Dicen que, de los tiempos más oscuros, siempre surgen las mejores oportunidades, y Agapi Store es ejemplo de ello. Como una bocanada de aire fresco, estilo y con un toque chic, este emprendimiento venezolano ha llegado al mercado para darnos una lección fashionista a través de sus piezas. Un hecho que podemos apreciar en su nueva colección Stay 50’s.
‘Stay 50’s’ es la traducción del poder femenino a través de la historia
Enfocada en el glamour, la fortaleza y la delicadeza de las mujeres que florecieron durante los años 50; Agapi Store dio vida a Stay 50’s, una propuesta compuesta por 8 piezas especiales que nos recuerdan esos toques de la época, pero traídos a la modernidad.
Con aires de los años 50, Stay 50’s nos invita a entrar en un mundo fashionista, elegante y totalmente femenino
Y es que, durante la década de los 50; las mujeres tuvieron el gran reto de asumir muchos roles en la sociedad, todo ello como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Pues tras dicho sucedo histórico, hubo mucha pérdida de hombres en los campos de batalla.
Fue ese instante que se sirvió en bandeja de plata para que el género femenino demostrara de lo que era capaz de hacer, mucho más allá de la visión que se tenía establecido sobre el prototipo tradicional de la mujer.
En el sentido fashionista, las féminas hicieron a un lado las faldas para, literalmente, ponerse los pantalones, y hacer de ésta una pieza fundamental en su vida diaria. Por supuesto, sin dejar a un lado la elegancia, la sofisticación y la feminidad que las caracterizaba.
Basados en esta premisa, Agapi Store dio forma a Stay 50’s en donde podemos ver una gran alusión a la época, y a la gran lucha de las mujeres por destacar en la sociedad.
Vintage, fashionista y con sello venezolano
Todo mediante una serie de bolsos con cortes muy particulares, que nos rememoran a aquella época. Junto a asas pronunciadas y con una estructura bien formada, broches, hebillas predominantes, líneas muy marcas y con la presencia de tapas.
En sí, es toda una sinfonía a la historia del diseño y a la cultura que, traducidas a estas piezas, crean toda una armonía perfecta que se amolda a la actualidad. Pues para darle ese toque moderno, las creadoras de esta propuesta decidieron incorporar los straps, que son los protagonistas de dicha colección.
Además, cada uno de los bolsos cuentan con materiales de primera calidad, como lo son: cadenas de aluminio, cuerina, aros de acero, perlas, piedras pintadas y cintas estampadas. Todas las texturas dan vida a Stay 50’s, un desfile de increíbles carteras que se destacan por su creatividad y por cómo abordan las tendencias actuales.
Es importante resaltar que Agapi Store es una marca que nació en plena pandemia, siendo el perfecto escape para sus fundadoras: Elena Mundaray y Estefanía Roa. Ambas amigas y apasionadas por la industrial textil que, un día, tomaron la decisión de emprender en este mundo que les corre por las venas.
La tienda online ofrece accesorios y bolsos que, en un primer momento, debutó con una línea de piezas traídas desde España dedicadas a la mujer de hoy. Pero, con Stay 50’s dan un paso más en su evolución, al estampar su sello de “Hecho en Venezuela”.
Una historia de amor y desamor, hecha completamente en medio de la pandemia nació de la necesidad de Zendaya de hacer “algo creativo” incluso en medio del caos. Malcolm & Marie se convirtió en un fenómeno de Netflix y aunque todos queremos una Marie, la verdad es que la verdadera joya de la película es la casa. Aquí te contamos más:
“The Caterpillar House”
El paraíso arquitectónico que escenifica la historia de amor de Malcolm & Marie, se llama “The Caterpillar House” y es un diseño exclusivo de Feldman Architecture. Está ubicada en las colinas de la reserva natural Santa Lucía en Carmel, California y desde el primer momento de su creación, tuvo el propósito de ser una mansión sustentable que se integrara con el ambiente.
Fue construida en el 2011 y su misión era acentuar su conexión con la tierra. ¿Cuál fue la idea principal de la casa? Su dueño es amante de las casas de campo modernas y quería un espacio en donde cada detalle de la casa fuese lo más autosostenible posible y, además, que respetara en lo posible el ambiente alrededor.
“The Caterpillar House implementa elementos sostenibles mientras explora una versión contemporánea de los ideales del rancho: una masa que es baja y horizontal, un plan abierto con una fuerte conexión entre los espacios interiores y exteriores, y las áreas de estar principales que se centran informalmente en la cocina”, explica Feldman Architecture.
La propiedad está completamente conectada a su ambiente. Y fue construida desde la responsabilidad ambiental de generar la menor cantidad de desechos posible. La tierra que se excavó para poder abrir el terreno, se reutilizó para la construcción de las paredes y muros que protegen la propiedad.
Todos los materiales fueron seleccionados de forma que The Caterpillar House fuese lo menos invasiva con el ambiente posible. Los muros de la casa diseñado especialmente curvados por Feldman Architecture, para que se integrara en el paisaje sin crear líneas que rompieran la armonía.
La utilización de la tierra del terreno, actúa como un aislante térmico que regula la temperatura de la casa gracias a la sabiduría de la naturaleza. Su almacenamiento de agua también es autosustentable, cuenta con tres tanques diseñados para almacenar agua de lluvia que logran satisfacer las necesidades de riesgo de la propiedad.
¿Cómo grabaron la película?
The Caterpillar House está habitada y para que Zendaya y todo el equipo de Malcolm & Marie debieron convencer a los dueños a mudarse por 15 días fuera de su propiedad. Para grabar la película, contaron únicamente con 10 días, por lo que fue un proceso de filmación acelerado.
Cuando Zendaya visualizó la película junto con el director, imaginaron una casa de arquitectura moderna y abierta. Por lo que las paredes de cristales y los espacios abiertos de la casa resultaron perfectos para lo que estaban buscando.
Uno de los escenarios principales es la sala de estar, que cuenta con un increíble porche abierto que lleva a un patio al aire libre que permite que se colee la hermosa vista de las montañas de California por todos los rincones de la casa.
En búsqueda de que la propiedad pudiera ser ecológica, instalaron paneles fotovoltaicos integrados permiten que la casa produzca todos sus propios requisitos de energía sin comprometer la elegante curva del techo bajo contra la colina. Caterpillar House fue la primera casa LEED Platinum Custom Home en la costa central de California.
Seguramente, en alguna ocasión habrás escuchado algunos de sus temas como “New Rules” o “Levitating”, o tal vez los hayas bailado con gran euforia. Pero, lo cierto es que, con su increíble carisma, esa chispa que transmite en cada presentación y esa voz que la identifica; Dua Lipa sea ha convertido en el nuevo ícono pop del momento. ¿Cómo esta joven lo logró? A través de este recorrido musical te contamos.
Una estrella en ascenso
Recientemente nos deslumbró tras su presentación en los Grammy Awards, en donde salió triunfadora con un gramófono gracias a su álbum Future Nostalgia, coronado como Mejor Álbum de Pop vocal. Y este es solo el aparente inicio de una larga carrera paraDua Lipa.
Pareja de Anwar Hadid, experta en tocar el violonchelo, fanática de Harry Potter e inspirada por cantantes como Christina Aguilera; Dua Lipa se ha convertido en todo un ícono de la cultura pop
Siendo el actual centro de las miradas, no solo por su apetecible voz; sino también porque se ha convertido en todo un símbolo sexual, fashionista y referencia para muchos jóvenes con tan solo 25 años de edad. ¿Y cómo fue que Dua Lipa se convirtió en este tornado arrasador que nos está abrazando? Aquí te contamos.
La música fue su manto desde corta edad
Originaria de Londres, esta joven artista escaló los peldaños de la fama paso a paso, pues anque no lo crean entrar en el show business no fue nada fácil. Nacida en Inglaterra el 22 de agosto de 1995, la famosa inició en este mundo a corta edad, pues desde pequeña siempre se vio influenciada por la música.
Y es que, sus padres que tuvieron que migrar de Pristina, capital de Kosovo, debido a la violencia; fueron una gran motivación para Dua. Pues su padre, Dukagjin Lipa, es el fundador de la banda de rock Oda, por lo que la intérprete estuvo rodeada siempre de tonadas y estrofas musicales.
Inspirada en sus granes ídolos: Nelly Furtado, Pink o Christina Aguilera; decidió emprender su camino hacia el estrellato. Por lo que, a los 14 años, comenzó a publicar en Youtube algunas de las interpretaciones de sus musas. Fue en ese entonces que compuso su primera canción, misma que fue titulada “Lions, Tigers & Bears”, inspirada en el Mago de Oz.
Temas claves que condujeron a Dua Lipa al éxito
Tras independizarse, la cantante logró firmar un contrato con representantes de Warner Bros, Dua realizó con dicho sello jornadas de arduo trabajo, junto a grandes productores como Andrew Wyatt y Emilie Haynie. Gracias a ello, Dua Lipa tuvo el placer de hacer una corta gira en ciudades como: Berlín, Alemania, Los Ángeles y Nueva York.
A mediados de 2015 estrena su primer sencillo titulado “New Love”, el cual no alcanzó mayor popularidad. Pero, en octubre del mismo año su gran oportunidad llegaría de la mano con “Be the one”, la canción que la puso en el ojo del escarnio público.
Y es que, la pieza se posicionó rápidamente entre los 20 primeros puestos en los listados de Alemania, Bélgica, Nueva Zelanda, Suecia y España. Gracias a ello, obtuvo el premio de oro por el organismo certificador de Alemania. Tanto así que, para aquel momento, la joven fue descrita como “fabulosa con una voz humeante, evocadora, más pop tipo Lana Del Rey”.
La fanática de Harry Potter, al poco tiempo, lanzó “Hotter Than Hell” tema que le funcionó para seguir subiendo como la espuma del mar. La canción le otorgó un puesto en la lista de sencillo más vendidos y se convirtió en el primer éxito de la cantante en el Reino Unido ganando, además, terreno en otros países.
Dua Lipa y su gran entrada al show business con «New Rules»
Su estocada final llegaría en 2017, momento en el que estrenó su tema “New Rules” que, como era de esperarse, se ubicó en los mejores puestos de la música en todo el mundo. El mismo perteneció a su primer álbum de estudio Dua Lipa.
Tras una serie de acontecimientos, Dua Lipa ya era el nuevo centro de atención de todo el mundo, siendo imagen de la ropa británica de Pepe Jeans y el perfume “Libre” de Yves Saint Laurent. Consiguió ser telonera de Brunos Mars, además de amenizar la ceremonia de apertura de la final de fútbol de la Champions League.
En un abrir y cerrar de ojos, la majestuosa vocalidad de Lipa ya se encontraba en todo reproductor, teléfono celular y comerciales de TV, efecto que se acrecentó con la llegada de “Don’t Start Now”. Sencillo que vio luz en 2019, año que fue galardonada con el premio Mejor Artista Nuevo.
Para su sorpresa, a finales del 2020 consiguió 6 nominaciones camino a los Grammy, esto gracias a su álbum de estudio Future Nostalgia, el cual le acaba de dar un Grammy Award en la reciente edición.
Música con propósito
Pero, la efervescencia provocada por Dua Lipa no solo abarcó la industria musical, sino también a otros aspectos del mundo. Como fue el hecho de que, en el 2016, la joven junto a su padre creó la Fundación Sunny Hill, la cual se destina ayudar a personas con problemas económicos en Kosovo.
A mediados del 2018, la intérprete formó parte de una campaña organizada por UNICEF en apoyo a los derechos infantiles, esto en el Marco del Día Universal del Niño. La contribución de Lipa consistió en la realización de corta duración, en la que compartió set con Millie Bobby Brown, Liam Nelson y Orlando Bloom.
Símbolo del orgullo LGBT y el feminismo
A su vez, el efecto “Dua Lipa” también logró calar en otros temas importantes en la sociedad, como lo son: el feminismo y la igualdad para la comunidad LGBTQ+. Y es que, en varias ocasiones; Dua Lipa ha declarado ser parte del movimiento feminista y ha expresado estar en contra del sexismo dentro del show business.
Fue así, como participó en un corto para una iniciativa llamada Global Feminism, dirigida por la organización no gubernamental The Circle de Annie Lennox.
A su vez, en el 2018, Dua Lipa expresó su apoyo a la comunidad LGBT alanzando la bandera de la misma, mientras cantaba su canción “Be The one” en una presentación en el Hollywood Palladium.
Desde ese momento, se convirtió en uno de los símbolos de la bandera del arcoíris, provocando y haciendo actos que buscan la igualdad y la libre diversidad. Tanto así que, en el 2020, Dua Lipa fue la anfitriona de la fiesta oficial para la celebración del desfile anual de la marca de orgullo LGBT de Sidney, interpretando sus temas más populares.
¿La voz de la generación Z traducida en su estilo?
Ahora, si hablamos de sus referencias fashionistas, nos encontramos con una joven que ha sabido adaptar la moda a su propio estilo, ritmo y gustos. Pues, sin duda alguna, una de las más aclamadas en las alfombras rojas es Dua Lipa.
Con estilo que emula las tendencias de los años 90 con la modernidad, con elementos ajustados y otros más holgados, looks que la dejan ver en su más pura sensualidad; la joven de 25 años claramente se ha convertido en todo un ícono de la generación naciente.
A pesar de tener un poco más de 5 años en la palestra, Dua Lipa se ha convertido en el foco de atención del mundo entero. Con un carisma y una potente voz a su favor, siendo sin duda alguna el nuevo ícono pop, tan fresco y vivaz que estábamos esperando. ¿Qué le deparará el futuro? Ya lo veremos, pues apenas ha iniciado su camino.
A pesar de que estamos en pleno siglo XXI, en el que temas como la sexualidad, etiqueta de género u orientación ya no son un tabú; todavía existen algunas personas que se sienten cohibidas por su realidad. Muchas de ellas son artistas quienes, por miedo a enfrentar sus gustos, caen en depresión, e incluso, en el solo hecho de pensar en el suicidio. Algo parecido a lo que le sucedió a la modelo Cara Delevigne, quien confesó que en su pasado se sentía avergonzada por ser diferente. Aquí te contamos.
La sexualidad, ¿aún sigue siendo un tabú?
Sin duda alguna, estar en el ojo de la crítica de forma constante, es un reto totalmente complejo para quienes deben enfrentarlo. La privacidad y el no estar seguro de la aceptación, son factores atemorizantes para las celebridades en el mundo.
«Crecer en un ambiente conservador, fue uno de los factores que me hizo ser homofóbica»
Algo que pudiéramos decir que es “normal”, aún sigue trayendo consigo algunos espectros sombríos que afectan a las personas, quienes no se sienten con la confianza de revelar su verdadero ser.
Cara Delevigne es un claro ejemplo de ello. Y es que, la modelo británica que se describe como pansexual, es decir, que siente atracción sexual o romántica sin importar el sexo o género de la otra persona; vivió en carne propia ese proceso de asimilación de su sexualidad.
Una adolescencia marcada por la «homofobia»
Un hecho que salió a la luz hace pocas horas, luego de que la actriz participara en el podcast Goop de Gwyneth Paltrow, en el que confesó que en su adolescencia fue “bastante homófoba”. Una precepción de sí que, según comentó, se engrandeció con el ambiente conservador en el que creció.
En sus propias palabras, Delevigne afirmó que se había criado “en una casa muy chapada a la antigua. No conocía a nadie que fuera gay. Ni si quiera sabía que eso era una posibilidad”. Lo peor de todo, es que a medida que fue creciendo no se percató en lo que se había convertido, y con lo que tanto ha luchado estos años: la homofobia.
Por si fuera poco, Cara admitió que para aquel entonces el solo hecho de pensar con “tener una pareja del mismo sexo me asqueaba. Pensaba: ‘Oh Dios Mío, yo nunca seré así, es asqueroso”, sentenció.
A raíz de su pasado, carga con una cruz de arrepentimiento
Pero, el no aceptar la realidad en la que estaba viviendo fue perjudicial para sus años posteriores. Pues en el aspecto psicológico, la actriz se vio muy afectada.
“Asocio las depresiones fuertes y los pensamientos suicidadas que he tenido a lo largo de mi vida a esto. Porque me sentía enormemente avergonzada de ser así. Aunque en realidad es algo de mí que ahora amo y acepto”, destacó.
Pese a su evolución como persona, y tras haberse aceptado tal y cual es; Delevigne ha admitido que, al sol de hoy, en ocasiones “hay una parte de mí que dice: ‘Oh, ojalá fuera heterosexual’. Todavía hay algo de eso. Es realmente complicado”.
Ashley Benson, Annie Clark, Michelle Rodríguez, han sido algunas de las relaciones abiertas que ha tenido Cara Delevigne a lo largo de su vida
¿Una ejemplo apra la sociedad ser fiel a ti mismo?
Indiscutiblemente, para Cara, así como para muchas otras celebridades; estar en lo más alto de la fama conlleva, inevitablemente, a una vida nada totalmente pública, en la que nada está oculto. En el que debes ser “un ejemplo para la sociedad”, y tratar de actuar lo más correcto posible para no ser tildado, señalado o enjuiciado solo por cumplir con un modelo impuesto por las tradiciones.
No obstante, la joven de 28 años se ha convertido en todo un ícono para la comunidad LGBTQ, siendo una de las voces más feroces de esta constante lucha por la igualdad. Y no solo por los derechos de dicho grupo, sino que se ha convertido en todo un símbolo en pro al feminismo en pleno siglo XXI.
Conoce a Cara Delevigne a través de tres claves de su vida
Pero, además de su “oscuro” pasado, existen otros datos que quizás no conocías sobre Cara. Y por ello, acá te dejamos algunos de ellos.
Activista, filántropa y multifacética, características que hace de Cara Delevigne una de las estrellas jóvenes del momento
1- Una cajita de sorpresas
Además de escribir, actuar y modelar, otro de los talentos ocultos de la famosa es que sabe cantar, así como ama practicar el beatbox. Es experta en tocar la batería y la guitarra, por lo que sí se lanza como cantante ya tiene un buen camino ganado.
2- La representación del verdadero altruismo
Una de las claves de su carrera, es que Cara ha sido la digna representación de un artista con propósito. Pues en el 2018, la actriz empezó a trabajar con la ONU en un proyecto especial en Uganda. Esto para retratar la serie de problemas que han tenido que enfrentar los refugiados de este país.
Tras afrontar su sexualidad con valentía y libertad, la joven se ha visto involucrada en proyectos que buscan darle mayor espacio y una mejor representación a la comunidad LGBTQ. Por eso, la vimos complacida en ser parte de Her Smell, una cinta en la que se narra el amor lésbico.
Pero, más allá de la pantalla, en el 2019 la británica fue galardonada con el premio “Hero” por parte de The Trevor Project. Esto como una forma de homenajearla tras su constante activismo en lucha de los derechos de la comunidad.
No podemos negar que Cara posee grandes habilidades para estar en el show business y, quizás, ser una de las actrices más jóvenes en la historia con mayor proyección en esta industria. Y aunque su pasado podría perseguirla por tiempo indefinido, lo único seguro es que su fuerza y determinación la harán destacarse.
¡Ya empezó el conteo regresivo! Para que las luces del Dolby Theatre se enciendan en una de las noches más esperadas del año: los Oscar Awards. Una contienda que inició hace algunos días, con el anuncio de los postulados para esta edición N° 93. Y para que estés en sintonía con los premios, acá te contamos las 7 películas que debes ver antes de que llegue el gran día.
Esta semana el mundo del entretenimiento, en especial, en el campo hollywoodense; se vio conmocionado tras el anuncio de los nominados camino a la edición número 93 de los Premios Oscar. Una gran ola de sorpresas, y de presagios cumplidos; se dieron vida en un anuncio marcado por la diversidad.
Top 7: las cintas que debes ver camino a los Oscar 2021
Mank, The Trial of Chicago 7, Nomadland, The Father, Judas and the Black Messiah, Minari y Promising Young Woman, son los títulos de las películas que dominan esta contienda de los Oscar. Entre 10 y 6 nominaciones, estas cintas se disputan el premio a Mejor Película del año.
Y antes de que llegue ese momento, te contamos por qué debes ver cada una de estas producciones que, desde ya, están dando de qué hablar. Y, de esta forma, cruces los dedos por tu favorita.
Nomadland
La cinta, ganadora de varios Globos de Oro y Critics Choice Awards; se ha posicionado como una de las grandes favoritas de esta temporada de premios. Chloe Zhao, quien hizo historia al llevarse el Golden Globes Awards a Mejor Dirección; fue la encargada de darle vida a esta historia.
Protagonizada por la actriz Frances McDomand, esta producción retrata la vida de Fern, una mujer que se convierte en una nómada vehicular en Estados Unidos, dejando a un lado su pueblo en Nevada. Esto a causa de las consecuencias de la crisis económica del 2008 en USA.
La producción, que es una adaptación de la novela homónima de Jessica Bruder; se encuentra disponible en la plataforma Hulu. Impresionantes paisajes y en un estilo de vida libre del capitalismo, el internet y los aspectos políticos; te deslumbrarán en esta historia que promete hacer historia en los Oscar.
Dato:Nomadland refleja un claro grito hacia el escape, la libertad, el sentido de comunidad y el de reinventarse ante momentos difíciles.
Mank
La gran favorita de esta temporada de premios, en especial, camino a los Oscar Awards con 10 nominaciones; es una de las cintas de Netflix que debemos ver y, aún más, para los amantes del cine en blanco y negro.
El film cuenta con la dirección de David Fincher, conocido por otras producciones nominadas como El Curioso caso de Benjamín Button y La Red Social que, ya de por sí, nos da una razón contundente para disfrutar de esta obra maestra.
Ambientada en el Hollywood de los años 30, Mank narra la historia, desde un punto agridulce, del legendario guionista Herman J. Mankiewicz esto mientras que, paralelamente, escribe su icónico trabajo El Ciudadano Kane. Es así, como esta biopic nos sumerge en la vida de un hombre brillante y frío, encarnado por Gary Oldman; contando las vicisitudes detrás de la gran producción.
The Trial of Chicago 7
Basada en la vida real, la cinta escrita y dirigida por Aaron Sorkin se ha colado entre las preferidas de este año por la forma en que aborda uno de los temas más críticos en la historia: la guerra y la oposición de cientos de personas a la violencia.
Específicamente, la película retrata los hechos ocurridos a finales de 1968 en Estados Unidos. Momento en el que, durante el Congreso Nacional Demócrata en Chicago; miles de manifestantes se dispusieron en las calles para alzar la voz contra la guerra, y del cese de enviar soldados a combatir en Vietnam.
The Trail of Chicago 7 se centra en siete defensores de la paz que fueron llevados ante un juez, quien aseguraba su culpabilidad. Entre ellos: Tom Hayden, Rennie Davis, Abbie Hoffman, Jerry Rubin, David Dellinger, Bobby Seale, Lee Weiner y John Froines. Sí, originalmente, eran ocho pero, debido a distintas situaciones, solo quedaron siete.
Por tratarse de una producción que refleje un hecho un tanto vergonzoso en la historia de los Estados Unidos es, sin duda, digno de admirar.
The Father
Estelarizado por dos grandes estrellas del cine: Anthony Hopkins y Olivia Colman; The Father nos introduce en una de las realidades, y retos más grandes, que se nos presenta en el camino de la vida.
Y es que, el drama británico, dirigido por el francés Florian Zeller quien adaptó su propia obra teatral homónima; nos muestra la vida de un hombre que empieza a perder su lucidez debido a la vejez. El avance de la demencia y la pérdida de sus recuerdos más preciados, lo ponen en una situación crítica.
Todo ello, mientras su hija lo intenta convencer para que contrate a una enfermera que le ayude con los quehaceres del hogar. Pero, debido a su mal genio y personalidad autónoma, rechaza cada ayuda impuesta. Es así, como nos encontramos con una trama cargada de emotividad, con altibajos y que nos pone a reflexionar.
Judas and the Black Messiah
No existe otra trama que, en esta edición, retrate problemas sociales tan vigentes como lo son: el racismo y el oportunismo. La cinta de Shaka King ha llegado a la palestra para mostrarnos una parte de la historia que, al parecer, aún sigue dando de qué hablar.
Con su firme visión revolucionaria, en esta cinta vemos la vida de Bill O’Neal, un jefe de seguridad del partido Panteras Negras y agente del FBI. Mismo que se convirtió en uno de los traidores más grandes tras ir en contra la voluntad de uno de sus líderes, el ascendente Fred Hampton.
En esta cinta, vemos cómo asesinan a uno de los líderes de los Panteras Negras mientras dormía, mientras que otros varios militantes murieron o resultaron gravemente heridos durante el inquietante encuentro. En sí, la producción retrata cómo se llegó a este desenlace, cómo se cruzaron las vidas de Hampton y O’Neal, la situación política en la Chicago de los 60 y la obsesión por los líderes del FBI.
Es así, como estamos al frente de una producción que aborda elementos como: la profundidad psicológica, el contexto histórico, la mirada sociopolítica y hasta el relato de amor entre sus protagonistas.
Minari
Una vez más, una producción de habla no inglesa (aunque fue dirigida por un estadounidense) ha logrado colarse entre las cintas más populares de la temporada, amenazando con llevarse el premio más codiciado: mejor cinta.
Minari, historia de mi familia es una obra dirigida por Lee Isaac Chun, quien se basó en su propia experiencia para la realización de esta cinta. Pues vemos cómo trató de retratar ese cambio radical que debió enfrentar siendo tan solo un niño.
Y es que, la historia aborda cómo David llega a un terreno de Arkansas, en donde su padre sueña con convertirse en un agricultor en los años 80. Es, de cierta forma, un reflejo del sueño americano, pues sus progenitores emigraron de Corea del Sur buscando esa vida de calidad que tanto deseaban. Pero, lo que encontraron fue un trabajo en un criadero de pollos.
En este sentido, vemos cómo paso a paso la familia busca estabilidad, a pesar de los obstáculos y retos que se presentan en el camino, guiados por una bandera de fe y esperanza. Pues conseguir ese sueño americano parece más difícil de lo que esperaban. Un efecto que causa sobre los migrantes en todo el mundo.
Finalmente, nos topamos con la ópera prima de la directora Emerald Fennell, quien da un vistazo inquietante sobre la sexualidad, el consentimiento y el abuso sexual. Así como nos da un breve análisis de cómo percibimos a las víctimas en nuestra época.
La producción, protagonizada por Carey Mulligan; nos sumerge en la dulce venganza de Cassie, quien es una de las mejores estudiantes de medicina quien, hasta cierto momento; repentinamente dejó los estudios para irse a trabajar a una pequeña tienda de café.
Con una rutina diaria y extraña, la joven decidió tomar venganza por sus propias manos, tras un hecho que la marcó por siempre. Es así, cómo la vemos acechando hombres que parecían «buenos», tendiéndoles una trampa y tomando acción sobre ellos. Pues para ella ninguno es bueno en realidad.
Es un claro reflejo en donde vivimos en un mundo en el que, al parecer, siempre la víctima tiene la culpa y los victimarios se salen con la suya. En una realidad en el que vengar una violación le trae serias consecuencias, mientras el responsable sale airoso.
¿Listo para el maratón de películas? Ahora, que te hemos aclarado el panorama podrás elegir de entre estas 7 películas, sino todas, para que estés en sintonía con la noche más importante del cine: Los Premios Oscar.
Además de sus travesías como músico y compositor, Ed Sheeran también incursiona en el mundo de la pintura. Ahora, donó uno de sus cuadros para una fundación y aquí te contamos más de qué se trata y cuál fue la pintura.
“Splash planet”
Con un estilo abstracto y colorido, Ed Sheeran comenzó su mundo en la pintura haciendo un cover para una de sus canciones titulada “Afterglow”. Tiene un estudio destinado para sus aventuras coloridas en su casa y la recepción de sus fanáticos fue tan positiva, que decidió utilizar su talento para ayudar todo tipo de causas sociales.
En esta oportunidad, le donó una de sus pinturas que tituló “Splash planet” a la fundación CCiS (Cancer Campaign in Suffolk), una fundación que ayuda a pacientes con cáncer. Se rifaría para que todo el dinero recolectado ayudara a la fundación, lo que jamás se imaginaron es que lograría recolectar un total de 51.000 euros.
“Estamos abrumados y deleitados de la cantidad de apoyo que nos han dado tanto aquí (en Inglaterra), como afuera. Es absolutamente fantástico saber que hemos recolectado más de 51.000 euros entre donaciones y ventas de tiquetes», comentó Karen Hare, directora la fundación.
Un video personalizado acompañaba la subasta. Ed Sheeran grabó un video explicando el significado de su pintura y también, mostrando parte del proceso de creación. “Es de esas grandes llenas de salpicaduras que vieron en el cover de Afterglow”, comenta en el video.
Por supuesto, quien se llevó la pintura a casa fue una fanática del cantante llamada Claire Faynor, que vive en Vermont, Estados Unidos. “No podía creer cuando me dijeron que gané”, comentó a los medios, la pintura le salió en 20 euros, que fue lo que pagó por el tiquete de participación.
Faynor asegura que ahora su misión es crear un cuarto en su casa dedicado únicamente a Ed Sheeran en donde, por supuesto, el protagonista será el cuadro que acaba de ganar. “Estaba tratando de convencer a mis compañeros de habitación de hacerlo y ahora tengo muchas más razones”, comentó.
Es la segunda vez que una pintura de Sheeran se vende en una subasta, la primera también fue para una fundación de salud y logró recolectar 40.000 dólares en la venta. ¿Será que pronto lo veremos en museos? ¡Ya veremos!
Cuando un bebé sale del vientre de su madre y está completamente expuesto a su exterior, comienza su proceso de adaptación al mundo y también, la formación de sus defensas. Hablamos con la Dra. Mayra Martínez, MD Especialista en Inmunología, Master en Microbiota y Salud, para que nos explicara por qué los 1000 primeros días de la vida de un bebé son vitales para su desarrollo. Sigue leyendo aquí.
¿Son importantes las bacterias?
Nuestro organismo está lleno de bacterias. (Gif de Nahibu).
Para poder comenzar a explicar lo que sucede, es importante que entendamos que las bacterias no son nuestros enemigos, sino que forman parte de nuestro funcionamiento. Las principales viven en nuestro intestino y son las que crean nuestro microbiota intestinal (lo que se conocía antes como flora intestinal).
“Somos un organismo que vive y comparte con otros. Somos organismos simbióticos. Necesitamos de otros para sobrevivir y funcionar de manera coordinada”, explica la Dra. Mayra Martínez, MD Especialista en Inmunología, Master en Microbiota y Salud. Por lo que creer que las bacterias son negativas, es un error.
Las bacterias forman parte de nuestro intestino y nos ayudan a que nuestros procesos metabólicos funcionen de forma correcta. Ahora, ¿Cómo llegan estas bacterias a nuestros cuerpos? “Por mucho tiempo se creyó que la vida intrauterina era estéril y que no había transferencia de bacterias de la madre al feto, pero esto está cambiando y pronto la realidad será otra”, explica la doctora.
Las bacterias forman parte del funcionamiento de nuestro “segundo cerebro”, que es el intestino y todo esto se desarrolla en los primeros mil días de vida.
¿Por qué los primeros 1000 días son los más importantes?
Desde el momento en que el bebé nace, comienza a formarse su microbiota bacteriana y esta lo acompañará toda su vida.
Toda la microbiota intestinal de un ser humano se forma en los primeros mil días de edad. Durante ese tiempo, cada decisión que se tome afectará por el resto de su vida su condición metabólica y su respuesta ante las enfermedades.
“El microbiota intestinal es catalogado como el organismo que se hace y no con el que se nace. Antes llamada flora bacteriana, la microbiota es la que está contigo desde que naces hasta los últimos días de tu vida. Es la que te va a proteger y va a garantizar las funciones metabólicas y el funcionamiento del intestino para tener un sistema inmune intestinal sano”, asegura la especialista en inmunología.
Es importante cuidar lo máximo posible los primeros 1000 días de un bebé, porque determinarán el resto de su vida. ¿Cómo puedes hacerlo bien? Aquí te contamos más.
Los partos vaginales son beneficiosos para la salud
En todo el proceso de movimiento natural del bebé en el parto, recoge bacterias positivas para su desarrollo.
Si bien la decisión de tener un parto vaginal depende de muchos factores emocionales y médicos, según la Dra. Mayra Martínez, es la mejor manera de venir al mundo porque el cuerpo está diseñado de manera que al momento de que el bebé pase por el canal de parto, encuentre en él una primera dosis de bacterias que necesitará para formar su propio microbiota.
“Cuando se nace por vía vaginal, el canal de parto es rico en lactobacilos. Cuando el niño pasa, su boca se pone en contacto con la vagina y el contacto de mucosa con mucosa, se impregna de bacterias y son las primeras que llegan al intestino a formar el microbiota de ese bebé”, explica la doctora.
Los lactobacilos son bacterias que son capaces de adherirse sobre la pared intestinal, protegiéndola de la instalación de bacterias dañinas. Juntas forman una capa protectora. Cuando el bebé está en proceso de nacimiento y recibe su dosis de lactobacilos, en ese momento justo se comenzará a crear su microbiota intestinal que le funcionará para el resto de su vida.
¿Qué pasa cuando no se tiene un parto vaginal? “Con el aumento de las cesáreas, esto se ha perdido. Cuando el niño nace, no tiene contacto con los lactobacilos vaginales, sino que va a adquirir el microbiota de la piel. Cuando tiene contacto con la piel, las bacterias transitorias que son las no tan buenas, pueden colonizar el tubo digestivo”, explica la doctora.
Cuando el primer contacto con el mundo exterior que tiene el bebé, no viene del canal vaginal, la formación de su microbiota puede venir de agentes diversos que no son beneficiosos para su salud. “El bebé puede tener en su organismo bacterias transitorias que vengan del quirófano, de la enfermera, del doctor”, asegura.
¿Cómo podemos contrarrestar estos efectos, si se tuvo una cesárea?
Los primeros 1000 dias el bebé debería consumir únicamente leche materna.
Si no se pudo tener un parto natural, aún hay maneras de ayudar a que el bebé tenga lo que necesita para formar una microbiota intestinal útil y de calidad:
“La segunda herramienta para afianzar el microbioma permanente (siendo la primera el parto vaginal), es la lactancia materna. Es por esto que los pediatras insisten tanto en la importancia de la lactancia materna exclusiva. No solamente es porque es lo que pueden digerir, sino porque trasmite inmunoglobulinas (anticuerpos)”, explica la Dra. Mayra Martínez.
La leche materna es el único alimento que tiene absolutamente todo lo que necesita tu bebé. Se va adaptando a medida que pasa el tiempo ofreciéndole los nutrientes que necesita para crecer saludable. “La leche materna es rica en bífido bacterias, que es el segundo grupo de bacterias autóctonas buenas que van a vivir con nosotros”, comenta.
¿Qué necesita una leche materna para ser útil para un bebé? Si bien el cuerpo de la mujer tiene las capacidades de adaptarse a los cambios de su bebé (siempre que tenga una buena alimentación), hay ciertos comportamientos que pueden ayudar a que sea aún mejor.
“Hay estudios que hablan que a partir de las 12 semanas de gestación, las mujeres pueden consumir probióticos para garantizar y mejorar el aumento y la calidad de la población de las bacterias benéficas, para potenciar y enriquecer la leche materna”, comenta la doctora.
¿Qué son los probióticos? Son lo que le dan fortaleza a las bacterias buenas que conforman la microbiota intestinal. El 70% del funcionamiento del sistema inmune depende del intestino, por lo que mantenerlo sano es sinónimo de una vida saludable.
Si quieres más información al respecto, puedes contactar a laDra. Mayra Martínez, MD Especialista en Inmunología, Master en Microbiota y Salud, haciendo click aquí.
Sin importar los obstáculos impuestos, contra viento y marea y abordando la era digital; Polar Pilsen celebró el pasado fin de semana ¡80 de orgullo por lo nuestro! Evento que fungió, de la forma más idónea, para conmemorar el aniversario de esta marca tan representativa del país. Aquí te contamos los detalles de cómo fue el festejo.
Enalteciendo el Orgullo por lo Nuestro
Desde principios del mes de marzo, la marca Polar Pilsen extendió una gran invitación a todo el público venezolano, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras; para que fueran parte de este gran brindis que fue bautizado como “El Día del Orgullo Por lo nuestro”.
De esta manera, el pasado domingo a las 8:00 pm, el mundo entero se vio conmocionado por el encuentro digital que tuvo como protagonista a la irremplazable polarcita, y a una sintonía de talentos venezolanos que exaltan nuestra idiosincrasia.
Dicho evento se realizó, justamente, el 14 de marzo pues “fue en el año 1941 en el que se dio origen a esta cerveza, que se ha convertido en ícono de un país, ha unido generaciones, trascendido las fronteras y ha acompañado a todos a disfrutar”, contó Juan Matos, gerente de Segmento de Polar Pilsen.
En este sentido, todos fuimos partícipes de una gran campaña digital que logró remover nuestras emociones y que, una vez más, nos unió como hermanos venezolanos.
El clip que removió nuestras emociones
En este Día del Orgullo por lo nuestro, la marca lanzó un clip que vibró en cada uno de los rincones de nuestro país. Realizado bajo el ojo de la casa productora Black Cat, los espectadores pudimos apreciar cómo Polar Pilsen es el adhesivo que nos unifica a todos los habitantes del país del tricolor. Ese elemento que ha estado tanto en los buenos como en los malos momentos, siendo el acompañante ideal.
Fue así, como vimos un desfile de personalidades que, en unos micro segundos, comentaron lo que significaba para ellos una Polar Pilsen. Desde talento, cultura, sabor, calidad y tradición, cada uno expuso la pasión ferviente que produce una polarcita.
Entre ellos, vimos a famosos como: Anmarie Camacho, Hannely Quintero, María Fernanda León, Thalía Olvino, Adrián Delgado, Andreína Castro, entre otros.
Paralelamente, mediante las redes sociales se creó la actividad “Pasa La Polarcita”, la cual consistió en invitar a que todo el público expresara sus motivos y pasar la Polar Pilsen en forma de cadena.
A su vez, en el clip se disfrutó de una tonada musical impartida por Nacho y AH Sinfónico, quienes le regalaron al país un tema musical llamado “Ochenta”. Con una armonía increíble y letras que nos llegó al corazón, los cantantes estuvieron acompañados por el Sistema de Orquestas de Venezuela.
Para concluir la celebración del Día del Orgullo por lo nuestro, la marca rindió un tributo a todos los venezolanos que están en otras latitudes, mediante una pieza audiovisual que refleja el orgullo por aquellos paisanos que dejan el nombre del país en alto. El mismo estuvo a cargo de la agencia de publicidad FCB&FIRE Caracas, así como de la casa productora La Fábrica Producciones.
Dinámicas digitales en su aniversario 80
De esta forma, Polar Pilsen que no hay barrera que valga para engrandecer una insignia de la venezolanidad como ésta, y este es solo el inicio. Pues como afirmó Juan Matos, el resto del año habrá algunas dinámicas para “compartir y estar de la mano con los consumidores”.
Lanzamiento de etiquetas Edición especial aniversario en botellas de 750 ml y 355 ml. Las mismas, que están inspiradas en el tricolor nacional; son una obra del diseñador y artista gráfico Víctor Hernández. En ellas se plasmó un tributo a Venezuela mediante tres etiquetas que empezarán a circular a partir de este mes de marzo.
Saldrá a la luz la botella retornable, por tiempo limitado, que tendrá una chapa especial dorada de aniversario.
Para los días flexibles, los consumidores encontrarán en los diversos puntos de ventas, una serie de impulsos promocionales para agradecer su lealtad y preferencia.
Por supuesto, mediante las plataformas digitales habrá una cadena de dinámicas especiales de aniversario.
A mediados del mes de abril se espera una nueva edición de La Cueva del oso. El primer show digital de una marca de cerveza venezolana, en la que se pretende compartir al mejor estilo de programas de entretenimiento del ámbito internacional.
Si quieres ser parte de este aniversario y descubrir todas las sorpresas que te esperan, te invitamos a seguir las redes sociales de Polar Pilsen.
En conmemoración del Día de la Mujer, Proyecto Ser, celebró en Azú Pastelería, junto una espectacular propuesta gastronómica de vanguardia liderada por otra emprendedora y talentosa mujer: María Evans. Se trata de una inspiradora iniciativa de Jacqueline Aguilera, exitosa empresaria venezolana y ex reina de belleza, que busca enaltecer al género femenino y los esfuerzos que se hacen día a día en la lucha por la igualdad. Aquí te damos los detalles.
Proyecto Ser: apoyando el talento de grandes mujeres
Proyecto Ser empezó hace un año, en palabras de Aguilera, como “una ilusión y una idea”. La empresaria lo respalda con su marca socialmente responsable ‘J By Jacqueline Aguilera’, fundada en 2006, a través de la entrega de microcréditos en insumos. Se busca de esta manera dignificar los oficios y ayudar a mujeres en situación de vulnerabilidad a darle un nuevo enfoque a su realidad.
Actualmente, el proyecto está apoyando a quince emprendedoras de diversas áreas, quienes han logrado evolucionar y crecer a pesar de los difíciles tiempos de pandemia. Aguilera afirma: “Queremos sumar voluntades para que el grupo de beneficiarias crezca y así poder multiplicar el alcance de Proyecto Ser. La idea es colocar una semilla como capital inicial para cosechar un futuro mejor, no solo para ella sino para su entorno familiar”.
La empresaria siempre ha apoyado fervientemente a aquellos quienes más lo necesitan y tiene 20 años realizando grandes aportes a la industria de la moda venezolana. Además de ‘Proyecto Ser’, también busca transformar vidas a través del ‘Programa CoCo’, que tiene junto a la Asociación Civil Niña Madre, para capacitar a jóvenes mujeres en corte y costura, y que ellas puedan, eventualmente, generar ingresos para sus familias.
Azú Pastelería: las creaciones de María Evans nos hicieron volar por las nubes
Como la cereza de un pastel, las creaciones culinarias de María Evans redondearon a la perfección una agradable merienda de tarde, en la mejor compañía. Ni si quiera la lluvia, que caía a cántaros y nos obligó a entrar al establecimiento un rato, pudo hacer caer los ánimos.
Con la mejor disposición y ningún tipo de pretensiones, la amable Evans nos enseñó como hacer una deliciosa Mousse de Chocolate. Explicaba mientras batía la mezcla: “Para hacer postres no necesitas tener grandes utensilios, es lo que quiero demostrar hoy. Un batidor, tres ingredientes, como leche, chocolate y nata, y ya tienen algo”.
Evans viene del oriente venezolano y su pasión siempre fue hornear. A pesar de ello, empezó en su juventud a ejercer otra carrera. Pero como suele ocurrir con aquello que nos está destinado, la pastelería terminó de vuelta en su camino. Entonces, dejó todo para formarse en la prestigiosa escuela de cocina ‘Le Cordon Blue’. Hoy en día le llueven los éxitos, con su hermoso proyecto, ‘Azú Pastelería’.
‘Makápios 2021’: la nueva línea Pret-a-porter de ‘J By Jacqueline Aguilera’
También pudimos ver en persona algunas de las prendas de ‘Makápios 2021’, la más reciente colección de Aguilera. La ropa está hecha para la mujer que quiere estar cómoda, pero lucir clásica y elegante al mismo tiempo, además de transmitir una gran seguridad en sí misma, como lo describió la empresaria.
El nombre de la línea deriva del griego Μακάριος, que significa feliz, afortunado y bendecido
Sus colores son variados y llamativos, podemos ver desde un fuerte fucsia, hasta azules griegos, pasando por amarillo canario, verde y rojo. Por supuesto, también cuenta con modelos en blanco y negro, perfectos para combinar con las prendas más coloridas y audaces. Las piezas estampadas tienen motivos grandes y florales.
¿Cómo formar parte del equipo de emprendedoras de Proyecto Ser?
Solo debes enviar un correo a proyectoser@jacquelineaguilera.com con tus datos y la descripción de tu emprendimiento. Puedes seguir su cuenta en Instagram.
La pandemia ha traído consigo una serie de retos que nos ha puesto a los seres humanos a replantearnos nuestro día a día, las rutinas y todo lo que hacemos para protegernos. Y el cuidado de la piel ha sido uno de los factores más primordiales, pues es uno de los puntos más afectados por esta situación. Es por eso que, a continuación, te dejamos algunos tips para que cuides tu tez como una preciada joya.
El uso de la mascarilla, la contaminación ambiental y el COVID-19, son elementos que, diariamente, están atentando contra la lucidez de nuestra piel. Por lo que mantenerlo en un equilibrio sano ye estable se ha convertido en toda una tarea.
Posar tus manos sin lavártelas previamente, exponerte mucho al sol y el exceso de acné, algunos de los factores a considerar para cuidar nuestra piel
Cuidemos nuestra piel a partir de ahora
En otras ocasiones, hemos hablado de las consecuencias de utilizar el tapabocas sobre nuestra piel (granos y mayor irritación). Pero, en esta oportunidad te dejamos algunas recomendaciones de cómo protegerla contra toda costa, para así estar siempre protegidos y con un deslumbrante resultado.
¡Dile no a los rayos UVA!
En materia de belleza, una de las normas fundamentales para cuidar nuestra piel, es combatir los rayos del sol, sin exponer nuestro rostro en un largo período de tiempo ante los rayos UVA del astro solar.
Por ello, se recomienda utilizar un protector solar– el de tu preferencia- de amplio espectro que tenga un factor solar de, al menos, 15. A su vez, se aconseja que protejamos nuestra piel con prendas de tejidos ajustados y mangas largas, pantalones largos y sombreros de ala ancha.
Cuida tus manos
Una de las cosas que hemos aprendido de esta pandemia ha sido el hecho de tratar la limpieza constante de nuestras manos, en donde las colocamos y, posteriormente, el no ponerlas sobre nuestro rostro. Pues, de esta manera, estaríamos transmitiendo bacterias y demás a nuestra piel.
Pero, debemos ser precavidos y no llegar al extremo en la higiene de nuestras manos. Por eso, es recomendable usar agua fría o tibia con jabón para lavarnos las manos. ¡Atención! No se aconseja el agua caliente, pues esto no elimina los gérmenes que nos puedan enfermar.
Por supuesto, las manos forman parte de nuestra carta de presentación, por lo que el lavarnos constantemente puede ocasionar cierta irritación o resequedad. Para ello, debemos hidratarlas con crema humectante de forma frecuente.
¡Una rutina efectiva es la respuesta!
Sabemos que utilizar la mascarilla de forma usual es un tanto engorroso, pero es la forma más efectiva de protegernos ante este virus. Por ello, es vital que limpiemos e hidratemos nuestra cara antes y después de usarla.
De acuerdo a los expertos, es mejor utilizar productos etiquetados como “no comodogénicos” que, en pocas palabras, significa que no obstruirán los poros de la piel.
Si eres de las personas que se han visto afectadas por el uso constante de la mascarilla, entonces este consejo es para ti. Lo ideal es que para prevenir o aliviar cualquier lesión en nuestra piel se utilice una sutil y fina capa de óxido de cinc que puede calamar y proteger la tez.
Dato: El óxido de cinc es un protector de la piel que se emplea, frecuentemente, para la dermatitis del pañal o la piel muy agrietada.
¡Combatamos el acné!
Normalmente, muchos sufrimos las consecuencias del temido e indeseado acné, y con el empleo de las mascarillas se ha visto una mayor afección. Por eso, se recomienda limpiar tu piel regularmente, usando un humectante soluble en agua.
También, puedes buscar productos para el tratamiento del acné que contengan peróxido de benzoílo o ácido salicílico.
Aunque te molesten y no te gustan, ¡EVITA A TODA COSTA! Exprimirlos o reventar los granos, pues esto puede contribuir a la inflamación e infección de la zona.
Con estos consejos en la mano, podrás empezar a tener una vida más llevadera, junto a una piel más fresca, saludable y tersa.
Dato: En Venezuela, podrás conseguir algunos de estos productos en marcas como Lancôme, o en lugares como Farmatodo o Locatel.