Un cielo rosado, fue el escenario perfecto para darle inicio a lo que fue el Pre –Sunset Roll Festival en Lecherías. Música, color, comida y una energía inigualable fue lo que se vivió en cada rincón de la Playa del Caribbean Mall, a propósito de la preventa de lo que se vivirá en abril en el Sunset Roll Festival.
Por primera vez en 7 años de historia que tiene el festival, decidió darle al público una probadita de lo que será el music festival más memorable de Venezuela. Como una bocanada de aire fresco, el Sunset Roll Festival les da a los venezolanos amantes de la música, la extraordinaria oportunidad de vivir la magia que hay en un festival lleno de arte y color.
Una atmósfera de emoción y diversión fue lo que se vivió en cada esquina de la playa. Intervenciones artísticas de la mano de Daliana Rigual y Manuel Castillo, transformaron el lugar en un homenaje al street art, vanguardista y surrealista.
Una probadita del Sunset
Desde las 5:00 pm, el pre-Sunset Roll Festival, abrió las puertas a sus fanáticos. Justo en la hora perfecta para disfrutar del atardecer rosado que se robaba todas las miradas. Bajo las mezclas de Andrés LessBass y JLandeau,el público comenzó a calentarse para lo que sería una velada inolvidable llena de buena música.
Cada rincón del lugar estaba lleno de buena vibra y color. Las intervenciones artísticas se convirtieron en el spot Instagrammeable perfecto. ¡Fue todo un show 2.0! Tenían para los invitados hasta un filtro de Instagram para animar sus instastories, diseñado por _jacoconut.
La
comida no podía faltar, había pizza, poke bowls, tequeños, hamburguesas. ¡De
todo! Gracias a PokePuerto, PapaJohn’s y Restaurante El Toque. Era una feria gastronómica lista para
satisfacer todo tipo de paladares. Y como concierto sin cerveza no es concierto,
Empresas Polar estaba presente con una barra de tragos y cervezas.
El evento estuvo animado por los comediantes y locutores, Verónica Gómez y Manuel Ángel Redondo: juntos hacían la dupla perfecta para el mood del festival.
Música, música y más música
Con un cartel muy variado de artistas, el Pre – Sunset Roll hizo bailar al público con cada una de las interpretaciones. A las 8:00pm, comenzó el show siendo Kelly Abarca, una joven de Lecherías que canta Indie Pop, la primera en amenizar al público. Con su canción Beso en la Disco, hizo enloquecer a todos los que estaban presentes.
Para una propuesta más urbana, Mother Flowers enamoró al público con el flow de Ire Palusaen conjunto con Willie DeVille, Frank Lucky Bastard y Veztalone. Entre raps improvisados, cantaron juntos su más reciente sencillo titulado: Hierva, con la que hicieron cantar al público presente. ¡Fue todo un show!
Cuando Tomates Fritos subió al escenario, el público enloqueció. La banda con más de 20 años de trayectoria, ha acompañado a más de una generación de venezolanos. ¡Suenan como en casa! Fue un performance muy emocionante que le tocó la fibra a más de uno.
Para finalizar la noche, la banda venezolana Anakena, conocida por sus éxitos Sanguchito y Guayaba, se encargó de hacer vibrar a todo Lecherías con cada una de sus canciones. Una presentación que duró casi 2 horas. ¡El público no paraba de pedir más!
Fue un concierto memorable y un recordatorio extraordinario de que en Venezuela hay muchísimo talento emergente.
“Esto es solo el 70% del cartel de lo que será el Sunset Roll Festival del 2020. Imagínense, todavía faltan artistas. Serán unas vacaciones increíbles”, aseguró La Vero Gómez, minutos después de mostrarle al público el cartel por primera vez. Cerraron con fuegos artificiales y un público extasiado por la noticia.
Ofreciendo sabor, calidad y tradición; Tony Roma’s festejó su 20 aniversario en tierras venezolanas tras cautivar al público con su increíble propuesta gastronómica, en un entorno lleno de emociones, alegrías y muchas buenas vibras. Acompáñanos a conocer lo que fue esta celebración.
En su sede principal, ubicada en La Castellana, Tony Roma’s celebró sus 20 años ininterrumpidos en el país, acompañado de invitados especiales, medios de comunicación y amigos cercanos de la marca, contando además con los directivos del local. Un verdadero festejo en donde la comida fue la principal protagonista, siendo la esencia fundamental del local el estilo americano.
Los presentes pudieron degustar algunos de sus platillos más famosos, como: el platillo de aros de cebolla, los dedos de mozarella, las tradicionales cotillas y, para culminar, pudieron festejar estos 20 años con una increíble torta que fue hecha por la marca Tortas Brusi, así como de cupcakes de Dulce Repostería.
En palabras de Rosa Bausson, integrante de la directiva, apuntaron que este es solo el comienzo de los muchos años que Tony Roma’s tiene por cumplir en territorio venezolano, siendo un espacio para el entretenimiento y esparcimiento de los comensales. Además, apuntó que para comienzos del próximo año tienen pensado hacer un refrescamiento de la marca, para así captar a más público en un futuro.
Recordando
Es importante acotar que Tony Roma’s es una franquicia de restaurantes del renglón Fast-Casual estilo americano, especializado en costillas. El mismo fue fundado en 1972 y que, actualmente, cuenta con más de 120 establecimientos en 31 países.
Popular por sus legendarias costillas, en Venezuela cuenta con restaurantes en Caracas, Maracaibo, Valencia, Puerto Ordaz y Barquisimeto, en donde los comensales podrán disfrutar y descubrir comida al mejor estilo americano. Y si deseas visitarlos o conocer más sobre lo que tiene para ofrecer, puedes seguirla la franquicia en sus plataformas 2,0.
Satisfaciendo y consintiendo a los más peluditos de la casa, Maxipet Plus cumple tres años ofreciéndole el mejor servicio a las mascotas de los venezolanos. Entendiendo lo importante del cuidado de cada uno de estos amigos peluditos, la marca ha sabido resaltar dentro del mercado por su impecable trabajo, siendo uno de los mejores de la ciudad capitalina. Acompáñanos en lo que fue parte de esta celebración.
Sintiéndose orgulloso de celebrar su tercer aniversario y siendo el mejor lugar para disfrutar con tu mascota y conseguir todo lo necesario para ella, Maxipet Plusse ha posicionado como uno de los mejores sitios de la ciudad capitalina, con el objetivo efervescente de seguir evolucionando con el paso del tiempo.
Y es que, con su innovador concepto, sus amplias instalaciones y sus excelentes productos y servicios han sido puntos focales que han distinguido a la marca durante los últimos tres años en el rubro de tiendas de mascotas. Asimismo, la firma brinda una nueva forma de experimentar el mundo de las mascotas, pues en sus amplias e impecables instalaciones se puede disfrutar de un refrigerio, zona wifi y pantalla de videos, mientras que los peluditos son atendidos por expertos estilistas.
En definitiva, el atractivo del lugar es la moderna y amplia peluquería que cuenta con los mejores equipos y el cliente puede observar el esmerado servicio que sus mascotas reciben. Del mismo modo, en Maxipet plus se ofrece una gran variedad de productos nacionales e importados y, además, una atención increíble. En la tienda se pueden encontrar todo lo necesario para el cuidado de la mascota, entre alimentos de diferentes marcas, ropa, juguetes, collares, accesorios, medicamentos, productos para el cuidado, entre otras cosas. Lo mejor de todo, es que cuenta con un precio fabuloso.
En la actualidad, cuentan con un destacado grupo de veterinarios aliados que ofrecen servicios médicos integrales, justo al lado del establecimiento. Adicionalmente, Maxipet asiste en la recuperación de mascotas rescatadas para ayudarlos a conseguir un nuevo hogar y apoya a distintas fundaciones de protección animal, haciendo donaciones y realizando jornadas de adopción, vacunación y desparasitación.
La cadena de Tiendas Maxipet fue creada hace 15 años y, actualmente, cuenta con sedes en Macaracuay, Manzanares, Sebucán y La Trinidad. Por su lado, la Maxipet Plus está localizada al final de la Av. Miguel Ángel en Colinas de Bello Monte, detrás de Ferretotal.
¿Quieres ser parte de esta experiencia y poner a tu mascota en las manos de los mejores? Pues, puedes seguirlos en sus redes sociales y encontrar más información sobre la marca.
Reinvención, determinación, profesionalismo y ganas de salir adelante, son palabras que describen perfectamente a dos profesionales universitarias quienes decidieron comenzar de nuevo y arriesgarse para crear un proyecto delicioso e innovador. Nos referimos a la marca Cakawa, chocolates con aroma de mujer, un emprendimiento que ha dado mucho de que hablar por las siguientes razones.
Luego de conservar una larga trayectoria como profesoras universitarias- una de pedagogía y la otra de arte-, antes de que llegara la temida jublicación decidieron reinventarse e incursionar en el mundo chocolatero. Pero, para ello debían prepararse antes. Por ello, se formaron rigurosamente e incluso viajaron a Italia para aprender a manejar las máquinas SELMI con las que equiparon su taller, uno de los más modernos del país en cuanto a tecnología se refiere. Y así fue que se dio el primer paso para el nacimiento de la firma Cakawa chocolates.
En este emprendimiento podrás encontrar bombones y tabletas de chocolate oscuro de calidad Premium elaboradas a partir de cacao fino de aroma de origen criollo y trinitario. Pero, estas barras deliciosas no lo consiguieron tan fácilmente, pues tuvieron que pasar por distintas pruebas y por la opinión de varios expertos chocolateros. Tras varios meses de riguroso trabajo dieron con las recetas indicadas y originales. con la que elaboran cada uno de sus productos, a partir de cacaos de Río Caribe (estado Sucre), Carenero (Miranda), Patanemo (Carabobo), Sur del lago (que abarca los estados Táchira, Mérido, Trujillo y Zulia) y más recientemente, del chuponal en el estado Barinas.
De tal forma, en Cakawa se elaboran barras de 40, 70, 83 y 90 gramas en porcentajes que van desde el más ligero de los chocolates oscuros hasta los regios de 75% de puro cacao:
Bahía: un chocolate con un 66% de intensos atributos de canela, café y madera, sabor a frutos tropicales y a tabaco.
San Juan: con un 71% se destaca por su ácido frutal, notas a plátano, pasas, uva playera, papelón y ligeros tonos de tabaco.
Península: al 73% contiene un alto aroma a fruta, sutiles tonos a tierra y un sabor a cacao que permanece largo tiempo en boca.
Delta: finalmente, con un 75% tiene notas almendradas, sabor a frutas, pasas, tostado, papelón y malta.
Pero, además de sus barras de chocolate, Cakawa ha desarrollado su marca KA Bombones a la carta, conteniendo siete líneas temáticas de sabores, entre ellas barras energéticas, snacks de chocolates y otros productos finos, que pueden ser pedidos por mayor.
Por otro lado, la firma chocolatera ofrece sus servicios de la Experiencia /KA para restaurantes y eventos corporativos, en donde los participantes presencian el proceso de elaboración de bombones para luego degustarlos a placer. Todo el público en general puede ser parte de esta vivencia los viernes por la tarde, junto a una buena taza de chocolate caliente en las instancias de la tienda/taller ubicada en Altamira, en donde se pueden conseguir todos sus productos.
Por si fuera poco, dentro del laboratorio de Cakawa existe un componente de investigación y formación que genera valor agregado sobre la experiencia y servicios de la marca. Y asimismo, se cuidan especialmente las relaciones con productores y familias cacaocultoras para garantizar la correcta postcosecha, vital para la obtención de la mayor potencia de las semillas; pero su fin ulterior es garantizar la sostenibilidad del proyecto con la inclusión de la comunidad cacaotera.
Es así como el cacao es fermentado y secado siguiendo los altos estándares de calidad, en la elaboración de los chocolates emplean manteca de cacao desodorizada, lecitina de girasol y azúcar. Como fruto d todo este trabajo se obtiene un sabor muy familiar al del grano de cacao, conservando el terroir.
Si deseas conocer más sobre Cakawa o si quieres obtener sus productos, puedes seguir a la marca por sus redes sociales.
Venezuela es un país lleno de jóvenes talentos. Las ganas de crecer y reconstruir el país, han inspirado a cada una de estas personalidades para trabajar por un cambio. Cada una tiene una visión completamente diferente de la vida pero todos comparten un mismo propósito: dejar a Venezuela en alto. Aquí tienes una lista de 10 de los venezolanos más talentosos del momento.
Natalia Moretti; un rostro refrescante
En sus redes sociales se hace llamar «La guapa». Con una actitud burbujeante y una visión completamente diferente a lo que acostumbramos, Natalia Moretti llega a revolucionar el pensamiento de las «guapas», dando consejos de amor propio, lifestyle y tutoriales de belleza. También, recomienda movimientos culturales en la ciudad de Caracas. La hemos visto en el canal de TV, IVC como Host de «Zona VIP», un programa sobre moda. ¡Es una preciosidad! Aquí tienes su cuenta de Instagram.
Andrés Mata, un guayoyo musical
Sus rítmos caribeños y voz simpática promete darle un giro extraordinario a la música hecha en Venezuela. Con sencillos como «Guayoyo» y «Señorita», ha enamorado a más de un radioescucha. Su estilo es muy fresco y diferente. Compositor de sus propias canciones y director creativo de sus videos, Andrés Mata es toda una promesa para la música venezolana. ¡Es increíble! Aquí tienes su canal de YouTube, para que lo conozcas más.
Isa Boleta, ilustrando el futuro
Un mundo lleno de color es lo que trae Isabela Álvarez en su cuenta de Instagram. Mejor conocida como IsaBoleta en Instagram, la venezolana ha conquistado a más de 20 mil seguidores con sus figuras femeninas llenas de color. Con rostros de rasgos muy marcados y pestañas grandes, la artista ya tiene una identidad visual que la diferencia de todos los demás. ¡Su talento es increíble! Haz clic aquí para ver más de sus trabajos.
Una presencia escénica brillante y una voz poderosa, es lo que caracteriza a Nelson Müller, una joven promesa venezolana que se ha convertido en todo un icono de los conciertos de Euforia Rock Sinfónico. Su personalidad extrovertida y extremadamente RockStar lo han llevado a interpretar canciones de grupos como Metallica y Queen, en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. Además de cantar junto a la Sinfónica, es el vocalista de la Banda Poker y se le conoce por estar siempre con sus «Huele bonche». Es un talento INCREÍBLE. Si quieres saber más de Nelson, haz clic aquí.
Beatriz Tiscali, una revolución del cuerpo
En un mundo en donde todos los cuerpos están estandarizados, Beatriz Tiscali, una actriz de teatro venezolana trae un proyecto titulado «InTheMiddle», que busca concientizar sobre los cuerpos que están en el medio: ni muy pequeña, ni muy grande. Su misión con sus redes es buscar marcas que tengan propuestas para todos los cuerpos y tallas. Es una cuenta refrescante que busca demostrar que los cuerpos perfectos de Instagram, no son lo más común. ¡Es justo lo que Instagram necesita! Más naturalidad. Para conocer más de su proyecto, haz clic aquí.
Déborah Emperatriz, una adele venezolana
Su voz tiene el poder de hipnotizar a cualquiera. Es tan poderosa, que es la seleccionada para hacer tributos a Adele. Tiene DEMASIADO poder con un micrófono en la mano y su personalidad extravagante, la transforman en todo un ícono de los escenarios. Es extraordinaria y no hay concierto de rock que esté completo sin su presencia. Para conocer más de Deborah, haz clic aquí.
TriniStylist, la otra cara del estilismo
Todo comenzó con un par de clinejas y ahora se ha transformado en todo un imperio de belleza. Con un estilo muy brillante y espectacular, Trini se ha posicionado como uno de los estilistas más top del momento. No solamente es experto en cabello, sino también en increíbles transformaciones artísticas. Desde hadas hasta DragQueens, Trini tiene en sus brochas el poder de volverte lo que tu quieras ser. ¡ES UN MAESTRO! Haz clic aquí para ver más de sus trabajos.
King Sam Chang, el venezolano de master chef
Una mezcla increíble entre la cultura venezolana y asiática, es lo que define a King Sam Chang, un chef venezolano que se ha destacado por la fusión de sus comidas y su cálida personalidad. Saltó a la fama por su participación en Master Chef y desde entonces, ha enamorado a casi 30 mil seguidores con sus recetas. Para conocer más de él, haz clic aquí.
Tania Malifito, la top model venezolana
Originaria de Maracaibo, está transformando completamente la industria del modelaje. En una tierra de Misses preparar modelos internacionales es todo un desafío, es por esto que Tania organiza clases de pose y expresión corporal para todos aquellos que quieren incursionar en el mundo del high end model. Si quieres saber más sobre ella, haz clic aquí.
Venezuela está compuesta por una gran cantidad de maravillas naturales, de espacios llenos de una energía mágica, de rincones que nos recuerdan y nos exaltan lo hermoso que es pertenecer a estas tierras, en donde el trabajo a diario y las ganas de echar para adelante son las premisas con las que trabajan cada uno de los habitantes del país. Y uno de estos rincones es San Felipe, Yaracuy, una de las entidades que, aunque usted no lo crea, posee una serie de factores y elementos que lo hace destacar. ¿Cuáles son?, ¿Qué tiene de especial?, ¿Qué podemos comer y conseguir allí? Pues, a continuación te daremos un recorrido de sabores gastronómicos, aventuras únicas y actividades especiales.
Yaracuy es uno de los 23 estados que conforman Venezuela que, a pesar de tener grandes fortalezas que aportarle al mundo, no es conocido por lo que representa ni por sus beneficios. Y es que, frecuentemente, los viajeros suelen transitar por esta entidad no por las razones correctas, siendo una de ellas por ser la conexión a otros estados, sin antes detenerse a admirar el atractivo que posee. Pues, en definitiva, San Felipe y cada uno de los municipios de este lugar poseen paradas dignas de admirar, ya sea por su gastronomía, lo que presenta, la cultura, entre otras cosas.
Y el equipo de la Revista Ocean Drive tuvo la oportunidad de asistir a un viaje al que se le tituló «El Recorrido de Sabores», una iniciativa que se creó como parte de la Ruta Gastronómica de Yaracuy, una organización que se originó por una serie de emprendedores que se unieron para hacer notar su estado y cada una de las cosas que tiene para aportar. Por ello, a continuación te ofrecemos detenidamente algunos de los puntos y razones por las que deberías visitar esta entidad.
Al entrar en San Felipe lo primero que te da la bienvenida es el bodegón de la Agropecuaria Mi Refugio, un espacio que cuenta con más de 12 años produciendo, en el que se puede encontrar una variedad de productos y de platos alucinantes que provienen de su pequeño recinto agrícola. El lugar es dirigido por José Gil Camacaro, quien con la determinada idea de propinarle a la comunidad un pedacito de lo que se produce día a día en su lugar de trabajo, decidió crear este bodegón/ restaurante para cautivar a los visitantes.
En dicho establecimiento el público puede encontrar una amplia gama de quesos de distintas especies, entre ellos los de vaca: de mano, mozarella y queso duro; mientras que en los de cabra se pueden encontrar: el fresco y el madurado. Asimismo, existen productos como la ricota, mantequilla y crema de leche que son hechos en la agropecuaria. Y es que, cada uno de los productos que existen en esta tienda se elaboran en la sede agrícola, que contiene 400 hectáreas; en donde hay una variedad de especies como: vacas, corderos, cabras, bufalas y caballos.
Por otro lado, es un buen punto de partida para darse un gran banquete, teniendo un amplio menú que sorprende, que va desde carnes en vara, diferentes piezas de carne, pollo, cerdo, cachapas, ensaladas y demás, hasta pasar por la estrella del menú que es un cochino flameado… ¡Una total delicia!
Continuando con la onda de las agropecuarias, en San Felipe existen muchos productores y agricultores que se enfocan en elaborar productos de calidad y de buen sabor para abastecer a la comunidad, así como de distribuirlos en todo el país. Uno de ellos es la Agropecuaria Austin, un lugar que se ha destacado por la cría, el cuidado y la venta de cabras, animales de las cuales extraen su leche para producir derivados: quesos y otro tipo de comida que pueda ser usado para las personas que son intolerantes a la lactosa.
https://www.instagram.com/p/B5atNlKFAzJ/
En dicho establecimiento, que posee varias hectáreas en las que, diariamente, se les da un cuidado especial a estos animales caprinos; tiene un alrededor de 300 cabras entre hembras, machos y crías que reciben un trato distinto dependiendo de la función o rol que cada una de ellas cumplan Además, están divididas en diferentes sectores pues individualmente necesitan una atención distinta, entre ellos: las cunas de los bebés, el área del ordeñado de las hembras, el sector de cuarentena y el sector de los machos, los cuales están separados de las hembras debido al fuerte olor que estos producen, además de que suelen ser más agresivos.
https://www.instagram.com/p/B6LXpNDFNUE/
La Agropecuaria cuenta con un equipo que, día tras día, se encarga del desarrollo y la atención que requieren estos animales, teniendo cada uno de los integrantes una función especifica: darles alimento- tetero a los más pequeños-, ordeñarlas con un proceso detallado, cortarles los cuernos, y ponerlas a producir. La leche que se concibe en este lugar es trasladada, principalmente, a la ciudad de Caracas en donde es recibida en el restaurante Chivata Bistró, el único restaurante que se especializa en ofrecer productos hechos a base de leche de cabra. Además de distribuirla por todo el país.
Por otro lado, la comunidad de San Felipe y sus alrededores se ha caracterizado por poseer una cultura de producir maní, siendo uno de los puntos con más producción de este fruto seco. Y uno de los lugares que se ha encargado de mantener esta tradición tan especial, es el Patio de los Gallo que, bajo la dirección de Olga Gallo y su familia de ascendencias italianas, se han tomado el papel de seguir trabajando con este producto tan popular.
Para conseguir el producto final se necesita pasar por un largo proceso que se divide en varias fases. En palabras de Olga, el cultivo del maní es de ciclo corto de 90 días «se siembran dos veces al año, se prepara la tierra a mediados de mayo y ya a finales se debería estar sembrando, para luego realizar la cosecha a principios de agosto. A esta fase se le denomina siembra de invierno, mientras a la que se hace entre septiembre y diciembre recibe el nombre de siembra de verano», apuntó.
Asimismo, la directiva del lugar indicó que, posterior a estas fases, pasado el lapso de tres meses se saca el producto de la siembra, un trabajo totalmente manual desde el desmanizamiento; para llevarlos al patio de la hacienda, se lava para quitarle el exceso de tierra, se coloca 5 días al sol y, finalmente, se pasa por la máquina en donde se tuesta por unos 45 minutos.
El Patio de Los Gallo se ha convertido en uno de los lugares más buscados por los habitantes de la zona, pues ofrece manís de calidad y en distintas versiones: natural, salado, dulce y picante, teniendo un producción al año de 1200 kilos. Y, por si fuera poco, tienen una gran producción de café y cacao.
Con una fuerte pasión por la cocina, en especial por los dulces, Yenicé Mujica llegó a Yaracuy con ganas de emprender y de sobresalir con sus talentos culinarios. Es así como un día, según cuenta la emprendedora, comenzó haciendo golfeados en su casa los cuales, poco a poco. empezó a mostrar en sus redes sociales. Sin darse cuenta, la atención y aceptación que tuvieron sus productos fueron fenomenales, tanto así que decidió hacer de ello un negocio.
Paso a paso, fue adquiriendo la maquinaria y mejorando los espacios para ampliar su producción, además de que fue perfeccionando su técnica cada vez más y más. Hasta el sol de hoy, Yanicé y su casita de los golfeados se han convertido en una gran referencia en el ámbito regional, siendo un punto obligatorio para todos los visitantes. Y esto, ¿A qué se debe? Pues, según la amante de la cocina sus golfeados se destacan por la masa, siendo muy dulce y esponjosa. Además, el público ha aclamado sus platillos por mantener una buena calidad.
En este lugar el público podrá encontrar golfeados tradicionales, con arequipe, con chocolate, con coco y los cinnamon rolls, además de tequeños con queso y chistorra. Su próximo objetivo es ampliar sus horizontes y conseguir una nueva sede que esté ubicada en una zona más transitada. Si deseas pasar a degustar alguno de estas deliciosas opciones, puedes ir en un horario comprendido de lunes a martes de 4:00 a 7;00 pm.
Con un impresionante Jardín, acogedor y esplendoroso, madre e hija- ambas llamadas Mary- han creado un espacio lleno de vitalidad que ha fungido como punto de parada fijo para los visitantes y algunos lugareños. Se trata de El Jardín De Mary, un emprendimiento que surgió a raíz de querer brindarle un espacio de esparcimiento a los estudiantes y vecinos del lugar, pues no existía un espacio para compartir. «En vista de tener cerca una Universidad, no había un espacio para que los estudiantes pudieran pasar el rato, o para exponer sus obras artísticas».
Es así, como escalonadamente fueron construyendo ese sueño que, hoy en día, se volvió realidad. Y es que, Mary «madre» está cursando segundo año de alimentación para su formación y, posterior desempeño en este emprendimiento. Hasta los momentos, han logrado superar las expectativas con cada una de sus propuestas. En este sitio el público podrá encontrar postres y dulces caseros, pero con un emplatado creativo.
Las chicas trabajan bajo un concepto distinto de ofrecerle una tarde amena a quienes lo visiten, algo que se ha ido transformando con el paso del tiempo con las exigencias e ideas del público, tanto así que han ofrecido cenas y almuerzo para bautizos y cumpleaños. En la actualidad, abren sus puertas de su maravilloso jardín de jueves a domingo desde las 4:00 hasta las 10:400 de la noche, con previa reservación.
Por supuesto, en esta ruta de sabores gastronómicos no podía faltar unas buenas empanadas, y eso es lo que ofrece Giro Lunchería que, bajo la dirección de Giovanni Giansante, se ha convertido en un punto de referencia por sus platillos. Empandas de todas sus variaciones y arepas con todos los rellenos posibles son algunos de los productos que se pueden encontrar en este emprendimiento que ya lleva 10 años en el mercado de la gastronomía. Pero, su platillo estrella es la empanada y la arepa de chiguire, un emblema del lugar.
Su objetivo es enaltecer la cultura y el sabor venezolano, mezclándolo con algunas variaciones modernas pero que hagan recordar las raíces de nuestra idiosincracia. Hablamos de Luis Moreno y Joselyn Muñoz que, junto a su emprendimiento Moreno’s, han encantado al pueblo de San Felipe por sus productos innovadores.
En sí, en este recinto puedes encontrar dulces deliciosos que van más allá de una simple galleta, sino de un sabor que te devuelve a la memoria lo bueno de ser venezolano. «Es la gastronomía autóctona de los dulces criollos pero en galletas. Usamos coco, naranja y limón, sabores y texturas totalmente criollo», indicó Joselyn. A su vez, los emprendedores resaltaron que su propósito es «estimular la memoria gustativa de los comensales, así como de que la tradición trascienda en el tiempo de una forma audaz y nuevo, con diseños y sabores».
De igual forma, los jóvenes apuntaron que ellos no venden galletas «vendemos amor a lo nuestro, a la cultura, y a nuestras raíces». Es así como en este lugar, el público podrá conseguir una variedad de productos que resaltan cada uno de las notas mencionadas, con un nombre jocoso y que te hace suspirar, entre ellos: María es de coco, una galleta de coco que es una representación de una conserva de coco sobre hoja de naranja que, además, le incorporaron caramelo para hacerle alusión a los típicos coquitos; El Compa es una galleta de queso y naranja, haciendo honor a los productores de estos dos elementos de su estado; La morena es un snack a base de canela que identifica a la mujer jovial; y el pana es una galleta a base de limón, fue llamado de esta manera pues este ingrediente representa lo enérgico que son los jóvenes.
Bajo la visión de «la china», como es conocida la creadora de todo este emprendimiento, se ha creado un punto de sabor urbano, una parada que no se puede dejar de visitar en San Felipe. Hablamos de Chincakes & Dogs, un puesto de movida callejera que mezcla lo mejor de dos mundos: la comida de calle y los dulces caseros. Y es que, este sueño inició con la pasión que tiene Adamar Hansen por la cocina, especialmente por los postres, tanto así que hizo ese sueño realidad hasta montar el café.
Debido a ciertas situaciones, el recinto fue cambiando con el paso del tiempo al paso de convertirse lo que es hoy en día. En este lugar el público podrá conseguir perros calientes, shawarmas, hamburguesas y , por supuesto, el toque dulce: pie de parchita, torta húmeda de chocolate cheeseckaes, triple chocolate y un increíble brownie de cerveza negra.
Dándole vida al centro del pueblo, se encuentra G Point el lugar que surgió para resaltar la idiosincrasia de los lugareños y para brindarles un momento lleno de sabor. Dicha propuesta fue presentada por el Alcalde del municipio Independencia, José Mujica, quien tenía la visión de restaurar el entorno de la plaza y que se pudiera aprovechar todos los espacios, siendo un recinto para que las personas pudieran compartir.
En tal sentido, el Alcalde explicó que todo el lugar es un homenaje a San Felipe y a sus habitantes, tanto así que su decoración es muy vintage, teniendo personalidades de la localidad en sus cuadros. «La intención es rescatar recetas tradicionales de la zona», añadió el directivo. y es que, en un principio el emprendimiento surgió como una panadería artesanal la cual, con el paso del tiempo y con la receptividad del público, fue evolucionando en lo que es hoy en día.
Actualmente, tienen un menú protagonizado por sus hamburguesas: «La Plaza Sucre» que es de carne y «La Terminal nuevo» que es la de pollo, además de tros tipos de este platillo que los ha hecho tan populares. Además, ofrecen desayunos y almuerzos que varían con el pasar de los días, por lo que se consideran una cocina muy auténtica.
¿dÓNDE HOSPEDARSE?
San Felipe cuenta con una gran cantidad de opciones y rincones esplendoroso en donde puedes, tranquilamente, hospedarte y disfrutar de cada uno de los servicios que te ofrece el lugar, pero existen dos que sobresalen por sus características particulares y que se distinguen por lo que representan.
Dicho lugar, ubicado en la zona más pegada a la montaña; es el perfecto sitio para darse un merecido escape, alejarse de la cotidianidad, darse un momento de relajación total y desconectarse del mundo, literalmente, pues la cobertura no es la mejor. Sin embargo, en este espléndido lugar rodeado por mucha vegetación, árboles y rincones llenos de color puro, podrás darte un buen break sin problemas con tu pareja o en familia.
El recinto, dirigido por Aura Ovalles y su esposo, cuenta con varias cabañas que se dividen según el gusto de cada cliente, cada una de ellas más acogedora que la otra. Otro de los beneficios de este lugar es la piscina encantadora que puede refrescarte en momentos calurosos. Y por la noche puedes admirar el lindo paisaje que te ofrece con el cielo despejado y estrellado. En definitiva, un espacio que vale la pena visitar, pues pertenece al Circuito de la Excelencia.
En otro contraste, mucho más alejado e internado en el bosque y en la zona rural de San Felipe se encuentra el Hotel Antigua Misión, una verdadera construcción que cuenta con más de 20 años de su edificación. A las personas que les encanta la comodidad y el lujo, este es el lugar perfecto pues, aunque esté rodeado por una naturaleza increíble contando más de 100 especies de plantas; posee todos los servicios exclusivos que cualquier huésped desearía: restaurante, masajes, piscina olímpica y un servicio estupendo.
Lo atractivo del lugar es la naturaleza que lo rodea, y se trata nada más y nada menos que de El Parque de la Exótica Flora troopical, espacio que ha sido motivo de admiración por parte de botánicos de todo el mundo, debido a su esplendida colección de heliconias, además de gingers, bromelias, orquídeas y pantanos.
Lo fabuloso de todo ello es que puedes realizar un recorrido de 4,5 kilómetros por toda la hectárea, mismo que puedes realizar a pie, en carreta tirada por caballos o en carros eléctricos en compañía de un guía.
Otras de las particularidades del lugar, es que dentro del parque existen distintos museos para que puedas apreciar parte de la historia del lugar, así como animales exóticos que están por todo los rincones y de restaurantes excelentes como El Monje.
Sin duda alguna, uno de los plus de este sitio son las experiencias que puedas afrontar. Y es que, gracias al equipo con el que cuentan puedes hacer: ¡Tirolina! Una verdadera experiencia dentro del bosque.
un viaje por los aires
En el municipio de Nirgua, Yaracuy; podemos encontrar con grandes maravillas naturales y con aventuras nuevas que te harán cambiar la perspectiva de la vida en cuestión de segundos, momentos de adrenalina y diversión son los que se viven con esta actividad. Nos referimos al Parapente Nirgua dirigido por un grupo de expertos que se han encargado de hacer esta vivencia algo especial y única. ¿Y cómo no lo va a ser? Si el despegue se realiza en Cerro de La Peña, mejor conocido como el Cerro de Los Pinos, un bosque mágico en donde se respira vitalidad y tranquilidad. En definitiva, es una parada que se debe hacer si pasas por este sector,
Ganadora del Latin Grammy, Nella se ha convertido en todo un BOOM. Su «voz quebrada» como ella la nombra, es capaz de enamorar a cualquiera que la escuche. Un homenaje constante a la música hispana es lo que ofrece con cada uno de sus sencillos. Aquí tienes 10 de sus presentaciones, te garantizamos que te vas a ENAMORAR.
Negra Atilia, un merengue tradicional
Un merengue tradicional venezolano, transformado en toda una obra de arte en acústico es lo que le ofrece al público la preciosa Nella con esta interpretación completamente en blanco y acapella. El manejo de su voz resulta hipnotizante. ¡Es increíble!
Voy, una melodía deliciosa
https://www.youtube.com/watch?v=wGYdmpVVOrQ
Un video en Nueva York con esencia de Frank Sinatra es lo que trae Nella con este sencillo que ya tiene casi 500 mil visitas en YouTube. Dirigido por la venezolana Federica Arévalo, resulta ser toda una obra de arte imposible de olvidar.
vOLANDO, UN CANTO A LA ESPERANZA
Una faceta tierna y vulnerable, es lo que nos da esta canción. Es una melodía que le abre un espacio a la esperanza y a la nostalgia en la misma medida. Escrita por el español Javier Limón es una melodía llena de alegría y calidez. ¡Casi como escuchar un abrazo!
Me llaman nella, su presentación ante el mundo
Con un himno personalizado, Nella se presenta ante el mundo con una canción que le hace homenaje a su tierra natal: la Isla de Margarita. Una melodía seductora es lo que muestra la cantante venezolana cuya sangre sigue llena de caribe. Y así es como conocemos a «Nella, la de la voz quebrada».
Volveré a mi tierra, un canto del inmigrante
Un video lleno de emotividad y de personalidades venezolanas que se encuentran en el exterior, es lo que presenta Nella en su sencillo que es un himno a la nostalgia y a la idiosincrasia de su país. «Venezuela grande, querida y eterna, volveré a mi tierra a cantarle al mar y a su luna llena». Un himno capaz de conmover a cualquiera.
Se muere por volver, un salto a la fama
En conjunto con Javier Limón, Nella logró darle música a una extraordinaria película española protagonizada por Penélope Sosa y Javier Barden. La internalización de su talento en su máxima expresión.
Te dirán, que nella es increíble porque lo es
Acompañada con un increíble grupo musical, Nella le da vida a una canción que habla de amor. Una versión acústica que demuestra la versatilidad de su voz y su talento.
Tonada de luna llena, un homenaje a Simón
Una de las canciones más icónicas del eterno maestro Tio Simón, encarnada en la voz de la nueva promesa de la música de Venezuela. Es una versión modernizada y espectacular del clásico.
Tu amor es paz
Nella interpreta ‘Amor es paz’ como parte de los White Sessions de U-LAB. Grabado todo en vivo en Boston, Massachusetts., lo más hermoso es que le dedica la canción a Margarita, su tierra natal
El fin de la fiesta junto con Javier Limón
Nella interpreta la copla ‘El Fin de fiesta’ junto a Javier Limón. Parte de los White Sessions de U-LAB, grabado todo en vivo en Boston, Massachusetts, en conjunto con la guitarra de Javier Limón. Una delicia de interpretación,
Es indiscutible la influencia que han tenido las redes sociales en nuestras vidas, sobre todo la plataforma Instagram, la cual se ha convertido en una de las más populares en todo el mundo para comunicarse, publicitarse o, simplemente, darse a conocer. La mentada red ha adquirido un poder grandioso… poder que a muchos se les está pasando de las manos. Y es que, en los últimos meses hemos visto como miles de usuarios utilizan este medio para insultar y hacer bullying a celebridades e incluso a personas comunes. Por ello, la empresa ha estado trabajando arduamente para que todos puedan vivir en una comunidad digital tranquila. ¿Cómo lo van a lograr? Pues, acá está la nueva incorporación de la plataforma.
De un tiempo para acá Instagram está haciendo todo lo posible por convertir su red en un lugar ameno, lleno de paz y de color, en donde la tranquilidad y el respeto reinen todo el ciberespacio. Y es que, los niveles de odio y de bullying que existen en la actualidad son preocupantes, tanto así que muchos usuarios han dejado de utilizar la mentada red social. Por ello, ahora la compañía ha anunciado una nueva función para prevenir esto por parte de los internautas tóxicos y haters.
Mediante un comunicado que lanzó la red social de la camarita se profesó lo siguiente: «A partir de hoy, estamos lanzando una nueva función que notifica a las personas cuando sus subtítulos en una foto o video pueden considerarse ofensivos, y les da la oportunidad de pausar y reconsiderar sus palabras antes de publicar». Es decir, que a cada usuario se le advertirá antes de publicar un mensaje, esto si se considera ofensivo, dándoles una oportunidad de considerar lo que se ha escrito.
Con esta iniciativa, el equipo de Instagram espera que la comunidad, conformada por un billón de personas, pueda pensar las cosas antes de publicar. Asimismo, en el comunicado se apuntó que «cuando alguien escriba un título para una publicación nuestro programa de AI (Inteligencia artificial) detectará algunas palabras como potencialmente ofensivas, y el usuario recibirá un aviso informándole que su texto es similar a los reportados por acoso. Así, tendrán la oportunidad de editar antes de que se publique «.
Aún no se ha determinado la fecha en la que se incluirá esta nueva función, pero al parecer será más pronto de lo que se imagina. ¿Será una buena solución? Lo importante es que todos deberían comprender que no se necesitan interacciones tóxicas en nuestras redes sociales. Por lo que, este nuevo método nos ayudará a pensar antes de escribir algo, y así los usuarios podrán reflexionar de forma adecuada.
Con una visión como de cuento de hadas y con opciones para todos los gustos, Zuhair Murad trae una colección llena de hermosos encajes, brillantes y novias inolvidables. Acostumbrado siempre a impresionar, el diseñador transformó hasta las más clásicas siluetas en obras de arte hermosas y novedosas. Aquí tienes los diseños más destacados.
El diseñador para su colección Fall 2020, muestra como tendencia principal las transparencias. Con delicados bordados de rosas y diamantes, decora un vestido entallado corte A, al que se le puede agregar una falda abombada sobre puesta brillante y espectacular. Es el look perfecto para la ceremonia religiosa y luego, la recepción. Murad complementa el look con un velo estilo capilla.
Inspirado en las raíces del flamenco español, el diseñador presenta en su colección un vestido lleno de capas y plisados, con dos escotes diferentes: uno liso y otro corrugado. Un look ideal para una novia moderna y arriesgada que busca lucir completamente inolvidable. Para completar el look, puedes agregar un velo estilo blusher. ¡Quedará extraordinario!
Otro de los riesgos que tomó el diseñador, fue la tendencia off shoulders. Con una leve esencia de la tradicional manga casquillo, trae una opción ideal para novias modernas que busquen lucir sensuales sin mostrar demasiado. Mostrando los hombros y parte del escote, en conjunto con una falda desmontable, es un vestido romántico y elegante, sin dejar de tener pequeños destellos sensuales. Él lo acompañó con un velo capilla, pero un velo puntas al codo le luciría espectacular.
El diseñador libanés, dejó a un lado los tabúes y trajo una de las opciones más arriesgadas de la temporada. Con un elegante vestido sirena con bordados brillantes y falda de plumas, muestra una visión para las novias más excéntricas y diferentes. Es un look INOLVIDABLE, el escote de corazón y mangas al estilo de «torero», luce espectacular y está hecho únicamente para todas las fashionistas que no tienen miedo de experimentar nuevas tendencias en el día de su boda.
Este es uno de los looks más increíbles de la colección. Presenta una falda abultada de tul, que se sostiene a un clásico y sensual vestido manga larga de transparencias y cristales, gracias a un simple cinturón a la cintura que enmarca completamente el cuerpo de la mujer. Es la mezcla ideal entre clásico y moderno, además, la falda desmontable lo hace extremadamente versátil. Un look extraordinario que complacerá hasta a los más exigentes asistentes.
Como salida de un cuento de hadas, Murad presenta un vestido lleno de transparencias y bordados naturales con esencia sublime. Con una hermosa capa que sale desde los hombros convierte el look en un mágico misterio lleno de feminidad y romanticismo. Perfecto para las novias más románticas que desean lucir como princesas, pero sin el clásico abombado.
Sin dejar a un lado a las más tradicionales, Murad presenta el clásico vestido princesa revolucionado con preciosos detalles brillantes. Es un vestido mágico, romántico y atemporal. El toque moderno se lo dio con un velo estilo capilla con hermosas flores bordadas alrededor. ¡Es un espectáculo de vestido!
Las faldas desmontables y las texturas diversas, fueron las dos tendencias favoritas de esta colección. Para este último diseño, utilizó las clásicas mangas anchas que le dan un toque vintage y elegante. También cuenta con una falda desmontable, un velo estilo catedral decorado con encaje y escote pronunciado.
¿A quién no le gusta tomarse una copita de vino o de champagne para brindar y recibir el nuevo año con las mejores vibras? Sabemos que en tu casa no puede faltar una botella de tu licor favorito, pues los grandes momentos entre familia y amigos se celebran brindando, siempre con responsabilidad. Pero, como es de saber que todo en exceso es malo, siendo uno de los principales factores el alcohol. Y nos referimos justamente a que las bebidas espirituosas nos pueden hacer subir de peso en un abrir y cerrar de ojos, por lo que debemos tener cuidado. Sin embargo, existen algunos consejos que podrías seguir para que puedas tomarte tus copas sin que te sobrepases. ¿Deseas conocer cuáles son? Aquí te los contamos.
Navidad es sinónimo de alegrías, celebraciones y mucho alcohol, siendo éste último un gran detonante para aumentar de peso en cuestión de días. Pues, está comprobado que las bebidas alcohólicas nos hacen subir de peso de forma radical, conteniendo una gran cantidad de calorías. Por ello, hemos encontrado unos consejos estupendos para que puedas tomarte tus copas sin tener el miedo de subir de peso, dejando los remordimientos a un lado.
Si nos ponemos a pensar ya el alcohol en sí mismo posee full calorías, imagínate si le agregas refresco, frutas, más licor y otros ingredientes que se les puedan echar a los cócteles… ¡Una explosión de calorías! Podrán ser muy exquisitos, pero lo mejor es evitarlos.
2-Elige sabiamente
Existen licores como: el whiskey, el tequila, el mezcal y el vodka que nos ayudan a cuidar nuestro peso, deliciosos y que tienen ese beneficio extra. Pero, lo importante es que los pidas solos- en las rocas- o con agua mineral.
3-Nada de snacks
Sabemos que cuando estás tomando te provoca comerte algún snack o chuhcería, y lo primero que te encuentras en el camino lo mezclas con el licor. Sin embargo, sí haces esto estarías consumiendo al menos 1000 calorías por noche. Por ello, si deseas tomarte esas copas de vino o drinks preparados, lo mejor es optar por un snack que contrarreste la gran dosis de calorías que tendrás con ellos. ¿Cuáles? Los frutos secos, palomitas o chicarrón de cerdo no de harina.
El agua no solo evitará que te emborraches, sino que también te mantendrá hidratado. Y es que, tomar este liquido vital será una gran manera de contrarrestar los efectos del alcohol, en todo sentido.
5- ¡Dile no, a las cervezas!
Sabemos que las cervezas son una de las favoritas y de las que más se consumen, pero también es una de las que más engorda, además de que te hincha totalmente. En la actualidad, ya existen otras opciones con pocas calorías, pero igual debes hacerlo en su justa medida, porque aunque tengan solo 100 calorías, debes hacerlo de forma mínima y sin exagerar.