Inicio Blog Página 263

¿De dónde salió el ron? Todo lo que debes saber sobre la bebida de los piratas

Con un aroma inigualable, un sabor que deleita paladares, es el mejor acompañante para momentos especiales, el ron es uno de los licores con más aceptación en el mercado y que tiene variaciones fascinantes, para Venezuela es una de las bebidas más importantes. En muchas ocasiones, ha sido ligada con que es la bebida de los bucaneros (piratas) por cómo recorrió el mundo en sus inicios. Aquí tienes más detalles.

¿Qué es el ron y cómo se hace?

El ron es una bebida alcohólica destilada que se obtiene a partir de la fermentación de la melaza de la caña de azúcar y su posterior destilación. De tal forma, que se trata de una bebida terrenal de características refinadas y con aroma suave. En la actualidad, esta bebida espirituosa es ampliamente consumida y en el mercado podemos encontrar precios que varían en función de la tipología y la categoría así como de otras particularidades.

Por algo le gustaba tanto a Jack Sparrow.

Es así como se convierte en un sub-producto de la fabricación del azúcar e incluye tipos claros ligeros, algunos típicos de la República Dominicana, Cuba y Puerto Rico, además los rones más pesados y de más sabor que se destacan son los de Jamaica.

La historia del ron (y su pasado pirata)

De acuerdo a las investigaciones, el ron llegó a ser un producto importante de las Antillas (Indias Occidentales), luego de la introducción de la caña de azúcar en 1493 por Cristóbal Colón. Inicialmente, la caña de azúcar producto fue valorada por sus propiedades endulzantes, pero con el tiempo los exploradores descubrieron que estaba llena de bondades: tenía la capacidad de fermentarse el espeso líquido marrón– comúnmente conocida como melaza-, que queda luego de la extracción del azúcar y destilarse para producir una estimulante bebida alcohólica. Y este fue el proceso inicial para la elaboración del ron que fue creciendo con el paso de los años.

NOTA: Por si no lo sabías, la fermentación es un proceso bioquímico por el que una sustancia orgánica se transforma en otra.

El matador del diablo

Por otro lado, esta bebida se menciona por primera vez en documentos provenientes de Barbados en 1650. Al principio, se le conoció con el nombre de «kill-devil» (mata-diablo) o «rumbullion» (una palabra de Devonshire, Inglaterra; que significa un gran tumulto). Mientras tanto, en las colonias antillanas francesas se le llamó «guildive» (modificación del nombre anterior) y, posteriormente, se le llamó «tafia», un término africano o índigena.

Finalmente para el año 1667, se le llamó simplemente «rum» de donde proviene la palabra española ron y la palabra francesa «rhum». Pero, no fue hasta el 8 de julio de 1661, que se hace la primera mención de dicha frase, luego de que apareciera en una orden emitida por el Gobernador General de Jamaica.

Una revolución económica

¿Y el ron fue determinante para aquella época? Pues, esta bebida se convirtió en un factor económico de importancia en los siglos XVII y XVIII, tanto así que fue exportado a Europa desde las Antillas y fue usado en el tráfico de esclavos africanos y en el negocio de pieles con indios de América del Norte. Del mismo modo, dicho licor fue exportado a las colonias inglesas en América, pero su demanda fue tan alta que se establecieron destilerías en Nueva York y en Nueva Inglaterra a finales del siglo XVII.

A partir de esa fecha, las importaciones fueron básicamente de melazas. En 1763 ya existían más de 150 destilerías en Nueva Inglaterra, las cuales se abastecían principalmente de las Antillas Francesas y alrededor del 80% del producto era consumido en las colonias norteamericanas, el reto era enviado a África para ser intercambiado, marfil u oro.

El ron fue utilizada para la trata de esclavos, como intercambio y de negocios.

¿Por qué se dice que es la bebida de los pirataS?

Los marineros británicos de todos los rangos recibían raciones regulares de ron desde el siglo XVIII hasta el año 1970. Y es que, este líquido era el principal licor destilado en los Estados Unidos durante sus primeros años de vida independiente y, en algunas ocasiones, era obtenido o mezclado con melazas de tercera que recibía el nombre de «blackstrap», y otras tantas era mezclado con cidra produciendo una bebida llamada «stonewall».

NOTA: Es ahí cuando los marineros de la Real Armada Británica lo empezaron a utilizar, no solo como forma de pago o una manera de recrearse, sino también utilizaban el ron para mantener a la tripulación hidratada, pues los barcos realizaban largas travesías, a tal punto de que solían quedarse sin agua y no quedaba otra alternativa que beberlo.

Momentos de crisis

Como era de esperarse, el consumo del ron aumentó escalonadamente en el citado siglo y, a finales del mismo, se empezó a utilizar en Francia la palabra «rhum» para designar a las bebidas alcohólicas derivadas de la caña de azúcar. Pero, no todo fue color de rosas pues la popularidad del mismo empezó a preocupar a las destilerías francesas que buscaron proteger la producción del alcohol en el país europeo, a costas de las colonias. Por lo que el 14 de enero de 1713, un decreto real prohibió la venta de melazas y sus derivados en la nación. Dicho decreto tuvo una duración de 50 años, durante los cuales floreció el mercado negro del ron.

A finales del siglo XIX, ocurrió un colapso de los precio del azúcar por lo que hubo la necesidad de buscar otros mercados. De allí, partió la idea de producir un nuevo ron el llamado «rhum agricole» de las Antillas Francesas. En este caso, la bebida se obtenía por la destilación del jugo de caña fermentado y no de la melaza como se acostumbraba con el ron industrial..

Uno de los licores más vendidos

Indiscutiblemente, a través de los años el ron ha conseguido una gran trayectoria, siendo uno de los primeros licores destilados y con mayor aceptación por el público. Actualmente, el ron se produce en más de treinta países, que les ponen su sello particular y cada uno de ellos cuenta con su propia legislación lo que, en el ámbito internacional, dificulta el consenso sobre algunos aspectos.

En tal sentido, los países más relevantes, en cuanto a su producción, son los centroamericanos y de habla hispana, aunque también existen otros países productores con raíces latinas, británicas o francesas. A su vez, las naciones productoras son sus mayores consumidoras, pero su presencia también es relevante en otros países como Estados Unidos y en Europa. En su mayoría, el ron se consume mezclado con otras bebidas.

Y es que, ahora, existen muchos tipos de ron y dependiendo de la situación es mejor usar uno u otro. En coctelería se prefiere usar el ron claro, en vez de usar el ron negro, para cócteles como el daiquiri. Además, esta bebida es popular por una famosa mezcla llamada mojito, por el tradicional cuba libre.

La magia del ron venezolano

En Venezuela, el ron también ha tenido su importancia desde hace más de un siglo, pero que se oficializó luego de que se promulgara la Ley Orgánica de la Renta de Licores que fue establecida en 1954, por el General Marco Pérez Jiménez, para ese entonces el Presidente de la nación. La norma establece que para que el destilado de caña pudiera llamarse «ron» debía tener un mínimo de dos años de añejamiento en madera.

Por primera vez, en el caribe se promulgaba una ley que exigía que el ron debía pasar años añejándose para poder usar el término de la etiqueta. Es así, como dicha exigencia y las características propias del clima y el suelo venezolano, han hecho del ron venezolano uno de los más galardonados y preferidos en el mundo por su labor y calidad.

Foto Cortesía: Portal Web BienMesabe.

En tal sentido, los rones y destilerías venezolanas se han llevado innumerables reconocimientos en concursos internacionales, entre ellos: el Congreso Internacional del Ron de Madrid y el Festival de Ron del Reino Unido. Entre los más destacados están:

  • Ron añejo Carúpano Legendario
  • Ron Añejo Carúpano Solera Centenaria
  • Ron Santa Teresa Gran Reserva
  • Ron Diplomático
  • Ron Roble Viejo
  • Ron Pampero
  • Ron Cacique
  • Ron Ocumare

10 datos que quizás no sabías

  1. El ron es la primera bebida destilada que salió al mercado, por lo tanto es el líquido más viejo que cualquier otro tipo de bebida destilada.
  2. Puerto Rico es el mayor productor de ron en el mundo, pues es la base de producción de ron Bacardí, una vez se retiraron de su lugar de procedencia en Cuba.
  3. El ron de Martinica más conocido es el Rhum Saint James, el cual se elabora a partir de la fermentación de dunder un 60%. Su aroma lo distingue de otros rones.
  4. En Jamaica son tradicionales los rones recios con un sabor marcado, aunque cada vez tienen más importancia los rones ligeros de fermentación rápida. Gran parte de su envejecimiento y embotellamiento se hace en Inglaterra. Además, es un ron añejo que dura entre 5-7 años.
  5. En 1775, la botella de ron era la bebida más vendida en América.
  6. Se dice que su alto grado alcohólico (de 40° a 75°) lo hizo famoso entre los piratas del siglo XIX.
  7. Asimismo en el siglo XVIII, esta bebida se utilizaba para limpiar el pelo y fortalecer las raíces, pues se consideraba que ayudaba a crecerlo de forma fuerte y sano.
  8. Al sol de hoy, la reina de Inglaterra o cualquier miembro de la Familia Real, puede dar una ración de ron a sus tropas si consideran que hay algún motivo de celebración. Y desde 1970, solo se han dado dos casos: tras la victoria en las Islas Malvinas (1982) y cuando nació el príncipe Guillermo en el mismo año.
  9. Se estima que existen entre 1500 y 2000 variedades de ron el mundo.
  10. Durante la Primera Guerra Mundial, algunos médicos prescribían ron para los efectos del gas venenoso.

¿Extrañas Games of Throne? Los 10 escenarios más increíbles (y reales) de la serie

Game of Thrones se convirtió en la serie más icónica de todo HBO, sus personajes calaron en el público y crearon casi una experiencia religiosa. Ya se cumplieron 10 años desde el estreno del primer episodio de la serie, así que aquí recorremos 10 de los lugares más increíbles (y reales) que les dieron vida a los 7 reinos.

Ballymoney, Irlanda (King’s Road)

Esta carretera que parece sacada de un cuento de fantasía, está en Bregagh Road en Armoy, Irlanda del Norte. Sus árboles torcidos y entrelazados crean una atmósfera misteriosa y perfecta para la atmósfera de Game of Thrones. La calle se volvió tan famosa gracias a Game of Thrones, que las autoridades restringieron el acceso para poder proteger a los árboles (que datan del siglo XVIII).

Dubrovnik, Croatia (King’s Landing)

Dubrovnik, Croacia debería re bautizarse como la ciudad de Game of Thrones. Los productores la utilizaron de arriba abajo para grabar las escenas. Su encanto vintage transporta a los visitantes al siglo pasado y también, a Kings Landing. ¿Recuerdas la escena cuando la sobrevolaban los dragones? I N C R E Í B L E.

Trsteno, Croatia: los jardines de King’s Landing

¿Quién no quiso sentarse en esos jardines a merendar? Es uno de los escenarios más hermosos de toda la serie y además, uno de los más fáciles de recordar. Es conocida como una ciudad jardinera, porque en la antigüedad recibían las semillas y las plantas que traían los viajeros. Es uno de los rincones más cotizados de Croacia para bodas, aunque si recordamos las parejas de Game of Thrones, no hay ninguna que haya sido muy feliz caminando por ahí.

Grjótagjá, Islandia: la cueva de amor de Jon Snow

En esta revista somos team Ygritte. La única pareja romántica de toda la serie fueron estos tortolitos que se descubrieron en la profundidad de las cuevas de Islandia. Este increíble pozo cristalino era utilizado en el siglo XVIII como un baño popular, ahora, el acceso está relativamente controlado al público para garantizar que se mantenga en buenas condiciones. Son aguas termales y la temperatura puede subir hasta 50 grados centígrados.

Trsteno Arboretum, la consolidación del rey

Volvemos con Trsteno para recordar el icónico momento donde los hermanos Stark se reúnen y se posicionan como la familia más poderosa, esta vez, no nos centramos en sus jardines sino en sus costas, que funcionaron como espacios extraordinarios para escenas náuticas y de peleas. ¿Lo recuerdas?

Te podría interesar: Cuypersbibliotheek, una joya para los amantes de los libros en Países Bajos

Gaztelugatxe en España: la casa Targaryen

El hogar de los dragones y de la familia que los conquistó existe. No como estructura total, pero su montaña tiene exóticas curvas que hacen que luzca como de un cuento diseñado por Disney. En la cima, se encuentra una ermita dedicada a San Juan Bautista. Se volvió tan famoso gracias a la serie, que han debido controlar las visitas por número de personas pidiendo citas online.

Castle Ward, en Irlanda: La casa Stark

El lugar que vio nacer a Arya, Bran y Sansa existe en todo su esplendor. Este increíble castillo es uno de los más icónicos de Irlanda y dentro de sus instalaciones se llevan a cabo festivales de época, eventos privados e incluso, tiene un hotel para huéspedes.

Fuerte Manoel en Malta: la muerte de Ned Stark

El problema que dio inicio a toda la guerra de los siete reinos se filmó en Malta. La gran mayoría de las escenas de la primera temporada se grabaron en sus alrededores. El Fuerte Manoel era en sus inicios un hospital para enfermos de cólera y enfermedades respiratorias, se dice que la vibra que se respira en el lugar es tenebrosa.

Iglesia de San Ignacio del Loyola, en Dubrovnik: Humillación de Cersei

Uno de los episodios más traumáticos de la serie, es el camino de la vergüenza que hizo Cersei. Grabarla fue un inconveniente porque la ciudad no quería que una mujer desnuda se paseara en los alrededores de una iglesia, pero una vez que consiguieron el permiso, fue muy complejo para la actriz lograr la emoción del personaje. Es una escena increíble y muy difícil de ver.

Ventana de Azure en Malta: La boda Dothraki

Aunque después se convirtieron en una de las parejas más famosas de la serie, la boda de Drogo y Daenarys fue todo menos perfecta. La pobre jovencita de cabellos plateados se debió enfrentar a una horda de salvajes en la que estaba incluido su propio marido. Puedes disfrutar de los escenarios en Azure, en Malta, aunque debido a GOT, casi nunca está vacío. ¡Buena suerte!

¿Aire libre en la ciudad? 5 lugares maravillosos en Caracas para que te conectes con la naturaleza

Salir de la rutina, respirar aire fresco, rodearse de verdor y conectarse con la naturaleza es posible en Caracas. Sin necesidad de salir de la capital, te mostramos a continuación los mejores oasis naturales de la ciudad. 

Parque Nacional El Ávila

Sus aguas invitan a la relajación

Nuestra primera opción no podía ser otra que el imponente cerro El Ávila. Esta fila montañosa es una excelente opción para quienes quieran respirar aire puro de montaña y tener maravillosas vistas de Caracas. Aunque su zona más visitada es donde se encuentra “Ávila Mágica» (la estación donde está el teleférico), la montaña posee diversas entradas para los amantes del senderismo, deporte, o aquellos a los que no le gusten las multitudes. Entre estas destacan Sabasnieves, la cual si se agarra hacía Quebrada Quintero es posible llegar a un manantial, ideal para pasar unas horas de relajación. Otras entradas: Chacaito, La Julia, Estribo de Duarte, son menos concurridas, pero la naturaleza y el paisaje siguen siendo impresionantes.

Parque del Este

La famosa cortina de agua

En todo el este de la ciudad se encuentra el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, mejor conocido como Parque del Este, su ubicación y áreas lo convierten en uno de los favoritos de los citadinos, tanto para hacer deportes como para disfrutar de un día en familia. Caminerías, animales, estanque con botecitos y una bella cortina de agua hacen de este parque ideal para desconectar de la ciudad, dentro de la ciudad.

Parque Los Caobos

La fuente «Venezuela» es una de las atracciones del parque

En todo el centro de Caracas está este bello parque. Entrar en él es transportarse de inmediato a una jungla. Los árboles son tan frondosos y hay tantos que siempre hay sombra en él. Se pueden escuchar las guacamayas y las chicharras a cualquier hora y es ideal para quienes practican ejercicios. Siempre hay personas caminando, haciendo pesas, yoga o fútbol. Tiene área recreativa para los niños. Su fuente llamada “Venezuela” es un espectáculo. Si bien el parque no tiene en funcionamiento sus estanques, sus otras áreas están operativas y hay vigilancia por parte de las autoridades.

Jardines Ecológicos Topotepuy

Busca fomentar el conservacionismo

A pocos minutos de El Hatillo están los Jardines Ecológicos Topotepuy. Este paraíso vegetal se creó con el fin de desarrollar conciencia ecológica, protección ambiental y conservacionismo en la familia venezolana. En este lugar no se permiten pelotas, patines, ni ningún elemento que perturbe la tranquilidad del lugar. Los fines de semana siempre tienen diversas actividades o se puede visitar y pasar un rato tranquilo admirando la belleza del lugar. El agua es el elemento protagonista ya que hay fuentes, lagunas y una variedad increíble de flora.

Centro de Arte La Estancia

Los jardines tienen variedad de flores

Tal como su nombre lo indica, este lugar en la urbanización La Floresta, es un centro de arte en el que el visitante puede apreciar exposiciones, pero al mismo tiempo posee unos bellos jardines ideales para reconectarse con la naturaleza a solo unos pasos de una de las avenidas más concurridas de la ciudad. Cruzar la puerta de La Estancia es adentrarse a un jardín de cuentos. Sus áreas están muy bien cuidadas y la gama de flores que podemos encontrar invitan al disfrute y la relajación.

¡Café + Chiara Ferragni! Innovar presenta la exclusiva colección de Nespresso con la influencer

Si algo tenemos presente es que el café sigue siendo un elemento muy común en la vida de casi todos y es que el mismo aviva las sensaciones y acrecienta el placer de una buena compañía. Desde hace años, gracias a sus cápsulas y máquinas y sobre todo a su filosofía y forma de consumir el café, Nespresso ha logrado revolucionar el mercado. ¿Lo mejor? Lo sigue haciendo con una atrevida y femenina colección de verano de la mano de Chiara Ferragni.

En esta ocasión las máquinas y accesorios más apreciados de la marca se reinventan gracias a su última colaboración con la empresaria italiana de fama mundial, Chiara Ferragni. Una majestuosa alianza donde la influencer ha derrochado una vez más toda su imaginación, talento y creatividad, plasmando su icónico sello del ojo en las piezas más representativas de la marca obteniendo como resultado una colorida y vibrante colección de edición limitada para disfrutar de un café con estilo.

Colección Nespresso de Chiara Ferragni

Son tres los artículos intervenidos

Se trata de la máquina de edición limitada Vertuo Next, con el nuevo sistema de extracción Vertuo, diseñado por Nespresso de color rosa pastel, cuenta con el icónico logo en un lateral, y permite, con solo apretar un botón, preparar más de 5 tamaños distintos de taza de café. También la Essenza Mini, Seleccionada para celebrar su amor por el café  ha sido renovada con un vibrante patrón de colores y los icónicos logotipos de ambas marcas.

Por su parte, la colección también presenta tres accesorios: Aeroccino 3, ofrece una forma rápida y elegante de espumar leche caliente o fría, la taza Coffee Mug, adornada con el monograma de Nespresso y renovada con el estilo de los colores pop favoritos de Chiara, para adaptarse a las tendencias más populares de la temporada, y la taza de viaje Travel Mug, con un llamativo color rosa pastel, que se posiciona como el accesorio de viaje imprescindible de este verano.

Una colección y una alianza basadas en un amor compartido para los amantes del café de alta calidad y la moda. Es por ello, que en Innovar encontrarás las últimas tendencias para decorar tu hogar.

¡Classical Beauty! 5 mujeres increíbles que cambiaron los estándares de belleza

A través de los años los estándares de belleza han cambiado. La percepción de los tipos de cuerpo y rostro no solo varían entre las culturas, sino que a través del tiempo se han redefinido gracias a mujeres que sin importar su peso, rostro o tipo de cuerpo se sienten seguras de sí mismas, exudando confianza en cada momento. A continuación te presentamos cinco mujeres increíbles que han sabido dejar su huella en la historia cambiando las normas de belleza.

Marilyn Monroe

Marilyn rompió paradigmas

Norma Jean Morterson, mejor conocida como Marilyn Monroe, despertó pasiones a su paso. En los años 50 cuando la norma era que las mujeres fueran recatadas, la protagonista de “Some Like It Hot” irrumpió con su gran sensualidad en el mundo del espectáculo. Los hombres la deseaban y las mujeres querían ser como ella. Marilyn resaltó por su desparpajo, su curvilínea figura, su cabello dorado y su coqueta actitud.

Audrey Hepburn

Audrey se convirtió en un icono de la belleza

Dueña de una belleza angelical y una elegancia innata, Audrey Hepburn encandiló a toda una generación en Hollywood y el mundo con su talento y belleza. Nacida en Bélgica, desde su primera aparición en el cine marcó pauta e inmediatamente su estilo de vestir fue copiado. En los años 60 era ella quien dictaba tendencia. Su figura esbelta era la que se deseaba tener y su sonrisa era copiada por miles de mujeres. La inolvidable imagen de ella “Desayunando en Tiffanys” hizo del vestido negro una pieza indispensable en el closet de las mujeres hasta el día de hoy.

Jennifer López

JLo luce su atributo más comentado

La diva del Bronx redefinió cómo las mujeres se veían así mismas viendo que se podía ser sexy con un cuerpo curvilíneo y un gran trasero. Este último atributo antes de Jennifer no era bien visto como un signo de belleza, sin embargo, la artista de raíces latinas orgullosa de su cuerpo, demostró que no había de qué avergonzarse e hizo que esa parte de la anatomía fuera bien vista, admirada e incluso deseada e imitada por millones de mujeres.

Winnie Harlow

La modelo sufre de vitiligo

Esta modelo canadiense rompió con todos los estereotipos al lograr una carrera exitosa en el mundo del modelaje sin que el vitiligo que padece sea un obstáculo, más bien, ella lo ha hecho su firma personal y ha demostrado que padecer esa enfermedad de la piel no es impedimento para lograr los sueños y ser exitosa. Winnie saltó a la fama luego de participar en el programa «American Next Top Model», ha sido imagen de diversas firmas.

Ashley Graham

Ashley ha sido protagonista de la Semana de la Moda de Nueva York

No es la primera modelo de tallas grandes, pero sí la que ha redefinido el concepto de la moda y la belleza. En 2016, Graham, hizo historia por ser la primera plus size en protagonizar la portada de la icónica revista Sport Illustrated. 

Ha aparecido en cientos de desfiles entre los que destacan los de Michael Kors y Cristian Siriano. Además ha creado una línea de lencería para la firma Addition Elle la cual ha sido un éxito. 

Sé que mis curvas son sexis y quiero que el resto del mundo sepa que las suyas también lo son. No hay razón para esconderse, pero sí muchas para presumir”, ha dicho la modelo.

¿Qué es el metaverso? La propuesta tecnológica que sale de la ficción a la realidad

Aunque Facebook cuenta con muchos problemas de interés actualmente, Mark Zuckerberg no les dio importancia en una reciente conferencia telefónica con analistas, sino que la atención se la llevó el metauniverso o metaverso. Lo que fue concebido como el escenario de novelas de ciencia ficción distópicas se transformó en un objetivo para Silicon Valley. Aquí todos los detalles.

¿A qué hace referencia?

El metaverso es el nuevo tema de las empresas, los capitalistas y los gigantes tecnológicos. Este busca crear un espacio similar a internet en el que los usuarios, a través de avatares digitales, puedan interactuar entre sí en tiempo real.

¿Qué quiere decir? La posibilidad de sentarse en una mesa virtual con colegas de todo el mundo está cada vez más cerca, alternativa que cambiaría las experiencias por Zoom con rostros en dos dimensiones, o visitar un Starbucks virtual para reunirse con la familia que vive al otro lado del país.

Te podría interesar: Este software en 3D nos permite ver cómo eran antes los palacios que ahora están en ruinas

Su origen

El término fue acuñado en ‘Snow Crash’, novela cyberpunk de 1992. En la historia Hiro Protagonist, un pirata informático, usa el metaverso como un escape de su realidad.

En este caso, el metauniverso es una plataforma para la creación virtual que trae problemas consigo: adicción a la tecnología, acoso, violencia o discriminación.

Una escuela secundaria

Mark Zuckerberg, programador y empresario estadounidense

Bajo este concepto, Zuckerberg ha tenido una visión clara para transformar a Facebook en una empresa metaverso.

De esta manera, afirmó que ha pensado en el concepto de una escuela secundaria y la creación de un nuevo grupo de productos de este estilo, ya que lo ve como la sucesión del internet móvil.

Inversiones en el metaverso

Staya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, explicó a finales de julio que su empresa quiere construir un “metaverso empresarial”.

En este sentido, Epic Games también informó el financiamiento de mil millones de dólares en abril de este año para respaldar el metaverso, lo que llevó a Fortnite a ser valorado en casi 30.000 millones de dólares.

Te podría interesar: Desarrolla estrategias digitales con una vena de conciencia ecológica ¡Todo lo que debes saber de Agencia Verde!

Mucho por recorrer

Aunque ha sido mencionado por todos, el metaverso sigue siendo una idea amorfa que se está gestando. Son necesarios miles de millones de dólares y muchos años para que se pueda materializar esta iniciativa.

Avi Bar-Zeev, fundador de la consultora de realidad virtual y realidad aumentada, se pregunta: “¿Estamos lo suficientemente evolucionados emocionalmente como para ir más allá de la división segura de tener pantallas entre nosotros y escribir palabras?”.

¿Qué es el estilo ibicenco? Las mejores ideas para que decores tu hogar

En verano uno de los estilos decorativos preferidos es el ibicenco debido a que representa la calma, la luminosidad y la tranquilidad que caracteriza esta estación, además de recordar a la vida en la playa. Por ello, han surgido diversas ideas asociadas con esta tendencia que se pueden aplicar en la decoración. Aquí todos los detalles del estilo ibicenco.

¿A qué hace referencia el estilo ibicenco ?

También conocido como el estilo mediterráneo, el ibicenco crea una casa simple y relajada que simula la vida en una isla. La frescura, la informalidad y el lado natural son indispensables para conseguirlo.

Se puso de moda en los años setenta, pero su filosofía casual, cómoda y acogedora sigue vigente en la actualidad. El estilo ibicenco usa tonos blancos con tonos tierra y azules junto a texturas agradables a la vista y materiales como el lino, yute o el algodón.

Te podría interesar: ¿Cómo era la decoración en la era victoriana? La época más glamorosa de la historia

Blanco como base

El color blanco es el más repetido en los interiores que siguen esta tendencia decorativa, ya que potencia la luz, refresca los espacios y la claridad del clima mediterráneo.

De esta manera, cubre las paredes, los techos y los suelos donde las superficies no están pulidas y perfectas, aspecto que aporta textura y enriquece el ambiente. Asimismo, también el color puede cubrir en gran medida los mobiliarios y textiles.

Toques de color

Sobre el color base se incorporan leves pinceladas de otros colores que avivan el espacio, pero que no son predominantes. Por lo general se utilizan tonos azules como el añil, azul grisáceo, azul marino, turquesa o celeste.

Aunque los amarillos, naranjas o rosados también se implementan para romper con la neutralidad y mantener la frescura.

Minimalismo presente

El estilo ibicenco exige que los interiores de las casas cumplan con el lema “menos es más”, debido a que la creación de espacios acogedores y simples es indispensable.

Elementos puntuales con texturas que destacan dan forma a decoraciones con espacios agradables y cálidos que invitan a relajarse.

Te podría interesar: ¿Necesitas inspiración para decorar tu casa? Estos son los shows de Netflix que tienes que ver

Dile sí a las texturas

Esta tendencia relaciona los materiales con la naturaleza, por lo que en los interiores de las casas ibicencas se busca conseguir diversas texturas que ofrezcan personalidad a los espacios.

La cal se utiliza en las paredes para aislar los daños ante el paso del tiempo. De igual forma, es común encontrar paredes de piedra natural con un acabado original que aporta un toque natural y adquiere valor con el paso del tiempo.

En los suelos es común el uso de baldosas de barro o cemento pulido. Ambos son materiales naturales usados en construcciones de las islas que dan un toque ideal a los hogares que buscan el estilo ibicenco.

Premios Pepsi Music arrancan su novena edición con la fase de votaciones

Los Premios Pepsi Music arrancan con su novena edición en la que los fanáticos podrán votar desde ya por sus artistas favoritos.

Se logró la nominación en 22 géneros, con una selección de más de 300 trabajos que ya están disponibles para que el público vote por sus favoritos.

“Nos llena de orgullo activar una plataforma que acumula nueve ediciones, en las que se premia lo mejor del talento musical venezolano y en la que hemos incluido también una nueva categoría y la participación de artistas del mundo digital”, expresó José Ricardo Di Guida, gerente de Marca Pepsi.

John Fabio Bermúdez, presidente de la Academia Pepsi Music, señaló por su parte que son más de 340 artistas nominados y que se reconocerá a la música hecha en el país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020.

Los nominados a los Pepsi Music

Mau y Ricky están nominados en varias categorías

Entre los artistas destacados figuran Chyno y Nacho con «Raro», y Mau y Ricky con «Papás» a Mejor video del año. En la categoría Música del mundo Prisca Dávila, Eric Chacón, Antequera y Leo Blanco junto Alexis Cárdenas.

En Jazz resaltan Chipi Chacón, Gerry Well, Vladimir Quintero y Orestes Gómez. En los nominados a Rock: Arawato, Boston Rex, Charliepapa y La Vida Boheme.

Mientras que Chenzo Di Marzo, Yordano y Vargas están nominados en Mejor Cantautor. En cuanto a la Música Tradicional Venezolana Andrea Paola, Rafa Pino y las Voces Risueñas de Carayaca se disputan el galardón.

La categoría de Ska y Reagge tiene a Desorden Público como uno de los favoritos, junto a Doctor No y Eli Ray.

En la categoría de música urbana Lele Pons se encuentra nominada junto a Juan Miguel, Mau y Ricky, Corina Smith y Sixto Rein.

Mejor Artista Alternativo Anakena y Daniela Barranco se disputarán el premio, mientras que para Mejor Artista del año Mau y Ricky, Lasso y Yordano competirán por el reconocimiento.

Las votaciones se realizarán durante un mes, a partir del miércoles 11 de agosto y hasta el 12 de septiembre, a través de  www.premiospepsimusic.com. El público podrá elegir entre 22 géneros en sus distintas categorías, que van desde el jazz hasta el rock, pop y urbano, entre otros.

¿Quién es Ibai Llanos? El YouTuber español que ama a Venezuela y conoció de sorpresa a Leo Messi

Uno de los ídolos más jóvenes de España, Ibai Llanos ha logrado entrevistar a Leo Messi desde Paris luego de su presentación como el nuevo jugador del Paris Saint-Germain. Aunque ahora está en boca de todos, Llanos es un conocido creador de contenido para YouTube y Twitch. Aquí todos los detalles de su vida.

¿De dónde salió Ibai Llanos?

Ibai Llanos nació el 26 de marzo de 1995 en Deusto, Bilbao. Siempre se ha definido como una persona sencilla, aspecto que se ve reflejado en sus gustos, ya que su comida y bebida favorita son los macarrones y el agua.

Desde muy pequeño mostró interés por la web y el mundo de los videojuegos. A los 19 años empezó su camino en la Liga de Videojuegos Profesional luego de superar un casting de la empresa.

Este hecho le permitió convertirse en narrador y retransmitir partidas de ‘League of Legends’. Después, este camino lo llevó a mudarse a Barcelona para dedicarse a tiempo completo como locutor.

Te podría interesar: ¡La reina de las break up songs! 5 datos INCREÍBLES de Olivia Rodrigo, la nueva sensación del pop

Su primer éxito en Internet

En una entrevista Llanos confesó que se avergüenza de su primer video exitoso. Sus seguidores le pidieron que los bendijera antes de ir a un examen, por lo que decidió hacerlo.

“Como además me gusta vestirme de entrenador un poco raro, de un equipo ucraniano, y al haber seguido tanto deporte, tengo muchos inputs de muchos entrenadores”, explicó Ibai.

No solo son videojuegos

Ibai Llanos junto a Ander Cortés, amigo con el que ha narrado diversos partidos

No solo se ha encargado de describir deportes electrónicos, debido a que en 2018 tuvo la oportunidad de narrar el partido entre el Athletic en contra del Barcelona en el Camp Nou.

A su vez, ese mismo año, narró el partido del Real Madrid en contra del Atletico de Madrid con el Chiringuito.

Te podría interesar: Emmy nominee! Lo que debes saber sobre Anya Taylor-Joy, desde sus aventuras en Argentina hasta su extraña personalidad

Amor por el deporte

Este amor por el fútbol, uno de sus deportes favoritos, lo llevó a abrir una nueva sección en su canal de YouTube: Charlando Tranquilamente. En este espacio conversa de 30 minutos a una hora y media con personajes públicos de todas las ramas.

Aunque ha contado con grandes invitados del mundo futbolístico. El primer programa lo encabezó Gerard Piqué. Como él, se presentaron otros jugadores conocidos como Ronaldinho, Paulo Dybala, Sergio Agüero y Sergio Ramos.

También ha entrevistado a diversos cantantes reconocidos como Rauw Alejandro, Jhay Cortez, Duki o Nicki Nicole.

¿Amor por Latinoamérica?

A finales de 2020 y mediados de 2021, el youtuber ha grabado algunos videos probando dulces latinoamericanos que le envió una de sus seguidoras. Llanos probó Cheese Tris, Cocosette, Samba, chocolate Savoy, Susy, Club Social, Flips, entre otros.

En el video Ibai comentó que los Flips le quitarían la tristeza. Asimismo aseguró que: “Yo soy hermano de Latinoamérica. Yo bailo bachata, salsa, merengue. Me gusta la música latina Héctor Lavoe, Óscar De León. Quiero ir a Argentina, a Colombia, a México. Son mis hermanos”.

¡Changa tuki + Lady Gaga! La cantante venezolana Arca remezclará «Rain on me»

Arca, la transgresora artista venezolana, remezclará el hit de Lady Gaga con Ariana Grande «Rain on me», para esto usará el icónico tema “Mételo sácalo” de DJ Yirvin, uno de los pioneros de la changa tuki de los años 90 y que fue muy sonado en las pistas de baile caraqueñas.

La cantante anunció que saldrá este 20 de agosto, agregó que además del toque tuki, tendrá un sample de dos canciones de ella: «Time» y «Mequetrefe», las cuales se encuentran en su último álbum publicado.

«Rain on Me» debutó en la cima del Billboard Hot 100 de Estados Unidos y lideró los charts en una gran cantidad de países alrededor del mundo.

Además de Arca, Rina Sawayama, Grimes, Charli XCX, Bree Runway, Shygirl y Dorian Electra han confirmado apariciones en el disco tras pistas dadas por BloodPop, productor ejecutivo del álbum del 2020 Chromatica de Lady Gaga.

El año pasado, la venezolana estuvo nominada a la edición 63 de los Grammy por su cuarto álbum, Kick I. Arca lanzó el disco en julio de 2020 y tiene una colaboración con la cantante española Rosalía.

Arca, cuyo nombre es Alejandra Ghersi, no solo trabaja en sus discos, sino que además produce a artistas de talla internacional. La caraqueña produjo un álbum de Bjork, y recientemente The Weekend comentó que quería que ella trabajará con él, a lo que la artista respondió «Sí, Abel», llamando al cantante por su nombre de pila.

Hasta los momentos no se sabe cuándo Lady Gaga lanzará el disco completo de remixes, se especula que para septiembre podría estar listo, aunque no hay ninguna confirmación al respecto.