Inicio Blog Página 297

Si Isabel II es la reina, ¿Por qué Felipe no era el rey?

Cuando de títulos nobiliarios se trata, hay cientos de reglas que acatar. Una de las dudas más grandes alrededor del título del príncipe Felipe, es por qué jamás fue proclamado rey. ¿Quieres saber por qué era príncipe y no rey? Aquí te contamos todo.

Felipe tenía un pasado noble

Durante toda su vida fue tratado de «Alteza real».

 Aunque se puede pensar que la reina Isabel II es la única perteneciente a la monarquía, la verdad es que el príncipe Felipe tenía sangre real tanto griega como danesa. Sus ancestros pertenecían a la realeza, así que por derecho, él era técnicamente un príncipe antes de conocer a Isabel II. Como regla, para poder ejercer algún cargo político o de estado, los involucrados deben renunciar a sus títulos anteriores y ser nacionalizados británicos.

Te podría interesar: ¿Fue un cuento de hadas? La historia de amor entre Isabel II y el príncipe Felipe

La reina lo nombró príncipe de Inglaterra.

Para poder casarse con Isabel II, Felipe debió renunciar a sus títulos nobiliarios y adoptar un nombre anglosajón que se adaptara a sus nuevas responsabilidades. Quedó como Felipe Mountbatten. Después de su matrimonio, su esposa lo nombró oficialmente príncipe para la corona británica, pero ¿Por qué si su esposa es la reina, él no era llamado el rey?

Para poder optar por la corona británica, es necesario que la línea sea consanguínea. El papá de Isabel II, George VI, era rey, por lo que estaba en su sangre seguir como reina (al igual que en la de todos sus hijos, y los hijos de sus hijos). Felipe NO formaba parte de la línea consanguínea, por lo que solo podía optar al título de príncipe consorte, no de rey.

¿Qué significa ser príncipe consorte? “Consorte”, significa participante y es un título que en términos monárquicos, se le designa a la pareja formal del monarca. Dato curioso: cuando es la esposa de un rey, se vuelve inmediatamente reina. Cuando es el esposo de una reina, solo puede optar por un título nobiliario otorgado por ella.

En el caso de Felipe, fue nombrado duque de Edimburgo y conde de Merioneth y barón de Greenwich por el rey Jorge VI. 10 años después de su boda con Isabel II, esta lo nombró príncipe del Reino Unido. Un título que lo acompañó hasta el día de su muerte.

Las 10 frases de amor más hermosas entre la reina Isabel y el príncipe Felipe

Con el matrimonio más largo de toda la historia de la monarquía británica, la reina Isabel y el príncipe Felipe son un ejemplo de cómo el amor puede ser incondicional. Aquí hemos hecho un repaso por sus declaraciones de amor y te traemos las 10 más hermosas:

Las del príncipe Felipe

Se conocieron cuando ella tenía 8 años y él 13.

Lilibet es la única cosa absolutamente real para mí en este mundo, y mi ambición es fundirnos juntos en una nueva existencia combinada que nos permita disipar los ataques que vengan hacia nosotros y que también, se convierta en una existencia agradable por el bien de los dos”, escribió el duque en una carta redactada para la reina Mary (mamá de Isabel), dos semanas después de su boda.

-“El simple disfrute de los placeres y las diversiones familiares, teniendo la sensación de que soy bienvenido para compartirlos, me hace sentir que no soy capaz de expresar con las palabras adecuadas la gratitud que siento”, le escribió semanas antes de su boda a su amada “Lilibet”.

– «Creo que la principal lección que hemos aprendido es que la tolerancia es el ingrediente esencial en cualquier matrimonio feliz… Puedes creerme, la Reina tiene la cualidad de la tolerancia en abundancia», dijo durante un brindis por la Reina en un almuerzo para celebrar su aniversario de bodas de oro, noviembre de 1997.

-«Haber sido salvado en la guerra y haber visto la victoria, haber tenido la oportunidad de descansar y reajustarme, haberme enamorado por completo y sin reservas, hace que todos los problemas personales e incluso del mundo parezcan pequeños y mezquinos”, dijo el príncipe en una carta escrita a la princesa Isabel alrededor de 1946.

-“Yo le agradezco a Dios por Lilibet y yo”, dijo en una carta privada antes de su boda.

Te podría interesar: ¿Fue un cuento de hadas? La historia de amor entre la reina Isabel II y el príncipe Felipe

Las de la reina Isabel II

Juntos tuvieron 4 hijos y se coronan como el matrimonio más longevo de la monarquía.

«Si me preguntan qué pienso sobre la vida familiar después de 25 años de matrimonio, puedo responder con igual sencillez y convicción: estoy a favor», celebró en su discurso de matrimonio.

-«Durante estos años como su Reina, el apoyo de mi familia, a través de las generaciones, ha sido inconmensurable. Creo que el Príncipe Felipe es bien conocido por rechazar cumplidos de cualquier tipo. Pero a lo largo de todo él ha sido una fuerza y una guía constante«, en la celebración de sus 50 años de casados.

– «Con demasiada frecuencia, me temo, el príncipe Felipe ha tenido que escucharme hablar. Con frecuencia hemos discutido mi discurso de antemano y, como se imaginarán, sus opiniones se han expresado de manera directa. Él es mi fuerza y mi estancia todos estos años, y yo, y toda su familia, y este y muchos otros países, le debemos una deuda mayor de la que jamás reclamaría, o que jamás sabremos». Dijo la reina en el discurso del aniversario de bodas de oro en noviembre de 1997.

– «Aprovecho esta oportunidad para mencionar la fuerza que obtengo de mi propia familia. El duque de Edimburgo ha hecho una contribución invaluable a mi vida durante estos últimos cincuenta años, al igual que a tantas organizaciones benéficas y organizaciones con las que ha estado involucrado”, comentó en un discurso de una beneficencia.

-“No he sabido quién inventó el término “platino” para el aniversario de una boda cuando yo nací. Creo que no esperábamos estar juntos tanto tiempo”, dijo jocosamente en su mensaje navideño del 2017. Juntos pasaron 74 años.

IWC Schaffhausen lanzó su nueva colección ‘Big Pilot 43’, una propuesta audaz y ¡De altura!

Durante su presencia en este mundo, IWC Schaffhausen se ha convertido en un fiel aliado para los héroes de altura, ofreciéndoles el tiempo a través de diseños precisos y fiables para la navegación. Ahora, la marca ha iniciado un nuevo capítulo, tras el lanzamiento de su nueva línea de relojes: Big Pilot 43.

¡Bienvenido a una nueva experiencia by IWC!

A lo largo de sus 85 años de fundación, IWC se ha destacado por ser una marca de alta gama y con un concepto innovador, el cual se basa en diseñar relojes de aviador que, fácilmente, se puedan amoldar a las necesidades fundamentales de los pilotos profesionales.

Te puede interesar: Pinta tu estilo de vivacidad con los nuevos relojes Classic Neonligth de Reebok

Y fue, justamente, esta premisa la que se utilizó para crear al Big Pilot 43, nada más y nada menos que su nueva obra de arte. Se trata de una representación fidedigna de un modelo icónico, sin ventana de fecha o el conocido indicador de reserva de marcha.

Además, este nuevo modelo se caracteriza por presentar una caja de acero inoxidable de 43 milímetros, elementos que ayudan a elevar su ergonomía y comodidad a la hora de usarse. Por supuesto, una ventaja para los aviadores que requieren de un equipo funcional y fácil de llevar.

Ante el lanzamiento inminente del Big Pilote 43, Christoph Grainger-Herr, CEO de IWC Schaffhausen; señaló que con su diseñado innovador se logra encarnar, a la perfección, el gran legado. Además, es la vertiente inicial para dar paso a la amplia experiencia que ofrece la compañía, en cuanto a la “fabricación de instrumentos resistentes y fiables, creados para satisfacer las necesidades los aviadores de élite”, destacó.

De igual forma, el portavoz de la marca comentó que, gracias a su estructura tan minimalista pero dinámica, se logra sintetizar un diseño totalmente funcional que, en poco tiempo, podría transformarse en todo un símbolo cultural.

¿Qué tiene de especial el Big Pilot 43?

“El Gran Reloj de Aviador encarna cierto tipo de carácter y mentalidad”, añadió Christoph. Esto sin dejar a un lado el hecho de que es un modelo eficaz, el cual presenta uno de los diseños de reloj más populares en el mundo.

En esta propuesta naciente podemos encontrar que, el Gran Reloj de Aviador, cuenta con un Sistema de absorción de Choques XPLes, siendo el primer reloj de IWC con un método patentado SPRING-g Protect. Además, y por si fuera poco; en el corazón del mismo podemos encontrar un muelle de espiral en voladizo, el cual permite proteger el movimiento de la fuerza de tracción, que se crea a partir de los impactos.

De igual forma, otra característica fantástica de este Big Pilote 43 es que amortigua el movimiento, lo que quiere decir que permite seguir en constante movimiento, sin importar lo que suceda con la caja antes de detenerlo con más simpleza.  

Y esto es gracias a que el muelle fue creado con una forma idónea, que permite repartir uniformemente la tensión en toda su longitud y anchura. Para ello, el equipo de la firma necesitó la ayuda de herramientas de simulación avanzadas y un detallado proceso de diseño.

Te puede interesar:Sostenible, genuinamente única y con significado: la joya de Meghan Markle que desborda elegancia

De tal manera, que el dedicado y pulido proceso de fabricación, en pocas palabras, le confiere al reloj Gran Aviador una microestructura sin definición alguna. Mismo que se produce como resultado de un material mucho más elástico que los metales convencionales.

Por otro lado, IWC Schaffhausen presentará, en poco tiempo, el Reloj de Aviador Cronógrafo 41 en una nueva caja con un diámetro de 41 mm. El modelo será exhibido en dos versiones:  el “mojave desert” en color tierra con toques de cerámica; y el Calendario Perpetuo.

Si deseas conocer más sobre la marca, novedades y demás; te invitamos a conectarse con sus informaciones mediante las redes sociales de IWC Schaffhausen.

¡El final se avecina! 3 datos que nos dejó el primer vistazo de la última temporada de ‘Pose’

Mayo ya se encuentra a la vuelta de la esquina, así como el final de una historia que se avecina contundentemente. Hablamos de la tercera y última temporada de Pose, la serie de Ryan Murphy que ha enaltecido a la comunidad transgénero de una forma excepcional. La ficción llegará a su fin con un desenlace que, desde ya, a todos nos tiene con grandes expectativas y, más aún, tras el lanzamiento del primer tráiler. ¿Qué nos enseñó? ¿Qué podemos esperar? Aquí los detalles.

El final de la lucha se acerca

El venidero 2 de mayo ha sido la fecha elegida para el principio del fin, metafóricamente, de una de las series más aclamadas de los últimos años Pose. Con la inminente tercera y última temporada, la producción creada por Ryan Murphy, Brad Falchuck y Steven Canals; ya cuenta con un primer vistazo lanzado por FX, el cual ha logrado conmocionar al mundo entero.

Te puede interesar: 7 Datos claves de ‘Minari, una historia de familia’: La oda del tan preciado sueño americano

Recordemos que la historia refleja a un grupo de trans girl de color, quienes buscan calar en una sociedad tradicionalista, machista y conservadora, en donde las personas de “su tipo” son señaladas y mal vistas. Factores como la prostitución, el sexo, las drogas y el VIH, son algunas de las premisas que le han dado forma a lo largo de sus dos temporadas.

Durante su recorrido, Pose nos mostró ese lado humano y crítico que han tenido que atravesar los integrantes de este grupo debido a su identidad sexual. Abuso de poder, el ser rechazado y condenados, sin duda, son elementos que tuvieron que atravesar mucho durante los años 70, 80 y 90. Una realidad que, al sol de hoy, sigue siendo un tabú.

Por supuesto, la narrativa de esta serie de FX ha tocado la sensibilidad y el corazón de los fanáticos, quienes han aclamado la producción por cada una de las historias que hacen vida en la trama.

Una historia que conmueve

El final de la segunda temporada nos dejó con muchos cabos sueltos y heridas en el corazón. Como fue el hecho de que Blanca, la madre de la casa Evangelista; se quedara en un nido vacío, luego de que sus “hijos” fuesen a buscar sus sueños. La avanzada enfermedad de Pray Tell, el nuevo amor de Blanca y su unión con Elektra Abundance.

Es así, como MJ Rodríguez, Dominque Jackson, Billy Porter, Indya Moore, Ryan Jamaal Swain, Charlayne Woodard, Angelica Ross, entre otros; volverán a la Nueva York de los años 90 para despedirse de una forma magistral.

“Hemos contado la historia exacta que queríamos, como queríamos y estoy increíblemente honrado y agradecido… su impacto durará eternamente”, Ryan Murphy

3 datos que aprendimos del trailer de la última entrega de ‘Pose’

Tras haber sacado a la luz el primer tráiler de lo que será la conclusión de su historia, algunas dudas han surgido en torno a la temporada final. ¿Cómo se desarrollará? ¿Habrá un final feliz? Estas son las 3 lecciones que nos dejó el teaser de Pose.

1- “Este trabajo no es para débiles de corazón”

A lo largo de siete episodios, nos ubicamos en la década de los 90, específicamente en la Nueva York de 1994; cuando el ballroom es tomado con un recuerdo de añoranza para Blanca, quien busca contrastar su rol como madre, como pareja y el de trabajar como auxiliar de enfermería.

Ésta última faceta será todo un reto para Blanca pues, por supuesto, deberá enfrentar críticas contra de su identidad sexual y de su color de piel. Sin embargo, vemos que el personaje interpretado por MJ Rodríguez unirá a los suyos para luchar por sus derechos, así como de hacerse sentir.

Todo ello, mientras la epidemia del SIDA avanza y hace estragos, como la causa principal de muerte en hombres de entre 25 y 44 años. Una cifra mortal que aterra a toda la comunidad Queer.

2- Buscarán dar a concoer su legado

Otro de los datos que pudimos percibir de este primer vistazo, es que la hermandad de la Casa Evangelista será más unidad y cercana que nunca. Un factor que le gusta mucho a Murphy y compañía.

Es así, como veremos que todos los hijos de esta fraternidad volverán a casa para acompañar a Blanca en sus días duros, a revivir todos esos grandes momentos del Ballroom. Y, al parecer, unirán fuerzas para hacer una declaración, e imponer su legado en mundo en donde ser diferente está bien. Por ello, su objetivo es marcar la diferencia y hacer que la sociedad evolucione.

Te puede interesar:¡La batalla continúa! La lucha contra el racismo expresada en 4 secretos de ‘Judas and the black Messiah’

3- Un final agridulce

Sin embargo, será una conclusión un tanto agridulce, pues aunque veremos mucho amor, brillo, glamour y demás; también habrá una nube gris que cubra la trama. Pues, al parecer, de lo que pudimos determinar de este teaser, algunos de sus personajes pudiera despedirse de este mundo, tras su lucha con el VIH, en medio de un momento en donde los ballroom se han desvirtuado.

Algunas caras tristes, figuras sollozando y un panorama un tanto oscuro; cubrirá la historia que llegará con tan solo ocho capítulos. Aunque no sabemos con exactitud qué sucederá, podríamos predecir, en base al tráiler, que la vida de Pray Tell corre peligro.

Mientras tanto, si aún no has visto alguna de las dos temporadas de Pose, te invitamos a apreciar algunas razones de por qué deberías verla antes de su entrega final. Una épica historia que nos da entender el trasfondo de muchas de estas personas, que constantemente están en una dura batalla por ser aceptados y recibir respeto e igualdad de condiciones.

El brillo, la extravagancia, el dolor y el glamour se apoderarán de nuestras vidas en pocas semanas, en un mundo en donde la categoría será: ¡Posar y vivir!

¿Fue un cuento de hadas? La historia de amor entre la reina Isabel II y el príncipe Felipe

El matrimonio más largo de toda la historia de la monarquía británica llegó a su fin como lo manda la Iglesia: “Hasta que la muerte los separe”. Una relación que nació del amor verdadero, se convirtió en el centro de poder de la corona. Aquí haremos un recorrido por la historia de amor entre la reina Isabel II y el príncipe Felipe.

Crecieron en mundos diferentes

Juntos compartían la misma tatarabuela, por lo que eran primos terceros.

La primera vez que se vieron, Isabel tenía solo 8 años, Felipe tenía 13. Ambos pertenecían a familias reales diferentes. La pequeña “Lilibet” como le dicen por cariño, pasaba sus días en los palacios de Reino Unido, preparándose para sus futuras labores como monarca, mientras que Felipe debía batallar con un millón de dramas familiares.

¿Cómo fue la infancia de Felipe? Mientras que Isabel disfrutaba de una familia estable, tutores personalizados y un palacio para su disfrute, Felipe luchaba con una infancia muy accidentada. Su padre abandonó a su familia para vivir con su amante en Montecarlo. Su madre, padecía de esquizofrenia y fue internada en un hospital mental. Sus hermanas eran la única fuente de estabilidad que tenía.

Sus vidas eran muy diferentes. Aunque ambos tenían descendencia real, Felipe tuvo unos comienzos mucho más rudos. Juntos se cruzaron formalmente en mayo de 1937 en la coronación del padre de Elizabeth el rey George VI.  Esa coronación fue el punto de partida de lo que sería su vida.

Isabel se enfrentó por primera vez a la posibilidad de convertirse en reina y esta vez, Felipe estaba lidiando con un terrible accidente aéreo en donde murió su hermana.

Te podría interesar: ¿Hubo final feliz? Todos los detalles de la boda de la princesa Margarita

Isabel se enamoró primero

La reina Isabel II y el príncipe Felipe tuvieron juntos cuatro hijos y dedicaron su vida a la monarquía británica.

En las monarquías la mayoría de los matrimonios son arreglados (o al menos, así lo era para la época). Encontrar el match perfecto garantizaría la sostenibilidad de la corona, así que cualquier candidato que se le acercara a la futura reina debía ser muy bien estudiado. Para 1939, Isabel tenía 13 años y fue a visitar la universidad en la que estudiaba Felipe.

La Royal Naval College in Dartmouth, es conocida por su excelencia académica y su preparación física a los alumnos. Felipe tenía 18 años y fue el encargado de hacerle el tour a Isabel. Ella quedó encantada con él. Era un joven apuesto, elegante e inteligente. Desde ese momento comenzaron a enviarse correspondencia.

Para Felipe, el amor no floreció tan rápidamente. En los inicios (es importante recordar que ella tenía 13 y el 18), le parecía únicamente un intercambio amistoso, pero todo comenzó a desarrollarse aún más en medio de la Segunda Guerra Mundial.

Ambos lucharon por Inglaterra y se mantuvieron en contacto constante por correspondencia. Eso validó su conexión y entendieron que se enfrentaban a un amor de verdad:

“Después de haber sido separados por la guerra y haber visto la victoria, después de haber tenido la oportunidad de descansar y reajustarme, haberme enamorado completamente y sin reversa, hace que todos los problemas personales y los del mundo, parezcan pequeños y mezquinos”, escribió Felipe en una carta. Era irremediable: ambos estaban enamorados.

Te podría interesar: ¿Por qué es azul? La historia del anillo de compromiso de Diana de Gales

Felipe tuvo que convencer al rey

Son la pareja más longeva de la historia de la monarquía.

El pasado trágico de Felipe y su falta de independencia económica limitaban su buena imagen ante la corona. El rey George VI no estaba convencido de que él fuera el perfect match para su amada “Lilibet”, aunque ella estaba encantada con su presencia. Incluso, tenía su foto en la mesa de noche de su habitación.

Además de sus tragedias familiares, Felipe tenía en su herencia raíces de la familia real danesa y griega. Para poder establecer una relación formar con Isabel, debió renunciar a todo (Esto fue una condición del rey) y naturalizarse como británico tomando el apellido de sus abuelos maternos: Mountbatten. Así lo hizo.

Su trabajo en la Segunda Guerra Mundial, lo hizo merecedor de un reconocimiento por excelente servicio. Esto subió su nivel ante los ojos de la corona. Para 1946, el rey George VI entendió que Felipe estaba dispuesto a hacer todo por Isabel, así que aceptó que se convirtiera en su esposa.

Le propuso matrimonio en Escocia, con un anillo confeccionado a partir de los diamantes de una tiara que era de su madre. Cuando Isabel cumplió 21, el mundo entero se enteró de que la princesa se casaría por amor.

Te podría interesar: ¿Por qué las novias usan blanco? Se lo debemos a una reina

Una boda que hizo historia

Él renunció a todos sus títulos familiares para poderse casar con ella.

Se casaron el 20 de noviembre de 1947 en una ceremonia con más de 2000 invitados. En ese momento, Felipe se convirtió en el Duque de Edinburth. Todo parecía ir bien entre ellos, aunque tenían caracteres muy diferentes (Isabel es muy diplomática y Felipe era más bien fiestero), lograron manejar sus diferencias.

Con solo 4 años de matrimonio, la salud del rey George VI comenzó a deteriorarse rápidamente y juntos debieron asumir algunas responsabilidades reales que le respondían al monarca. Cuando cumplieron 5 años de casados, el rey murió y su vida se transformó por completo: Isabel ya no era una princesa, sino la mismísima reina de Inglaterra y Felipe, su consorte.

Todo el proceso de la coronación y las nuevas responsabilidades de su esposa, llenaron a Felipe de dudas. No se sentía cómodo con su nuevo título y tenía muchos inconvenientes con sus labores reales porque no se sentía importante. Para aligerar los problemas, la reina lo nombró príncipe consorte.

Las primeras décadas de su matrimonio estuvieron llenas de escándalos y problemas. Rumores fe infidelidades por parte de Felipe iban y venían sin parar. El príncipe se metió en más de un escándalo que Isabel logró manejar con gracia y diplomacia.

Te podría interesar: EN RESUMEN: ¿Qué dijeron Meghan y Harry en la entrevista con Oprah? Todo lo que debes saber AQUÍ

Todo sea por la corona

Se mantuvieron juntos hasta que la muerte los separó, justo como dictaron sus votos matrimoniales

Pese a todos los inconvenientes que surgieron en su matrimonio, juntos lograron tener la unión más larga de toda la historia de la monarquía británica y se mantuvieron intactos para lograr la sostenibilidad de la corona.

 La reina Isabel II y el príncipe Felipe estuvieron juntos por 73 años, criaron 4 hijos, 8 tientos y nueve bis nietos (con el décimo y el onceavo que están en camino). «Él ha sido, sencillamente, mi fortaleza y mi permanencia todos estos años, y yo, y toda su familia, y este y muchos otros países, le debemos una deuda mayor de la que jamás reclamaría«, dijo en una oportunidad la reina.

Hoy, lamentamos profundamente su fallecimiento y lo recordaremos siempre como “la roca” de la reina Isabel. ¡Paz a sus restos!

¡El mundo llora la partida del Príncipe Felipe! Así fueron los últimos momentos en fotos del Duque de Edimburgo

La mañana de este viernes el mundo se ha vestido de luto, las nubes grises han empañado el panorama del Palacio de Buckingham y los corazones de muchos se encuentran golpeados. Luego de que se diera a conocer que el príncipe Felipe, Duque de Edimburgo y esposo de la reina Isabel II; falleciera a sus 99 años de edad por “causas naturales”. Casi un centenar de vida, que estuvo acompañado de grandes momentos que, a continuación, te detallaremos.

La dura partida de un hombre ejemplar

La trágica noticia fue revelada mediante un comunicado que develó el Palacio de Buckingham que, a través de sus redes sociales, lamentaron la triste partida del príncipe. “Es con profundo pesar, que su Majestad la Reina anuncia la muerte de su amado esposo, Su Alteza Real el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo”, rezó dicho texto en primera instancia.

Te puede interesar: EN RESUMEN: ¿Qué dijeron Meghan y Harry en la entrevista con Oprah? Todo lo que debes saber AQUÍ

A su vez en la carta, la realeza destacó que el príncipe de 99 años falleció “pacíficamente esta mañana en el Castillo de Windsor”. Por supuesto, la triste partida del esposo de la reina Isabel II ha conmocionado al mundo, por lo que las plataformas digitales se han volcado en rendir homenaje al difunto Duque de Edimburgo.

Este hecho sucede tan solo una semanas después de que el consorte saliera del hospital. Pues recordemos que el 16 de febrero, el Duque había sido internado en el hospital tras encontrarse indispuesto durante varios días. Y, aunque su estado no era tan grave, él mismo entró a pie al centro hospitalario tras desplazarse hasta él en coche.

Fue en ese instante que, mediante un comunicado, se informó que “Su Alteza Real el Duque de Edimburgo fue admitido en el hospital King Edward VII en Londres”. Además, en aquel momento, se indicó que había sido una medida de preocupación por consejo del “médico de su Alteza Real”.

Un mes después, y tras haber sido sometido a una cirugía cardíaca; el príncipe consorte fue dado de alta el 16 de marzo. Tras su rápida recuperación, el Duque de Edimburgo volvió al Palacio real con su mejor disposición, pero su salud se fue deteriorando con el paso del tiempo. Pues tomemos en cuenta que tenía 99 años de edad, lo que implicaba más el desgaste de su cuerpo.

Un funeral íntimo digno de un príncipe consorte

Después de anunciarse la trágica muerte del príncipe Felipe, ya se ha dispuesto el plan de acción relativo a su funeral que, debido a la situación actual, no se llevará a cabo de la forma tradicional. Sin embargo, ya se encuentra en marcha un método para darle paz al cuerpo del esposo de la reina Isabel II, con quien estuvo casado 73 años.

Entre una de las cosas que podemos destacar es que, desde ya, las banderas ondean a media asta y, tras el anuncio, inicia un período de duelo nacional que durará hasta el funeral.

Por supuesto, el esposo de la soberana tiene derecho a un funeral de Estado, pero él mismo pidió tener uno privado de estilo militar en la Capilla de San Jorge– en el Castillo de Windsor-. Así como su petición fue ser enterrado en Frogmore Gardens, donde yacen los restos de la reina Victoria y el príncipe Alberto.

La historia de amor entre la reina Isabel II y el príncipe Felipe trascendió en el tiempo, los espacios y los sentidos, una de las más largas en la historia

Duque de Edimburgo, un héroe y un filantropo empedernido

Recordemos que el consorte nació el 10 de junio de 1921 en la isla griega de Corfú, bajo el título del príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca tras la unión de sus padres, el príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca y de la Princesa Alicia Battenerg. Posteriormente, el Duque contrajo matrimonio con, para aquel entonces, la princesa Isabel en 1947. Un hecho que encantó al país que, a duras penas, se recuperaba de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.

Sin duda, fue una vida digna de admirar pues la figura real formó parte de la Marina Real Británica, fundó el Duke of Edinburgh  Awards Scheme, un programa de desarrollo juvenil que opera en más de 130 países en el mundo. Así como apoyó una serie de iniciativas filantrópicas.

Te puede interesar: El príncipe William RESPONDE a la entrevista de Meghan y Harry negando ser racista

Top 7: Los últimos momentos del Príncipe Felipe en fotos

Claro está, como los primeros y últimos años de su vida, el esposo de la reina Isabel II vivió momentos memorables que, por supuesto, aquí te los refrescamos mediante fotografías.

1- La visita del Papa Benedicto XVI

Una fotografía tomada durante la visita de Estado del Papa Benedicto XVI al Reino Unido, el 16 de septiembre de 2010, en Edimburgo, Escocia

2- La apertura del curso parlamentario

El 27 de mayo de 2015, la reina Isabel II y el príncipe Felipe se presentan en la apertura del curso parlamentario en la Cámara de Lores, en Westminster. Fue uno de los actos más pomposo en los que participó la pareja

3- Los 90 de la reina Isabel II

A pocos días del cumpleaños 90 de la reina Isabel II, el 21 de abril, el Palacio de Buckingham dio a conocer esta imagen para honrar a la monarca, en la que aparece junto a su esposo, el príncipe Felipe

4- Reunión entre estrellas

El 8 de marzo de 2018 Tom Cruise y el príncipe Felipe fueron fotografiados en una cena en el Palacio de Buckingham

5- El aniversario de platino

El 20 de noviembre de 207, la reina Isabel II y su esposo, el Duque de Edimuburgo, celebraron su aniversario de boda platino en el Castillo de Windsor

6- La despedida

Con 96 años de edad, Felipe de Edimubrog se despidió de su larga vida pública al mejor estilo birtish, con gabardina y bombín. La foto fue tomada durante el desfile de la Marina Real, en el palacio de Buckingham el 2 de agosto de 2017

7-Su último retrato

La última aparición en público del consorte fue hace apenas un mes, cuando salía del hospital tras su cirugía

Desafortunadamente, hoy tuvimos que decirle adiós y despedir a una de las figuras públicas más afamadas de la realeza en el mundo. Un hombre que entrego su juventud y gran parte de su vida a honrar sus labores como el esposo de una monarca. Y que, a partir de ahora, estará descansado en el cielo. ¡Que descanse en paz!

El talento venezolano exaltado en ‘Más allá de la barra’, la serie documental de Ron Santa Teresa que ¡Debes ver!

En medio de tiempos de adversidad, siempre existe la oportunidad de surgir y sacarle el lado más provechoso a la situación. Aunque la pandemia nos ha puesto al borde de la crisis, también ha impulsado la creatividad en nuestro territorio. Y, justamente, esa es la premisa en la que se ha basado Más allá de la barra, una serie documental de Ron Santa Teresa que busca exaltar esos sitios que han logrado reinventarse.

El talento venezolano a través ‘Más allá de la barra’

Adaptación, evolución y resurgir como el ave fénix, han sido algunos de los elementos que han enmarcado nuestra vida durante los últimos meses. Una temporada en la que las distintas empresas, corporaciones y emprendedores han tenido que fusionarse para alcanzar subsistir, así como de conseguir ser exitosos en medio de tiempos adversos.

Te puede interesar: ¿Nada de carne en Semana Santa? Cocinemos al mejor estilo de los frutos del mar junto a estas pescaderías

A través de este concepto, la marca ronera número 1 de Venezuela ha lanzado una serie documental bautizada como Más allá de la barra. Misma que recopila y da a conocer los distintos bares que se reinventaron, de cierto modo, con el propósito de adaptarse a la situación actual y salir airosos de ella.

Dato: Ron Santa Teresa se ha destacado por ser la marca líder de ron en Venezuela, con más de 224 transformando crisis en oportunidades

Cada capítulo, que podrán ser visualizados en las redes sociales de la marca; narrará cómo cuatro barras de las regiones más importantes del país, desde sus puntos, buscaron la manera de sobrepasar esta situación durante el último año.

Ron Santa Teresa rindiendo tributo a los pequeños héroes

Ante esta propuesta audiovisual, Marlin Guzmán, gerente de Mercado y Trade de Ron Santa Teresa; destacó que la serie documental tiene como propósito rendir homenaje a todos esos pequeños héroes que han tenido la valentía de “Sacar el pecho” en Venezuela. Y esto teniendo en cuenta cada uno de los rubros que hacen vida en el país.

En especial, el de gastronomía, “uno de los sectores más afectados por la pandemia, y al que le ha tocado transformarse para llevarle al consumidor venezolano propuestas innovadoras”, agregó el portavoz de la firma ronera.

Una de las grandes noticias, para fortuna de muchos, es que Ron Santa Teresa anunció que esta es la primera temporada de muchas que tienen estipuladas lanzar en un futuro. Por el momento, esta entrega de Más allá de la barra ahonda en el comienzo de propuestas como: PizpaFun en Caracas, Carbón en Valencia, El Toque en Lechería y Juana La Loca en Margarita.

¿Y bajo que formato se realizará esta producción? Pues cada uno de estos lugares son tomados mediante entrevistas, las cuales serán guiadas por el embajador de marca de Ron Santa Teresa, Víctor Carbonara.

Por otro lado, es importante resaltar que Más allá de la barra cuenta con el apoyo del fotógrafo Samuel Hurtado quien, junto a su proyecto “La Silla”, ha capturado el toque más humano de cada uno de los protagonistas de esta serie documental.

Te puede interesar: ¿Cocina en casa con estilo gourmet? 5 recetas para disfrutar en familia según Damián Boada

Asimismo, Guzmán subrayó que, mediante estos capítulos, los venezolanos y el mundo entero podrán experimentar un viaje, en el que podrán visitar las distintas regiones del país y conocer el trasfondo de esas historias de transformación en Venezuela. Además, durante el proyecto audiovisual; “estos locales le darán algunas sorpresas a la audiencia desde sus redes sociales”, agregó.

La serie de capítulos de Más allá de la barra empezarán a circular a partir del día de hoy, 8 de abril, hasta el 15 del presente mes. Ocho días continuos en los que el público podrá determinar más acerca de cada uno de los emprendimientos, así como sus protagonistas.

Si deseas estar en contacto y conocer más sobre la propuesta, te invitamos a conectarte ¡Desde hoy! Con las redes sociales de Ron Santa Teresa y, como muchos de estos emprendedores, ¡sacar el pecho!

La historia de Burrow, el tierno cortometraje de Disney que está nominado al Oscar

Con el encanto de la animación clásica y con un soundtrack digno de fantasía 2000, Burrow es un candidato para llevarse el cortometraje a mejor corto animado. Un pequeño conejito lucha por crear el hogar de sus sueños pero el mundo parece estar en su contra. Es una historia llena de amor y aquí te contamos más detalles.

Burrow, la solidaridad está primero

Explora diferentes mundos subterráneos.

Un conejito tiene un sueño: crear su propia madriguera (Burrow). Consigue el lugar perfecto, hasta que se da cuenta que donde él quiere vivir, hay miles de familias alrededor. Su búsqueda por su hogar perfecto se complica cada vez más y cuando todo está a punto de explotar, entiende que la solidaridad es lo más importante.

Este cortometraje fue dirigido por Madeline Sharafian, una artista que trabaja para Disney Pixar. Para crearlo, se inspiró en su infancia: “Crecí en las montañas de California y siempre veía conejos paseando por los alrededores y cavando sus madrigueras. Yo quería saber cómo se veían sus casitas. Esto es lo que me gusta pensar que existe debajo de la tierra”, explica.

Es una historia sobre los sueños y la solidaridad.

Toda la producción de Burrow se hizo en 6 meses. Para realizar la animación, Sharafian se inspiró en los libros infantiles que leía cuando era pequeña. Burrow tiene todo el encanto clásico de las animaciones antiguas de Disney, con la rapidez y movilidad de las animaciones actuales. “Me gustaba pasar horas viendo los dibujos súper detallados de los libros e imaginarme cómo sería la cocina de los animalitos más pequeños”, continúa Madeline.

Burrow te deja explorar los mundos de diferentes familias de animales, mientras que el conejito busca la manera de crear su hogar.

¿Por qué deberías verlo? Es un cortometraje lleno de ternura, Madeline Sharafian logra conmover a su audiencia con solo 6 minutos y además, da un mensaje importantísimo: no hay nada de malo en pedir ayuda.

Está disponible en Disney + y si eres amante de los clásicos de Disney, te va a fascinar. Haciendo click aquí tienes el tráiler.

Adidas x Bad Bunny: Estos son los zapatos que se agotaron EN MINUTOS

Inspirados en el estilo excéntrico y urbano, Adidas sacó unos sneakers en colaboración con Bad Bunny. Lo más impresionante fue, que una vez que llegaron a la página web se agotaron en MINUTOS. Aquí te mostramos de qué se trata el diseño y todo lo que debes saber sobre este icónico match.

Boté to’ los Nike, firmé con Adidas

Es una frase de su canción más reciente “Yo me visto así”, ahora, Bad Bunny, el puertorriqueño que ha conquistado el mundo una canción a la vez, entra de cabeza a la industria de la moda y por la puerta grande. Adidas decidió darle libertad creativa con un diseño que titularon The first Coffee, (el primer café), que reúne toda la personalidad del cantante y la diversión de los diseños urbanos de la marca.

El primer vistazo que tuvo el público con el diseño fue en el video de “Yo me visto así”, después, el famoso conejo malo fue quien dio la noticia a través de sus redes sociales. El diseño venía en dos colores: café y rosado. La versión café se agotó en 5 minutos, la versión rosada, duró menos de una hora.

Te podría interesar: ¡Por primera vez! Nike saca una colección para madres atletas y mujeres embarazadas

Todo el lanzamiento giró en torno al conejo de pascua (haciendo referencia a su nombre), incluso, en la edición especial, los zapatos llegan en un huevo gigante. El precio original del calzado es de $160, pero ahora los precios de reventa rondan hasta los $600. Aún no se sabe si sacarán una nueva tanda, lo cierto es que los fanáticos de Bad Bunny han colapsado los servidores de Adidas en búsqueda de su calzado.

¿Cómo son los zapatos? Bad Bunny es fanático del baloncesto, de hecho, cuando se confirmó la muerte de Kobe Bryant, sacó una canción en su honor. Aprovechando la oportunidad, revivió un modelo clásico de Adidas que se sacó por primera vez en 1984. Los Adidas Forum son una leyenda en la historia del baloncesto. La correa del tobillo, la parte superior en capas y la lengüeta acolchada se mantienen fieles al original. Las hebillas intensifican las cosas.

Lo emocionante, es que tanto los colores como los diseños interiores, están inspirados en Bad Bunny. Si los quieres, mantente conectado en la página de Adidas. ¡Buena suerte!

¿Cómo hacer tu vida mejor? Lorena Godoy te lo cuenta en «Las llaves del amor y la felicidad»

En un libro que le fue dictado por los «maestros de la verdad», Lorena Godoy, escritora y coach venezolana, muestra técnicas, ejercicios y testimonios que te ayudarán a encontrar la mejor versión de ti. ¿De qué se trata el libro? Aquí te contamos los detalles.

¿Quién es Lorena Godoy?

El libro lo puedes encontrar en Amazon o en tiendas de Yoga en Estados Unidos y Venezuela.

Lorena Godoy es una venezolana que ha dedicado parte de su vida a formarse como coach para la transformación personal. Estudió odontología pero el camino de la iluminación tocó su puerta y se convirtió en maestra de meditación de sonido primordial, certificada por el Centro Chopra de California La autora se estrena en el mundo editorial con su primer libro, es el resultado de un ejercicio de introspección que la llevó a encontrar -y enseñar- el camino hacia una vida basada en la simplicidad y la paz interior.

¿De qué se trata el libro? Al momento de escribirlo unió experiencias de toda su vida. Recuerda su paso como estudiante de medicina y su título de odontólogo descubriendo la intensa conexión que hay entre el cerebro y el corazón. Me apasiona brindar un espacio amoroso a través del aprecio y el reconocimiento y abogar por el despertar consciente de la humanidad”, explica la autora

El libro hace una invitación al silencio interior, a respirar y a verse hacia adentro. “Se trata de llegar al estado de conciencia superior de la paz eterna y la conexión con el todo, pues solo así podemos conocer nuestro máximo potencial y aprovechar las infinitas posibilidades que están allí para nosotros”.

Para poder explicar sus emociones, dividió el libro en dos partes:

La primera da a conocer “El Método de la Simplicidad” y “Las 13 Leyes de la Existencia”, un compendio de categorías que, aplicadas a nuestra existencia diaria, ayudan al lector a tener una visión más sencilla, espiritual, simple y feliz de nuestro tránsito por la vida. Se trata de volver a lo esencial en armonía con el yo y como parte de un todo.  

La segunda parte se denomina “El libro de las Revelaciones” y trata temas complejos que van desde el altruismo, la abundancia, la sincronía, el egotismo, el juicio, el miedo, la liberación, la vida, la magia y la eternidad, entre otros. 

 “Las Llaves del Amor y la Felicidad” es un libro que invita a sumergirse en la sabiduría esencial, a través de una experiencia de amor, felicidad y grandeza. “Te invito a acoger las Leyes de la Existencia y el Método de la Simplicidad que los Maestros de la Verdad han querido regalarnos. Permite que en el proceso de despertar a la sabiduría de tu alma y a la verdad, la valentía de tu corazón sea más fuerte que el miedo de tu mente. Despierta la verdad de tu corazón, la sabiduría de tu alma y el ritmo de tu cuerpo“, proclama la escritora. 

El libro ya está disponible en Amazon, en la plataforma Kindle y en varias librerías y centros de yoga en Venezuela y en los EEUU.  Si quieres seguirla por redes sociales, haz click aquí para ir a su Instagram.

Más info en  lorenagodoy.com – books@lorenagodoy.com