¿Cambiará el turismo post-pandemia? Álvaro Montenegro nos lo responde

Reciente

¡Diseño Nacional! Luis Bisanti hace que la moda y la elegancia tengan un toque divertido

El diseñador venezolano Luis Bisanti, es un talento destacado...

¡De lujo! Plácido Domingo regresa a Venezuela y cantará con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar

El tenor español Plácido Domingo, regresa con su "Tour...

El Urológico de San Román se moderniza para reforzar la salud cardiovascular

Para seguir con su misión de ofrecer una medicina...

Zuvid: alta cocina que se hace al vacío (+5 platos que debes probar)

Una propuesta gastronómica en la ciudad llega para ofrecer...

Analia Esaa celebra «Un nuevo comienzo» en la cima del cielo de Caracas

La artista plástica Analia Esaa, presentó su colección "Un...

5 películas imprescindibles de Pedro Almodóvar

Este 25 de septiembre el director manchego celebró su...

Dior se aparta de los tonos neutros y apuesta al color

Uno de los desfiles más esperados de la Semana...

¡Tecnología! La apuesta de Movistar que impulsa las telecomunicaciones y el entretenimiento

Entre "Conectados con" y la Feria Internacional de Telecomunicaciones...

Con más de tres meses de confinamiento, la industria turística se ha enfrentado a una crisis que amenaza su sostenibilidad en el tiempo. Haciendo un análisis de lo que ocurre, conversamos con el experto Álvaro Montenegro sobre qué podemos esperar del turismo post pandemia y cómo será el comportamiento del viajero una vez que todo esto termine.

El turismo y la economía se tambalean en conjunto

Las aerolíneas son unas de las más afectadas con la pandemia.

Un frenazo repentino en las actividades cotidianas, nos ha vuelto extraños en nuestro propio mundo. Después de más de tres meses de confinamiento, son muchos los que se preguntan cómo están las cosas ‘allá afuera’ y al menos en el área del turismo, la cosa no parece ir muy bien.

La Exceltur, una empresa de turismo española, asegura que solamente en los primeros dos meses, España perdió un total de 43.460 millones de euros en ingresos por turismo. La economía mundial está pasando por un momento histórico y las consecuencias a largo plazo son inimaginables.

“Siento temor por la economía en general. El turismo es un termómetro, el primero que sufre cuando suceden las cosas. Cuando comenzó el confinamiento las primeras que sufrieron fueron las líneas aéreas y los hoteles, porque si no hay gente moviéndose, es imposible que esas compañías facturen. La economía en general sufre mucho. Los agricultores, los fabricantes. La economía tiene que seguir rodando. No puede quedarse paralizado”, explica Álvaro Montenegro, experto en el área de turismo.

Muchos de los focos turísticos del mundo, se han visto en aprietos en estos últimos meses al no tener el flujo de dinero que acostumbran, pero ¿será así para siempre?

El turismo renacerá entre las cenizas

«El hombre no ha olvidado cómo divertirse», asegura el experto.

Después de la tormenta, viene la calma. Si bien por los momentos la cura para el COVID-19 parece estar tomando más tiempo de lo esperado, en algún momento llegará –o al menos, la vacuna- y se podrán reactivar muchas de las industrias que han estado paralizadas.

“El turismo va a resurgir. El hombre no ha olvidado cómo esparcirse, como divertirse, cómo usar su tiempo libre. Estar confinado en los más jóvenes significa mucho aburrimiento. A lo mejor en los más grandes significa mejoras personales, leer más, culturizarse, pero para los jóvenes no. Ellos están sumergidos en aburrimiento y para poder romperlo tienen que salir. Una vez que salgan, reactivan la maquinaria turística. Lo único que hace falta es que estén las condiciones sanitarias adecuadas. Imagínate que inventen una vacuna milagrosa mañana y todos estamos protegidos, pues el turismo al día siguiente estaría reaccionando. Las compañías aéreas no son tontas y darán rebajas y pasajes muy baratos, cruceros, hoteles, etc. Estoy seguro que el turismo más temprano que tarde se reactivará”, comenta Montenegro.

Al mejor estilo ‘nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde’, el turismo una vez que sea viable otra vez se deberá preparar para recibir una avalancha de viajeros que suplican nuevos aires que respirar.

Un turismo desde casa primero

Los viajes por carretera recobrarán protagonismo.

Extrañando el esparcimiento, cualquier destino será ideal para el reencuentro. “En una etapa post pandemia el público va a ver más hacia adentro, los lugares más cercanos, las cosas que no hacía dentro de su ciudad. Fíjate que abrieron París y sus restaurantes y museos se han ido llenando poco a poco con los mismos parisinos. No con gente de afuera. Salen a sus lugares cercanos, después irán más lejos”, explica Álvaro.

Creámoslo o no, en algunos lugares del mundo ya comenzaron a reactivarse los viajeros –aunque tímidamente-. “Los alemanes que son más aventureros ya comenzaron a ir hacia España. En ésta etapa post pandemia siento que va a ser un turismo más local, al principio y después más internacional. Nosotros los venezolanos iremos a conocer Caracas, La Colonia Tovar, Galipán, después iremos a Margarita. Cuando se abran los cielos internacionales, pues viajaremos otra vez para Europa, para todas las Américas. Estoy 100% de acuerdo con que el turismo va a ser por etapas, primero localmente y después más hacía afuera”, nos comenta el experto.

Comenzaremos a recorrer nuestros lugares, aquí tienes una idea para un plan caraqueño, por ejemplo.

¿Cambiaremos después de la pandemia?

Seremos más conscientes de lo que nos rodea.

El turista definitivamente irá con otra visión, una más cercana y que valora mucho más lo que está experimentando. “Hay una gran ventaja en la post-pandemia, y es que aprendemos. De lo malo siempre hay un aprendizaje. Si nos clarifica la vida o no, ya depende de nosotros. Este confinamiento puede repetir dentro de dos o cinco años y ya habremos aprendido. Seremos mejores seres humanos saliendo de la pandemia. El turismo que es por definición gente atendiendo gente, con éstas limitaciones físicas, todo será diferente. Ahora serán grupos más pequeños”, asegura Montenegro.

Estando confinados lo que más extrañamos es el sentido de libertad y esparcimiento. Las redes sociales están llenas de videos de los lugares más visitados completamente vacíos y esto aunque es una ventaja para la naturaleza, porque tiene un break de tanto contacto humano, genera un sentimiento de añoranza que solo nos hará valorar cada vez más.

“No creo que el comportamiento del consumidor turístico vaya a cambiar por la pandemia, al contrario, va a apreciar más lo que por un momento no tuvo y ahora se da cuenta de que en cualquier momento nos los pueden quitar. Volverán todos los tipos de turismo. Turismo religioso, de negocios, de naturaleza, de rumba, de compras, de cultura, de gastronomía. Siempre hay para todos los gustos, no creo que uno vaya a prevalecer sobre el otro. Nosotros los seres humanos, que salimos mejores de esta pandemia, podemos apreciar más el aire libre y la rumba”, explica Álvaro.

Así que cuando esto termine seremos turistas más conscientes, más emocionados, más enamorados de lo que vemos.

Si quieres saber más sobre las recomendaciones turísticas de Álvaro Montenegro, haz clic aquí para ir a su Instagram.

spot_img

Compartir

Relacionadas