Inicio Blog Página 98

¡Mira a los mejores vestidos de los Emmys 2024!

La muy esperada edición de los Emmys 2023 se realizó por fin este 15 de enero en el que se reconoció a lo mejor de la televisión. Las grandes ganadoras de la noche. Succession con seis premios incluyendo Mejor Serie Dramática y The Bear también con seis premios, entre esos el de Mejor Serie de Comedia.

En estos premios continúo la tendencia roja y vino que se ha visto en las alfombras de esta temporada de premios. Sin embargo, el color predominó mucho más que en los otros eventos. A continuación te mostramos nuestros favoritos.

Jessica Chastain

Emmys

La pelirroja confió en Gucci, su firma de confianza, para deslumbrar con este vestido verde neón rematado con flecos.

Te puede interesar: ¡Red carpet alert! El rojo y el negro fueron tendencia en los Critics Choice Awards

Selena Gómez

De todos los looks que ha llevado en tanto en los Globos, como en los Critics, esté de Óscar de la Renta nos ha encantado.

Pedro Pascal

Al igual que Selena, el chileno ha acertado en los Emmys con su estilismo «elegante sin esfuerzo». Nos encantó que haya ido con su hermana transgénero Lux.

Colman Domingo

Nuevamente el actor de El Color Púrpura dio una clase de elegancia con su traje Louis Vuitton.

Issa Rae

La actriz de Barbie escogió un hermoso vestido con capas y plumas de Pamela Roland que le quedaba espectacular.

Ayo Edebiri

La galardonada actriz de The Bear fue una de las mejores vestidas con una creación de Louis Vuitton.

Katherine Heigl

Como una princesa la recordada Izzy de Greys Anatomy lució un vestido rojo de Reem Acra.

 

 

¡Una edición con sabor! Maturín será la capital de la Gastromanía Oriente-Sur

Más de 30 destacados cocineros venezolanos en un solo escenario, con cocinas en vivo, conferencias y catas. Esta edición de Gastromanía, rendirá un homenaje al legado del maestro Rubén Santiago, figura fundamental en la comprensión y proyección de las cocinas regionales

La capital del estado Monagas se convertirá en el epicentro de la movida gastronómica del país del 26 al 28 de enero, cuando se den cita en el Gran Salón de Eventos del San Miguel Hotel Golf & Club más de 30 cocineros, pasteleros, chocolateros, investigadores y panaderos de varias regiones del país en Gastromanía Oriente-Sur.

Los organizadores de este encuentro, Gerardo Arnaudez y Luis Escobar, ambos cocineros profesionales, y las productoras Mariana Montegero y Kata Lecue de Eventus VIP, entienden que la consolidación de una cocina nacional pasa por el reconocimiento y fortalecimiento de las cocinas regionales, así el encuentro servirá para compartir recetas e ingredientes, fortalecer lazos entre profesionales del mundo gastronómico y restauración y consolidar importantes alianzas estratégicas.

El encuentro de Gastronomía, que este año llega a su tercera edición, nace de la pasión de unos maníacos de la gastronomía por crear un espacio de encuentro, donde pueda converger todo el talento gastronómico de Venezuela en el oriente del país, y está concebido como una vitrina para generar puntos de encuentro en toda la cadena de valor y la integración de los movimientos de cocinas regionales a nivel nacional.

Luis Escobar, parte del equipo organizador, explica que el hilo conductor de este año será el homenaje a Rubén Santiago, fallecido en diciembre de 2021, y quien a lo largo de su carrera como cocinero e investigador, se dedicó al fortalecimiento y divulgación de la cocina regional margariteña.

Por este motivo, las cocinas en vivo y conferencias que se llevarán a cabo en Gastromanía Oriente Sur durante los tres días de agenda, estarán inspiradas en el diálogo entre las diversas despensas, recetarios regionales y los significativos aportes que a la culinaria nacional hizo el maestro Rubén Santiago. La experiencia de disfrute y aprendizaje incluye una completa programación de catas, degustaciones y presentaciones musicales. Se suma a esta edición el deporte, con torneos de golf Copa Gastromanía, además de torneos de beach tennis y padel.

La entrada al público para el disfrute de Gastronomía Oriente-Sur 2024 será gratuita. Para más información se puede visitar la página www.gastromania.com.ve y la cuenta de Instagram @gastromaniacos.ve

¡Reyes de Dinamarca! Federico X y Mary se comprometen con el pueblo danés

Federico X fue proclamado nuevo Rey, el domingo 14 de enero en un acto en el Palacio de Christiansborg, lugar donde firmó la abdicación Margarita II y minutos después, fue proclamado en el balcón de este Castillo, ante muchos ciudadanos. La primera ministra Mette Frederiksen brindó unas breves palabras e hizo la legalidad del momento, ya Dinamarca tiene nuevos nombres en su monarquía

Un día emocionante para los daneses y la realeza de Dinamarca, cambios en el trono con una abdicación inesperada por parte de Margarita II, madre del nuevo rey Federico X, monarca que cumplió 52 años uniendo a Dinamarca y mostrando su cercanía como Reina.

Entre los actos protocolares, se sintió a un pueblo feliz y emocionado, con muchas esperanzas en los nuevos reyes, Federico X y su esposa Mary, quien asume el título de Reina Consorte, mientras que su hijo Christian, es el príncipe heredero.

Federico y Mary de Dinamarca, acompañados del príncipe Christian, se trasladaron del Palacio de Federico VIII en Amalienborg hasta el Castillo de Christiansborg en un Rolls-Royce negro. Minutos después, la reina Margarita salió en el carruaje de las Bodas de Oro, desde el Palacio de Christian IX, Amalienborg hasta el Castillo de Christiansborg, escoltada por el escuadrón a caballo del Regimiento de Húsares de la Guardia.

Hicieron un recorrido por Frederiksgade, Bredgade (una de las calles más importantes), la plaza de Kongens Nytorv (la más famosa de la ciudad), Holmens Kanal y Prins Jørgens Gård, donde está el Castillo de Christiansborg.

Federico X desde el balcón

El pueblo danés ansiaba ver a su nuevo monarca, apenas salió al balcón, los aplausos y mensajes fueron inmediatos. Después que la finalizó el acto protocolar, Federico se colocó a un lado, para que su esposa Mary, la ahora reina, lo acompañara a saludar a todos los presentes, él se comprometió con Dinamarca y pidió el apoyo de todos, en especial de su esposa.

Mary ataviada con un abrigo blanco, del diseñador danés Soeren Le Schmidt, zarcillos y un broche en la cintura de rubíes, estaba emocionada y entre cómplices miradas de amor, se dieron un beso, que hace una pausa al reciente escándalo del rey con Genoveva Casanova. Margarita II llegó con un abrigo de piel, sobre un traje de chaqueta rosa fucsia que ya había usado en eventos anteriores. Lució unos zarcillos de rubíes y diamantes, un regalo de su esposo en 1990.

Un camino Real

La línea de sucesión al trono queda con el príncipe heredero Christian; la segunda posición la ocupa la princesa Isabella; el tercero es el príncipe Vincent y la cuarta, la princesa Josephine, todos acompañaron a sus padres en el balcón, se mostraron muy agradecidos por el cariño de los daneses.

El príncipe Joaquín viajó desde Washington sin la princesa Marie, y Jane Alison Stephens, hermana mayor de Mary de Dinamarca, desde su Australia, estuvieron presentes en este gran día.

La mañana del lunes 15, la Familia Real participó en la celebración del cambio de trono en el Parlamento danés y el domingo, 21 de enero, tendrán un servicio religioso en la Catedral de Aarhus, donde se encuentra el castillo de Marselisborg, en el que celebraron las fiestas navideñas.

¡Red carpet alert! El rojo y el negro fueron tendencia en los Critics Choice Awards

La temporada de premios continúa a toda potencia y los Críticos entregaron los suyos en una noche marcada por algunas sorpresas como el premio a la Mejor Canción Original que fue para «I’m Just Ken» de la película «Barbie».

Sin embargo, en la alfombra roja la sofisticación fue la máxima de las celebridades quienes prefirieron el negro y el rojo para esta noche de gala. A continuación te mostramos quienes fueron los mejores vestidos de la noche.

Margot Robbie

La australiana dejó de un lado el rosa y optó por un Balmain que también es un homenaje a Barbie, específicamente a la Radiant Rosé Barbie de 1996.

Emily Blunt

La actriz de ‘Oppenheimer’ llegó también con un vestido rojo y con una gran flor en el hombro. El vestido Armani Privé lo complementó con joyas Tiffany.

Christina Ricci

Critics

Muy atrevida, Christina, se presentó con un look despampanante. Su vestido es de la firma Atsuko Kudi Couture y llevaba un clutch de Carolina Herrera.

Dua Lipa

Critics

Siguiendo la tendencia de la noche la artista optó por un vestido tipo columna de Prada. Aunque su maquillaje y peinado era impecable y muy sencillo, el vestido se veía sobrecargado.

Meg Ryan

En una rara aparición, la actriz llegó a los Critics Choice con un hermoso strapless de Saint Laurent y su icónico peinado. Ryan presentó un premio de la noche junto a David Duchovny.

Colman Domingo

Los hombres si optaron por looks más vivos y con mucho color. El clásico traje negro quedó a un lado para ver estilos más audaces y Colman Domingo lo dejó por sentado con un traje color mostaza, camisa azul celeste y un abrigo de forro morado y color oro.

Matt Bomer

Sin duda unos de los actores que nos ha sorprendido en la temporada por sus acertadas decisiones que para nada son aburridas. En esta oportunidad escogió un traje azul eléctrico.

¡Te contamos del Blue Monday! El día más triste del año y por qué se celebra

Desde hace un tiempo ha cobrado relevancia el «Blue Monday», o el «Día más triste del año». Se celebra todos los tercer lunes de enero y se estableció de esta manera debido a una supuesta fórmula matemática que indica que en este día se dan las peores condiciones generales de todo el año. Además de acumular tristeza, incertidumbre y pesimismo por varios motivos.

¿Cómo nació?

Para conocer el origen de esta expresión hay que remontarse a 2005, cuando el profesor de la universidad de Cardiff y experto en motivación Cliff Arnall, empleó por primera vez el término tras designar una supuesta fórmula matemática para determinar el día más triste del año.

Se basó en un patrón, que corresponde a una serie de parámetros que, en conjunto determinan lo felices que seremos durante el día. C equivale al factor climático, D representa las deudas adquiridas durante la Navidad, d supone el dinero cobrado en enero, T es el tiempo que ha trascurrido desde que los Reyes Magos partieron de nuevo para Oriente, y la ‘l’ significa el periodo desde el último intento en el que se intentó abandonar algún mal hábito sin éxito. El resultado del cálculo habría que dividirlo entre M(nivel de motivación) por Na (necesidad de hacer algo).

Fue una agencia de viajes la que le pidió que hiciera el cálculo para saber cuándo era la época más conveniente para irse de vacaciones, pero pensando en lo que cuentan sus pacientes analizó los factores que desatan el estrés y concluyó que el tercer lunes de enero es el más deprimente.

Sus detractores

Por supuesto hay quienes acusaron a Arnall y su teoría de pseudociencia, pero lo cierto es que cada vez más las personas suelen estar conscientes de este día. Sin embargo, no es descabellado que lo sea en vista de que enero es el mes donde uno se recupera de las fiestas decembrinas, se está con kilos de más, se tiene poco dinero y incorpora de nuevo al trabajo hacen que todo se conjugue para que uno se sienta desdichado en enero.

¿Por qué azul?

El azul un color que se relaciona, a nivel de la percepción mental, con estados de ánimo más bien bajos. De acuerdo con la psicología del color, según Goethe, el azul es el color de la tranquilidad y la relajación, pero también se relaciona directamente con sensaciones de paz y pasividad, situación que puede llevar a la mente a procesos de aletargamiento que deriven en tristeza y hasta depresión.

La “tristeza azul” es un estado de ánimo que predomina en algunas regiones del hemisferio norte en donde los inviernos son sumamente crudos y durante meses se vive con la ausencia de la luz solar (acaso una penumbra durante algunas horas en el día).

La película «Siudy Entre Mundos» llega a Amazon Prime

“Siudy Entre Mundos” sigue en cartelera nacional y ya está disponible en la plataforma de Amazon Prime, también fue adquirida por Televisión Pública de Cataluña, Portugal y Holanda, además, trabajan en su programación por Direct TV en Estados Unidos

La cinta fue dirigida por Pablo Croce, ganador del Tribecca Film Festival, aquí muestra el momento cuando Venezuela conquistó Broadway, paseándose por los misteriosos hilos que componen el tejido del éxito en Nueva York y las penumbras que acechan en las sombras, listas para desafiar el sueño. En el que Siudy Garrido, junto a 14 talentos venezolanos, se sumergen en un fascinante desafío: diez semanas de un despliegue escénico en Nueva York

La película logró mejor película Internacional en el South Texas Film Festival, Mejor Dirección y Edición en el Oklahoma Film Festival, Mejor Documental en el New York Movie Awards, vista en el Buenos Aires Documentary Film Festival y Madrid International Film Festivals.

El talento de Siudy en un film

El film se desenvuelve con un deslumbrante realismo bajo la dirección de Pablo Croce, reconocido director nominado a cinco premios Latin GRAMMY por dirigir un gran número de videos musicales.

El sueño que se erige en este trasfondo es de una elegante simplicidad, protagonizado por la prodigiosa bailaora de flamenco, Siudy Garrido, oriunda de Venezuela, y su selecto grupo de artistas, quienes anhelan llevar su producción magistral, «Entre Mundos», a un escenario ícono en el corazón vibrante de Nueva York.

Este desafío implica mantener su aplaudido espectáculo vivo durante una exitosa temporada de varios meses. Pero lo que parece un camino llano en el horizonte, rápidamente se torna un sendero sinuoso, teñido de esfuerzos monumentales y desafíos inesperados. Desde recaudar los fondos necesarios y organizar la logística de viaje, hasta crear campañas publicitarias desde cero (incluyendo una secuencia memorable donde ejecutan un «flash mob» en Times Square), y captar la atención de la prensa nacional, todo se convierte en un vertiginoso torbellino de emociones y pruebas exhaustivas.

La lucha constante por mantener viva la llama del arte, la fatiga de un camino incierto, las lágrimas y los triunfos que se entrelazan en esta odisea, se despliega en esta película con una sinceridad cruda. La cámara se sumerge en los corazones y las mentes de estos valientes artistas, permitiendo sentir a los espectadores la cadencia de sus esperanzas y la fuerza de sus desafíos, pero el desafío más intrigante se revela, cuando la compañía atrae finalmente la atención del crítico de danza del New York Times.

Trilax: 60 años haciendo moda en Venezuela

La cadena de tiendas y marca de moda para caballeros venezolana Trilax celebró el pasado mes de diciembre sus 60 años en el mercado. 

Creada en el año de 1963 por un grupo de 3 amigos cómo una empresa textil de origen familiar, Trilax se ha dedicado a la confección y distribución de indumentaria para caballeros, con un especial énfasis en las camisas de vestir, las cuáles se han convertido en referencia para todos los venezolanos y qué en su momento llegaron a ser galardonadas con premios al mejor diseño del país. 

Trilax siempre se ha caracterizado por ofrecer prendas de calidad a buenos precios y esta ha sido una máxima mantenida a lo largo de estos 60 años. 

José Antonio Rico, quién con el paso del tiempo se convertiría en el único dueño de Trilax, oriundo de España y sastre de profesión, representó el clásico ejemplo del europeo que emigró a Venezuela en los años 50 con sólo una maleta llena de sueños y fue aquí donde no sólo hizo familia sino que también desarrolló su pasión por los negocios en el mundo textil, siendo considerado un visionario para su época y recibiendo múltiples reconocimientos en el país por Trilax. 

Hoy día, Trilax está adaptándose a los nuevos tiempos y en manos de las nuevas generaciones de la familia de Antonio Rico, especialmente su hija Jackeline Rico (Directora) y su hermano Antonio, aspira a seguir imponiendo la moda en Venezuela acercándose ahora a generaciones más jóvenes de clientes y expandiendo su oferta de productos. 

Para celebrar sus 60 años, el pasado Viernes 15 se llevó a cabo un cóctel en el Restaurante Alto de la ciudad de Caracas donde familiares, amigos y empleados se dieron cita para honrar no sólo a una marca sino también a un hombre: Antonio Rico quién con disciplina, constancia y fe en Venezuela ha demostrado que es posible hacer moda masculina a precios asequibles pero siempre manteniendo la buena calidad. La velada contó con la musicalización del Dj venezolano radicado en Berlín Andrés Astorga “Dj Trujillo” y fue una verdadera celebración a la moda, a la gastronomía maravillosa de Alto, a la música y a la vida de Antonio Rico y Trilax. 

Bodegas Pomar ofreció una mágica experiencia en su cena de Navidad 2023

Bodegas Pomar celebró su exclusiva Cena de Navidad 2023.  El esperado evento del vino en Venezuela superó las expectativas con una puesta en escena mágica y circense titulada “Sueños, Sonidos y Sabores”, experiencia llena de malabarismo, color, gastronomía y los mejores vinos y espumosos hechos en el país.

Los más de 170 asistentes recibieron la bienvenida en las instalaciones del Nuevo Circo de Caracas, que fue especialmente decorado para la ocasión por Oz producciones, Class producciones e Infinito positivo. Los invitados fueron recibidos en la sala central con las notas musicales del proyecto musical Emuná, mientras brindaron con un Pomar Brut Rosé y se tomaron fotografías en las áreas preparadas para tal fin.

Luego fueron acompañados por los equipos de protocolo a sus mesas, en una gran carpa en forma de circo ubicada en la arena central del icónico recinto capitalino que albergó espectáculos musicales y de tauromaquia durante muchos años y que fue inaugurado en enero de 1919.

Pomar

La noche transcurrió bajo una elegante carpa de circo, donde los comensales, entre los que se encontraban miembros del Club Pomar, disfrutaron de un menú especial para la ocasión, junto a los vinos y espumosos de Bodegas Pomar. Acrobacias de circo acompañadas de melodías de una exclusiva «big band», invadieron el espacio, gracias a la voz de Humberto Baralt, acompañado de Claudia Rojas, Sebastián Iribarren y sus músicos, la mayoría integrantes de distintos sistemas de orquesta.

Los asistentes fueron recibidos con Pomar Brut Rosé y como abreboca Tartaletas de queso de cabra y micro vegetales trufados. La entrada, crema de auyama y castañas con mantequilla avellanada en armonía con Pomar Joven Blanco.  Al plato principal lo acompañó uno de los protagonistas de la noche, Pomar Tinto Reserva, cosecha 2020, un vino que fue degustado por primera vez y presentado oficialmente esa noche con la pechuga de pavo con reducción de pavo y vino tinto, mézclum de arroces con frutos secos y vegetales salteados.

El postre, grand mere de chocolate con crema inglesa de ponche crema y frutos rojos, una armoniosa propuesta perfecta para un Pomar Demi Sec. Toda la planificación gastronómica estuvo a cargo de Caracas Catering.

Antes de partir, en el disfrute de la sobremesa, los asistentes pudieron refrescarse junto a Minalba o degustar de café americano, expresso o carajillo, gracias al equipo de Café Gourmet San Salvador.

Bodegas Pomar, con más de 30 años cosechando orgullo venezolano, brindó una velada mágica, llena de música y un reencuentro de amigos en un lugar inesperado pero icónico para la vida nocturna y social de Caracas.

Te puede interesar: ¿Cuál es tu mejor aliado? La personalidad de un buen vino según Bodegas Pomar

“Fue una noche única, en la que los asistentes vivieron una experiencia llena de muchas sorpresas. La locación fue un secreto hasta que llegaron al sitio, fue muy emocionante ver la cara y las reacciones de los asistentes al reencontrarse algunos con este lugar lleno de historia y recuerdos mientras degustaron el portafolio y conocieron de primera mano los detalles del nuevo Pomar Reserva edición especial. Bajo la batuta de nuestro enólogo José Gómez y nuestro sommelier, José Pereira, acompañados de una cuadrilla de 17 sommeliers, cuidaron cada detalle en el servicio de vinos», resaltó Francelys Toro, gerente de Mercadeo de Bodegas Pomar.

Asimismo, Juan Matos, gerente de Segmento, Portafolio y Mercadeo de Bodegas Pomar, recalcó desde la bienvenida la importancia de innovar y brindar experiencias memorables a los seguidores de Bodegas Pomar.  “Quisimos hacer un evento inolvidable y que los llevara a gratos recuerdos por eso conectamos toda la experiencia bajo el concepto Sueños, Sonidos y Sabores”, dijo.

Con estas acciones Pomar sigue buscando experiencias diferentes para los entusiastas del vino en Venezuela. Los interesados podrán conocer más de las novedades y material exclusivo de la cobertura de este evento en el Instagram de @bodegaspomar.

Iván Dumont presenta arte en Madrid con sus «Pinturas fragmentadas»

El fotógrafo venezolano, Iván Dumont explora una nueva faceta en la pintura, con una muestra artística en España. Un trabajo profundo compuesto por retratos con un alto nivel emocional, que lleva por título “Pinturas fragmentadas”, exposición presente en la Santana Art Gallery de Madrid
Iván Dumont está radicado en España y siempre se ha destacado por su trabajo en la fotografía de moda y personalidades del entretenimiento, por más de tres décadas, esta etapa de exploración a través de la pintura, demuestra una vez más, su arte y creatividad para plasmar la profundidad de las personas.
“Pinturas fragmentadas” es la exposición que inauguró en Madrid, cuenta con la curaduría de Mariano Bettosini Déniz y que el artista  reconoce como “íntima, emocional y profundamente expresiva”, comenzó en 2021, durante la pandemia, como una búsqueda personal y exploratoria de sus emociones más internas.

Una muestra que a veces puede reconocerse a sí mismo, pero también a quienes habitan su entorno. Seres cuya dimensión humana fracturada, quebrada, o simplemente rota, se fracciona para luego recomponerse en un nuevo individuo, que aparece rasgando la superficie del papel como medio de supervivencia.

Desde lo más profundo de Iván

Iván en esta exposición se pasea por el dolor, la soledad, el amor, el desarraigo, el exilio, el abandono, la ira, y el miedo, entre otras emociones humanas. Las de Dumont no son pinceladas, son cicatrices que dibujan rostros que hablan, observan, se rompen y recomponen, pero que, aún así, jamás volverán a ser los mismos.

En el trabajo de Dumont no existe la preocupación por la forma, pero sí por el fondo. Es un canto de libertad. El desafío de las proporciones queda en un plano irrelevante. Parece interesarle más bien el arrebato, la imperfección, la ironía, la expresividad de un manotazo, de la pincelada oportuna, del alumbramiento inconsciente que va desde la oscuridad hasta la explosión del color. La vibración que produce el color gracias a la contundencia del acrílico, puede verse en ocasiones intervenida por creyones de cera, pasteles y grafito.

El trabajo de Dumont es un grito desde el inconsciente, una terapia -si se quiere- pictórica, que da como resultado un acercamiento a los sentimientos más primitivos y una respuesta impresa de las verdades que componen la esencia humana y estética del artista.

¿Quién es Lily Gladstone? Conoce a la actriz indígena que hizo historia al ganarse un Globo de Oro

A Lily Gladstone la conocimos en Killers of the Flower Moon, la última película de Martin Scorsese, y a pesar de tener a su lado a grandes de la actuación como Robert De Niro y Leonardo DiCaprio, Gladstone es quien se roba todas las escenas de la cinta y todo apunta a que podría ganarse el Oscar a Mejor Actriz este año.

¿Pero quién es esta mujer que está en la mira de todo Hollywood? A continuación te contamos 5 cosas interesantes de ella.

Nativo americana

Uno de los rasgos resaltantes de Gladstone es que es nativo americana, una de las razones por las que fue elegida para interpretar a Mollie Burkhart en Los Asesinos de la Luna. Aquí ella da vida a una mujer de la tribu Osage, sin embargo, en la vida real viene de los Blackfeet en Montana.

“Llevo el legado de mi familia. Y se espera que yo lleve el legado de mi familia, en cierto modo”, dijo Gladstone en una entrevista reciente. Y añadió:“Aunque no soy osage, sentí que lo llevaba en la sangre”.

Fan de Leonardo DiCaprio

En una entrevista confesó que era admiradora de Leonardo DiCaprio. «Recuerdo que, cuando me empezó a picar de verdad el gusanillo de la actuación, estaba dejando el ballet atrás porque quería actuar más. Era la época en que salió ‘El hombre de la máscara de hierro’ (Wallace, 1998) y recuerdo haber pensado: “Este actor sabe interpretar la dualidad mejor que nadie, interpretar a un par de gemelos como dos personas completamente diferentes”. Pensé que era fantástico.

Te puede interesar: 5 cosas que quizás no sabías de Leonardo DiCaprio

Daba cursos en línea de cine

A pesar de que tiene tiempo en la industria y ha aparecido en películas y programas de televisión su gran oportunidad fue con Scorsese. Pero, antes de que ese trabajo llegara Gladstone impartía clases y talleres en su comunidad natal y en 2017 daba cursos en línea de cine ¿Lo mejor? esos cursos todavía están en línea en YouTube y los puedes ver gratis.

Quería ser bailarina

En un principio quería ser bailarina. Su primera heroína fueMaria Tallchief, prima ballerina estadounidense. Tallchief era osage y, como Mollie, creció en Fairfax, Oklahoma. Las mantas de Gladstone en Killers of the Flower Moon procedían de la familia Tallchief, un símbolo físico de las generaciones de mujeres que intercalaron en su actuación.

Sus compañeros de escuela sabían de su talento

Algo muy curioso es que sus compañeros de secundaria sabían del talento de Gladstone. En el anuario escolar fue elegida «La que tiene más chance de ganar un Oscar», pronosticando así algo que todos dan por sentado gracias a su increíble actuación en Killers of the Flower Moon.