El talento venezolano sigue siendo reconocido en el ámbito internacional, y nos referimos al triunfo que han logrado algunos artistas criollos con las nominaciones que recibieron a Los Grammys 2020, un gran logro para estos cantantes que han traspasado fronteras. ¿Quiénes son? Aquí te lo comentamos.
Luego de que saliera a la luz la lista de nominados a Los Grammys 2020, muchas han sido las emociones encontradas para el país criollo, pues tres artistas venezolanos están en la carrera para ganarse el preciado gramófono, entre ellos: Ricardo Montaner, Gustavo Dudamel y el grupo C4Trío.
Por su lado, el gran Ricardo Montaner se encuentra en competencia junto a su disco Montaner en la categoría Álbum Pop Latino, en donde lucha para ganarse el premio con Vida de Luis Fonsi, 11:11 de Maluma, ElDisco de Alejandro Sanz y Fantasía de Sebastián Yatra,
Mientras tanto, el grupo venezolano C4Trío, quienes acaban de ganar el premio a Mejor Álbum Folklórico en el Grmmy Latino; entran nuevamente en competencia junto a su disco Tiempo al tiempo, compitiendo con Opus de Marc Anthony, Candela de Vicente García, Literal de Juan Luis Guerra y Un viaje a través de la música cubana de Aymée.
Ante esta nominación, uno de los integrantes del grupo musical indicó que: «estar nominado es una alegría muy grande. Ya haber obtenido el Latin Grammy era algo soñado, ahora, estar postulados al Grammy americano es mucho más de lo que soñamos». Asimismo, el cuatrista Héctor Molina añadió que estar postulados junto a estos grandes artistas les «reafirma aún más de que logramos un gran disco».
Finalmente, el director Gustavo Dudamel también figuró en la lista de nominados a los premios en compañía de la Filarmónica de Los Ángeles en la categoría de Mejor Actuación de Orquesta por Norman: Sustain. Y, justamente, el barquisimetano celebra este año una década frente a la mentada orquesta angelina.
Recordemos que, la edición de este año de los máximos galardones de la música, se llevarán a cabo el venidero 26 de enero en el Staples Center de Los Ángeles, Estados Unidos. En dicha cita se reunirán los máximos exponentes de la música, tomando en cuenta su papel de lo que fue este 2019, discos, canciones, temas originales, entre otros aspectos. ¿Quiénes se llevarán los gramófonos más codiciados? ¡Amanecerá y veremos!
Dejando a un lado los Oscar y continuando con la temporada de premios, esta vez nos enfocamos en la industria musical, más específicamente con Los Grammys, premiación que se llevará a cabo este fin de semana y que exaltará lo mejor de este mundo. Y, por supuesto, para que estés en sintonía con todo lo que sucederá este día, aquí te dejaremos todos los detalles de la que será la ceremonia.
Sin duda alguna, los Grammys son el máximo reconocimiento de la industria musical, y que cualquier cantante, compositor y productor quisiera tener en sus manos por su gran trabajo. Y este año 2020 será una gran competencia, teniendo a los artistas más top del último año, quienes están en la carrera por llevarse a casa el preciado gramófono. Es importante recordar que este reconocimiento lo entrega desde 1959 la Academia Nacional de Grabación de Artes y Ciencias de Estados Unidos, siendo esta la edición número 62.
Los Grammys 2020 se llevarán a cabo el domingo 26 de enero en el Staples Center de Los Ángeles, California. Los mismo serán transmitidos por la cadena CBS para Estados Unidos, y para América Latina por TNT.
¿quién lidera la lista de nominados?
Y, como era de esperase, la rapera Lizzo es la artista líder en nominaciones de esta edición de los máximos premios de la industria musical, teniendo ocho de ellas. Seguidamente, están Ariana Grande, H.E.R, Billie Eilish y Lil Nas X con seis.
https://www.instagram.com/p/B7WB_oepA-_/
los latinos también tienen cabida
Por si no lo sabías, este 2020 los Premios Grammy contarán con la presencia de latinos, entre ellos Sebastián Yatra, Maluma, J Balvin, Luis Fonsi, Ricardo Montaner, Alejandro Sanz, Bad Bunny, Rosalía, Joss Favela, Marc Anthony, Luis Enrique, Vicente García, Juan Luis Guerra, entre otros.
¿quiénes se presentarán?
Además de la entrega de premios, esta ceremonia es anhelada por cada uno de los artistas que harán suyo el escenario con su show. Y, para este año, el espectáculo estará encargado de: Ariana Grande, Aerosmith, Billie Eilish, Blake Shelton, Gwen Stefani, Lizzo, Jay-Z, Beyoncé, Childish Gambino, Oumou Sangare, Tory Lanez, T-Pain, The Black Eyed Peas, J Balvin, Alicia Keys, Chris Brown y Gunna.
Por segundo año consecutivo, la conducción del evento estará en manos de Alicia Keys, quien dejó muy buenas críticas con la edición pasada por su buena vibra, naturalidad y por mostrarse auténtica durante las ceremonias.
¿qué novedades hay en este 2020?
Como dato curioso, la ceremonia de los Premios Grammy del 2020 se han adelantado dos semanas para evitar coincidir con la 92 Celebración de los Oscar el 09 de febrero del 2020.
De tal forma, se ha reducido también la franja temporal de selección en casi un mes, por lo que han sido menos proyectos y trabajos discográficos que han optado a ser candidatos de este reconocimiento.
¿Te imaginas entrar a un centro médico en donde puedas conseguir todo lo que necesitas, la atención según la especialidad requerida, los exámenes necesarios y hasta el tratamiento? Pues, debes conocer UNIDID, un centro médico especializado que, en los últimos meses, se ha encargado de proporcionarle al público venezolano lo mejor de lo mejor en el área de la salud, brindándoles la oportunidad de mejorar su estado físico. ¿Quieres conocer más sobre ello? Aquí te explicaremos de qué va, de acuerdo a sus especialistas.
Con el lema de «potenciamos tu salud», la Unidad de Inmunología Clínica Diagnostica, mejor conocida por sus siglas como UNIDID; se ha posicionado en el mundo de la medicina, pues cuenta con una amplia gama de beneficios que la han caracterizado y la ha distinguido por sobre las demás. Y, por supuesto, para conocer a detalle cada uno de los elementos pro que podemos encontrar aquí, conversamos con el Dr. Jean Carlos Moya, internista, alergólogo y director del mentado centro médico, quien nos explicó el cómo surgió esta iniciativa, así del cómo evolucionó durante su trayectoria.
Tras varios años de estudios y especializaciones, el Dr. Moya cuenta que junto a un grupo de médicos decidieron hacer algo distinto que tuviese como especialidad madre a la inmunología, además de «tener otros ámbitos que sean dependientes o derivados de esa raíz principal, entre ellos; otorrinolaringología, oftalmología, gastroenterología, obesidad, oftalmología, urología, nutrición, patologías endocrinológicas«, apuntó. De esa forma surgió UNIDID, en donde los pacientes podrán encontrar todas las especialidades mencionadas, además de otros beneficios.
Y es que, según Jean Carlos, la idea era hacerle la vida más fácil al paciente, proporcionandole todos los elementos necesarios para «impulsar su salud». Es por ello, que aquí podrán encontrarse con las siguientes ventajas:
El paciente conseguirá los medicamentos para los tratamientos especializados que se le asigne a cada uno de ellos, dependiendo de las áreas, pues «sabemos que no son de fácil acceso», agregó el Doctor. Probióticos, complejo proteicos, prebióticos, antibióticos especializados, son algunos de las cosas que tendrán a tu disposición.
Asimismo, UNIDID cuenta con la alianza de dos laboratorios que poseen con todos los anticuerpos especializados para la realización de exámenes rigurosos y determinados. Los resultados de los mismos son entregados 15 días después, y así los doctores pueden darle un tratamiento que complemente el que se le ofrece desde un inicio a los pacientes,
https://www.instagram.com/p/BxLSWIpgUYV/
Es así, como este centro médico ha ido más allá para, no solo brindarle la atención requerida, sino también para hacerle un seguimiento completo a la persona hasta su mejoría. A su vez, el Dr. Moya indicó que han sido un punto de referencia en el ámbito nacional «para aquellos colegas que no consiguen cómo manejar una patología especializada en inmunología y alergias, pues somos contados los alergólogos en el país, así como somos muy pocos los que manejamos la inmunoterapia».
labor humanitaria
Por otro lado y, por si no fuera poco su amplia labor, este centro médico realiza cada cierto tiempo una iniciativa filantropica, la cual consiste en ayudar a 5 pacientes que no cuentan con los recursos necesarios y, una vez evaluados, se les proporciona con todo lo necesario para «potenciar su salud». «Tenemos que retribuirles buenas acciones a la sociedad», señaló el especialista pues, para él, es importante ser agradecidos por todo lo obtenido y aportar un grano de arena con las comunidades que los rodean.
El éxito que ha tenido UNIDID, en el último año desde su fundación, ha sido un crecimiento de forma exponencial y satisfactoria, teniendo semanalmente entre 40 y 50 pacientes distribuidos en cada una de las especialidades. Y todo ello, respaldado por los medicamentos que son proporcionados gracias a las acreditaciones y certificaciones que poseen de laboratorios americanos y alemanes que, mensualmente, les hacen llegar reactivos para distintos tratamientos en las distintas áreas.
¿cómo lograr una consulta?
Pueden contactarlos mediante sus redes sociales o llamarlos por algunos de sus números telefónicos.
Concretar una cita, dependiendo de la especialidad requerida.
Y, de acuerdo a la consulta, se les manda un tratamiento, exámenes y todo lo requerido para realizarle un seguimiento, según lo que necesite cada paciente.
https://www.instagram.com/p/By-aNaODhBj/
perfil del especialista
El Dr. Jean Carlos Moya, de 33 años de edad, comenzó a sentir pasión por la medicina desde los 5 años de edad, luego de que logró apreciar que los doctores eran líderes en sus áreas, algo que siempre lo ha incitado: ser líder.
Estudió 7 años de su vida en la Universidad de Carabobo, época en la que vivió uno de los instantes más difíciles de su vida, pues durante la carrera sufrió un accidente automovilístico que casi le hizo perder su vida. Afortunadamente, sobrevivió al brutal incidente, un momento que lo hizo reconectarse con su carrera y que le ayudó a percatarse lo importante del trato médico-paciente, pues «es relevante involucrarse más con las personas», aseguró.
https://www.instagram.com/p/B7s7IE-FD36/
Se gradúa en el año 2010, para luego realizar medicina rural en el Hospital Pérez Carreño y, posteriormente, culminarlo en el estado Vargas.
Estudió tres años con residencia en Medicina interna en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Luego de percatarse de lo importante que es que el paciente no recaiga en alguna enfermedad, se enamora de la inmunología, siendo para él una visión 360 del paciente, pues gracias a cada una de sus experiencias académicas le puede proporcionar a cada uno un seguimiento distinto.
Finalmente, el Dr. Moya visualiza a UNIDID, dentro de unos años, como un punto de partida para otros médicos que «pudieran tener una idea emprendedora como esta para ayudar a otras comunidades». Además, el especialista develó que para este 2020 tienen pensado hacer jornadas de penetración comunitaria, es decir, llegar a los lugares menos favorecidos y con poca capacidad económica, para así brindarles algunos medicamentos para mejorar su condición.
«Lo mejor de todo, es que algunos de nuestros especialistas viajan por gran parte del país para atender en otros centros médicos, y poder llegarles a aquellas regiones necesitadas», puntualizó Jean Carlos. Es así, como el doctor espera que las personas le sigan depositando su confianza, para así, seguir incrementando sus conocimientos a medida de que las situaciones lo requieran y, finalmente, proporcionarle todo su apoyo a las comunidades.
Sabemos la molestia que te genera al ver esas pequeñas manchas que aparecen debajo de tus ojos, conocidas popularmente como las Ojeras que, usualmente, salen a relucir cuando estamos cansados o no hemos dormido lo suficiente. Pero, ¿Cuál es la verdadera razón de que aparezcan y cómo podemos solucionarlo? Acá te contaremos los detalles.
Las ojeras, científicamente, son llamadas como Hipercromía Ideiopática del Anillo Orbitario, que no son más que la aparición de una coloración en tonos azulados, grises o violáceos debajo de los ojos que se forma por la dilatación de los vasos sanguíneos próximos a la piel de los parpados, por la producción y acumulación excesiva de melanina en esta región.
Es importante destacar que la piel de los parpados es súper sensible y que, con el pasar de los años, suele volverse más delgada y tiende a ser más traslúcida. De tal forma, a medida de que envejecemos, se notarán más las ojeras. Y de acuerdo a lo que explicó la Dra. Laura Blanco, médico cirujano especialista en medicina estética; existen varios factores que determinan la aparición de las ojeras.
factores determinantes
Herencia: una de las cosas más seguras es que si tus padres sufren de ojeras, tú también te verás afectado.
Raza: los seres humanos con ascendencias mediterráneas o latinas sufren de ojeras, debido a que tienen una mayor cantidad de melanina en la piel y se favorece la acumulación de la misma en la zona de los parpados, dándole un aspecto cansado a la mirada.
Trasnochos: a su vez, los vasos sanguíneos dilatados debajo de la piel de los ojos proporcionan una coloración azulada e incluso verdosa y, claro está, cuando las personas se trasnochan se notan con mayor facilidad por la dilatación de los capilares.
Enfermedades: las alergias, eccerna o conjuntivitis producen picor en los ojos y esto favorece la inflamación de la zona, con la consiguiente dilatación de los vasos sanguíneos y la acumulación de melanina.
https://www.instagram.com/p/B7odF0zIgME/
¿qué podemos hacer?
Mascarillas de pepino: una de las técnicas que ayuda a mejorar la apariencia con las ojeras, son las mascarillas de pepino, que otorga frescura a la mirada y las reduce. Para ello, se recomienda picar un par de finas rodajas de pepino para, posteriormente, aplicarlas sobre los ojos durante 25 o 30 minutos.
Infusiones frías:entre ellas la manzanilla, té verde, menta, hierbabuena. Se prepara la infusión, se deja enfriar y, finalmente se aplica en la zona de los ojos con un paño limpio o con un disco de algodón durante 25 minutos.
Cucharas de metal frías: la aplicación de frío extremo activa la circulación sanguínea de la zona y reduce la hinchazón de las ojeras.
Aceite de almendras:este ingrediente aporta a la piel la hidratación necesaria y vital para lucir luminosa y joven, además de que la desinflama y también previene a la aparición de arrugas.
Plasma Rico en plaquetas: esto ayuda a aumentar la proliferación de fibroblastos al igual que la síntesis de colágeno y de la matriz extracelular. Una vez aplicada esta técnica, únicamente se observa una leve inflamación local en la zona de infiltración, discreto edema y en algunos casos la aparición de hematomas en los sitios de punción.
Si deseas conocer más sobre los tratamientos y causas de las ojeras, puedes consultar con la Dra. Laura Blanco, a quien podrás contactar mediante sus redes sociales.
Lamentable, triste y desafortunado, aunque merecido; son palabras que describen perfectamente la salida del diseñador de Jean Paul Gaultier de las pasarelas de moda, luego de que el día de ayer se despidiera de ese rol que lo hizo popular durante 50 años que, justamente, acaba de cumplir esta semana, Sin duda alguna, esta despedida no paso por debajo de la mesa, sino que el francés salió por la puerta grande con un gran espectáculo que realizó en París. ¿Quieres saber cómo fue ese encuentro? Aquí te dejamos la información.
Tras 50 años de haber confeccionado atuendos arriesgados, atrevidos y que atentaban contra lo tradicionalmente correcto por la sociedad; Jean Paul Gaultier colgó el día de ayer su almohadilla de costura, retirándose definitivamente de las pasarelas. Como era de esperarse, el creativo salió por la puerta grande con un último desfile que causó sensación, esto en el cierre de la Semana de la Moda de Alta Costura de París.
Es importante rescatar que estas colecciones de Haute Couture eran los únicos desfiles donde se podían apreciar las colecciones de Jean Paul, luego de que terminara con las pasarelas de sus colecciones de confección en 2014. Ahora, ya no tendremos ni lo uno ni lo otro.
Teniendo a Boy George como invitado estrella de la noche, el desfile contó con la presencia de distintas celebridades que , por supuesto, no dudaron un segundo en asistir a este último desfile del creativo. Entre ellas: la actriz española Rossy Palma que, junto a las hermanas Gigi y Bella Hadid, se lucieron en el escenario. Asimismo, la vedette Dita Von Teese, actriz francesa Beatrice Dalle también fueron ovacionadas, mientras que la ex primera dama y exsupermodelo francesa Carla Bruni estuvo de espectadora admirando cada detalle del desfile.
Como era de esperarse, para hacerle frente sobre el fin de su carrera, Gaultier comenzó el show de forma jocosa, luego de que en la pasarela viéramos la escena de un funeral en la que seis modelos hombres cargaron un ataúd negro sobre el escenario. El féretro fue coronado por los famosos conos que dieron forma al icónico sujetador que el francés diseñó para Madonna y que le supuso una fama internacional.
Dicha colección se trato de un recorrido por los grandes éxitos de la carrera de Jean Paul, es decir, utilizó piezas y diseños claves de toda su trayectoria y los trasladó al presente. Durante el desfile pudimos ver figuras de su pasado, incluyendo modelos de la década de 1980, así como modelos del momento como Karlie Kloss.
Todo esto se debió porque, según el diseñador, “Siempre me ha gustado mezclar, especialmente cosas que en principio no pegan. Me encanta el mestizaje de prendas, personas, razas y géneros. Cuando sabemos mirar hay belleza por todas partes”, explicó.
En tal sentido, el público asistente hizo un viaje cronológico por cada una de las piezas, y tendencias, que marcaron la carrera del creativo, entre ellos: la estética marinera, la sastrería circunspecta, el cuero, la cultura española -con torero incluido que recorrió en puntas de ballet la pasarela-, Egipto, África.
En cuanto a los diseños, se pudieron apreciar pantalones cortos de mezclilla con unos pantalones completos cosidos por detrás, un vestido con forma de paracaídas con estampado asiático, un vestido hecho de cinturones, un esmoquin con flequillos, y hasta un traje ninja con un tocado de plumas.
Todo el auditorio estaba enardecido por cada una de las piezas que se iban exhibiendo poco a poco, pero todo subió de nivel cuando la estrella pop francesa Mylene Farmer apareció detrás de una pantalla para desfilar con sus canciones de fondo y Von Teese provocó gritos enardecidos al salir con un corsé.
Echando un vistazo hacia el pasado, Jean Paul ha hecho historia y marcó un hito importante dentro del mundo textil, con sus propuestas atrevidas e innovadoras, como las faldas para caballeros y kilts en sus colecciones masculinas. Se volvió famoso, no solo por el corsé que le hizo a Madonna, sino también porque jugaba con los límites de la identidad de género y empoderaba a las mujeres. Sin duda, extrañaremos ver sus propuestas en las pasarelas.
No todo es color de rosa en una de las noches más glamourosas de Hollywood. Detrás de la selección de las estatuillas doradas, hay un sinfín de decisiones arbitrarias con las que muchas celebridades NO están de acuerdo. Aquí tienes una lista de algunas personalidades que han comentado abiertamente sus pensamientos negativos hacia la famosa Academia.
No todo es color de rosa en una de las noches más
glamourosas de Hollywood. Detrás de la selección de las estatuillas doradas,
hay un sinfín de decisiones arbitrarias con las que muchas celebridades NO
están de acuerdo. Aquí tienes una lista de algunas personalidades que han
comentado abiertamente sus pensamientos negativos hacia la famosa Academia.
Ethan Hawke
Ethan Hawke, conocido por la saga de Before Sunset,
comentó en una ocasión que considera que los Oscar, son estúpidos: “Es tan tonto,
si te das cuenta cuántas películas fáciles de olvidar han ganado Oscar y cuántos
artistas mediocres tienen un Oscar encima de sus chimeneas, te das cuenta
de que (La Academia), le da prioridad a conseguir esas falsas zanahorias, dinero
y dudosos elogios. Es realmente destructivo”.
Woody Allen
Woody Allen, uno de los más famosos directores de Hollywood, decidió
no asistir a la ceremonia de los Óscar de 1978, porque tenía una cita con su banda
de garaje. Ese día ganó mejor guion original y mejor película por “Annie Hall”
y dijo:
“Lo que obtienes cuando te dan un premio, es
favoritismo. Porque pueden decir que una película fue su favorita, pero eso
no la hace la mejor. No puedes hacer esa clase de juicio”, comentó en un
documental sobre su película Annie Hall.
Años después, volvió a comentar que: “Todo el concepto
de la entrega de premios es una tontería. No puedo trabajar con base en el
juicio de otras personas, porque si dicen que mereces un premio y lo
aceptas, deberás aceptarlo también cuando digan que no lo mereces”.
También aseguró en una oportunidad, que los premios de
La Academia, realmente no tienen importancia: “No tengo en cuenta ese tipo de
ceremonia. Simplemente no creo que sepan lo que están haciendo. Cuando
ves quién gana esas cosas, o quién no las gana, puedes ver lo insignificante
que es este Oscar «, dijo Allen.
George C. Scott
George C. Scott, es famoso por ser la primera persona que declinó un
Óscar, incluso negó la nominación cuando la recibió por su papel de Patton y el
General Turgidson, en la película Dr. Strangelove. No lo quiso aceptar y no fue
a la ceremonia. Como explicación, años después aseguró que: “Las ceremonias son
un desfile de carne de dos horas, una exhibición pública con suspenso
artificial por razones económicas«.
Katherine Hepburn
Katherine Hepburn, fue otra de las grandes personalidades que jamás
quiso aceptar -al menos personalmente- un Oscar. Fue nominada 12 veces y ganó
4 roles protagónicos, pero jamás acudió. Solamente participó una vez,
porque le tocó entregarle un premio al productor Lawrence Weingarten.
Joaquín Phoenix
Joaquín Phoenix, todos sabemos que el actor no es muy fanático de las
multitudes y que su personalidad excéntrica lo mantienen al borde de la crítica.
En una oportunidad, soltó sus pensamientos y dijo:
«Creo que es una tontería total y absoluta, y no
quiero ser parte de ella. No creo en eso. Es una zanahoria, pero es la
zanahoria con peor sabor que he probado en toda mi vida. No quiero esta
zanahoria. Es totalmente subjetivo. Enfrentar a las personas entre sí … es
la cosa más estúpida del mundo. Fue uno de los períodos más incómodos de mi
vida cuando Walk the Line estaba pasando por todo lo relacionado con los
premios y todo eso. Nunca quiero volver a tener esa experiencia. No sé
cómo explicarlo, y no es como si estuviera en este lugar donde creo que estoy
justo por encima, pero no quiero sentirme cómodo con esa parte de las cosas”,
explicó.
Bradley Cooper
Bradley Cooper, Ha tenido 7 nominaciones en su carrera, tanto como productor como actor, pero no parece satisfacerlo para nada. “No quiero ganar un Oscar. No cambiaría nada. Nada. Las cosas en mi vida que no están llenas, no se llenarán. Si hablamos de carrera, es mejor que no gane uno. No quiero ganar. No quiero”.
anthony hopkings
Anthony Hopkings, pese a que ha tenido numerosas nominaciones y además,
ganó en una oportunidad, aseguró que no tolera La Academia. “No puedo soportar
todo eso. Me resulta nauseabundo verlo y creo que es desagradable verlo.
Gente arrastrándose y besando las espaldas de productores famosos y todo eso.
Me dan ganas de vomitar. Es enfermizo”, explicó en una oportunidad.
James Cromwell
James Cromwell, es conocido por haberse transformado en vegano después
de su película Babe, el puerquito valiente por la cual fue nominado a mejor
actor, pero no está a favor de La Academia. “Los Premios de la Academia fueron creados
básicamente por la industria para promover imágenes. Realmente no reconocían las
actuaciones. Luego se convirtió en una especie de concurso de gran
popularidad y ahora, es un espectáculo increíble y se ha visto en todo el mundo.
Pero la tensión sobre nosotros para enfrentarnos a otras personas para
pensar que es una especie de concurso, y no es un concurso, estamos todos
juntos en esto».
Howard stern
Howard Stern, si bien él no es conocido por sus índices de moralidad,
Stern comentó: “Los Oscar son el mismo lugar donde los tipos como Charlie
Sheen, pueden ir y ser aplaudidos. La industria quiere que Román Polanski
sea perdonado por violar un niño de 13 años”, comentó en una oportunidad.
Tan solo han pasado horas de que se llevó a cabo el último desfile dirigido por Paul Gaultier, conocido en la industria textil como el L’enfant terrible de la moda francesa, quien se retiró el día de ayer de las pasarelas tras 50 años de trayectoria. Y es que, es imposible olvidarnos tan rápido de alguien que logró trascender dentro del mundo de la moda y que, además, dejó huellas imborrables durante su recorrido, con sus innovaciones y creaciones controversiales. Por ello, a continuación, daremos un breve paso por algunos de sus diseños más icónicos.
Lamentablemente. el mundo de la moda se despide, de forma sentimental, del gran Jean Paul Gaultier, quien ya no estará al frente de su firma pero que, sin duda alguna, marcó un hito importante dentro de la industria. Esto se da en el marco de su 50 aniversario inmerso en el mundo textil, iniciando a los 18 años de edad bajo la tutela de Pierre Cardin, convirtiéndose en un ícono con su gran imperio de diseño vanguardista y multimillonario.
Durante cinco décadas, el diseñador francés nos deleitó con cada una de sus propuestas, una más irreverente y vanguardista que la otra, pero que al fin y al cabo marcaba una gran diferencia dentro del mercado textil. Iniciando desde 1976 con una colección individual, así como paso a trabajar para la marca Hermès como para su propia firma homónima, Jean Paul nos dejó un gran rastró de su evolución dentro de la industria, con diseños innovadores y que retaban a las críticas sociales y que, en definitiva, los mantendremos presentes en nuestra mente. Y para conmemorar a lo grande a Gaultier, hemos reunido los 7 looks más memorables de su carrera.
el jersey marinero
Indiscutiblemente, una marca insignia del diseñador es la camiseta marinera que se inspiró en su ropa de la infancia. La pieza se convirtió en un elemento de vestuario unisex, y se declina en los desfiles en camisa corta y vestido largo. Pero, también la película Querelle en la que Rainer Fassbinder escenifica la figura del «Male» tal como Gaultier se la representa, hasta convertirse en la imagen de sus perfumes.
fuera los tabúes
Asimismo, Jean Paul siempre ha ido en contra de la sociedad y lo tradicional, crítico de los clichés indumentarios relacionados con el sexo. Todo ello, lo condujo a crear faldas para hombre para su colección Y Dios creó al hombre en 1984. De acuerdo a su criterio, «un hombre no lleva su masculinidad en la ropa, su virilidad está en la mente», expuso.
De tal forma, presentó un diseño de falta corta en varios tejidos para esquivar mejor los códigos de lo masculino y lo femenino. En definitiva, su talento para jugar con los roles de género queda de manifiesto cuando viste al hombre con estampados escoceses, como si fuera un kilt, la prenda más típica de Escocia e Irlanda- una falda que visten los hombres-.
madonna: su musa total
Tomando como inspiración un corsé de su abuela, Gaultier empieza a comprar «bustiers» con la copa de los pechos cónica en las tiendas y, a raíz de ahí, las decoró con cruces militares. Tras este primer hallazgo de la moda en 1980, empieza a confeccionarlos y a transformarlos en prendas de ropa.
Pero, no fue hasta 1990 que esta prenda se hizo popular, todo gracias a la ayuda de Madonna, a quien el diseñador le creó uno de los looks más memorables y más copiados de la historia. Se trató de aquel corpiño color dorado brillante que causó furor, el cual ideó Jean Paul para el Blond Ambition Tour.
Pero, esta dupla fue tan perfecta que volvieron a unirse en 1991, específicamente para la gala de moda a beneficio de AmfAR (la Fundación Americana para la investigación del SIDA), el cual se llevó a cabo en el Auditorio Shrine de Los Ángeles, todo organizado por Jean Paul. Pero, el momento más inolvidable fue cuando la reina del pop apareció en la pasarela, causando furor tras quitarse la chaqueta para revelar una falda de talle alto y pechos desnudos enmarcados por un sujetador estilo arnés.
lo androgino
Teniendo más de 20 años dentro de la industria, el final de la década de 1990 marcó un nuevo paso para el diseñador al presentar su primer espectáculo de Alta Costura, teniendo como inspiraciónel Salon Atmosphere un tópico bastante extravagante que, al mismo tiempo, asentía y elevaba algunos de sus detalles distintivos: sastrería andrógina, corsé apretado, Camp y una mezcla típicamente anárquica de distinciones de moda «alta » y «baja» con su uso de dením y retazos.
Frida kahlo, una inspiración vanguardista
Desde su muerte, Frida se ha convertido en una gran fuerte de inspiración para muchos diseñadores, por lo que representó para la sociedad. Tanto así que a finales de la década de los 90, Gaultier estaba por delante de la curva al hacer de Kahlo su musa, recurriendo a algunos de los gestos de diseño predecibles que, ahora, vemos en todas partes.
Uno de los looks más recordados, es un vestido negro con tiras abrochadas en el pecho que hacia alusión en gran medida a la pintura de Kahlo de 1944.
Dentro de esta lista no podía faltar la del «perchero que camina», una visión que Gaultier mostró en su show SS03 llamado Flying Jackets Couture. Entre los trajes elegantes de sastrería, convencionalmente, e impactantes vestidos, había algunas opciones de ropa más inusuales: varias modelos que, literalmente, representaban perchas llevando chaquetas de esmoquin en miniatura, camisas y jerseys breton con lentejuelas que se fijaban firmemente como delantales… una verdadera figura en la moda.
iconografía religiosa
Este es otro punto importante dentro de la trayectoria de Jean Paul, siendo una de sus más grandes inspiraciones. Algo que se se vio reflejado con su espectáculo Couture PV07 Virgins, las piezas hizo que estas inspiraciones fueran particularmente explícitas, con suficientes halos para revestir una gran cantidad de santos pintados, así como una variedad de modelos que estuvieron vestidas para parecerse a estatuas llorosas con pequeñas dispersiones de lágrimas negras y rojas que caían de sus ojos… ¿Una obra de arte en vida?
Sin duda alguna, el fenómeno de Netflix nos ha arropado con cada una de sus historias, polémicas y relatos originales mediante sus series y programas, que han provocado en nuestro ser una infinita necesidad de ver cada vez más algunas de sus propuestas. Y uno de ellos es Élite, una serie que desde su estreno ha causado revuelo por los temas sociales que expone. Y, en definitiva, uno de los factores que giran entorno a este show, son las parejas diversas que atraviesan por distintas problemáticas, pero que a los fanáticos les ha encantado. ¿Y quién no quisiera que estas relaciones traspasaran la pantalla a la vida real? Pues, aunque no lo creas, algunas de ellas sí lo son.
Desde el lanzamiento de su primera temporada, Élite se convirtió en una sensación entre los más jóvenes y adultos, pues además de tocar temas de la actualidad, tales como: comunidad LGBT, problemas de racismo, drogas, enfermedades de transmisión sexual, entre otras cosas; expone cómo sin importar los estratos sociales, el amor- o el deseo sexual- te puede llevar a tener una pareja que jamás imaginaste.
Y es que, justamente, en esta serie se puede ver cómo los personajes van formando relaciones a partir de las experiencias que van teniendo, algunas inimaginables y otras predecibles pero que, al fin y al cabo, han enamorado al público por su romanticismo y por lo que representan. Y, si no lo creías, ese amor se contagió entre los actores de la serie, tanto así que en la vida real algunos de ellos son parejitas. ¿Cuáles son? Aquí te los dejamos.
Marina y «Nano»
Los actores que interpretan a Marina- María Pedraza– y a «Nano»- interpretado por Jaime Lorente– es una de las parejas que traspasó su amor de la pantalla a la vida real. Y es que, recordemos que en la serie (ALERTA SPOILER) ambos mantienen un amorío a tal punto de concebir un bebé. Y, al parecer, compartir este papel los unió.
No obstante, los actores se conocieron mucho antes del rodaje de Élite. Pues, según medios internacionales, Pedraza conoció a Lorente mientras participaban en el popular show de Netlix La Casa de papel, el lugar idóneo para cultivar más que una amistad. Hoy en día, los artistas comparten y derrochan su amor mediante las redes sociales, en donde constantemente se les ve junticos.
https://www.instagram.com/p/B0_Ql0iJTCE/
carla y polo
Otra parejita que traspasó fronteras fue el de Carla «la marquesita»- papel interpretado por Ester Expósito-, y de Polo- encarnado por Álvaro Rico–. Pues, tras conocerse en el set de rodaje y compartir muchas escenas juntos ambos actores fueron flechados por cúpido en la vida real.
Ambos, populares por mantener una relación poliamor en la serie, comenzaron a salir desde un inicio de las grabaciones y, aunque no lo habían confirmado, tras cientos de rumores e informaciones, los actores decidieron comprobarlo mediante sus redes sociales. Desde ese entonces, no han dejado de enamorarnos con sus fotografías románticas, en donde se les ve muy felices juntos…. ¿Será que en la vida real también practican el poliamor?
https://www.instagram.com/p/BtTxMR1HZ3r/
¿Lucrecia y samuel?
Muchos fueron los rumores que surgieron del posible romance que hay entre Danna Paola– quien interpreta a Lucrecia en Élite– e Itzan Escamilla– Samuel en la serie-, pues desde la filmación de la primera temporada se les vio muy junticos. Sin embargo, dicha suposición nunca fue confirmada.
Aunque las especulaciones tomaron fuerza cuando Danna Paola posteó una fotografía junto a Itzan, en la que se les veía bastante acarameladitos, pero más se avivó el rumor luego de que Escamilla respondiera la publicación con un «Te amo», con lo que se prendieron las alarmas.
No obstante, todo fue un simple rumor pues, hoy en día, ambos se declaran «buenos amigos», manteniendo su soltería al máximo. ¿Quién pudiera imaginar a estos dos personajes juntos? Y es que, en el show apenas se dirigen la palabra, manteniendo una relación nada grata.
Y si aún no la has visto, todavía tienes chance de ponerte al día y ver las dos temporadas, antes de que salga a la luz la tercer, la cual llegará a la plataforma Netflix a mediados de marzo.
Nacido bajo cielo venezolano, Elías Crespín estuvo influenciado
desde muy pequeño por el mundo del arte y la ciencia. Con el corazón dividido
entre las dos especialidades, fue una obra de Jesús Soto la que le dio
el impulso necesario para transformar su vida y perseguir el arte como guía.
Gracias a su talento, fue seleccionado para decorar
permanentemente una de las escaleras del museo más importante de Francia.
El nieto de Gego brillando en Francia
A la izquierda, Gego terminando una de sus obras. A la derecha, Elías Crespín.
Gego, es la artista cinética más importante de
Venezuela. Con orígenes alemanes, Gerturd Goldschmidt se transformó en todo
un ícono del arte venezolano, cuando desafió todo los límites y tabúes de
la época y decidió dedicarse de lleno al arte cinético y al op-art. Su trabajo
fue revolucionario y extremadamente novedoso para la época.
Lo que nunca se imaginaría, es que su nieto se
convertiría en artista también. Elías Crespín comenzó su vida estudiando ingeniería
informática en la Universidad Central de Venezuela. El arte estuvo presente
en su vida gracias a su abuela, quien le enseñó a ver siempre más allá de
la cotidianidad.
Su vida cambió completamente una vez que fue a ver en
el Museo de Bellas Artes de Caracas una exposición dedicada a su abuela,
y en medio de las escaleras, se encontró una obra de Jesús Soto (también
cinetista), que lo dejó impactado:
“Me encontré con un cubo de soto, que lo vi como un Espacio
Tridimensional en el que podían graficarse funciones y hacer que danzaran.
Imaginándolo moviéndose como las funciones que había estudiado en la
universidad, me llevó a tener una necesidad de crearlo y así fue como
nació todo”, comentó en una entrevista a CNN.
Crespín desde el 2008 se mudó a París, con el
propósito de hacer más investigaciones artísticas en las que pudiera mezclar
sus conocimientos como ingeniero, con sus talentos como artista.
Cuando llegó a Francia, estaba en búsqueda de su
propia voz como artista y se reunió con el grandísimo maestro venezolano Cruz-Diez
y le dijo: “Tienes algo muy importante en las manos. No te detengas, sigue y
continúa con eso que tienes en la mano. Gracias Cruz-Diez”.
¿Cómo lo logró? Con un software desarrollado por él: “He desarrollado un programa de
control de mis esculturas. Que va avanzando. Voy por la versión 5.4. Es el centro
de funcionamiento de cualquiera de mis obras. Ledigo al programa cuál
es la geometría y la danza, y el programa se encarga de hacer que la danza se
materialice”, explicó.
Vivirá para siempre en el Louvre
Su trabajo impresionó tanto a la directiva del Louvre,
que lo invitaron a crear una obra que permanecería permanentemente como
parte de la colección del museo. “Cuando salí de la reunión, no sentía las
piernas. Si me lo hubieran dicho hace años jamás lo hubiera creído”, comentó
Crespín.
La escultura, que pertenece a la categoría de
«Plano Flexionante», consiste en una alineación paralela de 128
tubos cilíndricos suspendidos en el aire por hilos invisibles, impulsadas por pequeños
motores que hacen una coreografía extraordinaria. Celestial y aéreo, el
móvil aparece en reposo como un plano horizontal rectangular con una longitud
de casi 10 metros (1,50 L x 9,50 L metros).
“Atrapado en un movimiento permanente, parece escapar de las leyes de la gravitación y cobra vida en el espacio en una amplitud de 3 a 4.50 metros de altura, al ritmo de secuencias determinadas por algoritmos digitales. Esta coreografía de onda, que se desarrolla sin ninguna linealidad mecánica, favorece la lentitud y promueve la contemplación y la maravilla. La escalera del Midi ofrece al visitante una parada en su viaje, convirtiéndose en el teatro de un ballet silencioso”
Su presencia en el Louvre es un paso extraordinario no solo para Latinoamérica, sino también para el arte con tecnología: “Significa que algo está cambiando para bien, en una buena dirección. Por el hecho de ser latinoamericano, por ser contemporánea y con características tecnológicas, demuestra que hay interés en mostrar de una manera novedosa el arte”, comentó el artista. .
Elías, es el primer artista latinoamericano vivo en ingresar al Louvre a mostrar su obra. ¡Todo un orgullo venezolano!
En definitiva, uno de los momentos más esperados de este 2020 es el gran encuentro que tendrá el mundo entero con el Super Bowl, especialmente, con el show del medio tiempo, el cual estará protagonizado por dos grandes estrellas latinas: Jennifer Lopez y Shakira, quienes desde su anuncio han causado revuelo en las plataformas digitales. Pero, mientras llega ese momento, a continuación te dejaremos algunos de los datos más relevantes que debes tomar en cuenta, para que estés sintonizado con todo este gran acontecimiento.
Jennifer Lopez y Shakira se unirán al exclusivo grupo de artistas que han estado a cargo del importante show, conocido también como el Súper Tazón; el cual nos ha dejado grandes presentaciones durante los últimos años, como por ejemplo: Lady Gaga, Whitney Houston y Beyoncé. Y por el lado latino, formarán parte del selecto team que ha sido conformado por Gloria Estefan, Arturo Sandoval, Enrique Iglesias, entre otros.
En un reciente comunicado, el Presidente de Marketing de Pepsi, Tood Kaplan, apuntó que «estas destacadas artistas están marcando un nuevo precedente para lo que este show se puede convertir, y estamos seguros de que será una presentación increíble para el resto de los tiempos«. Es importante acotar que Pepsi es el patrocinador oficial de este encuentro deportivo/musical.
Y antes de que llegue el preciado día, acá te dejamos algunos datos para tomar en cuenta:
¿lugar y fecha del evento?
La edición número 54 del Super Bowl se llevará a cabo el día 02 de febrero, fecha en la que, además, Shakira celebrará su cumpleaños número 43; en el Hard Rock Stadium de la ciudad de Miami, Florida.
conoce a las estrellas del half time
JLo: una estrella vanguardista
La intérprete de «El anillo» suma con este reto un éxito más a su carrera profesional con un año que, al parecer, será el mejor para su vida profesional y personal. Y es que, en el último año JLo fue galardonada con el premio MTV Vanguard Award, estatuilla que premia su icónica presencia en la industria, así como le concedieron el premio Fashion Icon que fue otorgado por CFDA, así como figuro en la lista de las 100 personas más influyentes de la revista Times.
https://www.instagram.com/p/B7hONHjpNqC/
Shakira: una fecha trascendental
La cantante colombiana ha sido la encargada de presenciar grandes eventos de la altura del Super Bowl, como las inauguraciones y clausuras de dos mundiales de fútbol de la FIFA, siendo una de las cantantes oficiales de uno de estos encuentros. Asimismo, el espectáculo pautado para el 02 de febrero de 2020 coincide con el show final de su gira mundial, momento que prometió cerrarlo con broche de oro.
Shakira posee en su haber más de 420 premios ganados, cientos de canciones que han estado en las carteleras más importantes del mundo y, para la guinda del pastel, ahora la artista de 42 años añade a su lista de logros el Super Bowl.
https://www.instagram.com/p/B5Q501_A_vT/
¿cuánto durará el half time?
En esta ocasión, se estima que la presentación de las latinas esté alrededor de los 15 minutos. Esto tomando en cuenta a presentaciones anteriores como la de Lady Gaga y Bayeoncé con las Destiny’s Child que tuvieron una duración televisada de cerca de los 14 minutos.
¿qué podremos ver?
El mentado espectáculo, que tendrá lugar en el ciudad de Miami y que estará a cargo de dos de las latinas más influyentes de la industria musical; es probable que podamos esperar una presentación con canciones en español, además de un show lleno de mucho brillo, fuerza y pirotecnia.
De acuerdo a lo que se ha filtrado en las redes sociales, supuestamente, las artistas contarán con la participación de grandes estrellas invitadas, como lo son: Ja Rule, Wyclef Jean, Beyoncé y Pitbull. A su vez, se dice que interpretarán 11 canciones, entre ellas: «She Wolf», «La tortura», «Me gusta», «Bautiful liar», «On the floor», Hips don’t lie», «Get right», booty», entre otras. Una lista que no es certera.
La edición del medio tiempo del Super Bowl del año pasado estuvo marcada por la presentación en donde los hombres dominaron el escenario, con el espectáculo que dio Mrron 5, Travis Scott y Big Boi. Además, el show de Jlo y Shakira llega tras la polémica de varios artistas como Rihanna y Amy Schummer, quienes pidieron la cancelación del mismo por las injusticias que se estaban cometiendo en contra del Quarterback Colin Kaepernick.
Y, por si fuera poco, la presentación de las artistas supone el fuerte regreso de la representación latina al escenario de este gran encuentro, luego de que Gloria Estefan fuera la última mujer hispanohablante en pisar este evento.
Indicustiblemente, cualquiera quisiera ver a estas dos grandes influencias de la música juntas. No obstante, no será fácil para todos. Pues, como es de saber, los tickets del Super Bowl son los boletos más codiciados dentro de los eventos en los Estados Unidos, es por ello que se estima que los precios para el juego y, por ende, para el show puedan superar los dos mil dólares. Los mismos están a la venta mediante la página web de experiencias de la NFL.
¿En dónde podremos verlo?
Para los que no tendremos la fortuna de asistir a este mágico encuentro, el mismo será televisado en Estados Unidos por Fox Sports, disponible en América Latina. A su vez, el público podrá sintonizarlo mediante los canales de televisión por cable y streaming.