Inicio Blog Página 169

¡Maracaibo se viste de moda! Pasarela 261 celebra su sexta edición

0

La pasarela tuvo brillo, color, elegancia y creaciones originales, de la mano de diseñadores destacados y emergentes de Venezuela. Un evento que enaltece lo mejor de nuestro país 

«Pasarela 261 Código Moda» fue una cita inolvidable que tuvo Maracaibo con los amantes de esta industria. Regresa este encuentro después de una pausa, y como ellos lo dijeron, con más fuerza y talentos, entre diseñadores, modelos, reinas de belleza y todo el equipo que hizo realidad estos dos días de moda en la Tierra del Sol Amado.

Los días 29 y 30 de noviembre,  el público tuvo la oportunidad de disfrutar de las muestras de diseñadores marabinos y también de Caracas,. El Hotel Tibisay del Lago, fue el recinto que tuvo el honor de recibir a los creativos y a los que esperaban con ansias volver a disfrutar de los desfiles de destacados nombres de la industria.  La producción estuvo a cargo de Duvraska Villasmil, Nidal Nouaihed y Miriam Rodríguez de la Asociación de Creadores de Moda del Zulia (ACMOZ) y la Asociación de Creadores de Moda de Venezuela (ACMV).

Mucho talento en una sola pasarela

En la sexta edición de “Pasarela 261 Código Moda” participaron: Nidal Nouaihed, Miriam Rodríguez, Hugo Espina, Richard Urdaneta, Jacqueline Aguilera, Carmina Vivenzio, Amanda Dudamel, Abbie Romero, Joan Delgado, Pioggia Di Mare, Botero Sanint, Mitos, Soda Morena, Blacksand Estudio(Colombia), Amenaida G, Pigami, Teo, Templo, Beatriz Pineda, Arcadio Díaz, Carlos Benguigui y Agustín Designer.

Todos los destacados y los más recientes en la industria de la moda, hicieron posible estas dos noches y superaron las expectativas del público. De Caracas no solo viajaron algunos creativos, también modelos y algunas reinas de belleza, un atractivo seguro para impresionar en la puesta en escena, además que las han vestido en sus certámenes de belleza o eventos importantes, así que también fueron parte de este gran regreso de «Pasarela 261».

Nidal Nouaihed: Sutileza, arte y brillo

El diseñador aparte de ser uno de los organizadores y que cuidó todos los detalles en esta edición, minucioso como lo hace con sus creaciones, tuvo dos puestas en escena, el primer día compartió la colección para hombres, en la que no faltaron las capas y su estilo, y el segundo día, hizo un desfile de cierre, piezas para las mujeres, destacaron los vestidos de sus reinas de belleza, como Mariam Habach y Amanda Dudamel, su presentación combinó a la perfección lo sublime y la elegancia, entre plumas, pedrería y el brillo natural de la esencia de cada una de sus modelos.

“El objetivo de Pasarela 261 es mostrar nuestro trabajo, es como nuestra semana de la moda, es la forma de decirle al público lo que está en tendencia, cómo se comporta la moda, y este año estamos muy felices de contar con firmas no sólo del Zulia, sino de toda Venezuela, esperamos que el próximo año sean más días”, comenta Nidal.

Producción de talla internacional

Cada elemento estuvo en el lugar correcto. Desde la entrada ya se sentía la experiencia que al abrir la puerta, vivirían todos los presentes. Iluminación impecable, los medios de comunicación listos para capturar cada desfile, los invitados con ansias de ver cada una de las muestras y en backstage, las emociones a flor de piel.

Unos chandeliers que iluminaban el paso de todos en unas escaleras cubiertas por una alfombra roja, era como entrar en una historia de grandes personalidades de la moda, una cita entre el amor, la pasión, el arte y la sensualidad de los cortes, vuelos y un performance que logró aplausos en todo momento. En ese pasillo de la entrada luego seguía presente el rojo, rodeado por espejos y en un ambiente que generaba muchas expectativas. Al entrar ya todos maravillados con la distribución y cada detalle del lugar.

Definitivamente en Venezuela existen muchas personas talentosas y que le ponen el corazón en cada uno de sus objetivos.

Subasta al mejor estilo

En estos dos días de moda, siempre es costumbre apoyar a fundaciones, es parte de la misión de sus organizadores. Algunos diseñadores donaron piezas de su colección, para realizar una subasta y obtener fondos para las actividades de cada una de estas iniciativas. El 29 de noviembre fue el turno para “Ángeles de Dios” y el 30 de noviembre, le tocó a la fundación de Juan Pablo Do Santos, que destina sus fondos para ayudar a personas amputadas a seguir caminando por sus sueños. El joven modelo y conferencista, estuvo acompañado del presentador Leo Aldana, que estuvo a cargo de la animación de la pasarela del segundo día..

En su Instagram @ACMOV_ pueden ver más detalles y ser parte de la próxima edición.

¡5 Tips para mantenerte en forma en esta Navidad!

Diciembre es el mes para compartir con la familia y los amigos en fiestas, cenas y reencuentros. Lo que incide en el incremento de la ingesta de calorías. Como media, una persona tiende a aumentar entre 2 y 4 kilos cada Navidad.

¿Cómo evitar recuperar el peso perdido durante el año? ¿Qué alimentos se deben mantener a raya y qué bebidas se pueden consumir y cuáles evitar?

Al respecto, Bárbara Carrero, nutricionista de Gold’s Gym, nos da 5 recomendaciones para evitar aumentar de peso en estas navidades.

Moderación

El primer consejo es muy sencillo, la nutricionista indica que la clave es la moderación. Explica que un plato navideño aporta alrededor de 2.200 calorías. Señala que no es malo comerlo ni el 24 ni el 31, pero los demás días se debe evitar su ingesta y seguir haciendo ejercicios en estas fechas.

Mejor vino

De tomar bebidas alcohólicas, Carrero, explica que la mejor opción es el vino, preferiblemente el blanco o rosado. «Tienen menor aporte calórico que otras bebidas alcohólicas (de 70 a 100 calorías por copa) y también es importante evitar los refrescos”.

Merendar saludable

También aconseja merendar entre comidas y de forma saludable para que a la hora de una cena o almuerzo la ingesta de comida sea moderada. «Una merienda con frutas o frutos secos es lo ideal, y no pueden olvidar beber agua».

Seguir la rutina

Por su parte el entrenador Mauro González explica que quien tenga su rutina de ejercicios o de gimnasio que no la deje y quien no tenga una es buen momento para comenzar. Indica que desde la casa se puede comenzar a entrenar. “Si no se tienen mancuernas, se pueden ejecutar rutinas con un envase de medio litro a litro y medio, lleno de agua, para trabajar los músculos superiores (hombros, bíceps, tríceps, espalda) e inferiores (glúteos, cuádriceps, piernas)».

No parar así se viaje

Para quienes salen de viaje en estas fechas, lo recomendable es “hacer al menos una caminata diaria, trotar, andar en bicicleta o nadar, mínimo cinco días a la semana. Si se quedan en un hotel, muchos están dotados de áreas para ejercitarse”, dice González.

¡OD Navidad ya está aquí! Y da inicio oficial a la temporada navideña venezolana

Siguiendo nuestra tradición navideña, ya está en kioskos nuestra edición especial de OD Navidad. Desde listas de regalos hasta unas to-do list para que tengas unas fiestas inolvidables, esta edición coleccionable está cargada de energía mágica directa desde el Polo Norte. Aquí te contamos lo que verás.

¿Por dónde empiezo a planificar?

Si te estresan las fiestas, no te preocupes que organizamos dos planners especiales para que tanto en tu celebración navideña como en tu fiesta de año nuevo, logres experiencias inolvidables y completamente stress free. Tendrás 24 recomendaciones para Navidad y 31 recomendaciones para año nuevo que te harán pasar un diciembre soñado, trust us. Lo puedes leer en las páginas 14 y 18.

¿Qué nos ponemos?

Tenemos un especial de moda decembrina hecho por nuestra editora estrella Myriam León Trocóniz, que nos pasea por los colores más trendy para estas fiestas y también, lo que se ha usado en pasarelas este 2022. “Durante esta celebración de año nuevo, asegúrate que tu look atraiga mucho más que las miradas de todos. Con estos tonos, podrás darte una mano para conseguir el éxito tanto en lo laboral, como en lo personal”, escribe. Lo encuentras en la página 24, 26, 28 y 30.

Las historias que rodean la navidad

Más allá de Santa Claus y sus renos de narices rojas, las fiestas decembrinas están llenas de historias hermosas y en esta edición, te traemos un especial de historias de todas partes del mundo que hacen de cada celebración, especial. Desde los pequeños gnomos que se han apoderado del mundo, hasta las famosas Babushkas rusas, todo lo encontrarás en las páginas 60 y 61.

¿Y si hacemos una navidad fit?

Es súper posible, aunque te cueste creerlo. En nuestra galería de regalos, te hicimos una selección de productos gourmet SOÑADOS que hacen que la navidad sea más ligera. Opciones para todos los estilos y todos los presupuestos. Lo consigues en la página 58 y 59.

¡Búscanos ya!

Estamos en kioskos caraqueños y en los stands de La Parada. “Hacer que tu celebración cuente con lo último en decoración, regalos y demás novedades es la meta de nuestra OD Navidad y cada año nos esmeramos en conseguir lo mejor para ello”, nos recuerda nuestra editora Myriam León Trocóniz.

¡Felices fiestas para todos!

Conoce 5 datos que quizás no sabías de Catalina Amalia, la princesa heredera de Los Países Bajos

Siempre de muy bajo perfil, Catalina Amalia, la heredera al trono de Los Países Bajos arribó a sus 19 años este 7 de diciembre. La princesa de Orange pertenece a esta camada de princesas herederas que algún día reinarán su país, junto con Leonor de España, Ingrid Alexandra de Noruega, Elizabeth de Bélgica y Victoria de Suecia. A continuación te contamos 5 datos que quizás no sabías de ella.

Es mitad argentina

No es un secreto, pero si has estado debajo de una piedra en estos últimos años, quizás no sabías que su madre, la reina Máxima es argentina. Conoció a su padre en las fiestas de Sevilla y desde entonces se volvieron inseparables. En la casa se habla español, el idioma materno de Máxima y tanto Catalina, como sus hermanas lo hablan perfecto.

Tiene parentesco con la realeza británica

Tiene cierto parentesco con la realeza británica, siendo la número 800ª en la línea de sucesión del trono británico, por ser descendiente en línea directa de la duquesa Augusta Federica de Brunswick, hermana mayor del rey Jorge III. Pese al Acta de Establecimiento de 1701, por la cual su padre, el rey Guillermo Alejandro, fue apartado de la sucesión después de casarse con una católica, la reina Máxima, Amalia sigue en la línea de sucesión, ya que las descalificaciones no se extienden a sus descendientes.

Esta amenazada por la mafia marroquí

El 14 de octubre de 2022, el Servicio Secreto neerlandés tuvo conocimiento de las amenazas a la seguridad de la heredera al trono, y en consecuencia se desplegó un amplio dispositivo de seguridad, reforzando la custodia en el Palacio Real Neerlandés, donde la princesa ha encontrado refugio y en el que pasa la mayor parte del tiempo. Las amenazas provienen de la mafia marroquí, organización criminal dedicada al narcotráfico que ha estado amenazando con secuestrarla.

No aceptó el estipendio real

Cuando comenzó la universidad declaró que renunciaba a su estipendio real de 1.4 millones de euros al año, explicando que en la economía actual y como estudiante no sentía correcto tomarlo ya que por un año no iba a trabajar como royal.

Se puede casar con una mujer si así lo desea

Los Países Bajos han sido el primer país con monarquía en pronunciarse respecto a su princesa heredera puede o no casarse con alguien de su mismo sexo. El Parlamento pasó una ley que dictamina que llegado el momento de su matrimonio se puede casar con una persona de su mismo sexo sin que eso la aparte de la corona.

¡Te recomendamos las 5 mejores series suecas que puedes ver en Netflix!

No es un secreto para nadie que las series suecas son de las más vistas de Netflix. No importa el género, drama, romance y policíacas son de alta factura y nos atrapan en los primeros minutos. A continuación te recomendamos las mejores series de este país que nos encantan.

Young Royals

Por supuesto que teníamos que comenzar con esta producción. Nos encanta el drama y el romance que en ella se cuenta. Puede pasar como una serie para adolescentes, pero la verdad es que puede ser vista por todos. La historia cuenta el amor prohibido de dos adolescentes, pero no es cualquiera historia de amor, es una donde el principal protagonista pertenece a la corona sueca y hay una serie de deberes que se deben cumplir para no afectar la monarquía.

Arenas movedizas

Una interesante historia de un crimen en el que no todo es lo que parece. Se basa justamente en un libro escrito por la autora Malin Persson Giolito el cual sigue a Maja Norberg, una chica de 18 años quien es arrestada bajo sospecha de asesinato tras un tiroteo que toma lugar en la escuela preparatoria Djursholm.

Clark

Protagonizada por Billy Skarsgad, de la dinastía Skarsgad, Billy se mete en la piel del criminal Clark Olofsson para contarnos su historia y algunos de sus peores crímenes, entre ellos el robo al banco Norrmalmstorg, caso que de hecho generó el popular padecimiento mental conocido como “Síndrome de Estocolmo”. 

El joven Wallander

Uno de los personajes más queridos de la literatura sueca es, sin duda, el inspector Kurt Wallander, creado por el escritor Henning Mankell para protagonizar más de una docena de sus libros. En esta ocasión, el papel fue tomado por Adam Pålsson para mostrar los orígenes de Wallander y sus primeros casos. La serie es un compendio de todo lo que nos gusta en las series suecas.

Dancing Queens

Una especie de oda a la popular canción del grupo sueco Abba “Dancing Queen”, aunque su trama se deslinda de la letra de la canción para presentarnos el mundo de las drag queens de Suecia a través de los ojos de Dylan Petterson, una joven de 23 años quien sueña en convertirse en bailarina profesional.

¿Qué le pediste a Santa? 5 regalos infalibles de MARIO HERNÁNDEZ

MARIO HERNÁNDEZ quiere que siempre tengas buenas ideas a la hora de obsequiar algo especial. Por eso realizamos una selección que te ayudará a tomar la mejor decisión para quedar bien con quien quieras.

En la vida tienes decenas de oportunidades para hacerle sentir a quienes más te importan lo que significan para ti; cada sonrisa, gesto, caricia y momento es una excusa para manifestarles tu amor.

Pero si lo que buscas es demostrarlo con algo tangible y no se te ocurre qué regalar, lo mejor será que elijas un obsequio práctico, es decir, un accesorio, prenda o artículo que la persona a la que quieres hacer sentir especial pueda usar en el día a día. Así siempre te recordará. Te dejamos nuestros recomendados.

SATCHEL BARBARA BRUMA MARIPOSAS

Las mariposas son parte fundamental del ADN MARIO HERNÁNDEZ. Presentes desde 1999, se convirtieron muy pronto en ícono de la marca; tanto así que cada semestre la firma lanza nuevos colores para que el cuero grabado con estos hermosos insectos voladores siempre renazca. El desarrollo de esta colección nace de una placa exclusiva –que además lleva las iniciales MH– elaborada en 100 % cuero vacuno italiano. Consíguela aquí.

SOMBRERO PALENQUE COÑAC AGUADEÑO


Cada accesorio del universo MARIO HERNÁNDEZ cuenta una historia de trabajo manual. Los aguadeños de nuestra colección de sombreros nacen gracias a la pericia de tejedoras en Colombia. Los expertos en el manejo del cuero que laboran en nuestra fábrica les ponen el toque final. Lo consigues aquí.

MANOS LIBRES ADAM NEGRO PROFUNDO MONUMENTO


Esta colección está elaborada en un cuero suave al tacto de apariencia mate que le da una elegancia particular. Sus modelos son prácticos y multifuncionales, y en su diseño resalta un patrón bordado en la parte frontal de los productos y el logo de la marca tono a tono. La consigues aquí.

CINTURON MONOGRAMA DOBLE FAZ NERO ROSSO CHAROL

Este accesorio imprescindible llega para complementar el universo de carteras de MARIO HERNÁNDEZ. La colección está vestida con los cueros de las colecciones más representativas de la marca: Mariposas, Fundación y Alas, aunque también tenemos opciones en cuero liso bicolor. Aquí lo tienes.

BILLETERA POLY CREMA PRIMARIO BORBOLETRA


Esta colección es un encuentro de texturas: la ligereza que ofrece la lona PVC con el patrón MH, por un lado. La suavidad del cuero italiano repujado con mariposas, por el otro. Y la versatilidad del cuero liso como balance… el perfecto equilibrio entre los símbolos que reconocen a MARIO HERNÁNDEZ. Aquí está el link.

“Amor, pasión y ¡Olé!”: La magnánima oda a la cultura española de Giovanni Scutaro

Por: Luis Fernando Jiménez/ @LuisWhite011

El diseñador venezolano Giovanni Scutaro sumergió al público venezolano en un viaje culturalmente estilizado hacia la madre patria, luego de presentar su más reciente colección Otoño-Invierno 2023 titulada Amor, pasión y ¡Olé! Un verdadero homenaje que fue presentado en más de 80 piezas exclusivas. Y aquí descoseremos esta propuesta.

Desde las inmediaciones de la impresionante estructura de la Quinta Esmeralda, la velada se tiño de rojo para exhibir esta nueva colección del reconocido diseñador, en donde celebridades, invitados especiales y los medios de comunicación presenciaron todo un espectáculo en el que, por supuesto, la esencia con sabor a flamenco fue el gran protagonista de la noche.

Al entrar a las adyacencias de este icónico espacio, los asistentes se encontraban con un jardín digital de rosas, en donde los tonos rojizos vibraban en cada espacio a través de luces reflectoras. Una imponente pasarela que fungiría como el epicentro de una colección por descubrir, junto a grandes pantallas y una vibra mágica; la noche se tornaba como una pintoresca velada en las calles de Sevilla.

Al mejor estilo del flamenco

Con canciones rimbombantes y una escenografía totalmente digital, Luis Olavarrieta y Leo Aldana fueron los encargados de ofrecer las palabras de bienvenida de este show, momento en el que agradecieron a los patrocinantes que acompañaron a Scutaro en este proyecto.

En medio de una oscura sala llena de expectativas, el escenario fue invadido por un centenar de bailarines pertenecientes a la Academia Las Lizarraga, quienes fueron las figuras indicadas para ponerle el ritmo y el son a esta propuesta visual. Enfundados en trajes típicos sevillanos, sombreros y un tamborileo al mejor estilo de la madre patria; siendo el punto de partida para un verdadero encuentro cultural.

El rojo: el símbolo de la pasión y elegancia

El desfile, que se dividió en varias etapas; inició con una propuesta en donde el color rojo en sus distintas variantes se convirtió en el punto focal. Con vestidos vaporosos que nos recordaban a la época renacentista, con voluptuosas mangas y cuellos hechos en algodón, seda y con encajes; Scutaro logró evocar la belleza de este periodo histórico.

Además, se detallaron algunas piezas con movimientos fluidos, gracias a cortes abstractos que le daban ese toque moderno a los vestidos y trajes presentados. Algunos de ellos, deleitaron con sus cientos de flequillos que caían como cascada a lo largo de sus estructuras, proporcionando esa frescura de la cultura española.

El negro y el blanco: una combinación que nunca pasa de moda

Seguidamente, la pasarela se cubrió de un negro exorbitante tras el marchar de varias modelos ataviadas con piezas en tonalidades obscuras y claras en donde el encaje, las transparencias, cientos de cristales y lentejuelas bordados cual obra de arte; fueron las bases de atuendos elegantes y sobrios.

A su vez, Scutaro diseñó diferentes guiños de los trajes tradicionales españoles, como el típico vestido de grandes puntos blancos, ceñido al cuerpo con corte sirena y cientos de volados en su falda baja. Así como de peinados acordes a la ocasión con tocados que exclamaban ¡OLÉ! Con cada costura y tejido.

Cortes en forma de sirena, en “A”, vestidos cortos, trajes completos endiosados, faldas plisadas, faralaos en las mangas y detalles que nos hacían recordar las famosas castañuelas españolas.

Trajes endosados para un verdadero caballero

De la mano de una propuesta de escena impresionante y una pasarela totalmente digitalizada, el desfile siguió tomando forma con la presentación de la selección de trajes diseñados para los caballeros. Looks clásicos presentados en telas como seda y algodón en distintos colores: desde los más clásicos como son el negro, gris y hasta el beige; hasta los más modernos con botones cruzados, de rayas y en tonos como el azul.

Como as bajo la manga, Giovanni Scutaro realizó unos atuendos más atrevidos para aquellos que busquen romper con los paradigmas. Se trata de una serie de atuendos hechos con tela aterciopelada, o tipo velvet como suele conocerse; en colores muy españoles: rojo y negro, trajes completos, blazers cruzados y hasta los más clásicos fueron presentados junto a sombreros que le dieron ese acento tan sevillano como arriesgado.

¡Alabando la majestuosidad!

Por supuesto, el desfile debía cerrar con broche de oro y con las mejores fanfarrias de la noche por lo que, una vez más, los caballeros fueron invitados a escena en compañía de un grupo de jóvenes que alumbraron la sala con velas y su armonioso cantar. Todo como el grandioso preludio para darle la bienvenida a una divinidad: ¡A LA NOVIA!

La joven modelo fue ataviada con un impresionante vestido con corte “A”, adosado a un impresionante polizón que se complementó con un largo velo hecho de encaja y organza. Por su lado, el vestido ensimismado deslumbró por sus pequeños detalles hecho con apliques varios y cientos de cristales en forma de cascada.

La pieza, de cuello alto, contaba con mangas largas transparentes con un increíble diseño en sus extremos acampanados, así como de un escote diseñado con una sutileza y dedicación que parecía bordado por los mismos dioses romanos.

Vive la experiencia del flamenco

Asimismo, Giovanni Scutaro fue premiado por su incansable labor, no solo en el mundo del diseño textil; sino también por su acompañamiento y colaboración con distintas fundaciones que velan y amparan la salud de los más pequeños de la casa. El reconocimiento vino de parte de Funvida, Organización que se encarga de brindar apoyo a todos los niños que padecen de cáncer infantil, misma de la cual el diseñador venezolano ha formado parte durante 10 años.

A lo largo de su discurso, el creativo agradeció por el apoyo recibido por los asistentes al evento, así como de todos aquellos patrocinantes que hicieron que esta colección fuese posible.

Asimismo, extendió una invitación a todo el público en general a sentir el calor, la fugacidad y la esencia misma de esta propuesta que, sin duda, evoca ese sentir de una cultura que, con su belleza, gastronomía, propuestas fashionistas y acentos distintivos; nos invitan a vivir una experiencia en donde el amor, la pasión y la efervescencia se conjugan para estampar un gran huello con sello ¡OLÉ!

¡Conocimos Furore! Y te contamos cuáles son los 5 platos que TIENES que probar

Un ambiente espectacular, que te hace transportarte a una costa Italiana, y una comida divina, eso es Furore, restaurante de comida italiana que abrió sus puertas y que es toda una experiencia. Nos encantó su estilo mediterráneo y la barra que apenas se entra se aprecia. En ella tienen las mejores bebidas alcohólicas, en las que por supuesto resaltan las italianas. Es ideal estar un rato en su barra antes de pasar a comer tomando ricos cócteles.

Más adelante, al dejar la barra atrás, nos encontramos con una linda terraza en la que el horno de pizzas es el principal protagonista, así como sus mesas y la inconfundible Vespa que nos recuerda varios films del país de la bota. Luego está el salón principal, el lugar donde ocurre la magia, y donde la carta del chef Gian Franco Curzi es todo un homenaje a la gastronomía italiana. A continuación te contamos los 5 platos que tienes que pedir en Furore.

El antipasto

Nada mejor que comenzar el banquete italiano que con el bien conocido antipasto. En Furore es toda una obra de arte. Viene en forma de tendedero. El prosciutto cuelga, mientras en la base están dispuestos distintos tipos de embutidos, queso y por supuesto las berenjenas encurtidas. De este plato destacamos la calidad de cada uno de los ingredientes que lo componen, así como su frescura.

El vitelo tonnato

Una de los fuertes de Furore es el apartado de entradas en su carta. Tienen variedad y honestamente no hay pérdida en ninguna de ellas. Cualquiera que se ordene dejará al comensal que una sonrisa y queriendo más. Pero destacamos su vitelo tonnato. Este plato, que se asemeja a un carpaccio, es preparado de una manera en la que todos los sabores resaltan. El alioli de atún es delicioso y viene acompañado con unas grandes alcaparras que elevan el nivel del plato.

Spaguetti Nero Frutti di Mare

Por supuesto que las pastas son las estrellas del lugar. Vienen en porciones generosas y llenas de sabor. Nos gustó mucho el spaguetti nero con frutos del mar. Es un plato equilibrado y lleno de sabor. Viene con bastantes mariscos y muy importante, la pasta sale al dente. 

Mezzaluna de auyama y queso fontina

Cremoso, untuoso y sexy, este plato tiene de todo. La combinación de sabores es única. Vienen rellenos con auyama y queso fontina y la salsa que los baña está hecha también con estos dos ingredientes. Un plato para comerlo uno y otra vez. También nos gustaron los capeletti rellenos de hongos con salsa al tartufo y nos faltó probar la pasta carbonara que sabemos no nos va a defraudar. Se debe resaltar que todas las pastas son elaboradas artesanalmente en el restaurante.

Panna Cota de pistacho

El tiramisú es bueno, pero la panna cota es mucho mejor. De las mejores que hay en los restaurantes que hacen comida italiana. Fresca, equilibrada y llena de texturas. Nos comeríamos varias.

Tres sobrinas de Armando Scannone le dan vida al libro rojo “Mi Cocina”

El legado de Armando Scannone no solo ha quedado en sus libros “Mi cocina” sino en gran parte de su familia.

De descendencia italiana, criado bajo los aromas y las recetas recopiladas rigurosamente, bajo la arquitectura de Armando quien, como ingeniero que era, le dio forma orgánica y precisión a aquel lenguaje común en la familia venezolana de: “ponle una pizca de sal y le espolvoreas un poquito de orégano”, para para recrear los sabores venezolanos, especialmente de la comida caraqueña.

Y es desde la cocina de su madre que reconstruyó los recetarios que cobraron vida en el libro rojo que hoy figura en los estantes de cualquier cocina venezolana y del mundo, haciendo de su recopilación un legado que sin lugar a dudas pasará de generación en generación.

Es por eso, y para celebrar a Armando Scannone a un año de su partida, que tres de sus sobrinas, Adriana, Helena y Natalia se han puesto manos a la obra para mantener vivo el legado de su tío, y que gracias a sus manos, ahora los platos del libro rojo, especialmente las hallacas se pueden degustar de las manos de estas Scannone.

Armando Scannone este año habría cumplido cien años. A un año de su partida, en su memoria y como homenaje a su cocina, sus sobrinas nos ofrecerán sus hallacas y diversos platos navideños para los caraqueños que asistan a la “Gala Scannone” este jueves 8 de diciembre, a las 8 de la noche, a 19 Restaurant, ubicado en Las Mercedes, al lado de la Plaza Alfredo Sadel. Con música en vivo podrán degustar la hallaca original Scannone, pernil, ensalada de gallina, postres y otros platos sorpresa.

¡Talento español! Jennifer Rojo: “Me siento increíble, estoy en un momento muy dulce de mi carrera”

0

La artista es una defensora de la libertad musical, de contar historias reales y está enfocada en ser un referente de su país y alcanzar más éxitos en Latinoamérica

Jennifer Rojo, la cantautora española, es uno de los talentos que sigue cosechando buenas nuevas en España y en otras partes del mundo, como en México, lugar donde grabó el video de su canción “Sola” y luego hizo un tema con Gloria Trevi, uno de los que le ha dado la vuelta al mundo. La artista ha compartido escenario con Joey Montana, Nicky Jam, Christian Nodal, Sebastián Yatra, Ana Torroja y, por supuesto, Aleks Syntek.

Es apasionada, creativa, persistente y lucha cada día por alcanzar un peldaño más en su carrera musical, la que va muy bien gracias a su disciplina, constancia y carisma. “Consentir-te”, “Nunca Digas Jamás” con Aleks Syntek, y recientemente “Me Vas a Recordar”, son parte de esas canciones que ya forman parte del soundtrack de la vida de su público. “Con Aleks fue un tema increíble y un video súper divertido donde me la pasé genial con mi amigo”, cuenta Jennifer.

Jennifer Rojo confiesa que cada uno de sus singles son importantes, y algunos significan un antes y un después, un cambio en su vida, quererse más y mejor, “‘Sola’, por ejemplo, tiene un mensaje muy positivo para tanta gente que piensa o cree estar indefensa sin esa persona a la que se aferran al lado. Me siento increíble, estoy en un momento muy dulce de mi carrera. Es una bendición escuchar mis canciones en tantas emisoras de radios diferentes y canales de televisión”, comparte la cantante.

Su pasión nació desde su niñez

La cantautora ha estado en muchos escenarios con sus padres desde que era una niña, y poco a poco fue alcanzando sus sueños, e incluso fue una de las invitadas especiales en Billboard y actuó en Latin Showcase como artista emergente. Además ha llevado su música a países como Costa Rica, Panamá y México.

“Desde pequeña vengo pisando muchos escenarios, todos y cada uno de ellos son importantes en mi carrera. Hay muchos lugares en donde quiero cantar, tengo especial ilusión por hacerlo donde empezó mi sueño a tomar forma, Barcelona, en el Palau Sant Jordi,, entre otros recintos”, expresa la cantautora.

Singles de su historia musical

La cantante ha ido un paso a la vez y con una solidez que ha generado buenos comentarios. Uno de los temas que la dieron a conocer fue “Rewind”, habla de las relaciones que se crean a través de las redes sociales. Es una combinación de sonidos latinos con su esencia del sur.

“Nace como todas mis letras, de una inspiración real. Tenía una idea hecha cuando me junté con Alex Millioner y Oscar Mont e hicimos este tema. Es muy actual, creo que todos en algún momento nos vamos a ver reflejados en las redes y ese movimiento”, afirma la intérprete.

“No Eres Tú” la artista lo grabó en solitario, pero con la firme idea que hacía falta otra voz, quién mejor que Gloria Trevi, una persona con la que confiesa fue un gusto trabajar. Tema en el que trabajó con Armando Ávila, productor de Luis Fonsi, Malú, David Bisbal y Thalía entre otros, ganador de un Premio Grammy Latino al mejor álbum de pop vocal por un dúo o grupo, Premio Grammy al Mejor Álbum Pop Latino.

“Para mí es muy emocionante este sencillo al lado de una artista que admiro tanto. Con su participación, su fuerza y su voz, logra llevar el tema a otro nivel. El público logró conectar con lo que quiero transmitir. Es un tema para sentirlo sin pena ni ataduras, con pura libertad”, dice Jennifer.

La canción “Consentir-te”, es otro de sus éxitos, además lo interpreta en catalán, un homenaje que le hace a su tierra. «Abrirse paso es muy difícil, pero siempre digo que nada es imposible y que estoy rodeada de buenas personas y, lo más importante, que creen en mí. Pero me centro en mí, y soy mi propia contrincante; soy muy competitiva», confiesa la artista.

“Dos bellezas”, “Otra Oportunidad”, “Mil Opiniones”, y la más reciente “Me vas a Recordar”, es parte del camino musical de la intérprete, que ya la ha llevado a más escenarios donde su música logró un lleno total y miles de aplausos.

Sueños y proyectos

Su musa llega en todo momento, porque está muy conectada con los sentimientos y las emociones. Admira a muchos artistas, pero le encantaría poder hacer temas junto al boricua Daddy Yankee y el español David Bisbal.

“Lo que viene tiene mucho ritmo. Es real otra vez. Para este próximo año será música, shows, trabajo, ilusión y mucha fe en que todo va a irnos muy pero muy bien, primero Dios. Este 2022 lo recordaré como un año de mucho trabajo, ilusión y constancia y del 2023 le pido a Dios que sea bendecido de éxitos y prosperidad”, finaliza la exitosa cantante, que sigue preparando buena música.