El verano trae consigo nuevas oportunidades, aventuras y diferentes maneras de llevar prendas de vestir. En esta época con el calor es indispensable contar con piezas cómodas y frescas, pero que no dejen de lado el toque chic que toda mujer necesita. Para cumplir con estas necesidades, Dándara es el aliado ideal con el mejor estilo español. Aquí todos los detalles.
Empoderando a las mujeres
Esta firma española busca que aquellas mujeres con visión independiente se sientan empoderadas al vestir sus diseños día tras día.
Así, Dándara se adapta al clima tropical característico de los países caribeños para que las venezolanas disfruten de esta temporada de sol luciendo de la mejor manera.
¿Qué esperar de la nueva colección?
La Colección Verano 2021 está compuesta de siluetas simples con volumen suave, prendas ligeras y confortables fabricadas con tejidos agradables como el lino y el algodón.
Este tipo de tela es ideal en el verano, ya que permite mantenerse fresco en todo momento. De esta manera, une en cada uno de sus diseños tejidos con textura, siluetas en línea o sobre volantes para disminuir la simpleza y disfrutar del aire libre.
Dándara busca que esta nueva colección ofrezca a sus clientes vestidos camiseros, blusas fluidas, faldas largas y shorts. Todas son piezas casuales, pero muy apetecibles para el verano.
Aquellas que se atrevan a darle una oportunidad a estas piezas conseguirán la esencia de la comodidad equilibrada con un toque innovador para obtener un outfit casual diario perfecto.
100% combinable
Los atrevidos gráficos tropicales, las paletas de color en tonos ocre, coral y verde, las prendas con estampado paisley y floral, el estilo boho chic y los detalles en bordados se concentran en un magnífica colección con piezas fáciles de combinar de la cabeza a los pies.
Por ello, conseguirás una silueta relajada para llevar en esos días calurosos y de actividades al aire libre.
Dándara Venezuela llevó a cabo actividades especiales de la mano de sus embajadoras: Jenny Álvarez y Eyla Adrián. ¿Qué trajo consigo? La creación de unespacio para el reencuentro, relajación y el disfrutede buenos momentos.
Estas dos tardes de diversión fueron posibles gracias al apoyo de La Giralda, Lolea y Tortillando, quienes quisieron que diversas venezolanas tuviesen un punto de encuentro para compartir y brindar por la buena moda española.
Conoce más de la Colección Verano 2021 y todo lo que traen para esta temporada del año en su cuenta de Instagram @dandara_vzla.
La tendencia rosada que sigue conquistando los paladares llega de la mano con Lolea Rosé. Un sofisticado cóctel de vino espumante que tiene interesantes matices, aromas y sabores, con un cautivador color rosa pálido, ideal para refrescar los días más calurosos.
Y es así que Lolea, la casa de sangrías española, conquista el mercado y los gustos más exigentes a través del lanzamiento de Lolea Rosé, un cóctel de vino con la gracia y frescura de un blanco y la seriedad y profundidad de un tinto; con uvas Garnacha y tempranillo para quienes disfrutan del equilibrio de ambos.
Lolea Rosé: Una bebida seductora
Es una mezcla refrescante
Lolea Rosé, seduce a la vista con un atractivo color rosa pálido en el vidrio, la cual a su vez brinda un toque ligeramente dulce y floral que habla de su juventud.
Nos introduce en un mundo de aromas frutales y especias que ofrece sabores equilibrados con sutiles notas del hibisco y un ligero calor de jengibre, por lo que abre una ventana a un mundo de naturalidad y elegancia inesperada.
Único y elegante son los adjetivos que definen a este aperitivo mediterráneo que con su versatilidad se hace el protagonista de cualquier ocasión, creando la atmósfera perfecta al convertirse en el maridaje ideal de diversos platos, validando un gran nivel de tolerancia a la armonización.
Igualmente Lolea Rosées la bebida perfecta para degustar muy fría en una copa flauta o sobre hielo en una copa de vino.
El éxito de este rosado se ve plasmado también por un diseño que refleja la estética de la marca como son los característicos lunares gigantes, etiquetas xerografíadas y un tapón que complementa la elegancia de una botella con alegría flamenca expresando el espíritu de la diversión y calidad de esta bebida, que es reconocida por la alegría que transmite, asimismo ya se encuentra disponible en presentación de 0,75cl.
Elie Saab Haute Couture Otoño / Invierno 2021-22, su más reciente colección, es una temporada de abundante floración en la que cada silueta es una promesa de crecimiento.
Impresionista de corazón, el diseñador manifiesta el mundo como él lo ve y quiere que sea, por lo que cada vestido está cosido generosamente con atrevidas «semillas de esperanza», nombre que recibe la colección por ser lo que espera para el mundo: seguir cultivando la esperanza.
En las piezas podemos encontrar plumas de todos los colores, las cuales revolotean juntas para crear vestidos de gala, asimismo brillantes pétalos atraviesan muselinas pasteles y organza, redefiniendo de manera delicada las curvas femeninas y creando jardines imaginarios a su paso.
Mientras los suaves terciopelos negros y rojos abrazan los contornos en ondas de opacidad y transparencia, y la seda se superpone en capas fluidas. Las flores tridimensionales surgen de las líneas del cuello y los hombros, llevando la alta costura a terrenos nuevos de texturas lujosas, volúmenes generosos y formas cautivadoras.
Elie Saab hace de las flores sus protagonistas
La flora fue su inspiración
La naturaleza toma el control y la flora se vuelve salvaje, transformándose en tocados y cinturones de lazo de rosas. Atrevidos vestidos asimétricos de tafetán con hombros descubiertos de gran tamaño en rojos saturados, azules, rosas y ciruela que se desvanecen en suaves capas de crepé de color blanquecino y pastel.
Elie Saab Haute Couture Otoño / Invierno 2021-22 es un mundo donde las flores florecen perpetuamente, lo que refleja un fuerte deseo de una nueva vida.
Es un mundo donde los sueños nacen para despegar y prosperar, al tiempo que es un recordatorio brillante y esperanzador de que llegó un nuevo día y la primavera.
Con videos ocurrentes y sus viajes por el mundo, Luisito Comunica ha creado una comunidad de seguidores en YouTube que lo apoyan en cada uno de sus proyectos. El mexicano es uno de los influencers más famosos de América Latina y se ha dedicado a documentar diferentes realidades, pero su vida no siempre fue así. Aquí todos los detalles.
Conociendo a Luisito
Es conocido por todos como Luisito Comunica, pero su verdadero nombre es Luis Arturo Villar Sudek. Nació en Puebla de Zaragoza, México, el 20 de marzo de 1991.
Antes de iniciar su camino en YouTube, estudió Ciencias de la Comunicación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y se desempeñó como sastre, dio clases de inglés en una escuela, fue staff de un campamento de verano, creador de videos de fiestas y extra de películas.
Su aterrizaje en YouTube
‘Piano para Gente Cool’es el nombre del primer canal con el que ingresa a YouTube en 2007. En aquel momento se dedicaba a publicar tutoriales y versiones de piano. Luego, en 2010, decide renombrar el canal a ‘LouieArtie‘.
Su salto a la fama llega en 2012. Por aquella época, Villar se mudó a la capital, Ciudad de México, buscando oportunidades y mejorías en sus ingresos.
Este cambio lo llevó a establecerse en la plataforma bajo un nuevo nombre: ‘Luisito Comunica’. De esta manera, ofreció una nueva perspectiva a sus contenidos, ya que tuvo un abanico de posibilidades: compartía videos de humor, pero también documentaba sus experiencias viajando a diversos países del mundo.
Poco a poco fue creando diversas secciones para sus seguidores, entre las que destacan: ‘Primera clase Vs. Turista’, ‘Barato Vs. Caro’, ‘Visitando un supermercado’. Así, empezó a mostrar las curiosidades de los establecimientos de diferentes naciones.
Luisito Comunica cuenta con otras facetas. En 2018 fundó su propia marca de ropa: ‘El Rey Palomo’.Esta elección hace alusión al seudónimo con el que es conocido por sus seguidores.
En este emprendimiento comercializa todo tipo de productos de vestir, desde gorras, chaquetas y camisetas hasta accesorios.
¿Luisito escritor?
El youtuber mexicano no tiene miedo de explorar. En 2019 incursionó como escritor y publicó su libro ‘Lugares Asombrosos’ con la editorial Alfaguara.
En él dejó plasmadas muchas de sus experiencias de los viajes que ha realizado los últimos años, además de compartir algunas anécdotas y consejos para aquellos que están interesados en iniciar un viaje a alguno de estos destinos.
Enamorado de una venezolana
Viviendo el amor
Arianny Tenorio, joven venezolana de 25 años y naturalizada mexicana, es la pareja actual del youtuber. Tenorio es modelo de alta costura y representó a Ciudad de México en el certamen Miss México 2020, donde resultó ganadora.
Los famosos se conocieron en octubre de 2019, pero su noviazgo ha pasado por varios altibajos según han comentado.
En un programa más de ‘En cortinas con Luisito’, podcast del influencer, explicó que: «Nos conocimos, empezamos a salir, nos gustamos un chingo. Después yo, pues por cosas mentales y lo que sea, decidimos mandarnos a la ‘burger’. Estuvimos separados unos meses y, eventualmente, me di cuenta que la extrañaba y le pedí que regresara conmigo».
A finales del año pasado, pese a la pandemia por el Covid-19, el mexicano sacó al mercado su propia compañía telefónica: ‘PilloFon’.Esta ofrece cobertura en la mayor parte del territorio mexicano bajo redes 5G Ready, 4.5G, LTE, 4G y 3G.
Aunque solo se concentra en México, Luisito ha informado que su intención es ampliar la cobertura a nivel nacional.
Regreso a Venezuela
Hace cuatro años el youtuber mexicano llegó a Venezuela a documentar y mostrar la realidad de lo que estaba pasando en el país. En esta oportunidad, regresa acompañado de su novia Arianny a vacacionar.
En las historias de su cuenta de Instagram (@luisitocomunica) enseñó cómo fue su viaje, desde la escala en el Aeropuerto Internacional de Cancún (México) hasta que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
Es común que al pasar mucho tiempo con una persona se empiecen a adoptar ciertas de sus manías: formas de vestir, palabras, gestos o frases. Aunque puede parecer extraño y generar pensamientos negativos hacia nuestra persona, no hay nada de qué preocuparse. Solo se está siendo víctima de la contaminación conductual. Aquí todos los detalles.
¿Y eso de qué va?
La contaminación conductual, conocida en inglés como ‘behavioral contagion’, es aquella particularidad en el comportamiento en la que el receptor adapta o transforma de manera lenta e inconsciente sus actitudes para parecerse al emisor.
Formar parte de un grupo
¿Por qué ocurre la contaminación conductual? El cerebro busca establecer buenas relaciones sociales y que el ser humano se adecúe a nuevos entornos mentalmente. Así, las acciones no se dan de manera intencional, sino que buscan generar una apariencia similar para que exista una relación más estrecha y confiable.
De esta manera, la persona consigue parecerse al entorno que lo rodea para ser aceptado en un grupo determinado. Es importante que se establezca un límite en la variación de la personalidad, puesto que convertirse en una “marioneta imitadora” generará el efecto contrario: nadie querrá compartir con otro sujeto que actué igual que él siempre.
La ciencia descubrió que existen al menos cinco comportamientos contagiosos a los que es inevitable huirles. ¿Cuáles son? Aquí una lista.
Los bostezos
Ups… Con solo verlo nos dieron ganas
Bostezar al estar en presencia de alguien más que lo hace es uno de los impulsos más difíciles de resistir. Si la relación es cercana con la persona que bosteza, más rápido se contagia la acción.
Sonreír y fruncir el ceño
Es común imitar de forma inconsciente las facciones de otra persona que mira fijamente, como una especie de mímica. Este hecho puede tener un resultado favorable o desfavorable: una sonrisa o el ceño fruncido.
Tomar riesgos
De acuerdo con un estudio realizado por Instituto Neurocientífico de California, ver a otros tomando actos riesgosos de cualquier tipo de forma exitosa impulsa a querer hacer lo mismo. ¿Será este el motivo por el que hacer locuras se realiza generalmente en compañía?
Mal humor en el trabajo
El humor de los compañeros puede afectar de forma negativa. Según un estudio de la Universidad de Florida, aquellos que son tratados mal por sus jefes, suelen tratar mal a sus compañeros de trabajo y se crea una cadena sin fin.
El frío
En la Escuela de Medicina Sussex en Brighton se realizó un estudio que demostró que ver a personas temblando o en condiciones de frío puede llegar a afectar al individuo a tal punto de que tenga la misma sensación. Aunque esto no ocurre con el calor.
Es importante que la contaminación conductual no tome las riendas por completo para mantener la esencia de la personalidad. A pesar de que hay hábitos contagiosos de forma inevitable, hay que establecer límites para no cambiar la personalidad solo para ser aceptado por un grupo.
En una cadena de empatía y miedo, el mundo entero tiene los ojos puestos en la situación de Afganistán en estos momentos, especialmente por la situación que viven las mujeres afganas. El conflicto que tiene años de ejecución es complejo de entender para quienes no lo viven en carne propia, aquí tienes 7 películas que te ayudarán a ver más claro qué sucede y cuál es la magnitud del problema.
Breadwinner (2017)
Traducida al español como “El pan de la guerra” (2017) es una película basada en el libro de Deborah Ellis con el mismo nombre. Narra la historia de una pequeña de 11 años que debe luchar por su familia una vez que su padre es detenido a la fuerza. Sin recursos y sin posibilidades de trabajar (porque las mujeres lo tienen prohibido), se ve en la obligación de vestirse como niño para poder sobrevivir.
En formato animación es una película extraordinaria, producida por Angelina Jolie que busca explicar de forma sencilla cómo es la vida en Afganistán y también, las condiciones sociales que limitan a las mujeres. Estuvo nominada a Mejor Película de Animación en los premios Óscar. La puedes ver en Netflix.
Learning skateboard in a war zone (2019)
En un mundo donde casi todo está prohibido, cualquier aprendizaje resulta revolucionario. Este mini documental narra la historia de un grupo de niñas afganas que logran aprender a leer, escribir y, sobre todo: disfrutar del skate en un pequeño recinto de Kabul. Para ellas, el deporte representa mucho más que un hobby: es un recordatorio de que todo lo pueden lograr.
Estrenado en el 2019 y dirigido por Carol Dysinger, se volvió popular rápidamente y además, ganó el Óscar al Best Documentary Short Subject. Es inspirador y al mismo tiempo, nos abre los ojos sobre la represión constante que hay contra las mujeres y sus libertades en Afganistán. Está disponible en Amazon.
Enemies of happiness (2006)
Adentrándose de lleno en asuntos políticos, este film de la directora danesa Eva Mulvad le muestra al público la realidad de la política afgana y cómo funciona todo alrededor de su parlamento. Con confesiones íntimas sobre los problemas sociales, Malalai Joya muestra su campaña alrededor de la campaña política del 2005 (la primera elección democrática en 30 años para Afganistán).
“Enemigos de la felicidad”, muestra en carne propia cómo una mujer de 28 años debe manejar su vida como afgana bordeando las limitaciones políticas y sociales, mientras que al mismo tiempo: sueña con una realidad diferente.
No burqas behind bars (2012)
Este documental lleva a los espectadores a uno de los entornos más restringidos del mundo: una prisión de mujeres afganas. A través de las propias historias de las prisioneras, Maryan Ebrahimi y Nima Sarvestani, exploran cómo se utilizan los delitos morales para controlar a las mujeres en Afganistán.
En espacios diminutos 40 mujeres viven tras las rejas de 4 celdas con sus 34 hijos tras haber “cometido ofensas” en contra de las normas restrictivas de la sociedad afgana. Un acercamiento crudo a una realidad que nunca se presenta ante la pantalla.
A thousand girls like me (2018)
Khatera, una mujer afgana de 23 años, es víctima de abuso sexual por parte de su padre. Cuenta su historia públicamente en la televisión nacional, buscando castigo para su perpetrador y arrojando luz sobre el defectuoso sistema judicial afgano.
En la actualidad, hay más de 100’ jóvenes afganas encarceladas por los llamados «delitos morales». Estos delitos incluyen huir de matrimonios forzados ilegales y violencia doméstica, o simplemente enamorarse y casarse en contra de los deseos de un padre.
Este film de Sahra Mani es uno de los que mejor representa qué es ser mujer en Afganistán y todas las violaciones a derechos humanos que deben tolerar producto de las “normas” sociales preestablecidas. Con testimonios rudos y difíciles de ver, es un documental imperdible para los que quieren entender lo que sucede.
To kill a Sparrow (2014)
Cuando Soheila tenía solo cinco años, fue entregada en matrimonio a un anciano en compensación por el crimen de su hermano mayor: robar a su joven tercera esposa. Cuando se escapó del matrimonio abusivo, su padre la hizo arrestar y encarcelar. Soheila finalmente es liberada por una amnistía decretada por el presidente Karzai.
Pero su travesía no termina: Cuando recupera nuevamente su libertad en Kabul, donde está protegida del padre y el hermano que amenazan con matarla si intenta reunirse con el padre de su hijo, debe luchar contra la presión de matar a su bebé de tres años “para restaurar el honor de la familia”.
Este film de la directora Zohreh Soleimani es uno de los más crudos de la industria y muestra desde el testimonio tembloroso y real de una víctima lo que es ser mujer en Afganistán.
What Tomorrow Brings (2015)
What Tomorrow Brings sigue un año en la vida de la primera escuela para niñas en una remota y conservadora aldea afgana. La película de la directora Beth Murphy, traza las historias interconectadas de quienes dan vida a la escuela: estudiantes, maestros, ancianos de la aldea, padres y la fundadora de la escuela, Razia Jan.
Mientras las niñas aprenden a leer y escribir, su educación va mucho más allá del aula para convertirse en lecciones sobre la tradición y el tiempo. Descubren que su escuela es el único lugar al que pueden acudir para comprender las diferencias entre las vidas en las que nacieron y las vidas que sueñan con llevar.
Guiado por su espíritu soñador y con un objetivo claro en su vida; Daniel Elbittar es uno de los grandes ejemplos de que “querer es poder”, y que para alcanzar los sueños solo se necesita trabajar por ellos. Y es que, el artista es una de las grandes insignias de nuestro país en el show business internacional, con importantes papeles que le han dado renombre fuera de nuestras fronteras. Pero, su camino para llegar a ello no fue color de rosas.
Escalando hacia los sueños
Con un don nato bajo la manga, una trayectoria intachable en la televisión venezolana y motivado por el amor familiar; Daniel Elbittares uno de los tantos talentos que tuvieron que emigrar en busca de mejores oportunidades.
Daniel se define como una persona extremadamente disciplinada, mega apasionado por el baloncesto y un fan número 1 de los postres
En la actualidad, el venezolano es uno de los actores más cotizados del mundo del entretenimiento internacional. Teniendo una importante presencia en Estados Unidos y México. Sin embargo, para llegar a la cima, el joven de 42 años tuvo que escalar para conseguir eso que tanto anhelaba: ser un actor de renombre.
Por ello, Ocean Drive Venezuela tuvo el placer de entrevistar a Daniel quien, en una amena conversación, contó cómo fue su transición a un rubro tan competitivo, sus desavenencias, así como de los sueños que aún están por cumplir.
«Agradecido por el amor de mi familia»
Antes de iniciar este mágico recorrido por la vida de Daniel, no dudamos en preguntarle: ¿qué existe detrás de Daniel el actor, el padre, el hijo y el esposo? Esa historia que lo ha conducido a convertirse en el hombre que es hoy en día.
Una interrogante que, sin esperarlo, el también cantante contestó con anécdotas de su infancia, resaltando el gran amor que su familia le inculcó. “Soy una persona que creció en un seno familiar muy unido, junto a una niñez muy bonita. Yofui un niño muy tremendo e intranquilo, era de los que hacía travesuras y me metía en problemas”, recordó.
Y, justamente, fue una de esas tantas personas que, durante su crecimiento, lograron meterse en problemas en cada oportunidad que se les presentaba. Pero, Daniel tenía un as bajo la manga que le permitía salirse de las dificultades rápidamente: ¡Actuando! “Desde que tengo uso de razón estoy actuando, por lo que siempre ha sido una faceta que me ha acompañado toda mi vida”, resaltó.
La música también ha sido un engranaje fundamental en su desarrollo de vida, ese refugio en el que ha depositado todo ese cariño y valores que su familia le brindaron durante su niñez. “Eso es algo que trato de transmitirle a mi hijo y a mi esposa, criarlo de la misma manera. Mejorando las cosas buenas y corrigiendo las cosas malas. Pero, siempre agradecido por todo lo que me han dado”, destacó.
Emigrar no fue una imposición, sino una decisión de vida para Daniel
Conocido por participar en telenovelas como Entre tu amor y mi amor, Decisiones o La Calle de los sueños; Elbittar ha logrado consolidar una fuerte carrera, tanto dentro del país que lo vio crecer como en aires mexicanos. Una región que le ha brindado muchas oportunidades durante su travesía.
Una travesía que, por su puesto, estuvo cargada de obstáculos, momentos difíciles y retos a los cuales se debió enfrentar. No obstante, era un compromiso al que siempre se vio motivado cumplir, pues era un sueño que tenía desde que hizo entrada en la actuación.
Se fue de Venezuela con toda la intención de no regresar en un corto tiempo, pues para él había cerrado un capítulo de su vida en el que había apostado y creído en él
“Mi transición para emigrar al show business internacional fue una visión que yo tuve desde muy temprano, pues desde mis inicios siempre quise trabajar en Estados Unidos y México, era un propósito que tenía muy claro”, señaló el artista.
Fue así como se convirtió en una de las pocas figuras venezolanas que tuvo la certeza de emigrar, aun cuando Venezuela no estaba en una crisis tan evidente. Fue una decisión que marcó un hito en su trayectoria.
«Decidí apostar y creer en mí»
En este sentido, a mediados del año 2002, Elbittar se despide de su familia, agarra sus maletas repletas de sueños y emprende un viaje a un destino desconocido, en donde lo único que tenía seguro es que sus objetivos se harían realidad.
Para ello, Daniel tuvo que sacrificar y dejar a un lado muchas cosas, todo con el ferviente propósito de cumplir sus sueños. “Lo principal, es que tuve que estar separado de mi familia durante mucho tiempo, me perdí momentos memorables como: el nacimiento de mi sobrino, su crecimiento, así como la lamentable partida física de mi papá”, explicó.
Tras abandonar ser una figura pública en su país, Daniel había llegado a EE.UU con el solo propósito de trabajar en grandes proyectos que le dieran el reconocimiento
Pero, tal y como afirmó, era un sacrificio que debía afrontar, pues en aquel entonces decidió apostar por él y luchar por eso que lo haría tan feliz.
Daniel Elbittar: enofcado y motivado
Aunque su llegada a los Estados Unidos no fue la más pintoresca, Daniel siempre tuvo en mente el por qué se esforzaba tanto, sin importar cuántos trabajos debía afrontar o cuántas gotas de sudor debía derramar; constantemente se vio motivado por conseguir ese sueño que estaba tan latente.
“No fue nada fácil, el primer año me tocó trabajar como limpiador de piscinas, de planchero en un restaurante, vendiendo paquetes vacacionales por teléfono… Y pare de contar de puestos de trabajos que no tenían que ver con lo mío”, subrayó el actor. Pero, tal y como mencionó; era un precio que se comprometía a pagar, con el propósito de estar cada vez más cerca de su meta.
Una oportunida de oro
Tras varios traspiés y algunos desafíos que lo pusieron a dudar, luego de un año de su estadía en Estados Unidos su primera oportunidad en el show business internacional tocaba a su puerta. Se trata de la telenovela que lo puso en el ojo de la prensa rosa global y que, además, le dio entrada para convertirse en una de las figuras más importantes dentro del rubro.
Olvidarte Jamás es el nombre de aquel dramático del cual formó parte, mismo que fue transmitido por Univisión y que se convirtió en todo un hit de audiencia. Tras haberle cedido las concesiones a Televisión Azteca en México, el proyecto también fue transmitido a lo largo y ancho del país azteca, en donde el raiting también tuvo un alcance considerable.
“Ese momento en el que me llaman del casting y me dicen que quedé seleccionado, sin duda alguna, fue la mejor sensación de felicidad que he experimentado a lo largo de mi carrera. Pues significaba el fruto dorado, después de tanto trabajo, sudor y lágrimas. Fue en ese instante en el que me di cuenta que las cosas si se pueden lograr”, detalló Elbittar.
El antes y el después de Daniel Elbittar
Definido como una persona disciplinada y entregada, Daniel aseguró que existe un antes y un después en su carrera… En esta travesía llamada vida que le ha regalado tantas bendiciones. Una de ellas fue ese momento en el que le permiten protagonizar su primera novela en México: Siempre tuya Acapulco.
Una producción en la cual no solo figuró como el rol principal, sino en donde le dan la valiosa oportunidad de lanzar su primer disco, siendo el intérprete de la canción oficial de la telenovela. “Lo más impresionante de todo, es que se trataba de un proyecto que prometía ser todo un éxito, por lo que haber tenido esta posibilidad en horario estelar… Fue un paso importante en mi carrera”, destacó.
Daniel contrajo matrimonio con Sabrina Seara el 29 de agosto de 2014, desde ese momento se convirtió en su fiel compañera en este viaje llamado vida. Y quien le dio la oportunidad de ser padre
El haber estado dentro de esta telenovela le permitió consolidarse como uno de los actores más cotizados de México y Estados Unidos, un hecho que se afirmó tan solo meses después. Y es que, en un abrir y un cerrar de ojos, varias ofertas de trabajo lo esperaban prestas y dispuestas para ser abordadas con entusiasmo y talento.
‘La desalmada’: un reto satisfactorio
Tras estar en varias producciones de gran renombre, entre ellas: La Fan, Guerra de ídolos, Sangre de mi tierra y El Secreto de Selena; el artista venezolano ha logrado escalar en esta competitiva carrera dentro del mundo de la actuación. Misma que le ha dejado consigo grandes satisfacciones, experiencias para contar y oportunidades repletas de valor.
Pero, ese solo ha sido el inicio de un camino por recorrer uno que, como era de esperarse, se ha superado con el porvenir de nuevos proyectos. Justo como el que está afrontando en estos momentos, uno que lleva por nombre La Desalmada.
Se trata de la telenovela que, actualmente, se está transmitiendo en Televisa y en la que Daniel ha tenido el privilegio de co-protagonizar, de la mano de un papel tan retador como satisfactorio. Y es que, por primera vez, le dieron la posibilidad de ser el gran villano de la historia, uno que tiene un pasado un tanto conmovedor.
“Significa tanto para mí, pues es la primera vez que tengo la oportunidad de hacer un proyecto directo con Televisa, y luché muchos años de mi vida por obtenerlo. Además, no es cualquier personaje, es el rol antagónico de un triángulo de amor entre José Ron y Livia Brito”, contó el joven venezolano repleto de emociones.
Un personaje con una historia de trasfondo
Y, en definitiva, es una propuesta que, desde ya, está imponiendo una huella en su vida, pues la telenovela se encuentra entre las más vistas de la televisión mexicana, rompiendo récords de audiencia.
En la trama, Elbittar encarna a “César”, un hombre que ha sido golpeado en varias ocasiones por la vida y que, por consecuencia de ello, busca cobrar venganza de la forma poco convencional. “Se trata de un personaje muy interesante para interpretar, pues es un rol que todo lo que hace es de un villano, pero realmente él no es un villano”, apunto.
Y es que, tal como develó el actor; nos referimos a un hombre que ha atravesado por “una tragedia muy fuerte: le han asesinado a su hija. Por ello, César ha decidido regresar a su pueblo a cobrar venganza pero, en el fondo, oculta un dolor muy marcado por esa esencia humana que lo caracteriza. Y que, además, se ve influenciado por el amor que nace hacia ‘Fernanda’”, acotó.
Lo que más extraña de su país es su familia, su comida, su gente, sus playas, el cariño y el calor humano que siente al estar en casa. Extraña eso de forma constante y todos los días de su vida
Aunque intentamos conseguir similitudes junto a su personaje, Daniel comentó que no se siente nada identificado con él, pues hablamos de un rol muy diferente, el cual carga consigo un gran peso en los hombros enmarcado por el dolor y la rabia. “En lo único que me podría parecer a César, es que ambos somos buenas personas”, añadió.
Una digna representación del talento venezolano
Indiscutiblemente, como venezolano, se siente honrado de ser una representación el país del tricolor, además, acompañado de otras grandes paisanas de su tierra: Kimberly Ramos y Marjorie De Sousa. “Los tres tenemos personajes importantes dentro de la trama, por lo que ser un emblema de nuestro país en un proyecto de tanto éxito… Significa muchísimo para mí y es muy satisfactorio”, confesó Elbittar.
«Maximiliano es el amor más grande que he tenido en mi vida»
Aunque su profesión le ha dado grandes momentos de felicidad, también existe otro elemento que le ha sacado una gran sonrisa proveniente del corazón. Se trata de ese pequeño pedacito de cielo que, por supuesto, ha marcado un antes y un después de Daniel… Una criatura que le dio la oportunidad de llamarse ¡Papá!
“Maximiliano es mi vida entera… Es lo más hermoso que me ha pasado, lo más bonito que he hecho en mi vida y es lo que más me da fuerza para seguir adelante. Todo lo que hacemos (Sabrina y yo) lo realizamos por él, por nosotros, por la familia. Y él es el amor más grande que yo he tenido en mi vida, y seguirá siendo el amor más grande que tendré”, expresó el cantante.
A su vez, el venezolano aprovechó la oportunidad para resaltar que, aunque se encuentra constantemente trabajando; está disfrutando cada momento de su crecimiento. Y eso “me llena mucho como papá, como ser humano y como persona”, subrayó.
«Yo lo único que hago es darle amor, amor y amor a Max«
A pesar de que podríamos decir que está en el mejor momento de su vida, lo cierto es que, para Daniel; solo es el inicio de una gran aventura. Pues aún tiene algunos deseos por hacer realidad. Y, por supuesto, no dudamos en preguntarle cuáles eran dichos propósitos por cumplir. Entre ellos:
Hacer cine en inglés.
Actuar y producir series para plataformas importantes como: Netflix, Apple+, Amazon.
Componer buena música y canciones que “verdaderamente las personas hagan suyas”.
Protagonizar una telenovela en Televisa.
Su visión de vida
La ley que rige su vida es aquella en donde la disciplina y el amor son los engranajes perfectos para un camino feliz
De tal forma, Daniel Elbittar pretende ir alcanzando sus metas y que, con cada paso firme que dé; logre dejar una huella imborrable en el mundo y hacer tributo a ese talento nato que Dios le proporcionó. “Ese mismo que yo también me encargué de desarrollar, preparar y educar… Todo con el fin de entretener a la gente, pues nací para esto”, afirmó.
Pero, más allá de ello, el venezolano desea con fervor utilizar ese poder que le da el entretenimiento para “echarle una mano a los demás y ser un ejemplo para muchos… Esa sería mi labor en mi vida profesional”, resaltó.
Por su lado, en el ámbito personal, el actor posee la visión de seguir creciendo como persona, en donde su familia sea su principal motor y que juntos se conviertan en seres humanos de bien, con mucho corazón y amor… “Eso es algo de lo que este mundo carece. Y yo quiero que nos convirtamos en una familia que deje algo bueno para la gente, y ser ese punto de referencia guiado por la pasión, la entrega y la honestidad; una huella por la que nos recordarán por mucho tiempo”, destacó.
La vida es como una montaña rusa, con muchos altibajos y saltos al vacío, pero también con momentos empañados por la tristeza y la felicidad. Una travesía que siempre estará iluminada por una luz brillante, caracterizada por “la disciplina, el enfoque, el amor y el ejemplo. Una fórmula secreta con la que he conseguido la felicidad pura y plena”, puntualizó Daniel Elbittar.
La diseñadora venezolana Camila Isabel presenta su nueva colección resort 2021 «Impredecible». Una colección que se inspira en momentos mágicos, transformadores, inspiradores, vividos y disfrutados.
Manteniendo los detalles y texturas que han caracterizado a la marca, la diseñadora ha creado nuevas piezas elegantes, versátiles y cómodas, para el día a día de la mujer multifacética.
La propuesta está conformada por más de veinte piezas que permiten armar y personalizar looks diferentes, tanto para el día como para la noche. Cada pieza de esta colección se convierte en un elemento mágico e imponente.
Las mangas son protagonistas
Las chaquetas y blusas destacan por su volumen
Tachones, fruncidos, volantes y volúmenes son los protagonistas que dan forma a los diseños de esta colección.Camila, se imaginó a una mujer que puede percibirse muy femenina o muy vanguardista, de acuerdo a cómo combine cada uno de los nuevos diseños.
Diversos algodones, denim, crepé o lino, son de los textiles utilizados en esta colección, cuya paleta de colores abarca los tonos coral, rosado, azul claro, vinotinto y beige, sin faltar la elegancia tradicional del blanco y el negro y por primera vez se incluye un print diseñado exclusivamente para la marca.
Consciente de las potencialidades geográficas de su país, la diseñadora ha incluido materiales originarios de su tierra, destacando un valor autóctono referencial. Así como también un toque exótico con la claridad de las necesidades diarias de la mujer actual.
En esta colección, Camila Isabel, sigue sumando proyectos sustentables, en alianza con artesanos locales. En esta oportunidad creó un bolso elaborado con cuero y tejido a mano con fibras naturales de la curagua, fibra natural que se da en el estado Monagas y con la que se elaboran chinchorros, manteles e individuales en una de las comunidades indígenas de esa entidad.
De igual modo, la marca amplia su oferta de productos de casa con una colección básica de toallas hechas 100% de algodón, con tejido artesanal. Así como un set de individuales elaborados con fibra curagua.
La Familia Real sueca celebró el bautizo del más pequeño de los Bernadotte, el príncipe Julian, tercer hijo del príncipe Carlos Felipe y su esposa Sofía, fue un evento que reunió a toda la familia, quienes no se veían juntos desde hace tiempo debido a la pandemia y por ese motivo te contamos cinco cosas que no sabías de ellos.
El Rey y la traductora
Luego de la reina Isabel II de Inglaterra, Carlos Gustavo es el más longevo de los monarcas
El 19 de junio de 1976 el rey Carlos Gustavo XVI desposaba a la joven Silvia Sommerlath, alemana de origen brasilero, luego de que la conociera en las olimpiadas de Munich 1972 mientras ella trabajaba de traductora (habla seis idiomas). Su boda fue histórica más allá de la anécdota y es que en 179 años ningún rey sueco había contraído matrimonio después de ascender al trono, lo que la convirtió también en reina inmediatamente, sin ser antes princesa.
Heredera por un cambio en la Constitución
Será la cuarta mujer que reine en la historia de Suecia
La princesa Victoria nació en junio de 1977 y es la mayor de los tres hijos de los reyes, sin embargo, al momento de su nacimiento en Suecia prevalecía la Ley Sálica, lo que impedía en un futuro suceder a su padre a pesar de ser la mayor, en el país nórdico el hombre era quien tenía derecho al trono por encima de la mujer.
La presión de la sociedad logró reformar la Constitución y en 1980 entra en vigor la Ley Cognática, que establece que el heredero es el hijo mayor sin importar el sexo del mismo, para ese momento ya había nacido Carlos Felipe y lo habían proclamado heredero al nacer. El parlamento declaró que la ley tenía efecto retroactivo por lo que Victoria fue proclamada oficialmente heredera y su hermano pasó a ser, en ese entonces, el segundo en la línea de sucesión (actualmente es el cuarto, luego de los dos hijos de Victoria: la princesa Stelle y su hermano Oskar).
Familia real disléxica
Los tres hermanos son disléxicos
Carlos Gustavo XVI y sus tres hijos, Victoria, Carlos Felipe y Magdalena son disléxicos lo que no les ha impedido estudiar y alcanzar sus metas. La princesa heredera habla abiertamente de su condición y en una ocasión confesó que primaria se le hizo difícil. Por su parte, Carlos Felipe, es padrino de la Asociación Sueca de la Dislexia con lo que busca darle visibilidad a este problema de aprendizaje y tratar de quitar el estigma que tienen quienes lo padecen.
El entrenador y la princesa
Victoria y Daniel han formado una familia hermosa junto a sus dos hijos
Si su padre fue noticia al casarse con una traductora, Victoria también dio de que hablar al enamorarse perdidamente de su entrenador en el gimnasio. Luego de luchar contra la anorexia, la princesa se inscribió en uno de los gimnasios más renombrados de Estocolmo y ahí conoció al amor de su vida: Daniel Westling.
El hombre, al igual que su suegra, sin una gota de sangre azul, no tuvo el visto bueno al principio de sus padres, pero la tenacidad de Victoria pudo más y ocho años después de conocerse contrajeron matrimonio.
Otro dato curioso de Daniel es que padeció una enfermedad renal, por lo que tuvo que ser sometido a diálisis y posteriormente a un trasplante de riñón, el cual fue donado por su padre. «Al principio consideraba que no era algo tan agradable de lo que hablar y lo sentía como algo íntimo, pero me he dado cuenta de que necesito poder contribuir de la manera que pueda», ha dicho el ahora príncipe consorte.
El príncipe y la striper
Lo de ellos fue un flechazo a primera vista
Pero si su padre y hermana dieron de qué hablar con sus parejas, por un tiempo Carlos Felipe fue la comidilla de toda la nación, y es que el guapo príncipe perdió la cabeza y el corazón por Sofía Hellqvist quien fue striper y que en su juventud participó en un reality show sueco para encontrar pareja. A esto se le suma que por ella Carlos Felipe terminó con su novia de diez años, la cual es amiga íntima de Magdalena, su hermana menor.
Sin embargo, luego de seis años de casarse, Sofía es uno de los miembros más queridos y respetados de la familia real, ya que destaca por su sencillez y su bajo perfil, tratando siempre de pasar por debajo del radar, aunque siempre se le ve simpática y amable. Pero el gesto que tuvo en plena pandemia al apuntarse a un curso para ser auxiliar de enfermería, y en el que se le pudo ver haciendo camas, limpiando pasillos y sirviendo comida, la ha hecho aún más querida en su país.
Las producciones audiovisuales son grandes agentes de cambio, por lo que el interés por su producción para contribuir con la mejoría del Planeta ha aumentado. Por ello, aquellos interesados en el bienestar ambiental, en sus maravillas y los retos a los que se enfrenta el medio ambiente disfrutarán estas recomendaciones. Aquí todos los detalles.
‘Cowspiracy: The Sustainability Secret’ (2014)
Kip Andersen y Keegan Kuhn se encargan de la producción y dirección de este documental que explora el impacto que tiene la ganadería en el medio ambiente e investiga cuáles son las políticas que tienen de las diferentes organizaciones ambientales al respecto.
Greenpeace, Sierra Club, Surfrider Foundation, y Rainforest Action Network son algunas de las compañías investigadas. En ‘Cowspiracy: The Sustainability Secret’ se percibe cómo un esperanzado ecologista busca solucionar estos problema medioambientales.
En 2017 la Gran Barrera de Coral se enfrentaba a su peor blanqueamiento y los demás corales del mundo estaban muertos o en sus últimas condiciones.
Un autoproclamado nerd de los corales, un publicista, diseñadores de cámaras de avanzada y famosos biólogos se unen para crear la primera cámara secuencial que grabe la decoloración de estos seres marinos.
En ‘Chasing Coral’ el equipo lucha con problemas técnicos y la fuerza de la naturaleza para documentar la trágica trasformación que toma protagonismo debajo de las olas.
‘Nuestro planeta’ (2019)
‘Nuestro Planeta’ es una serie documental que atestigua lo que está sucediendo en el mundo por el cambio climático.
Así, sus creadores buscaron retratar la forma en la que diversos ecosistemas del mundo – desde el Ártico hasta la selva tropical – son afectados. ¿Cómo? A través de la actividad humana y las acciones que se pueden tomar para protegerlos o restaurarlos.
Un amante de los océanos, Ali Tabrizi, decide producir un documental que demuestra el daño que el ser humano genera a las especies marinas. A su vez, en éldevela la alarmante corrupción mundial que hay alrededor de la pesca comercial.
“Si muere el océano, nosotros también”, bajo esa premisa se construye ‘Seaspiracy: La pesca insostenible’. En él queda latente, a través de entrevistas y especialistas, la inacción de los gobiernos y de los grupos ambientalistas.