Inicio Blog Página 443

¡Mágico! Tarbay presenta una nueva colección inspirada en la fauna venezolana

0

Con casi dos décadas impulsando la venezolanidad a través de sus prendas, Tarbay busca enamorar al público con una nueva colección que se inspira en la fauna nacional. ¿De qué se trata la colección? Aquí te contamos todo.

Una marca con 18 años

La colección le hace un homenaje a las texturas y colores presentes en los bosques y selvas de Venezuela.

Tarbay se ha posicionado en el mercado venezolano e internacional, gracias a la frescura de sus prendas y a la versatilidad de sus diseños.  ¿Cómo nace Tarbay? El propósito de su creación es transformar el concepto clásico de la joyería y convertirla en un mundo práctico, versátil, accesible y con mucha personalidad.

“Esta filosofía nos ha dado la oportunidad de expandir nuestros productos… Mujeres alrededor del mundo son nuestra inspiración detrás de cada una de las piezas. Queremos que conecten con nosotros a través de sus corazones y que tengan una sensación de bienestar cada vez que vistan o usen Tarbay”, explicaron Marta y Ana Sofía Tarbay, las mentes maestras detrás de esta colección.

El director de la revista Ocean Drive Venezuela, Ricardo Gutierrez, posa con grandes celebridades venezolanas como Valentina Quintero y Tania Sarabia.

¿Qué hace Tarbay? La marca se ha transformado en todo un ícono de moda internacional gracias a su visión atemporal e internacional: “Creamos piezas inspiradas en mujeres de todo el mundo. Piezas creadas para que cada una pueda encontrar su equilibrio perfecto y reflejar su esencia mientras las utiliza”, explicaron.

Siempre en búsqueda de la innovación, Tarbay tiene 18 años haciendo vida en Venezuela, esta vez, ha decidido lanzar su nueva colección titulada Ojidú, que está inspirada en los ecosistemas de morichales venezolanos bajo una mirada de celebración y contemplación del medio ambiente y de las bondades de las tierras nacionales.

5 opciones mágicas de donde escoger

En la presentación al público, habían modelos desfilando las nuevas piezas de la colección.

Tarbay, buscando conectar con la esencia venezolana, divide su nueva colección en 5 cápsulas inspiradas en distintas especies de la fauna nacional: el jaguar, la pereza, el oso frontino, el turpial y el loro.

¿De qué se trata su nueva colección? Esta nueva propuesta ofrece piezas con formas y tejidos orgánicos que hacen alusión a las texturas de la naturaleza. La paleta de colores se mantiene oscilando entre los colores verde, azul y marrón.

 ¿Cuál es el propósito? La colección trabaja en pro de la fundación Tierra Viva, quienes se encargan de impulsar la comercialización de productos artesanales realizados bajo los conocimientos y tradiciones indígenas locales, específicamente siguiendo el estilo de la étnia warao, una de las más importantes del país.

La colección estará disponible a partir del 23 de octubre, en todas las boutiques del país, en la ciudad de Miami y página web luego de su evento de lanzamiento en colaboración con Niní y Amalia, Lancome Venezuela, T(zone) Beauty Popup y Ron Santa Teresa a beneficio de Senos Ayuda.

El periodista venezolano Héctor Palmar compartirá sus conocimientos en España

Su experiencia con el personal branding, lo transformaron en todo un ícono de las redes sociales. Ahora, gracias a su fama y su talento, iniciará una gira por toda España mostrándole al mundo qué es lo importante. ¿De qué se trata? Aquí te contamos todo.

La historia de Héctor Palmar inició en Maracaibo, cuando ofrecía conferencias orientadas a emprendedores que buscaban encontrarle una identidad a su marca personal. Después de ayudar a cientos venezolanos talentosos a construir su propia idea de negocio, decidió emigrar a España buscando nuevas oportunidades.

¿De dónde salió su fama? El periodista comenzó a crear contenidos sobre celebridades desde el 2009, caracterizados por una sutil picardía y humor característico. Celebridades como Britney Spears, Jennifer López, Thalia, Olga Tañón, Édgar Ramírez y Maite Delgado, han reaccionado a los contenidos de Héctor Palmar que han dado la vuelta al mundo.

Héctor logró transformar su pasión por las celebridades en su marca personal, hoy ha logrado más de una vez entrar en la viralidad de las redes y convertirse en todo un referente del periodismo de entretenimiento.

Héctor Palmar retoma sus conferencias en las tres principales ciudades de España: Madrid, Valencia y Barcelona, en ese orden serán visitadas estas ciudades durante todo el mes de noviembre, en una nueva versión de sus contenidos para emprendedores con la finalidad de brindarle las herramientas necesarias para iniciar sus proyectos digitales. Palmar comentó:

“Es impresionante la cantidad de venezolanos en España, con emprendimientos en diferentes sectores, esto me motivo a seguir con mi proyecto de conferencias, esta vez en modalidad de taller, para potenciar los proyectos digitales de cada uno. El comportamiento del consumidor español es diferentes, en Latinoamérica estamos enfocados en las redes sociales, pero aquí todo funciona por motores de búsqueda”, confesó.

Héctor Palmar reveló que su propósito con estos encuentros es mejorar el posicionamiento web de los emprendimientos, reforzar la estrategia SEO, la tendencia más actual para que una marca salga de primera en los resultados de buscadores como Google. La gira del periodista inicia el sábado 02 de noviembre de 2019 en Madrid, seguida por Valencia el 09 de noviembre y Barcelona el 23 de noviembre.

Todos los detalles de este taller los pueden consultar en las cuentas twitter.com/heyhec y desde instagram.com/hectorpalmar, desde allí ha logrado la primera convocatoria de asistentes que buscan potenciar sus marcas a la par de conocer sobre viralidad, infografías y ediciones de contenidos digitales.

¡El poder femenino brilló en la edición N° 26 de los MTV Europe Music Awards!

¡Mujeres al poder! La noche de este domingo se llevó a cabo la edición número 26 de los MTV Europe Music Awards, ceremonia en la que se presenció lo mejor de la industria musical del último año y en la que, además, el género femenino tomó las riendas de la premiación. Conoce a detalle lo que fue esta entrega de premios.

Artistas como Rosalía, Taylor Swift, Billie Elish, Dua Lipa, Halsey y Becky G, fueron algunas de las grandes presentaciones de los MTV Europe Music Awards, premios que se realizaron en el Centro de Conferencias y Exposiciones de Sievilla, España. La ceremonia, que fue conducida por Becky G, contó con grandes momentos estelares, épicos y que quedaran enmarcados para el recuerdo de quienes presenciaron tal show.

Te puede interesar: Al son de ‘Cerro el Ávila’, Ilan Chester volverá con su tour a Venezuela
https://www.instagram.com/p/B4aqFoGFvmh/

Y es que, sin duda alguna, fue una edición en donde se festejó el poder femenino, pues más de una artista femenina salió galardonada en distintas categorías, además de que fueron las mujeres que llevaron la batuta en esta entre de premios. La encargada de abrir el show fue Dua Lipa, quien estrenó su nuevo tema «Don´t Start now», causando sensación con una puesta en escena impecable. Por su lado, la neoyorquina Halsey interpretó su tema «Garveyard» en un escenario un tanto angelical, con un piso místico y paredes adornadas con flores y caballos.

A su vez, la española que ha causado sensación en lo que va de año, pisó firme el escenario de los MTV Europe Music Awards, tras presentarse con una coreografía bien elaborada que contó con la participación de más de 50 mujeres que bailaron al ritmo de «Pienso en tu mirá», «Di mi nombre» y «Cositas del ayer». Por supuesto, Rosalía se llevó a casa el galardón de mejor colaboración por la canción «Con Altura», junto a J Balvin.

Por su lado, Becky G también tuvo su momento junto al cantante estadounidense Akon, con quien interpretó su último éxito «Como no». La cantante aprovechó la oportunidad de resaltar lo sobresaliente que ha sido la música latina y las mujeres en el último año. Además, la cantante puso a corear a los fanáticos con temas como : «Sin Pijama», «Mayores» y «24-7».

https://www.instagram.com/p/B4apDkoF017/

La lista de ganadores fue encabezada por Tayor Swift y Billie Elish, quienes se llevaron a caso dos premios cada una. Por su lado, Liam Gallagher, a quien le fue otorgado el primer Rock Icon Award, cerró la velada con un performance sincero de «Once», seguidamente de «Wonderwall», contando con un coro.

Lista completa de ganadores:

Mejor Artista Rock

Green Day

Mejor Colaboración

Rosalia & J Balvin ft. El Guincho, «Con Altura»

Mejor Artista Pop 

Halsey

Mejores Fans

BTS

https://www.instagram.com/p/B4ay9dSFVrv/
Mejor Artista

Shawn Mendes

Mejor Artista Hip Hop

Nicki Minaj

Mejor Canción 

Billie Eillish, «Bad Guy»

Mejor Artista Electrónica

Martin Garrix

Mejor Artista Push

Ava Max

Mejor Video Musical 

Taylor Swift ft. Brendon Urie, “ME!”

Mejor artista estadounidense 

Taylor Swift

https://www.instagram.com/p/B4axB5zlkjw/
TE PUEDE INTERESAR: ¿Habrá o no precuela de Game of Thrones?
Mejor artista del Reino Unido

Little Mix

Mejor Artista Latinoamérica Sur

Jimena Barón

En imágenes: Los mejores atuendos de la red carpet de los EMA’s 2019

El Palacio de Congresos y Exhibiciones de Sevilla, fue el encargado de darle vida a una de las galas musicales más importantes del año. La alfombra roja estuvo llena de artistas increíbles que decidieron sacar su lado más extravagante para hacerse destacar en el mar de estrellas. ¿Cómo se vistieron? Aquí te mostramos todo.

Dua Lipa se apareció con su nuevo look en la red carpet, con su cabellera de dos colores mostró al público un atuendo completamente negro, con detalles en cuero y un liguero que sería el abrebocas de lo que sería su presentación posterior.

Becky G, utilizó un hermoso vestido rojo de tul, con un escote muy pronunciado y un cinturón que afinaba su cintura. Para darle un toque de chica mala, decidió combinarlo con unas botas negras de plataforma negras. El estilismo se mantuvo muy sencillo pero con el detalle que está en tendencia: delineador colorido y brillante.

Niall Horan, el ex integrante de One Direction, optó por un atuendo muy a lo vieja escuela, lo más impactante de su look, fue que dejó a un lado su característica melena rubia decolorada y optó por un tono brunette mucho más natural.

La cantante Halsey, lució un extravagante vestido que mezclaba más de un estampado. Con una falda asimétrica, lució cada uno de sus tatuajes. Finalizó el look con un par de sandalias brillantes.

¡La Rosalía! Conquistó la alfombra roja con un atuendo oversized muy peculiar, lleno de lunares blancos y pantalones acampanados. Como sobre todo, utilizó un blazer blanco que hacia juego y una pequeña cartera naranja. Su cabello se mantuvo con sus ondas natuales como siempre. ¡Todo un encanto!

Lola Indigo llegó como un pequeño algodón de azúcar rosado, con un increíble vestido de tul por capas y un par de sandalias metalizadas. El punto focal de su atuendo, fueron unos zarcillos gigantes de lluvia de diamantes. Una princesita moderna.

La hermosa modelo neerlandesa, Doutzen Kroes apareció en la red carpet con un increíble traje de cuero con tachuelas de pies a cabeza. Para complementar su look de chica mala, decidió utilizar una high pony tail y unos smokey eyes. Para suavizar el look, lo terminó con unas strippy sandals.

La rapera Justine Valentine, no dejó mucho a la imaginación con un traje de dos piezas muy corto y lleno de transparencias. Con una falda sobrepuesta decorada con cientos de diamantes, caminó por la alfrombra roja destilando brillo. Su cabello rojo brillante lo estilizó con una pony tail alta -al parecer, fue la tendencia de la noche-.

Leonie Anderson fue una de las más impactantes de la noche, la modelo decidió utilizar un hermoso y muy elaborado vestido de mariposa. Con alas y volados en todas las esquinas, se mostró muy sensual, haciendo de su caminar toda una pasarela.

El famoso dragqueen Pabllo Vittar, utilizó un extravagante traje floral deconstruido. Con unas gigantes mangas bombacho y una falda casi destrozada, caminó con la melena en alto por toda la alfombra roja.

Cristiano Ronaldo apareció tomado de la mano con su novia Georgina Rodríguez, ambos optaron por atuendos muy conservadores -dada la naturaleza de los premios-. Una de las parejas más esperadas de la noche.

La famosa actriz Jimena Barón, utilizó un traje muy sugerente y lleno de brillantes. Un increíble brassier de brillantes fue el protagonista de su look. Fue uno de los atuendos más atrevidos de la noche.

Donaldo Barros y su ‘Streetnetic’, transforma las calles en arte

Una explosión de líneas y color, es lo que logra descubrir Donaldo Barros en las calles que visita. Su concepto icónico del Streetnetic. ¿De qué se trata? Aquí te contamos todo.

La exposición “Streetnetic #2 CCS” del artista venezolano Donaldo Barros, tomará los espacios de Becerra Guzmán Galería del Centro de Arte Los Galpones a partir de este domingo 03 de noviembre de 2019, a las 11 am, y permanecerá en exhibición hasta el 22 de febrero de 2020.

“Siempre he hecho lo que me gusta; lo que me apasiona. Soy lo que ves y siento que la forma de llegar a esto, es siendo fiel a mis instintos y responsable con mis sueños. Todo lo que haces llega a una consecuencia”, afirmó el artista en una entrevista.

Con una visión diferente del mundo y con una búsqueda incansable de transformar las calles en arte, Barros muestra cómo el paisaje urbano se convierte en arte por medio de la fotografía. Mariana Silva, la curadora de la exposición, explica que, gracias a esta propuesta del fotógrafo, “vuelven a la palestra las vanguardias conocidas y admiradas como el geometrismo, abstraccionismo geométrico, cinetismo y Op Art”.

Te podría interesar: ¡Venezuela tras el lente! 6 fotógrafos venezolanos que debes conocer

¿Cómo ha sido la carrera de Donaldo Barros? Conocido por sus famosas Historias de un vecino en Instagram, la carrera del fotógrafo se despegó cuando comenzó a crear su propia visión artística. “Donaldo nos ha conducido de manera sutil e impecable por las calles del Streetnetic, donde edificios, rejas, alcantarillas, aceras y todo aquello que compone una ciudad y que parece inmóvil, cobra vida y se vuelve arte solo con dos complementos: luz natural y la mirada del artista”, explicó la curadora.

“No son patrones, no hay repetición como bien podría pensarse, es luz, es captar el momento indicado tras horas de espera, para que esa reja, ese edificio o pasamanos, deje de ser algo común e ignorado para convertirse en arte”, comentó Mariana Silva.

Donaldo Barros (Caracas) ha exhibido su trabajo en exposiciones, entre las cuales figuran: “Geometría”, Museo Acarigua-Araure (Acarigua, Venezuela); “Bailando sobre Caracas”, Galería Utopía 19 (Caracas, Venezuela); “Historias de un vecino” (Panamá); Luciano Benetton Collection “Imago Mundi” (Italia); Colectiva “MirArte Actual – Miradas”, AVAP (Caracas, Venezuela); “Streetnetic”, Marión Gallery (Panamá); entre otras.

El público tendrá la oportunidad de apreciar la obra de este reconocido fotógrafo a través de la exposición “Streetnetic #2 CCS”, del 3 de noviembre de 2019 al 22 de febrero de 2020, en los espacios de Becerra Guzmán Galería, galpón 7 del Centro de Arte Los Galpones, en la avenida Ávila con 8va transversal, Los Chorros, Caracas. El horario es de miércoles a sábado, de 10 am a 5 pm y los domingos de 11 am a 4 pm. La entrada es libre.

Mayor información por las cuentas de Facebook: Becerra Guzmán Galería Twitter: @BGGaleria e Instagram: @bggaleria

Al son de ‘Cerro el Ávila’, Ilan Chester volverá con su tour a Venezuela

¿Quién no creció escuchando Cerro el Ávila, un tema que se ha vuelto emblema del país, siendo el corazón de muchas fiestas? Pues, si tu respuesta fue positiva ¡Alégrate! Ya que podrás corear estas y otras composiciones del gran Ilan Chester, quien luego de seis años de ausencia de los escenarios venezolanos, el cantautor ofrecerá un concierto como parte de su gira Ilan vuelve a casa.

¡Ilan Chester volverá a su tierra natal! En el marco de su gira Ilan Vuelve a casa, que se extenderá hasta 2020 e incluye presentaciones en diferentes ciudades del país; el cantautor tocará los escenarios venezolanos para cautivar a su público que tanto lo ha añorado por años. La cita es el próximo 15 de diciembre en la Concha Acústica de Bello Monte.

TE PUEDE INTERESAR: ¿HABRÁ O NO PRECUELA DE GAME OF THRONES?

Gracias a la iniciativa de la Alcaldía de Baruta, contando con la producción de Alejandro Blanco-Uribe en colaboración con Massimo Coletta; el ansiado concierto ofrecerá un recorrido por los éxitos más importantes de Ilan a lo largo de sus 35 años de trayectoria musical, un reencuentro entre el artista y sus seguidores.

Composiciones como: «Marea de la mar», «Canto al Ávila», «Eres una en un millón», «Por alguien como tú», «Soledad», «Solo faltas tú», «Palabras del alma», entre otros, son algunos de los que Chester interpretará en esta gira, que contará con una banda de diez músicas, con arreglos y producción musical de David Wiolo Pinto como el guitarrista, y Giovanny Ramírez en el bajo.

Y es que, se trata de un gran encuentro que marcará un hito en la historia de la trayectoria musical de Ilan, por lo que será un evento al que todos querrán ir. Dicho hecho lo afirmó el mismo cantante, quien dijo: «Este concierto refleja un deseo muy intenso que vengo cultivando desde hace varios años. La relación que se ha establecido a partir de mi música con tres generaciones de venezolanos, implica una responsabilidad que asumo con seriedad. Si bien mi carrera es el resultado de mi trabajo musical, es este fenómeno de afecto que se ha establecido entre mi persona y sobre todo con el público venezolano, lo que más atesoro. Lo he entendido como providencial”,

TE PUEDE INTERESAR: El humorista José Rafael Guzmán explicó cómo fue su situación en EE.UU

La carrera del venezolano ha trascendido fronteras, consolidando una gran carrera fuera del país criollo. Tanto así que ha logrado residenciarse en Estados Unidos, ofreciendo conciertos en diversas ciudades de Canadá, España y el mismo país norteamericano. Ahora, con su tour Ilan Vuelve a casa tendrá la oportunidad de mantener contacto con el público de distintas ciudades de su país, tales como: Caracas, Valencia, Maracay, Puerto La Cruz, entre otras.

El encuentro será el venidero 15 de diciembre a las 5 de la tarde en la Concha Acústica de Bello Monte, localizada en la avenida Caurimare con calle Chaure, Colinas de Bello Monte, Caracas. Y, lo mejor de todo, la entrada será totalmente libre. Previo a este encuentro, Chester se presentará el 29 de noviembre en el Hotel Hesperia de Valencia, el 07 de diciembre en el Citobar de Maracay y el 13 de diciembre en el Hotel Punta Palma en Lechería.

Extiende tu mano amiga y sé parte del «XXIX Bazar delos Bazares de FundaProcura

0

Con el propósito de aportar un granito de arena al país, la organización FundaProcura realizará el «XXIX Bazar de los Bazares», bajo la premisa «un movimiento para que otros se muevan». ¿Quieres ser parte dello? En este artículo te contaremos todos los detalles.

Como todos los años, FundaProcura realizará su tan popular Bazar de los Bazares en su edición XXIX, mismo que se realizará el día 18 de noviembre de 2019 en las instancias del Caracas Country Club. Y, para esta ocasión, los miembros de la Fundación Venezolana Pro-Cura de la Parálisis, así como su personal, el voluntariado y distintos aliados, están comprometidos a seguir trabajando por todas esas personas de escasos recursos económicos, con discapacidad motora que tanto necesitan de una mano amiga.

Te puede interesar: Expo Mujer Cinco Estrellas será el evento del año para la mujer venezolana
https://www.instagram.com/p/B1jNk4xnL3P/

Y es que, durante estos últimos 28 años la organización ha procurado apoyar a las personas con necesidad con la donación de una silla de ruedas mediante su programa «Nuevas esperanzas ruedan por Venezuela«. Y es así como se han entregado más de 10 mil sillas, además de otros equipos con el propósito de ayudarlos a incorporarse a una vida más digna e independiente.

A su vez, FundaProcura reitera su apoyo con cada uno de sus programas: Rehabilitación Física y Gimnasio, así como Talleres de Capacitación para el trabajo, que se ofrecen en el Centro de Atención Integral, ubicado en la urbanización Chuao, en Caracas. Por supuesto, para seguir prestando su ayuda necesitan realizar el evento pro fondo más importante: «El Bazar de los Bazares». Para esta edición, se reunirán más de 100 expositores, en su mayoría talento nacional, los cuales ofrecerán una diversidad de artículos de excelente calidad para que todos puedan adquirir sus compras pre navideñas.

Te puede interesar: Cabana x Carolina Herrera, por primera vez la marca se involucra en diseño de interiores

De igual forma, en el evento se expondrá la Zona Vintage, el stand más esperado y que cumple 10 años. En el mismo se presentarán prendas de vestir de reconocidas marcas de diseñadores nacionales e internacionales, con piezas de poco uso y otras casi nuevas con precios fabulosos. Del mismo modo, estará presenta la tradicional Ayuda Hallaca, el plato navideño de FundaProcura, con el que todos esperan degustar como el primero de su navidad.

Si deseas ser parte de este gran encuentro benéfico, la cita es el lunes 18 de noviembre en las instancias del Caracas Country Club de 9:00 am a 8:00 pm. ¿Más información? Puedes acceder a su página web o redes sociales.

Assouline Publishing, la editorial más lujosa llega a Niní y Amalia

Los libros más sofisticados del mundo llegan a Venezuela con el propósito de convertir tu biblioteca en un valioso tesoro. Con lo mejor del estilo, Assouline Publishing llega para quedarse en Niní y Amalia. ¿De qué se trata? Aquí te contamos todo.

Assouline Publishing es una editorial fundada nen 1994, dedicada a la publicación de ediciones de lujo para libros de arquitectura, arte, diseño, moda, gastronomía, estilo de vida, fotografía y viajes. Es conocida por su excelencia y por la belleza de cada una de sus ediciones.

 ¿Cuál es el propósito de la editorial?  “Creamos esta empresa para ser la primera marca de lujo en cultura. Queríamos suministrar todo para una biblioteca contemporánea. Amamos y creemos en los libros más que en todo lo demás, pero también queremos ampliar nuestra visión para crear todo lo que se puede esperar en una biblioteca elegante y personalizada”, explican Prosper & Martine Assouline, los creadores de la editorial.

La biblioteca es el corazón de todos los hogares. Las historias que tengas resguardadas entre páginas bajo tu hogar, son las que definirán toda su atmósfera. ¿Quién no querría tener la biblioteca llena de obras de arte? Este es justo el concepto de Assouline Publishing. “Para nosotros, los libros son una cuestión de intelecto y emoción, de herencia e innovación”, comentan.

Te podría interesar: Cabana x Carolina Herrera, por primera vez la marca se involucra en diseño de interiores

Todo comenzó en un pequeño apartamento de París, la pasión por el arte y los libros, los llevaron a expandirse. Pocos años después de su inauguración, reunieron un equipo extraordinario lleno de creatividad y ganas de inmortalizar mejor del arte, la moda y el diseño. Ya tienen oficinas en Nueva York, Venecia, Génova, Estambul y Londres. Assouline Publishing se ha convertido en todo un referente de lujo, excelencia y belleza.

Los libros de Assouline Publishing, son objetos valiosísimos y de colección, su identidad gráfica distintiva y savoir-faire editorial, han logrado enamorar a todos los tipos de público. La editorial es pionera en el mundo de los libros de arte, moda y estilo.

Hoy en día, el mercado de los libros como elemento de decoración se ha convertido en un acompañante indispensable de toda biblioteca y ahora, llegan a Venezuela gracias a Niní y Amalia, una tienda venezolana que se encarga de resguardar todo lo mejor del diseño y la decoración.

Si quieres saber más, ingresa en su página web haciendo clic aquí o en su cuenta de Instagram aquí.

Descubre un mágico lugar a través de «Los Cuentos de El Jarillo»

¿Eres un viajero empedernido, amante de conocer nuevos destinos y fanático de exaltar el turismo hecho en casa? Pues, este artículo te encenderá los motores para que agarres tus maletas y te vayas a un viaje emocionante. En los últimos años, la empresa Ecotur Aventura se ha destacado en este rubro por presentar algunos planes fabulosos para que el público nacional e internacional, se maraville con cada rincón que guarda el país criollo, bajo un concepto ecológico que ha causado sensación. Uno de esos planes y el más reciente: Los Cuentos de El Jarillo. Sé parte de esta gran experiencia mediante este reportaje.

Siguiendo el concepto de hacer turismo sostenible, es decir, de hacer turismo hecho en casa recorriendo cada rincón que se encuentra en Venezuela y apostando por cada productor del país; la empresa de viajes Ecotur Aventura ha creado durante los últimos años una serie de planes viajeros, destacando cada elemento y factor resaltante de Venezuela. Uno de estos planes, el cual se agregó recientemente a su gama de rutas; es Los Cuentos de El Jarillo, una mágica experiencia en la que los turistas podrán tener una visita guiada por algunos de los puntos más importantes del pueblo. Comida, entretenimiento, historia y mucho más, son algunas e las cosas que se podrán vivir en este lugar.

Lo mejor de todo, es que Ecotur Aventura incluye en esta ruta el traslado ida y vuelta desde Caracas hasta el pueblo mirandino, desayuno, almuerzo y merienda; además de una maravillosa visita guiada de los lugares más emblemáticos y fascinantes del lugar. ¿Quieres conocer más sobre el Jarillo? Acá te contamos un poco sobre ello.

Te puede interesar: ¿Imaginas visitar la casa de Dalí? Estos increíbles museos te muestran la intimidad de los artistas
https://www.instagram.com/p/B3uPhbFn8Q7/

Un rincón mágico

El Jarillo es una comunidad de origen alemana que se encuentra ubicada en los Altos Mirandinos, exactamente a una hora y media de la ciudad capilatina, a pocos kilómetros de la Colonia Tovar. Dicho pueblo se originó a mediados del año 1851, luego de que un grupo de colonos, en su segunda emigración, llegaran al país en busca de mejores oportunidades. El grupo de alemanes, conformado por la familia de Andreas Brendenbach, deciden en 1890 radicarse fuera de la zona colonial del estado Aragua, encontrando un lugar para vivir más cómodo y tranquilo.

Y justo en ese momento se encuentran con esta magnífica locación, la cual tenía las condiciones perfectas para las labores agrícolas, por lo que se establecen en el lugar y desarrollan una próspera comunidad de descendientes alemanes que cultivan estas tierras de donde brotan las más deliciosas y jugosas frutas.

Hoy en día, es una de las comunidades con una buena producción de frutas y de sus derivados: mermeladas, dulces y encurtidos; que han causado sensación en gran parte del país.

¿Dónde comer?

La casita de Mikel

Justo antes de llegar al pueblo mirandino, los visitantes se podrán encontrar con un espacio acogedor y delicioso, que guarda una historia increíble que, de seguro, a muchos les encantará. Se trata de la Casita de Maikel, un restaurante que tiene como premisa ofrecerle al público un sitio no solo para comer, sino para pasar un buen rato entre música, juegos y en desconexión, rodeado con una naturaleza vibrante y con un verdor puro. Dicho establecimiento ha logrado posicionarse como un punto de parada necesario antes de que los viajeros continúen su camino.

Esta casa de familia, como describió el dueño del lugar, Macario Oropeza; surgió hace 27 años en los que han trabajado con «mucho cariño, esfuerzo y constancia», luego de que su hijo a los 2 años empezara a vender dulces a las afueras de su casa, propiciando que los clientes buscarán más platillos creados por ellos. De tal forma, «la familia empezó a vender hervidos, dulces criollos y más; de allí, la acogida que hemos tenido ha sido grandiosa, nos hemos convertido en una referencia por la forma de atender, por la calidad y las características del negocio», contó Macario.

Fotografía por @jessikaarpaz

Y es que, dicho establecimiento posee un estilo particular: siete salones distintos, en los cuales los clientes pueden pasar un momento diferente, mientras disfrutan de una buena comida. Asimismo, en la Casita de Maikel se pueden celebrar cualquier tipo de eventos que van desde cumpleaños, bautizos, conferencias hasta matrimonios; ofreciendo un servicio único y con calor humano.

Su extenso y aclamado menú varía según el gusto de cada cliente, acá podrán encontrar: hervidos, bollitos, pinchos, carne en vara, costillas, chorizos, costillas ahumadas en salsa de miel, ensaladas, dulces de lechosa, higos y de chayota. Próximamente, tienen como objetivo seguir ampliando el terreno e inaugurar una posada familiar con piscina térmica incluida.

Fotografía por @jessikaarpaz

-Refugio del Águila

En lo más alto del pueblo, se encuentra un lugar que alberga los sabores tradicionales de la comida alemana, contando además con un mágico paisaje que hace de la estancia de cada cliente sea única y memorable. Nos referimos al Refugio del Águila, un restaurante que surgió desde hace más de 15 años en el mercado, bajo la inspiración de los lugares en Alemania y Suiza que hacían alusión a una guarida, según contó el encargado del lugar.

Dicho establecimiento, que fue ideado por Ignacio Brendenbach, resalta lo mejor de la comida típica alemana, y en su menú podrán encontrar: rodilla de cerdo, salchicha alemana y polaca, una cama de postres como la tartaleta de frutos rojos, mermeladas y tortas.

Fotografía por @jessikaarpaz

Producción nacional

-Casa de Tío Lucas

Lo mejor de toda esta comunidad, es que cada alimento que acá se consume, así como los productos que son exportados, son hechos a base de la materia prima que en el pueblo se produce, convirtiéndolos en una región 100% agricultora. Y parte de esa experiencia verde y ecológica está incluida en la ruta, pues te dan la oportunidad de conocer a uno de los artífices de toda esa producción, como lo es: La casa del Tío Lucas.

En el mentado lugar se realiza la siembra y cosecha de los diferentes duraznos que existen, desde los más pequeños hasta los más grandes y jugosos. Además, tienen una producción de manzaneros increíbles, así como de una fruta no tan conocida como lo es el jarimelo, el cual tiene un sabor similar al melón. Por supuesto, en esta etapa del viaje los visitantes tendrán la oportunidad de ser parte de esa cosecha y de maravillarse con el verdor, sabor y lo colorido de la naturaleza de este pueblo rodeado de montañas y laderas.

Fotografía por @jessikaarpaz

Fábrica Lesmí

Continuando con la onda de la producción ecológica y de la comunidad, en El Jarillo existe un sitio que todo viajero debería visitar, pues acá se fabrican los productos más exquisitos y con una calidad excepcional. Se trata de la famosa fábrica de Lesmí, conocidos por sus duraznos en almíbar o por sus mermeladas de distintos sabores, es sin suda alguna una de las paradas que se debe hacer sin pensarlo dos veces.

La compañía, que nació a mediados del año 1970 gracias a su fundador Juan Misle; surgió de una necesidad entorno a los duraznos, pues luego de tanta producción de la fruta no había buena venta, debido a que los de tamaño mediano y pequeño eran despreciados por los consumidores, por lo que debían buscar una solución. Es así como se ideó convertirlos en dulces, un método que les funcionó de manera extraordinaria, pero fue un proceso que evolucionó escalonadamente. Y es que, según contó el fundador de la empresa, al principio, trabajaban para cuatro marcas hasta que decidieron construir su propio emporio.

Durante el recorrido a la fábrica, el viajero podrá admirar cada rincón de la misma, incluyendo la sala en donde se encuentra la maquinaria para el pelado y lavado de las frutas; así como de las canoas de reposo. De acuerdo a lo informó una de las directivas del lugar, poseen una selección manual de los productos, eligiendo uno a uno cada durazno, para después iniciar un largo proceso: la pre-cocción, el envasado para lo que poseen una maquinaria que ayuda a tener un buen producto; el tapado que es automatizado y, finalmente, tras la pasteurización los productos pasan por una etapa de cuarentena.

Además de los duraznos, Lesmí ofrece una gran línea de presentaciones, como lo son: los higos, lechosa y cabello de ángel en almíbar; mermeladas de casi todos los sabores, encurtidos que deben pasar un mínimo de 40 días sumergida en sal para que haga su cocción mediante un baño de sal; salsas para pastas, entre otras cosas. Cada uno de estos productos son realizados con la materia prima del lugar. En este sitio no solo se disfruta y se emana un olor rico de cada uno de estas variedades, sino que se siente el calor hogareño que existe detrás de las maquinarias, pues el equipo que lo conforma es la familia del mismo Misle.

-Pan Casero Jaripan

¿Creías que habías probado el mejor pan del mundo? Pues, aún no has degustado el pan casero que se hace en Jaripan, un emprendimiento familiar que durante varias generaciones ha sido el que ha abastecido al pueblo de este rico carbohidrato, Pan Casero Jaripan se creó «luego de que el turismo en el pueblo empezara a cobrar vida, por lo que fueron probando, poco a poco, y la gente le encantó», indicó Elizabeth Gerick, una de las dueñas de la panadería.

A su vez, Elizabeth apuntó que el pan prote, nombre con el que se le conoce a este famoso producto; posee un proceso de elaboración bastante extenso, que se caracteriza por tener un amasado y una cocción que los diferencia de los demás.

Sus productos, que son hechos 80% a mano; son cocinados en un horno de ladrillo, lo que le da esa particularidad de tener un una capa crocante y un interior suave y esponjoso. Además de el prote dulce y salado, acá podrás conseguir una variedad de productos como: Tunjas, pan tradicional navideño, tartaletas, galletas y demás.

Te puede interesar: ¡Penélope Sosa nos lleva de viaje! La agenda de viajes de una Top Model

Esparcimiento

Parapente El Jarillo

Como parte de la experiencia de este mágico viaje a esta región de los altos mirandinos, el visitante podrá subir a lo más alto de El Jarillo y, además de admirar el hermoso paisaje que este rincón te ofrece, podrán aventurarse lanzándose en uno de los parapentes que son manejados por profesionales en el área,. Uno de ellos es cocoa, quien cuenta más de 20 años de experiencia y que motiva a las personas a atreverse a practicarlo.

Fotografía por @jessikaarpaz

Jarillo Deutschtanzgruppe

Como parte del factor cultural de la zona, se ha creado un grupo de baile emblemático para cada actividad recreacional. Dicho team está integrado por los mismos habitantes de la comunidad, quienes se han unido para darle un toque distinto y ser representación de el pueblo en distintos eventos.

https://www.instagram.com/p/B4TDrIVhkqT/

Si quieres ser parte de esta experiencias así como de muchas otras, puedes visitar la página web de Ecotur Aventura o mediante sus redes sociales, en donde podrás conocer detalladamente cada uno de los planes que esta empresa viajera tiene preparado para ti.

Tita Beaufrand hace una interpretación magistral de la flora venezolana en Maracaibo

Un estallido de color invade las flores más icónicas de la flora venezolana gracias a la mirada sublime de una artista que está completamente enamorada del color. En su exposición “Inventario Botánico”, la brillante Tita Beaufrand nos muestra su forma de ver al mundo. ¿De qué se trata? Aquí te contamos todo.

¿Qué ofrece la exposición? Beaufrand trae una visión nunca antes vista de la flora de Venezuela, un compendio extraordinario que busca darle al público una óptica diferente de la realidad.

“La capacidad de su mirada va más allá de una elemental visión superficial y se transforma en una mirada atenta, que atisba, descubre y penetra en lo más hondo de la hoja, de sus más íntimos secretos y ofrece al mundo el prodigioso universo del microcosmos, de lo infinitamente pequeño pero que Tita Beaufrand advierte desde su perfecta visión diagramadora que estamos en presencia de los abismos del cosmos refugiados en su infinita  pequeñez”, escribe Rodolfo Izaguirre en el catálogo de la muestra. 

 Una visión extraordinaria de la artista

“Me interesa abstraer las formas y dinamizar las texturas a través del color, crear lecturas compuestas y secuencias de imágenes que desarrollan un recorrido visual y conceptual donde el espectador puede dialogar sobre la belleza, la naturaleza, sus posibilidades y significados”, explica Tita Beaufrand.

¿Cuál es su propósito con la exposición? Hacer viajar al público con solo abrir los ojos.  “Las imágenes envuelven al espectador y lo conectan con un mundo habitual, y a la vez sorprendente e inesperado. Un mundo donde florece la alegría y la contemplación; un ecosistema de color que expande la conexión con la vitalidad natural y nos sensibiliza hacia su belleza orgánica, reafirmando en su despliegue de formas naturales, la energía del elevado y complejo reino de la creación”, afirma la artista.

Más de 30 obras para mostrar

Su colección cuenta con la curaduría de María Teresa Govea Meoz, y está disponible en la Sala Alternativa del MACZUL-Kristoff. Son 32 piezas de diferentes formatos con imágenes de alto contenido gráfico y colores brillantes, la artista pretende enamorar a todos los visitantes con su forma de ver el mundo.

Tina Beaufrand, se interesa profundamente en las estructuras de líneas y patrones orgánicos. Su visión se basa en la búsqueda constante de la belleza natural y en imágenes sensuales donde se modifica y transfiere el color, generando sorpresivas relaciones con las diferentes tonalidades.

La exposición “Inventario Botánico” de Tita Beaufrand podrá ser apreciada hasta el 18 de noviembre de 2019, en la Sala Alternativa MACZUL-Kristoff, ubicada en el Hotel Kristoff, avenida 8 con calle 68, Santa Rita, Maracaibo. La entrada es libre.

La biografía de la artista

Graduada con honores en diseño gráfico y publicitario, en el Fashion Institute of Technology de la ciudad de Nueva York (EEUU), Tita Beaufrand posee una amplia experiencia de 25 años en diseño. Trabajó como diseñadora gráfica en Estados Unidos en compañías como el SwatchLab y el New York Times, para luego desempeñarse como directora de arte en su propia firma, desarrollando diversos proyectos independientes. Regresa a Caracas en el año 2000 y continúa su trayectoria trabajando para una larga lista de clientes en Venezuela, hasta que decide dedicarse a su proyecto “foto-gráfico”, captando imágenes orgánicas a través de un dispositivo móvil y creando un inventario botánico contemporáneo de importante contenido estético que rinde homenaje al extraordinario mundo vegetal de Venezuela. Ha exhibido su obra de manera individual en la Galería Tres (Caracas, 2014) y en colectivas, como el Miami Venezuelan Festival, en Wynnwood (Miami, 2015). Su trabajo se representa en ciudades como Caracas, Nueva York, Miami, Madrid, y es parte de diversas colecciones privadas.

Si quieres saber más de Tita, puedes buscarla en su cuenta de Instagram, haciendo clic aquí.