Inicio Blog Página 318

‘Roots of Rebirth’: el sutil encaje que conecta lo natural de lo terrestre y lo mágico de la moda por Iris Van Herpen

Introduciéndonos en un mágico cuento de hadas, fantasía e imaginación traducidas en la nueva era tecnológica de la moda; la diseñadora Iris Van Herpen nos ha sorprendido con su innovadora colección titulada Roots of Rebirth, una obra a lo milagroso.

‘Roots of Rebirth’: un sútil encaje entre lo terrestre y el inframundo

Sin duda alguna, La Semana de la Moda de la Alta Costura de París nos ha sorprendido gratamente con propuestas que van más allá de los límites, en donde la imaginación se ha elevado al siguiente nivel y se ha reinterpretado la realidad de una forma fantástica.

Te puede interesar: Louis Vuitton Men’s FW 21: la reinterpretación de los arquetipos como símbolos de un descenso fashionista

Justo como lo acaba de hacer la diseñadora holandesa, quien exhibió su colección Roots of Rebirth, raíces del renacimiento en español. Se trata de un homenaje a sus ideas sobre “el encaje milagroso de la interconexión de la ‘red ancha de madera’ natural, tejiendo un diálogo entre lo terrestre y el inframundo”, rezó Van Herpen en un comunicado.

Es así como, una vez más, la modista nos demuestra que la moda va más allá de lo imaginado, revolucionado la industria con la ayuda de la era tecnológica. Eso sí, sin dejar a un lado la originalidad y fantasía que representan sus diseños, y que nos da esa ilusión de un cuento de hadas impresionante.

En este sentido, estamos en la presencia de una propuesta que busca explorar “la interconexión profundamente frágil de un mundo desconocido, el enigmático imperio de los hongos y los finos hilos de micelio que dan vida”, agregó Van Herpen.

Los hongos traducidos como el conector de una sociedad por Iris

Y toda esta ferviente inspiración ha sido basada en el libro escrito por el biólogo Merlin Sheldrake bautizado como La Red oculta. El mismo afirma que “los hongos son el tejido conectivo ecológico, la costura viviente por la cual gran parte del mundo se une en relación”.

A raíz de esta idea, se concibió una colección entorno al micelio, la parte ramificada del hongo en forma de encaje; que influyó tanto en las siluetas como en los adornos. Según Van herpen, es una idea que la “conmovió especialmente, porque creo que el último año ha sido, para mí, y supongo que para todos nosotros; uno de aislamiento y separación”, comentó.

Es así, como la diseñadora corrobora que el tan simple hecho de observar lo hermosa de la naturaleza, y el cómo ésta se conecta de “una manera muy similar a la forma en que nos comunicamos”, agregó.

El lujo de la vanguardia

A pesar que el concepto pueda lucir como algo complicado, en definitiva, el resultado es de otro mundo. Diseños que emanan fantasía y un ligero toque de magia, que fueron esparcidos como polvo en la pasarela y demostrando que el mundo de la moda es capaz de todo.

Lo mejor de todo, es que Iris ha seguido con su ideal de alinear la moda con la ciencia y la naturaleza en la más pura versión tecnológica.

Te puede interesar: ¡Es todo un sueño! Dior Couture se inspira en el Tarot para su Spring Summer 2021

El desfile concluyó con la presencia de Natalia Vodiánova, quien cerró el mismo con el vestido “Henosis”. Hablamos de un vestido hecho en capas translúcidas de encaje blanco que surgen de un corpiño bordado a mano, en una venación cortada con láser de cientos de aletas flotantes. Dicho diseño irradia cada movimiento en una frágil matriz de interconexiones visuales.

En resumen, vemos toda una oda al luego en un nuevo nivel, que se traduce a un significado superior a lo que se había establecido, un lujo a la vanguardia de la moda de hoy.

¿Quién es Virginie Viard? La tímida genio que está detrás del éxito de Chanel

Aunque todo el mundo pensó que Chanel se extinguiría con la muerte de Karl Lagerfeld, él tenía un as bajo la manga que solucionaría todo: Virginie Viard. Su atenta pupila con más de 30 años trabajando para Chanel, ahora es la directora creativa de la marca, pero algo la distingue: su timidez, sencillez y humildad la mantienen lejos de los spotlights.

¿Cómo llegó a la moda?

Su estilo personal es muy sencillo: jeans y casi siempre utiliza chaquetas oscuras.

Sus abuelos eran fabricantes de seda, y su familia siempre amó la moda, por lo que las telas y la confección estaba en su ADN. Comenzó a estudiar costura desde muy joven y sus primeros pasos en la industria de la moda los hizo para el cine y el teatro. En sus pasos como vestuarista, conoció a Karl quien le propuso trabajar con Chanel y aceptó inmediatamente.

Su vida con Chanel comenzó en 1987 cuando tenía solo 25 años, su trabajo principal eran los bordados. “Cuando Karl tomó Chloé, lo seguí y trabajé con él cinco años. Cuando regresé a Chanel, entré como la coordinadora de Haute Couture”, explicó en una entrevista para Crash.

Desde entonces, se convirtió en la mano derecha de Karl. Además de ser excelente en bordados, corte y confección, su pasión por la moda y su personalidad relajada y enfocada en el resultado, la convirtieron en uno de los activos más importantes de Chanel.

«Hago que las colecciones cobren vida con los ateliers y las casas Métiers d’Art, basándose en los bocetos de Karl. Coordino los equipos, me relaciono con los proveedores y elijo telas. Luego, por supuesto, Hago pruebas con Karl. En cuanto recibo sus bocetos, comienza el proceso. Intento complacerlo, pero también me gusta sorprenderlo”, comentó en el 2017.

Te podría interesar: ¡Un desfile INOLVIDABLE! Las 5 claves del Spring-Summer High Couture de Chanel

Su relación con Karl Lagerfeld

Sí, el mismísimo Karl Lagerfeld estaba tomándole una foto. Friendship goals!

Trabajando juntos desde 1987, Karl Lagerfeld y Virginie Viard se volvieron inseparables. El director creativo más icónico que ha tenido Chanel (después de la mismísima Coco, por supuesto), le entregó su confianza absoluta desde que la conoció y además de su mano derecha, se convirtió en su más íntima amiga.

«Virginie es la persona más importante, no solo para mí, sino también para el taller, para todo. Ella es mi brazo derecho e incluso si no la veo, estamos en el teléfono todo el tiempo”, explicó Lagerfeld en un documental de Netflix.

Este fue un momento icónico porque fue una de las últimas veces que Karl apareció en vivo.

Juntos trabajaban codo a codo para cada exhibición antes de la muerte del diseñador en el 2019, hacían un equipo perfecto: “Somos muy distintos. Karl es muy creativo. Yo tengo buen gusto y soy una buena estilista. Sé cómo mezclar su ropa y tengo una buena energía. Pero no me considero creativa”.

Su carácter tímido, reservado y tranquilo, la hacen pasar por debajo de la mesa y es justamente por eso que el mundo entero dudaba de su talento para llevar la carga mediática que implica ser directora creativa de Chanel.

¿Cómo le ha ido con Chanel?

Es muy tímida y le huye a las cámaras.

Su primera colección completamente sola fue la Otoño – Invierno 2019/2020 y el público quedó encantado. Viviane Viard tiene un espíritu continuista y al mismo tiempo, sutilmente revolucionario en sus nuevas colecciones.

Si bien mantiene los clásicos que tanto agradaban a sus maestros (Karl y Coco), le ha agregado a Chanel un carácter minimalista y wearable que no tenía antes. Incluso en sus prendas High Couture, se nota la búsqueda de ofrecer prendas para una mujer diferente que ahora usa Chanel.

Virginie Viard adoptó algunas de las musas de Karl, Kristen Steward es una de ellas.

“La ropa se siente como un respiro jadeante, hay algo de radicalidad en su estilo. Hay locura divertida pero con los pies sobre la tierra. Se siente impulsivo, esporádico y honesto. No se ve ensayado o inventado, se siente muy vívido”, son las palabras de Kristen Stewart, musa de Lagerfeld al hablar del trabajo de Virginie.

Por los momentos, en pleno 2021, dejó paralizado al mundo con un desfile espectacular que puedes ver aquí. La mano derecha de Lagerfeld parece tener todo bajo control. ¡Larga vida a Chanel!

¡Extravagante! Schiaparelli une religión con tabú y sensualidad en su Spring Summer 2021

Si la extravagancia pudiera definirse, aparecería en el concepto una foto de Schiaparelli. La maison sigue manteniendo altísimos los estándares de diseño y sorprenden con cada colección. Aquí te presentamos los detalles de algunos de los diseños más top de su Spring Summer 2021.  

Una versión diferente de “Couture”

Esta pieza es una de las centrales y fue la que utilizó Kim Kardashian en su fiesta de Navidad.

La maison Schiaparelli nos tiene acostumbrados a diseños extravagantes, surrealistas y completamente fuera de lo común. Este concepto se lo tomó muy en serio su director creativo Daniel Roseberry. En esta colección está todo lo que pudiera esperarse del “Couture”, pero desde una perspectiva que solo los más valientes se atreven a hacer.  

“En esta, mi tercera colección para Schiaparelli, quería desafiar la idea de lo que es, y debería ser, la alta costura, haciendo ropa que respete la tradición no solo de esta Maison, sino también el arte detrás de ella, mientras que al mismo tiempo explota los clichés asociados con el género. Quiero hacer una casa de alta costura alternativa: aquí, la fantasía no son los vestidos de princesa o las prendas de cortesía; aquí, la fantasía está dentro. Son prendas que te hacen consciente del hecho de tu cuerpo, que te hacen pensar en cómo te mueves por el mundo. Elsa Schiaparelli también confeccionó ropa que torcía el cuerpo, pero sus intenciones nunca fueron macabras; en cambio, fomentó una exploración infantil y no neurótica de la forma humana. Las suyas eran prendas para celebrar la alegría del pavo real, la alegría de lucirse”.

Daniel Roseberry para Schiaparelli 2021.

Te podría interesar: Elsa Schiaparelli, la diseñadora que enamoró a Dalí con su locura y se ganó a Chanel como enemiga

Cada una de las prendas sorprende a la vista y fascina, tal como obras de arte en un museo y es justamente esa ilusión y cosquilleo en el estómago, lo que quería despertar Roseberry con su colección para Schiaparelli: “La palabra «magia» se usa a menudo cuando se habla de alta costura. Y es mágico. Pero detrás de la magia hay una mano humana y una dedicación humana. Esta colección es un tributo tanto al trabajo detrás de la magia como a la magia misma”.

Aquí tienes los detalles:

Minivestido en piel de vacuno, moldeado a partir de una escultura personalizada para crear el efecto de “músculos”, con una pátina pintada a mano. Esta creación está inspirada en los famosos maniquíes de Elsa Schiaparelli, Pascal y Pascaline. Bolso tote “busto” en piel de becerro natural coordinada, moldeada y pintada a mano.

Este es otro de los atuendos que más sorprende de la nueva entrega de Schiaparelli. Es un minivestido rosa impactante moldeado a partir de una escultura personalizada y completamente bordado con tubos de vidrio que dibujan un patrón de de «músculos», como el diseño anterior hecho en cuero. Zarcillos colgantes de latón dorado adornados con el icónico candado de la Maison.

Busto trompe l’oeil dorado de resina metalizada, adornado con un collar de candado, usado con pantalones negros semitransparentes de tul de algodón y cady. Máscara-joyería de latón dorado moldeada a medida, adornada con piercings plateados y pupilas estampadas en trampantojo. Puños de latón dorado, que representan una maraña de brazaletes.

Vestido evasé en raso duquesa de seda blanco con escote pronunciado y terminaciones de borde deshilachado. Efecto piel serraje obtenido mediante lavado a mano. Pantalón duquesa de raso de seda lavado negro con los mismos acabados. El protagonista de todo el look, es el Clutch XXL negro de raso doble bordado con cuentas de resina negra y adornado con un trompe l’oeil en la nariz perforada. Los lentes de ilusión, son muy famosos en la firma y son un diseño original de la mismísima Schiaparelli.

Vestido palabra de honor de crepé de seda blanca con escote benitier y una estructura artesanal de metal. Pegada es una estola de tafetán de seda cúmulo aireado. Los zarcillos  colgantes dorados de gran tamaño, están suspendidos de un diente en resina esmaltada blanca.

Vestido largo confeccionado en terciopelo de viscosa y seda rosa impactante. El vestido se usa con sus tirantes suspendidos por una diadema de joyería para un efecto flotante. El escote es muy pronunciado por todos los rincones, es solo para valientes. Luciría espectacular en Rihanna, por ejemplo.

Vestido de seda negro con capucha y cremallera dorada a contraste, de corte pronunciado con cola geométrica adornada con un cierre dorado abierto. Joya de moldura en resina metalizada dorada, inspirada en “La Virgen y el Niño”.

Chaqueta negra ceñida confeccionada en punto técnico. La solapa está cortada en forma de fagot y adornada con bordados dorados de época. Esta chaqueta está inspirada en una chaqueta icónica diseñada por Elsa Schiaparelli en 1938. Peluca trompe l’oeil joya hecha a medida en resina dorada metalizada.

En la izquierda: Zarcillos hechos de latón dorado con forma de orejas perforadas con tres aros adornados con pedrería. A la derecha: Anillos en trompe l’oeil de latón dorado que representan dedos con clavos infinitos.

Si quieres ver más, haz click aquí.

¡Alerta Potterheads! HBO Max podría estar preparando una serie de ‘Harry Potter’ en versión live action

¡Atención Potterheads! Porque la aventura mágica que unió al mundo con la historia del joven hechicero podría cobrar vida, nuevamente, en una serie. Según informaciones, se está cocinando un show en versión live action de Harry Potter que podría estremecer nuestras vidas.

¿Habrá una serie real de ‘Harry Potter’?

De acuerdo a lo que informó The Hollywood Reporter, HBO Max está trabajando para lanzar una serie en acción real de Harry Potter. Luego de ocho cintas cinematográficas basadas en los libros de J.K Rowling, podríamos estar contemplando una nueva etapa de la fantástica saga.

Te puede interesar: ‘Pose:’ la ficción que nos enseña la valiosa vida de los Queer y su constante lucha por la igualdad de sueños

El proyecto de llevar a la franquicia de Harry Potter a la televisión aún está en conversaciones

Pero, esperen un segundo. El proyecto aún se encuentra en etapa de pre-producción, por lo que se dice que la plataforma streaming, por ahora, solo ha tenido conversaciones con escritores y el desarrollo aún no está claro.

No se desilusionen, pues podría ser todo un hecho el llevar la historia de los magos de Hogwarts a la televisión, un momento que todos los pottermore y potterheads estábamos esperando con mucha emoción.

¿Cuáles son los detalles que se conocen?

En este sentido, aún se desconoce en qué línea del tiempo se ambientará el proyecto y, además, tampoco se ha determinado quiénes la protagonizarán. Pero, lo que sí se dio a conocer es que THR intentó comunicarse con HBO Max para obtener más detalles, pero la empresa negó estar preparando una serie de Harry Potter.

Sin embargo, fuentes cercanas aseguran que revelarán la noticia una vez que hayan decidido quienes serán las mentes creativas detrás de este tan anhelado proyecto.

En otras ocasiones, la creadora de Harry Potter, J.K Rowling; se había mostrado atípica con respecto a expandir la exitosa franquicia. Pero, de que llegue a abrir sus horizontes sería un éxito total, tomando en cuenta las ocho películas que generaron ganancias de alrededor de 7 millones de dólares.

Y es que, el tan solo hecho de llevar a un mítico personaje como lo es Harry Potter a la pantalla chica, HBO Max podría estar a la altura de Disney+ con su exitosa serie The Mandalorian o, tal vez, arrebatarle la popularidad a Netflix

Una franquicia que podría crecer

Recordemos que el mundo mágico de Harry Potter se extendió más allá de la trama central con las cintas de Fantasy Beasts and Where to find them y Fantastic Beasts; The Crimes of Grinderwald.

Te puede interesar: ¿Preparado para una ola de magia? ‘Destino: La Saga de las Winx’ llega a Netflix con el oscuro poder de las hadas

De acuerdo a lo que se tiene estipulado, el próximo año se espera el estreno de la tercera parte de la franquicia, de nuevo con Eddie Redmayne al frente del elenco. Pero, sin Johnny Depp abordo, quien fue reemplazado por Mads Mikkelsen.

En definitiva, si HBO Max logra concretar una trama de Harry Potter sería todo un éxito, al agregarlo en su catálogo de opciones.

¡Es todo un sueño! Dior Couture se inspira en el Tarot para su Spring Summer 2021

Sumergidas por completo en un mundo de romance, fantasía y poder, se presentan las modelos que le dieron vida a la historia creada por Maria Grazia Chiuri para la nueva colección de Dior. Su inspiración en el tarot nace por los tiempos tan inciertos que se están viviendo los últimos años y la búsqueda constante de encontrar respuestas. Aquí te damos más detalles.

El mundo mágico del tarot

Dior ha explorado el mundo del tarot en numerosas ocasiones anteriores. Monsieur Christian Dior, era un fanático de las artes y el espiritismo, por lo que los motivos del tarot siempre estuvieron presentes en sus inspiraciones.

“La nueva Dior Couture Spring Summer 2021 es una colección completamente inspirada en el mundo del tarot, un paraíso que amaba el Monsieur Christian Dior. En tiempos de incertidumbre como los que estamos viviendo ahora y el que vivió Monsieur Christian Dior después de la guerra, la necesidad de un punto de vista optimista del futuro es esencial”, explicó Maria Grazia Chiuri, directora creativa de Dior.

En el 2018 en la Cruise Collection la maison utilizó imágenes del tarot MothersPeace como parte de las decoraciones de las prendas, pero ahora, decidió reinventar de cero su concepto, creando piezas que parecen obras de arte antiguas.

«Cuando diseñamos esta colección no teníamos claro dónde íbamos a poder exhibirla. Probablemente no iba a ser en una pasarela. Pero sabía que quería trabajar con Matteo Garrone en una película, aunque pudiéramos hacer un desfile. Quería que tuviese un sentido cinematográfico y también un desfile, conjugando ambos. Matteo tiene una gran capacidad para expresar el mundo de la Alta Costura, entiende las referencias estéticas”, comenta Chiuri respecto a la elección de un film de 15 minutos para la presentación de la colección.

Dior le hace un homenaje a su creador incluyendo el tarot como parte de la inspiración: “Las cartas del tarot eran algo que fascinaba a Monsieur Dior, un objeto material que evocaba un mundo espiritual, y por eso se arraigaron en mi imaginación. Lo que me fascina del tarot es el papel que puede desempeñar en la exploración del yo interior y nos permite aprender más sobre las partes más remotas de nosotros mismos”, explica.

Te podría interesar: ¿Quién es Ella Emhoff? La hijastra de Kamala Harris que es todo un FASHION ICON

Todas las imágenes de la campaña, parecen pinturas antiguas. Se aprecia cómo las siluetas y los estilos de decoración medievales se apoderan de cada una de las prendas. No hay nada elegido al azar, absolutamente todo tiene una explicación y la elección de un estilo antiguo viene porque: “Vivimos en un periodo de incertidumbre y por eso nos remitimos a esa época. Hoy nos cuesta más ser optimista sobre el futuro. ¿No?», dice la directora.

Todas las prendas están inspiradas en las cartas del tarot, pero hay algunas cartas fundamentales que sirvieron como ejes centrales para la creación de la colección. Aquí tienes la explicación:  

En la derecha “El mago”: un espectacular abrigo bordado con plumas y piedras preciosas con motivos galácticos, acompañado de un vestido largo de seda color gris (imperceptible en la foto). En el tarot, significa nuevos comienzos, trabajos honestos y confiables.

En la izquierda “El ahorcado”: es uno de los atuendos más espectaculares de toda la colección. Una camisa con pecho bordado y mangas en tul satinado, acompañan a un pantalón de Jacquard jaspeado. En el tarot, la carta significa altruismo, conformismo.

En la derecha “La rueda de la fortuna”: un vestido bustier bordado con flores hechas a mano, con una falda tipo A con tela de gasa en color crudo. El vestido deja pasar algunas transparencias en las piernas. (¿Te lo imaginas para una boda en la playa? ¡Soñado!). Significa permanente evolución, grandes cambios, nuevos comienzos.

En la izquierda “La muerte”: un vestido que salió de un cuento de hadas, representa a una de las cartas más trascendentales de todo el tarot. Es un vestido plisado en gasa color oro y gris, con incrustaciones de joyas cristal. Incluye una capa que cubre todo el rostro tal como la carta en el tarot. Significa cambio, resurgimiento.  

En la izquierda “La emperatriz”: un vestido de mangas largas y cuello alto, hecho en terciopelo dévoré con estampado del zodiaco color oro. Significa feminidad, reestructuración, fertilidad.   

En la derecha “La Templanza”: es un vestido drapeado de una sola pieza con terciopelo dévoré, con un estampado a cuerpo completo Mille Fleurs, pintado a mano sobre una base de lamé color oro. Parece una creación de Gustav Klimt. En el tarot, la carta significa espiritualidad, elevación del ser, consciencia despierta.

A la izquierda “El loco”: top bordado con hilo sobre una falda de tul con aplicaciones de satén y una camisa de gasa dorada. En tarot, es quien va perdido y sin rumbo, una criatura que parece vivir en otra realidad.

Aquí tienes los atuendos que complementan la colección:

Si quieres ver más, haz clic aquí.

Louis Vuitton Men’s FW 21: la reinterpretación de los arquetipos como símbolos de un descenso fashionista

Reinterpretando la importancia de los arquetipos en la sociedad actual, y el cómo tu forma de vestir puede o no determinar tu futuro; la lujosa firma Louis Vuitton presentó su colección Fall-Winter 2021 para caballeros. Bajo la dirección de Virgil Abloh, la presentación nos dejó con un fuerte mensaje para la próxima generación: ¿Qué quieres ser cuando crezcas?

Louis Vuitton: cuestionando los arquetipos

Con los fuertes vientos de los Alpes suizos, la casa de alta costura nos trasladó a los más recóndito de Suiza, en donde Saul Williams se presentó en medio de un paisaje nevado y con un maletín monocromático y con el sello de Louis Vuitton.

Te puede interesar: Virgil Abloh reinterpreta el lujo en la más pura normalidad: así es la nueva colección Pre-Fall Men 2021 de Louis Vuitton

Se trató de un fashion film de 13 minutos, el cual fue exhibido como parte de la tercera jornada del Paris Fashion Week. El mismo fue basado en el ensayo de James Baldwin de 1953 llamado Stranger in the Village, en donde este último narra sus experiencias como afroamericano en un pueblo suizo, así como de su vida en Estados Unidos.

Además, en la novela de Baldwin nos transporta al momento en donde casi sufrió un colapso, el cual en el desfile fue representado en tres actos expresados a través de la danza, el patinaje sobe hielo, la poesía y la escenografía.

A medida que transcurría la cinta, el joven Williams avanzaba por la abstracta ciudad, moviéndose con cautela entre los viajeros, los hombres de negocios, los vagabundos y los que, según se presume, fueron despreciados por la sociedad. Todos y cada uno de ellos lo miraban con sospecha, esto como una referencia al señalamiento a la forma de vestir.

«¿Qué quieres ser cuando crezcas?»

Según se reza en un comunicado, con este performance se quiso “definir a los personajes ‘normales de la sociedad. Virgil Abloh investiga las presunciones que hacemos sobre las personas en función de su forma de vestir: su origen cultural, su género y su sexualidad”.

Sin duda alguna, se trata de una adaptación magistral a las pasarelas, con un estilo sobrio y con un guiño al cine negro. Además, se puede apreciar que las huellas de Abloh se encontraban en cada una de las partes del film, pues el desfile estuvo muy centrado en la sastrería.

“Para convertirte en el arquitecto de tu propia fortuna, debes sucumbir a las predeterminaciones sociales y saber cómo viste un arquitecto. Esto es lo que nos lleva a confiar inconscientemente en la silueta de un traje, y a desconfiar de la sudadera con capucha. Pero, son invenciones artificiales: ilusiones sistémicas”, se expresó en el citado comunicado.

¿Qué se destacó?

Y, en realidad, fue un conjunto de todo: las rayas, sombreros tipo trilby, los maletines o los zapatos negros, así como las corbatas tono sobre tono. Todo ello hizo que viéramos una colección de Louis Vuitton un tanto clásica, pero con un sello moderno.

Por supuesto, el dramatismo se hizo presente en la más mera formalidad. Vimos colores que son más tenues, con una paleta de verde esmeralda, gris pálido, azul marino, beige y blanco frío. Pero, las texturas y las capas abundan. Cuero, popelín, polietileno, lana, seda, todo ello junto a un estampado jaspeado, o con alguna versión del monograma de LV.

Dentro de las piezas presentadas en esta colección Fall-Winter 2021 para caballeros, podemos destacar: un traje transparente con monograma, un suéter terminado con monogramas LV reflejados y que embellecen la prenda como si fueran copos de nieve.

Asimismo, no pudimos evitar darnos cuenta de la preponderancia de los accesorios, así como nuevas versiones de los clásicos de la casa. Tales como: la mochila Christopher que, ahora, estará disponible en cuero Epi con un efecto pintado con spray. Además, de algunas piezas que llevan cuero monogram.

La progresión de niño a hombre

Con esta propuesta pudiéramos ver, en retrospectiva, la gran evolución que ha tenido Virgil como director artístico de la maison en la línea de hombres. Pero, al echar un mejor vistazo nos damos cuenta que aún permanece su sensibilidad infantil.

Un hecho que queda enmarcado gracias a la presencia de elementos. Como el caso de los aviones que aparecieron en todas partes, ya sea en los botones de un abrigo, como bolso, con alas, y también jerséis cortados a partir de lo que lucen como modelos a escala de edificios emblemáticos.

Te puede interesar: ¡De los textiles a los libros! Jimmy Choo creará su propia academia de moda en Londres

En definitiva, el tema de la evolución de niño a hombre es una constante en el trabajo de Abloh dentro de Vuitton y, en ocasiones, parece que las prendas fueron extraídas de las mentes libres y limpias de los niños.

Este es solo una pieza más de la gran estructura y legado que Virgil Abloh quiere dejar como director artístico de Louis Vuitton. Una gran reinterpretación de los estándares sociales, y dejando en claro la nueva visión de la moda y del ser humano.

¿Un día sin pantallas? Este libro de Tifffany Shlain te ayudará a lograrlo

Desde el trabajo, hasta el entretenimiento. Las pantallas se han apoderado de nuestras vidas por completo. Si bien nos ayudan a que todo sea más productivo, nos desconectan del “mundo real”. Tiffany Shlain cuenta sus anécdotas en un libro que te ayudará a dejar las pantallas por lo menos por un día a la semana.

¿Cuánto tiempo pasas al día en tu celular?

Si en la mitad de la jornada laboral te sientes así por tus pantallas.

En un estudio reciente realizado por la aplicación móvil RescueTime App, el usuario promedio (midieron los tiempos de 11.000 personas), utiliza su celular 3 horas y 15 minutos al día. Entre mensajes, llamadas y entretenimiento, se van casi 200 minutos todos los días. Tiffany Shlain, es una cineasta estadounidense (su trabajo son 100% las pantallas) y se dio cuenta de que tenía un problema: pasaba el día entero pegada al celular.  

En el celular, en el televisor, viendo Netflix, curioseando YouTube, es difícil pensar en formas de entretenimiento que no involucren tecnología. Deshacerse de los hábitos tecnológicos que tenemos tan arraigados es tan complejo como luchar contra una adicción. Tiffany Shlain decidió narrar sus memorias en un libro que tituló: “24/6 La importancia de desconectarte una vez a la semana”.

¿De qué se trata el libro? En él, su autora cuenta su propia experiencia como adicta a las pantallas y explica cómo logró cambiar sus métodos de entretenimiento, para pasar un día a la semana sin ningún tipo de conexión tecnológica.

Te podría interesar: ¿Demasiadas pantallas? 5 tips para descansar tus ojos de la fatiga visual

Un día a la semana sin tecnología

Ella es cineasta, por lo que sabe muy bien lo que es trabajar con pantallas.

Suena algo drástico y dramático, pero los resultados son muy positivos. Tiffany Shlain asegura que desconectarse de las pantallas por lo menos un día (puede ser fin de semana, los días con menos obligaciones laborales), le devolvió la conexión que tenía con el mundo y su entorno.

Con lo que ella llama los “Shabats tecnológicos” (haciendo referencia a que los judíos no utilizan ningún tipo de tecnología en su día sagrado de descanso), la autora lucha contra la cultura social de estar siempre activo y disponible, a solo un click de distancia. También, aseguraque cuando te desconectas de las presiones de las redes sociales, sientes que estás de vacaciones.

¿Por qué deberías leerlo? Es un libro que nos recuerda cómo la tecnología ha cambiado nuestra forma de ver el mundo. Te hará conectar con lo que es verdaderamente importante y lo mejor: sentirás que descansaste genuinamente al menos un día a la semana.

Además, Tiffany Shlain cuenta de forma muy personal cómo vivió su proceso, qué herramientas le funcionaron y también, lo complejo que fue desarraigar el hábito. ¡Te sentirás acompañada!

Si quieres comprarlo, haz clic aquí.

Inversiones Goa e Isola Foods reiteran su compromiso para generar beneficios a las comunidades

Basados en ayudar al prójimo y promover la importancia de la consciencia social, Inversiones Goa e Isola Foods continúan con su labor de colaboración voluntaria, mediante la donación de productos alimenticios. Un hecho que enmarca la visión de dichas empresas.

Inversiones Goa e Isola Foods crean consciencia

A lo largo del 2020, tanto Inversiones Goa como Isola Foods demostraron que la Responsabilidad Social Empresarial es una herramienta que, además de que es vital para la sociedad; permite unir esfuerzos enfocados en generar beneficios a las comunidades.

Te puede interesar: ¿Y si Einstein fuera mujer? El efecto Matilda y cómo combatirlo con cuentos (léelos aquí)

Y todo esto, teniendo en cuenta a la pandemia que acogió al mundo durante el último año. A su vez, se trata de una acción que favorece a la cultura y conducta de aquellos que se encuentran a nuestro alrededor

Por ello, la marca se encargó de hacer una alianza con el Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC), una Asociación Civil sin fines de lucro, la cual fue creada con el ferviente objetivo de integrar esfuerzos en el sector privado.

Buscando una mejor calidad de vida

Además, su otro propósito es incrementar el valor a los procesos de responsabilidad social de las empresas, con el fin de impulsar acciones que mejoren la calidad de vida de las personas en Venezuela.

Es importante resaltar que la marca ha realizado diversas contribuciones en materia de responsabilidad social, cuyas consecuencias superan a las 40 organizaciones beneficiadas. Esto gracias a las más de 100 donaciones, productos Galo, Renata Olé y Osole que fueron entregados impactando positivamente a más de 4500 personas.

Por otro lado, esta propuesta no solo propone abordar el marco de la responsabilidad social empresarial, sino que responde a una necesidad de una sociedad vulnerable.

Son numerosas las instituciones con la que Inversiones Goa e Isola Foods han contribuido, Entre ellas: Acción Católica, Alimenta la Solidaridad, Amigos del niño con cáncer, Casa Hogar Domingo Savio, Fe y Alegría, venezolana Crecer y Sonreír; por nombrar algunas.

Te puede interesar:¿Quién es Jeean Art? El arte venezolano contemporáneo en los pinceles de un tachirense

Recordemos que estas acciones por parte de la empresa se realizan con el propósito final de crear conciencia en la comunidad, siendo éste uno de los valores de la empresa: ayudar a las personas y buscar soluciones.

Si deseas conocer más de la marca, te invitamos a ingresar en la página web de Inversiones Goa o, también, en el sitio digital de Isola Foods.

‘Pose:’ la ficción que nos enseña la valiosa vida de los Queer y su constante lucha por la igualdad de sueños

Ambientada en la ciudad de Nueva York en la década de los ochenta, en la que apenas la palabra “Queer” se convertiría en un tema de polémica; Pose es la serie de FOX que celebra la diversidad sexual y, muy especialmente, refleja los duros momentos que tuvo que atravesar la comunidad transexual en una sociedad tradicionalista. Y por eso, aquí te contamos algunas razones de por qué deberías verla.

‘Pose’: la bandera de la diversidad sexual

A tan solo meses del estreno de su tercera temporada, Pose se ha convertido en una clara referencia de la comunidad LGBTQI, en donde se lucha por los derechos de un grupo de personas que buscan la igualdad. Y no solo de ellos, sino de la presencia latina y afroamericana, además del reflejo de la figura de Donald Trump en Manhattan.

Te puede interesar:¿Preparado para una ola de magia? ‘Destino: La Saga de las Winx’ llega a Netflix con el oscuro poder de las hadas

Pose es una de las creaciones más brillantes de Ryan Murphy, un homenaje a la cultura y a la comunidad LGBTQI

La trama, que cuenta con dos temporadas; fue creada por el brillante productor Bryan Murphy, en compañía de Brad Falchuk y Steven Canals. Cada uno de ellos han sido los responsables de construir un drama extravagante, entrañable y profundo.

Claves que la hacen tan especial

¿Y por qué es tan importante ver esta serie? Pues, además de que se avecina el estreno de su tercera entrega; a continuación, te dejamos algunas razones del por qué esta ficción podría ser la clave para el entendimiento de una sociedad que aún vive entre tabúes y discriminaciones.

1- La fría vida de un trans en una sociedad tradicionalista

En primer lugar, debemos hablar de la trama. Como bien mencionamos, Pose nos traslada a una Nueva York de los años ochenta, en donde el corazón de la comunidad queer hace vida en medio de los populares bailes.

A lo largo de la serie, vemos cómo los distintos miembros de esta comunidad se enfrentan a la violenta discriminación sufrida por cualquiera fuera del binarismo de género.

Paso a paso, la trama nos sumerge en diferentes historias, en la vida de distintos chicos que transitaron una dura etapa de su vida debido a su inclinación sexual o estilo de vida, todo ello desde distintos puntos de vista. Es así, como vemos la magnífica representación de cómo un queer o un homosexual tuvo que enfrentarse ante una sociedad que, apenas, conocía sobre estos términos.

2- Una ficción de trans protagonizada por verdaderos trans

¿Quién protagoniza Pose? Una de las estrellas que, indudablemente, le han puesto el toque a la trama ha sido Billy Porter, nominado a los Globos de Oro y quien se llevó con el Emmy a mejor actor en serie dramática en 2018.

Estamos hablando de un famoso que hizo historia, no solo por convertirse en el primer actor abiertamente homosexual en ganar el premio; sino por ser nominado en una categoría principal.

Sin embargo, Porter no es el único que le ha dado forma a la ficción, pues la creación de Murphy ha marcado un antes y un después en la televisión. ¿A qué nos referimos con esto? Pues que Pose posee el mayor elenco transgénero de la televisión que, además, emplea subtítulos en lenguaje inclusivo.

MJ Rodríguez- Blanca Evangelista-, Indya Moore- Angel-, Dominique Jackson- Elektra Abundance-, Hailie Sahar- Lulu Abundance-, y Angelica Ross -Candy Abundance-; son algunos de los actores transgéneros que le dan vida a la trama

En comparación de lo que se suele ver en las ficciones tradicionales, en esta serie los personajes transgéneros son interpretados por personas que, en realidad, sí lo son.

3- El Ball Culture: un movimiento expresivo

En medio de esta serie de problemas, existe un factor en común que une a la comunidad y a todos estos jóvenes que fueron despreciados por sus familiares: el Ball Culture, un movimiento undergound que se originó en Estados Unidos.

Se trataba de una competencia en donde Las Casas- lugares en donde se acogían a los jóvenes abandonados y liderados por Madres- luchaban por trofeos y premios en pasarelas, bailes especializados y demás.

Cada casa tiene su propia Madre y funcionan como una familia alternativa o, como vemos en la serie; como una familia real en donde todos se apoyan y contribuyen por el bienestar general.

Por su puesto, la rivalidad es el tema de cada de día entre las Casas participantes, en una época en donde, particularmente, estaba presente la epidemia por VIH y todo lo que esto conllevaba. Durante los episodios, vemos cómo los personajes luchan contra esta enfermedad que, para aquel entonces, era un tabú para la sociedad.

La violencia en la ciudad de Nueva York, la desaprobación, los problemas económicos y el desempleo, son algunas de las temáticas que se manejan dentro de la ficción

4- ¿Alocada y rara? ¡Así es!

No podemos dudar, que Pose es una de las series más únicas y raras… ¿Y cómo no iba a serlo? Teniendo al creativo Ryan Murphy detrás de su éxito.

Y estas características la decimos en el buen sentido de la palabra. Es una serie muy osada en sus personajes, en la representación de esa época no tan lejana como lo es la década de los ochenta-noventa.

Los fantásticos balls con sus participantes drags y sus extraordinarios bailarines, la cultura de la calle y el breakdance, son elementos que le dan vida al drama y le aportan mucha fuerza a la historia

5- La digna representación de que ser diferente está bien

Aunque podría ser considerado un tema en segundo plano, la música ha tenido un papel fundamental dentro de la historia. No solo por el hecho de ser el epicentro para la realización de los magníficos balls, sino porque fungen como lienzos para relatar cada una de las vivencias que allí transcurren.

Como fue el caso del fenómeno del tema “Vogue” de Madonna, cuyo videoclip fue una sensación que le dio la oportunidad a la comunidad Queer de hacerse notar. ¿Y por qué? Porque era la digna representación de su teatralidad, autenticidad y forma de ser sin ser señalados.

Te puede interesar:¿A qué se debe el éxito de ‘Los Bridgerton’? 5 claves para entender la romántica historia que nos ha conmocionado

Sin duda alguna, Pose nos enseña maravillosas lecciones que, al sol de hoy, siguen vigentes y que nos recuerdan la importancia de la evolución y unión como sociedad

En cada una de sus partes, la serie nos enseña lo importante de ser uno mismo, de amarnos tal cual somos, de mostrarnos sin miedo a nada, el poder que tiene cada ser en su interior y cómo usarlo.

Pero, en definitiva, el aprendizaje más valioso que nos deja es que, sin importar el estrato social, la inclinación sexual o nuestro estilo de vivir; todos somos iguales. Todos padecemos, sentimos, soñamos y anhelamos tener una vida como en un cuento de hadas, superarnos a nosotros mismos y vencer cada barrera para convertirnos en nuestra mejor versión.

¡Para la salud mental! El príncipe Harry saca un kit para superar situaciones difíciles

Cada royal tiene libertad de escoger una causa que resuene con su corazón, en el caso del príncipe Harry, fue la salud mental. Recientemente anunció que sacará un kit que busca ayudar a manejar tiempos difíciles y a entrenar la mente de la misma manera que se entrena el cuerpo.

Inspirado en sus 10 años en el ejército

Para nadie es un secreto que el más abierto con sus emociones de toda la familia real, es el príncipe Harry. Desde el inicio de su vida pública como adulto, se ha dedicado a darle voz a la importancia de la salud mental. Ahora, decidió apoyar a la creación de una plataforma online que ofrece un kit que promete ayudar a desarrollar herramientas que permitan mejorar la salud mental.

“Nuestra aptitud mental es la misma que nuestra aptitud física. Al servir en el ejército, vi de primera mano lo importante que es entrenar la mente como un músculo, no solo para soportar desafíos y tensiones, sino también para sobresalir, crecer y desarrollar la resiliencia en todos los aspectos de la vida”, explicó Harry.

Ahora, en medio de una pandemia global, la salud mental es todo un desafío. Es por esto que ha decidido unirse con Fortem Australia, para lanzar “Peak Fortem”, un proyecto del que está profundamente orgulloso.

Te podría interesar: Helena Bonham Carter habla de la importancia salud mental por su rol en The Crown

Peak Fortem y su “mental fitness”

El príncipe Harry se refiere a la salud mental como un proceso de entrenamiento. Así como se puede modificar el cuerpo a través de ejercicios, lo mismo puede suceder con la mente.

Harry siempre rompiendo los patrones.

¿De qué se trata Peak Fortem? Es un kit de herramientas en línea gratuito para ayudar a los socorristas y sus familias a desarrollar su #MentalFitness, con videos y recursos para ayudarlos a mantenerse consigo mismos, desafiar sus pensamientos y comportamientos, para poder hacer cambios positivos.

El programa nace de la inspiración del príncipe Harry de introducir la salud mental como una cátedra imprescindible para el ejército. Ahora, Reino Unido es el primero del mundo en prestarle atención preventiva a la salud mental de sus tropas. Todo un éxito tomando en cuenta los índices de estrés por los que pasan los funcionarios todos los días.

Si bien el programa está diseñado para ser utilizado únicamente por miembros de algún tipo de fuerza (policial, ejército, aviación), pronto se espera que se amplíe a un público más generalizado. Sin embargo, las herramientas que aparecen en la web son muy universales, si sientes que necesitas ayuda, haz clic aquí para ver qué te ofrece.