron en una grúa que tenían los obreros.
Lo más increíble
de la película, es que retrata una realidad que se mantuvo vigente por medio
siglo y que de un momento a otro, dejó de existir. Como una señal del destino
Margot logró conocer Araya antes de que el industrialismo se apoderara de la
tradición y gracias a ella, tenemos el registro vivo.
“En seis meses,
la operación de la sal iba a ser tomada por máquinas. Me di cuenta que esa transformación inminente ofrecía una única
oportunidad de filmar los desplazamientos abruptos de tradiciones milenarias,
por un impulso modernizador que no tiene condescendencia con el pasado”,
confesó en una entrevista hecha en el 92.
Su idea con el film fue inmortalizar una realidad que iba a ser destruida, pero desde un punto de vista poético, rudo y conmovedor:
“¿Cómo éste cambio podría impactar a las familias que tenían más de 500 años trabajando en esos espacios? Decidí que quería contar la historia, pero no como un documental, en el sentido contemporáneo de la palabra. Quería utilizar un modo más poético, una narrativa formada por una idea organizada en lugar de la espontaneidad. Un documental ficticio, si quieres llamarlo”, explicó la cineasta.
Una de las cosas
que quería lograr, era mostrar el sacramento de la rutina que aunque era tortuosa,
se había transformado en su motivación de vida.
“Elegí un cuadro de 24 horas porque
siempre he creído que esta unidad de tiempo, tiene un sentido de repetición y
me pareció esencial enfatizar que los gestos heredados son mensajes
interrumpidos que han estado por 500 años. Ves
un día que potencialmente se repite a sí mismo por toda una vida,
infinitamente, hasta que las máquinas llegan inesperadamente y todo se
transforma. Todo se desaparece en un flash”, confiesa Benacerraf.
¿Por
qué Araya es tan importante?
Durante la filmación de Araya, apareció Marcos Pérez Jiménez, quien estaba celebrando una boda en las adyacencias.
“Araya” es un film que ha sido
profundamente alabado. Es admirado por los fanáticos del cine y además, es una
película única en su estilo en la historia del cine venezolano.
Fue admitido en el Festival de Cannes en donde los más grandes expertos del cine, honraron el uso de la cámara, la excentricidad de la historia y el sentimiento general del film. Se ganó dos premios: el de la Comisión Superior Técnica (que estudia la calidad cinematográfica) y Premio de la Crítica Internacional (FIPRESCI), que es uno de los más prestigiosos e importantes.
Hacer la película fue todo un
desafío, solo hubo dos personas en la filmación: Giussepe Nisoli (el
camarógrafo) y Margot. “Caminábamos juntos en la sal, que era terrible porque
rompía nuestras piernas y la sal nos quemaba las heridas…Hacerla fue tan heroico como fortuito. La pasión, pienso yo, es lo que
hace que las cosas sean posibles”.
Hoy, tenemos un film que retrata la historia de un mundo que dejó de existir, pero que vivirá por siempre en los negativos de la cinta. ¡Gracias Margot!