Sin duda alguna, el 2020 nos dejó con muchas lecciones aprendidas, y con una larga lista de bendiciones que llegaron en el momento justo para causar alegría a distintas celebridades. Una de ellas fue el primogénito de la actriz Emma Roberts que, hasta ahora, fue que lo presentó de forma oficial con un atuendo espléndido.
¡Una presentación oficial con estilo!
El pasado 27 de diciembre se dio a conocer que Emma Roberts y su pareja Garrett Hedlund le habían dado la bienvenida a este mundo a su primer hijo, quien nació en la ciudad de Los Ángeles como un bello regalo de Navidad. Sin embargo, hasta ahora no teníamos más detalles al respecto.
Y es que, hasta hace algunas horas fue que la pareja decidió revelar más información de su retoño, a quien han bautizado como Rhodes Robert Hedlund. Un regordete y rozagante infante que fue mostrado, por primera vez, mediante un post que realizó la sobrina de Julia Roberts en Instagram.
En la fotografía, se puede apreciar a Emma luciendo con una belleza natural que nos cautivó. Todo acompañado de un total look de color naranja pálido, y en brazos a su recién nacido. La adorable imagen causó sensación en las redes sociales, pues nos muestra la faceta de la actriz como mamá y, realmente, se ven ¡Deslumbrantes!
Rozagantes y sencillos pero con clase
Es importante resaltar que Roberts, para esta ocasión, decidió escoger un vestido holgado de manga larga abullonada que lleva la estampa de Stella McCartney. Además, el outfit lo complementó con unas mules de tacón de Andrea Wazen.
Por su lado, el retoño lució un gorro con orejas de Babe & Tess, junto a una manta de algodón en tonos teja con un sutil estampado. Como era de esperarse, el post causó furor y sentimientos encontrados por parte de los seguidores de la famosa. Personalidades como Reese Witherspoon o Rashida Jones se tomaron el momento para felicitar a la mamá debutante.
Sabíamos que tarde o temprano este instante llegaría, pues la actriz no dejó de compartir a lo largo de su embarazo increíbles looks que la hicieron lucir espléndida. En definitiva, fue la inspiración para muchas futuras mamás, así como la emoción con la que ha vivido su embarazo.
Las 5 fotos más deslumbrantes de su embarazo
Por ello, acá te dejamos una recopilación de las mejores, mientras Emma nos continúa cautivando con esta nueva faceta que le sienta tan bien.
1- La gran noticia
Con esta fotografía, Emma Roberts dio a conocer que estaba embarazada
2- Siempre coqueta
Este atuendo color rosa maternal fue el que lució la joven actriz durante una entrevista con Jimmy Kimmel
3- Desbordando carisma
Durante su íntimo pero encantadora Baby Shower, Emma se vio radiante con este atuendo estampado con falda acampanada
4- ¡Fashionista!
Un sobrio pero asombroso look que lleva la estampa de Celine
Al mejor estilo de “El origen del mundo” de Gustave Courbet, pero a una escala muchísimo mayor, la artista brasileña Juliana Notari creó una exhibición extraordinaria en una montaña en Brasil. Su arte con mirada femenina busca ser una revolución cultural y aquí te contamos de qué se trata.
El origen del mundo
¿Por qué vulva y no vagina? Con su exhibición Juliana Notari quiere dar una imagen completa de la intimidad femenina. La palabra vulva se refiere a todas las áreas de los genitales femeninos desde los labios exteriores hasta las paredes internas. La vagina es solo una parte del sistema.
Una vulva gigante se instaló en una montaña brasileña y ha dejado a todos boquiabiertos. Juliana Notari ha revolucionado el mundo con su vulva que pintada de diferentes tonos de rojo, juega con la dualidad de ser vulva y herida al mismo tiempo.
Después 11 meses de trabajo, “Diva” la nueva creación de Juliana Notari se instaló en el municipio de Agua Preta, en Pernambuco, Brasil. Con 33 metros de largo, es hasta el momento, su obra más grande e impactante.
¿Cómo lo hizo? Sorprendentemente, toda la obra fue hecha a mano. “No fue posible usar una excavadora porque no me permitía esculpir con precisión los relieves que necesitaba. Fueron más de 40 manos las que hicieron nacer a “Diva”, más de 20 hombres trabajando en un esfuerzo hercúleo bajo el sol”, explicó la artista.
La enorme excavación tiene a la vez forma de vulva y de herida. Tiene un total de 33 metros de largo, 16 metros de ancho y 6 metros de profundidad. Está hecha con hormigón armado y resina, para que pueda resistir al medio ambiente.
¿De qué se trata la obra? “En “Diva” utilizo el arte para dialogar con preguntas que hacen referencia a la problematización del género desde una perspectiva femenina, combinada con una cosmovisión que cuestiona la relación entre naturaleza y cultura en nuestra sociedad occidental falo céntrica (centrada en el pene) y antropocéntrica (centrada en el ser humano)”, comenta Juliana su obra.
La dualidad de la imagen de vulva y herida, nace como una crítica social a los problemas que, según la artista, están afectando al mundo. “Estos problemas son ahora cada vez más urgentes”, por lo que hacer una exhibición impresionante e inolvidable, era de vital importancia para su proceso creativo.
El arte de Juliana Notari explora todo tipo de expresiones, desde la fotografía hasta los performances.
En su proceso de descubrimiento como artista, Juliana Notari ha tomado la mirada femenina como inspiración. En una oportunidad, encontró en una tienda de antigüedades 22 espéculos antiguo, -instrumento que se utiliza para los procesos de evaluación ginecológica-, e inspirada en su encuentro, hizo una serie de fotografías dolorosas que muestran cómo se ve una herida.
El arte de Juliana Notari estuvo presente en la “Bienal Del Sur: Pueblos en Resistencia” – Museo de Bellas Artes (Caracas, Venezuela – 2015)
La visión del espéculo como instrumento que entra en el cuerpo frío y doloroso, para mantenerlo abierto con el propósito de ser tratado, se convirtió en su fuente de inspiración. “El recuerdo de la molestia de ser penetrado por un metal frío, abriendo camino a las miradas especulativas de la ciencia es todo un mundo nuevo”, explica la artista.
Desde entonces, creó estas vulvas/heridas en diferentes museos, pero jamás a la escala que logró en Agua Preta. Todos los espéculos tenían grabados “Dr. Diva”, por lo que así decidió nombrar a su más grande instalación.
Firmes con su propósito de innovar y deleitar a los paladares más exigentes, en un mercado en donde la perseverancia es lo que cuenta; la marca tradicional La Vienesa ha incorporado un nuevo miembro a su familia. Se trata de su mermelada sabor Fresa-Mora, una presentación con la que te sorprenderemos a continuación.
La Vienesa incluye su nuevo sabor Fresa-Mora
La Vienesa de Empresas Polar es una de esas marcas que nos recuerdan el verdadero sabor venezolano, que se ha fortalecido a través de los años gracias a su ingenio creativo. Y eso queda exaltado con esta nueva propuesta que traen a los anaqueles del país.
El nuevo sabor Fresa-Mora de La Vienesa llegó para seguir conquistando los corazones de los venezolanos
Su innovador sabor Fresa-Mora es la dupla perfecta de las frutas fresa y mora que resulta en una sincronía cítrica, pero agradable en el paladar, y que te invita a disfrutar de La Vienesa en cualquier momento especial.
Además, este producto llega para reiterar los valores de la marca: sabor a fruta, calidad, versatilidad y disfrute. Factores que la han hecho resaltar y con los que se han identificado los consumidores en todo el ámbito nacional.
Es importante mencionar que el diseño de la etiqueta preserva la identidad gráfica de La Vienesa, exaltando las frutas que componen este nuevo sabor. Una presentación minimalista, pero a la vez llamativa y colorida.
En miras hacia la innovación constante
Ante esta nueva propuesta, Luis Blanco, Gerente de Marca La Vienesa; comentó en un comunicado que la firma persigue esa innovación constante en el mercado venezolano, incorporando sabores distintivos en esta categoría. Además, con el increíble hecho de que la calidad precede a cada una de sus presentaciones.
Fresa y Guayaba son los otros dos sabores que forman parte de su portafolio
“Con el desarrollo de nuestro portafolio queremos satisfacer las necesidades y gustos de los consumidores, quienes disfrutan de combinaciones dulces y saldas con La Vienesa y su amplia gama de opciones”, agregó el portavoz de la marca.
¿Quieres sumergirte en este mundo de sabor? Pues La Vienesa Fresa-Mora ya se encuentra disponible en su presentación de 240 gramos, y que lo podrás adquirir en los distintos puntos de venta en el ámbito nacional. Al igual que sus otros dos sabores: Fresa y Guayaba.
En nuestra cultura global existen figuras representativas que nos han acompañado a lo largo de este viaje llamado vida, y que han sido protagonistas de muchos de los elementos que nos rodean en nuestra cultura pop. Uno de ellos es el libro de ilustraciones llamado Where’s Waldo, o ¿Dónde está Wally? que, para emoción de muchos, es el protagonista de la nueva colección de Vans que tienes que conocer.
Vans X Where’s Waldo: celebrando 30 años de diversión
Vans X Where’s Waldo es el nombre de esta línea lanzada por la icónica marca, la cual es famosa por hacer estas grandiosas colaboraciones de diseño que les rinden homenaje a íconos culturales.
Vans X Where’s Waldoes un tributo por los 30 años de la creación del icónico libro de ilustraciones
En esta ocasión, se escogió a la dicha serie literaria, que muchos lo conocen como¿Dónde está Wally? Para festejar los 30 años del lanzamiento del famoso libro de ilustraciones. En esta colección veremos una gran variedad de calzado y ropa para hombres, mujeres y niños de todas las edades.
En este sentido, Waldo conocido por ser ese famoso viajero de franela a rayas blancas y rojas, gorrito y jeans, junto a su bastón de madera y quien suele desparecer entre las grandes multitudes; es el encargado de darle protagonismo a cada una de las piezas. Desde ya, las mismas han causado furor en las redes sociales.
¡Vístete como Wally!
Una de las tantas propuestas que podemos encontrar es la emblemática escena de la playa del primer libro de Wally. Puesto a que dicha imagen se ha reflejado en el icónico modelo de sneakers: Slip-On. Mientras tanto, en los clásicos Vans Authentic vemos un tributo a la ciudad natal del popular personaje, la cual se presenta en el libro La Gran Búsqueda de Wally.
Por su lado, los Era cuentan con un estampado de sellos postales que están embellecidos con los personajes más memorables de Where’s Wally? Además, el Sk8-Hi tiene como protagonista al enemigo de Wally, Odlaw, quien viste una combinación de negro con amarillo.
Por su puesto, no se podemos dejar de mencionar el modelo Old Skool, para aquellos que son amantes de lo clásico. El mismo posee unas rayas rojas y blancas, con el deslumbrante SideStripe característico de las Vans y con la frase en francés “Ou este Charlie?” y con la holandesa “Waar is Wally?
Cuatro versiones totalmente distintas pero que, finalmente, celebran al gran Waldo
Este diseño playero es el más icónico de todos, por presentar la escena de la playa con que conocimos a Wally
Piezas divertidas y coloridas
Con una gran propuesta, los fanáticos del dibujo animado podrán deleitarse con una variedad de piezas en los que verán a todos los personajes del libro de ilustraciones. Odlaw, Barbablanca, Woof y Wenda dicen presente en varias de las prendas, tanto de adultos como de niños.
Pero, por si fuera poco, la colección Vans X Where’s Waldo cuenta con una gorra roja que tiene una foto de los personajes principales de Wally, junto a la leyenda “I Found Waldo”.
¿Quieres lucir como un verdadero fan de Wally? Este outfit es perfecto para demostrarlo
Una gorra básica con los colores principales del icónico personaje, junto al Mago Barbablanca
Los fans del Mago Barblanca amarán el sombrero de jockey, el cual cuenta con una sorpresa oculta de Wally. A su vez, tanto este último como el hechicero aparecen en la camiseta de Vans X Where’s Waldo Houser. En el tejido, podemos apreciar al Mago asomándose por detrás del bolsillo, mientras que el colorido personaje fue dispuesto saludando desde el interior del bolsillo de la playera.
¿Te encantó esta colección? La misma estará disponible en las tiendas a partir del venidero 15 de enero. Sé parte de esta divertida experiencia y encontremos todos a Wally.
Siendo el referente número uno de moda y estilo de vida, las portadas de Vogue siempre son obras de arte. Ahora, el calzado de Kamala Harris tambaleó los estándares fashionistas de la revista, pero en política nada está hecho al azar. Aquí vamos a intentar descubrir por qué usa Converse la vicepresidenta de Estados Unidos.
¿Por qué es importante?
Los converse en la portada de Vogue marcaron tendencia.
Cuando hablamos de figuras políticas y de personalidades grandes, absolutamente todo lo que hacen tiene una repercusión. Kamala Harris, desde el comienzo de su campaña política, decidió que los converse formarían parte de su visual. Nada de esto fue casualidad, los llevó tantas veces que su outfit predeterminado se volvió tendencia: converse, jeans, t-shirt básica y un blazer.
Blazer, T-shirt básica, jeans ajustados y converse. Siempre Kamala Harris.
¿Qué significan los converse? Kamala no es el epítome del athleisure, es una mujer que sabe usar los símbolos. Desde su creación, los Chuck Taylors (Converse), causaron un impacto sociocultural. Personalidades como James Dean, Andy Warhol, Kurt Cobain, etc., los incluyeron dentro de sus armarios. ¿Con qué propósito? Mostrar autenticidad, comodidad y despreocupación.
Que en lugar de un par de stilettos Kamala Harris haya decidido utilizarlos como parte de su mensaje, solo demuestra que todo su branding personal va dirigido a mostrarse cercana, despreocupada y cómoda.
Kamala Harris se volvió tendencia cuando después de saber los resultados de la elección, La historia oculta del traje de Carolina Herrera que vistió Kamala Harris. Ahora, apareció en la portada de la edición de enero de Vogue con un fondo muy sencillo (quizás demasiado), con unos jeans y otra vez, los famosos Converse.
La decisión fashionista de llevarse los converse otra vez resultó contraproducente. En lugar de ser alabada por su sencillez, el público criticó que ya ha llevado el mensaje de la “girl next door” demasiado lejos.
Su estrategia ha sido desde el inicio mostrarse como una mujer sencilla, común y que vela por su comodidad y quizás, lo que necesita el mundo es que una mujer sea vista y alabada por lo que hace y no por lo que pone. ¿Quién le criticaría los converse, si fuese hombre? ¡Para pensar! +
Que lo que se ponga una mujer sea más tendencia que lo hace, es una locura, but this are only FACTS.
Luciendo como salida de una película de misterio, o de una pintura de fantasía, la Cuypersbibliotheek es todo un espectáculo visual. Ubicada en las instalaciones del Rijksmuseum, el museo nacional más importante de Países Bajos, alberga siglos de historia y tiene bajo su cuidado algunos de los ejemplares más importantes del arte neerlandés.
La biblioteca de Cuypers
Todos los espacios de la Cuypersbibliotheek están habilitados para el uso de estudiantes y expertos.
La Cuyspersbibliotheek, fue construida por uno de los arquitectos neerlandeses más importantes del país: Pierre Cuypers (1827-1921), quien fue el encargado de diseñar y construir el Rijksmuseum, la Estación Central y otros edificios en Países Bajos.
Está ubicada en una de las alas principales del Rijksmuseum y juntos, trabajan en pro de la promoción del arte y la cultura europea y con especial atención para los artistas neerlandeses. Está presente desde 1885 y su aire majestuoso y misterioso, viene de la formación en su mayoría religiosa de Cuypers.
Fanático de las capillas y las iglesias, diseñó todo el espacio con la elegancia y el suspenso de una capilla de antaño. La biblioteca cuenta con enormes vitrales de luz a los lados y en el techo, escaleras en espiral y un balcón central inmenso que deja a la vista todos los laberintos de libros. Es considerada una de las bibliotecas más hermosas del mundo.
Su colección
La luz natural es uno de los encantos de la Cuypersbibliotheek,
Además de ser la biblioteca más antigua de todo Países Bajos, la Cuypersbibliotheek se ha mantenido en pie desde 1885 y lo más importante, es que no ha parado su política de adquisición constante. Dentro de sus espacios conviven libros datados de 1600 y las más recientes investigaciones artísticas. Todo en un mismo lugar.
¿Qué tiene la biblioteca? Tiene un aproximado de 450.000 volúmenes, incluidos alrededor de 60.000 catálogos de subastas, más de 500 publicaciones periódicas e informes anuales y aprox. 3.500 publicaciones periódicas discontinuadas. La colección alcanza un crecimiento anual promedio de 10,000 libros, catálogos de subastas y publicaciones periódicas.
Su fuerte es la historia del arte europeo. Tiene una colección envidiable de obras importantes del siglo XIX y algunos artículos anteriores sobre arte, grabados, ilustraciones y dibujos neerlandeses. El núcleo original de la colección es la historia de la pintura, los grabados, los dibujos, las artes aplicadas y la escultura en Europa occidental desde la Edad Media hasta principios del siglo XX.
Cada rincón de la Cuypersbibliotheek es una obra de arte.
La curaduría de la Cuypersbibliotheek es tan exigente y excelente, como la del Rijksmuseum. Trabajan en conjunto para mantener un archivo que resguarde y proteja siglos de historia y valiosísima información. Su misión principal es ser la fuente fidedigna de información sobre la historia del arte, además de mantener la colección con un altísimo nivel.
La meta de ambas instituciones, es llenar todos los vacíos informativos posibles, para ofrecerles a los visitantes, una enciclopedia de conocimientos sobre arte neerlandés y europeo. Todo bajo la premisa de la accesibilidad a la información para estudiantes, investigadores y expertos.
¿Cómo puedes acceder? Haciendo un tour por el Rijksmuseum puedes tener una vista privilegiada desde uno de los pisos más altos del espacio. Para poder acceder a la colección, a la sala de estudios y de lectura (que cuenta con computadoras, tabletas e internet gratuito), debes pedir una cita en su página web.
Hay áreas que están reservadas únicamente para académicos. ¡Es todo un espectáculo! Un tesoro para la cultura mundial.
Aunque creíamos que el 2021 sería la época perfecta para que todo tomara su rumbo hacia la normalidad, todo parece indicar que será totalmente lo contrario. Y es que, según se prevé, la era digital seguirá siendo la protagonista en los importantes eventos del mundo, o bueno, por lo menos de las grandes Semanas de la Moda, como lo anunció la Federación de la Moda de Francia. Y en este artículo te contamos todo.
La revolución de la era digital
Sin duda alguna, estábamos acostumbrados al apretado calendario de la industria de la moda en cualquiera de sus temporadas. Con la presentación de nuevas colecciones de Alta costura, cápsulas y relanzamientos, parecía que durante todo el año el mundo textil siempre estaba en movimiento. Sin embargo, dicho cronograma habitual ha tenido que rediseñarse y trasladarse a un formato digital.
A lo largo del 2020, pudimos apreciar cómo las distintas casas de moda tuvieron que reinventarse y adaptarse a los nuevos estándares de una revolución digital que tomó el poder. Y, aunque todo parecía mejorar, lo cierto es que para este año las cosas seguirán vía online.
O por lo menos, eso es lo que sucederá con la Fashion Week de París. Uno de los mayores encuentros fashionistas de la industria que, para finales de este mes, esperábamos regresara a la normalidad. Pero, la cifra de contagios por coronavirus pronostica que todo será de otro modo.
La Federación Francesa prohibió los eventos públicos
Y es que, las autoridades francesas decidieron mantener la prohibición de asistir a eventos públicos, incluyendo desfiles de moda. ¿Y qué sucederá con el magno evento de la moda? Se preguntarán muchos. Pues la vocera de este evento se encargo de atender tal inquietud.
La Fédération de la Haute Couture et de la Mode confirmó a las marcas que no se permitirá tener invitados esta temporada, siguiendo con todas las normas de la prefectura de policía de la ciudad. Puesto a que las restricciones sanitarias continúan vigentes para restaurantes, bares y espacios públicos cerrados, así como un toque de queda a las 8:00 pm.
La Fashion Week de París será ¡Online!
No obstante, la federación atajó el hecho de que las temporadas seguirán con su curso normal, pero vía online. Por otro lado, no todo está perdido. Pues la filmación con modelos está autorizada, lo que se podría traducir a que las marcas que tenían planeado un majestuoso desfile, lo podrán trasladar a una grabación o transmisión en vivo.
Aunque no es lo que los fanáticos de la moda queríamos, no es una noticia tan mala. Recordemos que el pasado año, se celebró la Semana de la Moda de París en formato totalmente digital, algo que trajo como consecuencia que la federación se asociara con la agencia de marketing Lauchmetrics.
A raíz de esta alianza, se reportó que la plataforma alcanzó una audiencia combinada de 153.3 millones de visitas en redes sociales. Una cifra si precedentes que demuestra que la industria comienza a dar pequeños pasos hacia esa completa revolución de una era digital.
Y, por supuesto, es la oportunidad perfecta para que las casas de moda y sus creativos se reinventen, imaginen y pongan a volar su creatividad para presentaciones fenomenales. La Fashion Week de París iniciará el próximo 19 de enero y concluirá el 24 del mismo mes.
Con siluetas definidas y brillo de pies a cabeza, Bertha demuestra que puedes ser un diamante el día de tu boda. Su nueva colección “Milano”, saca a relucir lo mejor de la figura y demuestra cómo los brillos son los mejores acompañantes para una novia. Aquí elegimos los que más nos gustaron para que te enamores de su estilo:
Estilo 20-02
Bertha es conocida por sus diseños brillantes y sensuales.
Con un escote muy pronunciado y la espalda completamente descubierta, este vestido es ideal para las novias más atrevidas y modernas. Bordado con brillantes de pies a cabeza, siguiendo un estampado hecho a mano, es toda una obra de arte. Su silueta en forma de A, enmarca la cintura con un cinturón de brillantes que hace juego con todo el diseño. ¡Espectacular!
Es el vestido más princesa que Bertha tiene en su colección.
Como salida de un cuento de hadas, este vestido Bertha está completamente rodeado de flores y ramificaciones brillantes. La sensualidad juega un papel importante en la silueta de princesa, con la espalda completamente descubierta, mangas de fantasía y un escote profundo que se roba las miradas. Todo, con una cintura entallada rodeada de piedras preciosas.
Estilo 20-12
A leguas se nota que es un diseño de Bertha: sensualidad, brillo y siluetas muy marcadas.
Con toda la fuerza de los rayos, este vestido parece sacado del Olimpo. Completamente lleno de lentejuelas de pies a cabeza, siguiendo un patrón desordenado de rayos brillantes, es todo un espectáculo visual. Su cola larga en forma de A, equilibra la sensualidad de los escotes profundos en busto y espalda. Es un vestido inolvidable y que favorece a todas las siluetas.
Estilo 20-14
Es para una princesa.
Este es quizás, el vestido más romántico de toda la colección y a la ves, es perfecto para demostrar lo que Bertha es capaz de hacer. Completamente bordado en flores brillantes con destellos rosados, es perfecto para las novias que quieren verse sensuales, pero sin dejar a un lado el romance. Su silueta princesa equilibra por completo el look y hace que la prenda luzca como toda una obra de arte. Ideal para novias que quieren lo mejor de los dos mundos.
Completamente fuera de lo común, este vestido es ideal para las que quieren dejar una marca el día de su boda. Con un bodysuit bordado en diamantes con tela de fantasía y un vestido blanco satinado que completa el look, es perfecto para las novias más modernas, arriesgadas y fashionistas. La abertura en la pierna lo vuelve sensual y la elegancia del blanco muestra su elegancia. Además, tiene hasta mangas de plumas. ¡Simplemente inolvidable!
Estilo 20-17
Para las novias más sensuales.
Con la sensualidad de la lencería, pero con la elegancia de un vestido, este estilo de Bertha es simplemente extraordinario. Con tela fantasía alrededor de todo el traje, flores blancas cuidadosamente bordadas y un bodysuit que complementa toda la visión, resulta perfecto para una boda al aire libre, en la playa o en algún lugar caluroso. ¡Es mágico y arriesgado!
Gracias al surgir de los distintos proyectos e iniciativas es que hemos podido dar un avance como sociedad, pese a la grave situación que actualmente afrontamos. Como por ejemplo la propuesta de Daniela Linares llamada Human, la misma no solo busca brindar apoyo a quienes lo más lo necesitan, sino crear conciencia desde el mejor sentido fashionista. Aquí los detalles.
‘Human’: un proyecto esperanzador
Para iniciar este 2021 con las mejores energías, la diseñadora venezolana Daniela Linares decidió retomar el lanzamiento de su nueva colección Human. Todo ello mientras que, paralelamente, realiza actividades de labor social junto a la fundación Huellas de Bondad.
Daniela Linares fue parte de una maravillosa experiencia, luego de que a comienzos de la pandemia donara más de 1000 tapabocas y 200 juguetes. Acción que repitió en diciembre en donde entregó más de 300 juguetes en distintas zonas de Caracas
Por ello, la creativa tomó el reto y se fundó un objetivo que espera hacer realidad: les cumplirá a un grupo de niñas de una casa hogar su sueño de ser modelo por un día. ¿Cómo? Pues les regalará toda una experiencia del mundo de la moda, que llega de la mano gracias a la alianza con maquilladores, fotógrafos, profesoras de pasarela y modelos profesionales.
Adaptados a las tendencias actuales
En sí, la colección Human se adapta al estilo de vida que, en la actualidad, domina las pasarelas y las calles desde que inició el confinamiento mundial. Por ello, esta propuesta se ve enmarcada por una tendencia comfy style, la cual se apoderó de este 2020 y seguirá vigente a lo largo del presente año.
Ante esta propuesta, Linares comentó en un comunicado que la colección es el reflejo de una sociedad la cual ha tenido que adaptarse a las circunstancias diarias, por lo que estar cómodo es un elemento esencial para afrontar cada día y cada adversidad.
“El mundo avanza a velocidades frenéticas, dejándonos intervalos cortos para disfrutar del Aquí y el Ahora… Fibras orgánicas, telas fabricadas de desechos plásticos sumándonos a la conciencia ambiental. Libertad de movimiento va de la mano del comfy style, con diseños exclusivos para los adeptos al buen vestir”, destacó Daniela.
Es importante resaltar que el lanzamiento de Human estaba previsto para el pasado mes de diciembre, pero debido a la situación actual, la diseñadora decidió posponer las actividades que tenía previstas.
No obstante, Linares ha decidido retomar sus planes para que dicha propuesta salga a la luz en los próximos días. La misma estará compuesta por piezas de algodones, fibras orgánicas y telas fabricadas de desechos plásticos en una paleta de colores cálidos, tierras y monocromáticos.
Todo ello conectándose con el confort y libertad de movimiento reflejado del ser humano. La colección estará disponible para finales de este mes de enero. Y se deseas conocer más detalles sobre esta o las demás propuestas de la venezolana, te invitamos a ingresar en su página web o seguirla mediante sus redes sociales.
En tan pocas semanas,Los Bridgerton se ha convertido en la nueva serie favorita de los amantes de una buena ficción ambientada en la época de antaño. ¿Y cómo no se iba a convertir en un hit? Si la trama se desarrolla en maravillosos escenarios que nos dan un aire de esa tierra londinense, en donde se cosecharon tan buenos momentos. Uno de ellos es Bath y, por supuesto, a continuación, te contamos detalles sobre este lugar tan pintoresco.
Una buena historia contada desde el seno colonial
Una historia que reúne poder, clases sociales, feminismo, libertad de expresión, escándalo, sexo y amor prohibido; son algunos de los factores que han fungido para darle forma a esta trama que se desarrolla en la época colonial londinense a principios del siglo XIX.
Bath, sin lugar a dudas, fue el lugar seleccionado para ser el escenario perfecto para esta serie de época, debido a que cuenta con las características necesarias en las que se desarrolla la trama de la misma. Además, la ciudad es famosa por su arquitectura georgiana del siglo XVIII
Los Bridgerton llegó a la plataforma streaming para causar furor, con una producción de grandes escotes, bailes deslumbrantes, vestidos de ensueños y sueños que atentan contra la voluntad familiar. Rápidamente, esta historia de las jóvenes debutantes y sus familiares por destacar ante la alta sociedad y conseguir un buen matrimonio, nos dejan entrever la belleza de rinconcitos históricos como Bath.
Bath: un patrimonio arquitectónico
La ciudad de Bath a menudo es tomada como un set de grabación por sus particulares características que nos trasladan a los dramas de época. Tanto es su fama que, de acuerdo a reportes, el Centro Jane Austen- en donde se analiza la vida de la época de la Regencia (1811-1820)– se desarrolló allí como una salida al gran tránsito de turistas que se enamoraban perdidamente de estas calles tras la adaptación de Orgullo y prejuicio.
Desde ese instante, la colorida ciudad ha servido de escenario para películas tales como: Vanity Fair (2004)– que fue protagonizada por Reese Witherspoon; y The Duchess (2008)- con Keira Knightley-.
El Royal Crescent: un lugar que nos transporta a la época de antier
Ahora, la popular Bath es la gran protagonista para dar vida a Los Bridgerton, en la que se pueden apreciar lugares como el Royal Crescent. Se trata de un conjunto de 30 increíbles casas dispuestas en forma de media luna. Y nada más y nada menos, que estamos hablando de una de las obras más destacadas de la arquitectura georgiana.
Es importante acotar que el N° 1 Royal Crescent es hoy un museo que ha sido decorado y amueblado como si estuviéramos en el período de 1776 a 1796, por lo que tiene la habilidad de transportarnos a esa época colonial que tanto nos gusta.
Su reapertura está estimado para abril de este año. Y dentro de la trama de la serie, nos fijamos que es la puerta de entrada al hogar de la familia Featherington
Calles que emanan la historia londinense
Si nos vamos al otro extremo, nos encontramos con la zona de Abbey Green, que también forma parte de Bath. En el atractivo sitio se encuentra ubicada la tienda de moda que es clave en esta temporada de la serie. Y hablamos del espacio en donde las familias protagonistas encargan los trajes que lucirán en las brillantes fiestas para causar furor.
A su vez, nos encontramos con Bath Street, una calle con su pavimento adoquinado y una línea de columnatas que fueron distribuidas de cada lado, construida por el gran Thomas Baldwin en 1791.
En varias escenas de la trama, podemos apreciar dicho sitio y, además, al final del mismo ubicamos otros emblemas de la ciudad como el Cross Baths y Thermae Bath Spa. En este último es donde al agua que se emana proviene de los manantiales a una temperatura de 46 grados… ¡Fabuloso!
Es por ello, que el Thermae Bath Spa es una zona histórica de baños, referencia turística de la ciudad y un punto que cualquier visitante debe conocer sin lugar a dudas.
A finales del siglo XVIII, las familias asistían a Bath para “tomar las aguas” de las fuentes termales naturales que fueron halladas por los romanos
Diseños que no pasan desapercibidos
De igual forma, en Los Bridgerton se pueden percibir otros escenarios como lo son el Beauford Square y Trim Street, de 1730, que cuenta con un diseño de John Strahan.
Si observamos el lado sur, nos percatamos que está formado por la fachada original del Teatro Real. En el mismo solía existir un jardín comunitario en el centro que, en la actualidad, es un pequeño césped rectangular rodeado por rejas de hierro forjado.
A tan solo unos pasos de Beauford Square, se localiza el interior de una tienda en Trim Street que también se toma como uno de los sitios que dan vida a la serie
Los bailes cobran vida en refugios culturales
¿Y en dónde se realizan los majestuosos bailes? Se preguntarán muchos. Pues las exuberantes fiestas y los salones de té se desarrollan en el Assembly Rooms. Y se trata de elegantes salas públicas en el más profundo seno de la moderna vida de Bath del siglo XVIII.
Dichos espacios se caracterizan por conservar espectaculares candelabros de cristal Whitefriars originales, que le dan un toque vintage a toda la perspectiva visual. Además, hablamos de la sala más grande del siglo XVIII en la ciudad
Una vez terminados en 1771, estos salones fueron detallados como “los más nobles y elegantes de todos en el reino”. Por otro lado, y como dato curioso, en la planta baja podemos encontrarnos con el Museo de la Moda: el Bath & North East Somerset Council. Dos maravillas pintorescas en un solo lugar.
De igual forma, durante la entrada de uno de los bailes se utilizó el exterior del Museo Holbourne el cual, actualmente, está cerrado por la pandemia. Y, en definitiva, es uno de los más atractivos sitios que podemos ver durante la serie, con una impresionante fachada, que se da acceso a través del Great Puteney Street; y los jardines del edificio nos trasladan en tan solo minutos a la grandeza y majestuosidad de la historia londinense.
La ciudad de Bath: centro de arte y de la belleza histórica
En este sentido, vemos cómo una vez más Bath es tomada en cuenta por sus bondades, características y factores arquitectónicos que logran emanar la belleza de una época. La ciudad fue fundada por los romanos en el año 52 d.C, y la misma ha sido considerada como la ciudad más bonita de Inglaterra. Para los que habrán visto la serie, podrán afirmar este hecho.
hablamos de un Patrimonio de la Humanidad que cuenta con más de cinco mil edificios protegidos. Es así, como Bath fue enclavada en un meandro del río Avon, el cual fluye entre la ciudad bajo puentes dando una vista de esa maravillosa arquitectura urbana
Y aunque fue en el siglo XVIII el lugar más exclusivo del país, en la actualidad mantiene su vigencia y se convierte en todo un tesoro histórico y cultural.