Inicio Blog Página 419

Premios Oscar: un reconocimiento que se ha desvirtuado con el paso del tiempo

Es indiscutible que, con el paso del tiempo y la evolución de las necesidades del ser humano, las cosas han cambiado en las distintas áreas del mundo, pues todo se ha tratado de satisfacer esas inquietudes. Una premisa que, perfectamente, va de la mano con los Premios Oscar, el mayor reconocimiento de la industria cinematográfica, una de las ceremonias más importantes y vistas de este mundo, o bueno lo fue en su momento. Y es que, tras una serie de revelaciones, polémicas y escándalos, este galardón que otorga la Academia se ha ido transformando, y no para un bien mayor, sino más bien para cubrir y acallar a la sociedad, dejando a un lado su verdadera esencia. Y, ¿cuál será la dirección en la que está apuntando este reconocimiento?, ¿Realmente sigue siendo el máximo reconocimiento? Aquí responderemos estas inquietudes.

Durante los últimos años, nos hemos dado cuenta cómo la ceremonia de los Premios Oscar ha ido en picada, ya sea por las polémicas sociales que ha enfrentado, los diferentes movimientos que han estado en su contra, así como la devaluación de lo que realmente significa esta ceremonia, perdiendo su foco principal. Por ello, para conocer desde un punto de vista de los expertos en esta área, conversamos con Luis Bond, director, crítico y especialista en cine, quien nos ayudó a despejar el camino de estos premios.

Te puede interesar: ¡Rumbo a Los Oscar! Conoce un poco más a los nominados a mejor película

¿responde a necesidades de la sociedad?

Para Bond, los Premios que otorgan la Academia han ido evolucionando con el paso del tiempo, adquiriendo nuevos elementos que fueron satisfaciendo las necesidades del momento. «El Oscar, originalmente, arrancó en el año 1929 y, para ese entonces, era algo muy interno de la industria, no se hacía tan regular y las categorías eran muy escuetas. Poco a poco, fueron incluyendo nuevas divisiones más específicas y, además, fueron descontinuando otras», apuntó.

Y, como muchos saben, esta estatuilla dorada siempre ha sido el máximo galardón que puede aspirar un cineasta, una gran referencia dentro de la industria, algo que se ha devaluado transformándose en «un negocio». Pues para Luis, «el cine es mitad negocio y mitad arte. Y en las últimas dos décadas el Oscar ha perdido credibilidad tras otorgarle la estatuilla a ciertas películas que, tal vez, conectan con el público o que conecte con la agenda política, más allá de lo que realmente lo merecen», indicó. Dicho argumento se refuerza con la lista de nominaciones de este año, con el que nos damos cuenta en qué onda está la opinión pública estadounidense.

En definitiva, según el criterio dele especialista, estas candidaturas se hicieron para «contentar a todo el mundo, hay años en las que pareciera que hay que cumplir una cuota: un latino, una mujer, un nuevo talento, un integrante de la comunidad LGBT; algo que le ha ido restando credibilidad a la Academia», sentenció. Y, además, para echarle más leña al fuego Bond sacó a relucir otro posible factor que podría estar afectando la manera en qué se ve la ceremonia: Los votantes que eligen a los ganadores. Y es que, la cantidad de votantes que están normalmente dentro de ella «gira en un alrededor de unos cinco mil o 6 mil votantes, muchos de éstos son realizadores de la vieja escuela, otros que están muy ligados con la industria que, a veces, no llegan ni a ver a las películas, pues muchos de ellos se dejan llevar mucho por la prensa y por lo que dicen los críticos y, para nosotros que hemos visto todas las cintas, nos preguntamos ¿Esta de verdad merecía ganar, cuando en mente teníamos otra», aseveró Luis.

No obstante, Bond afirmó que, a pesar de estos factores negativos, los premios siempre van a tener mucha relevancia, pues en todo momento son un punto de referencia y, además, será un logro para quien lo reciba. «Basta que un director se gane una estatuilla para que puedan llegarle a la puerta grandes producciones. Antes se valoraba más la técnica, el arte y el es fuerzo, en vez de todo el tema comercial», añadió.

no se adecuan a la actualidad

Con el transcurso de los últimos años, todo ha cambiado y evolucionado, algo que de alguna manera la Academia no ha logrado adecuarse a estos tiempos que están corriendo. Pues, más allá de que pueden ser bastante largas, «muchas de las personas que están consumiendo contenidos, hoy en día, lo están haciendo de forma digital, teniendo una fuerte presencia en nuestras vidas, haciendo que consumamos contenidos que solo sean tipo streaming, una costumbre que deja a un lado la vieja tradición de sentarse a ver una ceremonia de tantas horas y convirtiéndola en obsoleta», manifestó Bond haciendo referencia al bajo rating que ha presentado en los últimos años, algo que han tratado de solucionar con ciertas estrategias que, al parecer, no han funcionado.

Y es que, no cabe duda que la Academia ha introducido nuevas maneras para poder llamar la atención de un público joven, sin tener mayor logro. Según el experto, esto sucede por «tener que transformar la ceremonia, el cómo se hace, cómo se entregan los premios, acortar el tiempo y hacerla más interactiva. Algo de ello lo vimos el año pasado, cuando tenían pensado eliminar algunas categorías técnicas, una decisión que le desagradó a más de uno, pues la respuesta de acortar una ceremonia no es dejar a un lado premios tan importantes«, mencionó.

Es inevitable no darse cuenta cómo han cambiado las cosas, y eso lo vemos en un claro ejemplo con Netflix, una plataforma que se ha ido abriendo paso dentro de la industria, en especial, en estos premios en donde ha ido obteniendo mayor espacio y que, poco a poco, «va ir jalando más premios y nominaciones, lo que supondría un gran cambio que pudiera estar buscando la Academia«, develó el realizador.

¿habrán batacazos en esta edición?

Camino a la edición número 92 de la prestigiosa premiación, muchas son las expectativas con respecto a lo que será la noche del evento, quiénes serán los ganadores y quiénes darán la gran sorpresa. Pero, mientras llega ese momento, Luis nos dio un vistazo de lo que podría ocurrir y de su percepción, hasta los momentos: «Este año están bien chéveres, todas las películas que están en la categoría de mejor película y en la secciones técnicas, recibieron su candidatura por su valiosa labor y esfuerzo, merecían estar ahí, y esto es algo que tenía tiempo sin ver en los Oscar. Igual, no creo que vayan haber grandes sorpresas en la ceremonia, pues como es de saber la temporada de premios inició los primeras días de enero, luego de que se celebraran distintas ceremonias como los Golden Globe, los SAG, los Critic’s Choice Awards, entre otros; que fungen como un indicio de lo que sucederá en la noche de los Oscar«, manifestó.

A pesar de ello, el especialista reveló que una verdadera sorpresa es que una película extranjera, como lo es Parasite se llevará el máximo galardón de la noche, algo que para Luis «significaría una posible apertura de Hollywood a otro cine y dejara a un lado esa cosa ombliguista de sí mismo. Y, por supuesto, me encantaría que la de este año fuese más dinámica», señaló.

¿hacia dónde está apuntando la academia?

Ahora, teniendo en cuenta estos puntos de vista y esta perspectiva, nos preguntamos ¿Cuál es la dirección que están tomando los miembros de la Academia, en qué se están basando para elegir a los ganadores y a dónde quieren llegar? De acuerdo a Bond, la Academia quiere, por un lado, «complacer a todo el mundo, abarcando todas las situaciones que pudieran existir para generar una diatriba (el racismo, la igualdad de género, los extranjeros, la vieja escuela y el talento emergente; con el propósito de hacer felices a todo el mundo y no entren en una polémica», opinó Luis. Además, el director puso sobre la mesa que las películas que salen victoriosas se debe a que son un reflejo de lo que está sucediendo en la actualidad, por lo que muchos se sienten identificados y la dan como ganadora.

¿cómo podría recuperar su credibilidad?

¿Y qué debería hacer la Academia para posicionarse de nuevo y recuperar su prestigio? En palabras de Bond, la organización debería mirar hacia lo que están haciendo todos los festivales de clase «A», en done se consigue la cuna del cine independiente y de autor, además de estas películas que cuentan historias «y que utilizan el cine como un medio artístico y como como un medio comercial«, sentenció. Es así, como deberían tomar como ejemplo Cannes, Berlín, Sundance, y entre otras festivales de donde han salido los grandes directores que hoy conocemos.

Y, ¿Por qué no lo hacen, cuál es el problema? «Por ejemplo, un realizador como Quentin Tarantino sale de Sundance y comienza a hacer películas más pop, cubriendo lo que están en tendencia y es ahí cuando el público lo comienza a notar, sin ver claramente su esencia». Es entonces, cómo con el pasar de los años hemos visto a una cantidad de realizadores que hacían un cine súper interesante y cuando, de repente, brincan a Hollywood pierden su magia, mientras que otros se potencian. «Y yo creo que la industria se come el talento del director, por lo que considero que debería a volver a ser un hacedores de autores que realicen cine de verdad, que hagan arte y que lo que se premie sea esto mismo, sin tener en cuenta la agenda política del gobierno de turno». puntualizó el cineasta que, además, agregó que otra posible solución sería la renovación de los votantes, pues existen personas que están ancladas al pasado, sintiendo temor de todos aquellos directores que ese están arriesgando y haciendo cosas nuevas.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Encendiendo los motores! esta es la lista completa de los nominados a los Premios Oscar 2020

una plataforma para nuevos talentos

Finalmente, Luis dejó en claro que, hace algunos años, el público veía los Premios Oscar par descubrir nuevas películas y directores pero, hoy en día, solo se ve la ceremonia para conocer cuál fue la cinta, de la que se vio en cartelera, y si se ganó el premio. Para ello, Bond expuso un posible panorama de lo que debería hacer la Academia para mejorar: «Yo creo que tiene que ser una palestra para nuevos directores, autores y personas que tengan cosas que contar con una propuesta artística fuerte y, desde ahí, el Oscar va a recuperar esa fama que realmente tenía y que, podría, seguir teniendo».
¿Cuál será el camino de estos premios? La verdad, es que el camino es incierto, pues todo podría ocurrir, podrían darse cuenta del error que están cometiendo o, simplemente, podría seguir decayendo. Lo cierto es que, mientras eso sucede, hay que esperar la próxima edición que se realizará el venidero 09 de febrero. ¿Habrán sorpresas? Ya lo dirá el tiempo.

Centro Cultural BOD comienza el 2020 con una atractiva y variada cartelera teatral

 El Centro Cultural BOD reúne esta temporada a un grupo de talentosas figuras en sus espacios para demostrar que el arte sobre las tablas está más vivo que nunca en la capital venezolana. Desde sus instalaciones, caracterizadas por su confort y seguridad, esta plataforma cultural ofrecerá opciones teatrales de alta calidad para todos los gusto.  

Para empezar, Gregory Canal de Fe continúa con su primera temporada 2020, luego de ofrecer sus dos primeras funciones del año el pasado 18 y 19 de enero. Este es un unipersonal testimonial protagonizado por Sócrates Serrano, dirigido por Miguel Issa, con la producción de Adriana Issa y Samuel Hurtado. Serrano, más como ser humano que como actor, se sube al escenario a mezclar experiencias personales, creencias y espiritualidad, mientras muestra  su paso de la enfermedad a la sanación, de la mano de su encuentro con la figura del Doctor José Gregorio Hernández. La cita es el sábado 25 de enero, a las 5:00 p.m., y el domingo 26 de enero, a las 11:30 a.m.

Al cierre de enero regresa Bajo Terapia, luego de tener una exitosa temporada en 2019. Escrita por el argentino Matías del Federico, esta obra cuenta la historia de tres parejas que van a terapia para tratar sus problemas, pero se encuentran con una sesión bastante particular. Se trata de una comedia llena de conflictos inesperados y en la que nada es lo que parece. Un talentoso grupo de actores integra el elenco: Alejandra Otero, Verónica Gómez, Sonia Villamizar, Juan Carlos Ogando, Rodrigo Lasarte Augusto Nitti. Esta nueva temporada comienza el viernes 31 de enero y termina domingo 1 de marzo.  Viernes a las 7:00p.m. Sábados y domingos a las 5:00 p.m.

La Señora Ímber llega este 2020 al Centro Cultural BOD a principios de febrero, de la mano de Julie Restifo, quien encarna a Sofía Ímber, bajo la dirección de Javier Vidal. Se trata de la versión teatral del libro homónimo que el periodista Diego Arroyo Gil escribió sobre una de las personalidades más polémicas, inquietantes y misteriosas de Venezuela y de América Latina. La Señora Ímber muestra a una mujer que se convirtió en un personaje en vida y hasta en modelo de estudio de escritores y psiquiatras de gran renombre. Las funciones serán los días jueves 6 y viernes 7 de febrero, a las 7:00 p.m. Sábado 8 de febrero, a las 5:00 p.m. Domingo 9 de febrero, a las 11:30 a.m. y 5:00 p.m.

Del 6 al 16 de febrero se llevará a cabo el Improv Fest Venezuela 2020. Este ciclo, que abarcará doce espectáculos distintos en dos semanas, tendrá en escena a las agrupaciones nacionales: Improvisto, Noches de Impro, El Cumpleaños de Fulanito, Random Impro, ¿Qué hay pa’ hoy?, Improfesionales y Haga Impro. Además, se suman a estos grupos: Sergio París de Perú; Diego Ingold de España; y David Moncada de Colombia. La primera semana, el Impro Fest Venezuela 2020 abarcará: Conferencia Dime que sí, el jueves 6 de febrero, a las 7:00 p.m. Improvisto, el viernes 7 de febrero, a las 7:00 p.m. El sábado 8 de febrero, El Napolitano 3×1, a las 5:00 p.m. Ese mismo sábado, a las 7:00 p.m., ¿Qué quieres saber? España. El domingo 9 de febrero, a las 5:00 p.m., Sin/Con secuencias. La siguiente semana los shows serán: Masa Crítica – España, el martes 11 de febrero, a las 7:00 p.m. El jueves 13 de febrero, a las 7:00 p.m., El cumpleaños de Fulanito. El viernes 14 de febrero, a las 7:00 p.m., Romanticom. El sábado15 de febrero, a las 5:00 p.m., 1 2 3 4 y, a las 7:00 p.m., Cosmos Colombia. Por último, el domingo 16 de febrero, Impro Caimaneras, a las 5:00 p.m., e Improvisaciones Mínimas, a las 7:00 p.m.

En un formato distinto, Sangre en el diván regresa a las tablas del Centro Cultural BOD. Este unipersonal cuenta episodios de la vida del psiquiatra Edmundo Chirinos (1935 – 2013), quien en su momento fue hallado culpable de haber asesinado a la joven Roxana Vargas. El montaje es protagonizado y dirigido por Héctor Manrique, bajo la producción de Carolina Rincón. Tendrá una única función el día 12 de febrero, a las 7:00 p.m.

Para los amantes de los musicales, regresa La viuda de España Isabel Pantoja. Al son de un gran Olé, de las Castañuelas y las palmas de un tablao, Mary Olga Rodríguez, encarna a la Gran Viuda de España, Isabel Pantoja, la Tonadillera… Una figura, pilar en la cultura y la música española, que hasta nuestros días representa el amor a la tierra del flamenco y a las saetas en honor de la Virgen del Rocío. Este montaje lleva al espectador a recorrer los éxitos en la carrera de Pantoja, a partir de los años 1980 y 1985, época en la que se consagra como la voz principal de la copla, el flamenco, el paso doble y la balada amorosa. La cita es el domingo 16 de febrero, en dos funciones: a las 11:30 a.m. y a las 5:00 p.m.

Te podría interesar: Daniel Jiménez: “El mensaje de Renny Ottolina es lo que necesitamos en este momento”


También enmarcado en el formato de musical, regresa Mal de Amores, una deliciosa comedia musical escrita por la psiquiatra y psicoterapeuta Isabel Fonseca. En clave de humor y ritmo de bolero, Mal de amores esta ayudará a los despechados, y a los que no, a entender las diversas etapas del amor y el duelo amoroso, de la mano de un elenco encabezado por la misma Isabel Fonseca, al que se suman figuras como: Verónica Arellano (Actriz), Corina Peña (Voz), María Eugenia Barrios (Voz), David Peña (Contrabajista, Guitarra y Voz), Daniel Ford (Teclado) y Nené Quintero (Percusión). Mal de Amores se presentará los domingos, a las 11:30 a.m., 16 de febrero hasta el 22 de marzo.

Otra exitosa puesta en escena que regresa al Centro Cultural BOD es Renny Presente. Indudablemente, un inolvidable espectáculo con la magistral interpretación del primer actor Daniel Jiménez, la dirección de Juan Carlos Ogando y la producción general de Jorgita Rodríguez. El escenario de la Sala de Conciertos se convertirá nuevamente en el recordado set de televisión desde donde Renny Ottolina, la destacada figura de la comunicación venezolana, caracterizada por su cercanía, elocuencia y credibilidad, dejó huella en los hogares venezolanos. La cita es los días: viernes 21 de febrero, a las 7:00 p.m.; sábado 22 de febrero, a las 5:00 p.m.; lunes 24 de febrero, a las 5:00 p.m.; y el martes 25 de febrero, a las 5:00 p.m.

Quienes deseen asistir a alguna de las funciones de estos espectáculos, pueden adquirir las entradas en la taquilla del Centro Cultural BOD, en La Castellana, de lunes a domingo, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. y a través de la plataforma  www.ticketmundo.com.

¡Son un sueño! Los mejores vestidos de novia que dejó la Paris Fashion Week (+ Tendencias inimaginables)

Los vestidos de novia son todo un guilty pleasure. No importa si estás cerca de casarte o no, pero ver las nuevas tendencias siempre es mágico. Hemos hecho un recorrido por 3 de las marcas más importantes de la PFW 2020, y seleccionamos algunos de los atuendos que serían IDEALES para celebrar una boda. Sin importar cuál sea tu estilo, cada casa apareció con una propuesta diferente, aunque sus coincidencias, son nuestras favoritas. Aquí tienes todo:

Givenchy

Con una propuesta muy variada, Givenchy presentó en la Paris Fashion Week, un traje blanco (foto 1) con capa espectacular, perfecto para una novia moderna. ¿Imaginas este traje en una boda en Nueva York? Es simplemente PERFECTO. Es el estilo de una Miranda Hobbes.

Como parte de su colección, incluyó también un hermoso traje princesa, con cintura imperio hecho de un encaje precioso. Es la opción ideal para una novia tradicional y moderna al mismo tiempo. El pequeño cinturón amarillo para darle un toque de color y combinar con los micro detalles de los pliegues del vestido. ¡Se ve HERMOSO! Perfecto para una boda en un jardín y para una novia fresca y diferente.

Para Givenvhy, la tendencia es las novias con vestidos estilo traje, con un precioso escote pronunciado, un blazer con pequeñas hombreras y una falda satinada brillante y ancha, esta opción (foto 3), está reservada para las novias más edgy. Ideal para una boda nocturna y citadina.

Para las novias más modernas – o una fashionista arriesgada-, también presentó un vestido long sleeve corto con falda de plumas. Todo lo combinó con unas increíbles medias llenas de pedrería -que acompañó a todas las novias-. Luce espectacular, un vestido sencillo pero INOLVIDABLE.

Al mejor estilo del lago de los cisnes, esta opción volátil y llena de aire es un espectáculo para una boda al aire libre. Tiene tanto movimiento que parecerá que la novia flota por donde camina. Es glorioso, inolvidable, mágico. De los más impactantes de la noche, además de que los volados lucen como alas. ¡Toda un hada en el día de tu boda!

Este último vestido, fue uno de los más impactantes de la noche, al mejor estilo de una ostra marina, tiene una visión casi celestial. Su tela aireada es preciosa, los off shoulders le dan un toque moderno y cómodo. Es un vestido espectacular para una boda en la playa (si, quizás sin la capa).

Dior

Dior también recurrió a la magia de los trajes para este atuendo, cómodo y discreto, perfecto para una boda civil o una cena de ensayo. Lo más importante en las dos marcas: resaltar muy bien la cintura.

Con la elegancia de una diosa griega, mezclada con la más pura sencillez, trae este vestido casi trasparente de un solo hombro que es frágil y perfecto. Súper aireado y cómodo, es la prenda ideal para una boda de día.

Para una novia más fashionista, este traje completo con un plisado precioso en todo el centro del escote y un par de mangas anchas y transparentes, transforma el concepto clásico de la transparencia, en arte. Es PERFECTO.

Con un escote pronunciado y una falda plisada, es el vestido ideal para una boda tranquila y poco ostentosa. Sigue siendo sensual, elegante y romántico, pero sencillo, perfecto para las modestas que quieren lucir diferentes en su día.

Te podría interesar: ‘¿Qué pasaría si las mujeres dominaran el mundo?’ La colección Haute Couture 2020 de Dior

Un lazo que deja medio hombro al descubierto, crea un efecto ilusión hermoso. Parece una capa. La falda suelta hace que sea cómodo y muy favorecedor. Es sencillo pero moderno.

Este último es solo para las más arriesgadas. Lleno de ojos turcos -porque la buena suerte nunca está de más y si queremos que el matrimonio salga bien, la protección siempre es bienvenida-, es un espectacular vestido que promete que serás inolvidable. Además, es tu boda, ¿quién dice que no puedes arriesgarte?

Chanel

Clásico, elegante y muy chic, muy Chanel, fue la colección que presentó en este París Fashion Week 2020. Un traje corte A, con una abertura frontal recubierta de tul, hacen de este vestido toda una obra maestra. Es perfecto para una boda casual o para las cenas de ensayo.

¡ALERTA TENDENCIA! Otra vez vemos los blazers para las novias. Esta vez, con un escote sutil y muy elegante, también, el final de la falda estilo fantasía decorado con brillantes parece ser el boom del momento.

Esta tercera opción no es para todas las novias, pero si eres un poco rockstar, es IDEAL para ti. Es romántico, elegante pero con un twist súper diferente. Es el look perfecto para salir de lo tradicional sin dejar de lucir como una novia.

Capas y una mini chaqueta, en un precioso vestido color beige, es una de las opciones más clásicas, elegantes y HERMOSAS que trae Chanel en esta pasarela. Es sencillo, sin dejar de ser llamativo y se ve súper cómodo. La confección de la chaqueta en cuello barco, le da un estilo súper romántico y el cinturón en la cintura hace que sea favorecedor para todo tipo de cuerpo. ¡Precioso!

Para una novia más a la vanguardia, ¿Por qué no agregar una falda tul llena de flores y colores? Es sencillamente espectacular. Luce romántico, diferente y súper juvenil.

Un poco más sensual, pero sin dejar de ser recatado, esta opción es todo un sueño para una boda al aire libre. Es el vestido perfecto para dejar a un lado la ceremonia y comenzar a bailar con amigos. Además, se verá precioso con flats. ¿Qué más puedes pedir? ¡GLORIOSO!

¿Una buena alternativa para ganar tiempo? La razón por la que Kobe Bryant amaba viajar en helicóptero

Tan solo han pasado tres días desde aquel lamentable accidente aéreo, en donde el exjugador de baloncesto Kobe Bryant, quien junto a su hija y otros padres de familia y compañeros de ella estaban camino a un juego, cuando perdieron la vida en este atroz siniestro; y aún siguen saliendo a la luz diferentes noticias con respecto a ello. Muchos se han preguntado el por qué decidió viajar en helicóptero y no en algún otro medio de transporte y, como era de esperarse, se ha develado la posible razón de ello. ¿Será que pudo haber prevenido su muerte?

Sin duda alguna, el 26 de enero será una fecha para recordar y no por algo bueno ni emocionante, sino por una gran tragedia que dejó un saldo de 9 fallecidos, entre los que se incluye al astro del baloncesto Kobe Bryant y su hija de 13 años, Gianna, además de otros 7 pasajeros que iban abordo del helicóptero que se estrelló en Calabasas, California. ¿A dónde se dirigían? El jugador retirado junto al equipo de personas que los acompañaban iban camino a un juego de la adolescente y, además, era la oportunidad perfecta para que él practicara…. Lamentablemente, nunca llegaron.

Te puede interesar: ¡Una triste partida! El mundo llora la muerte de Kobe Bryant y de su hija

la razón de usar el transporte aéreo

Ahora, la pregunta es ¿Por qué decidió viajar en helicóptero y no en un medio convencional? Pues, como era de saber Kobe fue uno de los mejores jugadores de Los Lakers, equipo con el que ganó cinco campeonatos con la NBA, por lo que no era un extraño a usar este tipo de transporte. Y es que, desde que jugó con este grupo, periódicamente, viajaba a los partidos con su equipo en este medio aéreo. Posteriormente, cuando comenzó a formar una familia con su esposa, Vanessa Layne, el tráfico en Los Ángeles, lugar donde residía, inició a crecer de forma inimaginable.

Y para argumentar esta idea, se ha sacado a la luz una entrevista hecha de la A.Rod- prometido de Jennifer Lopez y una estrella del béisbol-, junto a Big Cat. En dicho encuentro conversaron de algunos de los sacrificios que tenía que ser para convertirse en esos grandes deportistas, un objetivo que no solo requería de todo su tiempo para entrenar, sino también que esto, a veces, interfería con su familia.

Y es cuando Bryant alegó cuál era una de las razones por las que prefería utilizar el helicóptero para transportarse: «El tráfico comenzó a ser cada vez más y más pesado. Recuerdo que estaba sentado en el tráfico y a veces solo por eso terminaba perdiéndome de obras escolares, presentaciones y muchas cosas importantes que poco a poco se fueron acumulando»,

Por ello, decidió encontrar una manera en la que pudiera llegar a tiempo a cada uno de sus compromisos, incluyendo su vida personal como personal: «fue en ese momento en el que comencé a echarle un vistazo a los helicópteros«, aseveró en dicha entrevista.

En definitiva, Kobe se tomaba muy en serio el tiempo que compartía junto a su familia y, en sus propias palabras, llegó a decir que no le importaba si fueran 20 minutos de estar en un auto con su familia o dejar a las niñas en la escuela. Y pues, como era de esperarse, los viajes aéreos se convirtieron en un hábito entre su hija Gianna y él, con quien logró conectarse por su pasión al básquetbol.

TE PUEDE INTERESAR: Éste fue el cortometraje que hizo que Kobe Bryant ganara un Óscar

su prioridad: la familia

Por otro lado, tomando en cuenta esta entrevista, el exjugador se dio cuenta del valor que tenía esto cuando llegaba en tan solo 15 minutos a su casa, comparando el tiempo que le tomaba llegar en auto, que le podía tomar un mínimo de dos horas.

A su vez, según informó Usa Today, el helicóptero en el que ambos viajaban, ya había realizado 42 viajes desde enero de este año, por lo que de apariencia no estaba nada mal. Muy a pesar de esta lamentable noticia que tomó por sorpresa a todo el mundo, lo único bueno que dejó esta entrevista y las demás informaciones es que se ha reflejado lo paternal y buen líder de familia que era, pues tenía como prioridad tener a los integrantes de su hogar cerca.

‘Élite’: La serie que ha revolucionado el mundo por sus temas sociales

Los fanáticos de Netflix, en especial, para los seguidores de una de sus series originales: Élite, esperan con ansías el estreno de su tercera temporada, la cual llegará a la plataforma a mediados de marzo del presente año. Pero, ¿Por qué ha gustado tanto este show?, ¿Qué tiene de especial? Pues, sí no la has visto acá te responderemos algunas de estas inquietudes.

Élite, creada por Carlos Montero y Darío Madrona y transmitida por Netflix; narra la historia de un grupo de estudiantes que van al colegio «Las Encinas«, en España; un popular instituto privado en donde los hijos de los más afamados políticos, artistas y las personas de la alta sociedad los envían para ofrecerle lo mejor de lo mejor en cuanto a sus estudios. Y, por supuesto, para ingresar aquí no es nada fácil.

El climax del programa inicia cuando tres estudiantes son becados a este instituto, algo que no le pareció nada adecuado a los chicos que concurren normalmente en el colegio. Y, a partir de este punto, empiezan a concurrir una serie de acontecimientos que ponen al borde de la locura y al extremo la vida de estos tres chicos, así como de los demás que integrantes del mismo.

https://www.instagram.com/p/B2dDzX4nG68/
Te puede interesar: ¡Amores que traspasaron la pantalla! Estos son los actores de ‘Élite’ que son pareja en la vida real

temas sociales y controversiales

Y es ahí cuando nos encontramos con una serie de temas sociales que, en su mayoría, están en auge. Entre ellos: la homosexualidad, la diferencia de clases y de oportunidades, enfermedades de transmisión sexual, el descubrimiento de la sexualidad, la corrupción, las adicciones o la estricta relación de una familia musulmana que se darán cita dentro y fuera de «Las Encinas». Sin duda alguna, una ola de polémicas se viven dentro de este colegio en donde el fallecimiento de una de sus estudiantes provoca una ola de escándalos, tras la búsqueda de quién será el culpable del homicidio. Así de cómo los enfrentan cara a cada uno de sus problemas.

Y porque sabemos que esta ha sido una serie de gran éxito, aquí te contamos un poco más detallado sobre cómo se desenvuelven estos tópicos sociales.

https://www.instagram.com/p/B2RZ5A8naiM/
  • El tema principal gira entorno al rol de Marina, interpretado por María Pedraza; una joven de 16 años de familia rica y quien se rebela frente a lo que se espera de ella, algo que explotará el resto de historias que tratan temas tan «adultos» como las enfermedades de transmisión sexual.
  • Otro tópico que, sin duda alguna, ha llamado la atención de los fanáticos ha sido el de la exploración sexual dentro de una relación, así como la de Carla y Polo- caracterizado por Ester Expósito y Alvaro Rico-, dos jóvenes que han estado juntos desde su niñez y para darle fuego a su relación (ALERTA SPOILER) seducen a Christian- Miguel Herrán– quien convierte esta relación en un triángulo amoroso.
TE PUEDE INTERESAR: Top 5: Las películas que más han tardado en ser grabadas
https://www.instagram.com/p/B2ITww3nUru/
  • Asimismo, el contraste social y de religiones se ve fuertemente representado, luego de que Nadia- interpretado por Mina El Hammani– ingresa a la escuela con muchas ganas de comerse al mundo y dispuesta a todo, pero su religión musulmana será un obstáculo en muchas de sus metas. Y esto lo utilizó muchas veces en su contra Lucrecia- Danna Paola-, una rica hija de diplomáticos mexicanos que no soporta la competencia.
  • Nuevamente, la sexualidad se ve plasmada pero mezclada con las drogas, en especial en una pareja conformada por Ander y Omar- Aaron Piper y Omar Ayuso, respectivamente-, quienes desde un inicio tenían miedo de revelar su verdadera inclinación sexual, debido a su religión y/o tema social. Pero, con el paso del tiempo logran evolucionar como pareja, afrontando cada uno de sus miedos, así como de dejar las drogas atrás.

Top 5: Las películas que más han tardado en ser grabadas

Disfrutar de una buena película que nos haga reír, llorar y hasta morirnos de amor es uno de los placeres que tenemos los seres humanos, que nos fascina estar en la buena onda del entretenimiento en todos sus sentidos, en especial, en el séptimo arte. Pero, ¿Alguna vez han pensado en todo lo que conlleva la realización de cada uno de estos proyectos audiovisuales? Pues, más de uno han tardado en grabarse más de 10 años… ¿Qué tal? Aquí te haremos un recuento de algunas de ellas.

Camino a los Oscar 2020, nos enfrentamos a una lista de nominados en donde una de ellas: Mr. Link, que figura en la categoría de mejor película animada; tiene la particularidad de que tardó en grabrarse más de 10 años… ¡Una Locura! Pero, si echamos un vistazo en la historia del cine, existe una larga lista de películas que también entran en este gremio de producciones que han tardado años en salir a la gran pantalla.

Por lo general, la realización de una cinta se tarda un año y 18 meses, pero eso después de terminar los guiones y haber dado luz verde al proyecto. Sin embargo, algunas películas no son tan afortunadas, tardando más del tiempo estipulado.

Te puede interesar: ¡Feliz día del cine! 10 películas venezolanas que seguro NO conoces y DEBES ver

Boyhood

Una de las películas más famosas del mundo cinematográfico, no solo por lo que se narró en la historia, en la que Richard Linklater plasmó la adolescencia de un niño- Ellar Coltrane- desde los seis años hasta los 18 años, necesitando nada más y nada menos que un tiempo de duración de tan solo 11 años para rodarla y ver al protagonista crecer. ¡Vaya compromiso con esta producción!

blood tea and red string

Sin duda alguna, en cuanto a cine se refiere la sección animada siempre se lleva el premio por ser realizada en muchos años, pero eso no es nada comparado cuando se trata de stop-motion. Y vaya que Christiane Cegavske si sabe del tema, pues tardó 13 años de su vida en capturar cada movimiento de sus personajes. Y, lo mejor de todo, es que está concebida como la primera película de una trilogía.

mad max: furia en la carretera

Una película que fue pensada desde 1998, luego de que George Miller tuvo la idea de esta secuela en ese momento, pero que al final lo puso en marcha hace poco tiempo. El film estaba preparado para ser lanzado en 2001, pero entonces ocurrió la terrible tragedia del 11 de septiembre. Por lo tanto, Miller seguía tratando de empezar de nuevo, e incluso hacerla animada, pero fue en 2009 cuando se confirmó que en 2012 se rodaría, para luego estrenarse en 2015.

tiefland

A lo largo de un buen tiempo, la adaptación de la obra de Eugen D’Albert y Rudolph Lothar fue catalogada como la película con más tiempo de producción en el Libro Guinness de los Récords. El director alemán comenzó a desarrollar el guion en 1934, pero lo atrasó la Segunda Guerra Mundial.

Algunas de sus partes fueron rodadas entre 1940 y 1944, pero casi una década dedicada a trabajar para los nazis y luego al ser confiscada por los franceses en el final de la guerra supuso que no podía terminar el film hasta 1954, 20 años después.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Shakira in Concert El Dorado World Tour’ será transmitido, con contenido exclusivo, por HBO

the overcoat

En definitiva, el reconocimiento a la películas más longeva de la historia del cine se la lleva el film ruso de animación basado en el cuento del mismo nombre de Nikolai Gogol, el cual ha sido el primer proyecto del aclamado director Yuri Norstein desde 1981.

Para 2004, tenía solo 25 minutos de metraje completado. Es así, como planeó estrenar los primeros 30 minutos de la película con una banda sonora a finales de 2017, pero nunca ocurrió, sobre todo porque él lo estaba haciendo todo en su casa. Y, para colmo, la cinta aún no ha sido terminada después de 34 años que inició el rodaje.

¡Feliz día del cine! 10 películas venezolanas que seguro NO conoces y DEBES ver

La historia del cine en nuestro país ha tenido muchos altos increíbles. Hay cientos de películas extraordinarias que se han producido en nuestras tierras en búsqueda de darnos una ventana hacia nuestra idiosincrasia. El cine es un reflejo de las sociedades y aquí, te traemos 10 películas venezolanas INCREÍBLES que si bien no son las mas conocidas, son OBRAS DE ARTE que merecen atención. ¿Las conocías? ¡Tienes que verlas todas! Feliz día nacional del cine.

El inicio de nuestro cine

Toda nuestra historia filmográfica comenzó en 1897, cuando se mostró al público “Un célebre especialista sacando muelas en el Hotel Europa”.

Fue la PRIMERA película venezolana de la historia. Se dio a conocer por primera vez en el Teatro Baralt, Maracaibo en Zulia el 28 de Enero de 1897 y fue gracias a este homenaje, que celebramos HOY el día de nuestro cine nacional.

No se conoce la producción de la cinta, ni quién fue el director. De hecho, no hay copias disponibles (solo una reconstrucción hecha con fotografías), pero fue el PRIMER film hecho en nuestro país y quien le dio inicio a todo.  

Una casa con vista al mar

La película es del grandísimo director venezolano Alberto Arvelo, y la sinópsis oficial es: «La historia se desarrolla en Los Andes en el año 1948. Tomás Alonso, un estoico campesino de Los Andes, pierde a su esposa. Buscando una manera de aliviar el dolor de su hijo Santiago, le da a éste lo único que queda de su madre: una fotografía sacada frente a un lejano mar. La ansiedad de Santiago por el mar, lleva a Alonso a tratar de hacer de los páramos un lugar de ensueños. La llegada de un forastero, un fotógrafo itinerante y un incidente inesperado desatan los nudos de la trama. Provocado por los lugareños crueles que lo desprecian por su pobreza, el pacífico Tomás se verá frente a un dilema: ser un hombre bueno y cobarde o un asesino que defiende a su hijo».

La distancia más larga

La película del 2014, fue escrita y dirigida por Claudia Pinto Emperador y co-producida con España. La sinópsis oficial, dice así: » Martina, una mujer española de 60 años, recibe la mala noticia de que está a punto de fallecer y decide viajar a la Gran Sabana, el lugar en el que un día fue feliz, para decir adiós a la vida. Su intención es subir el monte Roraima y a mitad de camino dejarse morir, pero sabe que sin alguien que le acompañe no lo podrá lograr. La repentina visita de su nieto Lucas no podría llegar en mejor momento. El joven, ajeno a la situación en la que se encuentra su abuela, acepta acompañarla en su viaje final, sin embargo no se quedará impasible cuando se entere de que realmente le está guiando hacia su muerte». Es todo un viaje sentimental que TIENES que conocer.

Macú, la mujer del policía

Se estrenó en Venezuela en 1987 y es una obra de la directora Solveig Hoogesteijn, El argumento de esta película está basado en un hecho real, específicamente el caso del agente policial Argenis Rafael Ledezma (el llamado «Monstruo de Mamera»), el cual fue condenado en 1980 a 30 años de cárcel. La sinópsis oficial dice: «Macu, de 11 años, es obligada por su abuela y su madre a irse de casa con Ismael, un policía 20 años mayor que la niña. Ismael tiene una relación con la madre de Macu, pero desde siempre se ha mostrado muy atento con la chica. Pasan varios años y entre ambos han formado una familia con 2 hijos, pero Macu, con 17 años, comienza a tener deseos típicos de una chica de su edad: quiere quedar con gente que comparta edad, verse con chicos más jóvenes que su marido, ir a discotecas… Es entonces cuando conoce a Simón, un chico del barrio de su misma edad. Ismael empieza a sospechar de Macu y su nuevo amigo. Un día dos chicos del barrio de Macu desaparecen y al poco lo hace también Simón, obviamente, todas las sospechosas caen en el celoso marido de Macu, Ismael». Es una de las películas venezolanas más polémicas de la historia.

ARAYA

https://www.youtube.com/watch?v=-gZMdqjW_64

Es un documental hecho bajo una colaboración franco-venezolana de 1959 dirigido por Margot Benacerraf y co-escrito por Benacerraf y Pierre Seghers. El documental describe las vidas de los trabajadores que extraen la sal de la mar en las costas de la Península de Araya en Venezuela, de forma cruda y real. Es un acercamiento extraordinario para entender las vidas de todos aquellos que trabajan incansablemente bajo el inclemente sol de Araya.

Oriana

Es la primera película de la directora venezolana Fina Torres y está basada en el cuento corto “Oriane, tía Oriane” de la escritora colombiana Marvel Moreno, que narra la historia de una joven que viaja al pasado al recorrer la casa de su tia fallecida y va descubriendo miles de secretos que de niña jamás se imaginó. La película GANÓ el premio Camera d’Or en el Festival de Cine de Cannes de 1985. ¡EXTRAORDINARIO! Es una de las películas venezolanas que más éxito ha tenido en el exterior para la década de los 80.

El chico que miente

https://www.youtube.com/watch?v=_tpwE4pTqGA

Es una película de la periana Marité Uga, producida bajo la mirada de la venezolana Mariana Rondón. La sinópsis oficial dice: «Un chico de 13 años inicia un viaje por la costa de Venezuela y, para lograr sobrevivir, usa sus dotes de seducción, reinventando una y otra vez su propia historia en la tragedia del deslave. Poco a poco se irá revelando su verdadero pasado. Hace 10 años el deslave le arrebató a su madre, ahora él cree que la puede encontrar. Le espera un difícil camino, pero también un mundo por descubrir». Es una de las películas venezolanas que recorren la historia después del deslave de Vargas.

Te podría interesar: 5 razones por las que DEBES ver ‘La noche de las dos lunas’ de Miguel Ferrari

El pez que fuma

https://www.youtube.com/watch?v=5wpuAlXpI2k

El pez que fuma es una película del director venezolano Román Chalbaud estrenada en 1977. Es una de las películas más emblemáticas del cine venezolano. La sinópsis oficial dice: «»El pez que fuma» es el nombre de un prostíbulo nada selecto regentado por la Garza, una especie de madame que administra a su antojo el derecho de admisión. El amante de la propietaria no ve con buenos ojos al adolescente que se encarga de los baños; pero progresivamente éste se gana su confianza hasta desplazarlo». Es todo un ícono de nuestra cultura, una de las películas venezolanas más importantes y definitivamente lo TIENES que ver.

el vendedor de orquídeas

Un film extraordinario del venezolano Lorenzo Vigas, cuenta la historia de uno de los artistas más importantes de nuestro país. La sinópsis oficial dice así: » Oswaldo Vigas, reconocido artista de la plástica venezolano, recorre a sus 80 años los pueblos donde fue criado en busca de una pintura extraviada durante su adolescencia. De encontrarla, podría completar una exposición que prepara sobre los inicios de su carrera. La búsqueda no solo se convertirá en un viaje de regreso a sus primeras influencias artísticas, sino que durante la travesía se enfrentará a un capítulo de su juventud que lo marcó por el resto de su vida, definiéndolo como ser humano y como creador».

LIz en septiembre

Otro film increíble de Fina Torres, toca la temática LGBTQ+, con la presencia de grandísimas actrices venezolanas. La sinópsis oficial dice así: «El encuentro de seis amigas, quienes se reúnen anualmente en la posada de Margot a la orilla de la playa para celebrar el cumpleaños de Liz. Todas son lesbianas. Liz es una exitosa y bella modelo que ha tenido una vida sin límites. Una sola experiencia le ha sido esquiva: amar. Ella sabe varias cosas desde niña: que es diferente, que la belleza es un poder y que jamás querrá lastimar, ni la compasión de nadie. La llegada inesperada de Eva trastocará la vida de la protagonista. Se empeña en conquistarla y hasta apuesta por eso. En el camino se entera de que Eva tiene esposo y está atravesando un duro momento por la reciente pérdida de su hijo». Es una de las películas venezolanas más importantes que tratan sobre la comunidad LGBTQ+.

Juan

Una película venezolana que tiene como propósito acercarnos al mundo misterioso y extraordinario de una de las mentes más brillantes de nuestro arte: Juan Félix Sánchez. Con una visión muy personal de la apreciación del arte y un documental extraordinario lleno de testimonios vivos, Geyer creó una película que debería ser vista por todos. 

Te podría interesar: ¡Cine venezolano! 10 razones por las que DEBES ver ‘Juan’ de Adrián Geyer

El cine es sinónimo de identidad nacional, es lo que reúne nuestra idiosincrasia y hoy es el día en que celebramos a nuestro cine, nuestros directores y TODOS los que se han atrevido a adentrarse en el mágico mundo del séptimo arte. ¡FELIZ DÍA NACIONAL DEL CINE!

‘Shakira in Concert El Dorado World Tour’ será transmitido, con contenido exclusivo, por HBO

Tras el éxito rotundo que ha obtenido con su reciente disco El Dorado, además de su gira Shakira In Concert: El Dorado World Tour, la artista conseguirá otro gran logro, y es que el mentado tour podrá ser visualizado, de forma exclusiva, por la señal de HBO y HBO GO… ¡Una gran noticia para los fanáticos!

un audiovisual con contenido exclusivo

Es indiscutible, el gran efecto que ha causado la reciente gira de la cantante colombiana Shakira In Concert El Dorado World Tour, mismo que ahora estará disponible mediante la cadena de HBO Y HBO GO. El contenido exclusivo estará disponible a partir del venidero 31 de enero, dándole a los suscriptores un pase gratis a lo que fue este encuentro musical.

Te puede interesar: Édgar Ramírez protagonizará junto a Nicole Kidman ‘The Undoing’, la próxima apuesta de HBO
https://www.instagram.com/p/B5Q501_A_vT/

En dicho Tour la intérprete entona sus más grandes éxitos como «Chantaje» y La bicicleta», así como los favoritos de su repertorio de más de 20 años de carrera como «Hips Don’t lie», «Waka Waka» y «Estoy Aquí», todo ello en Los Ángeles Forum completamente lleno de fans. El contenido audiovisual también contiene segmentos exclusivos que brindan a los espectadores una mirada íntima detrás de los escenarios, mostrando la dedicación que tiene Shakira en su oficio para brindar a la fanticada algo que, más que un concierto, es una experiencia electrizante.

una carrera que la respalda

Es importante destacar que Shakira es la artista colombiana de mayor venta de todos los tiempos, teniendo más de 80 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, así como posee un amplio repertorio de premios que incluyen un Grammy al mejor álbum de pop latino y un Grammy Latino al mejor álbum de pop por El Dorado. Asimismo, la cantante ha colaborado con grandes personajes del mundo de la música, entre ellos: Beyoncé, Rihanna, Alejandro Sanz, Calle 13, Pitbull, Kid Cudi, Nicky Jam, Maluma, Dizze Rascal y Carlos Vives.

Te puede interesar: ¡Es mucho más que una película! La revolución feminista detrás de ‘Mujercitas’

Por si fuera poco, Shakira ha participado como coach en el programa de competencia de canto de NBC: The voice, y protagonizó el rol «Gazelle» en la película de Disney Zootopia en el 2016. Por otro lado, la cantante formó parte de la Comisión de Asesoría del Presidente Obama para la Excelencia Educativa para Hispanos y es fundadora de la Fundación Pies Descalzos, que brinda educación y nutrición a niños de bajos recursos en Colombia.

Édgar Ramírez protagonizará junto a Nicole Kidman ‘The Undoing’, la próxima apuesta de HBO

Indiscutiblemente, HBO se ha convertido en una de las plataformas visuales que ha cautivado a los televidentes por sus impresionantes contenidos, tomando como ejemplo a Game Of Thrones. Ahora, para mantener su posición la cadena ha apostado a una miniserie en donde el venezolano Édgar Ramírez es uno de los protagonistas…¿Qué tal? Por supuesto, acá te contaremos los detalles.

The Undoing es el nombre que recibirá esta serie, la cual se estrenará en mayo exclusivamente en HBO y HBO Go. La misma estará protagonizada por la ganadora del Emmy, Oscar y Globo de Oro Nicole Kidman, así como por el nominado al Emmy Hugh Grant. Y para completar este panel protagónico tenemos al venezolano Édgar Ramírez, quien interpretará el papel del detective Joe Mendoza.

Te puede interesar: ¡Es mucho más que una película! La revolución feminista detrás de ‘Mujercitas’

La historia, que fue creada por Susanne Bier y de David E. Kelley; narra la vida de Grace y Jonathan Fraser -Nicole Kidman y Hugh Grant, respectivamente-, quienes están viviendo la vida que desearon. Sin embargo, una noche una muerte violenta y una secuencia de distintas revelaciones abre un gran abismo en sus vidas. En todo el medio de un desastre público, que se extiende y horroriza a la protagonista por no seguir sus propios consejos; Grace debe deshacer su vida y crear una nueva vida para su hijo- caracterizado por Noah Jupe- y su familia.

Esta serie cuenta con un gran elenco, el cual lo completa Ismael Cruz Coordova como Fernando Alves; Matilda De Angelis como Elena Alves; Lily Rabe como Sylvia Steinetz; Noma Dumezwenu como Haley Fitzgerald; Donald Sutherland como Franklin Reinhardt, el padre de Grace, un financiero retirado y abuelo amoroso que tienen como objetivo proteger a su familia cuando se presentan las locas revelaciones.

https://www.youtube.com/watch?v=zG1ZQERAlGQ
TE PUEDE INTERESAR: ¡Haciendo historia! Los Grammy Awards estuvieron enmarcados por muchas emociones y una gran ovación a Billie Eilish

Además de la dirección de Susanne Bier y escrita por David E. Kelly, The Undoing cuenta con la producción ejecutiva de los mentados realizadores mediante David E. Kelley Productions, Nicole Kidman y Per Saari mediante Blossom Films. En definitiva, será una gran producción que, desde ya, está enardeciendo al público.

¡Una triste partida! El mundo llora la muerte de Kobe Bryant y de su hija

Una gran nube gris ha empañado el mundo, no solo deportivo, sino del entretenimiento y todo los ámbitos en general, luego de que en la tarde de ayer se diera a conocer la triste noticia del fallecimiento del exjugador de baloncesto Kobe Bryant, quien sufrió un accidente aéreo. Una noticia que recorrió el planeta entero, convirtiéndose número uno en tendencia en las plataformas digitales, pues el deportista era querido por muchas celebridades y el público. A continuación, te contaremos más detalles de lo que fue este triste deceso.

una trágica pérdida

«Mamba Out», la legendaria frase con la que el astro del baloncesto Kobe Bryant puso fin a su carrera en 2016; volvió a relucir este domingo en las redes sociales, después de que se diera a conocer su partida del mundo terrenal. La noticia se difundió a primeras horas de este domingo, en la que se específico que el exjugador se trasladaba en un helicóptero, el cual se estrelló en Calabasas, Estados Unidos.

Kobe falleció a sus tan solo 41 años de edad.
te puede interesar: Éste fue el cortometraje que hizo que Kobe Bryant ganara un Óscar

En el vehículo aéreo también viajaba su hija Gianna, de 13 años de edad, además de otras siete personas… una lamentable partida. Asimismo, se reveló que las autoridades investigan las causas del siniestro, pero de acuerdo a los reportes meteorológicos se informó que la niebla y baja visibilidad existente en la zona fueron algunos de los causantes del accidente.

Además, el alguacil del condado de Los Ángeles, Alex Villanueva, confirmó en la tarde del domingo que en el helicóptero viajaban ocho pasajeros junto al piloto y que todos habían fallecido. Además de Bryant, como mencionamos anteriormente, se encontraba abordo su hija de 13 años de edad, tal y como confirmó la NBA en un comunicado en el que expresó su devastación por la noticia y envió sus condolencias a la esposa del deportista, Vanessa, y el resto de la familia.

Otra de las víctima era John Albotelli, entrenador de béisbol, de 56 años, de la escuela comunitaria Orange Coast College (OCC), según un comunicado del centro educativo. Asimismo, se encontraban Alyssa y Keri, hija y esposa de Altobelli. Alyssa y Giana eran compañeras de equipo en Mamba Sports, una academia deportiva fundada por Bryant.

En el siniestro también pereció Christina Mause, entrenadora de baloncesto femenino en una escuela primera de la ciudad californiana de Newport Beach. Por otro lado, según se confirmó , el helicóptero viajaba desde el condado de Orange, en donde Kobe vivía con su mujer y sus cuatro hijas; hasta la ciudad de Thousand Oaks;,en donde se encuentra la academia; todo con la finalidad de asistir a un partido en el que iba a jugar Gianna.

Kobe y su hija Gianna, quien parecía ser una promesa del baloncesto.

un profundo lamento

Por supuesto, tras conocerse la noticia, miles de personas se han pronunciado en las redes sociales, entre ellos Dwyane Wade, quien emanó su profundo dolor «parece un mal sueño del que solo quieres despertar. Es una pesadilla… Es un día triste. Mi familia y yo hemos estado compartiendo historias de Kobe. Él nos dio tantos momentos. Estoy agradecido por cada uno de ellos. era uno de mis jugadores favoritos«, apuntó.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Odias los Oscar? La lista de celebridades que DETESTAN La Academia

Recordemos que Bryant fue uno de los los jugadores de baloncestos más famosos de su década, quien disputó veinte temporadas en la NBA, tras jugar en el equipo de Los Ángeles Lakers. Kobe junto a Shaqueille O’Neal llevó a su equipo a la consecución de tres campeonatos de la NBA entre 2000 y 2002. Posteriormente, el exjugador lideró la clasificación de máximos anotadores de laliga en 2006 y 2007, además logró varios récords en ese período.