Franco De Vita, es uno de los cantautores venezolanos
más exitosos del mundo. Sus letras románticas y llenas de nostalgia, logran
conmover hasta a los corazones más duros. Pareciera tener la letra perfecta
para cualquier corazón roto.
Nacido el 23 de enero de 1954, el cantante de 66 años, sigue disfrutando activamente de la música y constantemente publica videos suyos en su cuenta de Twitter en la que le muestra al público pedazos de nuevas canciones o remakes de sus letras más exitosas.
Ganador del Salón de la Fama de los premios Billboard de la Música Latina en el 2014, se ha posicionado internacionalmente gracias a su talento vocal y la poesía que se esconde en sus letras.
Es tan valorado por su música, que la bandera de Estados Unidos fue izada en su nombre, gracias a los congresistas Ileana Ros- Leihtinen y Mario Díaz-Balart, en el Capitolio de Washington, todo por ser uno de los artistas latinos más influyentes de todos los tiempos. También, fue el encargado de lanzar la primera bola del partido de los Yankees de Nueva York en el 2015.
Hemos hecho un recorrido por sus canciones más icónicas de todos los tiempos, para que en su cumpleaños todos nos unamos a la celebración y elevemos sus cantos nuevamente a las listas de reproducción. ¡Grande Franco!
No hay cielo, el comienzo de todo
Fue una de las canciones más exitosas de su primer álbum titulado “Franco de Vida”, que salió al mercado por primera vez en 1984. Trabajó para esta obra con un guitarrista, un saxofonista y un percusionista. Todo bajo la producción del músico colombiano Álvaro Serrano Calderón.
Un buen perdedor
https://www.youtube.com/watch?v=9U1QubXPEQs
Esta canción, pertenece también a su primer álbum “Franco de Vita”, con el que consiguió un disco de oro y platino. También, logró la venta de 550.000 unidades. ¡Todo un récord para la época!
Solo importas tú, su internacionalización
Ésta canción le valió el éxito y reconocimiento internacional. Forma parte de su segundo álbum Fantasía, publicado en 1986. Fue seleccionada como el tema principal de la telenovela venezolana La Dama de Rosa de José Cabrujas. Las ventas de este disco, superaron por 100.000 el anterior, logrando 650.000 copias vendidas.
Te amo, su éxito más grande
En 1988, lanzó su tercer disco titulado “Al norte del sur”. Trabajo con melodías del folklore venezolano, el jazz y el rock. Su sencillo principal fue “Te amo”, que logró el segundo puesto del Billboard Hot Latin Songs de 1989. Logró vender más de un millón de copias, siendo el álbum más exitoso de su carrera.
Louis, una autobiografía
También perteneciente a su álbum «Al norte del sur», resulta ser una autobiografía del artista. Así lo confesó en una entrevista: » Esa canción es mi vida, aunque definitivamente yo nunca tuve un taxi y eso lo inventé para que rimara la canción, en cambio yo tuve que trabajar mucho tiempo en la tintorería de mi padre, lavando y planchando ropa…Entonces los sueños de Louis son los mismos de Franco De Vita. Desde que me acuerdo siempre tuve el deseo de ser cantante…Louis es un poco de lo que yo siempre quise ser y creo en general, toda la gente tiene algo de este personaje».
No basta
Una de sus canciones más íntimas y personales, narra la importancia de la paternidad, desde una óptica muy sensible. Se mantuvo en el puesto #1 del Billboard Hot Latin Songs, por cuatro semanas y ganó el MTV Video Music Awards como mejor video latinoamericano. Tras ver el éxito de su canción, De Vita lo donó para la realización de numerosas campañas a favor de la crianza responsable y la “No violencia”.
Traigo una pena, un experimento
Forma parte de su album Nada es Igual, que publicó en 1999, el cual le funcionó como un experimento con diferentes ritmos que varían desde la salsa, hasta la bachata. Esta canción, alcanzó el 6to puesto del Billboard Hot Latin Songs y la trabajó en colaboración con Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle y Cheo Feliciano.
Lluvia, un tesoro escondido
No es de sus canciones más conocidas, pero tiene un significado sentimental muy importante, pues la trabajó en conjunto con el maestro Simón Díaz, quien lo ayudó a transformarla en una tonada similar a «Tonada de luna llena». Ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de su carrera según comentó en una entrevista.
Como decirte no…
Es una de las canciones más exitosas de su álbum titulado “Segundas partes también son buenas”,publicado el 19 de marzo de 2002. Logró el puesto 13 en el Billboard Latin Pop Album.
Si la ves…
Es una de sus canciones más reconocidas. Fue lanzada en el 2004 oficialmente y mantuvo posiciones líderes en las radios venezolanas. Años después, lanzó una versión cover de la misma canción, pero esta vez con Sin Bandera en el 2011. La canción está en su álbum STOP. El álbum logró ocupar el segundo puesto del Billboard Latin Pop Albums y el séptimo del Billboard Top Latin Albums.
Te veo venir soledad
Forma parte de su álbum “Mil y una historias”, que lanzó el 26 de septiembre del 2006. Recibió una certificación de disco de platino y oro y vendió más de 150.000 copias en México. También, fue nominado al premio Grammy Latino, al mejor álbum pop masculino.
Cuando tus ojos me miran
Como parte de su disco “Simplemente la verdad”, publicado en el 2008, lanzó este sencillo que se convirtió en todo un hit. El álbum logró el cuarto puesto del Billboard Latin Pop Album.
Y no solo están sucediendo grandes acontecimientos en la industria cinematográfica, sino también en el mundo de la moda. Y es que, en los últimos días se ha estado llevando a cabo uno de los eventos más importantes del año en este rubro: La Semana de la Moda de la Alta Costura en París, en donde las firmas más importantes han exhibido las tendencias que reinarán para este 2020. ¿Qué podremos ver? Aquí te contaremos algunos datos claves que nos dejó esta fashion week.
La Semana de la Moda de Alta Costura de París es el epicentro perfecto para presentar todas las nuevas tendencias, hallazgos e innovaciones en cuanto al mundo se refiere, pues es la plataforma ideal para que las firmas más importantes del mundo presenten sus colecciones Haute Couture. Además, fungirá como escenario para despedir al gran Jean Paul Gaultier, quien presentará su última colección en esta categoría, dándole la bienvenido a Balenciaga quien, tras 52 años, vuelve de la mano de Demna Vasalia.
Sin duda alguna, es una pasarela mítica en la que la moda se convierte en un cuento de hadas o en un viaje de ensueño. Vauthier, Dior, Chanel y muchas otras firmas icónicas son algunas de las que ya han presentado sus propuestas para este año 2020. Y, por supuesto, aquí te dejamos algunos datos de algunas de ellas.
elie saab
Nuevamente, el diseñador libanés marcó pauta con un hallazgo que, al parecer, será tendencia para este 2020. Se trata de los pendientes maxi, los cuales hay que saber conjugar con el atuendo adecuado. Así que ve pensando en tu outfit.
givenchy
Por su lado, la firma francesa mostró un mundo en donde el blanco reinó, y en el que los volúmenes y flores tuvieron un papel protagonico. Cada una de las piezas se vieron marcas por el sello de identidad y la esencia de Givenchy. Se pudo notar que esta colección estuvo enfocado para todas aquellas novias que deseen ir más allá del concepto clásico del vestido de novia.
Asimismo, en esta propuesta pudimos ver que la maison se arriesgó por los volantes y por las plumas blanca, que dan una sensación volátil y angelical, siendo las estrellas de los diseños.
giorgio armani privé
Mientras tanto, la casa de Alta Costura nos aportó en esta Semana de la Moda de París una propuesta sofisticada y llena de elegancia, en donde el principal rol se lo lleva el volumen. Diseños con volantes y tonos pastel que simulan un mundo floral lleno de vid y color. A su vez, en esta presentación tuvieron lugar los brillos, tonos metalizados que se mezclaron con telas de tul, así como con seda brillante con tonos llamativos, Es así, como lo llamativo y refinado se unen para dar como fruto algo original y elegante.
Y, para la guinda del pastel, Giorgio apostó por los complementos XL, desde pendientes a colgantes que se destaquen entre los tonos crudos, siendo estos la clave principal para dar con la tendencia más arriesgada y oversize.
vauthier
Por su parte, el diseñador Alexandre Vauthier se reivindica, una vez más, con una propuesta glamorosa, sofisticada y sensual. Y es que, el creativo contó nuevamente con sus grandes musas para este desfile: la modelo Bella Hadid. quien lució una americana en blanco con detalles en plateado y un gran escote.
Las creaciones que se han presentado pretenden resaltar el cuerpo de la silueta femenina, algo que ha obtenido con vestidos asimétricos y con una novedad, que no es tan novedad: el traje. Y es que, Vauthier sorprendió con un traje con toques muy mascuos como el chaleco y la pajarita, mientras que el maquillaje ha preferido un look natural con efecto de cara lavada.
Finalmente, pudimos ver como Alexandre apostó por los complementos en tonos dorados, utilizando aros enormes. También quiso resaltar la cintura de la mujer con cinturones anchos, algo que parece será tendencia.
chanel
A su vez, la casa parisina resaltó con un desfile, en el que los clásicos cortes y estampados se mantienen vigentes junto a una visión un poco nada terrible de la mujer., siendo esta una representación del convento en el que pasó la infancia Coco Chanel, la fundadora de la maison.
Entre los elementos que pudimos ver en esta colección destacaron: cuellos bebé, faldas de vuelo campestre y peinados escolares, factores que han caracterizado esta nueva propuesta de Virginie Viard. ¡Qué fue lo más resaltante? Los calcetines blancos remangados, ese toque de uniforme escolar que ha imprimido Chanel a su desfile para la semana de la Alta Costura de País.
Mientras tanto, mostrando un lado imperial y con un toque romano, la diseñadora creativa Maria Grazia Chiuri ha tomado estos dos conceptos para dar a conocer la nueva colección primavera-verano de la maison. Todo ello se contrasta a la perfección con la puesta de escena que pudimos ver con las modelos, quienes se sumergieron en un papel de diosas griegas o romanas, en las que la silueta se reveló entre tejidos vaporosos o se definió gracias a drapeados estratégicos.
Todo esto se complementó con un brazalete de mano, que puede partir de la muñeca y bajar hasta los dedos, o subir también hasta el codo, todo con motivos de vegetales o animales, así como de la antigua Roma.
ralph & RUSSO
Finalmente, la firma celebró esta temporada sus 10 años en el mundo de la moda. Y, claro está, para rendirle homenaje a su décimo aniversario su directoria creativa ha querido inspirarse en su Australia natal, que ha sido noticia en los últimos días por los brutales incendios y sequías que la han afectado.
Asimismo, Tamara Ralph reunió lo mejor de lo mejor de la marca a lo largo de la década, jugando con el traje de tweed, el vestido con corsé, el traje de seda y los vestidos de fiestas sin tirantes. Los elementos resaltantes de esta colección fueron los lazos, las flores y los remates de flecos, formando creaciones románticas de tul y volumen que se contrastan con las transparencias.
¿Te imaginas mezclar lo mejor del séptimo arte con un viaje de ensueño? Pues, gracias a al metabuscador de vuelos y hoteles Viajala, podremos hacer este sueño realidad. Y es que, luego de que saliera a la luz la lista de nominados a los Premios Oscar 2020, el mentado website publicó una serie de lugares del mundo que fungieron como inspiración para los realizadores de las cintas nominadas ¿Cuáles son? Aquí te dejamos 7 de ellos.
Sabemos que te encanta viajar y conocer nuevos lugares, cultura y lo que tiene para aportarte desde su ámbito… ¿Y qué mejor que visitar un destino que nos cuente una historia? Pero, no cualquier historia, sino una que sea de la gran pantalla. Es por ello que, a continuación, te dejamos una lista de los sitios que, según Viajala, fueron sitios que inspiraron a los realizadores de las cintas camino a Los Oscar 2020.
La gran manzana, una gran fuente de inspiración para muchos y, en esta ocasión, lo fue para el film Ther Joker. Y es que, necesariamente, no se tiene que estar en Ciudad Gótica para sentir lo escalofriante que es dicha región, pues con tan solo estar en una parada en el barrio el Bronx en Manhattan, puedes sentirlo inmediatamente. Y, justamente, dicho sitio fue el lugar donde se grabó la cinta.
Las icónicas escaleras por las cuales baja el personaje principal, en esta famosa escena en la que desciende bailando y riendo a carcajadas, están muy cerca al estadio de los Yankees. Otros sitios relevantes del film son el puente de Manhattan, el puente Robert F. Kennedy, la terminal del ejército de Brooklyn ,entre otros.
2- ciudad del vaticano
Por su lado, la cinta Los dos papas fue desarrollada en el Vaticano, siendo la más pequeña, en extensión y población del mundo, siendo la sede de la Iglesia Católica. La misma figura por tener una amplia riqueza artística y arquitectónica. Para poder llegar hasta aquí, el mentado sitio web recomienda volar hasta Roma.
3- berlín, alemania
Continuando en el continente Europeo, específicamente en Berlín, Alemania; fue el sitio indicado para desarrollar la película Jojo Rabbit, un film que narra el dilema al que debe enfrentarse un niño que pertenece a las juventudes hitlerianas durante la Segunda Guerra Mundial. Y, por supuesto, este destino posee la historia de la guerra mediante diferentes lugares de interés como los restos del muro, el Monumento al Holocausto o el campo de concentración de Sachsenhausen, entre otros.
4- Los ángeles, estados unidos
Regresando a Estados Unidos,no podemos dejar a un lado la cinta Once upon a time in Hollywood, la cual fue inspirada en la ciudad de Los Ángeles que, además, nos invita a visitarla, pues son varios los sitios que se hacen mención al trabajo de los actores.
Y es que, sin duda alguna, vale la pena caminar por el Paseo de la fama, una acera cubierta de estrellas que rinden homenaje a más de dos mil celebridades; así como tomarse una foto en el emblemático letrero de Hollywood y, finalmente, realizar un tour por los estudios donde se han grabado importantes películas a lo largo de la historia.
5- Paterna, españa
Por otro lado, en Paterna se rodó la cinta Dolor y Gloria de Pedro Almodóvar, conteniendo este sitio una serie de atractivos turísticos, entre ellos: las cuevas que se ven la película, un tipo de vivienda muy particular excavada en la tierra y con respiraderos. Asimismo, se puede visitar la Torre, emblema de la región.
Un poco más hacia el sur, en el continente asiático se encuentra un lugar que fue la fuente de inspiración para el rodaje deSr. Link, película que narra el viaje del personaje principal hasta los Himalayas. Para poder apreciar esta increíble formación natural, el pueblo de Daman, en Nepal se ofrece una de las vistas más impresionantes, pues abarca 300 Kilómetros de cordillera, desde loa Annapurnas hasta el Monte Everest.
7- Seúl, corea del sur
Finalmente, la popular película Parasitese grabó en Seúl, una ciudad capital que le ofrece a los turistas las posibilidad de conocer más sobre la cultura al visitar los templos budistas, o alguno de los cinco palacios reales de la Dinastía Joseon, que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Un viaje que verdaderamente amerita hacerlo.
Luego del éxito rotundo que obtuvo con su tema «Me rehúso», el cantante venezolano Danny Ocean continúa ampliando sus horizontes musicales, afrontando nuevos retos para elevar su nivel como cantante. Y es que, ahora, el intérprete acaba de lanzar una nueva composición que pone en reflexión la situación que se está viviendo actualmente en gran parte de Latinoamerica. ¿Deseas conocer más sobre este lanzamiento? Aquí te contamos los detalles.
«Que lo que», así se titula esta nueva propuesta musical de Danny Ocean, la cual acaba de lanzar en las principales plataformas digitales y con la que, además, pretende seguir evolucionando como cantante. En sí, este tema funge como una crítica social de lo que está sucediendo, en la actualidad, en distintos países de América Latina, la crisis social y política por la que muchas regiones están atravesando, y en donde el único afectado es el pueblo.,
De tal forma, Danny pone sobre la mesa este tema tan controversial e invita a su público a la unión de los ciudadanos con los entes gubernamentales alrededor del mundo. Con una simple expresión, bien coloquial e irreverente, como lo es «Que lo que», Ocean pone en tela de juicio y denuncia a todas aquellas autoridades que injustamente han violado los derechos humanos de protestantes en el ámbito global.
En palabras del artista, se expresa un sentimiento a flor de piel que se convierte en el himno de las primeras filas de las manifestaciones y actúa como un motor impulsor para frenar la violencia y la opresión. Tanto así, que en alguno de sus versos entona «Que lo que, lo que no empieces a disparar, ya nadie tiene nah, ya todo se perdió, el odio si que nos jodió, nosotros somos los que decidimos, ya no queremos más, ¿no te da pena ya?».
Asimismo, hace un llamado de atención para la unión entre el pueblo y los cuerpos de seguridad, además de los altos mandos: «Imagínate un lugar donde que podamos todos ser, nos matamos o nos unimos... La policía tiene miedito guey, Que lo que lo que, que lo que lo que, la policía y los soldaditos hey».
Es así, como esta composición de Danny Ocean logra elevar el espíritu luchador de todas aquellas personas que, armados con su voluntad de ser libres, pretenden romper el piquete policial que los oprime, así como de las cadenas que los mantiene presos y sin ninguna libertad alguna.
Si deseas conocer más sobre el cantante, próximos lanzamiento y acontecimientos en su ámbito musical, puedes seguirlo mediante sus redes sociales, en donde podrás entrar en contacto, día a día, con cada uno de sus pasos.
¡Una historia con final feliz! Luego de 7 años de noviazgo, llenos de amor, emociones y una montaña rusa de emociones, finalmente, los actores venezolanos María Gabriela de Faría y Chiristian McGaffney dieron el siguiente paso en su relación, contrayendo nupcias en una boda al mejor estilo vegano y primaveral. A continuación, te dejaremos los detalles de lo que fue este encuentro fantástico.
una boda íntima y especial
El pasado sábado 18 de enero, los artistas venezolanos María Gabriela de Faría y Christian McGaffney dieron el «Sí, acepto» en un hermoso rincón de Chile, específicamente en La Arbequina. Hasta el día de hoy, no se conocían informaciones ni fotos oficiales del encuentro nupcial, solo los que los invitados filtraron en las redes sociales.
¿Qué usaron los novios? La protagonista de Isa TKM optó por un vestido de novia de strapple blanco, mientras su ahora esposo eligió un traje azul, con chaleco gris y un moño color marrón, atuendos que combinaron a la perfección con el paisaje primaveral y boho-chic. El encuentro nupcial de los artistas no fue para nada sorpresa, pues a finales del año pasado la actriz había anunciado su compromiso y, además, había indicado la fecha de su boda.
El encuentro nupcial contó con la asistencia de los familiares, amigos y personas más allegadas a la pareja, convirtiéndose en un momento muy especial e íntimo para la pareja.
¿Y qué dijeron los novios? No fue hasta el día de hoy, en el que María Gabriela se pronunció en sus plataformas 2.0, para compartir parte de lo que fue ese feliz momento junto su esposo, Christian. En primera instancia, De Faría publicó una fotografía junto a McGaffney mientras iban caminando por el altar, felices y contentos con una sonrisa que desbordaba ¡MUCHO AMOR!
https://www.instagram.com/p/B7jqe-dnsdc/
Seguidamente, la actriz, radicada en México desde hace algunos años; compartió en su Instagram Stories la organización que estuvo detrás de todo este mágico cuento de hadas. Se trata de «La Arbequina» que, además de ser el lugar de la boda, es una empresa que se encarga de organizar las bodas dependiendo de las preferencias de cada pareja.
una organización a la perfección
En esta ocasión, la compañía se encargó de toda la logística, decoración y comida de la boda de María Gabriela y Christian. En una de sus publicaciones, La Arbequina se tomó el detalle de detallar cada uno de los elementos que conformaron este encuentro nupcial.
En primer lugar, indicaron que el matrimonio fue 100% Vegano, contando con diferentes estaciones por el lugar con frutas, verduras orgánicas del huerto, quesos veganos, pitas y la que, al parecer, causó mayor sensación fue The Weed Station… ¿Qué habrá contenido ese rinconcito?
Asimismo, la compañía indicó lo felices y honrados que se sintieron al haber sido elegidos por la pareja para que organizaran su boda, pues » la confianza que depositaron en nosotros los novios desde que nos contactaron, nos hizo sentir siempre muy cómodos y motivados.», se dejó leer en un post.
Otro de los detalles que nos dieron a conocer es que el arreglo de flores fue escogido por la misma De Faría, quien eligió colores amarillos porque encienden y avivan a su niña interior. Y todo esto fue posible gracias a la empresa Rame una flor.
Es importante acotar que el amor de estos tórtolos surgió hace más de 5 años cuando ambos trabajaban en Radio Caracas Televisión (RCTV). Sin duda alguna, desde que iniciaron la parejita se ha convertido en una de las favoritas en la plataforma 2.0, pues todos los días se reinventan para compartir con el público cada detalle de su relación… ¡Y vaya que han sabido enamorarnos! Desde la Revista Ocean Drive Venezuela les deseamos muchas bendiciones y éxitos.
¡Los Premios Oscar están a la vuelta de la esquina! Y, desde ya, muchos espectadores, críticos y fanáticos del séptimo arte están a la espera de conocer, muy ansiosos, de quiénes se llevarán las estatuillas doradas en las principales categorías, entre ellas: mejor actor y actriz, mejor actor y actriz de reparto, mejor elenco y, por supuesto, mejor película, una división en la que muchos films compiten por llevarse el máximo galardón que entrega la Academia. Pero, antes de que llegue ese momento, a continuación,te dejaremos algunos detalles de cada una de las películas que están en la carrera para conseguir el reconocimiento.
Hace apenas algunos días la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas dio a conocer la lista de nominados rumbo a la premiación de este 2020, en donde han figurado las películas más resaltantes de este último año, ya sea por lo que representan, la historia o por una magnífica puesta en escena, las cuales compiten por llevarse el reconocimiento más anhelado de todo el año: Mejor película, una estatuilla que reivindica lo importante que fue el film y que pone en la cima a su director y todo su elenco.
Para esta edición, en esta categoría compiten las siguientes cintas: Ford v Ferrari, The Irishman, Jojo Rabbit, 1917, Marriage Story, Little Women, Once upon a Time in Hollywood, The Joker y Parasite.Estas nueve películas compiten por un mismo premio, por un mismo sueño y por una misma meta: llevarse a casa el máximo galardón de la noche. Pero, ¿Por qué cada uno de estos films, aunque no ganen, fueron merecedores de una nominación?, ¿Qué tienen de especial? y, ¿Qué hay detrás de cada historia? A continuación, te contaremos algunos detalles sobre ellas.
ford v ferrari
Dicha cinta relata la historia de un hecho de la vida real, de una fuerte competencia que sucedió hace algunos años atrás. Específicamente en 1959, Carroll Shleby- interpretado por Matt Damon– estaba en la cima del mundo luego de haber ganado la carrera más difícil de todos los deportes del motor: las 24 horas de Le Mans. Sin embargo, su triunfo más importante le siguió un momento devastador, pues los doctores le informaron de una condición cardíaca grave que le impediría volver a correr nuevamente.
Es así, como le toca a Shleby reinventarse pero esta vez como diseñador y vendedor de autos, que lo lleva a trabajar en una bodega de Venice Beach con un grupo de ingeniaron y mecánicos, entre los que se encuentra con un piloto de pruebas llamado Ken Miles- caracterizado por Chrtisian Bale-. Desde ese momento, inicia una serie de acontecimientos que le cambiaría la vida a ambos. Y es que, la Ford Motor Company recluta a Shelby para diseñar una máquina que pudiera derrotar a Ferrari, pero toda esta carrera traerá consecuencias.
Datos curiosos
Carrol Shleby de la mano de Ken Miles logró desarrollar un auto revolucionario que superó a la flotilla de vehículos construidos por el italiano Enzo Ferrari en la carrera de 1966 de las 24 horas de Le Mans.
Matt Damon y Christian Bale no habían trabajado juntos, hasta ahora.
Antes de iniciar las grabaciones, Bale entrenó con Roberr Nagle, un coordinador y piloto de acrobacias para que ayudara a su preparación.
the irishman
La trama de este film está enfocada en el libro de Charles Brandt titulado I heard you paint Houses. En el mismo se cuenta la historia real del asesino a sueldo Frank Sheeran, quien admitió haber matado al líder sindical JimmyHolfa en 1975. La cinta está protagonizada por Robert De Niro quien da vida a Frank, mientras que Al Pacino, que trabaja bajo las órdenes de Scorsese por primera vez; interpreta a Jimmy Hoffa.
Datos curiosos
Es considerada la apuesta más arriesgada de Martin Scorsese, el director, y de Netflix hasta la fecha. Pues, esta cinta contó con un presupuesto de 140 millones de dólares, siendo la más cara en la trayectoria del realizador.
En un momento, el creativo se sintió preocupado por los efectos rejuvenecedores que provocaron en los actores, pues eran bastante evidentes debido a que «estamos tan acostumbrados a ver sus caras más mayores», expuso.
Inicialmente, The Irishman iba a ser producida por Paramount Pictures, que se había aliado con la productora mexicana Fábrica de Cine para realizar la cinta. Pero, cuando el presupuesto se elevó al máximo, dicha productora renunció al proyecto. Es ahí cuando entró al rescate Netflix, comprando la franquicia por 105 millones de dólares… ¿Qué tal?
jojo rabbit
Esta sátira nazi es una historia basada en el libro El cielo enjaulado de Christine Leunens. La trama de este relato se sitúa en un pueblo alemán ficticio a fines de la Segunda Guerra Mundial. En sí, en el film podemos ver a Jojo Betzler– interpretado por Roman Griffin Davis-, quien es un chico solitario alemán que pertenece a las juventudes hiteliaranas. Su mundo se pondrá de cabeza cuando descubre que su madre, Rosie– caracterizado por Scarlett Johansson-, está escondiendo a Elsa- Thomasin McKenzie-, una joven judía en su propia casa, algo fatal para los que siguen a Hitler.
Con ayuda de su propio amigo imaginario, Aldof Hitler- Taika Waititi-, Jojo deberá afrontar su ciego nacionalismo con las contradicciones de una guerra sin sentido.
Datos curiosos
Más del 90% del film fue rodada en República Cheka durante el 2018. Taika Waititi, director de la cinta, indicó que escogió dicho país por sus paisajes inspiradores.
Esta se trata de la primera película del joven actor Roman Griffin Davis, quien fue nominado al Glono de Oro por su trabajo en la cinta.
El realizador del film pretende que muchas personas pueden irse de las salas de cine con un mensaje claro sobre la tolerancia. «Mientras crecía como judío maorí, experimenté un cierto nivel de prejuicio, así que hacer ‘Jojo Rabbit’ ha sido un recordatorio, especialmente hoy, de que necesitamos educar a nuestros hijos acerca de la tolerancia, y nunca olvidar que en este mundo no hay cabida para el odio. Los niños no nacen odiando, son entrenados para hacerlo», apuntó.
‘1917’
La trama, así como su nombre nos revela, ocurre en años donde el Continente Europeo es golpeado por la Primera Guerra Mundial. Justo en ese momento dos soldados británicos, los cabos Schofield y Blake, emprenden una misión que parece imposible: el objetivo es cruzar la línea del enemigo para entregar un mensaje que podría detener un ataque mortal. Y, en sus manos, están las vidas de cientos de personas, entre las que se encuentra la del hermano de Blake.
El film es protagonizado por Dean- Charles Chapman, quien interpreta al soldado Blake; mientras que George MacKay como su compañero Schofield. Asimismo, el reparto incluye a Mark Strong como el capitán Smith; Andrew Scott como el teniente Leslie; Richard Madden como el teniente Blake, entre otros.
Datos Curiosos
A pesar de que la cinta da la ilusión de que fue grabada en una sola toma, en realidad, se basa en cortes ocultos, como los que Alfred Hitchcock usó en La Soga.
Para la construcción de los escenarios y planear a detalle cómo se grabarían cada una de las escenas, se construyeron versiones de los sets en maqueta. El equipo de producción incluso llegó a simular en estos modelos cómo se reflejarían las bengalas usadas en la filmación.
Para conseguir ese ambiente claustrofóbico de un campo de guerra, se cavó más de un kilómetro de trincheras reales.
MARRIAGE STORY
Una de las apuestas de Netflix para conseguir la preciada estatuilla, es dirigida por Noah Baumbach quien planteó una situación bastante común en la actualidad: el divorcio de un matrimonio que durante mucho tiempo fue feliz. La mentada pareja es conformada por Nicole- interpretado por Scarlett Johansson-, una actriz que se hizo famosa en una película juvenil, pero abandonó la posibilidad de seguir una carrera en el cine para actuar en las obras de su marido, Charlie- encarnado por Adam Drive-, quienes han hecho que el público llore hasta decir basta, mientras el corazón se les rompe el corazón al ver qué los llevó a separarse.
Sin embargo, en esta cinta no se narra en forma cronológica cómo se conocieron o enamoraron, sino que está contada a partir de su separación. Por su lado, el guionista y director parece creer que en el final es donde están las claves de todo lo que salió mal, pero también lo que estuvo, y sigue estando, bien.
Datos curiosos
Marriage Story se filmó en 50 días entre Los Ángeles y Nueva York en oficinas, autos rentados, aeropuertos, salas de la corte, lobbies e incluso, el espacio de ensayo, «lugares transicionales, como los llama Baumbach ,»que tienden a ser impersonales en la vida real».
El realizador tomó el divorcio desde un punto de vista personal » como el hijo de un divorcio y el hecho de atravesar por un divorcio como adulto. El divorcio es algo por lo que muchas familias pasan y pensé que podría ser un tópico importante e interesante para explorar de manera expansiva”, apuntó.
Para obtener el resultado final de esta historia, Baumbach habló con muchos abogados y mediadores, debido a que no buscaba presentarlos como villanos.
Little women
Como se lee en español Mujercitas, es una nueva versión de la novela escrita por Louisa May Alcott en 1968 que revolucionó los personajes femeninos, una adaptación de Greta Gerwing. En este nuevo remake, las actrices Saoirse Ronan, Emma Watson, Florece Pugh o Eliza Scanlen se meten en la piel de las hermanas March: Jo, Meg, Amy y Beth, quienes vuelven a convertirse en un referente para jóvenes de todo el mundo.
Esta nueva adaptación se centra más en la vida de los jóvenes adultos de las hermanas, particularmente, después de que Meg, Jo y Amy abandonen su hogar familiar. Dicha cinta salta de un lado a otro en el tiempo y se enfoca más en los temas que en la narrativa.
Datos Curiosos
Las locaciones fueron variadas, comenzando en Boston, Massachusetts, entre las que destaca Harvard, así como el Arnold Arboretum que fue utilizado como un lugar para filmar una escena en una parque en París del siglo XIX.
once upon a time in hollywood
Esta cinta de crimen y misterio, que es dirigida y escrita por Quentin Tarantino,se centra en la vida de Rick Dalton y, secundariamente, de Cliff Booth. El primer es un famoso actor de televisión que, a finales de los años 60, lucha por mantenerse vigente en la pantalla. Mientras tanto, el segundo figura como su doble de acrobacias, así como su fiel amigo.
En sí, dentro de la trama existe otra problemática, se dejan ver cómo los sectarios miembros de la Familia Manson se hacen cada vez más presentes en los suburbios de la ciudad. Además, Booth lucha para encontrar trabajo debido a los rumores de que él asesinó a su esposa. Una verdadera historia que contar y que ver…
Datos Curiosos
Dentro de los requisitos de su realizador, para que Sony Pictures fuera el encargado de su distribución, se estableció un presupuesto de 95 millones de dólares. Una cantidad importante para recrear la época de los años 60 en Hollywood.
Durante la producción de la cinta, hubo dos acontecimientos que afectaron el desarrollo de la misma. Se trató del fallecimiento de dos actores, Luke Perry y Burt Reynolds, quienes tuvieron que ser sustituidos de inmediato.
La historia detrás de Sharon Tate, la actriz que fue una víctima de la secta «La Familia», encabezada por Charles Manson; fue devastadora y trágica, pues fue asesinada junto a cuatro personas más cuando esperaba un hijo del director Roman Polanski.
parasite
Una verdadera sorpresa fue la película dirigida y creada por Bong Joon-ho, un director de Corea del Sur, quien ha logrado traspasar fronteras por la excelente ejecución de la trama dentro de la cinta. En la misma podemos ver cómo se expone una fuerte carga de crítica social, acorde al trabajo del cineasta.
Parasite expone a una sociedad dependiente donde las clases sociales se desafían entre sí para construir una historia que captura la atención del espectador desde sus primeros minutos. Asimismo, en el film se expone a familias de clases sociales totalmente opuestas, teniendo un guion excelentemente construido que, al espectador, le costará trabajo trazar un camino al desenlace de la trama.
Datos Curiosos
Bong Joon-ho tomó sus propias experiencias para desarrollar el guion de este film. Y es que, cuando era joven trabajó como maestro particular en casa de una familia acomodada en Corea del Sur; de allí parte gran parte de la trama.
Se especula que Parasite no pudo haber visto luz si Song Kang-ho, su protagonista, no estuviese en el reparto. Pues, este singular intérprete ha acompañado al director coreana en cuatro de sus producciones… una dupla imparable.
Esta película consumió demasiada energía del realizador, su concepción lo llevó al límite, mucho más que otras películas.
The joker
Esta película, que proviene de las historietas de DC cómics; relata la historia del enigmático villano de Batman: El Guasón, cómo surgió este personaje malvado y qué lo empujó a convertirse en el rol malvado como lo conocemos hoy en día. El papel principal protagonizado por Joaquin Phoenix, es de un hombre llamado Arthur Fleck es empujado por las críticas sociales, las manipulaciones y entre otras cosas a convertirse en The Joker.
Durante toda la película vemos cómo Arthur sufre cada uno de los abusos, mentiras y acciones por parte de sus allegados que, poco a poco, lo conducen al camino del mal. Un hombre que inició como un payaso de profesión a convertirse en un malvado payaso líder de grandes masas, creador de una rebelión de lo que las sociedades dictan y con una sonrisa siniestra que, paso tras paso, se convierte en una sonrisa enfermiza y asesina.
Para poder interpretar este papel, Joaquín Phoenix tuvo que llevar a cabo una dieta rigurosa en la que perdió 23 Kg, con el propósito de hacer un cambio radical en su apariencia.
Asimismo, para crear la risa típica del Guasón, el actor paso varios meses de arduo trabajo para gestionar un sonido que lo convenciera e investigó en profundidad casos de pacientes con risas patológicas.
Este se trata del segundo largometraje en el cual un personaje interpretado por Phoenix asesina por asfixia a alguno de sus padres: en Gladiador se transforma en el asesinato de su padre Marco Aurelio ,y en TheJoker su madre Penny Fleck corre la misma suerte,
Sin duda alguna, cada una de estas producciones cuentan con gran potencial, bases y argumentos que las hacen merecedoras de la estatuilla dorada, cada una desde su perspectiva, visión e historia. Pero, solo una se llevará el premio a casa ¿Cuál será?
Una selección
extraordinaria de obras, fue resguardada por un anciano que -sin ganas de ganar
fama o dinero-, decidió protegerlas del famoso Holocausto resguardándolas
cuidadosamente tras las baldosas de una cocina o envolviéndolas en latas de
comida. Cornelius Gurlitt, es el responsable de la mayor cantidad de obras de
arte sobrevivientes a la Segunda Guerra Mundial.
¡Sálvenlas de
Hitler! ¿O no?
Durante la Segunda
Guerra Mundial, Adolf Hitler se encargó de prohibir todo tipo de producciones
artísticas que “no compaginaban” con los ideales de sus políticas. Las
quemas masivas de “libros prohibidos”; formaban parte de la cotidianidad.
Lo mismo sucedía con las obras de arte: todas eran confiscadas (por su valor
monetario) y de no ser consideradas aceptables por el mandatario, eran destrozadas.
Las prohibiciones
de Hitler se transformaron en el negocio de muchos y Hildebrand Gurlitt (1895-1956),
fue uno de los principales. Se le conoce por ser uno de los mercaderes de arte
más importantes del Tercer Reich; trabajaba de la mano con Hitler y se encargó
de crear su propia colección privada y clandestina, a través de las expropiaciones
del ejército alemán.
Todas las obras
habían sido saqueadas a familias judías o compradas bajo condiciones
extremadamente desfavorables para los que las vendían. Hildebrand era el
padre de Cornelius, murió y lo dejó con la increíble colección bajo su cuidado,
pero también con la maldición de tener que velar por ella sin que nadie se
entere de su delito (aunque realmente, era de su padre).
¿Cómo lo
descubrieron?
Cornelius se
había encargado de proteger la colección y la dividió entre su apartamento en
Múnich (Alemania) y su casa de Salzburgo (Austria). Comprende en total 1.500
obras de grandes artistas como Matisse, Chagall, Klee, Beckmann, Rodin,
Canaletto, entre otras figuras importantes de la expresión.
El 10 de
septiembre de 2010, Cornelius se montó en un tren que realizaba el trayecto
Zúrich-Múnich, cuando la policía en un control típico aduanero, advirtió que
llevaba 10.000 euros en sus bolsillos. Enseguida encendió una alerta en el país
y decidieron iniciar una investigación.
Dos años después,
su apartamiento fue rastreado y fue así cuando el mundo entero se enteró que existía
una colección más grande que la de La Galería de Londres, viviendo en el apartamento
de un anciano en Múnich.
El estrés que le
provocó a Gurlitt haber sido descubierto, le provocó un infarto y murió el 6 de
mayo del 2014.
Un aporte extraordinario para el arte
Pese a que la procedencia de las pinturas tenía terribles
marcas de guerra, gracias a que Gurlitt jamás dijo nada sobre la colección de
su padre; las 1.500 pinturas se mantenían – en su mayoría- en buen estado.
Antes de morir, decidió entregar todas sus piezas al Museo
de Arte de Berna, en Suiza. El Museo quedó encantado con su aporte, pero al
mismo tiempo le toco la dura tarea de rastrear a los dueños originales de las
obras para tratar de remendar los errores del pasado de Gurlitt.
Una estructura espectacular reivindicó que definitivamente Manhatthan es la ciudad de la tortículis. Inaugurado en el 2019, The Vessel at Hudson Yards, se convirtió en una de las estrellas más impactantes de la ciudad. El One57, es el complejo habitacional con la vista más envidiable del Central Park, además de que te permite ver absolutamente toda la isla desde la perspectiva de los aviones.
Dentro de sus 57 pisos, cuenta con un espectacular PentHouse que te asegura que tendrás la vista más maravillosa de la ciudad y que además, vivirás bajo la exclusiva línea de diseño de los más refinados y elegantes creadores de interiores.
Con paredes de mármol y ventanales tan gigantes que mientras salga el sol, no necesitarás prender la luz. Es una visión extraordinaria de lo que puede ser tu vida en la ciudad, estando completamente alejado del caos citadino.
Con amplias habitaciones casi 400 metros cuadrados de longitud, el PH te ofrece todo lo que necesitas y más. Tiene 3 habitaciones privadas y dos salas de estar, todas cuentan con una vista increíble de diferentes áreas de Manhattan.
La decoración es moderna, clásica y elegante. La paleta de colores se mantiene neutral para poder garantizar que la mayor cantidad posible de visitantes lo disfruten, claro, si pueden pagarlo.
Si bien el apartamento está completamente equipado, las ventanas son las protagonistas de todas las habitaciones. Para poder disfrutar de este paraíso, deberás pagar $50.000 la noche y la reserva mínima son 7 noches. ¿Qué incluye? Helicóptero al aeropuerto, mayordomo, chef exclusivo, desayunos, tratamientos exclusivos del Spa Nalai hasta para seis personas. Acceso a destinos culturales como Central Park, Carnegie Hall, MoMA y Lincoln Center, así como a la piscina cubierta de agua salada del Spa Nalai.
¿Imaginas un almuerzo con amigos con esa vista? Para después ver juntos el atardecer. El apartamento es todo un sueño y fue creado bajo la visión creadora de Jeffrey Beers International.
¿A quién no le gusta mezclar lo mejor de un evento deportivo junto a un gran conciertazo por parte de artistas increíbles? Seguramente, ya sabes de qué estamos hablando: El Súper Bowl, el encuentro deportivo más importante en la historia de Estados Unidos, y que no solo es recordado por los equipos y partidazos que podemos encontrar allí, sino también por la presentación de grandes estrellas de la industria musical. Y es que, este show de medio tiempo se ha convertido en un hito de la NFL durante los últimos años, conteniendo a muchos espectadores quienes esperan con ansías este momento. Y, por supuesto, para conmemorar la edición 2020 que está próxima a celebrarse, aquí te hacemos un recuento de las mejores presentaciones.
Estamos a tan solo días de que se celebre la edición número 54 de la final del Super Bowl LIV, siendo el momento en el que se decidirá al campeón de la temporada 2019. Y, como era de esperarse, en el medio tiempo habrá un show increíble el cual estará protagonizado por Jennifer Lopez y Shakira, quienes se apoderarán por 12 minutos el juego de la NFL para sacudir el Hard Rock Stadium y a sus asistentes el venidero 02 de febrero.
Por su lado, la inauguración del evento contará con la presencia de Demi Lovato, quien ya fue confirmada para entonar el Himno Nacional de los Estados Unidos. Sin duda alguna, desde ya, el show promete ser algo excepcional.
Pero, mientras el tan preciado día llega haremos un recuento de las mejores presentaciones del half time del Super Bowl. Es importante acotar que, a través de los años, todo tipo de artistas han pisado este escenario para brindarle un enigmático espectáculo a miles de personas que se sientan en familia a disfrutar de este encuentro.
Y muchas de estas presentaciones se han vuelto emblemáticas, no solo por el performance que muestran al público, o los temas y canciones que eligen, sino también por la puesta en escena que arman tras bambalinas.
Estos son los más icónicos hasta los momentos:
Katy perry
En el 2015, la batuta le tocó a la intérprete de Rise quien es una de las artistas de pop más influyentes en el género desde hace varios años. Su presentación se vio marcada por el show que brindó el tiburón que la acompañó durante parte del evento. Asimismo, la cantante apareció con un león gigante de metal que enardeció a todo el público presente… un verdadero show para recordar. Katy Perry actuó junto a Missy Elliott y Lenny Kravitz.
prince
Unos cuantos años antes, específicamente en el 2007; Prince fue el encargado de ponerle el toque musical a este escenario, siendo uno de los artistas más influyentes y talentosos de la industria para aquella época, todo ello debido a su imponente estilo y registro vocal.
Su performance, en la edición 41 del Super Bowl en el Dolphins Stadium de Miami; logró robarse los aplausos y el reconocimiento de los asistentes, tras interpretar éxitos como «Purple rain», «We will Rock you», «Let’s Go Crazy», «Proud Mary» y «Best of you».
janet jackson y justin timberlake
¿Cómo no recordar este momentazo que causó revuelo en el Super Bowl del año 2004? Ambos cantantes protagonizaron el escándalo más grande de este encuentro, luego de que Timberlake arrancara parte del atuendo de Jackson y le dejara al descubierto uno de sus senos…. ¡Qué vergüenza!
A pesar del momento vergonzoso, solo se trató de un accidente y, aún así, la cantante se convirtió en el centro de críticas y comentarios negativos, pues fue señalada por este acontecimiento que le costó grandes consecuencias a CBS por transmitir el bochornoso instante.
https://www.youtube.com/watch?v=MNVCl9cf0oc
diana ross
Para el año 1996, el turno le tocó a Diana Ross quien, para ese entonces, se hizo famosa por haber hecho cuatro cambios de vestuario en tan solo 12 minutos que dura el medio tiempo del Super Bowl. La cantante hizo enardecer al público asistente tras interpretar sus mayores éxitos, entre ellos: «You keep me hanging on», «Baby love» y para finalizar, con su siempre vigente y que nunca pasará de moda «I will survive».
madonna
Como era de esperarse, en esta lista no podía faltar la reina del pop: Madonna, a quien le tocó la oportunidad de ser la reina, pero del medio tiempo del Super Bowl en el 2012… y vaya que supo aprovecharlo. Y es que, la irreverente artista provocó una oleada de gritos, aplausos y lagrimas de fanáticos que se conmocionaron tras su presentación.
La cantante inició su show entonando «Vogue» vestida de romana y rodeada de gladiadores, luego provino «Music» en el que estuvo acompañada con Nicki Minaj y M.I.A. Y, finalmente, invitó al escenario a su colega Cee Lo Green con quien compartió el tema «Like a Prayer».
beyoncé
Un año más tarde, siguiendo con el legado que dejó Madonna de hacer un espectáculo con todas las de la ley, Beyoncé sabía lo que debía hacer. Y es que, en el 2013 la cantante saltó al escenario del Superdome de Nueva Orleans dispuesta a dar el todo por el todo.
La cantante, vestida con su uniforme de cuero, melena suelta y tacones gigantescos; apostó por un medley de grandes éxitos cosechados durante su carrera, iniciando por «Love on Top» y «Crazy in Love», todo esto rodeada por una banda compuesta únicamente por mujeres y un elenco de bailarinas para enmarcar sus coreografías. Seguidamente, Beyoncé interpretó «End of time» y «Baby boy».
Lo mejor de todo, fue el reecuentro del eterno y querido grupo Destiny’s Child, esto gracias a la aparición de Kelly Rowland y Michelle Williams, con quien compartió uno de sus primeros éxitos «Independent Woman» y uno de los últimos «Single Ladies».
Indiscutiblemente, en esta selección no podía faltar el legendario grupo que causó revuelos desde que iniciaron. No hablamos de otro sino de Black Eyed Peas, banda que para el año 2011 creó un show muy visual y futurista, una característica muy particular de este grupo musical.
La banda californiana comenzó su actuación con su hit más exitoso: «I Gotta feeling». Con la ayuda de cientos de bailarines, luces y un gran performance continuaron con «Boom Boom Pow». Pero, la verdadera sorpresa de la noche llegó de la mano del guitarrista Slash, quien hizo una aparición estela tocando la famosa melodía inicial de «Sweet Child O’Mine». Luego entonaron «Pump it» y «Let’s Get it Satarted», para finalizar con «OMG» junto a Usher quien apareció del cielo.
lady gaga
¡Un gran momentazo del Super Bowl! Claro está, en este conteo no podía faltar la icónica y emblemática presentación de Lady Gaga, una de las artistas de mayor renombre de los últimos tiempo, y quien ha logrado mover masas por sus temas y por lo que representa en sí misma. La estrella de A star is born se convirtió en el centro de miles de comentarios en el ámbito mundial luego de que su presentación en el famoso evento deportivo, en el año 2017, marcara un hito de lo que se veía mostrando en este encuentro.
Con un popurrí de varios de sus éxitos como «Born this way», «Bad romance», «Poker Face», «Million Reason» y «Just dance», la intérprete iluminó el estado con luce y una explosiva presentación que dejó huella en el half time. Sin duda alguna, su caída desde el techo fue su toque personal.
michael jackson
Finalmente, el recordado rey del pop dejó una huella imborrable en lo que es el medio tiempo del Super Bowl, pues antes de su aparición en el escenario de la NFL en el año 1993; el espectáculo era realizado por las bandas de las universidades, pero esta tradición fue rota por Michael Jackson, siendo uno de los artistas más emblemáticos de este encuentro.
Con un inicio lleno de bastante silencio, pues estuvo de pie por casi 90 segundos sin moverse antes de interpretar el tema «Jam»; el cantante causó sensación en todos los asistentes. Y luego de cantar «Billie Jean» y «Blac or White», Michael mostró sus famosos pasos de baile y los recordados giros que acompañaban sus coreografías. Su show es recordado por ser uno de los mejores, pues fue uno de los más vistos de la historia del Super Bowl, incluso por tener más audiencia que el propio partido.
Los libros tienen la capacidad de cambiar tu vida, aquí tienes una selección de 5 libros que te inspirarán a elegir mejor tu próximo destino, además, si vas en plan de vacaciones familiares, te dejamos un bono infantil para que conviertas a tus pequeños en incansables aventureros.
La mansión de Calipa, por Tahir Shah
No dispuesto a criar a sus dos hijos pequeños en Inglaterra, Tahir Shah los arrastra a ellos y a su esposa india a Marruecos, donde viajó cuando era niño. Fue allí donde su abuelo, el sabio Sirdar Ikbal Ali Shah, pasó la última década de su vida (se mudó a Tánger después de que su esposa murió en 1960, declarando que iría a una tierra donde nunca había estado juntos). El padre de Shah estaba igualmente obsesionado con Marruecos, en gran parte porque le recordaba a su Afganistán natal, en términos de cultura, clima y geografía.
Es un libro extraordinario que te hará enamorarte de la cultura de Marruecos. Los testimonios semibiográficos del autor, enamoran al lector y lo hacen sentirse parte fundamental de la mágica historia. Al terminar, querrás hacer tus maleta y mudarte a vivir una aventura igual a la de Shah. Te lo garantizo.
Comer, rezar, amar, por Elizabeth Gilbert
Seguramente conoces la película de Julia Roberts, pero el libro esconde cientos de secretos que jamás llegaron al film oficial. Gilbert narra la historia de Elizabeth, de treinta y tantos años, deja atrás un matrimonio de siete años, un divorcio desgarrador y un desastroso romance posterior. Necesita alejarse de todo un poco, así que decide dar el gran paso, respirar hondo, dejar todo y marcharse de Nueva York. Así emprende un viaje a Roma (para aprender a comer), a la India (para aprender a rezar), y a Bali, (para aprender a amar).
La delicadeza de su historia, te hará enamorarte de los 3 destinos que son completamente diferentes. Y así como cada viaje tiene el poder de cambiarte la vida, la escritora analiza las posibilidades de sanación de cada lugar que visita. Si necesitas un cambio de vida, quizás debas empacar tus cosas y buscar 3 destinos que prometan cambiarte la vida.
Suave es la noche, de Scott Fitzgerald
La última novela
de Fitzgerald es una trágica historia de amor sobre un psiquiatra
estadounidense que se casa con su paciente emocionalmente perturbada, pero
rica. Es una narración de amor y pasión, que se ambienta en la Riviera francesa
en la década de 1920, que te hace debatirte constantemente entre lo que está
bien y lo que está mal.
Te hará enamorarte completamente del ambiente francés y comprenderás que a veces, una atmósfera maravillosa y tranquila no es suficiente para vivir una historia de amor.
Jardines de canela, de Shyam Selvaduraj
Corre el año 1927 cuando la independencia y el
sufragio universal remueven las apacibles aguas del milenario país, donde las
mujeres se limitan al silencioso cumplimiento de los deberes en el hogar, sin
eclipsar jamás al hombre.
Este turbulento periodo de cambios le ha tocado vivir a Annalukshmi, una joven cuyos estudios se consideran casi un crimen y un obstáculo para encontrar marido. Tras escandalizar al barrio entero yendo en bicicleta a su trabajo, su madre decide buscarle el hombre adecuado para que siente cabeza. Al mismo tiempo, conocemos la historia de Balendran, un cabeza de familia ejemplar e hijo del mudaliyar, el encargado de poner en práctica la política colonial. La inesperada visita de un antiguo compañero de los tiempos de universidad en Inglaterra tiene un efecto perturbador cuyo alcance ni siquiera el protagonista es capaz de vislumbrar.
Con una gran sensualidad y una prosa rica en imágenes, Jardines de Canela es un retrato teñido de nostalgia sobre la placidez de la vida colonial súbitamente sacudida por la convulsión de los acontecimientos políticos. Te hará interesarte en el paraíso perdido de Sri Lanka, un lugar que puede ofrecerte una desconexión sensorial extraordinaria, sumergida en la magia del caribe.
lA JOVEN DE LA PERLA, POR tRACY cHEVALIER
En el siglo XVII, Griet, una chica de 16 años, vive con su familia en el barrio más pobre de Delft, en el Reino de los Países Bajos. Cuando el padre de Griet queda ciego en un accidente sufrido en un horno de cerámica, la joven se ve obligada a emplearse como criada en casa del pintor Vermeer. Al principio se le cuesta adaptarse a los nuevos desafíos que la vida tiene para ella, pero pronto, se convertirá en musa.
Con el encanto de la Europa del siglo XVII, Chevalier te hace entrar en una atmósfera nostálgica llena de tranquilidad y misterio. La obra retrata perfectamente la personalidad holandesa y créeme, que querrás agarrar tus maletas y correr a Ámsterdam una vez que la termines.
Las aventuras de Tin tin, por Hergé
Con recorridos increíbles por diferentes espacios del mundo, Tintin es el primer acompañante ideal para iniciar a los niños a creer en las mágicas aventuras que esconden los viajes. Sus narraciones sencillas pero llenas de detalles y maravillosas experiencias, transformarán a cualquier pequeño en todo un aventurero de corazón.