Inicio Blog Página 201

La bóveda del fin del mundo: la historia detrás del Banco Mundial de Semillas de Svalbard

En una isla remota de un archipiélago en la parte más continental de Noruega y el Polo Norte se levanta una imponente bóveda rectangular calificada por la revista Time como el sexto mejor invento del 2008. En caso del fin del mundo, el Banco Mundial de Semillas es la salvación de la humanidad. Aquí todos los detalles.

Una construcción implacable

La cámara está construida para resistir el paso del tiempo y el desafío de los desastres naturales o provocados por el hombre

Como un iceberg que flota sobre el mar, el Banco Mundial de Semillas esconde su estructura en el interior. A 150 metros de profundidad se encuentran tres grandes salas con gran capacidad para almacenar más de un millón de semillas.

Para resistir de forma implacable al paso del tiempo, la cámara está construida a prueba de erupciones volcánicas, terremotos de hasta grado 10 en la escala de Richter, radiación solar, y, en caso de fallo eléctrico, el permafrost (capa de suelo permanentemente congelada) del exterior actúa como refrigerante natural.

Una idea premiada, aunque no nueva

A pesar de haber recibido el premio como el sexto mejor invento en 2008 por la revista Time, el Banco Mundial de Semillas no es pionero en la colección de semillas. El botánico y genetista, Nikolai Vavilov se obsesionó con mejorar una las variedades de trigo para cultivarlo en cualquier clima y frenar el hambre en el mundo y en su país Rusia.

Este objetivo lo llevó a realizar distintas expediciones por el mundo, por lo que recopiló más de 50.000 especies de plantas silvestres y hasta 30.000 semillas de diferentes variedades de trigo. Aunque fue un gran descubrimiento que ningún científico ha replicado, su legado quedó silenciado durante casi 100 años a causa de la II Guerra Mundial.

Este hombre murió manteniendo sus ideales: tras la llegada de las tropas nazis, protegió el banco de semillas y murió de hambre en una prisión rusa.

Por ello, se cree que la bóveda del fin del mundo se inspiró en su labor y empezó a tomar forma a finales de la década de los años 90, con un grupo de agricultores y el genetista Cary Fowler como impulsores. Sin embargo, tuvo que transcurrir una década hasta la puesta en marcha de sus instalaciones en 2008.

Te podría interesar: ¿Es verdaderamente Machu Picchu? El verdadero nombre de la antigua ciudadela Inca

No hace falta el fin del mundo

¿Resolverá los problemas con una catástrofe mundial? O ¿desde ya el Banco Mundial de Semillas está operativo? De acuerdo con el oficial de comunicaciones de Global Crop Diversity Trust, en exclusiva para Condé Nast Traveler: “Un mito generalizado es que esto es una ‘bóveda del fin del mundo’ o ‘el arca de Noé del siglo XXI’ diseñada para ayudar a la humanidad a reiniciar la agricultura después de una catástrofe mundial. Cuando lo cierto es que hay desastres naturales que se suceden casi todo el tiempo, y la bóveda ya ha resultado valiosa para el mundo en tiempos de crisis”.

Esta estructura ya ha entrado en acción. En 2015, como resultado de la guerra civil en Siria, el Centro Internacional de Investigación Agrícola en Zonas Secas (ICARDA) perdió el acceso a su banco de genes en Alepo y gran parte de las semillas se habían duplicado y custodiado en este recinto.

Por este motivo, ICARDA pudo recuperarlo todo, ya que retiró sus muestras entre 2015 y 2019 para restablecer su colección de bancos de genes en Marruecos y Líbano.

También entró en vigencia en la misión de rescate para recolectar semillas de cultivos nativos del Nepal, tras el terremoto en la zona que afectó a tres grandes distritos: Sindhuplanchowk, Dolakha y Ramechhap

¿Por qué se celebra el mes del orgullo gay? 4 documentales que te ayudarán a entender el movimiento

Aunque se han logrado cambios en términos de igualdad, todavía queda mucho por hacer. Por ello, una de las mejores maneras de comprender qué ocurre en el mundo y de avanzar en este aspecto es escuchar historias dentro de la comunidad LGBTQ+ para conocer mejor aspectos sobre este colectivo. Aquí los mejores documentales para asimilar el orgullo gay.

‘When I Knew’ (2008)

A relajarse para disfrutar de este documental

Uno de los aspectos más difíciles de comprender es la orientación sexual que se tiene. En este documental, a través de 16 hombres y mujeres – de todas las edades -, se da respuesta en 35 minutos a esta gran interrogante de la vida.

Las respuestas varían de acuerdo con cada personaje. En el documental se tocan temas relacionados con el amor, la religión y la familia. ¿Te gustaría conocer más sobre el orgullo gay? Este podría ser un buen primer paso. Consíguelo en Movistar +.

‘Check it: con uñas y dientes’ (2016)

Esta historia, dirigida por Dana Flor y Toby Oppenheimer, sigue a una banda callejera que debe enfrentarse contra la homofobia en uno de los barrios más peligrosos de Washington D.C.

En ‘Check it: con uñas y dientes‘, un grupo de gays y transexuales afroamericanos menos de 25 años se organizan para defenderse, tras años de ser el blanco de los matones del lugar. Asimismo, en esta producción se aprecia el crecimiento del grupo – o en ocasiones familia – que encuentra su refugio en el mundo de la moda.

Te podría interesar: Alan Turing, el genio matemático que desenmascaró a los nazis y murió por culpa de la homofobia

‘Speech’ (2018)

Para entender un poco mejor el orgullo gay puedes ver ‘Speech’. Este documental cuenta con tres personajes testimoniales que cuentan a la cámara – a modo de charla TED – su experiencia al no ser heterosexuales.

Podrás conocer la historia de Pol Galofré – hombre transexual activista y dedicado al cine -, Jana Arcega – entró en el armario por una bofetada – y Marta Reina – policía transexual. ¿Te gustaría verlo? Puedes conseguirlo en Amazon Prime Video.

Te podría interesar: ¡Una comedia LGBT! 5 razones por las que DEBES ver “Smiley” en el Centro Cultural BOD

‘Historias de San Francisco’ (2019)

Una historia de mucho amor

En esta oportunidad, Netflix apuesta por revivir una serie que fue transmitida en 1993 y estaba inspirada en la novela del mismo nombre, ‘Historias de San Francisco’, de Armistead Maupin.

Nos adentraremos en la realidad de la casa número 28 de Barbary Lane, espacio que es habitado por inquilinos diversos: gays, transexuales y personas queer.

La historia inicia con la celebración del cumpleaños numero 90 de Anna Madrigal, dueña de la casa. Ella recibe una visita de Mary Ann, una vieja amiga, que después de 20 años regresa a la ciudad de San Francisco.

Esta miniserie de 10 capítulos de una hora enseña lo que significa el orgullo gay, ya que se entiende lo que significa ser una persona de la comunidad LGBTQ+.

Laser Airlines inaugura su programa de viajero frecuente

Laser Airlines amplía su gama de servicio para pasajeros con Laser Club, el nuevo programa de viajero frecuente que permite acumular y canjear millas en las rutas operadas por la aerolínea. La empresa además, ofrece una promesa de alianzas estratégicas con comercios y empresas encaminadas a reconocer la fidelidad y recurrencia de viajes de los clientes.

Al registrarse de manera gratuita, el pasajero obtiene acceso inmediato a la categoría Green y los viajes que realice le permitirán sumar millas para subir a los niveles Silver, Gold y Black.

Las categorías de membresía incluyen, entre otros beneficios, atención diferenciada en oficinas y aeropuertos, chequeo personalizado, asientos preferenciales, privilegios adicionales en la franquicia de equipaje, asesoría en la planificación de viajes por los canales exclusivos vía WhatsApp, acceso a los salones VIP, así como de un atractivo abanico de descuentos en productos y servicios de las marcas aliadas al programa.

Como parte de la oferta de lanzamiento, las personas que hayan viajado con Laser Airlines desde el 1 de enero de 2022 podrán acreditar sus millas por los vuelos realizados hasta el 2 de julio de 2022.

“Nos sentimos muy honrados de poder reconocer la fidelidad y preferencia de nuestros clientes a través de Laser Club. Hemos trabajado con empeño y entusiasmo para presentar un plan de ventajas y privilegios que se traduzcan en una experiencia considerada y exclusiva para quienes nos prefieren a la hora de viajar.  Para ello, hemos desarrollado el portal en Internet www.laserclub.com.ve, que, de forma interactiva, ofrece servicios e información permanente sobre las novedades del plan y facilita los procesos de acreditación y canje de millas”, indicó René Cortés, vicepresidente Ejecutivo de Laser Airlines.

Las acreditaciones se realizan de forma automatizada después de cada vuelo para los pasajeros registrados. El cliente también tendrá la posibilidad de autogestionar sus millas por medio de su usuario en la sección “Mi Club” del portal web.

Laser Club está disponible para todas las rutas nacionales (Maturín, Barcelona, El Vigía, Porlamar, Puerto Ordaz, La Fría y Maracaibo), así como para los destinos internacionales servidos por la aerolínea, Panamá, Santo Domingo en República Dominicana y Santo Domingo con conexiones posteriores.

¡A propósito de su compromiso! 5 datos que no conocías de la princesa Marta Luisa de Noruega

La princesa Marta Luisa de Noruega, cuarta en la línea de sucesión al trono de ese país, detrás de su hermano Haakon y sus dos hijos, es noticia al anunciar su compromiso con el norteamericano Durek Verret. Conocida por sus excentricidades, tiene 50 años, tres hijas de un matrimonio anterior y escandalizó a los noruegos (toda una proeza) al comenzar a salir con Verret. A continuación de contamos 5 datos que te sorprenderán de esta princesa.

Su novio es un chamán

Fue en 2019 que Marta Luisa confirmó su relación con Durek Verret, y esto levantó miradas en la sociedad noruega debido a que el novio es un conocido chamán de Hollywood, que se conoce por el nombre de «Shaman Durek». La primogénita de los reyes de Noruega (que al momento de nacer prevalecía la Ley Sálica y por eso Haakon es el heredero) fue acusada de mezclar sus negocios con su estatus como miembro de la realeza al promover un ciclo de conferencias titulado «La princesa y el chamán».

No tiene filtros

A diferencia de muchos miembros de la realeza, ella no es nada comedida. Dice sin filtros lo que piensa y actúa como mejor le parezca. No le importa el «qué dirán» y es asidua a las redes sociales, donde da a conocer aspectos de su vida a su fanáticos.

Maneja camiones

«Algunas curiosidades desconocidas sobre mí: manejo camiones. Sé que no es muy de princesa, pero para ser honesta, hay algunas cosas que hago que no se esperan de mí. Simplemente hago cosas que me gustan porque, en cualquier caso, ¿quién define cómo es o no una princesa?», dice. Continúa diciendo que «conducir camiones es una parte natural de mi vida cotidiana. De hecho, me encanta conducir mi camión. Especialmente cuando mis hijos están a bordo y parece que vamos a una aventura juntos».

Fue esposa de un polémico escritor

Hace 20 años Marta Luisa se unía en matrimonio a Ari Behn. Escritor, rebelde y atormentado se quitó la vida en 2019 luego de pasar por una depresión. En su momento Behn llegó a hacer declaraciones de que la reina Sonia «lo asesinaría». Tuvieron tres hijas, pero más eran los escándalos. El escritor decía ser partidario de los talibán, se le vio comprando drogas y servicios de prostitutas en Las Vegas y aseguraba que tenía una relación abierta con la princesa. Fue en 2016 cuando Marta Luisa anunció que se habían separado y quería el divorcio. Eso fue un balde de agua fría para Behn que terminó de perder la poca estabilidad mental que tenía. Nunca se recuperó del divorcio y declaraba «siento que muero todos los días». En la navidad de 2019 decidió quitarse la vida.

Renunció a sus títulos y deberes

Ha confesado que desde pequeña se sintió que no encajaba en el mundo de la realeza. Dijo sentirse incomprendida desde la juventud. Al conocerse su romance con Verret fue cuestionada que estuviera usando su título de princesa con fines comerciales, por lo que llegó a un acuerdo. » Usaré el título de princesa cuando represente a la Casa Real noruega y cumpla con mis tareas oficiales, en casa, en el extranjero y en contextos más privados. Pero desde hoy no usaré mi título de princesa con fines comerciales». Es adepta a las «terapias alternativas» y es considerada como una persona excéntrica, que afirma poder comunicarse con ángeles, lo que ha intentado compartir con otros en libros y seminarios.

¡Balú llegó al C.C. Líder! Y sus nuevas colecciones apuestan por la practicidad

Este jueves 2 de junio se llevó a cabo en las instalaciones del CC Líder la reinauguración de la tienda Balú, en la que se pueden encontrar 8 nuevas colecciones: Armany Men, Varsity Energy, Super Denim Women,Super Denim Men, Tokio Women, Safari, Rude Gal Women y Icon Black Women Sport
En sus distintas categorías Woman, denim, underwear, sport, kids y accesorios, en un recorrido estilo romano, Balú apunta a la practicidad, calidad y estilo de vida. Las colecciones presentadas muestran una estética urbana, de lujo, militar, moderno y clásico que brindan múltiples opciones ajustándose a hombres, mujeres y niños de forma única.

Personalidades, periodistas y diseñadores, tuvieron la oportunidad de entender el concepto de cada una de ellas de la voz de un equipo con atención personalizada, junto a elementos diferenciadores como: maniquíes humanos, música en vivo, degustación de Caracas Catering y un brindis con Ron Barrica.

Balú es una marca venezolana del grupo Futura Retail y cuenta con 22 tiendas a nivel nacional y con presencia internacional, en esta oportunidad la marca decidió centralizar en un mismo espacio dentro del centro comercial Líder todos sus conceptos de productos y ofrecer a sus clientes la moda más top para cada temporada.

En representación de la marca Milagros Osorio dijo«Innovar en Venezuela es necesario porque sigue habiendo un mercado grande de consumidores con necesidades no atendidas, exigiéndonos a las marcas ser más asertivas a la hora de transmitir los conceptos o propuestas de nuestros productos, el cliente cada vez es más exigente con lo desea comprar es por ello que debemos brindar una excelente calidad de producto, y una excelente atención al cliente porque el objetivo es garantizar la fidelidad de ellos».

Por otro lado, Jean Moncada dijo«Balú renace, viene con un nuevo concepto orgánico, trae una colección 100% orgánica. Se trata de querer a tu mundo, rescatar tu tierra, darle un poquito de cariño, Balú va a poner ese granito y rescatar eso y estamos contribuyendo para que nuestro mundo sea mejor. Estoy feliz porque Balú es 100% venezolano”.

Para más información visítalos en el CC Líder Nivel Plaza, Local P36-38 o síguelos en instagram como @balumoda.

¿Qué lee la reina Isabel II? Aquí tienes los libros favoritos de los Royals

Aunque parezcan sacados de cuentos de hadas, la familia real también disfruta de una buena lectura. Por ello, cada miembro tiene cierta debilidad por algún género literario particular. Aquí una lista de los 5 libros favoritos de los ‘royals’ favoritos.

Jane Austen y Emily Brontë como guías

Kate Middleton es amante de los clásicos. En numerosas oportunidades ha confesado su fascinación por los autores británicos, por lo que resalta la obra de dos grandes mujeres y un hombre: Jane Austen, Emily Brontë y Charles Dickens.

Entre sus libros predilectos se encuentran: ‘Sentido y sensibilidad’ de Jane Austen, y ‘Cumbres Borrascosas’ de Emily Brontë y ‘La Casa Lúgubre’ del gran exponente de la novela realista Charles Dickens.

Mark A. Cooper para desconectar

El hijo de Carlos de Inglaterra y Lady Di es fanático de la obra del escritor Mark A. Cooper: ‘Fledgling’ – una obra llena de de acción, aventura, emoción y risas.

Por su parte, el príncipe William comentó en varias entrevistas que cada noche les lee a sus hijos un clásico de la literatura infantil escrito por la autora y dramaturga británica Julia Donaldson: ‘¡Cómo mola tu escoba!’. 

Amante de las historietas

En su aparición junto a Meghan Markle, durante la pandemia de 2020, el príncipe Harry leía el  libro fotográfico ‘Women: The National Geographic Image Collection’, una recopilación de la vida de mujeres de todo el mundo.

Al recibir el libro del veterano y dibujante Will Kevans, ‘My life in pieces: The Falklands War Paperback’ – un cómic sobre la guerra de Las Malvinas en 1982 -, Harry reconoció en 2014: “No leo muchos libros, pero me encantan los cómics”. 

Te podría interesar: ¡Los festejos que tendrán lugar durante los cuatro días de Jubileo de Isabel II!

Una gran lista de recomendaciones

Antes de comprometerse con el príncipe Harry, Meghan Markle tenía un blog de estilo de vida – ‘The Tig’ – donde recomendaba libros, recetas, restaurantes y ofrecía tips de moda.

Actualmente se pueden conseguir algunas de las listas de sus libros favoritos. Entre ellos están: ‘El manifiesto por la motivación’ de Brendon Burchard, ‘¿Quién se ha llevado mi queso?’ de Spencer Johnson y ‘El principito’ de Antoine de Saint-Exupéry.

La palabra de la Reina

Aunque poco se conoce sobre los libros favoritos de la reina Isabel II, uno de los escritores que más admira es Dick Francis, quien ha escrito obras relevantes de suspense como ‘The Favourite’, ‘Nerve’ y ‘Dead Cert’

Conoce los 5 campos de lavanda más bellos del mundo

En los meses de junio y junio la lavanda se deja ver en todo su esplendor. Desde la provenza francesa hasta Japón, diversos campos de lavanda son dignos de admiración. Su coloración azul violeta y su aroma, hace que estos sean unas atracciones turísticas donde resaltan la naturaleza y la belleza. A continuación de te mostramos los 5 campos de lavanda más bellos del mundo.

Valensole (Francia)

En la provenza francesa se encuentra el pueblo de Valensole, uno de los tantos lugares donde crece la lavanda. En estos meses decenas y decenas de kilómetros de campos violetas se extienden en torno a esta localidad medieval, situada en el extremo norte del Parque Regional del Verdon. También tienen un «Festival de Lavanda» que se celebra el 3 de julio.

Guadalajara (España)

A pocos kilómetros de Madrid, en Brihuega (Guadalajara) se encuentra una de las plantaciones más importantes de lavanda en España. Su punto más espectacular es entre mayo y julio. En este último mes se celebra un festival abierto a todo público en el conocido Jardín de la Alcarria para hacerle honor a la recolecta de lavanda con conciertos en medio de los campos de lavanda. El único requisito que se pide es que las personas vayan vestidas de blanco.

Toscana (Italia)

Este paraje italiano es muy conocido por sus olivas, pero la lavanda también se da y en forma maravillosa. Además de los jardines y campos de esta zona donde crece como cualquier otra hierba, también hay espectaculares granjas donde la cultivan para fines cosméticos o medicinales. Igualmente en algunas de estas granjas ofrecen tours para pasar el día, ver cómo se hacen cosméticos y recibir sesiones de aromaterapia.

Hokkaido (Japón)

En esta ciudad nipona encontramos grandes extensiones de cultivos de esta flor. Existen granjas, que al igual que en Italia, ofrecen experiencias con la lavanda. Se dice que los mejores aceites de lavanda del mundo son de esta ciudad y también los helados.

Frutillar (Chile)

Sí, en Latinoamérica podemos disfrutar de este espectáculo en la ciudad de Frutillar en Chile. Es una casa que tiene una siembra de lavanda de 3.600 plantas de esta flor. Se puede disfrutar del hermoso paisaje y también de los productos que hacen con la flor como las mermeladas de arándano con lavanda, té o un clásico pie de limón.

¡Las caderas no mienten! 5 logros increíbles de Shakira

Shakira Mebarak Ripoll, mejor conocida por su nombre de pila, se ha visto envuelta en una desafortunada situación luego de anunciar la separación de su pareja, el futbolista Gerard Piqué. Por supuesto, luego de esta noticia, muchas han sido las especulaciones e incluso los bandos que se han tomado. Para muchos, fervientes admiradores del deportista, Piqué es más conocido que la barranquillera e incluso más famoso, pero ¿Es esto cierto?. A continuación te mostramos 5 logros INCREÍBLES de la cantante.

Tiene cuatro récords Guinness

En el año 2007 su canción «La Tortura» con Alejandro Sanz (y tres años antes que conociera a Piqué) se mantuvo por 25 semanas consecutivas en los primeros lugares de lista Billboard.

Luego en el 2015 consiguió los otros dos. Uno por lograr más de 100 millones de seguidores en Facebook y el otro por lograr en 4 días 3,5 «me gusta» en una fotografía de Instagram luego de presentarse en la clausura del Mundial de Brasil en 2014. Por último en 2018, la organización le otorgó el cuarto debido a que es la única mujer en lograr más victorias en los premios Latin Grammys, con un total de 11 premios.

Una de las primeras latinas en el Superbowl

Junto con Jennifer López, tienen el honor de haber sido las primeras latinas en realizar un acto de medio tiempo en el Superbowl, el evento deportivo más importante de Estados Unidos. Solo en en ese país alrededor de 102 millones de personas sintonizaron el medio tiempo para ver a estas dos divas latinas.

Shakira En Egipto

En 2007 la cantante realizó una hazaña que muy pocos artistas han logrado. En el marco de su gira «Oral fixation», la colombiana logró reunir a más de 100.000 personas en Giza, justo donde están las pirámides de Egipto. 

Dos veces figura del mundial

Revolucionó la música con su tema «Hips don’t lie» que fue la canción oficial del mundial de fútbol Alemania 2006. Cuatro años después la FIFA la volvió a escoger para el tema oficial de esta competencia. «Waka waka» fue el tema que escribió y que en el estribillo lleva un canto de Camerún llamado Zangalewa que hizo popular el grupo Golden Sounds formado por exmilitares de ese país. La canción fue numero 1 en más de 50 países y es uno de los sencillos más exitosos de la historia en diversos países como Colombia, Finlandia, Holanda, Turquía, entre otros.

Fue en la grabación de este video que Shakira conoció a Gerard Piqué, ya que el mismo contaba con la participación de varios futbolistas.

Un exitoso crossover

Shakira ha sido de las pocas cantantes latinas que ha logrado entrar al mercado anglosajón con éxito. Su primer álbum en ingles «Laundry Service», recibió buenas críticas y fue amado por los fanáticos. Es una figura conocido en Estados Unidos, donde no solo participó en un medio tiempo del Superbowl, sino que ha sido jueza de «The Voice».

5 razones por las que debes ver Free Color, el documental de Cruz-Diez

En una función exclusiva nuestros aliados de Kores Venezuela, nos llevaron a ver “Free Color”, el documental de nuestro excelentísimo maestro Carlos Cruz-Diez. Aquí te dejamos 5 razones por las que tú también deberías ver el documental:

Un acercamiento a la humidad de Cruz-Diez

Con un carácter sencillo y el corazón lleno de familia, el artista contemporáneo más importante de Venezuela nos demostró en este documental que la humildad caminó de su lado en cada paso de su carrera. Este documental muestra que, pese a que sus ideas lograron conquistar al mundo entero y su visión del color resultó revolucionaria, Cruz-Diez se mantuvo sencillo, humilde y cercano hasta el último momento de su vida.

Conocer más el carácter del artista, te hace empatizar más con sus creaciones y eso es justamente lo que logra Free Color.

Lecciones de vida a través de su mirada

Uno de los errores frecuentes del público, es pensar que para disfrutar de arte hay que ser conocedor o pertenecer a una élite. Carlos Cruz-Diez en este documental nos acerca su creación desde un punto de vista ligero y cercano, dándonos lecciones constantes sobre su forma de ver la vida y cómo nosotros, incluso sin ser artistas, podemos modificar nuestro comportamiento en pro de apreciar más lo que nos rodea.

“Hay cosas que están sucediendo ante nuestros ojos que nosotros no las captamos, vivimos en la sociedad de la agresión y las sutilezas son imperceptibles”, dice en uno de los espacios.

La familia es la fuerza de su creación  

El maestro Carlos Cruz-Diez, desde el comienzo de su trayectoria artística involucró a su esposa como su ayudante. Ella estaba presente en todos los procesos creativos y cuando nacieron sus hijos, se criaron en medio de su taller. Esta estructura colaborativa está inspirada en el taller flamenco, en la que un grupo trabaja en pro de hacer realidad las ideas de un artista, sin ser artistas.

Incluso en su taller de París, lo acompañaban sus nietos y bisnietos que seguían dándole vida a sus ideas, todo en pro de mantener una comunidad de apoyo y alegría: “Muchos artistas crean desde el tormento, pero mi papá necesita estabilidad emocional para crear y crecer”, comentó en Free Color una de sus hijas.

Te podría interesar: En imágenes: 12 maravillosas capturas para recordar al maestro Carlos Cruz-Diez

Tienes un vistazo único de sus dibujos de pequeño

Carlos Cruz-Diez fue un niño una vez y Free Color nos da la extraordinaria oportunidad de ver su primer cuaderno de dibujos. Tenía unos 7 años cuando comenzó a llenar las páginas de su libreta con retratos del caballo de su papá y el documental ofrece una visión única de lo que él hacía. Además, el maestro revisa sus archivos mostrando su pasado como caricaturista, creador de anuncios publicitarios y sus primeros pasos en lo que hoy es el cinetismo.

Te ayuda a entender la visión de Cruz-Diez

La misión de su arte siempre fue liberar el color de su forma y hacerlo un ente independiente. Este concepto puede ser confuso, pero Free Color logra descifrar de forma exacta la misión de Cruz-Diez e incluso, te ayudan a visualizar lo que quería lograr con inteligencia artificial.

Este documental es un regalo para todos los venezolanos y como dice el maestro en la película: “El mural de Maiquetía que se ha convertido en un ícono de los que se van, estará ahí como ícono de bienvenida para los que regresen”.

Pudimos ver la película gracias a Kores Venezuela, quienes siguen comprometidos con llenar de cultura nuestro país.

Desde el año 1974 está presente en Venezuela. Es una empresa trasnacional fundada en 1887, fabricante y comercializadora de productos escolares y oficina. Cuenta con más de 500 productos y presencia en más de 80 países.

Si quieres saber más de sus iniciativas culturales, síguelos haciendo click aquí. ¡Gracias por la invitación!

En el «Día de la Donut», descubrimos a Chispi Donas y te decimos los 5 sabores que debes probar

El primer viernes de junio se celebra el «Día de la Donut». Este día fue creado por el Ejercito de Salvación en Chicago, Estados Unidos en 1938, para honrar a aquellos de sus miembros que sirvieron donuts a los soldados en la Primera Guerra Mundial. En Caracas el gusto por las donas es muy popular. Hay diversos lugares en donde ofrecen este  típico dulce norteamericano y recientemente abrió sus puertas un nuevo lugar, Chispi Donas, la cual innova en sabores. De masa esponjosa y con el equilibrio del dulce perfecto, tienen los sabores clásicos, pero se diferencian de los demás por la creatividad de los nuevos sabores que presentan. A continuación te recomendamos, cuáles son las donuts que debes probar si vas a Chispi Donas. 

Pie de limón

Este sabor, rápidamente, se ha convertido en uno de los favoritos de los venezolanos. La de Chispi Donas resalta, primero por lo generoso de su relleno, un curd de limón en su punto. Luego por el merengue que lleva de topping. Literal es un pie de limón de una donut. Muy fiel el sabor de este dulce en este bocadillo, lo que lo hace todo un éxito.

Te puede interesar: ¡Caracas se llenó de DONAS! Las 5 mejores donas de Caracas (y dónde puedes encontrarlas)

Mantequilla de maní y mermelada

Quién no la ha probado, no sabe nada. Esta donut es la perdición. También con masa super esponjosa viene rellena con mermelada de fresa. El topping es de mantequilla de maní con trocitos de este fruto seco. Toda una explosión de sabores en la boca.

Creme bruleé

La versión en dona de este clásico de la cocina francesa está de rechupete. Por arriba una costra de azúcar quemada o caramelo y el relleno una crema diplomática. La combinación de texturas entre el caramelo y la crema diplomática es muy rica, lo que hace a esta rosquilla toda un imperdible.}

Ajoporro y queso crema

Sí, no leyeron mal. Chispi Donas se atreve y da un paso más allá en la elaboración de este dulce. Y es que también hace ¡donas saladas! A diferencia de las tradicionales éstas no son fritas, sino al horno y son un bocadillo perfecto para desayunar. La de ajorporro viene rellena con una mezcla de queso crema, ajoporro y tocineta que es delicioso. Si comes una, no puedes parar.

Pizza

La de pizza, al igual que la de ajoporro, es una delicia, y también viene horneada. De topping viene con salsa marinara y una lonja de queso, y en el relleno también encontramos queso mozarella.