La flamante actriz de Hollywood
recientemente confesó una de sus más grandes pesadillas. En una entrevista Theron
contó al público lo oscura que fue su infancia cuando una noche, su madre sucumbió
ante el pánico provocado por el alcoholismo de su esposo y lo asesinó.
Un infierno en su propia casa
Su infancia fue traumática pero tras años de terapia, logró superarlo.
Charlize Theron es conocida por sus
grandes producciones en Hollywood. Su belleza y su talento la han catapultado
como una de las mejores representantes del séptimo arte, lo que nadie nunca se
imaginó, es que en su casa vivía un verdadero infierno por culpa de su padre.
«Mi padre era un hombre muy enfermo. Fue alcohólico
durante toda mi vida, solo le conocí de esa manera… siendo un alcohólico. Mi familiaestaba
atrapada en esa situación imposible. Vivir con un adicto y con la
inestabilidad que eso implica, es algo que te marca para el resto de tu vida, más que un evento concreto de
una noche«, lamentó Theron.
Además de ser extremadamente alcohólico,
su padre era un hombre muy violento y cada vez que se alcoholizaba, sus niveles
de agresión aumentaban exponencialmente. La situación era insostenible para la familia,
vivían sumergidos en el pánico constante de que su padre podía lastimarlas y
una noche todo cambió drásticamente.
En defensa propia
Esta probablemente es la historia más íntima
de Charlize Theron y aun así quiso compartirla con el público para demostrar
que nada es perfecto en Hollywood.
“Cuando mi padre llegó a casa con una pistola en la mano, estaba tan
borracho que ni siquiera debería de haber sido capaz de sostenerse en pie.
Mi madre y yo estábamos en mi habitación apoyadas contra la puerta porque él
estaba empujándola desde el otro lado para intentar entrar. Las dos
estábamos bloqueándola desde el interior para impedírselo y entonces dio un
paso atrás y nos disparó tres veces a través de la puerta. Es un milagro que no nos
alcanzara ninguna de las balas. Mi madre acabó con esa amenaza en defensa propia», explicó
la artista.
Su madre lo mató para salvarlas a las
dos. Pese a lo complejo de la situación, Charlize decidió comentarlo. «No me da vergüenza compartir lo
que pasó porque creo que cuanto más hablemos de ello, más fácil nos resultará darnos
cuenta de que no somos los únicos que han pasado por algo así. En mi caso, la
historia gira en torno a lo que supone convivir con adictos y cómo te
afecta».
Con esta historia la actriz quiere crear
consciencia sobre el comportamiento de los adictos.
La llegada de La Navidad a nuestros hogares es significado de momentos de compartir en familia, experiencias llenas de muchas emociones, de reconciliación, de decoraciones llenas de brillo y, por supuesto, de buena comida. Muchos venezolanos esperan con ansías esta temporada tan especial, para poderse comer una buena hallaca, un exquisito pan de jamón, e incluso una deliciosa torta negra, pues a quién no le gusta regocijarse en la comodidad de su casa con buen platillo para degustar y escuchando villancicos. Y para facilitarte la vida, así como para darle un toque de sabor, han surgido una serie de emprendimientos que ofrecen propuestas estupendas y que van acorde con estas fechas. ¿Quieres saber cuáles son? Acá te dejamos una lista.
Desde tortas, panes de jamón y creaciones únicas, pero fascinantes, son algunas de las propuestas que han presentado estos emprendimientos gastronómicos, los cuales cada uno de ellos se diferencian por su sabor, presentación y originalidad, elementos que se ven en sus productos. ¡Dale un toque de sabor y navideño a tu mesa! Con algunos de estos proyectos.
Esta pequeña compañía se especializa en realizar chocolates en diferentes versiones y presentaciones, creando productos con muchos elementos que, a la hora de probarlos, crean una explosión de sabor en los paladares de quienes lo prueban, todo elaborado con técnicas holandesas y con el mejor cacao venezolano. Y, para estas fechas, han creado un calendario de adviento para los más pequeños de la casa, una popular tradición que con el pasar de los años se ha hecho más fuerte. Lo mejor de todo, es que en cada casilla los niños podrán encontrar un bombón con una forma navideña distinta.
Mientras tanto, para seguirle brindado ese toque dulce a tu paladar, se encuentra este emprendimiento gastronómico que encendió sus hornos hace dos años aproximadamente. La empresa se ha caracterizado por presentar diferentes estilos de tortas y sabores nuevos, con una imagen arquitectónica y única. Para estas fechas, como lo han hecho en años anteriores, han presentado su torta en base a ponche crema… ¿Qué tal? Para darle a tus navidades ese toque de brillo y de dulzor.
Continuando con la onda de los bombones, Kakao Chocolates ha creado una verdadera propuesta gastronómica-navideña, que pondrá a suspirar a más de uno. Se trata de un bombón relleno de ¡PONCHECREMA! De tan solo escucharlo provoca una sensación de gusto impresionante. Además, en este emprendimiento podrás encontrar una variedad de chocolates con distintos rellenos.
Tal y como lo dice su biografía «el portal de quienes aman lo dulce». Y es que, esta pequeña empresa se ha destacado por presentarle al público venezolano un gran menú de sabor, en donde el príncipal protagonista es el dulce. Y, por supuesto, para estas Navidades no podían dejar de presentar sus opciones para impresionar a sus comensales. Desde panettones, tortas negras, ponche crema casero, bombones, turrones y hasta panes de jamón, son algunas de las elecciones deliciosas que podrás encontrar aquí.
Cuando hablamos de sentir y probar lo más glorioso del mundo, que se te derrita en la boca tal cual como si fuese un algodón de azúcar, lo primero que se nos viene a la mente son unos macarons. Y los más delicioso que existen en Venezuela los hace la gente de Vainilla. En cada una de sus exhibiciones nos sorprenden con sus propuestas únicas y gloriosas, que nos hacen suspirar a más de uno. Y, como era de esperarse, para esta temporada decembrina han traído una cajita llena de sus más increíbles y estupendas creaciones, como un regalo perfecto para estas fechas.
A tan solo días de despedir este 2019, nos damos cuenta de todas las cosas que han sucedido en el mundo en todo sentido, pero especialmente en la industria de la moda, la cual ha atravesado por una serie de cambios y transformaciones que han ido de la mano con el progreso y evolución de las necesidades de la humanidad. Momentos impactantes y que han dejado una huella imborrable para los seguidores de este rubro, que quedarán enmarcados con el paso del tiempo. Por eso, hemos querido tomarnos un tiempo y echar un vistazo hacia el pasado y recordar cada uno de esos instantes. Y acá, te dejamos los más importantes.
Durante los últimos 12 meses los seguidores de la industria de la moda han vivido momentos álgidos y llenos de emoción, en donde han llorado, reído, han sido parte de grandes innovaciones, sorpresas, entre otras cosas, que han causado revuelo en este mundo, Todo ello entorno a prendas que se han vuelto tendencia, despedidas de grandes diseñadores, colaboraciones y hasta movimientos de las direcciones creativas de las firmas que han marcado una nueva etapa para este rubro.
A lo largo del desarrollo de este año pudimos apreciar distintas colaboraciones entre diseñadores, firmas y celebridades que, ahora, se han involucrado en parte del proceso creativo para la elaboración de nuevas colecciones. Algunas de ellas se esperaban, pero otras han sido una verdadera revolución en la moda.
Por ejemplo, la unión entre Prada y Adidas firmas que, el pasado mes de noviembre, lanzaron las zapatillas Adidas Superstar creadas por la maison de lujo y con una edición limitada de 700 unidades. Otras de ellas son: Giambattista Valli con H&M, Converse y JW Anderson, Off White y Nike, Zendaya y Tommy Hilfiger, Olivia Palermo y Karl Lagerfeld; entre otras.
¡LA ROSALÍA!
La catalana que ha causado sensación en la industria musical con su disco El mal querer, cautivando a casi todo el planeta con sus increíbles presentaciones y por su impresionante voz. Y, por si fuera poco, para ponerle la guinda al pastel, las redes sociales y los medios de comunicación se vieron revolucionados, luego de que se diera a conocer que Rosalía iba a ser una de las chicas que protagonizaría el Calendario Pirelli 2020, siendo la tercera española en poner su huella en la representativa publicación.
Bye, bye al victoria’s secret fashion show
Sin lugar a dudas, una de las cosas que más causó estruendo en la industria de la moda, fue la cancelación de una de las pasarelas más esperadas de todos los años: el Victoria’s Secret Fashion Show, un desfile que se consagró como uno de los sueños más esperados por las modelos. Pero, este concepto fue cambiando con el paso del tiempo, pues según muchas críticas este evento no era «incluyente«, por lo que muchas marcas, incluyendo la de la lencería, apostar por modelos inclusivo y diversos.
Es así como a mediados de este año se conoció que no habría desfile mediante un comunicado, en el que se profesó que» creemos que es importante evolucionar en el marketing de Victoria’s Secret». ¿Será que es el final de este apreciado desfile?
La intrusa de chanel
¿Cómo no recordar este momento tan gracioso que se volvió viral? Justo cuando se estaba presentando un desfile de Chanel el pasado mes de octubre, en el marco de la Semana de la Moda de París; una inesperada «modelo» se subió al escenario y desfiló junto a las demás chica. La mujer era una comediante francesa- Marie Benoliel– quien lo había hecho a propósito para subirlo a su canal de Youtube, pero su plan terminó cuando Gigi Hadid la sacó del escenario por «intrusa».
moda sustentable
La visión de la moda ha cambiado considerablemente, pues ahora las firmas y diseñadores no solo piensan en crear piezas fabulosas sin importar qué, sino también toman en cuenta el medioambiente y el planeta. Con el propósito de crear conciencia y mantener un ecosistema equilibrado, este año han sido muchas de las firmas que han decidido utilizar materiales ecológicos para la creación de sus piezas, e incluso han decidido dejar de usar pieles de animales para sus creaciones.
Stella McCartney es una de las líderes de esta onda sostenible, a la que se le suma firmas como: Levi’s, Converse, H&M, Chanel, Adidas y Hunter, son algunas de las que forman parte que quieren un mundo y un planeta mejor.
rihanna y su magistral entrada al grupo lvmh
A mediados de este 2019, la barbadense dio a conocer no solo el lanzamiento oficial de su firma de lenceria: Fenty Beauty, sino que también ésta última pertenecería al grupo LVMH, siendo la primera mujer en crear una firma original para el conglomerado. Además, es la primera mujer de color en entrar en dicha firma, y en crear una línea por primera vez para el grupo desde Christian Lacroix en 1987… ¡Una verdadera hazaña!
Por supuesto, en esta lista no podía faltar el instante en el que, luego de casi 20 años después, la firma Versace recreó el icónico momento en el que Jennifer Lopez lució un despampanante vestido verde, que la hizo lucir sensual y que, gracias a la necesidad de conseguir esa fotografía, se creó un banco de fotos llamado Google Images.
Pues, dicho momento fue revivido hace un par de meses, luego de que Donatella Versace decidiera incluir el «Jungle Dress» más actualizado y con menos tela en la Semana de la Moda de Milán… un instante fabuloso.
Q.E.P.D EL KÁISER DE LA MODA
Y, para finalizar esta lista, aunque es un lamentable y triste recuerdo, es importante resaltar la desaparición física del káIser de la moda: Karl Lagerfeld, quien falleció el 19 de febrero del presente año. Su muerte supuso una gran pérdida para la industria de la moda, pues fue el director creativo de Chanel por más de 30 años, así como dio su muestra del talento nato que enamoró a más de uno, en su paso por otras firmas como Balmain y Chloé… una partida que muchos llevarán en su corazón.
¡Regresa repotenciado! Luego de estar un tiempo ausente en el mercado de ropa infantil venezolano, la firma EPK vuelve con un nuevo espacio, una nueva imagen y, además, con una innovadora colección. ¿Te gustaría saber todos los detalles? A continuación, te dejamos toda la información de este regreso triunfal.
EPK se ha convertido en una de las marcas predilectas por los padres, quienes la han elegido como la opción más buscada para el guardarropa de los más pequeños. Y, ahora, para festejar sus 20 años, la marca lanzó su nuevo logo que emana una energía increíble cromática, reflejando la evolución y la revitalización de la misma, todo ello bajo una visión totalmente contemporánea pero conservando la esencia lúdica de lo infantil que los caracteriza.
Asimismo, este refrescamiento de imagen viene acompañado de un upgrade importante en la calidad de sus productos y perfección de cada uno de sus detalles, esto como fruto del trabajo con fábricas superiores. Y, por si fuera poco, EPK ha lanzado una nueva colección Otoño-Invierno 2019 la cual fue inspirada en París.
La línea destaca en sus imágenes lugares históricos, y el gran patrimonio cultural que distingue a la ciudad de La Luz. En la misma se presenta una propuesta elegante y distinguida, lleno de colores, brillo y detalles novedosos.
Para la guinda del pastel, los venezolanos podrán conseguir esta y todas las colecciones en el nuevo espacio ubicado en Iskia de Las Mercedes. A su vez, lo podrán encontrar en Maison 11, donde la marca estará presente para la apertura de esta nueva e impresionante concept store en Caracas. Si deseas estar al tanto de todo, puedes seguir a EPK mediante sus redes sociales.
Hace tres meses el WWD publicó que el desfile correspondiente a la temporada Otoño 2019 se llevaría acabo durante la semana de la feria de arte más importante de Miami, Art Basel. Aunque en el bosquejo que hice no existía ningún tipo de información que hablara de lo que ocurriría en la ciudad; mi intuición, debido al récord de la firma capitoneada por Kim Jones, me decía que algún artista estaría involucrado y más aún por conmemorarse durante Basel.
https://www.instagram.com/p/B5y6qEoDjII/
Yo estaba muy acertado,
porque apenas días antes de que Dior hiciera un take over de la ciudad de Miami, Kim Jones hacía publica la
colaboración con el artista y diseñador Shwan Stussy, una de las más grandes
referencias en lo que respecta a la subcultura del surf y todo lo que se teje a
su alrededor. Aunque confieso que me asusté un poco, por tratarse de una
estética con la que no siento mucha afinidad, debo decir que Jones y Stussy
hicieron un trabajo sublime en esta colección masculina.
Nunca antes el streetwear, una de las grandes
tendencias del momento, se había visto tan sofisticado, y es que claro se trata
de Dior, una marca francesa con una tradición sartorial en la cual, desde su
llegada Jones, ha desarrollado un trabajo maravilloso, en la que incluso ha
convertido en objeto de deseos sus piezas, hasta en el mercado femenino. En fin, esta nueva muestra se resume en la
sofisticación de un trópico -Miami- con referencias deportivas y hasta del
distrito Art Deco de la ciudad.
Entre las novedades, develaron el nuevo Air Dior AJ1 una colaboración del icónico calzado de la firma Nike con la maison, que es desarrollado en la fabrica de Dior, y que además viene con el clásico estampado. Así como también una edición limitada en metal de la Saddle Bag – que de seguro ya estará agotada-. Para esta temporada decimos así a los apliques florales y a los estampados de pitón.
https://www.instagram.com/p/B5zWKMdgAPR/
A la salida del desfile -por cierto realizado en el Museo Rubell- nos encontramos con un auténtico festival de Dior, quien por cierto se ocupó de estampar el logo en toda la fachada del museo. La noche, que se extendió hasta la madrugada, consintió a todos aquellos que amamos a Dior y el trabajo que Kim Jones ha llevado a cabo. Mientras caminaba y me topaba con diferentes personas, pude ver caras muy conocidas como Ricky Martin, David Beckham, Maluma, Kim Kardashian y Bella Ahadid, entre otras.
Indiscutiblemente, el 2019 fue el mejor año para la cantante y empresaria Rihanna, quien no solo estrenó su línea de lencería para todo tipo de mujeres y cuerpos, además de su impresionante desfile de modas; sino que también lanzó su propia biografía audiovisual. Ahora, para cerrar el año con broche de oro, la intérprete ha anunciado que su vida será difundida en un documental que será transmitido por Amazon prime... ¡Una vida sin filtros! ¿Qué tal? En el siguiente artículo, te comentamos todo sobre ello.
Sin duda alguna, la barbadense ha sabido mover sus fichas y es que, en lo que fue este 2019 dio en los puntos claves y dio mucho de qué hablar en sus distintas facetas como: cantante, empresaria y estrella de su reality show. Pues, Rihanna será documentada para que los fanáticos y suscriptores de Amazon Prime puedan conocerla en su mayor esplendor.
De acuerdo a distintas fuentes, la producción podría costar nada más y nada menos que la cantidad de 25 millones de dólares… ¡UNA FORTUNA! El proyecto, que es liderado por el cineasta Peter Berg; se estrenará en la mentada plataforma streaming en febrero del 2020 y, desde ya, la fanticada está a la expectativa de lo que se podría ver en el audiovisual. La misma «ofrece una visión de la evolución de una de las artistas más conocidas del mundo. Todo ello desde su lado más profesional, su faceta más humana, su relación familiar y el día a día de esta cantante», se profesó en el comunicado que fue difundido hace poco.
Por otro lado, las grabaciones de este nuevo show comenzaron en 2018, así que el público podrá ver gran parte de la vida de Rihanna en los últimos años, incluyendo los alcances que ha tenido con sus firmes de lencería, maquillaje y ready-to-wear, así como la ayuda humanitaria que ha ofrecido a diferentes desastres naturales en el último par de años con su fundación.
Este significa un gran paso en la carrera de Riri, quien se suma a los otros éxitos que ha tenido este año. Uno de ellos el desfile de Savage x Fenty, por ejemplo, que se transmitió vía streaming por Amazon Prime, la cual se convertirá en su casa; y que tuvo un gran éxito de audiencia dejando atrás al Victoria’s Secret.
Además, Rihanna lanzó su propia autobiografía ilustrada, que es un libro con 504 páginas que recibió el propio nombre de la artista, conteniendo 1050 imágenes que relatan su vida desde la infancia en Barbados, hasta momentos familiares íntimos, sus giras y su días como empresaria. Ante este producto, la intérprete expresó que tras luego de cinco años en proceso se sintió feliz de «finalmente compartir esta colección de recuerdos increíbles. ¡Gracias a todos los fotógrafos y artistas que contribuyeron y a @phaidonsnaps por trabajar conmigo y publicar mi primera pieza de arte en una nueva industria!».
Una de los tópicos más criticados del mundo de la moda
es la delgadez de sus modelos. Si bien las tendencias están cambiando
recientemente y hay más diversidad en las pasarelas, el hecho de que la mayoría
se mantenga bajo el mismo estereotipo tiene una razón de ser y aquí te contamos
todo.
Un lienzo en blanco
Balenciaga ha sido uno de los más criticados puesto que la casa suele seleccionar modelos muy delgadas para sus pasarelas.
Los diseñadores son artistas que al trabajar buscan lienzos en blanco. Las siluetas delgadas resultan perfectas para mostrar una prenda sin mayores alteraciones. En High Fashion y Haute Couture jamás se busca resaltar el cuerpo de la mujer si no la prenda que lleva puesta.
Para poder entender mejor este concepto, conversamos con Tony Daza, periodista de moda venezolano y nos explicó que: “La modelo es un maniquí en el que el diseñador tiene la particularidad como artista y como parte de su lienzo, expresar su trabajo”.
Si bien suena algo materialista, lo más importante en el mundo de la moda es la prenda de textil que lleva puesta la modelo, más no la modelo. Los bustos de diseño, tienden a tener medidas estándares y es por esto que a los diseñadores se les hace más sencillo encontrar modelos sin tantas curvas para que sus prendas luzcan más fluidas y tal como las bocetaron. Pero ¿Esto está mal? ¿Se necesita más diversidad?
Cada artista necesita su lienzo
Las modelos sirven básicamente como maniquíes vivientes, cuando de pasarelas se trata.
El arte es moda y cada artista consigue inspiración en musas diferentes. Pero ¿Por qué usar una modelo delgada? Esto no es una decisión arbitraria, sino puramente estética que va de la mano con una serie de factores de confección que van mucho más allá de la confección de un diseño.
“Cuando un diseñador comienza a trabajar y a
confeccionar en base a un cuerpo, ve la caída de su diseño, la fluidez de la
tela, el comportamiento de los textiles, la ejecución de las costuras en cómo
van formando el cuerpo, tiene que buscar uno que tenga el sentido que busca
el diseñador”, explica Daza.
No tiene absolutamente nada con promover la delgadez
ni de sesgar la moda a un grupo específico de mujeres, es simplemente un
artista decidiendo con qué lienzo quiere trabajar. “Lo que preserva es su
momento de presentación en una pasarela, en un editorial. Eso para mi es la
razón por la cual se debe usar una maniquí y una modelo delgada”, comentó el
periodista.
Una decisión artística que se volvió
caótica
Se ha estandarizado tanto la delgadez, que se ha transformado en una serie de trastornos alimenticios.
La búsqueda contante de modelos delgadas que mostraran
el diseño sin ningún tipo de alteraciones, creó un estereotipo y un estándar de
belleza, que ha ocasionado más de un caos en la industria. Terribles maltratos
y desórdenes alimenticios son algunas de las consecuencias que ha tenido esta
preferencia.
Kirstie Clements, ex directora de Vogue Australia, ha sido una de las principales voceras de este problema. En el 2013 publicó un libro titulado “The Vogue Factor”, en el que cuenta detalladamente todo lo que vivió en la industria del modelaje. La editora comenta que muchas jóvenes para evitar sentir hambre comían bolas de algodón y servilletas. Todo un caos para la salud.
¿Esto cambiará en algún momento?
El ideal del cuerpo de las modelos delgadas no fue siempre delgado, fue una moda que comenzó en los 90s con la popularización de las estrellas pop como Britney Spears. Antes, cuerpos como los de Marilyn Monroe, eran considerados la cúspide de la belleza y sensualidad.
Las redes sociales están revolucionando el mundo de la moda. La generación de Instagram está en búsqueda de contenidos más reales, más cercanos, menos producidos y más humanos. Cientos de movimientos de body positivity se han posicionado en Instagram sumando millones de seguidores y esto implica que la industria tarde o temprano tendrá que cambiar.
“El modelaje está en
un momento que a mi me agrada. Me gusta lo que consumo, lo que leo, lo que
visualizo. Me gusta esa diversidad de opciones en razas colores y estilos. Hoy
veo una editorial masculina o femenina y ves una cantidad de códigos que reflejan
una diversidad que hay que celebrar”, explica Daza como periodista de moda.
Por otra parte, la modelo Penélope Sosa asegura que las redes sociales están revolucionando completamente el mundo del modelaje y aunque la evolución pueda tomar tiempo, van en el camino correcto:
“La industria cambió
muchísimo. Las redes sociales ayudaron al cambio. Transformaron el negocio
y para mí, los talentos que no eran considerados como ‘material de modelo’
lograron crearse carreras como bloggers, influencers, etc. Hoy en los castings
tienes que llenar planillas y te piden tus perfiles de redes sociales. De
ser escogida, negocian tu tarifa de acuerdo a tu popularidad. Es hermoso
ver como el mercado de las modelos plus size tuvo tanto auge porque se apagó
por un rato y volvió a explotar como nunca antes. Hay muchísimos tipos de
mujeres y cada mercado tiene derecho a una representación”.
Lo más importante de
esta generación, no es que las modelos delgadas sigan siendo los lienzos
favoritos de los diseñadores, sino que el público está evolucionando a un nivel
tal, que las grandes casas de modas deben adaptarse si quieren sobrevivir en la
industria.
Diferentes talentos, cantantes y temas fueron reconocidos hace algunos días, luego de que la plataforma Spotify publicara la lista de los más escuchados, esto de acuerdo a las estadísticas que fueron sacadas con respecto al número de reproducciones y búsquedas de los usuarios en todo el mundo. En la misma se destaca el venezolano Danny Ocean, quien con su tema «Me Rehúso» se posiciona como uno de los más sonados de la década.
«me rehúso» trascendió fronteras
Según las estadísticas publicadas por Spotify, la composición «Me Rehúso» de Danny Ocean se destaca, en el ámbito global, como una de las más escuchadas de la década. En el mentado listado se han impuesto los artistas, álbumes y podcasts con mayores reproducciones en Latinoamérica y en el mundo. Y para el caso de Argentina, Colombia, Chile, México y Perú la canción del venezolano quedó en primer lugar con más de 891 millones de reproducciones.
Es importante resaltar que, para el año 2017, «Me Rehúso» rompió récord al convertirse en el sencillo con más semanas en la lista Top 50 Global de la plataforma Spotify, superando al hit «Despacito» de Luis Fonsi y Daddy Yankee. Además de ello, siguió cosechando éxitos tras posicionarse como la canción número uno, siendo la más escuchada. Ante esta grata noticia, el cantante se pronunció en las redes sociales agradeciendo profundamente a todo el público que lo ha seguido por años y que lo ha hecho estar en la posición que está hoy en día. «Fucking love you guys! ❤️ / Ayer me entere que #MeRehuso es la canción numero 1 de la década en México, Argentina, Colombia, Chile y Perú en @spotify. Hoy fui a @spotifymx a dejarles unos dulcitos venezolanos. Gracias por tanto amor!», escribió el intérprete junto a una fotografía en donde luce su reconocimiento.
la historia detrás del hit
Y la historia detrás de este tema tan popular es un tanto triste y melancólica. Pues, Danny la escribió como una muestra de amor para su ex novia. Según contó el artista en un determinado momento, tras irse de su país natal por la dura situación en la que estaba, y está, atravesando tuvo que dejar a su novia, es entonces que decidió escribir esta canción.
El día del lanzamiento de «Me rehúso» le mando un ramo de rosas con una nota que decía «Me Rehuso», es decir, que él se negaba a darle el último beso porque no quería que ese instante fuese un adiós. Meses más tarde y gracias al público, la composición se convirtió en un hit.
Lo que algunos imaginan como el trabajo más fácil del
mundo, esconde una serie de problemas de los que la mayoría no tiene ni idea. Una
visión nada glamourosa del mundo del modelaje, es lo que se ha ventilado en la
última década demostrando que casi nada es color de rosa en las pasarelas.
Desde irrespetos en la industria hasta graves maltratos psicológicos, la
industria del modelaje esconde cientos de demonios que necesitan ser
erradicados.
Casi nada es color de rosa
Los estándares de belleza en el mundo del modelaje parecen haberse estancado desde la década de los 90’s. Lo que se busca son mujeres altas y delgadas.
Poder vestir las
creaciones de grandes diseñadores y viajar por el mundo recorriendo pasarelas,
es lo que algunos se imaginan que es el modelaje… pero todo esconde un
monstruo cada vez más grande que consume a cada una de las mujeres que
prestan sus cuerpos para formar parte de esta industria.
Un mundo donde solo
ser bonita no es suficiente, ha trascendido las barreras del maltrato
psicológico en muchas jóvenes que sueñan estar en la pasarela.
Cientos de mujeres son tratadas como animales en jaula y pedazos de carne por las agencias que las contratan. Muchas veces el trato es “Sádico, cruel y peligroso. Alguna de las mujeres con las que hablé estaban traumatizadas y se negaban a ser tratadas como animales”, confesó al Daily Mail, James Scully, un agente de modelos que ha trabajado con Stella McCartney, Tom Ford y Balenciaga.
Pero ¿Por qué nadie regula la industria del modelaje? “El problema con la moda es que es una industria muy informal. Los límites se cruzan fácilmente y eso les permite a algunos que se comporten de formas que jamás habrían sido aceptadas en otros entornos laborales. Las chicas están desesperadas por trabajo y pueden ser fácilmente explotadas”, explica Edie Campbell, una modelo británica que ha posado en numerosas ocasiones para Vogue.
Campbell también
explica que la industria del modelaje es muy cerrada y cualquier inconveniente
puede cerrarte para siempre las puertas. “Si hablas, te enfrentas a la
amenaza de que nunca trabajarás otra vez”.
La presión ES abuso psicológico
Las exigencias de las agencias afectan a modelos femeninos y masculinos. La presión forma parte de las órdenes del día.
Los estándares de
belleza de las modelos se han mantenido inmutables por décadas. Mujeres
extremadamente delgadas son las más elegidas para caminar por las pasarelas de
los diseñadores más famosos de la industria. Mientras más delgada, mejor, pero lo
que enfrentan las jóvenes que buscan obtener un lugar en esas pasarelas llega a
ser hasta abuso psicológico.
Nina Paternina, es una diseñadora de modas venezolana que, en los comienzos de su carrera, trabajó como modelo y nos contó una de sus experiencias: “Me había contratado una empresa en Italia y recuerdo que me mandaron a bajar 8 kilos. Soy una persona delgada, para ese entonces pesaba unos 52 kilos, ¡Imagínate unos 8 kilos menos! Esos eran sus estándares”.
Paternina comenta que la
presión por mantenerse en el peso establecido hacía que sus compañeras
desmayaran por el estrés. “Imagínate un apartamento con niñas fuera de sus
hogares, de 16 – 17 años, donde te pesan un día a la semana y si subes un
gramo del peso acordado, no recibes tu mesada de la semana. Eso es sin duda
un abuso psicológico”.
La delgadez extrema trae tantos problemas de salud como la obesidad. Una persona desnutrida tiene un 80% de probabilidades de sufrir de bradicardia (disminución de latidos cardíacos) lo que puede llevar a un fallo cardíaco.
Decide ¿Tu salud o un puesto en la pasarela?
Puede que suene exagerado, pero la realidad es así. Muchas mujeres someten a sus cuerpos a graves dietas solo para lograr llegar a los estándares de las agencias. Rosalie Nelson, una modelo británica se ha convertido en la más temida de las agencias porque fue la primera que le dio a conocer al mundo los terribles maltratos que ha sufrido como modelo.
“Me han cortado mechones
de cabello sin preguntarme si eso estaría bien. Me han pinchado con agujas, me
han cortado, me han hecho daño en la piel”, comenta Nelson quien asegura que
las modelos son tratadas como simples maniquíes.
La modelo explica que en la industria siempre el consejo es que te mantengas lo más alejada de la comida posible. “He estado en sesiones de fotos de más de 10 horas donde no hay nada de comida. El mensaje subliminal siempre es que no deberías comer”.
“Hice exactamente eso
y perdí más de 10 kilos y dos centímetros de mis caderas. Cuando regresé a
la agencia, me dijeron que estaba progresando pero que me querían ver ‘llegando
a los huesos’. No podía
imaginar estar más delgada. Me sentí física y psicológicamente agotada. Si hubiera estado más joven
e ingenua, seguramente hubiera llegado mucho más lejos causándome aún más daño”,
confiesa la modelo.
El
demonio del abuso sexual
Adriana Lima fue una de las modelos que decidió abandonar al Victoria’s Secret. En un comunicado oficial agradeció todas las oportunidades que le dio la casa pero aseguró que nunca más se quitará la ropa por causas vacías.
Uno de los monstruos
más grandes a los que se deben enfrentar muchas modelos en la industria, es el
abuso sexual. El constante irrespeto a sus cuerpos se ha transformado en uno de
los escándalos más grandes del mundo contemporáneo.
Recientemente, más de 100 modelos se unieron para denunciar a Jeffrey Epstein, quien trabajaba con Victoria’s Secret: “Es inmensamente perturbador que hombres utilicen sus vínculos laborales con Victoria’s Secret para buscar y abusar a mujeres vulnerables”, comentan en una carta pública que compartieron en el Instagram de Model Alliance, una institución que vela por la seguridad de las modelos.
Este comportamiento no es aislado, hay cientos de denuncias al respecto. Penélope Sosa, una de las modelos venezolanas más exitosas, compartió con nosotros una de sus experiencias:
“Me tocó experimentar momentos incómodos cuando comenzaba mi carrera. En París, cuando llegué el director de la agencia quiso propasarse conmigo y como no lo permití y fui a quejarme con mi Booker, tenían miedo. Era una vergüenza que la modelo tuviese algo malo que decir o quejarse de algún comportamiento indebido. Me sentí muy desprotegida en ese entonces. Sentí que no tenía derecho a reclamo y que tenía que entenderlo y acostumbrarme a eso. Insólito. Me fui de la agencia”, explica la modelo.
Sosa asegura que, pese a ese momento incómodo, las situaciones han cambiado y afortunadamente las modelos son más escuchadas ahora. Pero también asegura, que para ser modelo hay que ser muy fuerte y valiente: “Opino a modo personal, que no todas o todos los que se declaran víctimas de estas situaciones, son personas libres de culpa. Solo me pasó esa vez y no propicie nada, pero también me sirvió para palpar comportamientos sospechosos en los que me tenía que mantener al margen. Yo soy capaz de identificar y alejarme de situaciones de las cuales no quiero ser partícipe ni estar siquiera cerca”, explica Sosa.
¿Las
redes sociales serán el cambio que necesita?
Nuevas plataformas
como Instagram, se han convertido en todo un escenario extraordinario para
cientos de personas que, sin ser modelos, han logrado calar como referentes de
moda y estilo de vida. La libertad de creación de contenido, aumenta los índices
de diversidad puesto que cada público puede seguir a aquellos personajes con
los que se sientan más conectados.
La industria de la moda
se ha visto obligada a incluir a rostros y cuerpos no tan estandarizados en sus
campañas para poder aprovechar estas nuevas plataformas. ¿Será esta la solución?
Es al menos un paso importante.
La industria tienden a estar tan estandarizada, que muchas veces parecen ser las mismas modelos en todas las pasarelas.
“Es una época para quitarle el poder indiscriminado a personas que no tienen que tenerlo. Ya no es solo a través de una sola vía que uno puede lograr el éxito. A mi me parece maravillosa esta era donde cualquier mujer, niña, hombre o quién sea, sin tener las medidas establecidas de cuerpo, piel, pueda a través de una red como Instagram, ahora pueda ser famoso, ser modelo o ser querido por una marca”, explica Nina Paternina.
Un mundo en el que la
diversidad forme parte de la orden del día, aligerará la carga de cientos de modelos.
Que se elimine el estándar de belleza de la industria del modelaje, sería un
cambio muy positivo no solo para las campañas, sino para todas las modelos que luchan
constantemente para pertenecer.
Tras casi un año de la muerte del káiser de la moda Karl Lagerfeld, aún se siguen realizando homenajes en su honor, espacios y experiencias que son inspiradas en su nombre y su visión. Tal es el caso de un nuevo restaurante que se acaba de abrir en la ciudad de Madrid, el cual fue inspirado en el apartamento del afamado diseñador… ¿Qué te parece? Una gran propuesta gastronómica que no puedes dejar de visitar. Acá te dejaremos los detalles de este proyecto.
Le Club Sushita, es el nombre que recibe este establecimiento gastronómico que fue inaugurado hace algunos días en la ciudad de Madrid, España. Se trata del sexto restaurante que pertenece al Grupo Sushita, el cual está localizado en Alcalá 63, y que tiene como objetivo destacar en el mercado de la gastronomía de la capital como una propuesta que se basa en su carta y que luego combina lo mejor de un ambiente armónico con una atmósfera cálida.
Bajo la premisa «a los nostálgicos de los años 70 y a los amantes de la cocina japo fusión«, el restaurante pretende conquistar los paladares y los corazones de los comensales. Y es que, Le Club Sushita presenta una oferta gastronómica increíble en su carta, además de una decoración fascinante. Comenzando con su cartel de neón que anuncia su presencia, hasta pasar a un apartamento parisino con aires setenteros se dibuja ante los ojos del visitante… Pero, no es un apartamento cualquiera, sino que fue inspirado en el del gran káiser de la moda: Karl Lagerlfeld, quien falleció cuando se estaba dando forma al concepto del local.
No obstante, se trata de la apuesta «más arriesgada, aloca y divertida» del mentado Grupo, según ellos mismos lo determinaron. Y para lograr esa sensación de los 70, en el salón colocaron diferentes piezas en un armónico contraste, los cuales se basan en «paneles de cristales, moquetas coloristas, papeles pintados que recuerdan al estilo art decó glam, mesas de mármol, sillones aterciopelados y hasta una chimenea de ladrillo blanco inspirada en una de las películas de Peter Sellers», explicación divulgada por el grupo.
una propuesta atrevida
Por su lado, en la carta los comensales podrán encontrar una amplia gama de platillos en donde la fusión es la principal protagonista, siendo la oferta parte de un homenaje a Japón bajo la percepción española. A raíz de esto surgen 60 creaciones nuevas, entre las que destacan platos como: las Bravas de yuca, Croquetas de atún katsuobushi, Ensaladilla rusa de tartar de atún rojo o los Maki rools de calamarcitos en temperatura con tinta de calamar y alioli casero que, de acuerdo a lo que han comentado, «recuerda al mítico bocata madrileño de calamares».
Además de ello, el plus de Le Club Sushita es que su cocina jamás descansa, teniendo un horario comprendido de las 12 de la mañana hasta las 12 de la noche, en donde también los visitantes podrá degustar unas propuestas más arriesgadas como: el Nigiri de mojito o el Falso nigiri de atún toro con salmorejo, además de un nuevo plato principal que, sin lugar a dudas, se transformará en uno de los más populares: Costilla de ternera a la parilla Josper, marinada en soja y con tres salsas japonesas… ¿Qué tal?, ¿Se te hizo agua la boca? Pues, desde ya puedes ir a visitar este establecimiento que te espera con estas increíbles propuestas.
Por si fuera poco, para ponerle la guinda al pastel, el establecimiento cuenta con un DJ pinchando música de la época en vivo, una librería de más de 20 metros de largo y cientos de revistas de decoración, arte, moda y viajes. Por último, un espacio privado «Guateque» para celebrar cenas y fiestas, un lugar reservado de 120 metro cuadrados que cuenta con jacuzzi, barra y hasta pista de baile propia… Indicustiblemente, un viaje hacia el pasado rodeado de muchos lujos y confort.