Inicio Blog Página 336

¿Por qué los libros viejos huelen TAN BIEN?

Si eres amante de la lectura, sabes que no hay nada mejor que el olor a libros viejos. Las páginas amarillentas y las ediciones antiguas se sienten como tesoros extraordinarios que han sobrevivido al paso del tiempo. Pero el frenesí comienza con el olor, aquí te vamos a explicar por qué es tan placentero:

Un olor familiar

Los libros viejos son tesoros increíbles.

No hay nada mejor que recorrer una librería antigua y poder embriagarse con el olor de sus libros. Describirlo resulta imposible, pero es una mezcla deliciosa que te hace sentir parte de algo grande e importante. Esta combinación nace gracias a la descomposición de sus materiales, aquí te explicamos:

Si te huelen a almendras, es por el Benzaldehído, que normalmente se utiliza en la composición de las tapas de los libros.

Si te huelen a dulce, es gracias al etilbenceno, que está presente en la creación de las páginas de papel (y a veces, en la tinta).

Disfrútalo pero ten cuidado con ediciones muy antiguas.

Si te parece que huelen ligeramente a vainilla, es por el vanillin que sale de la descomposición de lignin que es un polímero que se utiliza en la composición del papel.

Ahora, si le encuentras un olor floral, es el 2-etilhexanol que se produce con la descomposición de algunos químicos que se usan para la tinta.

Te podría interesar: ¿Cómo se vestía Lady Di? Las 10 claves para entender su estilo

El delicioso olor de los libros viejos, nace de la combinación de todos estos químicos que han sido descubiertos luego del estudio de 75 libros viejos antiguos, por el Journal of Chromatography en el 2014.

Vellichor

Si amas los libros antiguos, esta palabra es para ti. Realmente no existe en ningún idioma, es una idea que nació en redes sociales y se ha popularizado gracias a los usuarios.

La palabra vellichor (en inglés), traduce como la nostalgia de las librerías de libros antiguos que esconden siglos de historias y mundos que han dejado de existir.

Importante: si bien oler los libros viejos resulta placentero, debes tener cuidado con ediciones muy antiguas (más de 50 años), porque pueden tener hongos peligrosos para tu salud.

¡Que viva Venezuela! Una lista de TODOS los venezolanos que han ganado en los Grammy

Somos desierto, selva, nieve, volcán y MÚSICOS. El talento de nuestros músicos venezolanos ha logrado conquistar al mundo entero, y la cantidad de premios Grammy que tenemos en nuestro arsenal lo demuestra. Aquí, hemos hecho un recorrido por casi 20 años de historia en los que Venezuela se ha inflado de orgullo gracias a sus músicos, para recordarnos que somos una tierra musical.

Nuestra historia en los Grammy

Alfredo Matheus Diez fue el primer venezolano que nos dio la alegría de traer un premio a casa.

En el 2002 Alfredo Matheus Diez fue el primer venezolano en darnos la alegría de traer un Grammy a casa, con la estatuilla a Mejor Álbum de Merengue como ingeniero de grabación del álbum “Yo por ti” de Olga Tañón.

En el 2003, Alfredo Matheus Diez nos vuelve a llenar de orgullo, galardonándose con un Grammy como productor, por el álbum “Sobrevivir” de Olga Tañón.

En el 2005, Alfredo Matheus Diez celebra por tercer año consecutivo ser ganador de un Grammy pero esta vez, por su trabajo como ingeniero de grabación del disco “Valió la pena” de Marc Anthony, para el que ha escrito algunos de sus éxitos más grandes como “Que precio tiene el cielo”.

En el 2007, Oscar D’León ganó el Mejor Álbum Tropical Contemporáneo, con su presentación de “Fuzionando” haciendo historia para la salsa de nuestro país.

Voz Veis celebrando sus dos Grammys en el 2007.

En ese mismo año, Voz Veis hizo historia llevándose dos Grammys esa noche, uno por ser el Mejor Álbum de Música para Niños con “Como se llega a Belén” y también, por el Mejor Video Musical Corto, con “Ven a mi casa esta Navidad”.

En el 2008, nuestra cultura y nuestro ADN llanero fue galardonado en un precioso homenaje a Simón Díaz con un Grammy Honorífico por sus labores como cantante y músico de folclor.

Te podría interesar: ¿Por qué Simón Díaz es TAN importante? 5 claves del músico más grande de nuestro folclor

En el 2009, Los Amigos Invisibles lograron visibilidad mundial ganando el Mejor Álbum de Música Alternativa con “Commercial” y también, hubo un homenaje extraordinario para el maestro José Antonio Abreu, creador de nuestro sistema de orquestas, que fue distinguido con un premio a la excelencia.

El maestro Abreu fue galardonado por su excelencia y por convertir a Venezuela en un «país de orquestas»,

En el 2010, Venezuela tuvo uno de los mejores años de su historia en los premios Grammy, resultando ganadores de 4 galardones. Ilan Chester ganó Mejor Álbum Folklórico con “Tesoros de la música venezolana”, Voz Veis ganó por Mejor Video Musical con “Una noche común y sin corriente”.

Mónica Rodríguez ganó el premio como Mejor Álbum de Música Cristiana con “Tienes que creer

Chino y Nacho ganaron el Mejor Álbum de Música Urbana gracias a “Mi niña bonita”.

En el 2011, Franco de Vita hizo historia con dos gramófonos uno como Mejor Álbum Vocal Pop masculino por “Primera fila” y también, Mejor Video Musical por “En primera fila”.

En el 2012, nuestra cultura fue homenajeada gracias a María Teresa Chacín quien resultó ganadora del Mejor Álbum de Música para niños con su disco “María Teresa Chacín canta cuentos”. También, Viniloversus ganó el Mejor Diseño de Empaque por su disco “Cambié de nombre”.

Para la ceremonia, La Vida Boheme utilizó una variación de los clásicos Liqui Liqui venezolanos.

En el 2013 celebramos talento venezolano en todas sus facetas. La Vida Boheme se llevó el Grammy a Mejor Álbum de Rock con “Nuestra”. Reinaldo Armas ganó el Mejor Álbum de Música Folklórica con “Caballo de Oro” y Gaby Moreno fue galardonada como Mejor Nuevo Artista.

También, Oscar D’ León recibió un premio a la excelencia por sus aportes a la salsa. Fue un año muy exitoso.

Mariana Vega se posicionó en Venezuela gracias a que sus canciones fueron íconos de grandes novelas.

En el 2014 nos llevamos muchos premios a casa gracias a Mariana Vega que ganó como Mejor Artista Nuevo, a La Vida Boheme que ganó como Mejor Video con “Flamingo”, Rafael El Pollo Brito ganó en Mejor Ingeniería de Grabación con su disco “De repente”

Y nuestro maestro de la música tradicional, Juan Vicente Torrealba fue honrado con un homenaje increíble por su trayectoria musical y su misión de llevar la música venezolana a todos los rincones del mundo. Se le otorgó el Premio de la Excelencia.

Te podría interesar: Annae Torrealba: “Yo creo en la evolución de la música venezolana como una necesidad”

En el 2015, fue el año para celebrar la excelencia de nuestros instrumentistas: Gabriela Montero se llevó el premio a Mejor Álbum Clásico por “Barroque”, mientras que Ed Calle, ganó a Mejor Álbum Instrumental por “Mamblue”.

También, nuestro Chelique Sarabia, fue reconocido con un Grammy Honorífico por su excelencia musical.

Ricardo Montaner ganó un Grammy a la Excelencia gracias a sus aportes a la música latinoamericana.

En el 2016, Guaco trajo a casa el gramófono como Mejor Álbum Tropical Contemporáneo con “Guaco Histórico”, y nuestro Ricardo Montaner se galardonó con el Premio Grammy a la Excelencia por sus aportes a la música.

En el 2017, Guaco recibió el premio Mejor Álbum Tropical Contemporáneo con “Dimensional” que resultó extraordinario porque fue una colaboración con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.

Nacho ganó su segundo Grammy pero esta vez, como producto de Mejor Álbum Musical para Niños de “Marc Anthony for Babies”.  

En el 2018, Venezuela ganó 3 estatuillas, Ella ganó el premio de Productor del Año por el álbum “Tiempo” siendo la primera mujer en llevarse el Grammy en la historia. Miguel Siso se llevó el Mejor Álbum Instrumental, con su disco Identidad y Juan Carlos Luces ganó Mejor Canción Tropical por componer “Quiero tiempo.

Te podría interesar: ¡Nuestra Latin Grammy! 10 increíbles canciones de Nella que DEBES escuchar

En el 2019, Nella Rojas hizo que Venezuela explotara de orgullo trayéndose a casa el Grammy a Mejor Artista Revelación por su álbum “Volveré a mi tierra”. También, llegó a nuestro país el premio a Mejor Canción Alternativa con “Tócamela” de los Amigos Invisibles.

Esta lista es para recordarnos lo GRANDES que son nuestros músicos y lo orgullosos que debemos estar de ser venezolanos. ¡Que sigamos brillando! Gracias infinitas.

Si quieres verlo este jueves 19, aquí tienes toda la información: 3, 2, 1 ¡Listos! Todo lo que debes saber sobre los Latin Grammy 2020: una edición histórica para un año histórico

3, 2, 1 ¡Listos! Todo lo que debes saber sobre los Latin Grammy 2020: una edición histórica para un año histórico

Estamos a tan solo horas para que se lleve a cabo la máxima fiesta de la música latina: Los Latin Grammy 2020. En su edición número 21, que enmarca el comienzo de una nueva década, la ceremonia contará con algunos cambios que se adaptan a la realidad actual pero que, de igual forma, festejará a la industria musical de habla hispana y a sus exponentes. Y para que celebres junto a ellos, aquí te contamos todos los detalles que debes conocer.

De acuerdo a lo que informó Univisión, la cadena televisiva que será la encargada de transmitir el evento; con una fuerte campaña publicitaria, la ceremonia de los Latin Grammy será «histórica para un año histórico». Todo ello haciendo referencia a que se realizará una celebración que enmarca una nueva era para la Academia, en medio de tiempos adversos debido al coronavirus.

te puede interesar: ¡Arriba la música urbana! J Balvin domina la lista de nominados de los Latin Grammy 2020

A pesar de toda la situación, como dicen popularmente «el show debe continuar», y esa es la premisa que ha utilizado la Academia de la música latina para llevar a cabo esta edición. Y si quieres disfrutar de todo lo que tiene preparado este evento para ti, a continuación te contamos lo que debes saber sobre ello.

¿quiénes serán los conductores de los latin grammy 2020?

Como bien lo anunció la organización días atrás, la conducción de los Latin Grammy 2020 estará a cargo de las actrices Yalitza Aparicio y Ana Brenda. Ambas, además, contarán con el apoyo del cantante Carlos Rivera en una ceremonia que, como muchas otras, se realizará a distancia desde Miami.

¿en dónde y cuándo se realizará?

En este sentido, este jueves 19 de noviembre se realizará la edición 21 de la máxima fiesta de la música latina en Miami, con escenarios principales y con una asistencia controlada. Al mismo tiempo, para esta ocasión utilizarán los recursos tecnológicos para exhibir distintas presentaciones a lo largo y ancho de todo el planeta tierra. «El mundo será el escenario», describió Univisión.

¿por qué medio podremos sintonizarlo?

Gracias a las redes sociales y a las plataformas streaming, la gala podrá ser sintonizada en distintos sitios web. Como lo es el caso del sitio oficial de los Latin Grammy que empezará a transmitir a las 9:00 hora Venezuela. Además, la cadena TNT los difundirá a lo largo de la región Latinoamericana incluyendo un show previo. Mientras tanto, en Estados Unidos el encargado de la transmisión será Univisión.

¿quiénes se presentarán en los latin grammy 2020?

Por supuesto, no puede realizarse una entrega de prehttps://twitter.com/JBALVIN/status/1325834661172482048mios musicales sin algo tan vital como lo es la música. Por lo que, como cada año, habrán presentaciones a lo largo de la noche que acompañarán a los nominados y sus ganadores. En su edición 21, la Academia contará con 20 presentaciones que, como era de esperarse, tendrá algunas medidas restrictivas por seguridad.

Entre algunos de los performances tenemos: Carla Morrison y Ricky Martin; el popular Bad Bunny, J Balvin, Sebastián Yatra, Fito Páez, Alejandro Fernández, los Tigres del Norte, Anitta, Rauw Alejandro, Lupita Infante, Juanes, Prince Royce, entre otros.

selena gomez fue homenajeada en la gala previa

Como en cada año, en esta edición de los Latin Grammy contó con una gala previa, que funge como preámbulo a la gran noche en la que se entregan reconocimientos técnicos y honoríficos. La ceremonia se llevó a cabo este martes en la noche, en donde Selena Gomez se convirtió en el centro de atención.

Y es que, la cantante estadounidense fue reconocida con el premio Ladies of Entertainment, un galardón que rinde tributo al feminismo y reconoce el poder de las mujeres en el mundo del entretenimiento. Es la cuarta vez que se entrega dicha estatuilla, por lo que fue un gran honor para la también actriz.

«Tener el reconocimiento de la Academia Latina de Grabación es un honor, dada mi herencia latina. Me siento afortunada por tener una plataforma desde la que puedo hablar de inmigración, racismo, salud mental y animar a otras personas a alzar su voz«, afirmó la estrella durante una ceremonia retransmitida por internet la noche de este martes.

En este sentido, la organización destacó sus contribuciones a causas sociales al trabajar como productora de la serie 13 reasons Why, sobre el acoso escolar. Así como de ser parte del documental Living Undocumented, que se centró en los problemas que viven los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

¿quiénes lideran la lista de nominados de esta edición?

La Academia Latina de Grabación entregará premios en 49 categorías, incluidas las técnicas, muchas de ellas se otorgarán fuera de la transmisión en una gala previa al evento oficial. Este año, los nominados a los premios más importante como Grabación del Año, Álbum del año, Canción del año y demás están lideradas por los intérpretes del género urbano.

Uno de ellos es el colombiano J Balvin, quien esta a la cabeza de esta edición con un total de 13 candidaturas. Le sigue Bad Bunny con 9 postulaciones, Ozuna con 8 y, finalmente, con 7 nominaciones están Anuel AA, Josh Gudwin y Colin Leonard.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Que viva Venezuela! Una lista de TODOS los venezolanos que han ganado en los Grammy

Una de las categorías más competitivas de esta edición es el Álbum del año, la cual está liderada por artistas del género urbano. Entre ellos Bad Bunny con YHLQMDLG, J Balvin y Bad Bunny con Oasis; J Balvin con Colores, Camilo con Por Primera vez, Mesa para dos de Kany García, Jesse & Joy con Aire (versión día), Natalia Lafourcade con Un canto por México, Vol.1, Ricky Martin con Pausa, Fito Páez y La Conquista del espacio, y Carlos Vives con Cumbiana.

Sin duda alguna, será una decisión reñida, pero sabemos que cualquiera de los nominados será merecedor del reconocimiento. Pues a lo largo de esta pandemia, la música ha fungido como el refugio perfecto para alivianar nuestros males, y de ser ese espacio que se ha convertido en nuestro templo.

EN FOTOS: La INCREÍBLE mansión de $2 millones de dólares de “A Star is Born”

Todos los detalles de la película de Bradley Cooper con Lady Gaga “A Star is Born”, causaron revuelo, pero ahora podemos ver cómo es la casa en la que grabaron la película por dentro y es UN ESPECTÁCULO. Hace poco salió a la venta por 2 millones de dólares y aquí tienes los detalles.

Una mansión para una estrella

Todos los espacios de la casa tienen ventanas inmensas.

El hogar de Jackson Maine, el cantante atormentado y ficticio de A Star is Born, es el sueño de cualquier amante del aire libre y la privacidad. Ubicada en Calabasas en Los Ángeles California, tiene todo lo que una estrella de rock puede necesitar.

Con una construcción total de 2,986 pies cuadrados y un terreno inmenso de árboles silvestres, la mansión fue construida originalmente en 1973 por el arquitecto estadounidense Douglas Rucker. Hecha en madera fina y con el encanto del diseño vintage, se posiciona como una de las casas más solicitadas del mercado, aunque ya no se encuentra a la venta.

El estudio es el corazón de la propiedad y tiene acceso directo al jardín,

Para darle un toque de modernidad, fue rediseñada (por dentro, principalmente), por el arquitecto Dan Meis, también estadounidense. Lo más increíble, es que él diseñó la casa de Kris Kristofferson, quien protagonizó la versión de A Star is Born con Barbra Streisand en 1976. ¡Ambas películas están conectadas!  

Te podría interesar: ¡Urban nature! Los jardines de los museos de Londres se convertirán en un centro de naturaleza urbana

Espacios múltiples para compartir

En todos los rincones de la casa hay chimeneas para que los espacios sean útiles en todo el año.

La casa de diseño abierto y aireado, está construida para ofrecer múltiples espacios de esparcimiento al aire libre. Tiene cuatro dormitorios, tres baños y un amplio estudio con entrada privada.

Los muebles de exterior están diseñados específicamente para la casa. El equipo de A star is Born pasó 15 días grabando.

El atractivo principal de la sala de estar, es una inmensa chimenea que en conjunto con las vigas de madera del techo, le dan un encanto rústico y refinado al mismo tiempo. Toda la casa tiene líneas limpias muy modernas. La cocina abierta cuenta con encimeras de granito y una isla con desayunador y espacio de almacenaje superior.

En este cuarto grabaron gran parte de las escenas de A Star is Born, con decoración muy similar.

Para poder disfrutar de los alrededores, cuenta con un sistema de luces en todos los jardines que propician el compartir en familia sin importar la época del año. La espectacular mansión se vendió en el 2017 por un poco más de 2 millones de dólares.

¿A quién no le gustaría sentarse a escuchar a Bradley Cooper cantar con Lady Gaga en esa chimenea? ¡Es mágica!

¡Un homenaje al folclor nacional! Tónico Guillermina: Yo lo compré con mis reales

En búsqueda de hacer un tributo al folclor nacional, Tónico Guillermina llega como una colaboración de músicos extraordinarios que quieren dar un acercamiento renovado y respetuoso a los cantos de Pilón de Guillermina Ramírez. Aquí te contamos más de qué se trata la propuesta.

Yo lo compré con mis reales 

En la foto: todo el equipo de cantantes de Tónico Guillermina.

No hay pandemia que pueda detener el poder que tiene el arte. Tónico Guillermina es una producción que demuestra que todo se puede lograr cuando las ganas se juntan. Una confabulación de cantantes extraordinarias, lograron darle vida al “Yo lo compré con mis reales”, una producción que tiene la misión de recordar la magia del folclor nacional.

Betsayda Machado, Amanda Soriano, Constanza Liz, Ash Andrea, Zeneida Rodríguez, Mariannie Del Alcazar, Laura Guevara, Ana Cecilia Loyo, Maga Urdaneta y el grupo de polifonía musical Atapaima, fueron los responsables de darle vida a este proyecto de Tónico Sesiones.

Todo en conjunto con Boris Paredes en el violín, Orestes Gómez en la batería y Manuel Churión en el bajo, bajo la masterización de Iñaki Paipa. ¿Cuál es la meta del proyecto? Darle un foco de atención al “neofolklore venezolano”.

Pedro Mercado, director de Tónico Guillermina: Yo lo compré con mis reales, explica que el objetivo es “realizar un tributo a un ícono del folklore nacional para lo cual se hizo una convocatoria que tuviera una representación amplia de estilos, voces y trayectoria, el reto era lograr que todas esas voces se sintieran cómodas acompañando a Guillermina a pilar maíz”.

Una reconexión con nuestras raíces

Maga Urdaneta en las artes de Tónico Guillermina. Foto crédito: Tónico Sesiones.

Parte de la magia del proyecto, fue la interpretación individual de cada una de las cantantes a la vida y obra de Guillermina: “Nos unimos 10 cantantes venezolanas, de distintas generaciones, de distintos géneros musicales, para interpretar y rendir homenaje a Guillermina Ramírez” nos comenta Maga Urdaneta, una de las cantantes que le dio vida al proyecto.

La riqueza del tributo, está en el respeto profundo al canto del pilón y en la intención de darle el foco de atención que merece. “Fue un reto personal cómo abordar ese canto del pilón. Es la misma línea melódica por versos que se repiten, fue extraordinario ver cómo cada quién hizo suyo su verso, para complementar y no para competir”, cuenta Urdaneta.

Este proceso creativo de Tónico Sesiones, nació en plena pandemia, demostrándonos que solo el arte nos salvará de esto. El hecho de trabajar separados, pero con un mismo propósito, hace que este homenaje sea aun más especial: “Hubo magia en hacerlo en la intimidad de tu hogar. Es un proceso de estudio, de compenetrarte con Guillermina. Eso se ve en el resultado”, explica Maga.

Cada cantante tuvo la libertad de diseñar su propuesta y el equipo de producción de Tónico Sesiones, fue el que unificó el homenaje a Guillermina.

Te podría interesar: La historia REAL que inspiró ‘Caballo Viejo’ contada por el mismísimo Simón Díaz

La importancia de nuestro folclor

En la foto: toda la banda que le dio vida al homenaje de Guillermina.

Pedro Mercado con su propuesta, quería lograr un acercamiento respetuoso y al mismo tiempo, novedoso sobre el trabajo de Guillermina y sus cantos de pilón. Su misión, era crear un espacio de reconocimiento a nuestra música y un punto de conexión sensorial con la magia de los pilones.

¿Qué son los cantos de pilón? Son versos tradicionales que se cantan mientras se está moliendo el maíz, es un acto profundamente conectado con las emociones más íntimas del alma y es una tradición que tiene siglos en nuestras tierras.

Tónico Sesiones quiso que el homenaje fuera lo más cercano a la identidad de Guillermina posible, para honrar su nombre y a la vez, darle al público una visión real de lo que fueron sus aportes.

“El trabajo que hizo Tónico Sesiones es muy valioso porque nos ayuda a reconstruir nuestro folclor. Buscó referencias directas, estuvimos en comunicación con la familia de Guillermina, con sus hijas, quienes estuvieron en el proceso y aprobaron todo. Es importante, porque poco a poco se va formando una red de difusión cultural por el hecho de amar el arte y darlo a conocer”, comenta Maga.

¿Quién fue Guillermina?

Representante del Neofolklore venezolano, Guillermina Ramírez fue una poetisa popular nacida el 25 de junio de 1926. Con una creatividad incansable, trabajó como coreógrafa de cientos de comparsas tradicionales.

Su conexión con el mundo espiritual la hacían destacar de los demás por sus dotes de curandera y además, consolidaba su acercamiento a la divinidad femenina atendiendo a mujeres de su pueblo como partera.

En búsqueda de fomentar la cultura de nuestro país, fundó el grupo Taparitas de Cariaco, con el cual ganó el Premio Nacional de Danza Folclórica. El 15 de abril de 1994 fue declarada Patrimonio Cultural Viviente del Estado Sucre. Falleció el 9 de agosto de 2001, pero su legado se mantiene vivo y su nombre ahora, es sinónimo de cultura.

Tónico Sesiones diseñó esta propuesta musical para acercar al público a los cantos de pilón, interpretados por Guillermina Ramírez, para lo cual contó con la producción musical de Caribano, músico, compositor y cantante. Además, cuenta con la ilustración del arquitecto Reynaldo Díaz y producción de Enjoy Producciones.

Si quieres saber más sobre proyectos venideros, haz clic aquí para ir a su cuenta de Instagram o búscalos en YouTube como “Tónico Sesiones”.

Aquí tienes el video:

¡Gracias infinitas y que viva Guillermina!

Kylie Jenner ha encarnado al mismísimo ¡Grinch! para una línea de belleza que llegará justo estas Navidades

La Navidad es una de las épocas favoritas de todo el año en el mundo, tanto así que ha fungido como punto focal para la creación de nuevas propuestas y colecciones. Justo como la que acaba de anunciar la socialité Kylie Jenner que, junto a su firma Kylie Cosmetics, lanzó una colección al mejor estilo del Grinch pero con el toque de esa próspera navidad que tanto nos gusta. Aquí te contamos todo.

una navidad al estilo del grinch

En definitiva, Kylie Jenner se ha convertido en una de las promotoras más destacadas en cuanto a fechas especiales se trata. Hace tan solo unas semanas nos deslumbró con su propuesta para Halloween y, ahora, nos deleitará con una línea de maquillaje inspirada en la época decembrina.

te puede interesar: ¿Quieres verte como Emily in Paris? Lily Collins te enseña sus secretos en 13 minutos

El Grinch se ha vuelto el protagonista del nuevo proyecto de Kylie Cosmetics. Sí, el Grinch. ¿Y por qué él? Se preguntarán muchos si hablamos de un personaje que odia la Navidad. Pues aunque parezca contradictorio, el mítico rol se ha convertido en todo un emblema de estas épocas, por lo que ha tomado protagonismo en la nueva colección.

Y esto lo vemos en el video de presentación que compartió la firma de cosméticos hace unos días. En el clip se ve la caja en donde vendrán todos los productos que conformarán la línea. Se trata de una box muy llamativa, en la que el Grinch sale a relucir con el mensaje «¿Cómo el Grinch roba la Navidad».

Además de este video, en donde hemos podido ver de forma general los productos; Kylie ya ha mostrado algunos indicios lo que será la colección y de su packaging, y lo bien detallada que será. Una constante en todas las propuestas que lanza Kylie Cosmetics.

los mejores aliados para estas navidades

En este sentido, la colección se compondrá de productos hechos por y para las fiestas, a pesar de que estas vayan a ser un poco diferentes y se tengan que lucir en casa, son elementos que le darán un sentido jocos a estas fiestas.

Entre los elementos podremos encontrar: labiales en gloss llenos de brillo y otros en barra mate en un set de pintalabios, sombras con purpurinas, polvos para el rostro y coloretes o packs de labial y lápiz perfilador, que son ideales para obsequiar a ese alguien especial.

No obstante, la cereza del pastel y que se ha convertido en la joya de la corona es: la paleta de sombras de ojos. La misma está integrada por una amplia gama en tonos verdes y azules al mejor estilo del Grinch. Dichos tonos se entremezclan con rosas, nudes y marrón para la creación de miradas ¡Alucinantes! Que se podrán crear a lo largo de estos días.

TE PUEDE INTERESAR: Lisa de Blackpink se une a M.A.C Cosmetics para una colaboración que elevará ¡La autoexpresión!

el lanzamiento más esperado

Una vez más, Kylie ha logrado ingeniárselas para convertir una bonita época en toda una mina de oro,. Asimismo, la sociliaté ha logrado incluir a un personaje tan emblemático como lo es el Grinch y revivirlo a través de su propuesta de belleza. Toda la propuesta tendrá un costo que oscilará entre los 135 a los 375 dólares.

Incluso, hasta ella misma se ha transformado en el Grinch del 2020, todo ello con el propósito de recordar en Instagram que el lanzamiento de dicha colección será el próximo 19 de noviembre. La misma estará disponible en la página web de Kylie Cosmetics y, desde ya, está causando furor.

¡Venezolano en los Grammy! Pedro Fajardo: “Mi inspiración viene completamente de la música”

Con un estilo surrealista y lleno de color, Pedro Fajardo logró ganarse una nominación al Grammy gracias a su diseño para el álbum de Mariaca Semprún “Soy puro teato – Homenaje a la Lupe”. Conversamos con él para conocer más de su trabajo y para celebrar su nominación y éstas fueron sus respuestas.

Pedro Fajardo asegura que su experiencia con el disco ha sido extraordinaria y que aprendió muchísimo en el proceso de diseño: » Este disco lo poco que yo sé de música (que es nada, pero nada) me parece una joya, una voz envidiable y una artista que puede representar un disco de este nivel».


-Gran parte de tus diseños son para ritmos tropicales. Has trabajado para Carlos Vives, Celia Cruz, Juan Luis Guerra, entre otras figuras importantísimas del folclor latinoamericano. ¿En qué te inspiras al momento de diseñar? ¿Es la música tu fuente de inspiración o la personalidad de cada cantante?

 ¡Mi inspiración viene completamente de la música!

Ya sea un single o un álbum completo. La mayoría de los artistas buscan experimentar de una manera distinta la imagen gráfica de su música, y siempre hay carta blanca para las propuestas, así se tenga un concepto de mensaje. Por eso la inspiración nace de la música.

«Investigar sobre esta estrella de la música como fue La Lupe es increíble, siempre la escuchaba por mi mamá cuando era pequeño, pero el saber su historia completa como cantante, artista y todos los logros que tuvo, me ayudo mucho más a tener una visión de lo que fue este mini viaje para diseñar este disco», explicó Pedro.

-El diseño de “Soy puro Teatro – Homenaje a La Lupe”, está lleno de elementos diversos, que a la vista casi lucen surrealistas. ¿Tienes algún referente que haya inspirado tu acercamiento a este estilo?

¡Si! Practico la técnica del collage y el surrealismo tanto manual como digital. Muchos de mis trabajos musicales tienen esta técnica, y “Soy puro Teatro – Homenaje a la Lupe” no es la excepción.

Mariaca Semprúm, quería que contara una historia a través de este estilo, llevado a la personalidad colorida y extravagante de Lupe y el homenaje musical que le hicieron en el álbum.

«Cuando se trabaja con pasión, cuando se trabaja con personas talentosas, crees en un proyecto y en ti, lo demás viene solo. Mucho tiempo soñé con este momento y ahora ya es una realidad», celebra Pedro su nominación.

-Tu lista de clientes es excepcional y tu talento habla por sí solo, ¿Cómo llegaste al mundo del diseño gráfico musical? ¿Era tu meta llegar hasta aquí, o el destino te sorprendió?

Siempre fue una meta pensada que poco a poco fue creciendo, tomando dando forma. El Grammy también fue un sueño y meta que tomó tiempo, pero el destino me sorprendió con un camino de estrellas con quien he tenido el placer de trabajar y entender esta industria musical que es un monstruo, siempre estoy agradecido por esta distinta manera de verdad el diseño gráfico.

-Este año Venezuela puede celebrar por la cantidad de nominados. ¿Qué significa para ti representar a tu país en una categoría tan importante y demandada?

Para mí lo más importante de esta nominación es estar en esta competencia con el disco de una compatriota tan talentosa. Representar a mi país a través de mi talento y mi trabajo es mucha responsabilidad, siempre busco la excelencia y el buen trabajo, esta nominación ya nos hace ganadores.

Este jueves 19 será la ceremonia y nos enteraremos si Pedro Fajardo resultó ganador. Por los momentos, cruzamos los dedos por él y aplaudimos de orgullo por sus logros. Si quieres saber más de su trabajo, haz clic aquí.

El ajedrez ¿un juego atractivo? Las razones de por qué ‘Gambito de Dama’ se ha vuelto tan exitosa

¿Quién iba a imaginar que una serie enfocada en un deporte como el ajedrez se convertiría en todo un hit? Es así, como la miniserie de Netflix Gambito de dama ha logrado colarse en la lista de las más vistas de este año, en especial, de los últimos días. Pero, ¿a qué se debe su popularidad, qué tiene de especial? A continuación, te contamos algunas razones de por qué deberías ver esta trama.

Sin lugar a dudas, para ver la serie no es necesario conocer las estrategias del ajedrez o sus normas, sin embargo tiene muchas referencias claves de lo que es este deporte. Paso a paso, Gambito de dama ha obtenido un papel preponderante en la vida de los usuarios que visitan la plataforma streaming, a tal punto de recibir muy buenas críticas.

te puede interesar: ¡El público ha votado! Ellos son los grandes ganadores de los People’s Choice Awards 2020

Hasta los momentos, Gambito de Dama ha sido catalogada como «televisión inteligente y lujosamente producida para adultos curiosos», de acuerdo a The Hollywood Reporter

La historia se basa en la vida de Beth Harmon– caracterizado por la actriz de origen argentino Anya Taylor-Joy-, una joven prodigio del ajedrez a mediados del siglo pasado y quien es adicta a los estimulantes. A lo largo de siete capítulos, esta miniserie nos introduce en un mundo en donde las mujeres no tienen cabida en el citado deporte, pero la joven llegará para cambiarlo todo.

Existe un dato importante en esta serie, y es que a lo largo de cada episodio, el público logrará percibir el crecimiento y la evolución de su protagonista. Desde que es tan solo una niña huérfana obligada a vivir en un orfanato, hasta que llega a la edad adulta. Pero, ¿Cómo la vida de una niña con dones para el ajedrez logró convertirse en tendencia en los últimos días?

razones que hacen de ‘gambito de dama’ toda una serie atractiva

Aquí te contamos las razones de por qué dicho deporte ha sido tan atractivo, y el cómo lo lograron contar.

Basada en el libro de Walter Tevis, un jugador amateur

Tras haber pasado producciones como Múltiple, Glass, El Secreto de Marrowbone o Los Nuevos Mutantes, ésta sería su gran paso hacia el estrellato. Pues dentro de la trama consigue dar vida a una mujer fuerte, pero a la vez inmensamente vulnerable

Hablamos de una producción que fue basada en la novela titulada The Queen’s Gambit, que Walter Tevis publicó en el año 1983. Aunque muchos creerán que el autor sabía de ajedrez, lo cierto es que Walter no era un maestro en este deporte, sino un jugador amateur. Pero, su devoción que sentía por este juego era tan fuerte que decidió crear la historia.

El gran papel, y reto, de Anya Taylor-Joy

Indiscutiblemente, la estrella de la historia es Anya Taylor-Joy, quien paso a paso ha logrado ganarse el corazón del público con su actuación, vestuario y astucia. La joven que se dio a conocer en The Witch parece haber dado en el clavo con su participación en esta miniserie.

No obstante, una de las grandes curiosidades de Gambito de dama es que Beth Harmon nunca existió en la vida real. De acuerdo a su creador, libro fue definió como «un homenaje a las mujeres inteligentes», lo que se presta para confusión. Pero, lo cierto es que para crear a la protagonista de la historia el autor se inspiró en varios jugadores de ajedrez profesionales, y todos ellos eran hombres.

¿Habilidad o memoria?

Y muchos se preguntarán: ¿Anya sabía jugar ajedrez? La verdad es que no. La actriz tomó el papel sin siquiera conocer las normas fundamentales de este deporte. Para prepararse, tomó clases de Bruce Pandolfini, quien ha entrena los mejores del mundo y ha escrito muchos libros sobre este juego.

En este sentido, cada jugada de la actriz estaba preparado a la perfección, de forma que Anya tenía que memorizar los movimientos como si de una coreografía se tratara.

Respaldado por un gran equipo

Además de contar con una joven promesa, esta producción tiene en su respaldo todos los beneficios de la trayectoria de un grande como lo es Scott Frank. Director, guionista y creador de Gambito de dama, el famoso ha logrado calar en la industria tras haber participado en grandes producciones como Godless. Indiscutiblemente, su presencia en la miniserie le ha dado un toque totalmente distintivo y que se hace notar en cada episodio.

El ajedrez: de un deporte tedioso a una trama entretenida

Uno de los retos de Scott Frank fue darle la vuelta a un deporte tan tedioso y complicado como lo es el ajedrez, para convertirlo en algo atractivo y fácil de digerir. Y es que, los campeonatos de este deporte pueden durar horas y los jugadores deben analizar su próximo movimiento sin sentir la presión del reloj.

Es así, como el realizador logró captar ese esencia y reducirla a su máxima expresión, transformando la serie en toda una apasionante oda en la que cada minuto se aprovecha como si fuera el último. Y, aunque parezca difícil de creer, la trama resulta entretenida.

El personaje de Beth y sus estrategias para el ajedrez fueron diseñadas a partir del gran jugador Bobby Fischer, quien se ha convertido en su punto clave para los partidos

Bobby Fischer es un punto clave para el juego de Beth

Una de las cosas que se deben destacar y que ha llamado la atención de los televidentes, es la manera tan particular que tiene Beth para jugar. ¿De dónde proviene su habilidad? Para ello, el realizador se inspiró en el ajedrecista estadounidense Bobby Fischer, cuya historia también fue llevada al cine en el año 2014.

Es por esta razón que, durante las partidas de ajedrez, la cámara se centrará más en el rostro de los personajes, dejando la parte más técnica relevada a un segundo plano.

‘Gambito de dama’: una oda a la moda de época

Por supuesto, en esta lista de razones no podía faltar un punto tan importante como lo es la ambientación que, en esta serie, se ha convertido en un factor esencial.. Aunque Gambito de dama se enfoque en las estrategias y habilidades de un juego como el ajedrez, elementos como la moda también tienen cabida en la trama.

TE PUEDE INTERESAR: Desde ‘You’ hasta ‘Emily in Paris’: Las series que amas y que han confirmado sus nuevas temporadas

A lo largo de la trama, el vestuario se utiliza como una herramienta para demostrar y enmarcar el paso del tiempo en el personaje. Durante su infancia, vemos siluetas baby doll, mientras que en su adolescencia se marca por los cuellos redondos.

Otra de sus particularidades de estilo es su peinado, una melena bob con un flequillo recto en color rojo intenso. Se trata de una de las referencias más importantes para el personaje de Anya Taylor-Joy en su juventud.

Puedes ver Gambito de dama vía streaming en la plataforma de Netflix, en donde se encuentra disponible con sus siete capítulos. Todo ello, en la espera de su segunda temporada.

¡Conócelos! Fragolate Helados extiende sus bocados de sabor con nuevos puntos de venta

Con el propósito de conquistar nuevos rincones y extender sus sabores a lo largo y anchoe del país; Fragolate Helados ha dispuesto nuevos puntos de ventas en los que se dispondrá sus delicias heladas. Se trata de un paso más hacia su expansión y de reiterar su presencia en el mercado. A continuación, te contamos los detalles.

La citada heladería, que ha sido galardonada con el Premio Armando Scanonne de la Academia Venezolana de Gastronomía; ha logrado extenderse a otros puntos de la ciudad capitalina, todo ello con el propósito de seguirle ofreciendo a los consumidores la mejor propuesta. Es así, como ahora el público podrá encontrar en ciertos lugares algunos de sus sabores, los cuales fueron seleccionados minuciosamente y que estarán disponibles en su presentación de medio litro.

te puede interesar: Carbone Espresso engalana sus productos con una propuesta navideña que ¡Te encantará!

Fragolate Helados Artesanales se han convertido en toda una propuesta digna de admirar, pues a lo largo de los años le han brindado a los venezolanos la oportunidad de revivir buenos momentos a través de sus sabores

más puntos, más sabor

«Hicimos una selección de seis sabores emblemáticos de nuestras tres líneas: Sabores tradicionales, Sabores nuestros y Sabores Amazónicos», comentó Ramón Dahdah, director de Fragolate Helados Artesanales. En este sentido, el Arequipe de Búfala, Chicha, Frutos rojos, Copoazú, Miramar y Stracciatella, serán los dignos representantes de la marca en su presentación de medio litro, los cuales fueron escogidos para iniciar esta línea de negocio.

¿En dónde podrán encontrarse dicha propuesta? Los caraqueños tendrán la oportunidad de adquirir estos productos en distintos lugares, que se han convertido en aliados de Fragolate Helados. Entre ellos: el Rey David Valle Arriba, Pan Alemán Los Palos Grandes, Azú Pastelería Las Mercedes y Celicor Boutique La Castellana.

frgaolte helados: en camino a su expasión

Este es solo el inicio de un camino hacia la expansión, pues tal y como lo afirmó Pedro Dahdah, también director de la empresa; «seguimos creando alianzas para aumentar la cantidad de puntos de venta». De esta forma, todos podrán sumergirse en la delicia helada que propone la marca, muchos de ellos sabores tradicionales de Venezuela pero elevados al otro nivel.

Para su distribución, los helados son empacados cuidadosamente y respetando la cadena de frío. Además, los productos se entregan en pequeñas cantidades para, de esta manera, garantizar la calidad que caracteriza a la marca.

Sin duda alguna, la tradición de comer helado nos remonta a aquellos momentos de nuestra infancia, los instantes felices y los tristes también. Se trata de ese factor que siempre ha estado presente en nuestra vida y que nos dan un toque de alegría cuando lo necesitamos. Y es una premisa que Fragolate Helados ha querido resaltar durante los últimos años.

¿de qué otra forma se puede adquirir un fragolate helado?

Pero, si no deseas salir de la comodidad de tu hogar por precaución, puedes contactar a la marca para pedir su servicio de delivery. Para ello, deberás llamar al teléfono 0212.325.27.29, o enviar un mensaje de WhatsApp al mismo número.

Con esta nueva propuesta, la marca de helados reafirma su presencia en el mercado venezolano y llevando en alto su bandera que la acredita como una de las mejores marcas del país

TE PUEDE INTERESAR: El Arabito: ampliando su experiencia de sabor, calidad y tradición al mejor estilo del Medio Oriente

Además, podrás visitar sus tiendas Fragolate ubicadas en: Esquina de La Bolsa, CC Metrocenter; en el CC San Luis, Planta Baja, Avenida Principal de San Luis, El Cafetal; y Nivel Terraza del CC Valle Arriba Market Center, Av. principal de Valle Arriba.

Si quieres sumergirte en el mundo que te ofrece Fragolate Helado Artesanal puedes seguir también sus Redes Sociales, en donde encontrarás todas sus propuestas y próximas iniciativas.

Carol Ginter te invita a lucir cómoda desde la belleza y la elegancia con ‘Fénix’

0

Como el resurgir del ave Fénix entre las cenizas, la diseñadora Carol Ginter ha logrado reinventarse a lo largo de sus años de trayectoria. Con propuestas e iniciativas que le han permitido, junto a su marca homónima; trascender y mantenerse firme en la industria de la moda. Justo lo que acaba de hacer con su nueva colección, que enmarca las maravillas de la citada ave mítica.

resurgiendo como el ave ‘fénix’

Fénix es el nombre de esta nueva propuesta que nos presenta Carol Ginter quien, a lo largo de estos 20 años; ha sabido adaptarse a los nuevos estándares y tendencias para permanecer vigente en el mundo textil. Dicha colección ha sido concebida como ese resurgir, ese rayo de esperanza y de luz en medio de una época llena de vicisitudes.

te puede interesar: ¿Por qué Steve Jobs siempre se vestía igual?
Como lienzo en blanco, Carol Ginter presenta esta propuesta fresca, moderna y que invita a exaltar la belleza natural de la mujer

La colección fue presentada hace algunos días atrás mediante un Fashion Film, mismo que ya se encuentra disponible en la cuenta de Instagram de la firma para quien desee verlo. En el audiovisual veremos toda una oda a esos colores vibrantes como el rojo y el blanco, que nos dan ese aire de fuerza y esperanza.

una colección con la que podrás sentirte siempre bella

Además, Fénix está integrado por 18 piezas que, como bien mencionamos, se caracterizan por presentar matices en rojo y blanco. Se trata de un contraste muy marcado que simboliza ese renacer de la marca que, una vez más, aspira enamorar a las venezolanas con una propuesta llena de confort, calidad y de brindarle al público algo auténtico.

En este sentido, son 18 propuestas formadas por los frescos y cómodos joggers, camiseros y pijamas que le permite a la comunidad la posibilidad de estar siempre bella, aún estando en casa. Con delicados vestidos cortos, la clásica falda asimétrica, blusas con mangas bombachas, shorts y elegantes vestidos largos; Carol Ginter reafirma su presencia sobre las pasarelas venezolanas.

Indiscutiblemente, pilares como la versatilidad se hacen presente en cada combinación y prenda de Fénix, algo que ha caracterizado a la diseñadora durante los últimos 20 años. Es así, como las venezolanas tendrán la oportunidad de lucir bellas, elegantes y con una presencia firme.

una edición limitada

Es importante resaltar que cada pieza de esta colección ha sido diseñada, minuciosamente, con telas exclusivas de la mejor calidad y confeccionadas en Venezuela. Por ello, se trata de una colección de ¡Edición limitada!

Con sus colores blanco y rojo, esta colección ilimitada evoca la magia y la fuerza de un renacer

Para su lanzamiento, la firma venezolana contó con el apoyo de fuertes aliados que, desde sus puntos estratégicos, hicieron de este encuentro algo mágico. Entre ellos: Franca, Cacao Siete, Balú Moda, Casa Oliveira y Dermoglam, quienes se convirtieron en pilares para la nueva creación.

TE PUEDE INTERESAR: La historia oculta del traje de Carolina Herrera que vistió Kamala Harris

Con Fénix, Carol Ginter apuesta a la comodidad, pero no a una comodidad cualquiera, sino a una en donde la mujer pueda vestir piezas exclusivas, con ese toque femenino y elegante que la hará resaltar en cada paso o lugar que esté.

Si deseas conocer más sobre esta colección o las próximas propuestas de la firma, te invitamos a seguir a Carol Ginter mediante sus redes sociales. A su vez, puedes ingresar en su página web para apreciar todos sus proyectos.