Inicio Blog Página 264

¡Innovación tecnológica! Samsung despliega un nuevo mundo con los Galaxy Z

Samsung comenzó su capítulo en innovación plegable con dos nuevos teléfonos inteligentes, el Galaxy Z Fold3 5G y el Galaxy Z Flip3 5G. Ambos dispositivos son teléfonos inteligentes plegables premium proyectados con la artesanía y las innovaciones emblemáticas que los usuarios de Samsung han comenzado a amar y esperar.

La tercera generación de estos dispositivos incorpora mejoras clave que los usuarios de plegables de Samsung han solicitado, haciéndolos más duraderos y con las experiencias plegables más optimizadas que nunca. Desde un diseño icónico hasta entretenimiento inmersivo, Z Flip3 y Z Fold3 ofrecen nuevas y únicas formas de trabajar, mirar y jugar.

El Z Fold3 es una auténtica potencia multitarea con un rendimiento de nivel superior, una pantalla Infinity Flex de 7,6 pulgadas sin interrupciones y el primer soporte para S Pen en un dispositivo plegable. Mientras que Z Flip3 es ideal con su diseño elegante, compacto y de bolsillo, para un uso rápido mientras está en movimiento.

«Con Galaxy Z Fold3 y Z Flip3, la empresa está redefiniendo una vez más las posibilidades con teléfonos inteligentes plegables que empoderan los usuarios con la flexibilidad y versatilidad necesarias para el mundo acelerado de hoy», dijo el Dr. TM Roh, Presidente y Líder de Negocios de Comunicaciones Móviles en Samsung Electronics. 

Artesanía avanzada proyectada para durar

Son flexibles y versátiles

Los usuarios de Samsung esperan dispositivos plegables diseñados para durar. Por eso, esta generación es construida con una artesanía inigualable. Por primera vez en un teléfono inteligente plegable, Z Fold3 y Z Flip3 son equipados con resistencia al agua IPX8. Ambos dispositivos también son fabricados con nuestro nuevo Armor Aluminium – el aluminio más resistente jamás utilizado en un teléfono inteligente Galaxy.

Además, ambos dispositivos incluyen una nueva película protectora hecha de PET estirable y capas de panel de visualización optimizadas que dan como resultado una pantalla principal que es un 80% más duradera que la de los dispositivos anteriores.

Galaxy Z Fold3 5G

Se redefinen los teléfonos plegables

Este teléfono ofrece experiencias de visualización similares a las de un cine, tiene una pantalla ininterrumpida de 7,6 pulgadas. Con un mínimo de píxeles aplicados en la parte superior del orificio de la cámara, Z Fold3 presenta un área de visualización aumentada para que los usuarios obtengan un lienzo ininterrumpido para sus aplicaciones favoritas.

Con la nueva tecnología Eco² display aplicada a la pantalla, ella se ve un 29% más brillante mientras consume menos energía.

Asimismo por primera vez en la serie Galaxy Z, Samsung lleva su amada tecnología de la serie Note a Z Fold3: la funcionalidad S Pen. Los usuarios pueden aprovechar las funciones totalmente optimizadas del S Pen en su pantalla plegable.

Galaxy Z Flip3 5G 

Contiene mejoras pedidas por los usuarios

El Z Flip3 permite que los usuarios se expresen con opciones de colores llamativos y un diseño elegante. Con la opción de cuatro colores de la moda – Cream, Green, Lavender, y Phantom Black, este teléfono es un dispositivo para la verdadera autoexpresión.

Para aquellos que buscan aún más opciones de color que se adapten a su estilo, Samsung.com ofrece colores exclusivos, como gris, rosado o blanco.

Galaxy Buds2 con sonido premium

Vienen en cuatro colores

Los Galaxy Buds2 se unen a la serie Galaxy Z, diseñados para un ajuste cómodo y hechos para usarse todo el día con una calidad de sonido superior.

Ya sea que se usen  para escuchar música o participar en una llamada de conferencia, cuentan con todas las funciones que necesita para sumergirse en su propio mundo.

Los altavoces dinámicos de dos vías ofrecen notas altas claras y nítidas y unos graves profundos, mientras que la Active Noise Cancellation (Cancelación Activa de Ruido) ayuda a bloquear el ruido no deseado.

¡Bellos, talentosos y sucios! Estas celebridades confesaron no bañarse

Una serie de confesiones en Hollywood, en las que varias celebridades han afirmado no bañarse, es actualmente la comidilla en el mundo del entretenimiento. El último en sumarse a esta lista fue el guapo Jake Gyllenhaal quien comentó que «cada vez, más y más veo que no es necesario darme una ducha», lo que dejó sorprendido no solo a sus fanáticos, sino hasta sus colegas, pero veamos quién más está en el club de los no aseados, así como dos estrellas que aseguraron que sí lo hacen todos los días..

Kristen Bell y Dax Shepard

Dax Sheppard y Kristen Bell no son amigos del agua

La actriz Kristen Bell admitió recientemente en una entrevista que no bañan a sus hijas todos los días, y que a medida que crecen tratan de que pase más tiempo entre un baño y otro. «No es un chiste cuando digo que esperamos a que huela, eso es exactamente lo que indica cuándo debemos ducharnos», reveló la interprete. Por su parte su esposo agregó que Kristen es más limpia que él. «Ducharme no es lo mio, solo lo hago cuando huelo mal o cuando ya no me queda más remedio», remató el también actor.

Mila Kunis y Ashton Kutcher

Mila Kunis y Asthon Kutcher no bañan mucho a sus hijos, ni ellos

La estrella de origen ucraniano admitió que cuando era pequeña y vivía en Ucrania no tenía agua caliente por lo que no se duchaba mucho de niña, pero que cuando tuvo sus hijos (comparte dos niños con Kutcher), tampoco los bañaba todos los días. «No soy ese padre que baña a recién nacidos», dijo el actor y agregó, «esta es la cosa, si puedes sucio en ellos, es hora de bañarlos, de lo contrario, no tiene ningún sentido». Las declaraciones las dieron en el podcast de Dax Shepard Armchair Expert.

También añadieron que a ellos tampoco les gusta bañarse mucho. «Lavo mis axilas y mis partes íntimas diariamente y nada más», revela Kutcher, mientras que su esposa asegura lavarse la cara dos veces al día, pero que no se baña regularmente.

Brad Pitt

Brad Pitt usa toallitas húmedas

Considerado uno de los hombres más sexys del mundo y una de las celebridades con más estatus, Brad Pitt le explicó a Eli Roth, su compañero en la película Bastardos Sin Gloria, que no se bañaba. En ese entonces vivía con Angelina Jolie y sus seis hijos y se excusaba diciendo que no tenía tiempo. «Tengo seis hijos, todo lo que debo hacer es agarrar toallitas húmedas, pasarla rápidamente por las axilas y listo».

Jake Gylenhall

Jake Gylenhaal dice que la piel está mejor sin bañarse

Cuando le preguntaron en una entrevista si su ritual de baño tenía algo revelador, el actor dejó a más de uno perplejo con su respuesta. «Siempre me ha impresionado de qué están hechas las esponjas, uno cree que están hechas en una fabrica, pero no es verdad vienen de la naturaleza, desde joven me han maravillado y encuentro bañarme cada día menos necesario», dijo. Agregó que no bañarse ayuda a mantener la piel bien cuidada.

Dwanye Johnson (La Roca) y Jason Momoa

La Roca y Jason Momoa aman el agua

En medio de todas estas declaraciones dos de las celebridades favoritas de Hollywood han salido al paso y dejado bien claro que sí se duchan. La estrella de Crucero en la jungla señaló que él es «lo opuesto a una celebridad que no se baña», y que lo hace al menos tres veces al día. Mientras que Momoa graciosamente contestó en una entrevista que «soy Aquaman, estoy en el agua todo el tiempo. No se preocupen por eso, soy hawaiano. Tengo agua de sal en mi, estamos bien».

¿Cuál es tu estilo de vestir? 6 diferentes opciones para que te descubras

En el mundo de la moda es indispensable identificar cuál de todos los estilos se adecúa mejor con los gustos, la personalidad y las actividades cotidianas a realizar, puesto que marcará una gran diferencia y facilitará el proceso de compra. ¿Quieres conocer con cuál estilo de vestir te identificas? Aquí todos los detalles.

¿Qué es el estilo?

Es el conjunto de rasgos que caracterizan a una persona, un grupo, una cosa o un periodo artístico haciendo que tenga una personalidad propia.

Por ello, hay muchos factores que pueden influir en el estilo de vestir porque marca una pauta en los gustos y en una estética determinada.

¿Por qué nacen? Los estilos toman vida gracias a las tendencias que van surgiendo, corrientes nuevas, movimientos sociales o artísticos que le dan forma a la personalidad. Con ello, nace una manera de expresarse con la ropa.

Minimalista

El minimalismo es una corriente artística que utiliza elementos básicos y mínimos. En este estilo de vestir es primordial utilizar prendas simples, de diseños sencillos y de buena calidad.

¿Qué es recomendable? Los colores enteros, las prendas formales o sofisticadas y las líneas simples. En este caso, es importante recordar que “menos es más”.

Te podría interesar: ¡A la playa con diseño venezolano! 5 marcas de trajes de baño que te van a encantar

Maximalismo

El lado opuesto del minimalismo, ya que apuestan por “más es más”. Los colores, las texturas y las colecciones son fundamentales. ¿Por qué prendas se arriesgan? Suelen escoger ropa con estampados, joyas y la mezcla de estilos.

A su vez, usan diferentes tonalidades porque todo está permitido. La idea es ofrecer una imagen ostentosa y atrevida con mucho color que llame la atención y genere impacto.

Vanguardista

El estilo de vestir vanguardista está marcado por las tendencias de último momento, ya que – como su nombre lo indica es estar siempre adelantado a los demás, ir a la vanguardia.

Por este motivo, las mujeres que optan por esta alternativa construyeron su imagen en base a su gusto particular por este mundo. Siguen las tendencias, aman la moda y siempre saben que es lo último en pasarelas y estilo.

Bohemio

Los ecos hippies y bohemios se mezclan en este estilo de vestir con un toque étnico y campestre. De esta manera, se ofrece una imagen relajada, original, romántica y cómoda. Es uno de los más difíciles de replicar.

Te podría interesar: 5 looks que hemos amado de Carolina Adriana Herrera (la hija de Carolina Herrera)

Urbano

Por su parte, el estilo de vestir urbano es ideal para soportar el ajetreo de una vida en la ciudad. En él las prendas son capaces de resistir las actividades diarias y el constante movimiento de la vida urbana sin complicaciones.

Preppy

Caracterizado por ser pulcro, conservador y que huye de las tendencias. Los preppies priman las prendas de buena calidad, deportivas, inspiraciones náuticas y los tonos pastel son predominantes.

De esta manera, es un estilo que va y viene en las tendencias, pero cada año se toman algunos de sus matices para adaptarlos a la vida cotidiana.

¿Qué prendas son las elegidas? Los cuellos tipo “bebé”, los jerséis sobre expuestos sobre camisas, los polos, los cuadros, las líneas rectas junto a faldas tableadas, botas altas y abrigos de corte clásico.

¡La reina de las break up songs! 5 datos INCREÍBLES de Olivia Rodrigo, la nueva sensación del pop

Su música, sus letras y su carisma la convirtieron en el foco de las redes sociales, dándole el protagonismo y éxito que cualquier artista desea al estrenar un nuevo disco. Olivia Rodrigo es una de las adolescentes del momento que ha conseguido hacer este hecho realidad y es conocida por todos. Aquí todo lo que debes saber.

¿Origen latino?

La joven de 18 años genera incertidumbre sobre su origen debido a que su nombre, Olivia Isabel Rodrigo, da esa impresión, pero la realidad es otra.

Olivia nació en California, Estados Unidos, aunque su familia tiene varias nacionalidades. Su abuelo paterno es filipino y viajó desde muy joven al país americano. Por su parte, su madre tiene ascendencia alemana e irlandesa.

Te podría interesar: ¿Qué es Måneskin? TODO lo que debes saber sobre la banda que revivió el rock en el 2021

Una chica Disney

Sus dos personajes estrellas en Disney

‘Bizaardvark’ – emitida entre 2016 y 2019 – fue la primera serie original de Disney en acoger a la joven artista. Olivia Rodrigo dio vida a Paige Olvera, una guitarrista experta en videos virales.

Este no fue el fin de su relación con la compañía, puesto que personificó a Nini Salazar-Roberts en la primera y segunda temporada de ‘High School Musical: The Musical: The Series’ en Disney Plus.

Gracias a su talento con la música, la joven pudo interpretar icónicas canciones como ‘Breaking Free’. Todavía no se conoce si regresará para la tercera entrega.

Siendo una con la música

Apoderándose del escenario

A partir de los seis años inició su formación musical y actoral. A su vez, ha demostrado tener cualidades como compositora. Su primer éxito musical fue con la serie de Disney Plus al escribir una balada a piano que toma protagonismo en el cuarto capítulo: ‘All I Want’.

El tema de su autoría logró posicionarse en el puesto número 9 de la ‘Billboard Hot 100’. Luego, coescribió ‘Just For a Moment’ con su compañero de reparto Joshua Basset para la banda sonora de la serie.

El triunfo en su trayectoria musical llegó con el estreno de su sencillo ‘Drivers License’ y el posterior estreno de su álbum debut ‘Sour’.

Desde ese momento, Olivia Rodrigo ha liderado las listas de reproducciones y su disco se convirtió en uno de los más vendidos en Spotify y Apple Music.

Te podría interesar: El mapa con las canciones más importantes de cada país

Protegida por su ídolo

Diosas con el mejor estilo

En los comienzos en la industria musical es común contar con algún artista que apoye y de su bendición al material creado. A Olivia Rodrigo la acogió como protegida una de sus ídolos más famosas: Taylor Swift.

La cantante de country pop le sigue la pista a la chica Disney desde que el lanzamiento de su cover de ‘Cruel Summer’. Ahora con su nueva música ha apoyado a Rodrigo.

Viviendo una ruptura amorosa

Desde el lanzamiento de ‘Drivers License’ y el posterior estreno de ‘Sour’, Olivia ha dejado claro que las rupturas inspiran su escritura y ha hecho un álbum para probarlo.

A lo largo de las once pistas, que componen el disco debut, cuenta una historia de amor que pasa por las diferentes fases de una ruptura hasta el momento de la superación. La tristeza al no ser la elegida, la incomprensión de actitudes y el desamor son pilares de sus letras.

¡Como la realeza! Los 5 destinos favoritos de la familia real británica para vacacionar

La familia real también toma unas merecidas vacaciones para descansar en diferentes destinos turísticos de ensueño que todos quisieran visitar, pero que pocos conocen. Por ello, recorre junto a nosotros cuatro continentes con los lugares predilectos de los miembros reales, desde la reina Isabel Kate Middleton. Aquí todos los detalles.

Tierras Altas

Una visita al castillo de Balmoral

En Escocia, la reina Isabel todos los veranos viaja al castillo de Balmoral en las Tierras Altas, Escocia. Es una extensión de más de 200 kilómetros marcada por valles, pastos, lagos, páramos, montañas, valles y jardines.

En este lugar, la Reina decide conducir un Range Rover o montar a caballo, donde desde muy pequeña creó recuerdos familiares con sus padres y su hermana, la princesa Margarita.

Aunque es un establecimiento privado de la familia Windsor, los turistas pueden realizar visitas desde abril hasta julio o reservar una de las cabañas de los terrenos. Otro de los atractivos de Tierras Altas es que se encuentra cerca de una posada del siglo XIX restaurada con más de 12.000 obras de arte: ‘The Fife Arms’.

Te podría interesar: ¿Fue un cuento de hadas? La historia de amor entre la reina Isabel II y el príncipe Felipe

Mustique

Kate Middleton y el príncipe William veranean en esta isla en medio del Caribe de arena blanca y aguas turquesas, debido a que los paparazzi están prohibidos.

Como ellos, la princesa Margarita cuenta con una villa, ‘Les Jolies Eaux’, sobre Macaroni Beach que puede ser alquilada por aquel que lo desee.

Corfú

Un paraíso en la Tierra

Al noreste de Grecia, situada en el mar Jónico, se encuentra una de las islas del Mediterráneo más conocidas y cercanas a Italia: Corfú. Aquí se ha visto pasar las vacaciones en varias oportunidades al príncipe Carlos junto a la duquesa de Cornualles.

Además de ser conocida por la vida nocturna y la abundancia de olivos, el lugar tiene un valor sentimental, puesto que el príncipe Felipe, padre del príncipe Carlos, nació en 1921 en estas tierras.

Te podría interesar: ¿Cuántos hijos tiene la reina Isabel II? Todo sobre los hermanos de Carlos

Las islas Sorlingas

Una dependencia inglesa en el Océano Atlantico situada frente a Cornualles en el Reino Unido. A ella fueron a veranear el Duque y la Duquesa de Cambridge junto a sus tres hijos. En esta misma isla, con 7 años, disfrutó de unas vacaciones junto a sus padres, los príncipes Carlos y Diana, y su hermano Harry.

En este destino se alojaron en una casa de piedra con vistas al mar en la isla de Tresco: ‘Dolphin House’. A su vez, es probable que diesen paseos en bicicleta, puesto que están prohibidos los autos en la isla.

Delta del Okavango

¿Imaginas una cita así?

Al noreste de Botsuana, este destino se convirtió en el lugar ideal para la tercera cita del príncipe Harry con Meghan Markle. En una entrevista para la BBC, el miembro de la familia real confesó que le propuso a la duquesa de Sussex acampar bajo las estrellas.

“Estuvimos realmente solos, lo que para mí era crucial para asegurarnos de que teníamos la oportunidad de conocernos”, aseguró. En esta oportunidad se cree que visitaron Meno a Kwena en el Parque Nacional de Makgadikgadi.

¡Placer sin culpa! Los helados Halo Top llegaron a Venezuela

Los helados Halo Top, que dieron un vuelco a la categoría, creando un helado que solo contiene entre  240 a 380 calorías y 20 proteínas por envase, ya están en el país con un portafolio de nueve sabores.

Torta de Queso con Fresas, Mantequilla de Maní, Chocolate Brownie,  Chispas de Chocolate y Galleta, Caramelo y Sal Marina, Mantequilla de Maní y Fudge de Chocolate,  Pretzel de Chocolate con Caramelo, Torta de Cumpleaños  (Birthday Cake), y Vainilla, son los sabores que actualmente se ofrecen, con miras a ampliar la variedad.

helados Dulces y sin azúcar 

El pote indica las calorías totales que contiene

Los helados los creó el abogado Justin Woolverton en California, Estados Unidos, en el año 2011.  Aficionado del ejercicio y el lifestyle, ideó un helado que lo ayudara a disminuir su ingesta calórica y de azúcares. Desde su propia cocina probó con diferentes  ingredientes -como el yogurt griego- hasta dar con la fórmula mágica que luego perfeccionó.

Para dar con estos helados, en los que la cremosidad, ni el sabor se pierden, se mezcla la stevia (un endulzan natural) y el eritritol (un alcohol de azúcar). Esta receta contiene 1/4  de las calorías, 1/8 de las grasas y menos de 1/3 del azúcar que un helado regular, creando así una nueva categoría de helados bajos en calorías y con mayor cantidad de proteínas. 

Son ricos en cremosidad y dulzura a pesar de no tener azúcar

Todos sus sabores sorprenden, pero destacan el de Torta de queso con fresas, que trae pedacitos de galleta de la base de un cheesecake, así como hilos de sirop de fresa, mientras que el de Chocolate Brownie es dulce, cremoso y por supuesto trae chunks de brownie.

Otro a resaltar es el de Pretzel con chocolate y caramelo, un sabor no muy tradicional para paladares tropicales, pero que bien vale pena probar, debido a la originalidad y reconfortante del sabor y por supuesto, el clásico vainilla.

El explosivo sabor de pretzel con chocolate y caramelo

Actualmente los helados son vendidos en Estados Unidos, Canadá,  Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, México, Reino Unido, Alemania y ahora también en Venezuela.

¡Puro talento venezolano! Ron Santa Teresa 1796 gana otra medalla de oro

El ron súper Premium, Santa Teresa 1796, nuevamente volvió a demostrar su calidad, al ganar la medalla de oro en el USA Spirits Ratings, un premio que otorgan los compradores expertos del mundo de los licores en Estados Unidos. 

“Venezuela sigue recibiendo reconocimientos mundiales y suma otra medalla, esta vez con Santa Teresa 1796, un ron que, con atributos únicos está haciendo crecer la categoría súper Premium, la cual cumple con altos estándares mundiales”, dijo Alberto C. Vollmer, presidente ejecutivo de esta empresa.

Este año fue la ciudad de San Francisco el escenario perfecto para evaluar bebidas de más de 49 países del mundo. El método usado en la competencia se basa en puntuar la calidad, empaque y diseño de la botella, que son los factores que influyen en la preferencia del consumidor, al escoger un producto. 

El ron insignia de la casa Santa Teresa fue el único ron venezolano premiado, al obtener 92 puntos en su categoría, en el USA Spirits Ratings. Con esta distinción, pasa a ser parte de la Get Drinks Delivered, una plataforma de venta directa en línea, que permite a los consumidores descubrir y probar bebidas y añejos de todo el mundo.

Santa Teresa 1796 es un ron inesperadamente seco, suave y balanceado, que debe sus características sensoriales al uso del método de solera y a la mezcla de rones con hasta 35 años de añejamiento. Esta combinación que evoluciona al probarla, lo ha hecho merecedor de siete reconocimientos en el año 2021, en las ciudades de Londres, Nueva York, Lisboa y San Francisco. 

Cuenta ya con siete reconocimientos

Santa Teresa es la primera productora de ron de Venezuela, que lleva 225 años transformando crisis en oportunidades y ha sido reconocida por la calidad de sus líquidos y por sus iniciativas de inversión social, en el Municipio Revenga del estado Aragua. Sus productos ostentan con orgullo la Denominación de Origen Controlado Ron de Venezuela y tienen presencia en más de 90 países del mundo.

¿Quién es Elizabeth Bathory? La historia real de la sádica condesa de American Horror Story

Lady Gaga le dio vida a La Condesa, personaje de la quinta temporada de American Horror Story propietario del Hotel Cortez con una afición por los secuestros, las torturas y la sangre. Pero, ¿quién inspiró su creación? Elizabeth Bathory, una aristócrata húngara perteneciente a una de las familias más poderosas de su país. Aquí todos los detalles.

Un poco de su historia

Elizabeth Bathory, mejor conocida como La Condesa Sangrienta, nació el 7 de agosto de 1560 en Hungría en el seno de una de las familias más antiguas y adineradas de Transilvania.

Desde pequeña, pasó su infancia en el castillo de los Ecsed – conocido actualmente como el castillo de Čachtice o Csejte -, lugar en el que fue instruida en la .política, la ciencia y lar artes. Hablaba cuatro idiomas y mostró una gran afición por la astronomía y la alquimia.

Se dice que a los 4 o 5 años, la pequeña Condesa sufría de violentos ataques de rabia intensa, algunos médicos de la época los identificaron como los primeros síntomas de epilepsia o alguna otra enfermedad neurológica.

Vida amorosa

Como era costumbre, a los 11 años fue prometida con el Conde Ferenc Nádasdy de Nádasd y Fogarasföld, conocido como el Caballero Negro e hijo de otra familia húngara de la aristocracia. Al año siguiente, la enviaron a vivir al castillo de los Nádasdy para empezar a unir lazos.

En 1575, con 15 años, la joven se casó con Ferenc, quien en ese tenía 20 años. Ambos se mudaron al castillo de Čachtice, en compañía de su suegra Úrsula y otros miembros de la casa.

Intereses poco convencionales

Lady Gaga como La Condesa en la quinta temporada de American Horror Story

Al poco tiempo de la boda y durante largas temporadas, Elizabeth empezó a encontrarse sola en su nuevo hogar, ya que el Conde tenía que acudir al campo de batalla. En ese momento, la Condesa se empieza a interesar por el mundo del esoterismo y se rodea de una corte de brujos, hechiceros y alquimistas.

Así, Elizabeth pone en práctica algunas de las técnicas de torturas preferidas por su esposo como introducir pequeñas agujas debajo de las uñas de sus sirvientas, dar llaves o monedas calientes para quemar las manos de las doncellas o tirarlas a la nieve para después echarles agua fría para verlas morir congeladas.

Te podría interesar: Los INCREÍBLES dibujos de Salvador Dalí para “Alicia en el País de las Maravillas”

Eterna soledad

Con tan solo 44 años, la Condesa Bathory se queda viuda con cuatro hijos. Su esposo muere de una enfermedad durante una de las batallas. Este hecho marcó el inicio de las atrocidades que cometió, cuando su crueldad se une con su nuevo interés por el sadismo.

De esta manera, Elizabeth echa del castillo a su suegra Úrsula junto con el resto de la parentela de Ferenc. Luego, mandó a encerrar en los sótanos a las muchachas que trabajaban para la familia de su exesposo para castigarlas.

Con esta libertad no tuvo complicaciones para desarrollar todas sus perversiones sexuales y participó en algunas orgias.

La belleza eterna

Con el paso de los años, su belleza se iba degradando. Elizabeth preocupada por su futuro le pidió consejo a una de sus nodrizas, quien le explicó todo sobre el poder de la sangre y le aseguró que daba muy buenos resultados.

Por ello, le sugirió darse baños de sangre, ya que era la mejor forma para que conservara la hermosura por tiempo indefinido.

¿Qué la llevo a hacer? Un día una joven estaba peinando a la Condesa y le dio un tirón en el cabello. En un ataque de rabia, la noble le dio una bofetada y la sangre de la doncella salpico su mano.

Al quedar convencida de que el tramo de su piel donde había caído la sangre se veía más oven y saludable, Elizabeth mandó a que le cortaran las venas, el cuello y que llenaran una bañera con su sangre.

Desde ese momento, este tipo de prácticas se convirtieron en su obsesión que se prolongó durante 11 años. Se dice que hubo más de 600 víctimas que la ayudaron a verse más joven.

Te podría interesar: La historia de Juan Lovera, el artista venezolano de los próceres

Aliados en la depravación

Representaciones sobre el mito de las orgías de sangre organizadas por Báthory

Para cumplir sus fantasías, la Condesa tenía a su disposición un grupo de individuos que raptaban a sus víctimas, quienes de preferencia tenían que ser vírgenes.

Por un largo periodo, este equipo registraba la región en búsqueda de jóvenes para satisfacer las exigencias de Elizabeth, quien poco a poco iba desmejorándose.

Una voz libre

Imagen de la película ‘La Condesa’ sobre la vida de Elizabeth Báthory
 

Muchos cuerpos se ocultaron de forma insensata en silos de grano, campos cercanos, jardines y ríos cercanos al castillo de Čachtice. Este hecho levantó sospechas en el pueblo, pero el escape de una de las victimas antes de ser asesinada permitió que las autoridades religiosas se enterasen.

Al investigar y notar la realidad se inició un juicio en 1612, en Bitcse, pero Elizabeth se negó a declararse culpable o inocente y se acogió de sus derechos nobiliarios. Sus seguidores fueron decapitados y sus cadáveres quemados.

Una despedida inusual

Julie Delpy en una escena de ‘La condesa’

La Condesa Bathory fue condenada a cadena perpetua en confinamiento solitario por el rey Matías II, pero fue emparedada en el castillo de Čachtice donde solo tenía una diminuta abertura por la que le pasaban comida y agua. Murió cuatro años más tarde.

¿Te gusta ‘Stranger Things’? 5 series similares que serán la alternativa perfecta en Netflix

La semana pasada llegaron nuevas noticias del Upside Down. La cuarta temporada de ‘Stranger Things’ llegará en 2022 para ganarse una vez más los corazones de la audiencia con Eleven y el grupo de nerds. Por ello, traemos una lista de cinco series similares que podrás disfrutar en la espera de la creación de los hermanos Duffer.

‘The Innocents’ (2018)

Con una sola temporada, ‘The Innocents’ sigue a dos jóvenes enamorados, Harry y June, que huyen de sus familias para estar juntos. Así, ambos se ven envueltos en un viaje de autodescubrimiento que saca a la luz diversos secretos de sus padres y podría poner a prueba su amor.

¿Por qué verla si te gusta ‘Stranger Things’? Es una miniserie de fantasía y romance que trae consigo misterios sin respuesta, aventuras y dones en suelo británico y noruego, con un mensaje sobre la irreprimible herencia familiar y la construcción de identidad.

Temporadas: 1 (8 episodios).

‘Sense8’ (2018)

La serie creada por las hermanas Wachowski sigue a ocho individuos en diversas partes del mundo que están conectados entre sí. Aunque son desconocidos entre sí, comparten esta unión hasta el punto de escuchar, ver y sentir lo que sus contrapartes.

¿Por qué verla si te gusta ‘Stranger Things’? ‘Sense8’ fue alabada por la representación del colectivo LGBT, además de la trama que esconde con personajes que pueden comunicarse de forma telepática e indaga ciertos temas paranormales.

Temporadas: 2 (24 episodios).

Te podría interesar: ¿Qué vemos en Netflix? 5 joyas de cine independiente europeo para ver este fin

‘La Orden Secreta’ (2019)

‘La Orden Secreta’ sigue a un estudiante universitario, Jack Morton, que ingresa a una sociedad secreta: La Orden Hermética de la Rosa Azul. De esta manera, el joven busca vengar la muerte de su madre.

¿Por qué verla si te gusta ‘Stranger Things’? Es una historia marcada por la magia oscura, los hombres lobo, la venganza y los secretos familiares. Aunque, ha sido cancelada y la tercera temporada no será producida.

Temporadas: 2 (20 episodios).

‘The Unlisted’ (2019)

Dru y Kal, dos hermanos gemelos, descubren que el gobierno australiano está manipulando y controlando a la juventud del país de forma secreta mediante equipos tecnológicos.

¿Por qué verla si te gusta ‘Stranger Things’? Es una historia dramática que cuenta con un reparto de lujo: Vrund Rao, Ved Rao, Abigail Adriano, Miah Madden. Todavía se espera información de la segunda temporada.

Temporadas: 1 (15 episodios).

Te podría interesar: ¡Entérate! Estos son los nuevos rostros que se unen al elenco de la 4ta entrega de ‘Stranger Things’

‘Locke & Key’ (2020)

Luego del asesinato de su padre, los tres hijos de Locke regresan a su casa ancestral en Nueva Inglaterra, donde descubren que están rodeados de magia que solo ellos pueden ver gracias a una serie de curiosas llaves.

¿Por qué verla si te gusta ‘Stranger Things’? ‘Locke & Key’ es una adaptación del cómic del mismo nombre de Joe Hill y Gabriel Rodríguez con niños en el protagónico con muchos secretos y poderes.

Temporadas: 1 (10 episodios).

¡A la playa con diseño venezolano! 5 marcas de trajes de baño que te van a encantar

Llegaron las vacaciones y la playa siempre ha sido uno de los destinos predilectos para pasar estos días de descanso. Entre los imprescindibles para una buena estadía en el mar, además del protector solar, los trajes de baño se convierten en los principales protagonistas de estas fechas.  A continuación te mostramos nuestras 5 marcas favoritas, todas con ADN criollo.

RSB Swimwear resalta la biodiversidad del país

Son piezas ecofriendly

Con más de 17 años en el mercado venezolano, esta firma apuesta por piezas únicas, cuidadosamente elaboradas en telas eco-friendly, estampados impactantes y un claro compromiso con la protección del medio ambiente ya que en su más reciente colección utilizaron bases textiles ecológicas confeccionadas a partir de botellas de plástico PET recicladas.

Y así es “Tierra Mía” en la que Ruth Sánchez Bueno, su directora creativa, realiza un homenaje a Venezuela y su biodiversidad. La colección presenta a través de sus estampados, paisajes representativos de las bellezas naturales del país, como Canaima, Choroní, San Juan de los Morros, Amazonas, Tucacas, Chuao y la Gran Sabana.

Lo etéreo de Sara Cristina

Trajes de baño que te hacen sentir una diosa

El mar continúa siendo la inspiración principal para Sara Cristina, diseñadora de moda venezolana que se especializa en trajes de baño y ropa de playa. En su más reciente colección “Araya”, la creativa se inspiró claramente en la película del mismo nombre de Margot Benacerraf.  Sus piezas son de colores dorados, plateados e iridiscentes azules y violetas. Los cortes se inspiran en los noventas con un guiño claro en los 50.

La elegancia clásica de LDS Swimwear

Se caracterizan por su sencillez

Lynnete Da Silva ha sabido ganarse a pulso un lugar en el diseño de trajes de baños en el país. Sus piezas son atemporales, clásicas, sofisticadas y su máxima es “crear para cada tipo de cuerpo”, por lo que confecciona a la medida y asesora personalmente para encontrar la pieza perfecta y que favorezca. Para esta temporada LDS propone vestidos veraniegos que bien pueden ir encima del traje de baño, bikinis tradicionales y también aquellos con straples y halters, mientras que los enteros se encuentran en su patrón tradicional o con un solo hombro o modelos tipo corsee. Igualmente los estampados se hacen presentes y el rojo, el lila, amarillo y azul son los usados en la paleta de colores.

Kanomi siempre inspirado en Venezuela

kanomi Traje de baño
Las piezas se ajustan al cuerpo

María Doménica Atencio, la mente creativa detrás de esta marca, en más de 20 años de carrera siempre se ha inspirado en algún lugar del país al crear una colección. Esta mirada hacia ese propio yo es lo que le ha permitido diferenciarse, creando una identidad a su marca.

Su última colección llamada “Wakupeman”, la cual significa “gracias” en pemón, Atencio utiliza tonos como el rosado violeta, el rojo y los estampados que juegan con la intensidad de un mismo color para crear un contraste. También tiene un especial cuidado a la hora de seleccionar los tejidos. Estos deben ser cómodos, pero al mismo tiempo moldear el cuerpo y brindar el ajuste perfecto.

La armonía de Azul Selva

Choroní fue la inspiración para estas piezas

Azul Selva es una marca de trajes de baño y resort wear que nace del deseo de mostrar la exuberancia del trópico, nuestra cultura y a la mujer latinoamericana. Su nombre nace del paraíso terrenal del que venimos, Venezuela, homenajeando a sus playas azules cristalinas y al mágico Salto Ángel

Los diseños se encargan de realzar la silueta de la mujer, exaltando su personalidad a través de un estilo elegante y natural con el apoyo de estampados únicos que dan vida a las propuestas. Los trajes de baño se presentan en una pieza y dos piezas, con materiales de alta calidad, con delicados detalles, piedras, bordados, vuelos y fruncidos.