Inicio Blog Página 354

‘Valentino Colezzione Milano’: una reinterpretación del romanticismo moderno con el ADN clásico

Durante los años, el concepto del romanticismo ha ido cambiando de acuerdo a la visión y a la forma que se le ha querido adaptar, un factor que se ha visto evidenciado en la industria de la moda como una gran fuente de inspiración. Y bajo una nueva versión de esta corriente, el diseñador Pierpaolo Piccioli ha creado una colección innovadora para la firma Valentino, una propuesta totalmente distinta que se adapta a los estándares modernos, pero sin dejar a un lado la esencia inspiradora de la prestigiosa marca. A continuación, te contamos sobre lo que fue este desfile virtual.

recreando la magia de una firma

Bautizada como Valentino Colezzione Milano, el creativo reveló su colección mixta que forma parte de la temporada primavera/verano 2021, siendo un desfile que por primera vez se presentó en Milán y no en París, como se tiene acostumbrado. Un evento fuera de lo tradicional, con poca audiencia y una transmisión en vivo, todo para cubrir con las necesidades de presentar una propuesta con los estándares de la industria textil, y bajo las normas necesarias para prevenir el contagio del COVID-19.

te puede interesar: Las MARIONETAS que modelaron la colección Spring 2021 de Moschino

El evento se realizó en un lugar poco ortodoxo teniendo en cuenta la historia de Valentino, un espacio industrial y gris. Se trató de la antigua Fundidora Macchi, que fue revivida con las instalaciones vegetales de Satoshi Kawamoto, la increíble tonada musical del británico Labrinth- compositor del tema de Euphoria– y esa vibrante colección que ha propuesto una nueva visión del romanticismo.

reinterpretando los códigos de la firma con un toque actual

Teniendo en cuenta la trayectoria de Valentino, de la huella que ha dejado en el mundo textil y de lo que compone su esencia, Pierpaolo ha decidido emprender una nueva perspectiva, una que se enfoca más en lo personal y que está en sintonía con la modernidad, sin dejar a un lado los códigos de la firma. Y es que, según comentó el diseñador, el nuevo romanticismo significa individualismo, libertad de expresión y diversidad, algo que se vio enmarcado en una pasarela en donde las modelos plus size y variedad de personas comunes.

Es así, como presentó Valentino Colezzione Milano que fue todo un homenaje a la marca, pues estuvieron presentes algunos guiños que nos recordaron la belleza y lo opulente que representa a la misma. Entre ellos: flores, encaje y volantes, que fueron redefinidos de forma libre y moderna en prendas sin género pensadas para el día a día, como fue el clásico little black dress pero macramé, jeans setenteros con blusas de encaje, camisas y sastrería oversized, transparencias, shorts y sneakers.

Para complementar los looks, el creativo decidió incorporar accesorios que llevó al siguiente nivel la exitosa colección Rockstud, tras agrandar los estoperoles en sandalias planas y bolsos. Además, de una serie de voluminosos sack dress florales y fluidos vestidos con capas de tul y crochet, fueron una abastracción fresca de la alta costura de Valentino. Pero, como guinda del pastel el desfile cerró con un vestido rojo total, el cual causó un gran furor.

tenencias que marcarán la pauta

Acá te dejamos los 5 puntos claves de esta colección:

Menos es más

Como era de esperarse, el desfile se vio enmarcado con propuestas súper sencillas pero, a la vez, perfectas para añadir al fondo del armario y triunfar con poco.

Un toque ácido a la pasarela

Por otro lado, los colores neón tomaron poder y tuvieron un rol importante sobre la pasarela, con una versión del lima vibrante. Con propuestas mini lisas y de corte recto, Pierpaolo Piccioli ha sido fiel a su inconfundible estilo.

Lo floral toma el poder

Mientras tanto, las flores también han jugado parte esencial de Valentino Colezzione Milano, estampados coloridos y llamativos que dieron vida a las prendas, a base de el rojo, verde o el amarillo.

TE PUEDE INTERESAR: Dolce & Gabbana rinde tributo con ‘Patchwork from Sicily’, una oda colorida a la cultura italiana

Un mix de texturas

Por supuesto, en esta propuesta no podían faltar la mezcla de los diseños y los looks que se entrelazan con las texturas y tejidos. De este modo, dichos atuendos han tomado el control en propuestas perfectas para conquistar la vida urbana.

Vestidos de ensueño

Para finalizar, el creativo ha propuesto una serie de vestidos vaporosos, anchos y acompañados de volantes, con tejidos de ensueño que aportan elegancia y ese no sé que fabuloso que toda chica necesita en su clóset.

Chamos Golden: en busca de embajadores que impulsen el sabor de la diversión

Bajo la premisa de ofrecer una experiencia divertida que ayude a conectar con el público venezolano, convertirse en una plataforma de talentos para los más jóvenes y ser el centro de inspiración en busca de una nueva imagen, por segundo año consecutivo se realizará el proyecto titulado Chamos Golden, una increíble iniciativa que ha impulsado a los más chicos de la casa a demostrar la chispa interna que cada uno tiene y que, nuevamente, está en busca de nuevos embajadores. ¿Cómo surgió este proyecto?, ¿cómo será el proceso de selección? A continuación, te contaremos todo lo que será esta vivencia virtual.

la plataforma para los más jóvenes

Se dice que la base de toda sociedad es la educación que se le puede ofrecer a los más pequeños de la casa, a los jóvenes que se convertirán en la generación de relevo y en quienes reposará sobre sus hombros la labor de sacar adelante una nación o un determinado movimiento. Un hecho que, sin duda alguna, ha querido resaltar la marca favorita del país que, junto a la propuesta Chamos Golden, tiene como objetivo exaltar todo el talento que alberga nuestro país y, además, impulsar e incentivar desde la conciencia y la diversión la vida de estos chicos y su futuro como jóvenes promesas.

te puede interesar: ¡El arte no se detiene! La Galería Freites se reinventa y sigue compartiendo arte contemporáneo

https://www.instagram.com/p/CFlA8HIBsfp/

Por eso, Golden ha convocado un segundo llamado para conseguir a los nuevos embajadores de la firma, quienes tendrán la gran responsabilidad de ser todo un ejemplo a seguir desde su esencia, naturalidad, espontaneidad y el mensaje que puedan transmitir desde sus propias personalidades. Ante esta propuesta, hemos hablado con María Esperanza Machado, gerente de Categorías Sabores de Pepsi-Cola Venezuela, y quien ha sido la encargada de develarnos todo el trasfondo y estrategias que giran entorno a este proyecto.

«una marca que comunica con base en experiencias»

Como todo buen proyecto, Chamos Golden nació con un objetivo específico y determinado que, como lo hemos mencionado, tiene como base ofrecer una experiencia divertida en una era en donde la tecnología es el tema principal de los más chicos. Y eso ha sido el pilar para la constitución de esta iniciativa. «Golden es una marca que comunica con base en experiencias y genera diversión a través de todo lo que hace. En este sentido, Chamos Golden es una plataforma que surge para conectar con una generación creativa, dinámica y activa en el mundo digital», destacó la representante de la marca.

De tal forma, el proyecto partió de la necesidad de crear un nuevo lazo con aquellos consumidores activos, y con los que no también, de afianzar más la marca con el público venezolano y de enviar un mensaje claro de disfrute, conciencia y educación. «Es una idea que surgió con la intención de robustecer la relación con nuestros consumidores, para generar experiencias únicas y divertidas. Siempre hemos sido una firma que propicia cercanía, por eso nos enorgullece y emociona comenzar el proceso para seleccionar a los nuevos integrantes», añadió.

Natalia Moretti y Oscar Martínez fueron los encargados de conducir la primera edición de Chamos Golden

¿un deseo? el sabor de la diversión

Y, sin duda alguna, ha sido la fuente de inspiración o el punto de partida para que cientos de chicos demostraran esa energía interna que los caracteriza, armarse de valor y enseñar de lo que están hechos en una primera edición que fue un rotundo éxito. Ante la primera temporada, María Esperanza resaltó lo importante y significativo que fue, pues superaron las expectativas: «estamos muy contentos por los resultados de la primera edición de Chamos Golden, en la que más de 260 jóvenes asistieron al casting para destacar sus habilidades y talentos».
A su vez, se convirtió no solo en la oportunidad perfecta para conocer los sueños de dichos jóvenes, sino también de enseñar los atributos y valores de la marca, en donde palabras como el sabor y diversión son los máximos protagonistas.

Además, un ejemplo vivo de lo especial que fue su primera edición es «el deseo de los chamos venezolanos de forma parte de nuestro equipo de embajadores, además del apoyo que reciben de sus familias a través de nuestras cuentas en redes sociales, lo que indica que ser un Chamo Golden se ha convertido en la inspiración de muchos, y esta plataforma llegó para quedarse», resaltó.

un casting totalmente virtual

Teniendo en cuenta el gran impacto que causó su primera temporada, ahora, la marca ha vuelto con una segunda edición que tiene como reto conformar un nuevo grupo de chicos, jóvenes que logren marcar la diferencia con su creatividad y diversión y quienes, además, «tendrán la oportunidad de vivir una grandiosa experiencia al generar contenido digital a través de nuestras cuentas en redes sociales«, apunto Machado haciendo hincapié a que es una importante labor y responsabilidad.

Dicho proyecto se ha convertido en el sueño de muchos jóvenes para conseguir una plataforma para demostrar sus talentos

No obstante, este nuevo llamado no se realizará de la forma tradicional, en comparación a la edición del año pasado. Pues como consecuencia a la pandemia que acoge a todo el mundo, se ha dispuesto un nuevo formato del casting, selección formal y pruebas para elegir a los nuevos representante de la empresa. ¿Y cómo será ese encuentro atípico?

«Tenemos muchas expectativas sobre la realización del casting, y la posterior selección de nuestros nuevos Chamos Golden. Por ello, ante el actual contexto, desarrollamos un método de selección que permite que los jóvenes participen desde sus casas»,

manifestó la gerente de Categoría Sabores de Pepsi-Cola Venezuela quien, además. acotó la importancia de la era digital en estos momentos.

Es así, como la ejecutiva reiteró que la marca seguirá acompañando a los consumidores mediante sus cuentas en redes sociales como Instagram, TikTok, Youtube y Facebook, en donde continuarán compartiendo el sabor de la diversión.
En este sentido, la marca ha creado toda una estrategia para involucrar a los postulantes y que no se pierda la esencia y la emoción de ser parte de este proyecto, así como de involucrar al jurado en cada fase de la competencia. «Hemos planificado un casting virtual de tres jornadas en las que compartiremos en tiempo real mediante una aplicación de videoconferencias, con más de 300 chamos en edades comprendidas entre 13 y 17 años, para conocer sus talentos y habilidades», señaló María Esperanza.

Al mismo tiempo, la gerente reveló que existirá un comité integrado por la marca Golden y la agencia digital, quienes serán los encargados de seleccionar a 20 jóvenes que, posteriormente, los seguidores en redes sociales tendrán la oportunidad de votar por su favorito. Y es que, es una de las etapas que «se tomarán como uno de los criterios para la elección final de los nuevos cinco Chamos Golden», subrayó.

¿qué se requiere para ser el próximo embajador?

Y muchos se preguntarán, ¿qué esta buscando la marca Golden en los chicos que se postularán, que requieren para convertirse en los próximos embajadores de la misma? Una inquietud a la que Machado atendió: «buscamos jóvenes que sean extrovertidos y llenos de creatividad, chamos que tengan facilidades naturales para mostrar sus talentos y acompañarnos en la divertida interacción que mantenemos con nuestros consumidores».

Los Boys fueron parte de esa primera edición que causó tanta sensación

el epicentro de una gran influencia

Indiscutiblemente, Chamos Golden se trata de toda una plataforma que busca incentivar, cosechar y ser el apoyo para que el público joven pueda demostrar todas esas capacidades y virtudes que llevan consigo, siendo el impulso necesario que los guiará a un futuro lleno de promesas y éxitos. Por lo que, sin duda alguna, es una base primordial que tiene una influencia importante por quienes se toman el reto de estar en sus filas.

«Además de acercar la marca a sus consumidores y fortalecer la estrecha relación que conservamos con nuestra comunidad digital, este proyecto es una vitrina a través de la cual los chamos pueden exponer sus talentos y proyectarse como figuras cool y divertidas, con diversas capacidades artísticas y de entretenimiento«, confesó la ejecutiva quien, al mismo tiempo, destacó que ser parte del equipo de Chamos Golden se ha convertido en todo un sueño con el que los más chicos desean potenciar sus aptitudes y sacarle el mayor provecho a la experiencia.

¿qué se necesita para participar?

¿Estás interesado en participar?, ¿quieres que tu hijo, hermano, primo o familiar sea parte de este proyecto y se reconozca su talento? Pues esta es la oportunidad perfecta. El período de inscripciones inició el pasado viernes 18 de septiembre y estará abierto hasta el venidero miércoles 30 el presente mes.

Seguidamente, el casting se realizará en distintas sesiones que se dividirán entre los días: 2,3 y 4 de octubre, de acuerdo a lo que informó Machado.

Cada joven que quiera participar solo debe tener la disposición y las ganas de divertirse mientras demuestra su talento natural

¿Cómo inscribirse? Es un proceso totalmente sencillo, solo debes ingresar al siguiente link, en donde deberán colorar los datos que solicita el sistema… ¡Y Listo! Tu chamo será uno de los participantes que entrarán en la fase del casting, en donde deberá demostrar de todo ese talento que lleva en su interior, sacarlo en su máximo esplendor y lucirse.
«Hemos desplegado una serie de contenidos en redes sociales para informar a nuestra comunidad sobre el proceso de selección de los nuevos Chamos Golden, quienes representarán a la marca y compartirán con nuestros consumidores durante todo un año», acotó la representante de la firma, haciendo referencia a la incorporación del público durante el proceso.

chamos golden: la vitrina del talento joven

Como bien se ha mencionado a lo largo de este artículo, la iniciativa de Chamos Golden surgió con un solo propósito, y no es más que el de convertirse en ese primer empujón para que los más jóvenes logren sus sueños, demuestren sus destrezas, habilidades y talentos mediante una plataforma que busca conectar con los consumidores y, de esta forma, les funcione como trampolín en su camino al éxito. Por ello, «esta oportunidad tiene una carga de valor importante para los jóvenes venezolanos», destacó Machado.

TE PUEDE INTERESAR: Las 4 increíbles mujeres latinoamericanas en la lista de los 100 más influyentes de TIME

No solo será una experiencia llena de sueños, sino también una vivencia divertida

Finalmente, María Esperanza Machado puntualizó que el casting de este año será increíble, pues contarán con «grandes sorpresas e invitados especiales que harán inolvidable la experiencia». Además, la gerente de sabores de Pepsi-Cola Venezuela aprovechó la oportunidad de reiterar la invitación para todos aquellos que deseen participar en la iniciativa; «invitamos a participar a quienes cumplan con los requisitos y que aprovechen al máximo la ocasión… es el momento perfecto para exponer toda la creatividad y diversión que puedan ofrecer, para convertirse en nuestros embajadores de marca«.

Si deseas estar al tanto de cómo será todo este proceso, involucrarte en el mismo, saber todas las novedades y conocer a los seleccionados, puedes seguir a la marca mediante las redes sociales, para que seas parte de esta experiencia llena de disfrute y mucha dinámica, pues recuerda que ¡Golden es el sabor de la diversión!

La historia REAL que inspiró el desfile de marionetas de Moschino

Adaptarse a tiempos complejos es el trabajo de cualquier artista. Moschino lo sabe y recurrió a una técnica que se utilizó en Francia por 1945. La historia real tras el desfile te dejará con la boca abierta y demuestra que el arte, en definitiva, tiene el poder de salvar el mundo.

París, la capital de la moda

La foto de la izquierda es un retrato de Rose Bertin. En la derecha, Maria Antonieta con su vestido de coronación hecho por Bertin.

París se convirtió en la capital de la moda gracias a una diseñadora llamada Rose Bertin. Su pasión por el diseño la llevaron a transformar la industria textil en todo un arte. Salía de los estatutos convencionales y sus prendas merecían estar en un museo. Creía que los vestidos eran lienzos en blanco y hasta pintaba hermosos estampados con sus propias manos.

Su clienta principal, la flamante reina María Antonieta, la adoró desde que se conocieron. Bertin le hizo el vestido de coronación que utilizó para su esposo Luis XVI y desde entonces, se convirtió en su clienta principal. Sus excentricidades funcionaban juntas a la perfección, pero jamás se imaginaron que cambiarían el rumbo de todo el mundo.

Gracias al amor de María Antonieta por la moda y a los diseños extraordinarios de Bertin, la moda parisina comenzó a conquistar Europa. Todo lo que salía de Francia era considerado elegante y prestigioso.

Desde entonces, Francia se volvió un referente de moda. Fue tanta la pasión de las francesas por la expresión a través de sus prendas, que la industria textil se convirtió en una de las más fructíferas y millonarias del país. Un sostén no solo económico, sino social y cultural para el país.

Te podría interesar: Las MARIONETAS que modelaron la colección Spring 2021 de Moschino

Las marionetas salvaron las desgracias

Algunos eran maniquíes y otros eran marionetas, dependía del estilo del diseñador.

Con la Segunda Guerra Mundial,  la industria de la moda en Francia quedó completamente destruida y cientos de diseñadores, modistas y costureros perdieron su trabajo.

¿Quién los salvó de las desgracias? Las marionetas, sí, por más difícil de creer que parezca. En búsqueda de recuperar la industria y demostrar que no todo estaba perdido, nació –gracias a una idea del hijo de Nina Ricci-, el Théâtre de la Mode, un show de marionetas/maniquíes vestidas por los mejores diseñadores de Francia para recaudar fondos y salvar la industria.

Diseñadores como Nina Ricci, Madeleine Vramant, Pierre Balmain, Hermés y Balenciaga participaron en el desfile. También joyeros como Van Cleef aand Arpels y Cartier. Las modelos medían 700 milímetros de altura y cada traje estaba elaborado a la perfección.

Utilizaron miniaturas porque conseguir telas lujosas era casi imposible. La producción estaba completamente paralizada y todo el país estaba en ruinas. Hicieron las prendas con retazos y sobras, pero la calidad se mantuvo magnífica.

Te podría interesar: ¿Un anillo personalizado? Lily Collins se comprometió y su anillo vintage es UN SUEÑO

¿Qué pasó con las marionetas?

Los diseñadores lograron hacer 237 marionetas diferentes y la exhibición fue organizada en el Louvre, París el 28 de marzo de 1945. Fue tan popular, que reunió más de 100 mil visitantes en solo un mes. Se convirtió en una exposición itinerante, viajó por toda Europa.

Las marionetas viajaron a Londres, Barcelona, Estocolmo, Viena e incluso, Nueva York y San Francisco. La idea fue todo un éxito porque recaudaron más de un millón de francos que salvaron la industria de la moda en Francia. La colección completa la tiene el Maryhill Museum of Art en Washington.

Y fue así como unas marionetas lograron salvar a la industria de la moda en la Francia post guerra. Gracias a todo el show del Théâtre de la Mode, los diseñadores franceses pudieron continuar y existe la moda tal como la conocemos hoy.

¡Extraordinario!

Las MARIONETAS que modelaron la colección Spring 2021 de Moschino

Fantasear es lo único que nos salvará de este caos y Moschino lo sabe. Con un desfile de marionetas, mostró al mundo su nueva colección para Spring 2021. Hizo historia con su presentación gracias a que recurrió a una idea que surgió en Francia por 1945.

Moschino, haciendo historia

Cada figura fue moldeada basándose en alguna modelo y/o celebridad. En la foto aparece Anna Dello Russo, por ejemplo.

Aferrándose a la idea de que la fantasía puede salvar hasta en los tiempos más difíciles, Moschino decidió recurrir a un recurso extraordinario que se usó en la Francia de 1945: el Théâtre de la Mode, un show de marionetas vestidas por los mejores diseñadores de Francia para recaudar fondos y salvar la industria post Segunda Guerra Mundial.

La idea de recrear la historia surgió de Jeremy Scott, el director creativo de Moschino. Como por precauciones de salud los desfiles se han transformado, él decidió hacer su versión inolvidable utilizando marionetas. Pensando en hacerlo lo más real posible, crearon un front row (en el que incluyeron a Anna Wintour) y a todas las modelos que le dieron vida a la colección en miniatura.

Cada modelo hecha marioneta, salió del estudio de Jim Henson, el titiritero más famoso de todo Hollywood y el creador de Los Muppets. Tienen especificaciones dadas por Scott para que lucieran lo más fashionistas posible: cuerpo estilizado, alargado y una model resting face.

Las marionetas fueron manipuladas por expertos y tenían en sus extremidades los hilos clásicos de los titiriteros para poder moverlas a través de la mini pasarela. Son más grandes de lo que te imaginas, miden alrededor de 45 cm de alto, Muppets but make it fashion.

¿Por qué hacer un desfile con marionetas?

En las marionetas, también está el director creativo de Moschino Jeremy Scott.

Scott no quería hacer un desfile con distanciamiento social –como están haciendo algunas marcas, que han adaptado sus presentaciones con menos público-, quería hacerla memorable.

¿Por qué quiso hacer marionetas?  Moschino se destaca por la excentricidad de sus diseños y por el sello artístico de Jeremy Scott, quien explicó que quería darle al mundo un toque de fantasía:

 “Lo mejor que pude hacer por todos los que están estresados por las elecciones (de Estados Unidos), la pandemia, el malestar social y el futuro, fue dar el regalo de la fantasía y alejarnos de todo eso por unos minutos; disfrutemos de este pequeño mundo de la moda«, explicó desde su casa en Los Ángeles.

Cuando le presentó la idea a Henson, aceptó de inmediato el reto. Llevan trabajando en el proyecto desde abril de este año.

Te podría interesar: ¿Un anillo personalizado? Lily Collins se comprometió y su anillo vintage es UN SUEÑO

No strings attached

La extravagancia de la época dorada de Francia fueron parte de la inspiración.

La colección Srping 2021 de Moschino, se llama “No strings attached”, que en español traduce “Sin ataduras”, un juego de palabras curioso por la presentación hecha con marionetas llenas de hilos por todas las extremidades.

Aunque la colección fue completamente modelada por marionetas, cada prenda se ajusta al cuerpo exactamente como lo haría con una modelo. Esta vez, Moschino se inspiró en la belleza del Haute Couture en el París que resurgió luego de la Segunda Guerra Mundial.

Moschino le trae al público una conexión con la belleza del diseño clásico y atemporal: “Estaba pensando en cómo eso es algo tan humano, emocional y táctil: tiempo, dedicación y la conexión con la historia del diseño”, explicó el director creativo.

“No strings attached”, presenta un recordatorio de cómo la moda ha evolucionado y resulta ser un homenaje al romance de las telas antiguas y las maravillas del siglo XVIII. Aquí puedes ver el desfile.

¿Un anillo personalizado? Lily Collins se comprometió y su anillo vintage es UN SUEÑO

Con un par de fotos en las que desbordaba felicidad, Lily Collins anunció al mundo que está comprometida con el director de cine Charlie McDowell. Lo más precioso de su historia de amor, fue el anillo de compromiso personalizado que eligió para su amor: elegante, clásico, atemporal y único, justo como ella. Aquí te contamos su historia de amor y además, hablamos de lo importante que es tener un anillo de compromiso personalizado y no uno más del montón.

She said yes!

Publicó la foto diciendo «Había esperado toda mi vida por ti»

En pleno apogeo de su nueva serie “Emily in Paris” –que ha sido todo un éxito-, Lily Collins tiene algo más que celebrar: el matrimonio ha tocado a su puerta. Se conocieron en el set de grabación y la conexión fue instantánea, han estado juntos desde entonces (tienen poco más de un año saliendo).

¿Quién es su prometido? Charlie McDowell, es un director y productor de cine estadounidense, hijo de Malcom McDowell quien protagonizó ‘La naranja mecánica’. Con 37 años, ha estado sumergido en la industria cinematográfica desde muy pequeño –al igual que Lily-, por lo que parecen ser el match perfecto.

“Tú eres un verdadero regalo. Un novio increíble y el mejor papá del mundo para nuestro perro. Has abierto mis ojos y profundizado mi corazón. Constantemente me inspiras a soñar en grande y a salir de mi zona de comodidad. Cada día es una aventura contigo y no puedo esperar para explorar más de este mundo juntos. Te amo mucho”, escribió la actriz el día del cumpleaños de su –ahora- prometido.

Ambos tomaron la decisión de llevar su relación a otro nivel comprometiéndose a pasar su vida juntos. McDowell se arrodilló ante Lily en un paseo por las montañas. DIJO QUE SÍ y además de emocionar a todos sus fans con su felicidad, todos quedaron enamorados por su anillo de compromiso.

Te podría interesar: ¿Te vas a comprometer? Una guía básica para elegir el anillo de compromiso perfecto

Ahora: HABLEMOS DEL ANILLO

¿Acaso no es el anillo de compromiso más lindo de la historia?

Estamos acostumbrados a ver anillos gigantes llenos de diamantes en las propuestas de las celebridades, esta vez, Lily Collins refrescó completamente la imagen de los anillos de compromiso y es un espectáculo. Su prometido, Charlie McDowell, eligió un anillo vintage para su amada, que se ajusta perfectamente a su personalidad y además, se diferencia de los demás.

Con una gema traslúcida en el medio, protegida por una estructura dorada en corte Bezel, el anillo tiene unas vintage vibes que lo hacen todavía más especial. Desde que se comprometió, ha causado furor y cientos de gemólogos están tratando de descifrar de qué tipo de piedra se trata.

Pudiera ser un extraño diamante rosado (son muy poco comunes), o una gema, pero sin importar el material o su valor monetario, lo extraordinario es que es un anillo que sobresale de los estándares comunes y funciona perfectamente con la personalidad dulce, sencilla y elegante de Collins.

¿Por qué elegir un anillo con personalidad?

Su anillo de perla combina a la perfección con ella.

Los clásicos diamantes blancos, se han apoderado de las propuestas de matrimonio. Específicamente en Hollywood, el tamaño y precio del anillo, parece ser proporcional al amor. Hay hasta listas compitiendo por quién tiene el anillo más caro (tip: Mariah Carey, con un anillo de 10 millones de dólares), pero lo crucial al momento de elegir una prenda, es que combine con tu prometida.

Para entenderlo mejor, remontémonos al pasado: el primer anillo de compromiso del que se tiene constancia, es de 1477. Fue una prenda mandada a hacer especialmente por Maximiliano I, para su prometida María de Borgoña. La prenda estuvo diseñada basándose en su personalidad sencilla y elegante, y se volvió una tendencia que se remonta a nuestros días.

Elegir un anillo de compromiso que se adapte a la personalidad de la novia, es sinónimo de amor y empatía. ¿Por qué regalar una pieza común y corriente? Otra pareja que se salió de los estándares de Hollywood con los anillos de compromiso, fue Emma Stone.

Su prometido Dave McCarty, eligió para ella un anillo de perlas recubierto por un aro de pequeños diamantes. Sencillo, súper elegante y lo más importante: muy parecido a la belleza clásica de Stone.

Esperamos que esta nueva ola de compromisos de Hollywood, esté llena de anillos únicos, adaptados a la singularidad de cada una de las novias, y menos diamantes enormes con más dólares en la factura que significado.

De eso se trata el amor: de abrazar las singularidades. ¡Enhorabuena para Lily Collins por su compromiso y por su anillo!

El día que Tag Heuer hizo un reloj en homenaje a VENEZUELA

Una de las marcas de relojes más reconocidas del mundo, Tag Heuer lanzó hace algunos años una colaboración en conjunto con Eglantina Zingg, con el propósito de recaudar fondos para Proyecto Paz Latinoamérica. Aquí te contamos de qué se trató.

Proyecto Paz Latinoamérica

La fundación de Eglantina Zingg y el reloj en su honor..

La bandera de nuestro país fue la inspiración de la marca Tag Heuer para una prenda de edición especial, cuyas ventas estaban dirigidas para la organización sin fines de lucro Proyecto Paz Latinoamérica, presidida por Eglantina Zingg.

¿De qué se trata Proyecto Paz Latinoamérica? Proyecto Paz Latinoamérica es una organización sin fines de lucro con la misión de impactar positivamente las políticas públicas en la región latinoamericana, y contribuir a la expansión de la educación en valores humanos como mecanismo para reducir la violencia y el crimen.

La presidenta de la organización es Eglantina Zingg y logró hacer una colaboración junto a Tag Heuer para que apoyaran su lucha. ¿Cómo logra la fundación su cometido? “Utilizamos el fútbol como medio principal para fomentar el desarrollo y la inclusión social, promoviendo valores de respeto, tolerancia, solidaridad, liderazgo, disciplina, trabajo en equipo, responsabilidad e igualdad de género”, explica Zigg.

Te podría interesar: ART IN A BOX, el kit que transforma a tus niños en pequeños Van Gogh’s

Tag Heuer Fórmula 1 Venezuela

El reloj en honor a Venezuela.

Con la bandera venezolana como centro del diseño, Tag Heuer lanzó al mercado el reloj “Tag Heuer Fórmula 1 Venezuela”, para colaborar con la fundación de Zingg y al mismo tiempo, mostrar su solidaridad con nuestro país.

El reloj, tenía una banda color vinotinto alrededor de las horas y en el medio, 3 franjas amarillo, azul y rojo, que simbolizan los colores patrios de nuestra nación. La colaboración sucedió hace 7 años y el reloj permaneció como un ícono de la joyería para nuestro país.

Tag Heuer lanzó la colección en edición limitada y las ventas fueron muy beneficiosas. Hoy, la colaboración fue recordada por Eglantina Zigg, quien fue la encargada de modelarla para el público.

 ¡Enhorabuena!

¿Sabor del Medio Oriente? El Arabito amplía su experiencia de compras para emprendedores

Cuando pensamos en deleitarnos y sumergirnos en los mejores sabores de la cultura árabe o libanesa, lo primero que se nos pasa por la mente es: ¡El Arabito! Y es que, tras su regreso, la marca ha dejado en claro que ha vuelto para alegrarnos la vida y hacernos felices mediante su propuesta gastronómica y su variedad de opciones en productos. Y, ahora, para extender la experiencia ha dispuesto una nueva modalidad de venta, para aquellos que quieran obtener todos sus elementos de forma segura, rápida y en mayor cantidad. ¿Cómo? Acá te contamos.

¡una experiencia más amplia!

Ahora, el público podrá divertirse con los exquisitos sabores que ofrece la cultura gastronómica de los países árabes, gracias a los productos que, a partir de este momento, pueden ser pedidos mediante contenedores, provenientes desde el Medio Oriente. Una opción fácil y segura con la que la audiencia tendrá la oportunidad de entrar en contacto con el deleite y placer de productos 100% frescos.

te puede interesar: ¿Qué es el copoazú? El “cacao blanco” de Amazonas que parece ser milagroso

De tal forma, el cliente podrá elegir de una cartera de opciones con más de 40 productos de dónde elegir. Es así, como el Arabito da un paso más a su evolución y de acercarse al público venezolano, no solo al ofrecer opción de compras al detal para tener en casa y disfrutar en familia, sino que pone a disposición de los emprendedores la posibilidad de adquirir al mayor para, de esta manera, impulsar el negocio. Sin importar en qué parte de Venezuela estén ubicados, la marca llegará a cada rincón, pues cuenta con distintas sedes como: Valencia, Maracay y Puerto la Cruz, además de la principal en Caracas.

¿qué podemos encontrar en el arabito?

¿Qué tipo de ingredientes podrá adquirir el público? El catálogo va desde café árabe, pan, trigo, aceite de oliva, crema de garbanzos o de ajonjolí, y mucho más que se encuentren disponibles en su bodegón. También, los clientes podrán disfrutar de los mejores platos árabes preparados en su restaurante, en donde cada receta que se realiza se ha de manera cuidadosa y con mucho amor, hasta el más mínimo detalle para llevar hasta los hogares la verdadera cocina árabe- libanesa.

Lo mejor de todo, es que el Arabito cuenta con el servicio delivery para falicitarle la vida a la clientela, y así no tengan la necesidad de salir de casa. En cambio, podrán disfrutar de exquisitos desayunos, pizzas orientales, falafel, crema de yogurt, Kaak (galletas), brazos de damas y otras delicias para causar una explosión de sabor en el paladar.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Sabores de otro planeta! La marca le da la bienvenida a su nuevo integrante: Yuky-Pak de Uva

¿Cómo ser parte de la experiencia de el Arabito? Se pueden realizar los pedidos mediante WhatsApp o, también, trasladarse hasta sus tiendas. Para más información, pueden seguirlo mediante sus redes sociales, en donde obtendrán el menú, los productos al detal y al mayor, así como pedir el servicio delivery.

Una alianza ¡Con Altura! Rosalía se convierte en la embajadora de M.A.C VIVA GLAM 2020

La belleza y el talento de una gran exponente de la industria musical se han combinado en una misma fórmula para celebrar, una vez más, la edición especial del VIVA GLAM. Una iniciativa que ha diseñado M.A.C Cosmetics para brindar apoyo a quienes más lo necesitan y, como cada año, han elegido a una embajadora que los represente. En esta ocasión, se trata de la increíble Rosalía, con quien han creado una mezcla exclusiva y que, desde ya, se ha convertido en una de las favoritas. A continuación, te contamos en detalle todo sobre ello.

Para este 2020, M.A.C ha escogido a la cantante española como la embajadora de VIVA GLAM en su edición número 26. La empresa de belleza eligió a la celebridad para ser la imagen de su edición por ser «una feminista dinámica que inspira la autoexpresión y representa la creatividad y la individualidad».

te puede interesar: Alicia Keys da el siguiente paso para promover la belleza real con su línea ‘Keys Soulcare’

¡BRILLEMOS COMO LA ROSALÍA!

Lo fantástico de esta colaboración es que Rosalía ayudó a crear el tono especial del lipstick, que se ha convertido en el símbolo emblemático en cada celebración. Este año, han creado un labial color rojo que combina con el tono de Ruby Woo (el bálsamo más icónico de la marca) y el rojo de la cultura flamenca. ¿El resultado? Es ultra-intenso con un acabado mate que querrás tener en tu set de maquillaje.

«Estamos más que orgullosos de unir fuerzas con la incomparable Rosalía, quien elevará la campaña M.A.C VIVA GLAM a nuevos niveles este año. Además, de su voz épica y estilo codiciado, Rosalía está profundamente comprometida con mejorar las vidas de las persnas que viven con VIH/Sida en todo el mundo, especialmente las más vulnerables», apunto John Demsey, presidente de M.A.C VIVA GLAM FUND y presidente ejecutivo del grupo de The Esteé Lauder Companie Inc.

¡con altura!

Además, y como era de esperarse, el lanzamiento no se pudo hacer de mejor forma sino acompañado de la voz y las clásicas palmas flamencas de la cantante, gracias a un pequeño corto producido por la empresa de maquillaje. En el clip de un minuto de duración se puede apreciar a la intérprete de «Malamente» junto a sus bailarinas, con poses atrevidas, ataviadas con vestidos y trajes rojos, en honor al lipstick, mientras canta y danza al son de su tema «Como Alí».

Ante esta propuesta musical, Rosalía aseguró en una entrevista con la revista ELLE, que se trata de una canción que había estado ansiosa por compartir: «es un tema que he estado cantando durante mi gira, así que estoy muy contenta por compartirla por fin. Cualquiera que haya venido a uno de mis shows la conoce. Creo que es muy especial».

TE PUEDE INTERESAR: L’Oréal Paris apuesta a la innovación con ‘Skin Genius’, la forma de obtener una skincare a través de ¡Una Selfie!

un propósito benéfico

¿Y por qué es tan especial esta edición? Pues como propósito benéfico, M.A.C dona el 100% de las ganancias del lipstick a diferentes causas. Este año, los fondos se van a distribuir mediante diferentes organizaciones que se dedican a apoyar y a ayudar a niñas y mujeres, a la comunidad LGBTQ+ y a las personas que viven con VIH/Sida. Y vaya que se trata de toda una causa con mucha conciencia y exitosa, pues hasta los momentos han logrado donar más de 500 millones de dólares a través del mundo.

https://www.instagram.com/p/CFkKTCiHjsj/

Junto a este nuevo labial, viene un empaque en el que se puede encontrar una nota escrita por la propia cantante española, en donde explica el trasfondo del producto y la razón del color: «Un labial rojo es mi look que no falla. ¡El rojo siempre funciona! Esta sombra ardiente encarna quien soy, y espero que lo amen tanto como yo lo amo».

Dolce & Gabbana rinde tributo con ‘Patchwork from Sicily’, una oda colorida a la cultura italiana

Al mejor estilo siciliano y con diseños que desbordaron color sobre la pasarela, la firma italiana Dolce & Gabbana presentó su nueva propuesta en medio de la Milan Fashion Week. A pesar de la pandemia, el dúo creativo, conformado por Domenico Dolce y Stefano Gabbana, logró brillar en la semana de la moda con toda una colección de deslumbró al público y que dio vida a tiempos tan oscuros. A continuación, te contamos los detalles.

El desfile, que se realizó en el teatro Metropolitan hace un par de días; contó con la presencia de 170 modelos que estuvieron en escena con telas de distintas texturas y colores que se entrelazaron en prendas clásicas que dieron pie a un recorrido por el tiempo, pues se trató de todo un viaje cronológico a través de piezas modernizadas pero con ese toque vintage.

¡Ya está aquí! La tan esperada colaboración entre Miuccia Prada y Raf Simons que está causando furor

https://www.instagram.com/p/CFkM1MlIJU5/

retazos en una oda a la belleza siciliana

Tal como se mencionó, esta colección que lleva por nombre Patchwork from Sicily, y que forma parte de la temporada primavera-verano 2021; está inspirada en Sicilia, un destino que cuenta con elementos dignos de representar en piezas que puedan ser usados por jóvenes. «Dada nuestra larga experiencia diseñando e inspirándonos en Sicilia, quisimos mostrar todo lo que se puede encontrar en una isla como ésta y que las generaciones más jóvenes puedan atesorar este tipo de arte, todo hecho a mano, como cortar los cuadros y coserlos con los rectángulos, usando la tela que tenemos en casa o comprar nueva», comentó Stefano Gabbana en un video que difundió en sus redes sociales.

Es así, como se concibió una propuesta conformada por 98 looks que se presentaron en la pasarela del Milán Fashion Weejk, en donde el color y la diversidad de estampados fueron los protagonistas, una verdadera oda tanto a Sicilia como a Italia, un país del cual siempre se han mostrado orgullosos, sobre todo, por su cultura. Y es que, por si no lo sabías, dicha región italiana contó con la combinación de varias culturas, las cuales dominaron durante siglos: franceses, árabes, normandos, españoles y árabes, que fueron enmarcadas en la propuesta.

Además, esta colección pone en alto a la firma Dolce & Gabbana por las referencias literales y físicas de los retazos o, en inglés, el patchwork. Pues en una sola prenda, se pudo notar la riqueza cultural de una región, diferentes estampados y materiales que convergen en una sola pieza. Además, Retazos de Sicilia rinde homenaje al legado del trabajo hecho a mano, para que este tipo de tradiciones se transmitan de generación en generación.

un viaje en su propio mundo

Otra de las inspiraciones de los italianos fue la colección que presentaron en el año 1993, que fue protagonizada por modelos como Naomi Campbell, Cindy Crawford, Carla Bruni, Helena Christensen, linda Evangelista y Marpessa Hennink. Para los diseñadores, ver esta propuesta los motivó a reinterpretar las siluetas de esa época para crear una nueva visión.

Por otro lado, en esta maravillosa pasarela vimos presentes guiños claros a la identidad de la marca, que fue plasmada mediante vestidos, conjuntos santoriales, sacos de verano, camisas de hombre con cortes oversize, mini shorts y mini faldas que se integran con desenfado y naturalizad a las piezas claves del armario.

TE PUEDE INTERESAR: Un rugido del corazón: Kenzo rediseña su icónico logo para incrementar la existencia de los tigres

exaltando el trabajo hecho a mano

Lo mejor de todo, es que estas piezas fueron hechas a base de telas de calidad como lo son: la seda, el chiffon, los brocados, la mezclilla, el encaje, la popelina y la denominada tela georgette la cual posee una textura muy parecida a la de la seda.

En sí, las tendencias claras que enmarcaron toda la propuesta fueron: las siluetas masculinas, el emblemático patchwork, estampados que nos transportan a los mosaicos portugueses, colores vibrantes, el sensual color rojo, lo oversize, los contrastes de tamaños entre largo y corto, así como los destacados lunares.

Miss Venezuela 2020 es: ¡Mariangel Villasmil! Una zuliana se coronó en un show sin precedentes

Contra viento y marea, a pesar de las críticas y de los obstáculos impuestos por una pandemia mundial, este jueves se llevó a cabo la noche más linda del año: ¡El Miss Venezuela! Un show sin precedentes que, por primera vez, no se realizó en vivo sino totalmente pregrabado, dejando a un lado los beneficios y el factor de las reacciones de una pasarela en directo. No obstante, el Comité de la Organización logró producir un evento con lo mejor de la talla internacional y, además, de coronar a las nuevas soberanas del país. A continuación, te contamos todos los pormenores de lo que fue el magno evento de la belleza.

¡tenemos nuevas soberanas!

Aunque muchos aseguraban como ganadoras a otras de las candidatas la que, finalmente, resultó vencedora fue Mariangel Villasmil, quien representaba al estado Zulia y que se coronó como la Miss Venezuela 2020. Como mencionamos, la joven de 24 años obtuvo el título en medio de una situación atípica, fuera de lo normal y con algunos detalles que dejó a más de uno con ganas de más.

te puede interesar: Bajo un formato de talla internacional y nueva animación, Alfredo Alvarado

La nueva joya de la belleza venezolana es estudiante del cuarto semestre de psicología y quien, además, siente una gran pasión por realizar labor social por aquellos que más lo necesitan, un hecho que se ha visto resaltado con el emprendimiento gastronómico en donde lleva la batuta y con el que ayuda a las personas de escasos recursos. Con el lema «love yourself», la representante del estado Zulia logró vencer los obstáculos y romper con todas las apuestas.

Por otro lado, previo a la coronación de Mariangel, se anunció a la ganadora del Miss Venezuela World. Se trata de Miss Aragua, Alejandra Conde quien, desde un principio, fue la favorita del público. Con su gran porte, desenvoltura a la hora de hablar y de entrega con las cámaras, la joven obtuvo el título que la guiará a representar al país en el concurso internacional. La joven tiene 23 años y estudia tercer año de Medicina, además fue Sambil Model en el año 2017 y ha participado en actividades sociales dirigidas a niños y personas de la tercera edad.

Mientras tanto, una de las sorpresas de la noche, pero bien merecido, el título del Miss International Venezuela le fue otorgado a Miss Región Guayana, Isbel Parra. La venezolana tiene 25 años de edad, es diseñadora de modas y coach de gimnasia artística. Para muchos, su desenvolvimiento en la pasarela y su personalidad carismática, entregada y proactiva le concedió el pase para que obtuviese la tan preciada corona.

un show sin precedentes

La edición del Miss Venezuela de este año, que fue grabado en los estudios de Venevisión en Caracas; inició con el tan icónico opening junto al tradicional himno del concurso en una versión digitalizada. El certamen se dividió en dos partes que, de cierta forma, le dio más vida y oportunidad a las chicas para que se destacaran. Una primera fase que contó con la animación de Fanny Ottati, José Andrés Padrón e Isabella Rodríguez, Miss Venezuela 2018; quienes a lo largo de dos horas fueron los encargados de guiar el programa y ser el hilo conductor en cada una de las secciones.

En ésta fase, se observó algunas de la secciones más importantes que requería un show de la talla del Miss Mundo, entre ellas: el desfile top model, la entrevista de conciencia social, así como la entrega de bandas especiales. Cabe destacar que como consecuencia de que fue un show pregrabado, fue sacrificada la esponteneidad pues todas las misses tuvieron que fingir ser la ganadora sin saber quién quedaría con la corona en realidad.

https://www.instagram.com/p/CFimZO2nWCJ/

Premiaciones especiales

Resultaron premiadas:

  • Miss Yaracuy, Daniela Montañés, como Miss Amistad
  • Miss Portuguesa, Lisandra Chirinos, como Miss Talento y Miss Sonrisa
  • Miss Distrito Capital, Elizabeth Gasiba, como Miss Fotogénica
  • Miss Miranda, Luiseth Materán, como Miss Solidaridad
  • Miss Guárico, Elizabeth Ramos, Desfile Top Model
  • Miss Táchira, Ana Karina Pereira, Miss manos de pasarela

Seguidamente, con 21 participantes en carrera por las demás coronas, se dio paso a un desfile en traje de baño con piezas de la marca de Jacqueline Aguilera. Así como el tan preciado desfile en traje de gala que, como de costumbre, contó con la refinada y entonada descripción de cada creación. En esta parte, la batuta de la animación pasó en manos de Cynthia Lander y Henrys Silva.

De allí, se escogió al diseño más destacado del año, el cual lo obtuvo el vestido de Miss Yaracuy, Daniela Monatañés, una creación de la firma KOII, integrada por Enzo Koii y Eduardo Koii.

https://www.instagram.com/p/CFitGStnzvy/

Cuadro final

Finalmente, se realizó a las 10 semifinalistas que fueron: Lara, La Guaira, Distrito Capital, Portuguesa, Región Guayana, Miranda, Nueva Esparta, Guárico, Zulia y Yaracuy, a quienes les hicieron la ronda de preguntas que fueron propinadas por las mismas participantes.

Finalmente, el top cinco estuvo compuesto por Miss Miranda, Miss Zulia, Miss Nueva Esparta, Miss Región Guayana y Miss Guárico, en donde resultaron ganadoras solo dos: Región Guayana, Isbel Parra, quien ostenta el título de Miss Venezuela International; y Miss Zulia, Mariangel Villasmil, quien se llevó el premio mayor al coronarse como Miss Venezuela.

https://www.instagram.com/p/CFixIu6n6mW/

una gran apuesta y un importante desafío

Es importante acotar que el magno evento de la belleza fue enteramente pregrabado, cada uno de los desfiles, «coronaciones», premiaciones especiales y demás se realizaron a lo largo de los últimos meses, esto como consecuencia de la crisis sanitaria que estamos afrontando. La organización apuntó que la logística fue un desafío, pues para la realización del mismo se tuvo que recurrir al empleo de las medidas restrictivas para la seguridad de todo el equipo, por lo que no se podía trabajar con más de 20 personas a la vez, siendo un concurso que, en algún momento, logró a tener a más de 100 artistas en escenas.

Sin embargo, se trató de un show que contó con lo necesario para exaltar, no solo la belleza de la mujer, si no que también sirvió como plataforma para hablar de temas de interés y de gran importancia para el país, como lo fueron: la violencia contra la mujer, la importancia del VIH y su detección, así como de la detección temprana del cáncer de mama.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Que comience la carrera! Post Malone lidera la lista de nominados rumbo a los Billboard Music Awards 2020

Aunque fue un show que careció de presencia musical, de la presencia del público y el factor espontáneo de las ganadores brillo por su ausencia, se trató de toda una apuesta del Comité Ejecutivo compuesto por: Nina Sicilia, Jacquelina Aguilera y María Gabriela Isler; con el apoyo de Cisnerios Media; de ofrecer un espectáculo a pesar de las circunstancias, apoyados en la era tecnológica.

La imposición de bandas especiales, premios y las bandas de las ganadoras se realizará este viernes a las 8:00 de la noche, en una transmisión especial y EN VIVO en un evento que han bautizado como «La noche de la coronación».