Inicio Blog Página 278

¡Feliz cumpleaños príncipe William! 10 datos que NO sabías sobre el futuro rey de Inglaterra

Esposo, padre, militar y futuro rey de Inglaterra, el príncipe William lo tiene todo. Hoy, solsticio de verano, está cumpliendo 39 años y para celebrarlo, te dejamos aquí 10 datos que NO sabías sobre él:

10 datos sobre el próximo rey de Inglaterra

Tiene una cicatriz en la frente en forma de rayo, al mejor estilo Harry Potter (¿Será que J.K. se inspiró de ahí?) En 1991 jugaba fútbol con un amigo quien, accidentalmente, le clavó un palo de golf en la cabeza. El incidente fue muy doloroso y años después, sigue con la marca como recordatorio.

Su celebrity crush de toda la vida, es Cindy Crawford y Diana lo sabía. Una vez, a principios de los 90’s, la princesa invitó a Cindy Crawford, Naomi Campbell y Christy Turlington al palacio como sorpresa. William las vio al llegar y lo recuerda así: “Me puse extremadamente rojo y no sabía que decir, me tambaleé y prácticamente me caí de boca subiendo las escaleras”.

Fue el primer futuro rey que nació en un hospital. Era tradición que la monarquía diera a luz dentro de los aposentos del palacio, pero la princesa Diana no quiso (y cambió para siempre el curso de la monarquía, todas se negaron después de ella). Nació en el hospital St. Mary’s, en Londres.

Es profundamente emotivo y sentimental. Aunque por fuera pueda lucir como un perfecto diplomático, la verdad es que es profundamente sensible.  Según el biógrafo Christopher Andersen, Diana se preocupó profundamente por él con el divorcio por su carácter introvertido, pensó que le afectaría enormemente.

Le hacen bullying constantemente por su calvicie. Con solo 39 años, el futuro rey tiene entradas muy marcadas pero él se lo toma con tranquilidad. Confiesa que le hacen bullying constantemente por su falta de cabello pero que cuando lo coronen, la corona lo tapará.

Te podría interesar: 5 datos INCREÍBLES sobre la boda de la reina Isabel II (y su HERMOSO vestido)

No le gustaba el novio de Diana, Mohamed Al-Fayed’s. En 1997, Diana se llevó a los niños de vacaciones en el yate de “Dodi”. Tenía Jet Skis y un set de acomodaciones perfecto para tener un verano soñado, pero a William nunca le cayó bien. “El príncipe se sentía profundamente incómodo con todo. Era muy tradicional y solo quería ir a Balmoral, como todos los veranos”, confesó una fuente cercana a la realeza.

Le pidió a Harry el anillo de compromiso de Diana. Al morir su madre, sus joyas y prendas se repartieron entre ambos. El anillo de compromiso le tocó a Harry, pero cuando William quiso proponerle matrimonio a Kate, le pidió la prenda a su hermano y él se la cedió. Ahora, Kate lleva el anillo de compromiso de Diana (aunque le pudo pertenecer a Meghan).

Él jamás usa su anillo de matrimonio. Aunque el mundo entero sabe que está casado con Kate Middleton, es una tradición inglesa que el futuro rey no use anillo de bodas.

Su postre favorito es el biscocho de té y chocolate. Según el chef real Darren McGrady, lo pide constantemente y también estuvo presente en su boda. Se hace con biscochos de cacao y chocolate oscuro.

Le gusta mucho volar y fue piloto de ambulancias. Después de su trayectoria militar, quedó trabajando en servicios de emergencias aéreas. “Quiero sentir al final del día que hice una diferencia, pero ha habido momentos muy duros”, comentó a la BBC. Es todo un rockstar.

¡Enhorabuena! Feliz cumpleaños, príncipe William.

4 documentales que no puedes perderte en Netflix si quieres emprender en Venezuela

Las oportunidades son imprescindibles para los emprendedores y que mejor manera de invertir su tiempo que aprendiendo de productos audiovisuales inspiradores que contribuyen con el crecimiento para llevar el negocio al siguiente nivel. Si eres de las personas que quiere emprender en Venezuela y estás buscando documentales para hacer las cosas diferentes, aquí todo lo que debes saber.

El empujón que necesitas

Felices con Tony

Tony Robbins podría ayudarte. En ‘I Am Not Your Guru’ se presenta el popular seminario de seis días al que 2500 personas pagaron cerca de 5 mil dólares para asistir. En él se revelan todos los detalles del megaevento que enseña los métodos poco ortodoxos, pero efectivos de Robbins.

Si estás atravesando actualmente por un obstáculo psicológico al emprender en Venezuela, las conferencias de Tony te ayudarán a abordar tus problemas de forma real y precisa para que consigas la solución que buscas.

Te podría interesar: ¿Te gustó El Inocente? 5 series españolas de Netflix que te pueden encantar

Aprendiendo de los mejores

Así de sonrientes quedarán después de verlo

‘Bill Gates: Bajo la Lupa’ es una serie documental que permite que los espectadores conozcan sobre la vida de la cuarta persona más rica del mundo, el cofundador de Microsoft: Bill Gates.

En tres partes, el documental muestra su vida. Comienza desde su infancia y educación hasta la administración y fundación de Microsoft. Esta producción te permitirá profundizar en aspectos como: qué sucesos lo formaron, qué lo mantuvo en marcha y por qué llegó a tener éxito. Sin duda, será una fuente de aprendizaje.

Un poco de marketing

Un mundo de conocimiento te espera

Si quieres emprender en Venezuela debes ver ‘The Great Hack’. Esta película documental revela el lado oscuro de las redes sociales. En ella se evidencia como la tecnología, la información del consumidor y el análisis de los datos son la clave para construir el camino hacia el éxito.

Este documental te permitirá informarte sobre el funcionamiento del marketing conductual personalizado. De esta manera, sabrás analizar las tendencias y cómo proceder con los datos de los clientes – de forma moral – para hacer publicidad en Facebook. Aprende más y mejora este aspecto de tu emprendimiento.

Te podría interesar: ¡No más ‘Grey’s Anatomy’! 5 series de médicos que AMARÁS (y dónde verlas)

Posibilidades y alternativas sobran

¡Todo es posible!

¿Has llegado a pensar que todo está inventado y que no puedes ofrecer un cambio? ‘Knock Down the House’ cambiará tu perspectiva. Esta película documental, de una hora y media, está basada en la postulación de cuatro candidatas progresistas al Congreso en las elecciones estadounidenses de 2018.

Con un tono liberal y refrescante, te darás cuenta de que estás equivocado y si puedes emprender en Venezuela porque siempre se puede dar un salto y cambiar lo conocido.

¡Feliz Día del Padre! Las aventuras de ser papá en las cálidas palabras de 4 artistas venezolanos

La vida nos brinda muchas alegrías a lo largo del camino, oportunidades que nos hacen sentir tan únicos como seres humanos y que, en ocasiones, vienen acompañadas de una forma de luz que les da el privilegio de llamarlos “papá”. La gran aventura de ser padre es una de esas experiencias que, para el hombre, es un importante paso en su existencia en este mundo. Una denotación que, a continuación, conoceremos a través de las palabras de 4 artistas venezolanos.

El significado de ser padre en la voz de 4 artistas venezolanos

Papá o padre son términos que se conjugan dentro de una misma sintaxis una gran sinfonía de emociones y palabras que describen una etapa crucial en la vida de un hombre y que, además, le da la oportunidad de guiar y ser ejemplo para la futura generación.

Te puede interesar: ¿Qué significa el Día de las Madres? 7 artistas venezolanas nos lo cuentan desde el corazón: “Ser mamá es… una gran bendición”

Sensaciones que, con el pasar del tiempo, se van convirtiendo en instantes para atesorar, recuerdos entrañables para memorizar y aventuras que llenan el corazón. Pero, este importante rol solo lo pueden describir aquellos que han recibido la gran bendición de convertirse en padres.

¿Y existe algo mejor que un padre venezolano? Es por ello que, en esta ocasión, decidimos conversar con varios artistas criollos que, en sus propias palabras, contaron las aventuras de ser papá.

Marko

¿Cómo describirías en una frase el significado de ser padre?

Para Marko, ser padre es “la entrada al punto más feliz de tu vida”, dijo el creador de contenido con un tono profundo, ameno y que reflejaba su gran amor.

Foto de cortesía

¿Cuáles han sido las aventuras que te ha brindado la vida al convertirte en padre?

Una pregunta que, por supuesto, estuvo cargada de emociones, recuerdos que surgieron en su mente tan frescos como si hubiesen sucedido hace tan poco. “Ver todos los días a mi hija aprendiendo palabras, viendo cómo se forma su personalidad y observando cada acción que realiza, me llena de mucha alegría”, afirmó Pérez.

Sin embargo, no todos los instantes han estado pintados por la felicidad, pues también han existido momentos con un tono más inquietante. Tal como justo el episodio que vivió junto a su hija, Amor, hace algún tiempo atrás. “En una ocasión, la niña tuvo un episodio de convulsiones y, para mí, fue el peor momento de mi vida”, destacó.

A su vez, Marko indicó que estas lecciones le han funcionado, pues le han “enseñado a ser el hombre que soy hoy en día, me ha ayudado a madurar mucho, tanto en la vida personal como profesional. Además, trabajo con sangre, sudor y lágrimas para ver de qué manera puedo ofrecerle una vida estable durante mucho tiempo”.

¿Cuál ha sido tu rol más difícil, ser artista o ser padre?

Aunque muchos pensarían que la llegada de Amor a la vida del venezolano significaría un reto, para Marko ha sido todo lo contrario. “En definitiva, el ser padre nunca lo he visto como algo difícil, aunque el panorama no sea el más claro; es lo que más me llena de amor”, confesó.

De igual forma, el artista resaltó que este rol en este camino llamado vida es lo que “más amo, es lo que me motiva a seguir siendo lo que soy en mi trabajo. Creo que no fuese el mismo si no fuera padre”.

Para Marko, ser padre es…

“Lo es todo. Puesto a que después que me convertí en padre mi vida se ha basado fundamentalmente en mi hija. Lo que hago, mis decisiones y demás gira entorno a ella. Y es que, en pocas palabras, conocí el amor más grande de la vida después de su llegada”, destacó Marko con gran entusiasmo.

Víctor Drija

¿Cómo describirías en una frase el significado de ser padre?

Por su lado, el cantante venezolano describió este rol como “el regalo más maravilloso e importante que he recibido, disfrazado de responsabilidad”.

¿Cuáles han sido las aventuras que te ha brindado la vida al convertirte en padre?

Indiscutiblemente, para Víctor desde la llegada de su retoño cada día es una aventura nueva, pero que también han venido cargadas de importantes lecciones de vida. “Me ha enseñado a estar de buen humor en la mañanas. Yo, generalmente, era muy gruñón al despertar. Él, por el contrario, siempre despierta risueño y con buena actitud”, contó entre risas.

¿Cuál ha sido tu rol más difícil, ser artista o ser padre?

A pesar que pudiera ser visto como una balanza que se inclina más por un lado que por otro, para Drija se trata de un momento que te determina en tu paso por este mundo. “Ser padre es parte de la naturaleza de la vida. Por mucho que hayas leído antes, o te hayas formado para serlo, la práctica es muy diferente a la teoría”, subrayó.

Y, además, señaló que un “hijo viene con un manual de instrucciones invisible. Tácito en pocas palabras. Un montón de experiencias completamente nuevas, las cuales te hacen seguir aprendiendo y seguir motivado a vivir”.

Mientras tanto, la faceta de artista es visto por el venezolano como una tarea compuesta de “muchas actividades que no dependen de uno. De hecho, varias de ellas, ni siquiera tienen connotación artística. Es un poco más difícil, expresó el intérprete.

Para Víctor, ser padre es…

“Lo mejor que me ha pasado desde que nací”, puntualizó el artista con la mano en el corazón.

Jesús De Alva

¿Cómo describirías en una frase el significado de ser padre?

El amor más puro y, al mismo tiempo, retador”, describió el talento venezolano.

¿Cuáles han sido las aventuras que te ha brindado la vida al convertirte en padre?

La llegada de su ser de luz ha venido acompañada de cientos de anécdotas que, como era de esperarse, le han dado forma a su rol como papá.

“Desde el primer día, nos dormíamos vigilando fijamente toda la noche a la beba para ver si respiraba. En una ocasión, Alejandra no podía descansar, por lo que varias noches me quedé con Diana en otra habitación con una buena taza de café, libros y videojuegos para no dormir, sino hasta que mi esposa se levantara”, recordó el artista.

Pero, en medio de esas largas noches de velo, Jesús rememoró un instante en el que el susto, el temor y el miedo se apoderaron de él. “Mientras jugaba play, la pequeña me regurgitó y, entre el desespero, no sabía qué hacer y lancé el control tan fuerte que mi esposa se despertó”, contó De Alva.

Foto de cortesía

Y así otros instantes llegaron tan cercanos a su mente. Tal como aquel día en que, en medio de los llantos de su hija, “Alejandra tropezó el sartén y me cayó aceite puro en la mano. Típicas novatadas de padres nuevos que, al final, solo nos alimentan de empatía y agradecimiento con nuestros padres, al vivir en carne propia todo lo que los vivieron. Y que, desde el amor, pudieron darnos lo mejor”, destacó el animador.

¿Cuál ha sido tu rol más difícil, ser artista o ser padre?

Dos vertientes que, para De Alva, van mucho de la mano con la teoría y de la práctica, elementos que te dan forma como ser humano. “Ser artista se parece mucho a la teoría, a lo que se escucha. Vivirlo es muy parecido a todo lo que es asociado con las responsabilidades”, argumentó.

Pero, no por ello se acerca en lo más mínimo a la práctica que conlleva el ser papá. “Es el proceso más retador y de mayor responsabilidad emocional y de comportamiento. Me invita todos los días a ser mejor, a ser feliz y a que mi hija crezca con el ejemplo de felicidad y ella también lo sea”, añadió el venezolano.

Para Jesús, ser padre es…

“Retarme todos los días a sacar lo mejor de mí. Asumir todas las responsabilidades de enfrentar la oscuridad que hay en mi interior, como lo hay en todos”, explicó Jesús. Pero, para el artista, ser pare es aquello que te conlleva a sobrellevar las situaciones como “el héroe que quiero ser para mi hija”, recalcó.

Sixto Rein

¿Cómo describirías en una frase el significado de ser padre?

Aprender a ser buen hijo, aprender a ser buen hermano, aprender a ser familia… Es la frase que describe lo que es ser papá”, apunto el cantante venezolano.

¿Cuáles han sido las aventuras que te ha brindado la vida al convertirte en padre?

Indiscutiblemente, son muchas las experiencias que se viven cuando un hombre se convierte en padre. Y en el caso de Sixto Rein, la llegada de su adorada hija no fue la excepción.

“Estar junto a ella es lo mejor, me encanta puesto a que compartimos muchas metas y pasiones. Entre las que puedo destacar que: amamos la música, el baile, los videos y las redes sociales”, comentó el intérprete de ‘Ojitos chiquiticos” en referencia a la parte divertida.

Pero, en cuanto al aprendizaje; la llegada de su pequeña fungió de manera perfecta para que lo ayudase a poner los pies sobre la tierra, que le permitió evolucionar como ser humano y a tener más presente lo que conlleva ser padre.

“Cuando yo no era papá, tenía una vida más relajada y sin reglas. Ahora, que tengo este rol entiendo lo que se sufre cuando uno extraña a su hijo. Yo siento que no puedo estar un momento sin ella, porque es como si el mundo se acabara si no está a mi lado”, develó Sixto entre emociones encontradas.

Te puede interesar: ¿Papá a la moda? Las expresiones fashionistas que dominan el estilo masculino según Tony Daza

¿Cuál ha sido tu rol más difícil, ser artista o ser padre?

Para Sixto, en este caso, son dos facetas que pueden llevarse de la mano, pues parten de la constancia, el amor y la dedicación que se les dé.

“Como todo, ser padre tiene sus dificultades. Pero, debemos dejar de hacer lo que no está bien y enfocarnos en lo que realmente importa. Pues nuestros pequeños absorben como una esponja, nos observan y aprenden de todo lo que hacemos diariamente”, contó el talento venezolano.

Es por ello que, precisamente, Sixto reiteró la imperiosa necesidad de ser un buen modelo a seguir, que “tomemos buenas acciones y decisiones. Algo complejo, pero no imposible. Todo se trata de amar y de dar lo mejor de sí”, añadió.

Por otro lado, su rol como artista ha sido visto como una oportunidad para entender “todos los esfuerzos que hizo mi papá, un gran música entregado al arte. En este sentido, trato de dar lo mejor de mí, como a mi familia; a la música que me ha dado tanto”, subrayó.

Para Sixto, ser padre es…

El ser papá ha denotado para el artista “aprender y enseñar algo todos los días. Pero, son conocimientos que no provienen solamente de los grandes, sino de los chiquitos también”, confesó.

Y es que, las lecciones que nos brindan los más pequeños de la casa parten de su nobleza y de su pureza. “Es algo que debemos aprovechar de ellos. Además, la clave es hacerlo todo con amor. Y eso es lo que significa ser padre: actuar desde el alma y con el corazón lleno de ese cálido amor”, concluyó Sixto Rein  con mucho vigor.

Ser padre es entonces, sin lugar a dudas, eso que te conlleva a evolucionar como ser humano, que piensa, ama y padece. A ser una mejor versión de ti para ayudar, apoyar y ser el guía para aquellos que están a tu alrededor.

Ya seas artista o cualquiera que sea la profesión que desempeñes, ser padre es el hilo conductor para construir aventuras en este mundo, que te permitan dejar una huella sobre tu existencia y sobre los que te llaman “papá”.

¡Feliz día a todos los padres!

¿Papá a la moda? Las expresiones fashionistas que dominan el estilo masculino según Tony Daza

Aunque tener un sexto sentido fashionista en la prehistoria era un concepto con tonos femeninos; hoy en día, es una expresión liderada por los caballeros. Muy en especial, para aquellos padres que les gusta estar a la moda. Es por ello que, a continuación, describiremos cuáles son esas corrientes que están marcando pauta, tanto en las pasarelas como en las calles, para que el héroe de la casa esté a la vanguardia de las tendencias del momento.

¿Un padre a la moda, por qué no?

¿Moda para padres? Es una pregunta que causa incertidumbre entre el público en general. Pero, así como las madres o jóvenes, existen papás que les gusta estar bien vestidos, adaptados a las influencias del mundo glam y, además, que se ajuste a su estilo.

Te puede interesar: ¿Consentir a papá en pandemia? Deléitalo con estas 5 deliciosas opciones sin salir de casa
La moda de hoy en día es aquella que no discrimina la elegancia, pues siento que más allá de una propuesta es un statement de lo que representará el estilo masculino

Y a pesar que sea un tema que, aún en pleno siglo XXI, sigue causando polémica; también se trata de una temática importante de abordar. En este sentido, decidimos conversar con Tony Daza, periodista especializado en moda; quien nos comentó acerca de todos esos mitos, realidades que giran en torno al hombre de hoy. Todo en el marco del Día del Padre.

¿Cuál es la tendencia para caballeros de este 2021?

Inicialmente, es de imperiosa necesidad saber ¿cuál es el estilo que está en tendencia en estos momentos? Para Tony, es aquel que está “procurando encontrar su norte, un estilo que probablemente no tiene la claridad de a dónde llegar, pero en el que las reglas tienen una gran vigencia”, comentó.

Pero, además, es un estilo que debe pasar por un proceso dirigido al entendimiento, aceptación al “abrazar los cambios y propuestas que aborden la diversidad e inclusión”, agregó.

Y esa idea de la moda evolutiva no surgió, sin más ni menos, que gracias a la llegada de la pandemia. Misma que “permitió una especie de reedición de tendencias, las cuales se han observado desde el comienzo del 2021”, destacó el venezolano.

Una premisa que se concibió como producto de la redimensión, reproducción y del simple, como humilde, hecho de enmendar. “Una capacidad de recomponernos desde la manera más emocional posible, con el propósito de reencontrarnos con las cicatrices que se hicieron más evidentes en la cuarentena, y de ahí nace la posibilidad de vestirnos distinto y continuar con una nueva normalidad”, afirmó Daza.

Lo fresco, holgado y las líneas simples: lo más IN

A raíz de esta vertiente se pudo observar el florecer una de gran cantidad de propuestas que, por supuesto, han estado “orientadas hacia la experiencia de estar en casa”, señaló Tony. Aquellas colecciones en donde la comodidad y la holgura han sido los principales protagonistas.

“Fue muy particular ver cómo muchas de las marcas, desde las masivas hasta las firmas de lujo; adaptaron piezas como el pantalón con elástica, el ajustable para la cintura, todo lo necesario para proporcionar mayor comodidad y versatilidad”, describió el especialista en moda.

Nota: El oversize y los patrones que no tienen líneas ajustadas, que nos dan esa sensación de soltura, calidez y con una proporción líneas holgadas; son los elementos que están liderando la palestra.

Por otro lado, otra de las corrientes que están dando de qué hablar en la actualidad, son aquellas en donde el calzado de uso fácil se lleva una puntuación de 5 estrellas. “El de quita y pon, los que no tienen trenza y que no representen un gran esfuerzo son, sin duda alguna; algunas de las piezas que están liderando el mercado”, subrayó Tony.

Cada statement se adapta a cada personalidad

Tomando en cuenta estas premisas, el periodista venezolano señaló que toda corriente o estilo en vigencia se adapta a la personalidad de cada persona. “Todos tuvieron que redimensionar su guardarropa o, mejor dicho, darle otra estructura para poder seguir trabajando de una manera cómoda en el aspecto digital”, comentó.

Pero, con la llegada de nuevos statements existe el riesgo que, gracias a la democratización; haya personas que en términos de estilo masculino “puedan quedar atrapados en sus prejuicios o en sus condicionamientos”, resaltó.

No obstante, Daza aconsejó que lo mejor en estos casos es “utilizar elementos que te lleven a abrazar nuevas oportunidades de expresión. Una idea que dependerá del rango de edad en el que te encuentres, pues no todos conservan los mismos gustos”.

¿Qué deberían usar los padres urbanos VS. los padre neutros?

A su vez, el venezolano aprovechó la oportunidad de ofrecer algunos datos claves para aquellos que conservan un estilo urbano, así como para los que son más neutros.

  • Urbano: “deberían apostar por todo aquello que represente gráficos, estampados grandes, combinaciones contrastadas de colores, así como de tener una opción muy experimentada de su estilo”, argumentó.
  • Neutro: en esta ocasión, Tony invitó a todos esos padres a que procuren encontrar su propio experimento, verse en el espejo y preguntarse ‘¿me siento bien?’ Todo ello mientras “alejas los juicios que podrían influir. Y si te sientes bien, sigues fluyendo con ese estilo pues será el elemento que prevalecerá para estar a la moda.

¿Cuál es el regalo perfecto para papá?

En este sentido, Daza dijo que un regalo perfecto para el Día del Padre sea aquel que se contraste con la nueva realidad. Por ejemplo: un pantalón tipo jogger, un suéter buzo, medias con estampados alocados, unas buenas pijamas o una infalible hawaina.

«Propuestas bien comunicadas»

En medio de esta evolutiva visión de la moda masculina, Tony también se tomó un momento para visualizar cómo sería la industria venezolana en un futuro a su juicio. Una idea en la que la monotonía ni lo tradicional tienen cabida.

Para Tony, una persona que está en tendencia es aquella que se convierte en la pionera de un estilo, que se encuentra avanzando a lo que la sociedad va a adoptar en un futuro
Te puede interesar: ¡Exaltando la diversidad a través de la moda! 5 marcas que celebran el Pride Month con colecciones coloridas

“Me gustaría que hubiese más opciones para el público masculino, que no estuvieran orientadas solamente al momento de la gala. Quisiera ver más propuestas urbanas bien hechas, bien confeccionadas, bien construidas y, especialmente, bien comunicadas”, detalló el periodista.

Finalmente, Tony Daza invitó a todos los caballeros, padres y hombres venezolanos a que todo lo que tengan en su clóset “lo usen, que conserven todo aquello que tenga una proporción adecuada a la contextura de su cuerpo, dejando a un lado lo que no funciona”. Así como de ser uno mismo y creando su propia versión de lo que está en tendencia, basado en la esencia y personalidad.

Sin importar qué, lo realmente es menester es que cada individuo se sienta representado por lo que es, con una oportunidad única de expresarse a través de piezas que reflejen su esencia, y que no oculten sus ideales y creencias fashionistas.

Si deseas conocer más tips sobre moda, novedades y demás; te invitamos a conectarte con las ideas más innovadoras mediante las redes sociales de Tony Daza.

5 looks que hemos amado de Carolina Adriana Herrera (la hija de Carolina Herrera)

De tal palo, tal astilla. Esta es la frase que mejor describe a la hija de una de las personalidades de la moda más importantes. Carolina Herrera es una diseñadora de moda venezolana que genera furor con los desfiles de su marca y por su manera de vestir. Sin duda, el buen gusto y la elegancia fueron heredados por Carolina Adriana Herrera. ¿Quieres conocer los looks que hemos amado y cómo puedes adaptarlos a tu armario? Aquí todos los detalles.

La camisa blanca es la solución

En esta ocasión, Carolina Adriana Herrera vuelve protagonista de su outfit a un básico en cualquier armario: la camisa blanca. Esta prenda de ropa puede marcar la diferencia, no importa si es clásica o cuenta con un detalle que la haga original.

El único secreto es mantenerla impecable y combinarla adecuadamente. Con ella puedes obtener diferentes looks que te harán lucir impecable.

Te podría interesar: “Radici”, la nueva colección de Ana Ascanio Couture que se inspira en el encanto de la naturaleza

Los puntos son el aliado ideal

Con estos dos looks se hace evidente que el estampado ‘dots’ es una constante en cualquier tipo de pendra: blusas, pantalones, vestidos, y Carolina Adriana Herrera lo sabe. Con estos looks nos muestra que llevarlos en diferentes tamaños o con contrastes de color se puede lograr la elegancia que se busca. ¡Atrévete!

Vestidos de encaje siempre quedan bien

Todos sabemos que Carolina Adriana Herrera es fan de los vestidos en su cotidianidad, ya sea por el día o la noche. Esta es una de las prendas – con un toque boho inconfundible – que mejor caracteriza su estilo y a su guardarropa.

Te podría interesar: ¡La frescura europea ha llegado a Venezuela! Conoce a Dándara, la firma que revoluciona el estilo femenino

Usa estampados GRANDES sin miedo

Carolina Adriana Herrera ha enseñado que está permitido arriesgarse con estampados diferentes y llenos de modernidad para que los outfits marquen la pauta.

No importa la edad que se tenga, ya que estos prints son válidos siempre. Si quieres transformar por completo un conjunto y que deje de ser sencillo, esta es tu mejor solución.

All red everything!

En algunas ocasiones, la hija de la famosa diseñadora venezolana se ha visto con prendas de color rojo, ya sean vestidos, chaquetas o blusas. Esta es una alternativa que toda mujer debería intentar porque vitaliza los atuendos y confiere cierto aire de sensualidad.

¿Cómo era la decoración en la era victoriana? La época más glamorosa de la historia

La decoración de otras épocas siempre genera inspiración para conseguir resultados ideales en hogares, oficinas o locales. En esta oportunidad, la era victoriana se lleva el foco. En este momento, existieron diversos estilos de decoración que entraron y dejaron de ser populares. Conoce todo lo que necesitas aquí.

¿Cómo fue la era victoriana?

Una nueva realidad

La arquitectura, la moda, la literatura y las artes decorativas estuvieron influenciadas por el estilo victoriano a finales del siglo XIX, gracias al reinado de la reina Victoria. Este movimiento está caracterizado por tener un estilo gótico y romántico.

Estos aspectos influyeron en la decoración durante la Revolución Industrial, debido a que la clase media disponía de recursos para comprar lo que le apeteciera. En esta época se pensaba que tener una habitación vacía era sinónimo de mal gusto, por lo que las decoraciones ostentosas imperaban. Las personas trataban de imitar a la aristocracia y buscaban conseguir un toque señorial.

Te podría interesar: Así era el anillo de compromiso de la reina Victoria (+ dónde puedes conseguirlo hoy)

Aspectos a considerar

En la decoración victoriana es común percibir las superficies disponibles abarrotadas de objetos que reflejen a quiénes aspiraban a ser los propietarios. El papel tapiz estampado con flores, pájaros o animales era uno de los más populares. Además, se mezclaban los tonos apagados y suaves con los colores brillantes y vivos.

El damasco, chintz y terciopelo era usado con otros diseños, y las telas de encaje eran las predilectas para la mantelería. También era común el uso de múltiples lámparas estilo Tiffany para iluminar las áreas comunes. Sin dudas, el salón era uno de los lugares más importantes del hogar porque mostraba los atributos de los propietarios.

Te podría interesar: ¡De 139 años! Mueven una mansión victoriana en San Francisco montándola sobre ruedas

Sinónimo de riqueza

Papel tapiz predominante

La era victoriana permitió medir la riqueza de los propietarios de las casas, de acuerdo con sus decoraciones. Los muebles exóticos y las opulentas telas en los salones y comedor son prueba de ello.

Grandes alfombras, espejos, porcelana, cristalería, cortinas y adornos llamativos sobre pisos de parquet dieron vida a esta imagen. Asimismo, las plantas eran usadas en casi todo y eran expuestos los animales disecados bajo vidrio.

Emotividad familiar

Cuadros y más cuadros

El sentimentalismo y el amor familiar fueron unos de los rasgos más predominantes en la decoración en la victoriana. Era común exhibir álbumes de fotos y pinturas de los miembros de la familia, así como recuerdos conmemorativos de la Familia Real. Las imágenes de niños pequeños y mascotas eran de las preferidas.

La cantante venezolana MV Caldera presenta su nuevo álbum Alma Libre: “Hacer fusiones me fascina”

Con una fusión musical deliciosa, MV Caldera presenta su nuevo álbum Alma Libre. Orgullosamente maracucha y con grandes colaboraciones musicales bajo la manga, la cantante venezolana nos demuestra una vez más que la música tiene el poder de traspasar cualquier frontera. Aquí nos contó todos los detalles:

Una zuliana en Nueva York

Adora trabajar en estudio y va con su ukelele a TODOS lados.

Si algo tienen los zulianos, es su amor por su tierra. Pese a que MV tiene años viviendo en Nueva York, sus orígenes los tiene muy  presentes: “En Maracaibo crecemos con un arraigo hacia la gaita que no te puedo explicar, es como una religión. Es una cosa que uno crece desde niño con ese amor por lo nuestro”.

Su familia fue fundamental para su desarrollo como músico. Desde muy pequeña estuvo conectada con el folklor nacional y la energía que tiene la música latina: “Crecí un hogar en el estado Zulia, Maracaibo especialmente, donde la música era parte de todo, donde lo latino era lo primero, lo demás estaba bien pero me enseñaron que lo latino uno lo debía llevar como bandera y sobretodo la música venezolana”, explica.

Con un don natural para la música, su familia fue un soporte extraordinario en cada paso que daba y fueron las parrandas de celebración, lo que la inspiraron a hacerse una carrera en la música: “Siempre estuve rodeada de músicos. La mayoría de mis familiares tienen oído absoluto. Las parrandas en casa eran increíbles, todo el mundo se pasaba los instrumentos. Había mucho dinamismo. Mi familia siempre me decía: ¿te gusta esto? búscalo. Me ayudaron y me hicieron hacer música en buenas condiciones”, comenta.

Una foto de MV Caldera colaborando en estudio con Rubén Blades.

Ahora, con una carrera musical exitosa y cuatro álbumes de su autoría, MV ha logrado mezclar todo tipo de sonidos logrando una identidad caribeña que logra poner a bailar a cualquier parte del mundo. “Una de las cosas que más amo de estar en Nueva York, es que cuando estás tocando cualquiera puede entrar. Un chino, un griego, un indio, no tienen nada que ver con mi música pero al escucharla, la disfrutan y de eso se trata, de la energía de lo que se está haciendo”, comenta.

Enfocada en llevar su mensaje zuliano a cualquier parte del mundo, comenzó haciendo parrandas gaiteras en la ciudad que nunca duerme y para su sorpresa, fueron un éxito absoluto: “Yo llegué hace 8 años a Nueva York y aquí no habían venezolanos. Hacer aquí un evento venezolano era inútil. No éramos una comunidad. Yo hice un gaitazo en el 2014, el primer gaitazo de Nueva York. No había músicos venezolanos, tuve que buscar músicos. Puse a un griego a tocar gaita, a un ecuatoriano. Empecé a atraer un público diferente”, comenta.

Te podría interesar: ¿Qué está haciendo La Vida Bohème? TODO sobre su nuevo single “Manos Arriba”

“Hacer fusiones me fascina”

MV Caldera tiene 4 álbums con su nombre y todos muestran una faceta de su descubrimiento como artista. Su nombre artístico, parte de “María Virginia”: “A mí me decían así desde el colegio. Hasta mi abuelo de 87 años me dice así. Se pronuncia en español, en realidad. Pero todos me dicen como quieren”, comenta.

Su más reciente producción, “Alma Libre”, es un homenaje a las fusiones colombianas. En este disco que acabo de estrenar, hay mucha presencia de cumbia, de chandé, el disco está completamente lleno de folklore colombiano porque yo soy muy fanática de la música de Joe Arroyo”.

Pese a que la pandemia paralizó muchos proyectos, para MV fue un momento de introspección y creación: “Estuve todo un año escuchando puros géneros colombianos. Me inspiró muchísimo el Súper Bowl de Shakira. Ella mostró la champeta en un Súper Bowl. Es un género que se da mucho en las costas de Colombia: Barranquilla, Santa Marta, etc. Para mi ver eso fue impresionante, me llené de esa energía y lo quise plasmar en el disco nuevo”.

Alma Libre”, como se titula el álbum es el resultado de todas las pasiones que rigen a MV: “Eso del propio sonido te lo da el hecho de indagar. No quedarse en un solo género. De las mezclas salieron cosas maravillosas como las razas, nosotros estamos completamente mezclados. Lo de hacer fusiones me fascina. Estuve buscando y encontré lo que me funcionó. Estoy muy contenta porque me gusta lo que está pasando, está bien sentirse como en casa cuando uno hace música, de eso se trata. Ahí está el swing”, explica.

¿Cómo fue hacer un álbum en pandemia? “Me refugié en la música. Me metía en mi estudio todos los días. Ya tenía rato escuchando géneros africanos y se me pegaba mucho el calipso africano. Esos géneros se parecen mucho”, explica.

Además, cada canción tiene 100% la esencia de MV porque, al ser ingeniera de sonido, estudió cada nota hasta que quedara justo como quería: “Yo soy multi instrumentista y me puse a estudiar para poder grabar maquetas para poder decirle a los músicos qué es lo que quería que tocaran. Busqué músicos que tuvieran el alma libre, con esos toquecitos de irreverencia”, comenta sobre su progreso.

Si quieres escuchar el álbum completo, haz click aquí.

Una sensibilidad diferente a los demás

Tuve el honor donde en mi familia no había eso de que si eres niña tienes que usar rosado y si eres niño azul. Para mi fue muy fácil ser yo siempre.

Apasionada de la música y amante de la vida, MV Caldera ha sabido aprovechar su talento para hacer grandes colaboraciones con íconos de la música latinoamericana. Carlos Vives, Marc Anthony e incluso, Juan Gabriel, con algunos de los nombres con los que ha tenido el placer de colaborar, muchos como su telonera de conciertos.

Ruben Blades, es uno de los más influyentes en su carrera y con él, mantiene una relación muy especial: “Yo le abrí un concierto una vez a Rubén Blades en el 2010, en el estadio Luis Aparicio. Él se me acercó y me dijo que le gustó el performance. Empezamos a escribirnos por correo, salir a comer, comenzó una relación muy cercana. Él es un gran hombre, es un músico admirable, yo lo admiro más como persona”, comentó.

Con Blades, incluso compartió en uno de sus cumpleaños: “Yo cumplo el 22 de agosto y lo invité a la fiesta de cumpleaños, nunca pensé que iba y él fue el primero en llegar a la casa con una botella de prosecco y unos CD’s para escuchar”, recuerda entre risas.

De todas las experiencias musicales que ha tenido, lo que más rescata es la sensibilidad musical que tienen estos grandes nombres: “Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Uno se da cuenta de la simpleza que los caracteriza. Uno los ve en el escenario como unas estrellas y cuando se bajan del escenario son personas normales, eso me impresiona mucho”, confiesa.

Con su ukelele a cuestas y la voz como instrumento, MV asegura que su relación con la música la hace tener “una sensibilidad diferente a los demás (…) a mí me puede hacer llorar hasta un coro de niños cantando”. Su misión con su nueva producción es conectar con la parte más libre de su ser y abrirle espacios al amor.

Si quieres escuchar a MV Caldera, peudes encontrarla en YouTube o en Spotify. Si quieres seguirla en redes sociales, haz click aquí.

¡Enhorabuena!

El arte del buen café acompañado de un menú digno de ¡suspirar! Conoce las nuevas propuestas de Carbone Espresso

Guiados por la frecuente innovación de su propuesta gastronómica que, a la par, va de la mano con su plan de conquistar cada rincón venezolano junto a sus frescos aromas; Carbone Espresso anuncia la inauguración de su nueva sede. Y, por si fuera poco, estrenan un nuevo menú cargado de sabor. ¿Cuáles son los detalles? A continuación, te contamos.

Innovando, conquistando y deleitando

Enmarcados por la premisa de hacer arte con el café, así como de que el café es vida; Carbone Espresso ha logrado consolidarse y convertirse en un punto de referencia en cuanto hablamos de esta bebida milenaria. Un hecho que se ha reforzado con su sólida presencia en el mercado, con una propuesta tan grata como moderna, y con una visión de expansión maravillosa.

Te puede interesar: ¿Consentir a papá en pandemia? Deléitalo con estas 5 deliciosas opciones sin salir de casa

El nuevo menú de Carbone Espresso se une a las opciones tradicionales: espresso, macchiato, latte y cappuccino

Es así, como buscando conectar con todo el público venezolano, la marca ha propuesto un nuevo menú, en donde platillos como: bocadillos, dulces y salados, cachitos, medias lunas, galletas y diferentes versiones de tartas; pretenden ser el acompañante perfecto de una cálida taza de café.

Además, este refrescamiento de su menú viene acompañado de nuevas versiones de su tradicional bebida. Por lo que encontraremos presentaciones como: el frozen, el café bombón- con leche condensada- y una gran variedad de métodos de extracción. Esto sin dejar a un lado todas aquellas opciones que son hechas a base de leches veganas.

Alianzas que llegan para causar furor

Igualmente, la nueva propuesta de Carbone Espresso hace acto de presencia con una alianza importante, con la que nos ofrece productos de primera calidad. Entre ellos: la cerveza Carbone Coffee Stout, la cual es elaborada de forma exclusiva por la cervecería Norte del Sur. Así como los espectaculares cócteles diseñados por Ron Santa Teresa.

¿Y por qué es tan especial esta bebida? Pues la Carbone Coffee Stout es un producto que se destaca por su color negro espresso tan brillante como fuerte, acompañada de una espesa espuma color crema, tan compacta como persistente. Los aromas que se desprenden de su esencia son magníficos, en los cuales se aprecia la malta tostada, el torrefacto, el cacao y, claro está, del café.

En cuanto a las propuestas que ofrece Ron Santa Teresa podemos encontrar dos versiones: Gran Carbone, el cual incluye Carbone Cold Brew y Gran Reserva Santa Teresa. Así como una mezcla de Rhum Orange con café espresso que da vida al Carbone Orange.

Te puede interesar: ¿Qué necesita para ser perfecta? Tips claves y 3 propuestas para celebrar el Día Mundial de la Hamburguesa

Carbone Espresso conquistando los paladares venezolanos

Por otro lado, y para buena noticia de los amantes de un buen café; Carbone Espresso también anunció la inauguración de su nueva y quinta Esquina Carbone en Caracas. Se trata de la que se encuentra localizada en el Nivel Patio del Centro Comercial Cerro Verde, justo en Los Naranjos de El Cafetal.

La nueva sede se une al circuito de 5 que, actualmente posee la marca y que refuerza su plan de expansión en el territorio venezolano. Ante estas propuestas, Pietro Carbone comentó que está en la búsqueda de propinar una idea “fresca y variada, cercana a nuestros consumidores”.

¿Eres promotor de la cultura del café? Pues entonces no dudes en seguir a Carbone Espresso mediante sus redes sociales. De esta forma, estarás enterado de todas las propuestas e innovaciones que la marca trae para ti.

De una forma colorida y precavida, Demi Lovato reivindica los derechos de la comunidad LGBTQ+

Desde su entrada al estrellato, Demi Lovato se convirtió rápidamente en un ícono para los más jóvenes, una característica que con el paso de los años ha ido incrementando su valor. Ahora, no solo es la representante de una época dorada de la televisión, sino que también se ha transformado en una voz para un grupo de personas que luchan por la igualdad: la comunidad LGBTQ+. Y en el marco del mes pride, la cantante ha lanzado una campaña tan colorida como precavida.

Promoviendo la lucha por la igualdad de forma preventiva

Hace tan solo un mes, la ex estrella de Disney Channel tomó todo su valor para pronunciarse y develar que se identificaba con el género no binario. Una afirmación que, como era de esperarse, la posicionaron como una de las líderes de la comunidad del arcoíris quien, sin importar lo que dijera la prensa rosa, lucha por la diversidad.

Te puede interesar: ¡Exaltando la diversidad a través de la moda! 5 marcas que celebran el Pride Month con colecciones coloridas

En este sentido, y para celebrar el mes del orgullo LGBTQ+; Demi ha lanzado una edición limitada de ¡Mascarillas! Una propuesta que ha realizado en conjunto con la marca Henry Mask de Richfresh. Se trata de un paquete de cuatro tapabocas que ayudan a detener la propagación del COVID-19, mientras te sientes orgulloso de quien eres.

La noticia la dio a conocer la misma Lovato que, mediante sus redes sociales; posteó una galería de fotos en la que aparece luciendo todas las presentaciones de dichas piezas. “El orgullo es una celebración de nuestra comunidad, y este año quería pensar en una forma de hacerle una retribución”, dijo la cantante en primera instancia.

A su vez, Demi comentó que haber realizado esta iniciada de la mano de Henry Mask significa “mucho para mí. Puesto que ha sido la combinación perfecta para ayudar a mantener seguros a nuestra comunidad y a la próxima generación”.

En pro del futuro de los más jóvenes

Los diseños se destacan por tener motivos como: mariposas y ovnis, los cuales están disponibles para su venta desde el pasado lunes. Por si fuera poco, las ganancias obtenidas por la compra de este paquete serán destinados, maravillosamente, al Centro para la Salud y el Desarrollo Transyouth en el Children’s Hospital de Los Ángeles.

Foto de cortesía

Dicha institución médica se dedica, profundamente, a brindar atención positiva para todos aquellos niños, adolescentes o adultos jóvenes que no se sientan conformes con el sexo asignado. De tal forma, que propinan todos los programas para personas de género diverso, transgénero y a sus familias.

Asimismo, la intérprete de “Heart Attack” manifestó su esperanzadora ilusión de poder ayudar a todos estos jóvenes, esto durante su proceso de transición hacia ese ser de luz en el que quisieran convertirse. “Espero ayudar a que el proceso de definición de género sea un camino de compasión, que todos se sientan bienvenidos y comprendidos por su verdadero yo auténtico”, puntualizó.

Demi Lovato: orgullosa de quien realmente es

Y toda esta propuesta ha surgido con tan solo semanas de haber revelado su inclinación sexual, luego de afirmar que estaba “orgullosa” de identificarse como ni binaria. Una afirmación que la ha acercado más a sus fanáticos a quienes desea compartir sus experiencias, mientras que transitan por un nuevo camino.

Te puede interesar: ¿Por qué junio es importante para la comunidad LGBTQ+? Una lucha en el tiempo por la igualdad

Posdata: No binario es el género que se aplica para las personas e identidades que no se perciben totalmente como masculinas o femeninas, por lo que pueden sentirse atraídos por un tercer género o ninguno.

Mi vida no solo ha sido un viaje para mí, también estaba viviendo para quienes estaban al otro lado de las cámaras”, comentó en un video compartido en su cuenta de Twitter.

Sin duda, son cada vez más los artistas que se pronuncian para apoyar a la comunidad LGBTQ+, que buscan hacerse escuchar las voces oprimidas y un mundo repleto de tolerancia, paz y amor.

EN FOTOS: Una villa italiana de ensueño sale por primera vez a la luz

En ‘Atlantis’ el nieto de un aventurero realiza una expendición para encontrar la legendaria ciudad sumergida. Algo similar ocurrió en Italia, pero no fue necesario ir a buscarla bajo el mar, puesto que una villa italiana emergió de las aguas luego de haber estado hundida en un lago por 71 años. Conoce todos los detalles aquí.

¿Qué ocurrió en Italia?

Una hermosa vista

Los restos de Curon han sido vistos por los residentes del área. Esta era una aldea que acogió a cientos de personas y se convirtió en su hogar, pero la creación de una planta hidroeléctrica en 1950 cambió la vida de todos e inundó a esta hermosa villa italiana.

Aunque los residentes se quejaron, las autoridades decidieron construir una presa y fusionaron dos lagos cercanos. Este hecho llevó a la desaparición del asentamiento.

Te podría interesar: Hacienda San Expedito: el paraíso campestre embellecido por la mágica sintonía de sus contrastes naturales

¿Cómo emergió nuevamente?

Así se ve actualmente con las reparaciones

En la zona se comenzaron a hacer trabajos de reparación a un embalse de Italia lo que ha permitido desvelar los restos de esta maravillosa villa italiana. ¿Dónde queda exactamente?

En el Tirol del Sur – que limita con Austria y Suiza – se encuentra el lago Resia, mundialmente conocido por el campanario de la iglesia que emerge de las aguas. Luego de haber drenado de forma temporal el lago, los habitantes pudieron ver los restos de Curon.

¿Qué ocurrió después?

Más de 160 casas quedaron sumergidas bajo el agua, por lo que la población de Curon se desplazó a otro establecimiento. Muchos optaron por permanecer en una aldea creada en las cercanías.

En las imágenes compartidas se visualizan sótanos, paredes y escalones de la villa italiana. El lago es el más grande de la provincia, su capacidad es de 120 millones de metros cúbicos debido a que los ríos Adigio, Rojenbach y Karlinbach lo alimentan y el Aidigio también lo drena. En verano e invierno este es uno de los lugares turísticos más visitados.

Te podría interesar: El puente peatonal más largo del mundo abre en Portugal (no vas a creer las fotos)

Una historia misteriosa

¿Te atreves a llegar al campanario?

Cuando el lago se congela durante la temporada de frio, los turistas caminan sobre la superficie helada y tratan de llegar al famoso campanario. Hay una leyenda detrás de él. Algunos habitantes comentan que aún se escuchan las campanas sonar en la época invernal, a pesar de haber sido quitadas una semana antes de que se demoliera la iglesia y formara el lago.

Esta historia es tan interesante que inspiró a Netflix a producir una serie bajo el nombre del pueblo: ‘Curon’. La producción del 2020 cuenta con una temporada de siete capítulos de 50 minutos aproximadamente. Es una trama de suspenso que sigue a una mujer, quien regresa – juntos a sus hijos – a sus orígenes para redescubrir su pasado al norte de Italia.