Inicio Blog Página 352

Oro Café: Una taza de arte que se traduce en poesía y en el refugio del sabor a lo nuestro

El café, una bebida milenaria que, a lo largo del tiempo, ha fungido como el epicentro de experiencias, encuentros y ha sido el protagonista de infinitas historias de amor que se esconden detrás de cada taza o sorbo. Hoy en día, se ha convertido en parte crucial de la vida de los seres humanos, para relacionarse y establecer una gran conexión, además de que ha valido como una fuente de inspiración para el surgir de nuevas metas y vivencias que quieren ser compartidas con el mundo. Es así y, con esta premisa, que se le ha dado forma a un nuevo sitio que contiene esta magia que nos envuelve de él. Se trata de Oro Café, un emprendimiento que se ha concebido de forma destellante en medio de una nubosa oscuridad y que, poco a poco, ha obtenido el cariño de los coffee lovers. A continuación, te contamos todos los detalles para que vivas la experiencia.

Oro Café no solo te introduce en el maravilloso, espumante y armonioso aroma de esta bebida milenaria, sino que brinda al público una experiencia muy inspiradora, que te abriga con su manto y te acoge entre sus fachadas, todo ello mediante su arte, poesías y con un sabor incomporable a lo nuestro que nos hace recordar la potencia cafetalera que, en algún momento fuimos, y podremos llegar a ser de nuevo.

te puede interesar: La hora del café con Carbone Espresso ¡Ha llegado! Una iniciativa virtual fantástica

«Oro Café es poder disfrutar de una riqueza de aroma, sabor y cuerpo, una mezcla entre lo refinado y lo intenso».

Ante esta propuesta, hablamos con Alexandra Medina, Gerente de Publicidad y Mercadeo de la empresa, quien nos contó, detenidamente, el objetivo de este proyecto, su esencia y la vivencia misma que cada caraqueño debería vivir sin falta. Y que perfecto hacerlo en el marco el Mes Internacional del Café.

 

conectando con la tradición venezolana cafetalera

No cabe duda, que el café ayuda a conectarnos con nuestro más puro ser, nos transporta a un mundo sin igual y maravilloso que, por un momento, nos hace olvidar lo que sucede alrededor, nos revive y nos da esa energía para comenzar nuestro día a día. Y esa es una premisa que, por supuesto, conocen a fondo en Oro Café.

«Oro Café nace, en primer lugar, por esa necesidad, ese interés, de crear una conexión única con la bebida y de retomar nuestra tradición venezolana cafetalera«, comentó Alexandra en primera instancia, quien además agregó que el objetivo secundario de fundar este emprendimiento fue con la idea de dar a conocer su propio producto, el mismo que ha sido el protagonista de cada taza de café en sus locales. 

«Nuestras sedes: Oro Café Refugio y Oasis, se concibieron en función de que el mundo conociera nuestra propia marca, y de convertirse en espacios donde se puedan vivir experiencias distintas en la ciudad«, apunto Medina haciendo referencia a ese concepto único que le ha dado vida a su negocio. Y es que, como mencionamos anteriormente, dicho establecimiento se caracteriza no solo por brindarle al público caraqueño las bondades del café, sino que desean transmitirle a todos ese arraigo, cultura y las bellezas que caracterizan a Venezuela mediante el arte, la poesía y la misma vida. Una idea concebida por Héctor Eloy Esqueda.

Café con sabor a lo nuestro

Tal y como lo mencionó la representante del emprendimiento, Oro Café le ha brindado a los venezolanos la oportunidad de vivir una travesía por el mágico mundo de esta bebida, mediante sabores, formas y texturas que han sido consecuencia de un producto que se elabora, cosecha y se distribuye desde tierras venezolanas. Y es que, nada mejor que disfrutar de una buena taza que nos recuerde la más pura esencia de nuestros antepasados, cargado con una ligera capa de lo nuestro y un humeante vigor que nos da vida. 

Su café es respaldado por la certificación de la marca europea de calidad Zerya, que lo válida como libre de residuos. Mediante su página web se pueden comprobar los resultados de las pruebas a las que fue sometido su producto estrella

En este sentido, es un plus que este establecimiento cuente con su propio producto con sello venezolano, el cual se realiza en «Yaracuy, entre la Sierra de Aroa y el Macizo de Nirgua, a 1.400 m.s.n.m.», según lo que señaló Alexandra. Al mismo tiempo, dicho café propio de su creación cuenta con ciertos beneficios que lo hace destacar de los demás, entre ellos:

  • Es Orgánico: «se produce con métodos agroecológicos, sostenibles y sustentables, lo que nos permite cultivar con el apoyo de más de 300 caficultores en armonía con el entorno. De esta manera, logramos reducir los riesgos ambientales, a la vez de ofrecer un café más puro y natural», argumentó. 
  • Premium: «teniendo en cuenta el rasgo anterior, surge la necesidad de impulsar altos estándares de calidad, nos enfocamos en ser minuciosos en cuanto a la selección en primera instancia de las bayas, que se recogen una a una de forma manual y luego en nuestro laboratorio os aseguramos mediante pruebas que los granos sean de excelente calidad», aseguró. 
  • Tradición: «nace para retomar, rememorar y enaltecer nuestra historia en cuanto a la producción del café, adaptada a los tiempos que vivimos que nos invitan a reflexionar sobre las formas de relacionamiento y de producción, queremos dejar una huella positiva en el mundo y, de esta forma, mejorar nuestras vidas y entorno», destacó Medina. 

un sueño que supera las adversidades

En definitiva, en medio de este contexto en el que estamos viviendo, el café ha sido la fuente de inspiración para afrontar, luchar y superar una batalla impuesta ante un ente externo que, sin perder la fe y la esperanza, vieron en este grano y su producción una maravillosa fuente para revivir y reconfortar a los venezolanos mediante una taza cargada de amor, energías y sabor a lo nuestro. Además, Oro Café es la cristalización de un sueño que, por años, había sido ideada y que ante las circunstancias vieron el momento perfecto para poner en marcha los planes… ¡Y vaya que lo han sabido hacer!

Indiscutiblmente, desde la firma cafetalera supieron aprovechar la oportunidad, amoldarla a sus necesidades y salir adelante con una propuesta que le brinda a los caraqueños una forma de distracción sana, segura y rodeado de los mejores elementos. Y es que, ese fue el punto clave para el surgir de Oro Café: afrontar con actitud las adversidades, un instante en donde el coraje, la fe, la motivación, el amor y la determinación jugaron un papel fundamental para darle ese empujoncito necesario para salir adelante y dar el todo por el todo. 

Lo más memorable de la concepción de este emprendimiento, es que ha sido hecho en medio de medidas de bioseguridad y de protección para salvaguardar las vidas de sus fundadores y de su clientela. «Oro Café Refugio y Oasis nacen precisamente en todo este choque de emociones, que los hacen únicos porque conservan el aura precisa: la armonía, buena vibra, optimismo; pues estos espacios nos permiten realmente reconectar y es hermoso que hayan nacido en estos tiempos en donde necesitamos espacios así», resaltó la venezolana, quien agradece y se siente feliz al recibir comentarios positivos que los hace pensar que tomaron la mejor decisión. 

Un refugio que se adapta

¿Llevar a tu mascota a tomar una taza de café? Es todo un hecho con Oro Café

El café propio es uno de los beneficios que ofrece y que los destaca de entre los demás, pero también existen otros elementos particulares que los han hecho atractivos ante el ojo del público caraqueño que, principalmente, se enfocan en brindarles todo un templo… un refugio en el que puedan sentarse a tomar una buena taza de café mientras disfrutan de la armonía visual y auditiva que los acompaña. 

«Por nuestra parte, queremos es hacer sentir en nuestras tiendas que son refugios para sentirse en armonía y poder crear un lazo especial con sí mismo y con los demás, es hacerlos sentir que este es su hogar, su casa… por eso la atención es completamente personalizada, hay un trato muy exclusivo para crear esa sintonia», argumentó Medina. 

Y, por si fuera poco, Oro Café cuenta con factores que lo hace ser un espacio más inclusivo, hogareño y que entra en contacto con lo más puro de nuestro entorno: «nuestros refugios son enteramente pet friendly y bike friendly, pues entendemos que nuestras formas de vivir son variadas y queremos que se sientan seguros y cómodos», subrayó. 

el café es un arte que se traduce en poesía

La experiencia sensorial se ve complementada gracias a la incorporación de elementos y detalles que le dan un sentido más propio, único y especial, mediante dos mundos que se entrelazan entre sí para realzar la magia del café y su universo sensitivo de sabor sin límites: «nosotros consideramos que el arte y la poesía, desde siempre, con la esencia del café. Por eso decidimos rendir homenaje a aquellos nos han inspirado y crear una experiencia única», acotó la representante del emprendimiento. 

Y es que, los espacios de Oro Café se han convertido en toda una galería de arte y de poesía, en donde reposan importantes obras y muestras de afectos a través de palabras que fungen como lienzos que ayudan a inspirar, recordar y revivir momentos fantásticos. Es así, como el público podrá encontrar piezas de artistas venezolanos como: José Mora, Romero Brito, Koi Díaz, poemas de Andrés Eloy Blanco y Rafael Cardenas… «son espacios tan necesarios, porque hacemos que se viva el presente, ese momento de estar allí para disfrutar de forma plena», indicó. 

Esta es una de las piezas que reposan dentro del recinto, y que fue hecha por Oscar «Koi» Díaz, un lienzo en movimiento que nos recuerda las maravillas venezolanas

Un Oasis en medio del urbanismo

Tras varios meses de haber inaugurado su primer espacio «Refugio», el equipo tomó la decisión de expandir sus horizontes al inaugurar un segundo punto de encuentro para reencontrarse con las bondades del café, así como también de estar en la onda con las necesidades de los seres humanos, teniendo en cuenta el factor tiempo que, en muchas ocasiones, suele interceder en algunas de las acciones. 

«Igualmente, incorporamos varios elementos artísticos para conseguir fundar un oasis en medio de uno de los puntos más urbanos y concurridos de la ciudad, bajo un concepto vanguardista en nuestro país: To Go. Es una excelente opción para aquellas personas que quieran disfrutar de un buen café o de cualquiera de nuestras alternativas gastronómicas en camino al lugar que se dirijan o incluso al aire libre, en la plaza cercana», describió Alexandra. 

Desde lo lejos se puede admirar una estructura que se desdibuja perfectamente con el paisaje citadino, con el pasar de los automóviles o de las personas que transcurren a su alrededor, con un imponente diseño colorido que nos hace vibrar desde cierta perspectiva, nos invita a ser parte de una vivencia en donde el aroma nos llama y nos hace sentir como en casa. Se trata de un quiosco totalmente remodelado y amoldado para satisfacer las necesidades de un servicio de calidad, mucho más eficaz y rápido, que se contrasta con la filosofía de integrar la belleza para conseguir la excelencia. 

Se trata de una sede inspirada en propuestas de Tokio, París y Jerusalén con el que se concibió la idea única de servir un buen café para llevar en plena Francisco Fajardo

un amplio menú para deleitar el paladar

Seguramente, muchos se sentirán enamorados e inspirados por cada una de las frases que se han profesado hasta ahora, pero la mayoría se preguntará, ¿cuál es su menú?, ¿qué tipo de cosas podrá encontrar en Oro Café? Pues, en cualquiera de sus establecimientos no solo hallarán una, sino varias opciones para deleitar su paladar y trasladarse a un universo lleno de sabor. 

La estrella del menú: el Café

Por supuesto, el café es la estrella del lugar, por lo que gracias a sus dos versiones de Oro Café molido y en granos ofrecen un gran abanico de posibilidades: «más de 30 tipos reconocidos en el contexto internacional, que tienen como base nuestra marca», apunto Medina quien, además, comentó cuáles eran los especiales: 

«Nuestro café es como amor», es el lema de Oro Café que invita al público a un mágico mundo
  • El Viena: el mismo posee una ligera pincelada de chocolate junto a una untuosa y fresca crema chatillí o su crema especial Oro, teniendo como base su caliente y espeso café. 
  • Oro Café Frío: es otra de las propuests que se han destacado de su menú, el cual se compone de leche, una leche condensada bien vibrante y unos exquisitos Hersehy’s.
  • Los Macchiatones: por su lado, esta opción tiene como pilar la delicada línea de la leche condensada, dulce de leche o chocolate. 
  • Otras opciones: también resaltan los clásicos como el Ristretto, Capuchino y Americano.

Té para reconfortar el alma

Mientras tanto, en Oro Café se puede encontrar una gran gama de tés, que son elaborados por Caracas Tea&Co, una opción perfecta para aquellos que quieran una bebida más relajante y que los conecte con su yo interno, además que es el punto de encuentro más especial para los que no son amantes de la cafeína. Entre las propuestas están: la infusión Matcha. 

¿Un toque dulce y crocante? Sí, por favor

Por si fuera poco, para aumentar la experiencia al siguiente nivel, el público puede acompañar su taza de té o café con algunas de las propuestas que han creado siguiendo su concepto de exaltar lo nuestro y lo natural. Como por ejemplo:

  • Los populares croissants salados y dulces: «son hechos a base de masa madre, es decir, con fermento natural, sin levadura, con mantequilla, lo que los hace sumamente crujientes y suaves al mismo tiempo», destacó la Gerente de Publicidad quien, también, reflejó la variedad de opciones que existen entre jamón de pavo, queso de cabra, Nutella, mermelada, pistacho y almendras. 
Tanto los croissants, como las tortas y galletas son realizados por Gastro Escape, unos jóvenes talentosos que lideran este emprendimieto gastronómico, con los que están felices de haber formado esta alianza
  • Tortas y galletas: la rebanada de torta húmeda de chocolate, decorada con ganache de chocolate y con una suave trufa de oro es uno de los platos insignia del establecimiento, y que se derrite en el paladar con cada trozo de cielo. Además, ofrecen galletas saludables hechas a base de avena, frutos secos, mermeladas, yogurt, entre otras cosas.

¡vive la experiencia de oro café!

Finalmente, Alexandra Medina invitó a todo el público a que se tome un momento de su tiempo para disfrutar de la experiencia que le ofrece Oro Café: «los invitamos a que se sientan atraídos por lo diferente, por la poesía, por el arte, lo orgánico, por encontrar un espacio que transmita armonía, paz… un lugar para la reflexión, para reconectar, que se sumen a este camino, pues sin duda vivirán algo único».

TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabor del Medio Oriente? El Arabito amplía su experiencia de compras para emprendedores

Indiscutiblemente, este es el tipo de iniciativas que hace darnos cuenta del talento, las ganas y la entereza que poseen muchos venezolanos por seguir exaltando lo nuestro, los sabores, la cultura, así como de la importancia que le están dando de concebir un lugar que, por más que nos invita a disfrutar una buena taza de café cargada de energía y amor; también nos incentiva a permanecer en un entorno de paz cuando queramos despejar nuestra mente, y un refugio que nos acobijará cuando más lo necesitemos. 

¿Deseas conocer más sobre ellos y vivir la experiencia? Puedes seguir a Oro Café mediante sus redes sociales en donde encontrarás novedades, noticias y lo mejor del arte del café. También, puedes ingresar en su página web para conectar con este maravilloso mundo que nos hace sentir vivos. 

Momentos claves para entender el inclusivo y ¡Poderoso show! Del Savage X Fenty Vol.2

0

Un espectáculo lleno de furor, con las presentaciones de los artistas más sonados del momento, junto a una propuesta que abarca todos nuestros sentidos y, además, con un poderoso mensaje; el día de hoy será transmitido el Savage x Fenty Show Vol.2 que no te puedes perder. Tras varios meses llenos de labor, finalmente, Rihanna ha puesto manos a la obra para preparar un desfile que supere a su primera edición que, desde su estreno, dejó muchas cosas buenas que desear y, seguramente, con este segundo será igual o mucho mejor. Algo que nos podemos imaginar, o mejor dicho, asegurar tras las imágenes y videos que fueron difundidos el día de ayer y que nos da una idea de lo que podemos esperar. Acá te contamos los detalles.

¡un show que lo tiene todo!

«La inclusividad, para mí, siempre ha sido algo instintivo. Lo único que podía pensar era en incluir a todos», acompañada de esta emotiva frase, la cantante Rihanna dio comienzo al Savge x Fenty Show Vol.2. la cual describe perfectamente la esencia de su firma, y el propósito con el que se creó la línea de lencería en el 2018. Con la que dejó a más de uno con la boca abierta tras presentar un show sin precedentes, que rompió con los estereotipos e impuso un nuevo sello en la industria.

te puede interesar: ‘Eternity’ BY NABEL MARTINS: realzando la perpetuidad de la feminidad en la mujer

https://www.instagram.com/p/CFzxTwbnsDV/

Ahora, para superar esa primera edición, la barbadense ha producido una segunda temporada, la cual ya está disponible en Amazon Prime Video; la cual es toda una oda a la diversidad, con modelos de todas las tallas y edades que lucieron conjuntos de lencería atrevidos, mientras se contoneaban al mejor son de una música seductora que logrará atrapar al espectador.

50 minutos fueron más que suficientes, para que Rihanna junto a su propuesta nos hiciera olvidar por un momento la situación en la que estamos viviendo y, además, de dejar en el olvido al universo del Victoria’s Secret.

Y, justamente, entorno a los hechos ocurridos recientemente, la barbadense comentó que «hay muchas cosas pasando en el mundo en este momento y me siento cercana a todo eso. La gente necesita un poco de esperanza, un poco de felicidad, y podemos poner una gran sonrisa en su rostro y darles un poco de diversión mientras están varados en casa«, esto según lo que informó la cantante hace unos días a The Associated Press.

¿quiénes estuvieron presentes?

Como bien lo mencionamos, esta segunda edición del Savage X Fenty Show Vol.2. estuvo enmarcado por la presencia de grandes interpretaciones musicales, así como de las modelos más reconocidas de la industria, un desfile que fue grabado en septiembre en la ciudad de Los Ángeles.

Entre ellas: Travis Scott, Bad Bunny, Ella Mai, Miguel, Mustard, Roddy Ricch, Rosalía, Bella Hadid, Big Sean, Cara Delevigne, Christian Combs, Normani, Lizzo, Demi Moore, Irina Shayk, Paris Hilton y muchos más.

Una escena que enmarca perfectamente el número de personas que estuvieron presentes sobre el escenario

¿cómo transcurre el show?

1- Un halo de seducción, la apertura perfecta

El increíble espectáculo inició con la protagonista de todo este escenario de espaldas, con su recién estrenado corte de pelo tipo «mullet» y vestido con uno de sus diseños en negro. Del look se destacó las medias de rejilla, un accesorio que está presente en la mayoría de los atuendos que posaron sobre la pasarela.

Además, Rihanna dio inicio a un desfile en donde el juego de luces y sombras crearon un halo misterioso, muy sugerente y sensual que le dieron la bandera de partida para el comienzo del mismo. Es así, como empiezan a aparecer las primeras chicas «curvy», mostrando con orgullo esa belleza única y especial que las caracteriza, así como chicos con los nuevos pijamas satinados de la marca. De la nada, sale Cara Delevigne, con un peinado al mejor estilo punk y un maquillaje llamativo que seduce a la cámara.

https://www.instagram.com/p/CFxGbdUsYar/

2- ¡Y olé!

Luego de unos minutos intensos, llegó la hora del flamenco con Rosalía, quien le puso ese toque español al espectáculo vestida con piezas de la marca. Durante un breve lapso del tiempo, la artista se convierte en la protagonista del show, algo que también sucedió con las actuaciones especiales de Miguel o Travis Scott. En comparación con el Victoria’s Secret Fashion Show, en el Savage x Fenty Show los artistas tienen un papel protagónico, pues se presentan sin la compañía de las modelos desfilando.

3-Un storytelling fascinante

A lo largo de todo el desfile se incluyeron algunas piezas audiovisuales que muestran el proceso creativo de esta nueva línea, un proceso realizado originalmente mediante viodellamadas, que también se refleja en los distintos escenarios creados para la ocasión, cada uno con distintos colores que le dan un sentido y enmarcan cada fase.

La aparición de Lizzo marcó pauta en el show, pues no solo causó sensación con su voz, sino con su curvilínea figura

4- La belleza no tiene edad

Poco tiempo más tarde, la imponente hermosura de Bella Hadid se hizo presente en la escena con una llamativas botas XL y guantes a juego de vinilo. Un momento que se vio unificado con la presencia de Demi Moore, quien demuestra que la edad no es un impedimento a la hora de sentirse bien mientras posa con un body de encaje blanco.

Bella Hadid y Demi Moore, bellezas de dos mundos marcaron pauta en esta pasarela

5- La magia de un bosque sensual

Por su lado, el tema «yo perreo sola» de Bad Bunny retumbó en gran parte del escenario, dando la bienvenida a la tercera parte centrada en el azul, en compañía de una Lizzo totalmente empoderada y quien lució muy sensual. Las tonadas musicales sirvieron como plataforma para dar paso a un bosque de fantasía, que fungió de forma armoniosa para presentar los diseños en tonos grises, rosas y verdes, una parte del show mucho más colorida que cuenta con la presencia de Irina Shayk.

https://www.instagram.com/p/CF0k-3gscyz/

6- Un cierre con BROCHE DE ORO

Finalmente, los televidentes serán trasladados a un taller de producción, el último paso antes de poner a la venta la ropa interior. En esta fase final vemos una explosión de color que llega de la mano de Paris Hilton, quien vestida con gafas a juego lució estupenda y fabulosa. Además, la socialité estuvo acompañada de las artistas drag Gigi Goode y Jaren Merrel.

Para concluir el show de Savage x Fenty, Rihanna reaparece vestida con shorts de efecto piel, blusa de plumillas y guantes XL, con el que cerró con broche de oro un espectáculo maravilloso, en el que la inclusión fue la principal estrella.

TE PUEDE INTERESAR: Yliana Yepez se atreve con una colección NEON y el resultado es ESPECTACULAR

diseños para caballeros

Por primera vez, el desfile se destacó por presentar diseños para los hombres, tras la participación de Christian Combs en el desfile del año pasado con una gran cadena brillante en el cuello, el pecho desnudo y ropa interior deportiva mientras pronunciaba una tonada sensual.

Es así, como Combs diseñó para esta ocasión boxers espectaculares para todos los géneros, que se pueden utilizar con pijamas y calzones en estambre y satén para la colección otoño 2020.

¿cuándo se podrán obtener las prendas?

Tras este fabuloso show, las prendas que dijeron presente en esta pasarela ya se encuentran a la venta. A partir de este viernes 02 de octubre, cada una de las piezas que confirman esta colección están disponibles en la tienda Amazon Fashion. Y sin duda, es una propuesta que todas las chicas van a amar, pues cuenta con combinaciones inesperadas, sorprendentes, estilos sensuales y muy atrevidos, además de una amplia variedad de tallas.

¡Uno más para Zendaya! La joven actriz podría interpretar a Ronnie, «La chica mala del Rock & Roll»

Zendaya no solo ha sido noticia este año por ser la voz de una sociedad reprimida, por ser la protagonista de una de las series juveniles más populares del momento que le valió un premio Emmy a Mejor actriz, haciendo historia en la Academia de la Televisión estadounidense; sino que, además, la joven de 24 años continúa trabajando incansablemente en proyectos cinematográficos en los que, seguramente, veremos nuevas facetas de su talento artístico. Como es el ejemplo de Malcolm & Marie, que rodó durante la cuarentena y que ya todos esperan con ansías, o como lo es el caso de la nueva producción que la misma artista tendrá el privilegio de estelarizar… ¿De qué trata? Acá te contamos.

dos estrellas, dos historias parecidas

De acuerdo a lo que reportó Deadline, Zendaya está negociando para interpretar a la versión joven de la líder de Las Ronettes, Ronnie Spector, en una nueva biopic, ¡Qué maravilla! Una nueva oportunidad de conocer una nueva faceta de la actriz y que, estamos seguros, que será todo un reto para ella. La misma Ronnie fue la encargada de elegir a la ex estrella de Disney para que la interpretara en el proyecto liderado por los estudios A24.

te puede interesar: ¡Es oficial! Habrá una secuela de ‘El Rey León’ y estos son los detalles que debes conocer

Para quienes no la conocen, Ronnie Spector es una cantante norteamericana, vocalista principal de la girl band llamada las Ronettes, y exesposa del productor discográfico Phil Spector. Gracias a su banda, la artista logró numerosos éxitos musicales a principios de los años 60, tanto así que fue conocida como «la chica mala del rock and roll»

Y no es nada sorpresivo que Ronnie quisiera que la joven de 24 años la interpretara, pues ambas son birraciales, hija de madre afroamericana y padre irlandés- al contrario que Zendaya- y que además las dos comenzaron sus carrera siendo jóvenes. Es así, como las dos han labrado un camino lleno de buenos momentos, con virtudes fabulosas y con semejanzas que las hacen especiales.

¿en qué estará basada?

Asimismo y, según los informes, la cinta aún no posee título pero conocemos en qué estará basada. La misma se enfocará desde la infancia de la intérprete en Spanish Harlem, su experiencia al formar el grupo del Grammy con su hermana y su prima, así como contará su vivencia de lo que fue su problemático y agitado matrimonio con el productor de discos Phil Spector, quien firmó con el grupo y ayudó a crear su exitoso tema de 1963 llamado «Be my baby».

una historia de éxitos y tormentos

A lo largo de la trayectoria de la banda, las Ronettes lanzaron canciones exitosas entre las que se destacan «(la mejor parte de) Breakin ‘Up'» y «Walking in the Rain», bajo la supervisión de Phil. Mientras que, paralelamente, Ronnie soportaba abuso por parte de su esposo fuera dele estudio de grabación. Sin duda alguna, fueron años insoportables para la artista que, en medio de su fama, tuvo que soportar por lo más duro que una mujer puede enfrentar: el abuso. Todo ello quedó revelado en el libro que lanzó en 1990 titulado Be My Baby, en donde contó la pesadilla que vivió a su lado.

Y justamente, el citado manuscrito, que fue escrito por Spector y el dramaturgo Vince Waldron; fungirá de manera perfecto y como base original para el guión de la biopioc, el cual, según fuentes, podría estar en manos del ganador del premio Pulitzer, Jackie Sibblies Drury, quien se encuentra en conversaciones. Mientras tanto, su protagonista también será la encargada de ocupar el cargo de productora ejecutiva.

TE PUEDE INTERESAR: ¡ORGULLO VENEZOLANO! EL SENTIR DEL TRICOLOR SE HARÁ PRESENTE EN LOS LATIN GRAMMY 2020 (+PLAYLIST)

En la actualidad, Phil Spector se encuentra cumpliendo una condena de 19 años a cadena perpetua por el asesinato de la actriz Lana Clarkson. Una gran carrera destruida por el maltrato y malas decisiones, pues también trabajó como productor de los Beatles, Elvis Presley, Tina Turner y Los Ramones

El terrible matrimonio entre la cantante y Phil finalizó en 1974, luego de que la cantante luchara por los derechos de su música y lanzara junto al cantante Eddie Money el exitoso hit de 1986 «Take me home tonight». La huella que dejó las Ronettes en la industria musical fue tan gigante, que en el año 2007 fueron incluidas en el salón de la Fama del Rock and Roll. Todo un honor.

Ante esta nueva propuesta, estamos seguros que Zendaya logrará, nuevamente, sorprendernos con su actuación, mostrar un lado más talentoso y profundo de ella, así como su versatilidad a la hora de probar con nuevos papeles. ¡No podemos esperar a que llegue el estreno!

¿Por qué publicó su pérdida? La historia del bebé de Chrissy Teigen y John Legend

Después de compartir con sus seguidores todo el trascurso de su embarazo, Chrissy Teigen publicó 3 desgarradoras fotos para contar la historia de su bebé Jack. Después de meses de embarazo, sufrió una pérdida y quiso mostrarle al público su lado más vulnerable.

La familia Legend

Chrissy Teigen y John Legend son conocidos por publicar constantemente contenido familiar. Sus bebés Luna y Miles son los protagonistas de sus vidas y recientemente, habían anunciado que estaban en la espera de un nuevo miembro de su familia: un pequeño niño que habían llamado Jack.

Todo parecía ir bien, Teigen comentaba constantemente los extraños antojos que tenía en el embarazo y bromeaba jocosamente con sus seguidores sobre lo complejo que es ser mamá de dos pequeños y además, tener uno en la barriga. De un momento a otro, comenzó a sangrar y nadie entendía por qué.

Para lograr controlar la hemorragia, Chrissy Teigen debía recibir transfusiones de sangre constantes. El propósito era mantener el flujo de sangre en la placenta lo más normal posible: “Estoy a punto de tener mi segunda transfusión de sangre, aunque suena mucho más dramático de lo que en realidad es. Es una vía, pero en lugar de fluidos, te inyectan la sangre de otro humano”, comentó en su red social.  

Para el momento, todo iba bien. “El bebé y yo estamos completamente bien, solo extrañamos las cosas pequeñas como caminar, cocinar, jugar con los otros pequeños”, etc.  

Te podría interesar: ¿Cómo logró Quino cambiar el mundo con sus dibujos? La historia del caricaturista más importante del siglo

¿Qué sucedió con el bebé?

https://www.instagram.com/p/CFyWQLWpJ3u/

Después de las complicaciones con la sangre, Chrissy Teigen publicó en su cuenta de Instagram un set de 3 desgarradoras fotos en las que confesaba que su bebé no había logrado sobrevivir los sangrados. “Estamos en shock y en la clase de dolor que solo escuchas, la clase de dolor que nunca habíamos sentido antes”, explicó.

¿Qué sucedió? “Nunca pudimos detener el sangrado y darle a nuestro bebé los fluidos que necesitaba, pese a las bolsas y bolsas de transfusiones. Simplemente no fue suficiente”, escribió.

Teigen había explicado antes que los sangrados que tenía durante el embarazo eran muy similares a la menstruación. “Es normal que haya uno o dos puntos de sangre chicas, pero lo mío era inmenso”, confesó antes de que todo sucediera.

El bebé se llamaba Jack. “Nunca decidimos el nombre de nuestros bebés hasta el último momento posible, justo cuando salimos del hospital. Pero por alguna razón, comenzamos a llamar a este bebé en mi barriga Jack. Así que siempre será Jack para nosotros. Jack trabajó muy duro para ser parte de nuestra pequeña familia y lo será por siempre”, confesó.

La familia está muy dolida y publicó lo sucedido para crear consciencia sobre las pérdidas de bebés que siempre suceden, pero siguen siendo un Tabú. “Estamos muy agradecidos por la vida que tenemos, por nuestros maravillosos bebés Luna y Miles, por todas las cosas increíbles que hemos podido experimentar. Pero todos los días no pueden estar llenos de sol. En estos días más oscuros, lloraremos, lloraremos hasta desgarrarnos. Pero nos abrazaremos y amaremos más fuerte y lo superaremos”.

¡Fuerza para ellos!

¿Cómo logró Quino cambiar el mundo con sus dibujos? La historia del caricaturista más importante del siglo

Sus personajes se convirtieron en parte de la identidad de más de una generación. Su influencia es inmedible y aunque es argentino, su trabajo lo convirtió en un ciudadano del mundo. Quino se despidió de la Tierra para dibujar en el cielo, pero su Mafalda sigue dándonos todos los mensajes que necesitamos para lidiar con tiempos difíciles. Aquí tienes su historia.

Sus comienzos dibujando

Quito es el pseudónimo del nombre que le dieron sus papás. Realmente no tiene significado. Su misión con sus dibujos nació desde muy temprano. Su tío era publicista y cuando lo cuidaba en las tardes, garabateaba en hojas de papel para distraerlo. Eso quedó en su memoria por siempre y decidió entregarle su atención. Desde los 4 años comenzó a dibujar.

Su infancia fue difícil, sus padres murieron cuando tenía 15 años y le tocó arreglárselas solo. Tenía dos hermanos mayores que lo ayudaron muchísimo. “Siempre me apoyaron y jamás me criticaron que quería dedicarme a hacer historietas, incluso, cuando no es una labor muy común”, comentó.

Puede que haya sido el dolor de la pérdida de sus padres lo que lo inspiró a tomar una decisión que marcaría su vida para siempre: no tener hijos. Fue un acuerdo mutuo con su esposa y del que nunca se arrepintió. “Los padres lo traen a uno al mundo, para luego dejarlo solo sin prever cómo sigue uno. Me parece una mala jugada”, explicó en una oportunidad.

La llegada de Mafalda

La pequeña niña valiente, irreverente y que sueña con un mundo más justo, llegó a su vida de sorpresa. No tenía un plan y de hecho, jamás quiso encasillarse con un personaje. Pero cuando Mafalda llegó a su puerta, no se pudo resistir.

¿Cómo nació Mafalda? Una agencia de publicidad para la que trabajaba, le pidió diseñar un par de viñetas sobre una familia y cómo usaban los electrodomésticos. Una publicidad disfrazada. Él dibujó a Mafalda –aunque para ese entonces no tenía nombre-. El proyecto se canceló, pero un par de viñetas se quedaron con él. Le gustó el resultado y lo guardó.

Dato curioso: nació a partir de la popularidad de los dibujos de Peanut, de Charlie Brown.

Después de quedar engavetado el proyecto, un amigo que trabajaba para una revista de política le pidió los dibujos y los comenzó a publicar. La respuesta del público ante esta pequeña contestona y atenta fue favorable y se quedó.

 Mafalda calaba con la movida social de la época: “El movimiento feminista era muy fuerte en esa época (1965), así que me pareció mejor una nena que un nene”, comentó. De opiniones muy fuertes y con ganas de comerse el mundo, su personaje más querido tomó vida propia y conquistó el mundo entero.

Mafalda se ha traducido en más de 20 idiomas y es uno de los símbolos culturales más importantes de Argentina, pero para Quino, es solo un dibujo: “Para mí Mafalda es un dibujito, hay gente que se ofende cuando lo digo así, pero es un dibujito”.

¿Quién es Quino?

Joaquín Salvador Lavado es el nombre de Quino. El padre de la niña más famosa del mundo y al mismo tiempo, un amante de la soledad y de las sombras.

Tímido y ensimismado, pasó años huyéndole a la prensa y a las entrevistas. “Pienso que las entrevistas deberían hacérselas a los actores que siempre están representando a alguien y no se sabe quiénes son ellos, pero yo soy solo un dibujante y lo que soy está en mis dibujos”, comentó en una oportunidad”.

Jamás busco fama y mucho menos convertirse en un ícono del humor gráfico. Pero su visión crítica de la vida y específicamente de la política, lo transformó en uno de los críticos sociales más importantes del siglo XXI. “Un dibujo para ser bueno tiene que revelarte cosas que no te habías dado cuenta antes”, explica.

También, el humor forma parte de una crítica social. Para Quino, el humor no busca hacer reír por el simple hecho de causar gracia, sino es la capacidad de reconocer las tonterías de nuestras propias acciones lo que nos llevará a cambiarlas: “El humor sirve para poner en evidencia las cosas absurdas que hacemos los seres humanos. Hacer humor sin que tenga un sentido crítico-político, no me satisface”, explicó.

¿Por qué es tan importante?

Quino forma parte de la historia del humor gráfico gracias a su talento para sintetizar las emociones. Se le conoce por su trabajo con Mafalda, pero su trabajo iba mucho más allá que las ideas de su pequeña niña rebelde.

Pese a que siempre le tuvo miedo a las consecuencias políticas de su trabajo, jamás se censuró al momento de crear. Mafalda se volvió un ícono generacional, porque es una niña que habla sin miedo y hace críticas profundas que hacen pensar al público sin edades.

Quino además de darle al mundo un personaje femenino extremadamente fuerte, logró que la simplicidad de sus dibujos y mensajes, enamoraran a millones de personas que hoy agradecen su influencia y lamentan su partida.

Te podría interesar: Las 4 increíbles mujeres latinoamericanas en la lista de los 100 más influyentes de TIME

Quino y la religión

Hubo dos tópicos que marcaron su vida: la religión y la política. Se autodefinía como agnóstico: “Ateo no, porque un amigo científico me dijo que tendría que probar que Dios no existe”, comentó en una oportunidad.

Dios formaba parte constantemente de sus inspiraciones al momento de dibujar. Pese a que no era creyente, ni se crio en un hogar religioso, le interesaba mucho estudiar la religión desde afuera: “Me llama la atención que todas las religiones han tenido que inventar más o menos la misma historia, para poder aguantar la vida”.

Con cada una de sus viñetas, quería simplificar el mundo y hacernos entender a través del humor, cuáles eran nuestros errores. Sin quererlo, creó un espacio seguro para millones de personas que a través de las palabras de Mafalda y su entorno, logran encontrarse en casa.

¡Vuela alto maestro!  

¡Es oficial! Habrá una secuela de ‘El Rey León’ y estos son los detalles que debes conocer

Aunque no mantuvo algunos elementos del tan amado clásico animado, y a pesar de que causó opiniones muy polarizadas; Disney ha anunciado que continuará con la historia de El Rey León con una secuela que, de acuerdo a los reportes, se basará en el futuro del querido Simba, sus aventuras y próximos pasos como rey… ¿Qué tal? Acá te contamos todo lo que se conoce hasta ahora.

¡larga vida a simba!

Hace tan solo un año fue el lanzamiento del live action del clásico de Disney, como una forma de reconectar con aquella generación que creció junto a estos animados, así como de remover los sentimientos de los jóvenes. En este sentido, el estudio de Walt Disney acaba de confirmar que Barry Jenkins, creador de la ganadora del Oscar Moonglight, será quien dirija esta secuela de El Rey León, la cual también contará con un guion escrito por Jeff Nathanson, quien fue el encargado de hacerlo en la primera versión.

te puede interesar: ¡Arriba la música urbana! J Balvin domina la lista de nominados de los Latin Grammy 2020

La cinta será un híbrido entre secuela y precuela, pues continuará con la historia que vimos en el remake de 2019 y, al mismo tiempo, profundizará y contará los primeros años de Mufasa, padre de Simba. En este sentido, la nueva película explorará la mitología d los personajes, que serán realizados mediante la tecnología fotorrealista que logró Jon Favreau en la última versión.

Ante esta emocionante propuesta, el realizador comentó lo feliz que está con respecto a este nuevo reto que se le ha impuesto, del cual tiene cierto conocimiento: «Ayudé a mi hermana a criar a dos niños pequeños durante los años 90, crecí con estos personajes. Tener la oportunidad de trabajar con Disney en la expansión de esta magnífica historia de amistad, amor y legado, mientras avanzo en mi trabajo de relatar las vidas y almas de la gente dentro de la diáspora africana… es un sueño hecho realidad«.

¿un nuevo éxito de taquilla?

¿Suena emocionante, no es cierto? Lo mejor de todo, es que seguramente Donald Glover regresará para interpretar la voz de Simba, mientras que Beyoncé retomará a Nala y a Seth Rogen como Pumba. Hasta los momentos no hay fecha de estreno para esta secuela, pero sí estamos seguros de que será un éxito en taquilla como lo fue la primera.

Y es que, el live action de El Rey León (2019) logró recaudar más de mil millones de dólares en todo el mundo, por lo que no es de extrañar que la compañía del famoso ratón quiera seguir trabajando en estas historias.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Orgullo venezolano! El sentir del tricolor se hará presente en los Latin Grammy 2020 (+Playlist)

Además, esta nueva versión fue nominada en los Premios Oscar 2020 en la categoría de Mejores Efectos visuales, la cual ganó 1918. La primera entrega tuvo en su elenco a grandes figuras como: Chiwetel Ejiofor, Donald Glover, Alfre Woodard, Beyoncé, James Earl Jones, John Oliver, Seth Rogen, Chance the Rapper, entre otros.

‘Eternity’ BY NABEL MARTINS: realzando la perpetuidad de la feminidad en la mujer

0

Como una bocanada de aire puro y fresco, con el que ayudará a recordar la esencia de la belleza de la mujer, su esplendor natural y la versatilidad pura; la diseñadora Nabel Martins, junto a su marca homónima, acaba de presentar su nueva propuesta que enmarca cada uno de estos elementos que buscan retratar su ADN durante los últimos 7 años, período en el que se ha abierto una imponente huella en los clósets de sus seguidoras. A continuación, te contamos más de talles sobre ello.

un recorrido por sus 7 años de trayectoria

Eternity es el nombre de esta nueva presenta la venezolana Nabel Martins, que está conformada por nueve piezas simples, poderosas, versátiles y con un espíritu eterno, que son el resultado y la conjugación de 7 años de historia, trabajo arduo, dedicación y pasión por exaltar la belleza más sencilla de la mujer venezolana.

te puede interesar: Yliana Yepez se atreve con una colección NEON y el resultado es ESPECTACULAR

https://www.instagram.com/p/CFvZQ2JHhcv/

Es así, como la diseñadora ha creado una colección de arte, en donde sus lienzos fueron cada una de las prendas que conforman dicha propuesta, en donde fue plasmada la trayectoria de estos siete años de NM, que se traducen en vías de expresión de la feminidad. En tal sentido, estamos hablando que Eternity es la conciliación entre el estado de la perpetuidad femenina, así como el buen gusto.

Ante esta propuesta, la modista ha comentado en un comunicado que la creación de estas prendas fue el resultado de la gran empatía e interés de sus clientas más fieles: «han sido ellas quienes han dado vida a cada una de las piezas de Nabel Martins, quienes preguntaban con insistencia una y otra vez por estas piezas, fueron ellas las que decidieron que estas son las imprescindibles».


Al mismo tiempo, la venezolana apunto que mediante estas piezas se refleja una sentida, amorosa y apasionante historia de siete años de la firma, pero que se logra contrastar con algunos elementos modernos junto a sus raíces. «Creamos una línea con el potencial de acompañar a las mujeres en su eternidad, y darle vida. Desde un lugar de certeza. Cuando una mujer reconoce la incomparable importancia de su feminidad, expresa todo lo que es y juega con esas expresiones, desde un lugar de certeza», agregó.

la eternidad de la FEMINIDAD

De tal forma, vemos que Eternity es todo un tributo a la feminidad de la mujer entre el pasado, presente y futuro, pues se trata de un elemento que siempre estará presente en la vida de las féminas. Además, la colección se contrasta a la perfección y de manera magistral, pues cada pieza representa una expresión de una sensación en particular, entre ellas:

  • Soutache Lace Bodysuit «Seducción»
  • Palazzo Scart Pant «Majestuosidad»
  • Pump Sleeve Blouse «Rigor»
  • Semi Sheer Pump Sleeve Blouse «Atrevimiento»
  • Base Bodysuit «Libertad de reinvención»
  • Denim Soutache Lace Skirt «Romanticismo»
  • Italian Collar Blouse «Historia»
  • Butterfly Pant «Audacia»
  • Lita T-Shirt «El Hogar»

TE PUEDE INTERESAR: Sé tú misma en todo momento con ‘Myself Collection’ de Kalú Swimwear

Cada elemento nos recuerda lo vital que es la esencia en sí misma de la mujer, su belleza y la simpleza de las cosas que pueden aportar un gran sentido en las vidas, características que siempre las acompañarán y formarán parte de su ser. Y para lograr estar en un estado de equilibrio mayor, se debe trabajar, construir y refrescar continuamente para alcanzar esa eternidad de la feminidad.
¿Deseas formar parte de la experiencia de Eternity? Solo debes ingresar en su página web, en donde encontrarás cada una de las piezas disponibles. También, puedes ingresar en las redes sociales de Nabel Martins para estar al día con cada uno de sus proyectos y próximas novedades.

¡Orgullo venezolano! El sentir del tricolor se hará presente en los Latin Grammy 2020 (+Playlist)

«Llevo tu luz y tu aroma en mi piel, y el cuatro en el corazón», el sentir de un tricolor, la espuma de nuestras costas venezolanas, la tradición de una cultura llena de riquezas, y una bandera que se izará con mucho fervor, son elementos que dirán «presente» y que llevarán con mucho orgullo algunos exponentes criollos que, para alegría de muchos, han sido nominados para la edición número 21 de los Latin Grammy 2020. Algunos homenajes, tributos, nuevas versiones y composiciones originales serán las estrellas de una gala que dejará el nombre de nuestro país en alto, gracias al trabajo arduo de sus mejores artistas. Por ello, a continuación haremos un viaje musical que los deleitará por algunas de estas composiciones, que rendirán honor a Venezuela en una ceremonia fuera de lo normal.

Mariaca Semprún, Yordano, Dani Barón, Los Mesoneros, Compasses, Oscarcito, Elena Rose y Linda Briceño; son los artistas que llevarán en su pecho el nombre de Venezuela en la próxima edición de los Latin Grammy. Y es que, esta nueva entrega de los premios vino acompañada de una gran lista de nominados, entre los que destacaron los representantes del país criollo que, este año, buscan lograr el reconocimiento más importante de la música latinoamericana a través del rock, el pop y lo tradicional.

¡Arriba la música urbana! J Balvin domina la lista de nominados de los Latin Grammy 2020

https://www.instagram.com/p/CFus4TRh4y7/

¿un playlist con los nominados? ¡claro que sí!

A continuación, te contamos a detalle en qué categoría están nominados, mientras disfrutamos de una tonada llena de armonía, fulgor y mucho orgullo.

Mariaca Semprún y su hermoso homenaje

La actriz y cantante Mariaca Semprún logró posicionarse en la lista de postulados de la Academia, tras el maravilloso homenaje realizado a la intérprete cubana, La Lupe. Y es que, con su álbum Soy puro teatro-Homenaje a La Lupe compite en la categoría a Mejor Álbum Tropical Tradicional y en Mejor diseño de empaque, que cuenta con la colaboración de Pedro Fajardo.

Esta no es la primera vez que la venezolana entra en contacto con la artista cubana, pues en 2013 tuvo su primer contacto al interpretarla en una obra musical. A partir de ese momento, inició el gusto e interés por realizar una travesía musical entre los temas más importantes de la intérprete. En este álbum tributo podemos encontrar composiciones como: «Qué te pedí», «Fever», «Puro teatro», «El Carbonero», y «Adiós».

El regreso del gran Yordano

Tras una delicada situación de salud, el cantante venezolano Yordano regresó con todo a la palestra con con un álbum titulado Después de todo, en donde retrató de manera armoniosa su esencia personal y musical. Es así, como le valió una postulación a Mejor Álbum Cantautor, por ofrecer un recorrido musical por los diferentes estilo que éste ofrece.

El disco cuenta con la producción del gran conocido y querido Cheo Pardo. Esta no es la primera nominación del intérprete, aunque las expectativas son muy altas.

Dani Barón: un tributo al gran maestro

Por su lado, el joven artista Dani Barón, que formó parte de la edición Marzo-Junio 2020 de la Revista Sambil; realizó un tributo al cantautor mexicano Armando Manzanero, tras realizar una versión de «Te extraño», la cual le valió una nominación como Mejor Arreglo, siendo ésta su primera postulación a los premios de la Academia.

¡Viva el rock venezolano!

Mientras tanto, y con una tonada mucho más aguda, la banda caraqueña Los Mesoneros– integrada por Luis Jiménez (voz y guitarrista), Carlos Sardi (teclado) y Juan Ignacio Sucre (guitarra)-, obtuvieron dos nominaciones a los Latin Grammy 2020, gracias a su álbum Pangea. La placa discográfica fungió de forma perfecta para que le valiera una postulación en la categoría a Mejor álbum Pop/Rock, así como le brindó cabida en la división de Mejor Canción Pop/Rock por su tema «Últimas palabras».

Las tonadas instrumentales y venezolanísimas de Compasses

A su vez, la agrupación de música instrumental Compasses, que está conformada por Nelson Echandía (en el bajo), Ali Cruses (en el cuatro), Eduard Jiménez (en el arpa) y Andrés Ortiz (con las maracas); resaltaron en la lista de nominados de los Latin Grammy gracias a su álbum Sotavento, el cual le produjo una postulación como Mejor Álbum Instrumental.

La música clásica dice presente

En otro orden de ideas, la música clásica también será exaltada gracias a dos producciones venezolanas que fueron nominadas. Una de ellas es el álbum King Mangoberry que compite en Mejor Álbum de Música Clásica y Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea. Dicho disco pertenece al compositor zuliano Ricardo Lorenz junto a la Michigan State University Wind Symphony, un trabajo en el que también colaboró el maraquero Manuel Rangel.

A su vez, en la categoría a Mejor Álbum de Música clásica se encuentra también nominado Eternal Gratitude del venezolano Domingo Pagliuca.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Que comience la carrera! Post Malone lidera la lista de nominados rumbo a los Billboard Music Awards 2020

Colaboraciones ¡Magistrales!

Finalmente, dentro del grupo de venezolanos nominados se destacan por sus trabajos en colectivos los siguientes artistas: Óscar Hernández, mejor conocido como Oscarcito, como compositor en la categoría Canción del Año por «Tiburones», interpretada por Ricky Martin,. Elena Rose, por su lado, recibió una postulación por formar parte del equipo que escribió «Muchacha», interpretada por Gente de Zona y Becky G.

Asimismo, Linda Briceño se enaltece al recibir una nominación gracias a su trabajo como productora en el disco La que manda de la mexicana Gina Chávez, en la categoría Mejor Álbum Pop/Rock.

Cada uno de ellos son una verdadera representación de la música venezolana, con sus diferentes esencias, formas de expresión y tonadas musicales que logran exaltar la magia del ser venezolano y, desde ya, son ganadores por haber recibido tal honor ¡Enhorabuena! Hasta los momentos, cada uno de ellos se posiciona como favoritos eh sus respectivas categorías, en una ceremonia que se llevará a cabo el 19 de noviembre desde la ciudad de Miami, con una edición fuera de lo tradicional y con presentaciones desde distintas partes del mundo.

¡Arriba la música urbana! J Balvin domina la lista de nominados de los Latin Grammy 2020

Bajo el lema «la música nos humaniza» se ha dado la bandera de inicio en la carrera para la edición número 21 de los Latin Grammy, luego de que la Academia musical anunciara este martes la lista de nominados para la ceremonia de este año. De forma atípica, mediante las redes sociales de otros artistas y con un mensaje contundente que busca exaltar la música como la mejor compañera de este año tan impredecible; la organización sorprendió en esta ocasión con un grupo de postulados que, en su mayoría, pertenecen al género urbano y que, además, cuenta con la participación de algunos exponentes emergentes. A continuación, te contamos los detalles.

j balvin lidera la lista

Los Latin Grammy 2020, que reconocerá la excelencia musical en una gala que se llevará a cabo en Miami y se transmitirá el 19 de noviembre con una ceremonia que aún no se conocer mayor detalle; tiene como favorito de esta edición a J Balvin, quien ha resultado el máximo nominado con 18 postulaciones por su fascinante disco Colores, así como por su álbum Oasis que comparte junto a Bad Bunny. Seguidamente, se encuentra éste último con nueve, al igual que Mon Laferte, Ozuna con ocho y Anuel AA, Josh Gudwin y Colin Leonard con siete nominaciones cada uno, abriendo una gran oportunidad para el género urbano, en comparación al año pasado.

te puede interesar: ¿Quién es Yara Shahidi? La actriz de raza afro que hará historia al interpretar el papel de ‘Tinkerbell’

La encargada de anunciar a los artistas que competirán por la estatuilla de Mejor Álbum fue la cantante Rosalía, quien mediante un video que difundió a través de la red social Twitter, fue la anfitriona para revelar a los nominados causando furor en las plataformas digitales. Entre ellos están: Bad Bunny, J Balvin, Camilo, Ricky Martin, Kany García, Jessy y Joy, Fito Paez y Carlos Vives, quienes entran en una dura batalla para obtener el tan preciado gramófono.

Por su lado, la artista mexicana Natalia Lafourcade también hizo lo mismo en sus redes sociales, tras compartir los nombres de los cantantes que optan por el premio a Canción del año, entre los que resalta: «ADMV» de Maluma; «Bonita» de Juanes & Sebastián Yatra; «Codo con codo» de Jorge Drexler; «El mismo aire» de Camilo; «For sale» de Alejandro Sanz & Carlos Vives; «#ELMUNDOFUERA» de Alejandro Sanz; «Lo que en ti veo» de Kany García & Nahuel Pennisi; «René» de Residente; «Tiburones» de Ricky Martin; «Tusa» Karol G & Nicki Minaj; y «Tutu» de Camilo con Pedro Capó.

A su vez, en la codiciada categoría a Mejor nuevo artista compiten: Anuel AA, Rauw Alejandro, Mike Bahía, Cazzu, Conociendo Rusia, Soy Emilia, Kurt, Nicki Nicole, Nathy Peluso, Pitizion y Wos.

nuevas, y antiguas, categorías dicen «presente»

Para esta edición, la Academia Latina de la Grabación premiarán a los músicos en 53 diferentes categorías, incluidas tres nuevas. Estos son Mejor canción Pop/Rock, Mejor interpretación reguetón y Mejor canción de Rap/Hip hop, las cuales, de acuerdo un comunicado oficial de la organización, «recibieron un gran número de inscripciones».

Mientras tanto, recordadas categorías como Mejor álbum de Merengue y/o bachata, Mejor álbum de música flamenca y Mejor Obra/composición clásica contemporánea regresaron a los Latin Grammy «tras cumplir los requisitos de inscripciones mínimas», según se profesó en el comunicado.

lista de nominados

Los nominados en las principales categorías son:

Grabación del año

«China», Anuel AA, Daddy Yankee, Karol G Ft. Ozuna & J Balvin

«Vete», Bad Bunny

«Solari Yacumenza», Bajofondo Ft. Cuareim 1080

«Rojo», J Balvin

«Tutu», Camilo Ft. Pedro Capó

«Lo que en ti veo», Kany García & Nahuel Pennisi

«Tusa», Karol G & Nicki Minaj

«René», Residente

«Contigo», Alejandro Sanz

Álbum del año

YHLQMDLG, Bad Bunny

Oasis, J Balvin & Bad Bunny

Colores, J Balvin

Por primera vez, Camilo

Mesa para dos, Kany García

Aire (Versión Día), Jesse & Joy

Un Canto por México, Vol.1; Natalia Lafourcade

Pausa, Ricky Martin

La Conquista del espacio, Fito Páez

Cumbiana, Carlos Vives

Canción del año

«ADMV”, Maluma

“Bonita”, Juanes & Sebastián Yatra

“Codo Con Codo”, Jorge Drexler

“El Mismo Aire”, Edgar Barrera, Camilo, Jon Leone, Richi López & Juan Morelli

“For Sale”, Alejandro Sanz & Carlos Vives

“#ELMUNDOFUERA (Improvisación)”, Alejandro Sanz

“Lo Que En Ti Veo”, Kany García

“René”, Residente

“Tiburones”, Ricky Martin

“Tusa”, Karol G & Nicki Minaj

“Tutu”, Camilo, Jon Leone & Richi López

Mejor nuevo artista

Anuel AA

Rauw Alejandro

Mike Bahía

Cazzu

Conociendo Rusia

Soy Emilia

Kurt

Nicki Nicole

Nathy Peluso

Pitizion

Wos

Mejor álbum pop

Spoiler, Aitana

Prisma, Beret

Por Primera Vez, Camilo

Más Futuro Que Pasado, Juanes

Pausa, Ricky Martin

Mejor performance de reguetón

“Yo Perreo Sola”, Bad Bunny

“Morado”, J Balvin

“Loco Contigo”, Dj Snake & J Balvin Featuring Tyga

“Porfa”, Feid & Justin Quiles

“Chicharrón”, Guaynaa Featuring Cauty

“Te Soñé de Nuevo”, Ozuna

“Si Te Vas”, Sech & Ozuna

Mejor canción de rap/hip hop

«Antes que el mundo se acabe», Residente

«Baile del dinero», Anuel AA

«Goteo», Duki

«Kembra Walker», Eladio Carrion y Bad Bunny

«Medusa», Jhay Cortez, Anuella AA y J Balvin

Mejor canción urbana

“Adicto”, Anuel AA, Jhay Cortez, Marco Masis “Tainy” & Ozuna

Muchacha», Gente de Zona y Becky G

“Rave de favela”, Anitta, Tynashe Beam, Diplo, Eric Alberto-Lopez, MC Lan & Tropkillaz

“Rojo”, J Balvin, O ‘Neill, Justin Quiles, Alejandro»Sky» Ramírez & Taiko

“Yo X ti, tu X mí”, Ozuna & Rosalía

TE PUEDE INTERESAR: Miss Venezuela 2020 es: ¡Mariangel Villasmil! Una zuliana se coronó en un show sin precedentes

Mejor canción pop/rock

“Dolerme”, Rosalía

“La canción de las bestias”, Fito Páez

“Quiero que me llames”, Conociendo Rusia

“Quiero vivir”, Draco Rosa & Jaime Sabines,

“Últimas palabras”, Los Mesoneros

Mejor canción de música alternativa

«Buenos Aires”, Rafa Arcaute, Pedro Campos & Nathy Peluso

Caracoles, Wilberto Rodríguez

“Caparazón”, Eruca Sativa

“Chilango blues”, Mon Laferte

“En cantos”, Natalia Lafourcade

De acuerdo a la Academia, la ceremonia contará con presentaciones virtuales desde distintas partes del mundo, y la entrega del premio se realizará de forma presencial en Miami, en donde se reconocerá a los máximos exponentes de la industria en un show sin precedentes. ¿Quién será el triunfador de este año?

¡Enhorabuena! El Trapiche Malbec celebra 17 años en Venezuela gracias a Maison Blanche

Amantes del buen vino y apasionadas por la gastronomía, las directoras de Maison Blanche celebraron este año el décimo séptimo aniversario del vino argentino Trapice Malbec en Venezuela.

Uno de los mejores del mundo

Cortesía de Gabrielle Pierotti ,  IG @pierottiphoto

Con 17 años haciendo vida en el país, el vino Trapiche Malbec se ha posicionado como uno de los favoritos en el territorio nacional, gracias a la difusión y entrega absoluta de Maison Blanche. El vino, entró en la lista de los 50 mejores viñedos del mundo, curado bajo el prestigioso ranking de World’s Best Vineyards 2020.

Maison Blanche, para avivar la celebración, hicieron un encuentro vía ZOOM en el que compartieron con amantes de los vinos y a su vez, disfrutaron de anécdotas enófilas desde el micrófono de la periodista especializada en vinos Adriana Gibbs.

¿Qué hicieron para celebrar? Además de agradecerle al público venezolano por su cálido recibimiento a los vinos argentinos, lanzaron al mercado un nuevo producto gastronómico: sardinas marroquíes Madrás Gourmand.

Te podría interesar: ¿Qué es el copoazú? El “cacao blanco” de Amazonas que parece ser milagroso

Los caldos argentinos enamoraron a Venezuela

Cortesía de Gabrielle Pierotti ,  IG @pierottiphoto

Maison Blanche celebró que por 17 años el Trapiche Malbec ha calado perfectamente en las mesas de los venezolanos.

“Hace 17 años, cuando el paladar venezolano venía acostumbrado a otros caldos latinos, Maison Blanche y Bodegas Trapiche, se lanzaron a la experiencia, nada fácil, de introducir los vinos argentinos en nuestro país. El éxito fue inmediato y sostenido; los entendidos en vinos y gastronomía, sommeliers, chefs, celebridades en nuevas tendencias, y el sibaritismo reinante en aquellos tiempos, cayeron rendidos ante la conquista de los caldos mendocinos”, explicaron en medio de la celebración.

Para unificar sus dos productos estrella, Maison Blanche incluyó al chef Eduardo Moreno en la celebración, para que explicara cómo las sardinas marroquíes Madrás Gourmand, son el complemento perfecto del Trapiche Malbec.

Toda la celebración representa un logro extraordinario no solo para Maison Blanche, sino para todos los enólogos del país.

Para saber más, haz clic aquí.

¡Enhorabuena!