¿Quién es Elizabeth Bathory? La historia real de la sádica condesa de American Horror Story

Reciente

5 consejos de vestir para ser un papá moderno

Ser papá no es sinónimo de dejadez, es de...

¡Feliz Día! Compartimos a 5 padres venezolanos que destacan en nuestro país

Este día se celebra en Venezuela el tercer domingo...

Carlos Rivera le dedica la canción «Él» a su padre

El querido artista mexicano, estrena “Él”, una composición que...

5 lugares increíbles para comer y celebrar a papá en su día

Papá todo se lo merece, y es por eso...

Kate Middleton comparte mensaje en medio de su tratamiento contra el cáncer (+5 highlights del mismo)

Kate Middleton, princesa de Gales, se ha pronunciado por...

¡Naturaleza! Giovanni Scutaro y Luis Jiménez brindan un viaje del arte minimalista de la moda

Primavera-Verano 2024 de la mano del diseñador ítalo-venezolano Giovanni...

Cotton On inaugura su primera tienda en Venezuela 

Cotton On, la reconocida marca australiana fundada en 1988,...

Los 5 papás más guapos de Hollywood

Además de ser talentosos y estrellas de Hollywood son...

Lady Gaga le dio vida a La Condesa, personaje de la quinta temporada de American Horror Story propietario del Hotel Cortez con una afición por los secuestros, las torturas y la sangre. Pero, ¿quién inspiró su creación? Elizabeth Bathory, una aristócrata húngara perteneciente a una de las familias más poderosas de su país. Aquí todos los detalles.

Un poco de su historia

Elizabeth Bathory, mejor conocida como La Condesa Sangrienta, nació el 7 de agosto de 1560 en Hungría en el seno de una de las familias más antiguas y adineradas de Transilvania.

Desde pequeña, pasó su infancia en el castillo de los Ecsed – conocido actualmente como el castillo de Čachtice o Csejte -, lugar en el que fue instruida en la .política, la ciencia y lar artes. Hablaba cuatro idiomas y mostró una gran afición por la astronomía y la alquimia.

Se dice que a los 4 o 5 años, la pequeña Condesa sufría de violentos ataques de rabia intensa, algunos médicos de la época los identificaron como los primeros síntomas de epilepsia o alguna otra enfermedad neurológica.

Vida amorosa

Como era costumbre, a los 11 años fue prometida con el Conde Ferenc Nádasdy de Nádasd y Fogarasföld, conocido como el Caballero Negro e hijo de otra familia húngara de la aristocracia. Al año siguiente, la enviaron a vivir al castillo de los Nádasdy para empezar a unir lazos.

En 1575, con 15 años, la joven se casó con Ferenc, quien en ese tenía 20 años. Ambos se mudaron al castillo de Čachtice, en compañía de su suegra Úrsula y otros miembros de la casa.

Intereses poco convencionales

Lady Gaga como La Condesa en la quinta temporada de American Horror Story

Al poco tiempo de la boda y durante largas temporadas, Elizabeth empezó a encontrarse sola en su nuevo hogar, ya que el Conde tenía que acudir al campo de batalla. En ese momento, la Condesa se empieza a interesar por el mundo del esoterismo y se rodea de una corte de brujos, hechiceros y alquimistas.

Así, Elizabeth pone en práctica algunas de las técnicas de torturas preferidas por su esposo como introducir pequeñas agujas debajo de las uñas de sus sirvientas, dar llaves o monedas calientes para quemar las manos de las doncellas o tirarlas a la nieve para después echarles agua fría para verlas morir congeladas.

Te podría interesar: Los INCREÍBLES dibujos de Salvador Dalí para “Alicia en el País de las Maravillas”

Eterna soledad

Con tan solo 44 años, la Condesa Bathory se queda viuda con cuatro hijos. Su esposo muere de una enfermedad durante una de las batallas. Este hecho marcó el inicio de las atrocidades que cometió, cuando su crueldad se une con su nuevo interés por el sadismo.

De esta manera, Elizabeth echa del castillo a su suegra Úrsula junto con el resto de la parentela de Ferenc. Luego, mandó a encerrar en los sótanos a las muchachas que trabajaban para la familia de su exesposo para castigarlas.

Con esta libertad no tuvo complicaciones para desarrollar todas sus perversiones sexuales y participó en algunas orgias.

La belleza eterna

Con el paso de los años, su belleza se iba degradando. Elizabeth preocupada por su futuro le pidió consejo a una de sus nodrizas, quien le explicó todo sobre el poder de la sangre y le aseguró que daba muy buenos resultados.

Por ello, le sugirió darse baños de sangre, ya que era la mejor forma para que conservara la hermosura por tiempo indefinido.

¿Qué la llevo a hacer? Un día una joven estaba peinando a la Condesa y le dio un tirón en el cabello. En un ataque de rabia, la noble le dio una bofetada y la sangre de la doncella salpico su mano.

Al quedar convencida de que el tramo de su piel donde había caído la sangre se veía más oven y saludable, Elizabeth mandó a que le cortaran las venas, el cuello y que llenaran una bañera con su sangre.

Desde ese momento, este tipo de prácticas se convirtieron en su obsesión que se prolongó durante 11 años. Se dice que hubo más de 600 víctimas que la ayudaron a verse más joven.

Te podría interesar: La historia de Juan Lovera, el artista venezolano de los próceres

Aliados en la depravación

Representaciones sobre el mito de las orgías de sangre organizadas por Báthory

Para cumplir sus fantasías, la Condesa tenía a su disposición un grupo de individuos que raptaban a sus víctimas, quienes de preferencia tenían que ser vírgenes.

Por un largo periodo, este equipo registraba la región en búsqueda de jóvenes para satisfacer las exigencias de Elizabeth, quien poco a poco iba desmejorándose.

Una voz libre

Imagen de la película ‘La Condesa’ sobre la vida de Elizabeth Báthory
 

Muchos cuerpos se ocultaron de forma insensata en silos de grano, campos cercanos, jardines y ríos cercanos al castillo de Čachtice. Este hecho levantó sospechas en el pueblo, pero el escape de una de las victimas antes de ser asesinada permitió que las autoridades religiosas se enterasen.

Al investigar y notar la realidad se inició un juicio en 1612, en Bitcse, pero Elizabeth se negó a declararse culpable o inocente y se acogió de sus derechos nobiliarios. Sus seguidores fueron decapitados y sus cadáveres quemados.

Una despedida inusual

Julie Delpy en una escena de ‘La condesa’

La Condesa Bathory fue condenada a cadena perpetua en confinamiento solitario por el rey Matías II, pero fue emparedada en el castillo de Čachtice donde solo tenía una diminuta abertura por la que le pasaban comida y agua. Murió cuatro años más tarde.

spot_img

Compartir

Relacionadas