Inicio Blog Página 380

¡Adiós a la última estrella del Hollywood Clásico! Olivia de Havilland falleció a sus 104 años

A lo largo de este año la industria del entretenimiento, lamentablemente, le ha tenido que decir adiós a distintas estrellas que, ahora, se encuentran brillando desde el cielo. Sin duda alguna, ha sido una de las épocas más sombrías… y sigue tornándose más oscuro. Y es que este fin de se dio a conocer que la reconocida actriz Olivia de Havilland falleció a sus 104 años de edad en París. A continuación, ampliaremos la información del hecho y haremos un recuento de lo que fue su vida.

la despedida de una estrella

Tras convertirse en una de las últimas estrellas de la Edad de Oro del cine de Hollywood, la actriz Olivia de Havilland se despidió del plano terrenal a la edad de 104 años en París, según lo que informó la familia este domingo. Teniendo en su haber unos 50 largometrajes y teniendo más de 50 años de trayectoria dentro de la industria, la intérprete se hizo famosa con el conocido clásico de Lo que el viento se llevó; y quien fuese la última integrante del elenco que quedaba con vida.

te puede interesar: ¡Traspasando fronteras! Rey Morett debuta como imagen del nuevo comercial de TNT

Su interpretación dentro del mentado film la catapultó como una de las mejores actrices de la época, tanto así que fue nominada con 5 postulaciones en los Premios Oscar y, por si fuera poco, antes de su muerte era la artista viva con más edad que haya ganado uno de los premios que otorga la Academia. Por otro lado, Olivia fue una pieza fundamental para la eliminación del llamado «sistema de estudio de Hollywood», lo cual le permitió a los actores obtener mejores contratos. Por ello, se le consideró como una de las representantes del gremio más importantes de la historia.

el cine clásico se fue junto a ella

Olivia Mary, quien nació en Tokio en 1916; inició en la actuación luego de que se mudara a California a corta edad, siendo su debut en el escenario en 1933 en una producción amateur titulada Alicia en el país de las maravillas. Ante esta experiencia, la actriz comentó que «en realidad me estaba mudando al país de las maravillas encantadas de Alicia. Y, por primera vez, sentí no solo placer en la actuación sino también amor por este trabajo».

Poco después, la famosa tuvo una importante aparición cinematográfica en El capitán Blood junto a Errol Flynn, con quien conformó una de las parejas que transmitían mucha química en las pantallas. Es así, como fueron compañeros de trabajo en otras siete películas, entre ellas: La Carga de la Brigada Ligera y Las Aventuras de Robin Hood.

NOTA: De Havilland develó que Flynn, quien tenía fama de mujeriego, le había pedido la mano en matrimonio, una petición a la que ella se negó en aceptar pues era un hombre casado. ¿Qué tal?

Poco a poco, la industria y el mundo pudo ver el talento de Olivia en distintas películas del género romántico y ligero, en donde además pudo exhibir su perfecta dicción, aunque no funcionó de mucho en el avance de su carrera. Y es que, justo como ella lo dijo «interpretar a chicas buenas en los años 30 era difícil cuando la moda era interpretar chicas malas».

Como mencionamos, la actriz recibió varias nominaciones de la Academia uno de ellos, el de Mejor actriz´de reparto, lo perdió ante Hattie McDaniel- quien caracterizó a Mammy en el film de Lo que el viento se llevó-. Pero, su gran momento dentro de esta organización llegó en 1946, gracias a su papel en Lágrimas de una madre y, posteriormente, su segundo reconocimiento se debió a La heredera en 1949.

una voz para los actores

Su carrera dentro del mundo de la actuación llegó hasta finales de la década de los 80, pero su vida no acabó allí. Pues fuera de la pantalla, Olivia fue una líder en la lucha de los actores contra los grandes estudios que, en un momento, tuvieron el control total sobre sus estrellas.

Por ello y junto al respaldo del Screen Actors Guild, llevó a la compañía Warner Brothers a los tribunales luego de que el estudio alargara la vigencia de su contrato original como penalización por rechazar papeles. ¿El resultado? La corte Suprema de California le concedió el casa en el que se conoció como la Ley de Havillando que alivió el control que los estudios tenían sobre sus actores. Es así, como se convirtió en una gran activista dentro del gremio, siendo la voz de muchos.

un gran adiós

Como era de esperarse, integrantes y personalidades de la industria se pronunciaron en redes sociales tras enterarse del fallecimiento de la estrellas. Uno de ellos fue el español Antronio Banderas, quien describió a Olivia como «un gran icono de la cinematografía» y deseó que sus restos descaran en paz. Por su lado, Mia Farrow destacó que le hubiese gustado tener a la actriz con más tiempo en el mundo, teniendo en cuenta las circunstancias: «más allá de toda la razón, esperaba que la gran Olivia de Havilland, de 104 años, estuviera con nosotros por mucho más tiempo».

TE PUEDE INTERESAR: Ricky Martin sobre su disco ‘Pausa Play’: “para mí, hacer música es psicoanálisis”

A su vez, Jared Leto trajo al presente algunos de los recuerdos en los que compartió algunos instantes junto a la actriz en parís. «Olivia tuvo un impacto poderoso en mi vida y tuve el placer de pasar un tiempo con ella en París. Le agradecí su valentía y compartí cómo sus decisiones nos afectaron a mí y a mi hermano«, indicó el actor.

Finalmente, los premios destacados del séptimo arte: Los Globos de Oro y el sindicato de actores de Hollywood, SAG-AFTRA; celebraron su legado y comentaron lo especial que fue su papel dentro de la industria: «con profunda reverencia, lamentamos la muerte de la ganadora del Oscar, la leyenda de Hollywood y la actriz de SAG-AFTRA Olivia de Havilland. Su entusiasmo por cambiar el sistema de contratos con los estudios en 1945 ayudaron a sus compañeros actores en las generaciones venideras. Nuestro más sentido pésame a la familia y amigos«.

¡Paz a su alma!

Caracas a través del lente: un recorrido fotográfico por 453 años llenos de magia

Bulliciosa como ninguna otra, la misma que se mantiene activa día y noche por su gente, distinguida por preservar un gran matiz de culturas, por ser el epicentro de muchas aventuras, conocida por presentar un fuerte contraste entre lo urbano y lo natural, el foco del caos y de la paz, un sitio en el que converge la magia entre cada estructura que alberga, un espacio con el que nos enamoramos por el rocío de sus mañanas, así como por los colores que pitan sus atardeceres y que, a pesar de las adversidades, se ha mantenido como la ciudad más cosmopolita, versátil y dinámica de todo el mundo. Hablamos de Santiago León de Caracas, la capital de Venezuela y que, al sol de hoy, sigue siendo un icono en el que afloran miles de historias que han sido enmarcadas durante sus 453 años. Y para festejar esta fecha, hemos realizado un especial en el que las palabras sobran, pues el lente y el foco de una cámara serán nuestros cómplices para mostrar esos enfoques que están llenos de detalles brillantes.

la sucursal mágica

La ciudad de los techos rojos, como también es conocida Caracas; fue fundada el 25 de julio de 1567 bajo el nombre de Santiago León de Caracas por Diego de Losada, tras los intentos fallidos como Francisco Fajardo. Como capital de Venezuela, posee una gran cantidad de factores y elementos que la hacen tan particular, como lo es el hecho de que es el punto en donde se encuentran las sedes centrales de los organismos que constituyen los poderes del Estado. Pero va más allá de solo ser un punto importante para el área gubernamental, pues también es el centro de los negocios, las oportunidades y en el que se contrastan distintos elementos (naturales y estructurales) que la hacen tan especial.

te puede interesar: ¡Generando un cambio desde los rincones! CCScity450 celebró Caracas con una gran iniciativa

Y es que con una población de 6 millones de habitantes, es la ciudad que se encuentra cerca de la costa (Puerto de La Guaira), con una altura de más de 800 metros que le proporciona ese clima tan agradable y tropical, una característica que le concedió el nombre de la «ciudad de la eterna primavera». Además, Caracas se encuentra a los pies del maravilloso Ávila, una montaña de 2600 metros en donde se encuentra el Parque Waraira Repano y el emblemático Hotel Humboldt, el cual se conecta por el teleférico.

Foto tomada por: Laury Volcán

En sí, «la sucursal del cielo» resguarda en su manto elementos que la hacen tan diversa, en el que cada día nos sorprende por su singular belleza, por ese verdor que se encuentra en sus calles, por su vida silvestre y rural, por ser el centro de muchas culturas, por tener notas que nos deleitan con una original sinfonía que se exhiben en sus avenidas, entre su gente y en su propia esencia, así como por ser esa ciudad en donde la historia es plasmada a través de sus calles, estructuras y de sus vibrantes luces que nos alumbran cada noche.

caracas a través del lente

Y cada una de sus características han sido retratadas no solo en la vida de cada ser humano que aquí reside, sino también a través de las tomas que distintos artistas han tomado con el pasar de los años, imágenes que nos recuerdan a esa Caracas pluricultural, que nos inspira y nos enseña a amarla. Por ello, hemos reunido a 6 fotógrafos que, desde su punto de vista y de su estilo, nos muestran el significado de lo que esta capital representa.

eduardo ÁLVAREZ

Con una gran trayectoria a su favor, Eduardo describió a Caracas como «una ciudad multicultural, en donde nos presenta esa característica y que nos sirve de alguna forma para mostrarla desde cualquier perspectiva. Una ciudad eminentemente editorial, por encima de ser tan cuadrada».

A su vez, el profesional nos comentó cómo percibe a la capital desde el punto de vista fotográfico: «a través de la ciudad, de alguna forma, nos permite mostrarnos, de dejar allí nuestra personalidad, la identidad fotográfica y del lenguaje de las imágenes… Una ciudad que nos da infinidad de oportunidades, visto desde el enfoque práctico y técnico en la fotografía».

«Una ciudad cosmopolita, a pesar de que en el planeta hay ciudades mucho más avanzadas. Sigue dándonos grandes oportunidades junto a sus elementos y rincones mágicos»

lenny ruiz

Aunque en la actualidad no se encuentre físicamente en su ciudad natal, aún la recuerda tan tropical y dinámica, tal como la última vez que estuvo en ella. «Cuando me fui tenía fresco el recuerdo de la Caracas reciente, la ciudad de grises y sobrevivientes, esa que vive en la queja por falta de todo, donde los servicios son casi inexistentes y la calidad de vida cada día disminuye», apuntó Lenny con mucho sentimiento.

Pero, el fotógrafo no solo mantiene en su mente vivos los recuerdos de esa Caracas gris, sino también aquellos que lo hacen sentir como todo un caraqueño: «hace poco comencé a recordar aquella Caracas en la que crecí, por sobre esta que dejé atrás. Recuerdo los días en que salía a trabajar en las mañanas y el café ya olía en mi casa… recuerdo el tráfico para llegar a la oficina, la gente vestida de oficina. También, está en mi memoria cada fiesta y los conciertos de artistas de todas partes, el clima fresco de día, sabroso en las noches, las caminatas en el Bulevar de Sabana Grande… recuerdo las tradiciones decembrinas que, en realidad, comenzaban en octubre y se extendían hasta enero. Recuerdo ir a la zona de Bellas artes y disfrutar de los conciertos en la José Félix o en la Ríos Reyna, los museos compitiendo en artes y artilugios contra los artesanos de la zona… en fin, aquella Caracas que no envidiaba nada a otras partes del mundo», destacó el venezolano quien, a través de sus tomas, ha retratado a esa Caracas tan entrañable.

«Este 25 de Julio serán 453 años de su fundación, y como quisiera restarle unos dígitos a ese número para estar allí y cambiar su destino. Mientras escribo, el frío de invierno me recuerda donde estoy, y Caracas vuelve a mi mente como la ciudad del recuerdo emergente, la ciudad perdida»

difred colina

Por su lado, este artista de la fotografía ha logrado plasmar la singularidad y contrastes de esa Caracas Urbana, mediante un concepto con la que cientos de personas se han identificado, por presentarnos lo que día a día se vive en las calles.

Para Difred, «Caracas es una ciudad única, diversa, contrastada, acelerada y maltratada. He tenido la oportunidad de caminar las calles de Caracas y me doy cuenta que, en cada paso que doy, hay algo único y diferente que retratar, su gente, sus lugares, sus estilos, su forma, entre otras cosas. Es por ello, que mientras la fotografío, más la amo, y más quiero aprender de ella. Me gusta subir azoteas altas para poder ver su brillo y su contraste único y diferente», señaló Colina con mucho fervor.

«Me gusta enseñarle a la gente lugares cotidianos de la ciudad que pasan desapercibidos, y que muchas veces no nos damos cuenta que están allí. Amo subir el Ávila para apreciarla el valle de Caracas desde las alturas, ninguna vista como desde allí, tanto así que puedo durar horas viéndola sin cansarme, me distraigo en cada detalle y forma»

erick rodríguez

Desde las alturas, con un gran equipo y siendo un caraqueño emprendedor, Erick manifestó por qué dicha ciudad es tan especial para él, por qué ama retratarla cada vez que puede y su significado.

«Sus luces, sus calles, sus edificios… Sus virtudes y sus defectos, en la foto seleccionada, reflejo la zona donde nací, crecí y vivo aún. El casco de Chacao, uno de los municipios mas ordenados y cuidados de la ciudad, llamado por muchos el nuevo centro financiero del país. En medio de sus rascacielos y torres de oficinas encontramos sus edificios antiguos y emblemáticos de la caracas de ayer, y que con el paso del tiempo permanecen allí con todo su esplendor», manifestó Rodríguez haciendo referencia a uno de los 5 municipios que conforman a la capital venezolana.

Asimismo, el joven indicó que «la ciudad de los techos rojos» es aquella que siempre permanece activa, tanto día como de noche, en el que se puede apreciar su gran contraste y su especial belleza al caer la noche, cual camaleón en sus momentos más atípicos: «una foto nocturna de esa Caracas que no muere de noche, sus fiestas, sus areperas, sus restaurantes que reciben a todos aquellos que deseen visitarlos en horas no habituales con la mejor sonrisa de su gente. Esa es la Caracas en la que vivo y quiero seguir viviendo, a pesar de la situación, soy optimista de poder seguir fotografiando mi ciudad favorita en todos sus ángulos, con sus matices y contrastes. Casi siempre desde ¡LAS ALTURAS!»

«Seleccione una foto atípica, sin el emblemático cerro Ávila, porque la ciudad siempre va a estar en constante cambio, mientras que la montaña estará allí por siempre en todos los retratos de la ciudad, mi intención es reflejar cada rostro a lo interno de la convulsionada ciudad capital»

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué hay en la ‘botica’ de Italia? Puglia el paraíso que te ENAMORARÁ hasta los huesos

laury volcán

Mientras tanto, para la joven que se ha destacado por exhibir a esa Caracas en sus diversas facetas y a su su gente; puntualizó que su objetivo es «mostrar esa otra perspectiva que, a veces, podemos pasar por alto en la que, aunque esté ligada al caos, se transmita una paz y calma indescriptible al que vea mis fotografías… se vea la magia de esta ciudad que conlleva su llamativo estilo y sus calles abarrotadas».

«Caracas considero que es una ciudad bastante caótica, pero a pesar de ello me agrada mostrar ese brillo que aún queda en ella y transmitir justo esa parte que a mí me ocasiona paz y es ese lado que aun reluce en su esencia»

Y para Laury, no solo es un lugar en el que reina la locura y sus inesperadas sorpresas, sino en el que también sus contrastes la hacen tan original. «La diversidad que encuentras en ellas y el privilegio de que también encuentras naturaleza mezclada con grandes edificaciones, esa mezcla agradable entre la vida rápida y la calma«, destacó.

el pulmón de cientos de historias

En cada una de las descripciones nos damos cuenta cómo hay un factor en común, una característica que, para todos estos venezolanos, hacen de la ciudad un sitio inolvidable. Y se trata de su diversidad de contrastes, pues Caracas tiene ese factor tan distintivo, tiene ese poder de cambiar según el momento o la situación, que posee diversas facetas que son expuestas de acuerdo a lo que cada persona busca o necesita, es ese lugar que de día puede ser uno y de noche otro, pero que sin importar lo que ocurra, los factores externos o los años que pasen, siempre será la cuna en donde las oportunidades, el amor y la evolución están a la orden del día.

Por cada uno de sus rincones, por estas historias llenas de sentimientos que, de seguro, seguirán incrementando con el pasar del tiempo; y por ese rayo de esperanza que alumbra cada día en esta ciudad, debemos preservar y recordarla como ese lugar que nos vio nacer, crecer e impulsar nuestras vidas, como esa ciudad que nos robó el corazón. pues ella no sería igual sin su gente ¡FELIZ ANIVERSARIO CARACAS!

NOTA: Cada una de las fotografías fueron proporcionadas por los entrevistados.

Si quieren conocer más de uno de estos artistas de la fotografía, apreciar su trabajo o contactarlos pueden hacerlo a través de sus redes sociales. A continuación sus coordenadas:

¿Es difícil ser Wedding Planner? Las increíbles historias de Nelson Carruyo Breglia

Detrás de todo el ajetreo de una boda, trabaja con su equipo como hormiguitas para lograr que todo salga perfecto. Cumpliendo los sueños más locos de las novias todos los días y transformando la cotidianidad en un cuento de hadas, Nelson Carruyo Breglia nos abrió su corazón y nos contó algunas de sus experiencias “tras cámaras” mientras perseguía el sueño de hacerles a una pareja la celebración perfecta.

El desafío de ser un oasis de calma

En la foto de la izquierda, Nelson capturado por @MaflaPhoto, la foto de la derecha es referencial.

Hay un término popularizado en inglés que es: bridezilla. Una mezcla de “bride” (novia), con “gozilla” y hace referencia a que las novias se transforman completamente en pequeños cuerpos llenos de miedo, ansiedad y estrés durante la planificación de su boda. Los únicos que logran calmarlas, son los wedding planners y aquí entra Nelson:

“Mantener el estrés de la organización de una boda no es nada sencillo. Todos sabemos que los novios cuando entregan el anillo son como: ‘Listo, ahora esperemos la fiesta’. Pero la novia en ese momento es que comienza con la organización de la boda. A mí me han llamado novias diciéndome: ‘Me comprometí ayer’ y hay una que se llevó el récord que me dijo: ‘Me comprometí hace dos horas’”.

Pro Tip: Tu puedes medir la ansiedad de tu cliente por la boda, calculando el tiempo que pasó desde la pedida de matrimonio, a la primera llamada que hicieron a su wedding planner.

¿Cómo lo logra Nelson? Además de estar acreditado por la International Wedding & Event Industry Association (IWEA), la asociación referente a las bodas más reconocida del mundo, Nelson recurre a su empatía al momento de planificar una boda. Escucha a sus clientes y busca que en todo momento disfruten el recorrido. “Los hago parte de cada paso, es un evento en el que se prometen amor eterno, debe estar lleno de magia y no de estrés”, comenta jocosamente.

No todo es color de rosa con los clientes

Nelson en una de sus bodas. (@Donaldfoto)

“Todas las bodas son diferentes, todos tienen gustos y presupuestos distintos. Lo más desafiante de ser Wedding Planner, es enfrentarte a esos clientes que siempre quieren saber más, o buscar más presupuestos. Eso para mí eso es bastante complejo y hasta negativo. Algunos entran en una competencia contigo y con tu propio evento”, nos asegura Carruyo Breglia.

La boda más desafiante que ha hecho

Fue la boda de la Miss Venezuela Mundo Adriana Vasini.

La trayectoria de Nelson con las bodas es envidiable, en su currículum profesional se repite la palabra “Wedding” más de 15 veces de todas las certificaciones que ha hecho, pero cuenta que hubo una boda en específico que lo puso nervioso:

“Mi primera boda destino fue con la Miss Venezuela Mundo Adriana Vasini. Yo le organicé su boda en Aruba y fue con ella que me estrené. Yo nunca la había hecho, estaba certificado, pero no había tenido la práctica. Yo se lo dije pero ella confió en mí y en mi trabajo. Me atreví, hice la boda y tenía doble presión porque no solo era mi primera boda destino, sino que también ella es una personalidad reconocida. Para mí era un reto que todo saliera perfecto. Al final, fue un evento maravilloso”, comenta.

Vasini, escribió en su página web: «Más allá de ser un amigo, Nelson es una persona excepcional con un gran corazón. Para mí, suma todas las cualidades de un wedding planner de lujo. Es responsable, atento y paciente. Siempre estuvo dispuesto y lleno de ideas e iniciativas que se ajustaron a nuestro gusto. Tanto Nelson como su equipo desempeñaron un trabajo profesional estupendo, lo que permitió que disfrutáramos al máximo ese día tan especial e importante para nosotros«.

Después de ese reto, comenzó a ser reconocido por sus bodas destino y su empresa se enfoca principalmente en hacer tus sueños realidad incluso si tu locación está a horas de distancia.

La petición más difícil de complacer

La réplica de la Chinita viajó en avión para Aruba.

Es imposible imaginarse todas las peticiones que ha tenido Nelson y su equipo a lo largo de su carrera, pero nos compartió una historia que recuerda particularmente y no tiene pérdida. Léanla aquí:

“La virgen de la Chinita, de la Chiquinquirá es importantísima para los zulianos. Ésta fue una boda destino en Aruba, en donde la novia era muy devota de la virgen. La familia del novio, querían darle la sorpresa de tener en la ceremonia una réplica en la ceremonia.

Cuando te casas en Maracaibo, puedes solicitar la imagen y tiene un procedimiento. Tienes que enviar una carta a la basílica y sigues unos permisos, pero en este caso, la réplica tenía que montarse en un avión porque estábamos en Aruba.

Y no se ve tan difícil si lo piensas con tiempo, pero me hicieron la solicitud 5 días antes de la boda y ya nosotros estábamos en Aruba. Hicimos el contacto con la basílica, le contamos que era una situación especial (porque no era en la ciudad), dijeron que sí pero hubo otro problema: la aerolínea.

No era que montábamos la réplica en el avión y listo en Aruba la recibíamos, no. Ninguna aerolínea te dejaba montar la réplica como carga, tenía que ir una persona con ella. Nos tomó días convencer a la aerolínea de que nos mandara la réplica sin acompañamiento, llegó fue el mismo día de la boda en la mañana y era yo quien tenía que irla a buscar al aeropuerto.

El vuelo llegaba media hora antes de que comenzara la boda. Dejé a todo mi equipo en la Iglesia, corrí al aeropuerto, montamos la imagen, salimos corriendo. Llegamos 5 minutos antes de que comenzara todo.  

Para mí fue una exigencia bastante particular, era un compromiso con la basílica y con la fe de la novia. Cuando un cliente me hace una exigencia, independientemente del tamaño de la exigencia, trato en lo más posible de lograrla. Para eso estamos los wedding planners, para hacerles el sueño realidad de su día perfecto”, comentó aliviado.

¡Haciendo posible lo que parecía casi imposible!

¡Amor a todo color! Las bodas LGBT

Está certificado para realizar bodas LGBT.

Si bien en nuestro país Venezuela, las bodas igualitarias aun no entran en el marco de la legalidad, Nelson ha trabajado con bodas LGBT en Estados Unidos y Colombia (lugares donde también planifica bodas). Además, está certificado como LGBT Wedding & Event Planner. Asegura que estas bodas están llenas de una chispa única:

Yo las veo como bodas con una magia especial. Cuando me preguntan: “¿Cuál es la diferencia entre una boda LGBT y una boda tradicional?” (Aunque creo que tradicional no es la palabra, porque son bodas igualitarias es decir, iguales a todas), pero yo digo que tienen una magia fuera de este mundo.

Ellos lo ven como un logro, algo que están logrando unificar. Son muy bonitas, muy emotivas. Podría decir que son más emotivas que las de un hombre y una mujer. Se comparten muchos relatos, muchas historias. Siempre tienen muchas palabras, muchas promesas.

Quien no ha vivido la experiencia de asistir a una boda LGBT, ojalá tengan la oportunidad de vivirlo, sobre todo con personas que conozcan.

Yo digo que se respira esa magia porque todas las personas que están ahí son muy allegadas a la pareja y cuando todos comienzan a dar sus palabras de cuánto se aman, cuánto se quieren y la promesa de permanecer juntos por toda la vida, todos los asistentes saben lo complejo que fue llegar ahí y eso es muy bonito. Se respira mucha unión.

Para mí es un placer hacer bodas LGBT, es algo indescriptible, me cuesta describir esos momentos porque son muy bonitas. Puedo decir que en esas bodas se respira un verdadero amor”.

Para Nelson y su equipo el amor debe celebrarse a todo color.

La pandemia puede ser positiva (sí, así como lo lees)

En la izquierda: foto de Nelson acompañando a una de sus novias. En la derecha: foto de la novia con su novio por @DonaldPhoto

Desde marzo el mundo se ha paralizado y con él, cientos de bodas han sido pospuestas. Muchas parejas comprometidas se han visto obligadas a cambiar sus fechas indefinidamente por la pandemia, pero Nelson tiene una alternativa positiva que quizás, no habías notado:

“Debemos aprovechar estos tiempos de pandemia en los que tenemos tanto tiempo libre, para descubrir de verdad qué nos gusta y qué no. Nos permite seleccionar con calma cómo queremos la boda. Cuando me dicen: “Yo todavía no he seleccionado nada porque no sé cuándo me voy a casar”, siempre les digo que es importante darle forma al evento.

Cuando me llaman y me dicen: “Te queremos contratar pero no sabemos para cuándo”, les respondo que podemos trabajar con una fecha tentativa y es lo que más recomiendo, porque cuando todo vuelva a la normalidad, es mejor tener ciertas cosas ya pensadas.

Lo que hacemos es organizar un cronograma semanal en el que poco a poco vamos dándole forma a la celebración, pero muy tranquilamente porque no sabemos con certeza cuándo será. Por ejemplo: Hoy hablemos de comida, la semana que viene la música.

También los invito a charlas, intercambios, en vivos. Lo importante es que se involucren y vean que pueden hacer su evento cada vez más personalizado gracias a todo el tiempo que tenemos de ocio por las circunstancias”.

Así que si es tu caso y no sabes ni por dónde empezar, él te puede ayudar.

Las mini-bodas, una opción íntima y rentable

Foto referencial de una mini boda.

Con la crisis global, se han popularizado las mini-bodas, celebraciones de unas 20 personas (y hasta menos) para los que no quieren posponer su amor. Además de “ganarle una” a la pandemia, también son ideales cuando el presupuesto no es muy abultado, pero Nelson nos recuerda algo importante:

“En una boda, gastas lo que quieres gastar. No hay parámetros ni reglas para cuánto debería ser. Yo he organizado bodas grandes con presupuestos pequeños, y bodas pequeñas con presupuestos grandes. Todo depende de las exigencias y el gusto del cliente. Las mini-bodas son una forma de celebrar. Una celebración no se hace más o menos emocionante por tener 10 o 100 invitados”.

Su parte favorita de las bodas

Foto referencial.

Las fiestas suelen comenzar con el primer baile de la pareja, donde al son de una canción especial para ambos, se sella para siempre un lazo de amor. Para Nelson, en ese momento ya todo se vuelve más calmado.

Mi parte favorita es cuando los novios hacen su primer baile y terminan su brindis. Para muchos en ese momento es que está comenzando el evento, pero para mí, es un respiro. Todo lo previo, me parece más desafiante que el evento empiece puntual, que la novia llegue, que el cortejo entre, que se realice la ceremonia, el traslado, las fotografías familiares. Todos esos momentos son extremadamente detallistas y tienes que tener muchísimo cuidado. Y claro, cuando te acercas a tu cliente y te muestran efusivamente lo conformes que están con el evento. Son mis dos partes favoritas”.

Si quieres que Nelson Carruyo Breglia sea tu wedding planner, puedes hacer clic aquí para ir a su sitio web o clic aquí para ir a su cuenta de Instagram, también, haz clic aquí si quieres leer testimonios de sus novias.

¡Unidos por el diseño! Latin Fashion Week Colorado realizará su nueva edición en digital

0

Aunque el panorama para el resto del año 2020 no sea del todo favorable, muchos eventos, compañías e industrias han tenido que seguir el curso de sus actividades para entrar en una nueva normalidad, todo ello adaptándose a los factores externos causados por el COVID-19. Es así, como se han presentado distintos formatos para que el show continúe, justo lo que hará el Latin Fashion Week Colorado dentro de poco, en donde se presentarán talentos venezolanos. ¿Quiénes estarán?, ¿Cómo será la jornada? Acá te contamos los detalles.

ADAPTÁNDOSE a los nuevos tiempos

La esperada pasarela, el Latin Fashion Week Colorado (LFWC) que reúne a diseñadores destacados de la industria de la moda; celebrará sus segunda edición en el mes de septiembre en versión digital, esto como una alternativa a la emergencia sanitaria que enfrenta el mundo por el COVID-19. De tal forma, el evento se llevará a cabo desde el 16 de septiembre hasta el 24 del mismo mes.

ue reúne a diseñadores destacados de la industria de la moda; celebrará sus segunda edición en el mes de septiembre en versión digital, esto como una alternativa a la emergencia sanitaria que enfrenta el mundo por el COVID-19. De tal forma, el evento se llevará a cabo desde el 16 de septiembre hasta el 24 del mismo mes.

te puede interesar: Dolce & Gabanna Men’s Collection, una propuesta llena de contrastes (+5 claves)

En este sentido, el objetivo del LFWC es educar, elevar y conectar a los diseñadores y artistas de moda, con un panel experimentado de líderes de la industria y reconocidas personalidades internacionales de esta industria. En esta ocasión, la pasarela le ofrecerá la oportunidad a creativos, bloggers, influencers y modelos de ser partícipes de este gran evento.

¿cómo ser parte de ello?

¿Cómo podremos visualizarlo? El mismo será transmitido mediante una plataforma digital que estará abierta tanto para los expertos del mundo textil, como para los entusiastas de la moda. A su vez, dicho encuentro tiene como propósito impulsar a todos los que participen en la pasarela y a brindar apoyo a la nueva camada de talentos.
Como mencionamos, en el LFWC de este año estarán participando venezolanos como: Salvador Miranda, Hugo Espina, Miguel Chong, Qarla Quispe, Alejandrina Guzmán, Prince
Julio César, Giannina Azar, Laura Redondo, Gabriela Rengifo, Jennifer Hernández, Celia
Correa, Ballet Folklórico de Amalia Hernández, Eidimir Fuentes, Virginia Barreda, Verónica Rojas,
entre otros talentos que están por confirmar.
Es importante acotar que el citado encuentro es presidido por su creador Norbert Mojardin, además de un comité de dirección encabezado por Jonathan García y que, también, en Venezuela se cuenta con su embajadora Ninsay Salomón, quien está junto a este equipo desde su primera edición en 2019.

TE PUEDE INTERESAR: “Heart for hope”: Carolina Herrera se une con la Cruz Roja por el Covid-19

la unión es la clave

Ante esta situación y en vista de lo que será la nueva edición, uno de los directivos del evento comentó lo importante de prestar apoyo y estar unidos sin importar los obstáculos: “En tiempos difíciles, es importante mantenerse activos en la comunidad hispana del Estado de Denver Colorado y brindar apoyo y ofrecer nuestro talento en la mejor manera posible”.

Asimismo, el ejecutivo afirmó que la clave de todo está en la unión y el apoyo: “eso nos ayuda a ser parte de la solución, y crea lealtad en quienes siguen este trabajo. En LFWC buscamos impulsar a los artistas nacientes y a la comunidad a tener fe en un futuro mejor”.

Si quieres saber más información y estar al tanto de todo lo que sucederá en esta edición del Latin Fashion Week Colorado, puedes ingresar en sus redes sociales y entrar en contacto con sus publicaciones.

Sabores llenos de historia, Fragolate y Chocolates El Rey han creado una ¡Dulce experiencia!

Indiscutiblemente, las grandes celebraciones o efemérides del año traen consigo muchas sorpresas que, sin imaginarlo, se vuelven parte importante de ese festejo tan especial. Tal es el ejemplo de Fragolate (la marca que nos ha enamorado con sus helados) que, para festejar el aniversario de Caracas; se ha unido con chocolates El Rey para crear un nuevo sabor que te derretirá el paladar y que, desde ya, está causando furor entre los comensales. Acompáñanos a conocer esta aventura llena de exquisitez y diversión.

una combinación llena de sabor

Estamos hablando de una unión estupenda entre Fragolate Helados Artesanales y Chocolates El Rey que, no solo se da en el marco del aniversario de la fundación de Santiago de Caracas en sus 453 años; sino que también se propicia para celebrar los 90 años de la marca de chocolates y de los premios de la Academia Venezolana de Gastronomía. Es por ello que han creado un sorbete exclusivo y ¡Por tiempo limitado!

te puede interesar: ¿Cómo tomamos café en la nueva realidad? Un tema que Grupo Giorgio ha abordado con detenimiento

Y es que, descendientes de una tradición caraqueña y de muchas costumbres que giran entorno a las importantes celebraciones; siempre van a existir esas marcas que nos recuerdan lo importante de ser parte de esta comunidad mediante sabores y experiencias. Es así, como se da esta alianza de los hermanos Pedro y Ramón Dahdah, al frente de Fragolate Heladería Artensanal; junto a Chocolates El Rey para disponer el exclusivo sorbete Cacao Criollo El Rey al 61,4% el cual, desde su anuncio, ha creado sensación entre los seguidores de ambas marcas.

NOTA: Se dice que dicha tradición de disfrutar de un buen helado data de 1825, según el Periódico caraqueño El Venezolano, año en el que se había hecho un pedido de «nieve» a los Estados Unidos para los helados y refrescos de la celebración venezolana de aquel 5 de julio. Es así, como inició en Caracas la historia de estas delicias heladas.

tradición en una porción de cielo

En este sentido, las dos compañías trabajaron hombro a hombro para desarrollar un sorbete único, y de producción limitada, con la tableta Criollo Natural de Chocolates El Rey. Para esta oportunidad, el cacao empleado ha sido descrito como «natural» debido a que proviene de pequeños productores de la zona de Barlovento; estado Mirando, al este de Caracas, Venezuela; en donde dicha materia prima es una tradición familiar y en la que su fermentación se define como ligera o semi fermentado.

¿Cuándo saldrá a la venta? Esta dulzura helada estará disponible desde este sábado 25 de julio, y solo podrá ser encontrado durante dos semanas o hasta agotarse la existencia.

90 años de historia

Es importante acotar que Chocolates El Rey es una empresa venezolana que fue constituida en 1929, misma que se ha especializado en la fabricación de chocolate de la más alta calidad, utilizando 99% de insumos nacionales. Además, su larga trayectoria en materia de chocolate , así como su alta tecnología combinada con la herencia artesanal; ha posicionado a la empresa en diferentes continentes, de tal forma, que ha generado una importante tradición en la elaboración de esta golosina en una categoría mundial.

Y su fama se debe porque le han presentado al mundo un producto hecho a base de cacao 100% venezolano, uno de los más cotizados en el mercado. Una realidad que ha manifestado Jorge Redmond, Presidente de Chocolates El Rey: “Fuimos los primeros en el mercado internacional en ofrecer chocolate elaborado solo con cacao venezolano, conocido en el mundo como el más aromático y de mejor sabor”.

Asimismo, el ejecutivo puntualizó que gracias a su sabor y calidad, Chocolates El Rey ha sido distinguido con importantes reconocimientos, como lo fue el premio Gran Tenedor de Oro en el 2019, reconocimiento otorgado por la organización más importante de gastronomía en el país; y que se traduce en «un aval para el chocolate que producimos«. Pues todo el trabajo, dedicación y cuidado a lo largo del proceso productivo, desde el campo hasta el usuario final; se convierte en una inmensa satisfacción».

innovación y celebración

Por su lado, en Fragolate Heladería Artensanal dirigida por Pedro y Ramón Dahdah, que ganó el Premio Armando Scanonne 2019 de la Academia Venezolana de Gastronomía; se guía estrictamente por parámetros internacionales para la preparación de sus tres líneas de productos: Sabores Tradicionales (que incluyen chocolate, mantecado o fresa); Sabores Amazónicos (como copoazú, arazá o manaca); y Sabores Nuestros (Bienmesabe, Torta María Luisa y Miramar).

Ante este reconocimiento, los Dahdah indicaron que se sintieron agradecidos y sorprendidos por el mencionado premio que otorga la Academia Venezolana de Gastronomía, pues representa «el mayor espaldarazo» a la labor titánica que han venido realizando a lo largo de estos años, con el objetivo de consolidarse como la heladería de los sabores venezolano.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Es realmente saludable? La verdad tras los famosos ‘Acai bowls’

¿Deseas ser parte de esta magnífica experiencia llena de sabor? Lo que debes hacer para disfrutar de esta exclusiva y limitada producción, es solo llamar al Delivery de la marca de helados al número: 0212-325-27-29, o enviar un mensaje de WhatsApp al mismo número. Además, estarán disponibles en cualquiera de las tiendas Fragolate ubicadas en: Esquina de La Bolsa, CC Metrocenter, teléfono: 0212.484.66.26, en CC San Luis, Planta Baja, AvenidaPrincipal de San Luis, El Cafetal, teléfono: 0212.986.21.10 y Nivel Terraza del CC
Valle Arriba Market Center, Av. Principal de Valle Arriba, teléfono 0212.975.73.73.

Si deseas estar al tanto de las próxima innovaciones, disponibilidad de productos y proyectos, puedes seguir a Fragolate mediante sus redes sociales, así como puedes tener un pedazo de historia con los chocolates El Rey a través de sus plataformas.

¡Generando un cambio desde los rincones! CCScity450 celebró Caracas con una gran iniciativa

Dicen que para logar grandes cosas y conseguir la evolución que tanto se desea, se debe empezar desde abajo, de lo micro a lo macro, para que así cada detalle se compenetre de manera perfecta. Una premisa que ha quedado evidenciada con la Fundación Espacio y CCScity450 que, en el marco del aniversario número 453 de la ciudad de Caracas; han propuesto un cronograma de actividades que nos recuerdan lo bueno de ser venezolano. Y si quieres ser parte de esta iniciativa o apreciar lo que han hecho, a continuación te contaremos los detalles de TODO lo que han hecho.

¡En marcha con el urbanismo!

Mediante encuentros virtuales, toda esta semana Fundación Espacio y CCScity450 ha realizado una serie de actividades, que iniciaron el pasado 20 de julio y que finalizan el día de hoy; que han girado en torno a las propuestas de intervención urbana realizadas en los 10 sectores más populares de la ciudad capitalina, esto en el marco del aniversario Nº 453 de Caracas.

TE PUEDE INTERESAR: ¿QUÉ HAY EN LA ‘BOTICA’ DE ITALIA? PUGLIA EL PARAÍSO QUE TE ENAMORARÁ HASTA LOS HUESOS

Es así, como a lo largo de esta semana de aniversario se ha llevado a cabo una programación de encuentros virtuales, gracias a distintas propuestas presentadas por Youtube; que han sido enmarcados alrededor del proyecto CCScity450 Comunidades que lleva el nombre «Entre Comunidades». Cada uno de los temas presentados son el resultado del concurso de programas y proyectos de intervenciones urbanas en diez sectores populares de la ciudad, realizado entre 2019 y 2020; y que se han venido implementado en distintos rincones.

un proyecto a fondo

De tal forma, los encuentros han tenido como objetivo generar un espacio de intercambio entre las voces de los ciudadanos que viven en los sectores de: Catuche, Chapellín, La Charneca, Los Erasos, La Cruz, La Lucha, Las Mayas, La Vega, El Guire y El Calvario; y así determinar las experiencias y oportunidades que existen en esas comunidades a partir de la organización y la integración de los actores vecinales, institucionales y organizaciones no gubernamentales que, en conjunto, comparten el deseo de mejorar el entorno urbano… ¡Una gran iniciativa!
En este sentido, durante estas sesiones, que se han presentado mediante la plataforma Youtube de CCSCity453; se han establecido debates entre personas de las comunidades, integrantes de los equipos técnicos que ganaron el concurso, así como miembros de la Fundación Espacio, aliados e invitados, quienes han tenido la oportunidad de dar a conocer mediante las nuevas plataformas de comunicación virtual, los detalles e impacto de las diferentes propuestas desarrolladas en el proyecto.
La jornada, que finalizará el día de hoy, tendrá un cierre con broche de oro al presentar el micro/documental realizado por Secuencias Ciudadanas (Equipo Plano Creativo), junto a niños y adolescentes, entre 12 y 21 años; de la comunidad de El Calvario de El Hatillo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cambiará el turismo post-pandemia? Álvaro Montenegro nos lo responde

plan en conjunto

Por si fuera poco, el proyecto organizado por CCScity450 Comunidades es desarrollado en conjunto con la ONG Fundación Espacio, con el apoyo institucional de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Simón Bolívar (USB), la participación de profesores y estudiantes de ambas, así como de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Metropolitana, en compañía del respaldo de una serie de instituciones, organizaciones multilaterales y empresas privadas.
¿El plus de este proyecto? Es que el público en general podrá visitar, de forma virtual, las comunidades y también han podido saciar sus inquietudes con una serie de preguntas y respuestas.

Si quieres formar parte de próximas iniciativas, conocer novedades o venideros proyectos puedes escribir al correo ccscity450@gmail.com, mediante la página oficial de CCScity450 o por sus redes sociales.

¡El playlist COMPLETO! Aquí tienes «Folklore» el nuevo álbum de Taylor Swift

Taylor Swift sorprendió a todos sus fanáticos con un anuncio fugaz de un nuevo álbum titulado: folklore. Con 16 canciones increíbles, la cantante explora un nuevo estilo de música mucho más maduro, pero manteniendo siempre su esencia romántica y sobre todo: su extraordinario poder para contar historias. Aquí tienes la lista completa de canciones.

CardigaN (La única con video)

En un mundo fantasioso, Swift aparece rodeada de luces de colores mientras se mueve a través de bosques encantados luciendo como un hada. La letra habla de una ruptura y de que el destino a veces, no se puede cambiar por más de que lo intentes.

The 1

Una canción dedicada para the one that got away, esos amores que son extraordinarios mientras duran, pero fugaces como las estrellas. «Algunas de las mejores películas nunca se hacen», cita la canción que está acompañada de un fondo de monedas en una piscina (que también forma parte de la letra).

The Last Great American Dynasty

Narra una historia de amor humilde pero llena de amor y altibajos, es de las canciones que más se parecen a la Taylor de sus comienzos por la pureza de su voz y el protagonismo que tiene en la grabación.

Exile

Es la única canción del álbum que viene con una colaboración y Taylor eligió a Bon Iver, el cantante estadounidense de indie folk. La mezcla de las dos voces resulta maravillosa.

My tears ricochet

En esta canción, Taylor dice: “And when you can’t sleep at night, you hear my stolen lullabies”, que significa «Y cuando no puedas dormir en la noche, escucharás mis melodías que fueron robadas». Puede que esté haciendo referencia a todos los inconvenientes que tuvo con su anterior disquera en los que le quitaron todos los derechos sobre sus primeros discos.

Mirror Ball

Taylor narra la historia de un amor transparente, inocente y lleno de ternura. «I know they say the end is near love, but I’m still on my tallest tiptoes, standing on my highest heels love, shinning just for you», que traduce: «Sé que dicen que el final está cerca amor, pero sigo parándome lo más alto que puedo de puntillas, en mis tacones más altos, brillando solo para ti».

Seven

Una de las canciones más tiernas del álbum, mezcla historias de la niñez con una declaración de amor pura, sencilla y llena de dulzura: «I think you should come and live with me, and we can be pirates, so you don’t have to cry», que significa: «Creo que deberías venir a vivir conmigo y podemos ser piratas para que no tengas que llorar». Además, le hace un guiño a sus fans de la India diciendo que se quiere mudar para su país.

August

Cuenta la historia de un amor de verano que se perdió con el tiempo, aunque fue hermoso y real. «I can see us lost in the memory, august slipped away into a moment in time». «Y puedo vernos perdidos en la memoria, Agosto se perdió en un momento en el tiempo». Historias que no siempre se dan, pero que siempre se recuerdan.

This is me trying

«Pude haberle hecho caso a mis miedos, y quizás no sé qué decir, pero estoy aquí en frente de tu puerta y solo quería que supieras, que está soy yo intentando». Un amor que reconoce sus defectos pero que por encima de todo, quiere que las cosas funcionen.

Illicit affairs

«Nace solo de una mirada, pero muere un millón de veces». En ésta canción, Taylor cuenta la historia de un amor prohibido y clandestino que tiene que esconderse para poder suceder. Nada sencillo y bastante doloroso.

Invisible string

«¿Y no es muy lindo pensar que siempre hubo un hilo invisible?», la canción hace un recorrido por memorias de dos personas que al parecer, están destinadas a estar juntas.

Betty

Esta canción se hizo tendencia en Twitter desde el momento en el que se publicó el álbum, los usuarios de la red social la toman como una historia de amor homosexual.

Mad Woman

Narra la historia de una mujer que tras enviudar, se vuelve la comidilla del pueblo en el que vive y comienza a vengarse de todos con palabras hirientes.

Epiphany

“Epifanía” describe a alguien que espera encontrar la paz en sus sueños a pesar de vivir en un mundo de caos y violencia.

Peace

«Paz» es una melodía tranquila, que describe su envejecimiento y cómo el paso del tiempo afecta la vida y los pensamientos. Ella elogia a su pareja, al tiempo que recuerda su antigua infancia.

Hoax

195/5000″Engaño» narra las luchas que Taylor sufre en una relación tóxica. Aunque su amante la ha llevado al borde de la desesperanza, Taylor no puede dejar de lado su relación condenada.

Ésta versión de Taylor es mucho más tranquila, dulce y tierna, haciéndole honores a sus comienzos en la música, pero con un toque más maduro y letras más poéticas. ¡Gracias Taylor por volver!

¡Brilla de adentro hacia afuera! Meikan, la marca venezolana que busca ‘belleza espiritual’

Dicen que el cuerpo es un reflejo del alma y que para poder lucir radiante, debemos aprender a honrar nuestras emociones. Meikan es una marca completamente venezolana que se ha dedicado desde su creación, a buscar un balance perfecto entre la belleza física y la belleza espiritual. Sus productos tienen el propósito de hacerte sentir bien por dentro y por fuera, aquí te contamos de qué se trata.

¿Qué significa ‘Meikan?

https://www.instagram.com/p/CCFEiyUo0Ok/

La marca es 100% venezolana pero su nombre es una mezcla de culturas y nace del compuesto de “Mei” que en japonés significa belleza, “Ka” que significa espíritu y la “N” final para hacerlo más único.

“La personalidad de Meikan es sofisticada, triunfadora, fuerte, inteligente, elegante y con una belleza espititual que contagia a todos con su presencia. Es espontánea, irresistible, romántica, divertida, envuelve todo a su paso y seduce con la mirada”, explica su CEO Jhenny Castro.

Su propósito es ofrecer una experiencia diferente de cuidado personal y al mismo tiempo, abordar la espiritualidad desde la cotidianidad. “La línea de productos va más allá de la belleza física y los estereotipos sociales, ha sido inspirada para honrar y resaltar la belleza interior, la pureza, la elegancia, la perfección y la gracia, atributos asociados a resaltar las virtudes que brillan internamente en nosotros”, explica Castro.

¿Qué ofrece la marca?

https://www.instagram.com/p/CA_tdWBnwkh/

Ofrece 3 líneas de productos (facial, corporal y splash) elegantemente diseñados con los mejores productos naturales.

Desmaquillante y tónico sin alcohol: hecho con extractos naturales de té verde.

Crema hidratante de día: tiene vitamina E, óxido de zinc, ácido cítrico, té verde y aloe vera.

Crema hidratante de noche: colágeno, vitamina E, ácido cítrico, té verde y aloe vera.

Crema de contorno de ojos: colágeno, aceite de argán, vitamina E, té verde y aloe vera.

Lociones y aceites de rápida absorción con fragancias de: té verde, mango, rosas, mora, vainilla, etc.

Slash: para hombres con notas marinas y para mujeres con notas dulces.

Si quieres saber más sobre sus productos, haz clic aquí.

¿Cómo tomamos café en la nueva realidad? Un tema que Grupo Giorgio ha abordado con detenimiento

No hay nada más exquisito y relajante en este mundo que mantener una conversación, disfrutar de un rato agradable o relajarse en un día de lluvia junto a una buena taza de café, una tradición que hemos sabido adoptar los venezolanos con el pasar de los años, siendo una de nuestras actividades favoritas. Sin embargo, a este rito se la ha tenido que poner una pausa para respetar las normas de prevención y sanidad por el COVID-19, a lo que nos conduce a preguntarnos. «¿Cómo tomamos café en la nueva realidad?», justamente es el nombre del tema que fue propuesta por el Grupo Giorgio. Y para que estén en la onda, acá te dejamos los datos claves de dicha conversación.

un rito adaptado a la actualidad

Indiscutiblemente, el arte de disfrutar un buen café se ha convertido en toda una costumbre entre los jóvenes y adultos contemporáneos del país criollo, pues ha funcionado como una actividad para socializar. Pero, al tener en cuenta el distanciamiento social que, actualmente, nos acoge nos hemos tenido que adaptar a «la nueva normalidad».

te puede interesar: ¿Es realmente saludable? La verdad tras los famosos ‘Acai bowls’

Por ello, nos hemos tenido que reinventar para seguir disfrutando de una buena taza de café pero con un nuevo formato, y esa fue la idea expuesta en la conversación virtual promovida por Grupo Giorgio, una empresa que tras más de 20 años se ha dedicado a suministrar los mejores elementos para preparar esta bebida que reconforta a muchos.

«¿Cómo tomamos café en la nueva realidad», fue el titulo que recibió dicho encuentro en el que, distintos periodistas, líderes de opinión, expertos y conocedores del mundo gastronómico; discutieron mediante la plataforma Zoom sobre cómo este confinamiento ha afectado el día a día del venezolano, un evento que se realizó en el marco de los 60 años de labor en el país.

Un factor clave en la sociedad


En primera instancia, se invitó al público a percatarse de que el ritual del café ha cambiado de forma trascendental, teniendo un papel fundamental dentro de la sociedad y en cómo las personas pueden interactuar entre sí y el efecto que causa. Y eso fue exactamente lo que expuso Alessandra Taurchini, gerente de Publicidad, Mercadeo y Ventas de Grupo Giorgio ante los asistentes de la conversación virtual: “Hay que entender cómo ha cambiado el papel del café como elemento de socialización. En esta cuarentena hay que consumirlo de manera distinta, y eso se refleja, entre otras cosas, en la demanda de un grano de mayor calidad, porque el consumidor cuenta con el tiempo para prepararlo él mismo”.

De tal forma, mientras que cada participante disfrutaba de su café de media mañana- cortesía de Carbon Espresso se discutieron a lo largo de la mañana el efecto dominó que ha causado esta pandemia y, además, el cómo se podría abordar el tema del café.

los estándares de calidad incrementan

Asimismo, Pietro Carbone, director de la citada marca de café y fundador de la Academia del Caffe Carbone; explicó cómo el nivel de exigencia ha incrementado de forma exponencial entre los consumidores de este producto, quienes se han propuesto sus propios estándares y cómo se han involucrado en el proceso: “Los apasionados del café hacen su propio entrenamiento sensorial. Antes, el 70% de nuestra venta era de café molido, ahora el 60% es en granos«.

¿Y qué significa esto? «Pues que que la gente tiene sus propios molinos y molinillos. Grupo Giorgio y nosotros les facilitamos esas herramientas. Es una nueva camada de amantes del café a los que hay que consentir. También tenemos la figura del Home Barista, que hay que potenciarla”, agregó Pietro.

¿cómo ha afectado a los comerciantes?

Del mismo modo, se abordó el cambio que ha tenido las tiendas de café o las empresas asociadas al producto, tal como Grupo Giorgio; que han experimentado un efecto distinto y un nuevo reto: buscar un nuevo método para mantenerse en contacto con sus clientes, utilizando las herramientas disponibles (redes sociales) e invitarlos a que sigan en sintonía con sus productos. De igual forma, con esta situación se han incrementado las posibilidades para lograr establecer un mayor contacto con el público, como lo son los servicios de pick up o delivery para toda Caracas o todo el país.
Ante esta premisa, Pietro acotó cómo se han dispuesto nuevas alternativas para facilitarle el servicio a los consumidores: “Hemos abierto más canales de comunicación con nuestros clientes, por WhatsApp, por ejemplo. Aunque en la cadena del café, los que más se han visto afectados son los productores, tenemos que entender que dependemos
de los consumidores y que debemos surtirlos. A pesar de todo, siento que
todo cambia para mejor”.

una experiencia más eficaz

Teniendo en cuenta el incremento de los home baristas, del gran interés del público por conseguir una mayor calidad y preparación del café, así como de la gran avalancha de emprendedores que se suman a este rubro; Grupo Giorgio ha contribuido con su desarrollo tras proporcionarle equipos de alta tecnología para preparar esta exquisita bebida. En total, se estima que 10 mil máquinas funcionan, en la actualidad, en todo el país.
En este sentido, es importante acotar que Grupo Giorigio, desde hace más de 60 años, se ha encargado de distribuir máquinas de espresso de las marcas Rancilio, Marzocco, Casa Dio y Faema para los sectores de gastronomía y hotelería en Venezuela.

Por si fuera poco, la firma se ha encargado de proveer no solo distintos artefactos para la contribución de que el arte del café sea más exitoso; sino también productos para los demás elementos dentro del rubro, entre ellos: máquinas de hielo, rebanadoras, moledoras, de carne, ralladores de queso, hornos, amasadoras y estiradoras para pizzerías y equipos de respotería.

https://www.instagram.com/p/CCGx98UH6qn/

una empresa familiar

Además, la empresa cuenta con un suministro que tiene el beneficio de un servicio post-venta para garantizar el funcionamiento óptimo de las máquinas pues, de acuerdo a la premisa de Grupo Giorgio; se tiene la visión de ser una empresa de servicio antes que de comercialización y que, además en estos tiempos, sigue atendiendo a los interesados con el mismo empeño de siempre.

TE PUEDE INTERESAR: ¡De película! Deléitate con el nuevo Doritos Mujer Maravilla sabor Sweet Chili

https://www.instagram.com/p/CC4DmruHmDN/

¿Lo mejor de todo? Es que hablamos de una empresa que proviene de un seno familiar de tres generaciones, lo que significa «un valor importante, pues somos una compañía de gestión familiar«, agregó Alessandra Taurchini haciendo referencia a la influencia que ha tenido el Grupo Giorgio a la puesta a punto de una bebida que se consume como si fuese un ritual indispensable en Venezuela, y en el cual organización ha tenido una influencia muy grande.

Si deseas concoer más sobre estos temas, proyectos y novedades de Grupo Giorgio, puedes seguirlos en sus Redes Sociales o ingresar en su página web para mayor información.

¡Es todo un sueño! El Maggie’s Leed Center, un paraíso arquitectónico usado para sanar

Su estructura lo hace parecer salido de un cuento de selva futurista y su misión de ser lo hace todavía más hermoso. Este centro arquitectónico diseñado por Thomas Heatherwick, nace con la finalidad de ayudar a los pacientes en procesos de sanación a recuperarse rodeados de belleza.

¿De qué se trata el centro?

Esta es la vista de una de las entradas y parte de la cocina.

Los Maggie’s Leed Center, son espacios diseñados con una estructura abierta y fluida, pensados específicamente para contribuir con la recuperación de personas con cáncer. El concepto tiene el propósito de brindarles un espacio lleno de belleza, en el que puedan ser visitados por sus amigos y familiares, mientras reciben sus tratamientos. En el espacio, tanto los pacientes como sus allegados, pueden buscar apoyo práctico y emocional completamente gratis.

¿Cuál es la filosofía del lugar? Nace bajo la creencia de que las personas no deben “perder la alegría de vivir, por culpa del miedo a morir”, explica el Heatherwick Studio, la compañía de Thomas Heatherwick quienes fueron los encargados de diseñar el lugar.

El espacio es uno de los centros de recuperación más grandes del mundo, se encuentra en el centro del Hospital de la Universidad de St. James, en Leeds, Inglaterra. Son el hospital universitario más grande de Europa, le sirve a toda la comunidad de Yorkshire.

¿Por qué está diseñado así?

En la foto una de las salas comunes.

La parte más compleja de todos los tratamientos, es dominar el miedo. El personal del hospital trabaja constantemente para mejorar las experiencias de sus pacientes y fue así como nació la idea de diseñar un lugar hermoso, amplio y diferente que les sirviera de centro de recuperación.

El objetivo principal era crear una casa que las personas no se atreverían a construir para sí mismas, para hacerlos visitar un lugar que le hiciera volar el pensamiento y les diera todavía más ganas de vivir.

“Nuestro objetivo era construir un hogar para las personas afectadas por el cáncer que fuera conmovedor y acogedor, a diferencia de otros entornos clínicos. Al usar solo materiales naturales y sostenibles, y sumergir el edificio en miles de plantas, tuvimos la oportunidad de crear un ambiente extraordinario capaz de inspirar a los visitantes con esperanza y perseverancia durante sus difíciles viajes de salud”, dijo Thomas Heatherwick.

Está lleno de curvas, ventanales amplios y plantas por todos lados. Busca dar la sensación de amplitud y libertad, todo lo contrario a lo que ofrecen la mayoría de los hospitales.

Cada detalle tiene un propósito: dar tranquilidad

La vista del centro desde afuera.

Detrás de cada decisión tomada en el proceso del diseño, hay horas de estudios arquitectónicos y psicológicos. Heatherwick lo explica así:

“La puerta de entrada, por ejemplo, es un umbral psicológico, el punto en el que alguien puede comenzar a aceptar un diagnóstico de cáncer. No todos estarán listos para abrir la puerta de inmediato, por lo que hay un banco para sentarse afuera o un camino privado para pasear tranquilamente por los jardines”, comenta.

Su diseño buscaba alejarse lo más posible de la arquitectura convencional de un hospital: “En el interior, los visitantes no se enfrentan a un espacio de recepción convencional; en cambio, encuentran un acogedor asiento junto a la ventana, un tablón de anuncios y una vista al corazón del centro. Todo en vidrio y abierto, para que jamás se sientan atrapados”, asegura el arquitecto.

Cada espacio fue cuidadosamente pensado para poder darles a los pacientes un oasis aun en el medio del caos. El centro es completamente gratuito y trabaja como una fundación de caridad. Si quieres ver más, haz clic aquí.