Inicio Blog Página 164

¡Celebramos la devoción! La Divina Pastora vuelve a recorrer las calles de Barquisimeto

0

Después de dos años de celebración online de la Divina Pastora, sus fieles podrán vivir de cerca y peregrinar junto a ella. Es una de las devociones marianas más importantes de Venezuela y que reúne a creyentes de todas partes de Venezuela y también muchos turistas  

El Santuario de Santa Rosa de Barquisimeto, volverá a celebrar la procesión multitudinaria de la Divina Pastora. Barquisimeto ya vivió la bajada de la Virgen, y se preparan para la festividad mayor, que es su día, el 14 de enero. Debido a la pandemia por Covid-19,

la Sagrada imagen no había realizado el recorrido acostumbrado, ahora en su procesión 165, se espera una actividad llena de mucha fe.  El lema de este año es «María, signo de reencuentro», así como lo es esta ocasión, de nuevo la Madre con sus hijos.  Su traje está confeccionado por la Legión de María, y ya fue presentado desde el mes de noviembre.

El templo de Santa Rosa estará abierto desde las 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del 14 de enero, cuando se realizará la primera eucaristía que da por concluida la vigilia.

Luego a las  6:00 de la mañana se realizará otra misa, y a las 8:00 de la mañana se tiene prevista la misa de salida, que será presidida por Monseñor Víctor Hugo Basabe, Administrador Apostólico de Barquisimeto.

Barquisimeto espera recibir este año más de dos millones de feligreses en sus calles, en un recorrido de siete kilómetros y medio, desde el pueblo de Santa Rosa, el santuario de la Divina Pastora, hasta la Catedral de Barquisimeto.

Historia de la Divina Pastora

La veneración de la Divina Pastora, patrona del Estado Lara, inició en el año 1736. El templo de Santa Rosa fue destruido por el terremoto de 1812, pero la imagen de la Divina Pastora quedó intacta, así que la fe aumentó, porque la Virgen se quedó para protegerlos.

En el año 1855 se desató en Venezuela una terrible epidemia de cólera, los habitantes sacaron en procesión la imagen de la Divina Pastora, para implorar su misericordia. A partir de ese mismo día, cesó la epidemia. En recuerdo de ese hecho todos los años, el 14 de Enero, se traslada la imagen.

Esta fiesta es considerada la tercera concentración Mariana más grande del mundo. Después de la Virgen de Guadalupe en México y la Virgen de Fátima en Portugal.

La imagen de la virgen con sombrero pastoril, cubierta por un manto, sosteniendo en su mano izquierda al Niño Jesús y apoyando la derecha sobre un cordero, es trasladada desde su iglesia, en el pueblo de Santa Rosa hasta la Catedral Metropolitana de Barquisimeto. Este año va a visitar 65 templos desde enero hasta abril.

El vestido

Siempre se espera con ansias cómo va a lucir la Divina Pastora, este año las encargadas de realizar su vestido, son las integrantes de la Legión de María. Representa los símbolos principales del movimiento mariano. 

En su parte delantera tiene el símbolo de los 100 años de la Legión de María, y en el manto, el cuadro de la Legión. Los colores que predominan en el vestido de Nuestra Señora y El Niño, son el blanco y el rojo, característicos del movimiento. El blanco significa la pureza de la Santa Virgen María y el rojo es el color que representa al Espíritu Santo.

El vestido tiene detalles en dorado y perlas finas, que simbolizan los rezos que realiza la Legión de María a través del Santo Rosario. También unos tréboles, símbolo importante de Irlanda, lugar en el que nació este grupo mariano de la iglesia.

Tomar en cuenta

Como en toda procesión y más de esta magnitud, siempre se debe ir preparado. Más allá del hospedaje, dónde comer o cómo llegar al lugar, que son puntos que para la fecha ya deben tener listos, es poder peregrinar sin complicaciones, recordemos que son muchas horas en este evento en la calle, 7 horas o a veces un poco más.

Llevar tapaboca, porque si van a la misa de salida u otra previa, deben usarlo mientras están en la iglesia. Salir del templo con cautela y mejor compartir este acto de fe con un grupo familiar o de amigos, siempre es bueno estar acompañado y mantenerse cerca por cualquier eventualidad.

Saber los puntos de los efectivos de seguridad y también de primeros auxilios, es mejor tener claro por si necesitan de su ayuda. llevar ropa y zapatos cómodos, hidratación y algo muy importante, aplicarse protector solar, tantas horas expuestos puede perjudicar la piel, mejor prevenir.

También es recomendable que coman bien pero ligero, antes de acudir a estas actividades, es mucho tiempo y el agotamiento puede fastidiar, además, tomar mucha agua y estar bien alimentados, ayuda a evitar desmayos.

Seguridad y Asistencia Médica

En este tipo de eventos la seguridad y los primeros auxilios son los más indispensables. Los organismos encargados precisaron que en el plan participan 10.229 funcionarios policiales, de Protección Civil y Bomberos, así como militares.

Todos custodiarán la procesión, la ciudad y la entidad federal, durante el día de la peregrinación, el 14 de enero. Tendrá puntos de control y asistencia médica, atención a personas extraviadas, así como la instalación de cámaras de video para actuar de forma inmediata ante cualquier situación irregular.

Monumento a la Divina Pastora ¡Te contamos 5 datos que no sabías de esta impresionante obra!

Cada 14 de enero se celebra el Día de la Divina Pastora, devoción que proviene de Sevilla, España, cuando el año 1700, Fray Isidoro Sevilla, recibió una visión en uno de sus sueños en la que se le apareció la Virgen María en un paisaje campestre, rodeada de árboles y ovejas. Los orígenes de la devoción por esta advocación en Venezuela se ubican en 1706, cuando se extendió a los llanos de Caracas con la llegada de los capuchinos.

En el año 2016, se inauguró en Barquisimeto, el monumento Manto de María en honor a la virgen Divina Pastora, patrona espiritual de los larenses. A continuación te contamos 5 datos de esta impresionante obra.

Toneladas de concreto y acero

El monumento que se erige en el sector Veragacha, en la Circunvalación Norte de Barquisimeto, tuvo una inversión de 946 millones de bolívares (de ese entonces), y se requirieron 2.500 metros cúbicos de concreto y 427.000 kilogramos de acero de alta resistencia. Tiene 63 metros de altura hasta el puente y 47,17 metros sólo la escultura. En la zona central, lleva una obra cinética de más de 45 metros de altura, cuya imagen representa a la virgen Divina Pastora. La imagen de la virgen y del niño, están hechas con 3772 tubos de aluminio recubiertos de pintura negra.

De los más grandes

La obra es el monumento dedicado a la Virgen más grande de Venezuela y el mundo. Supera al Monumento a la Virgen de la Paz que mide 46,72 metros. La obra fue diseñada por los arquitectos Orlando Perdomo, Rafael Vargas y Jorge Rodríguez, mientras que el diseño estructural correspondió a los ingenieros José Alfredo Morón y Ángel Delgado. La construcción incluye terrazas, caminerías y estacionamiento.

Te puede interesar: La historia de la Divina Pastora, una “equivocación” que se volvió milagrosa

Una vista majestuosa

Uno de los grandes atractivos de la obra es que ofrece una vista magistral de la ciudad de Barquisimeto y Cabudare. Puede ser visto desde estas ciudades y también desde algunas del estado Yaracuy. El atardecer desde la obra es un espectáculo ya que se ven bellos atardeceres.

Cómo recorrerla

Cuando se hace el paseo y se llega al lugar se puede elegir la visita guiada o se puede hacer por su cuenta. Para llegar a la terraza que está en el tope del monumento, se deben subir 296 escalones. Sin embargo, se va haciendo poco a poco, descansando en las 4 mezzaninas que hay entre el piso y el tope, y viendo la obra desde las ventanas.

Una obra llena de simbolismos

Cada elemento arquitectónico que tiene está concebido con un significado. El monumento está colocado a un costado, específicamente hacia la torre sur. No está puesta en el centro ya que el centro de la fe cristiana es Dios. El portal que sostiene la escultura y todo lo que ocurre detrás, como la brisa y el crepúsculo que se renueva todos los días, representa al Espíritu Santo.

El espejo de agua a sus pies simboliza el bautismo y la pureza de la Virgen María, y el ensamblaje de todas las piezas tubulares recrea lo más importante: la procesión del 14 de enero, el movimiento de los fieles que se trasladan de un lugar a otro por una misma fe.

MG Motors llega a Venezuela para seguir haciendo leyendas

Como resultado de un ambicioso proyecto, la legendaria marca automotriz MG aterriza en por primera vez en Venezuela

Con más de 90 años de historia, la empresa de origen inglés finalmente inaugura su nuevo salón de exposiciones en Caracas, posicionando a Venezuela como uno de los 84 mercados a nivel internacional que cuenta con la presencia de la marca. 

La nueva sede, ubicada en la Av. Blandín, Chacao, ofrecerá al público una amplia variedad de productos, entre estos, cuatro de sus principales modelos: el MG3, un vehículo compacto, dinámico y económico que cuenta con todos los accesorios; la MG ZS, una cómoda SUV familiar de la más alta tecnología y en una excelente relación precio–valor;

el MG GT, un deportivo que conjuga potencia, diseño y confort; y el MG RX8, una lujosa SUV 4X4 de gran tamaño que compite con las principales marcas del mercado. 

Cada vehículo cuenta con tres años y 80.000 kms de garantía, al igual que con el respaldo de MG y de su empresa matriz SAIC Motors Corporation

La marca también propone establecer su presencia fuera de Caracas y proyecta en el transcurso de las próximas semanas abrir sedes en las principales ciudades del país, incluyendo Valencia, Maracaibo, Barquisimeto y Puerto La Cruz. 

Dicho suceso marca el comienzo de una emocionante historia automovilística en Venezuela, y en palabras de su Director General,  Rodolfo Revanales Chumaceiro, «la compañía espera convertirse en líder del sector a escala nacional y referencia para la industria automotriz venezolana». 

Sobre MG

MG fue fundada en 1924 en la ciudad de Birmingham, Inglaterra, desde entonces se ha posicionado como una de las marcas más prestigiosas del mundo y ha formado parte de grupos automotrices tan importantes como el Grupo Rover, British Leyland Corporation, BMW y en el año 2000, fue adquirida por SAIC Motors Corporation, el séptimo fabricante de autos más grande del mundo. MG fabrica y exporta actualmente más de un millón de unidades al año.

La marca fue globalmente reconocida por sus autos descapotables biplazas y deportivos, aunque hoy en día cuenta con un extenso portafolio de modelos, principalmente sedanes, y SUV´s.

¡Las mujeres facturan! 6 Canciones increíbles hechas por mujeres que hablan del engaño y desamor

Una ruptura o engaño amoroso siempre es buen material para inspirar una canción. En el mundo del entretenimiento canciones que suelen hablar de la rabia y la tristeza que produce un desamor se han convertido en grandes temas e inclusos en himnos de generaciones. Shakira es la última artista en ir con todo a por el ex en una canción, donde deja por sentado además, que en estos tiempos, las mujeres engañadas no se quedan llorando, sino que hacen de esta etapa una productiva, tal como ella lo ha hecho. La colombiana no es la única que le ha dado con todo a una expareja en sus canciones, a continuación te decimos cuáles son los temas increíbles que se han convertidos en himnos del despecho.

Music sesion 53 (Bizarrap + Shakira)

Hasta los momentos la canción no tiene un nombre, pero eso no ha importado para que la colombiana tenga revolucionado las redes y los medios de comunicación con el ataque directo a la yugular que le hace a su ex pareja, Gerard Piqué.

Recordemos lo que pasó. Luego de 12 años juntos anunciaron su separación ¿la causa? Piqué le había sido infiel a la barranquillera. En un primer momento Shakira no habló del motivo de su separación, pero luego se fue filtrando a la prensa que Piqué la había engañado con una joven 20 años menos que la cantante, que la había llevado a su casa mientras la artista estaba de viaje, e incluso que se había comido la mermelada de Shakira, que no le gustaba a Piqué y por eso fue que descubrió la infidelidad. Luego Shakira sacó «Monotonía», pero fue con esta colaboración en la que revelado y dado con todo a la nueva pareja.

La canción dice cosas como está: “A ti te quedé grande, por eso estás con una igualita que tú. Esto es pa’ que notifiquen, así que trague, trague, mastique. Yo contigo ya no regreso ni, aunque me llores, ni me supliques. Entendí que no es culpa mía que te critiquen, yo solo hago música, perdón que te sal-pique”.

Antología (Shakira)

Con un estilo completamente distinto, hace más de 20 años, Shakira, en el álbum que la internacionalizó, tiene una de sus canciones más preciadas y que se ha convertido en un himno del despecho. «Antología». Si bien eran otras épocas (y no sabremos nunca a quién le dedicó esa letra), es una de las canciones más bellas que se ha hecho. En vez de rabia, está llena de tristeza y todo con una melodía que le da un buen sentido a la canción. «Y a pesar de que dicen que los años son sabios todavía se siente el dolor, Porque todo el tiempo que pasé junto a ti dejó tejido su hilo dentro de mí. Y aprendí a quitarle al tiempo los segundos, tú me hiciste ver el cielo aún más profundo, junto a ti creo que aumenté más de tres kilos con tus tantos dulces besos repartidos».

Rolling in the Deep (Adele)

En 2011 Adele lanzó su segundo álbum de estudio en el cual todas las canciones estaban inspiradas en la ruptura que la británica tuvo con su ex novio Alex Sturrock. Entre todas las canciones, «Rolling in the Deep» fue un exitazo y la canción ganó tres premios Grammy como Canción del Año, Grabación del Año y Mejor Video Musical de Formato Corto.

La canción dice así: «Las cicatrices de tu amor me recuerdan a nosotros, me dejan pensando que casi lo tuvimos todo. Las cicatrices de tu amor me dejan sin aliento y no puedo sentir. Pudimos haber tenido todo (así lo vas a desear), rodando profundo (las lágrimas caen), rodando profundo.

We Are Never Ever Getting Back Together (Taylor Swift)

Si bien Taylor tiene una impresionante cantidad de canciones que hablan del desamor y engaño escogimos esta donde le dice a su ex que «nunca, jamas, volverán a estar juntos». Si bien ella le ha dedicado canciones a Kevin Jonas y Calvin Harris (ex novios de ella), esta canción está dedicada al actor Jake Gyllenhaall con el que tuvo una breve, pero intensa relación.

La canción dice así: «Me acuerdo cuando rompimos la primera vez, Dije que ya había tenido bastante, porque no nos habíamos visto en un mes entero porque tu necesitabas espacio. Nosotros nunca, jamás, jamás Volveremos a estar juntos. Nosotros nunca, jamás, jamás volveremos a estar juntos. Ve y dile a tus amigos que hablen a mis amigos que hablen conmigo, pero nosotros nunca, jamás, jamás volveremos a estar juntos».

Rata de dos patas (Paquita la del Barrio)

Por supuesto no podíamos dejar este clásico latinoamericano del desamor. La canción fue inspirada por el ex esposo de Paquita, al cual la cantante le tenía mucha rabia. Aunque quien la ayudó a componer la canción se inspiró en la rabia que sentía por un presidente de México.

La canción dice así: «Rata inmunda, animal rastrero, escoria de la vida, adefesio mal hecho, infrahumano, espectro del infierno, maldita sabandija, cuánto daño me has hecho».

«You Oughta Know» (Alanis Morissette)

La canadiense fue todo un récord en ventas cuando en 1995 sacó el disco «Jagged Little Pill». Entre los exitazos que tenía el disco destacaba la pieza «You Ought Now». Antes de Adele, antes de Taylor e incluso de la misma Shakira estaba Alanis con este temazo en el que destruía a un ex novio que le fue infiel ¿lo mejor el asunto? la identidad del infiel, que no es otro que el comediante David Coulier, quien era el Tío Joey en la serie «Full House» o como se conoció en Latinoamérica «Tres por Tres».

La canción dice así: «Y estoy aquí para recordarte, el desastre que dejaste cuando te fuiste. No es justo que niegues, la cruz que soporto, la que tú me diste. Tú, tú, tú tienes que saberlo. Te ves muy bien, las cosas parecen pacíficas. Yo no estoy tan bien, pensé que deberías saberlo. ¿Te olvidaste de mi Sr. Duplicidad? Odio molestarte en mitad de la cena. Fue una bofetada en la cara, lo rápido que fui reemplazada. ¿Piensas en mí cuando co…. con ella?

¡Existe el pueblo de La Bella y la Bestia! Conoce Riquewihr el lugar que inspiró a Disney

Este lugar maravilloso en un pueblo francés, hace que entremos a la historia de Disney, La Bella y la Bestia, un clásico que la industria del cine recreó a la perfección para ambientar este cuento tan querido por todos

Las películas de Disney siempre tienen una inspiración para armar cada una de las cintas que nos han conquistado por tantos años. Paisajes, familias, estilos de vida, gastronomía, leyendas y más, en este caso, el hermoso pueblo Riquewihr, que caminar por sus calles hace que vivamos en primera persona, el cuento de La Bella y la Bestia. Si amas esta historia, lo vivirás al máximo, porque cada lugar de allí tiene su encanto y una esencia especial, que convertirá ese paseo, en el recuerdo más atesorado y por qué no, si tienen la oportunidad, seguro repetirán esta visita.

Su historia

Riquewihr es uno de los pueblos más bonitos de Francia. Su nombre tiene que ver con un terrateniente de origen franco llamado Richo. Él plantó un viñedo y el lugar ya se conocía como «Richo Villa», de allí empezó esta historia.

Por muchos años pasó a ser de diversos condes y señores, y durante la Revolución Francesa, se unió a la República francesa, luego después del tratado de París, en el siglo XVIII, la ciudad quedó anexionada a Francia. Riquewihr fue la sede la justicia hasta finales del siglo XVIII. 

Para poder llegar a él debe ir a la región de Alsacia en Francia. Se puede recorrer en una mañana y aconsejan llegar temprano, así se puede apreciar más cada una de las casas, tiendas y su estilo. Entre sus calles están: La Rue Laterale, Rue de la 1 Armeé, Rue de la Couronne, Rue de Cerf, Rue des Juifs y Rue General de Gaulle, siendo esta última la más transitada por habitantes y turistas.

La Rue General de Gaulle

Es la calle más destacada y lo primero que deben conocer. Tiene la casa con el entramado de madera más alto de Alsacia. Además, en el número 13 de esa calle podrás subir al mirador que está hecho por dos edificios.

En el número 38 se encuentra el patio de los nobles de Berchkeim, pueden cruzar un mercado para llegar al torreón hexagonal y en el número 42, está una de las casas mas bonitas: La casa del Gourmet. Justo al lado, en el número 45 se encuentra la casa del fabricante de clavos, y presten atención a la fachada, a ver si logran encontrar el poste del hombre.

También está Dolder, el campanario de 25 metros de altura. Tienen la Fuente del Sinne, del siglo XVI, utilizada para la limpieza de las barricas, la Porte Haute o la Feerie de Noel, que es una tienda con adornos de Navidad todo el año, pasen por la Porte Haute, para visualizar una parte de la muralla y la escultura de la “La Dame du parc” realizada por el artista Josepha.

Lo recomendable es caminar y disfrutar cada una de estas calles y visitar sus lugares que son muy especiales, en Riquewihr hay mucho por descubrir. Para comer, es importante hacer reservación, porque no es tan sencillo conseguir mesa libre. En diciembre su decoración es hermosa, y si van en otra época del año, lo mejor es disfrutar de este pueblo de día y de noche, sus luces, aromas y calidez, son de lo mejor.

Globos de Oro: Lo bueno, lo malo y lo “cringe” de una deslucida noche (+ganadores)

Los Globos de Oro regresaron y no por todo alto. Luego de un año de ausencia debido a los problemas de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood con la industria que la acusaba de no inclusiva, sexista y hasta denuncias de acoso y abusos sexuales salieron a la luz, la ceremonia regresó anoche tratando de recuperar el glamour y brillo que antaño tuviera. A continuación te contamos lo bueno, lo malo y lo feo de esta importante ceremonia de premios.

Lo bueno

El hecho de que haya regresado a la televisión y que una gran cantidad de artistas, celebridades y personalidades del mundo del cine y la televisión asistiera es de aplaudir.

Uno de los momentos más conmovedores de la noche fue el premio a Mejor Actor Secundario en una película para  Ke Huy Quan por su papel en «Everything, Everywhere, all at Once». «Fui criado para nunca olvidar de donde vengo y siempre recordar quien me dio mi primera oportunidad. Estoy muy feliz de ver aquí a Steven Spielberg, Steven, Gracias. Cuando empecé mi carrera siendo niño en Indiana Jones… me preguntaba si eso había sido solo suerte».

Jennifer Coolidge, ganadora como Mejor Actriz por su papel en «The White Lotus», también dio un discurso de agradecimiento para recordar. Y muy merecidos fueron los premios a Kevin Costner a Mejor Actor en una serie de Drama por su papel de John Dutto en «Yellowstone», Evan Peters por su interpretación de «Dhamer» en la muy polémica serie de Netlix; Jeremy Allen White por Mejor Actor en una serie musical o comedia por «The Bear» y Michael Yeoh como Mejor Actriz en una película musical o comedia por «Everything, Everywhere all at Once». Y no podemos dejar por fuera el triunfo de Argentina como Mejor Película de habla no inglesa por la cinta «Argentina 1985».

Lo malo

Para empezar el hecho de que este año no se vendieron los derechos para ser televisado en Latinoámerica. El anfitrión Jerrod Charmichael fue un desatino desde el primero momento en que salió al escenario. No tiene carisma, hizo chistes malos e hizo vivir varios momentos incómodos en la noche. La palma se la llevo el monólogo con el que abrió la ceremonia.

Quinta Browson casi sufre un accidente con su vestido. Al momento de recoger su Mejor Actriz en una serie de Comedia o Musical por «Abbot Elementary», la actriz luchaba con el bustier de su vestido.

Charmichael y su segmento en el que trataba de ser gracioso con los tres Globos de Oro que Tom Cruise devolvió a la Asoociación. Crítico a la cienciología y hasta se refirió a la esposa de uno de los líderes de esa religión que está desaparecida. Muy poca gente lo encontró chistoso.

Lo cringe

Todos los discursos que fueron cortados por la música y que no permitieron que los ganadores agradecieran completo. Fue una falta de respeto para con ellos. Otro de los momentos incómodos de la noche fue cuando Austin Bluter ganó por su papel de «Elvis» y habló como Elvis, lo que es extraño considerando que ya han pasado casi tres años desde que hizo la película siga teniendo la forma de hablar del Rey del Rock.

Muchos de los ganadores estaban sentados demasiado lejos del escenario y al recibir su premio tenían que esquivar y caminar bastante para llegar hasta el escenario.

Cuando Collin Farrel fue a recibir su premio como Mejor Actor de una película Musical o Comedía por «The Banshees of Inisherin», le dijo a Ana de Armas (que le entregó el premio) que «había llorado hasta dormirse luego de ver «Blonde».

¡Estos son los ganadores de los Globos de Oro 2023!

¡Un imprescindible! El calzado que será tendencia en 2023

Cuando inicia el año empezamos a evaluar muchas cosas, entre ellas la ropa, estilos y el calzado, este último una pieza fundamental el el look

Siempre es bueno renovar y darle un toque fresco a nuestro estilo, más si son por indispensables de nuestro outfit, además, es importante elegir no solo los que nos gustan o se adaptan a nuestra personalidad, también los que realmente van a tener un buen uso durante todo el año.

Éste es uno de los años en los que más variedad tenemos. Desde clásicos que se reinventan una temporada más a modelos que, probablemente no esperabas. Compartimos algunos estilos que marcarán pauta este año.

Botas metalizadas

Este calzado ya se veía a finales del año pasado, ahora serán una de las piezas más buscada. Las botas metalizadas aportan mucho brillo a los looks, con diseños glitter, tonos metalizados y un efecto espejo en su textura.

Zapatos con borreguito interno

Como sabemos, la moda es cíclica, y este tipo de zapatos se usaron en 2000. Botas o suecos forradas con tejido de borreguito, que ahora evolucionan en otras versiones. Tendrá más receptividad en algunos países, como para la temporada de otoño e invierno.

Plataformas

Comenzaron a verse en el último trimestre de 2022, en pasarelas, especialmente en la de Valentino y es un infaltable en las de Agatha Ruiz de La Prada. Este tipo de zapatos están otra vez entre las nuevas propuestas. No solo el tono rosa va a predominar en estos modelos, también blanco y negro.

Tenis o calzado deportivo 

Seguirán en tendencia, aunque ahora se suma algunos con estilo vintage, casuales con suela de goma. Un look desenfadado con mucha personalidad y que puede funcionar para muchas ocasiones, además son cómodos y hay muchos modelos.

Sandalias minimalistas

Las sandalias con una sola tira, con cruces delicados, destalonadas y de tacón discreto, las que combinen con nuestro vestuario. Una versión 2.0 de las clásicas, que evoluciona hacia un diseño más sofisticado.

Mocasines y Botas punk

Mocasines y botas negras, de tacón alto o plano, con accesorios o cadenas, con una suela gruesa y pesada. Existen algunas con diseños propios y otras convencionales de acuerdo a este estilo. También se puede combinar con vestidos cortos satinados, y por supuesto, una chaqueta de cuero.

¡Te contamos 5 curiosidades de la edición 71 del Miss Universo!

Este 14 de enero se realizará una nueva edición de Miss Universo, el concurso que elige a la mujer más bella, desde New Orleans, Louisiana, en Estados Unidos. Se esperan diversos cambios debido a que el concurso fue adquirido recientemente por la tailandesa Anne Jakapong Jakrajutatip, CEO de JKN Global Group. y primera mujer trans en estar al mando del mismo. A continuación te contamos 5 curiosidades de esta edición del certamen.

Países

Este año Bután participa por primera vez en el concurso y además es abiertamente lesbiana. Mientras que Dinamarca, Hungría, Irlanda, Israel, Kazajistán, Kenia, Letonia, Marruecos, Rumania y Suecia. decidieron no participar. Por su parte Miss Letonia debió renunciar a participar en el concurso porque se contagió recientemente de Covid y todavía sufre las consecuencias de la enfermedad..

Te puede interesar: ¿Quién es Anne Jakapong Jakrajutatip? La primera mujer trans dueña del Miss Universo

Trajes de baño

Baréin, una nación árabe, por segundo año consecutivo no usara traje de baño en el desfile de traje de baño. El año pasado salió a la pasarela con otra indumentaria, en vez de la conocida prenda playera.

Estadía corta

A diferencia de otras ediciones de Miss Universo, puede que las concursantes no tengan mucho tiempo para disfrutar y conocer la ciudad de New Orleans. Son solo dos semanas y el horario es muy cronometrado entre presentaciones, pruebas de vestuario y ensayos.

La corona

Nuevamente la casa de joyeros Mouwad repite como los hacedores de la corona. La misma lleva por nombre «La fuerza del bien». Tiene zafiros y diamantes y tiene un valor de $5.3 millones.

Lanzamiento

El primer evento de la nueva Miss Universo será el lanzamiento de una marca de agua de la organización, la cual se realizará en Tailandia. País que será el primero al que por supuesto también viaje en su reinado. Asimismo la reina ganadora pasará viviendo más tiempo en ese país asiático que en Nueva York como se venía haciendo. Y es que la sede principal del concurso ahora está en Tailandia.

¿Quién es Amanda Dudamel? 6 datos increíbles para que conozcas a nuestra Miss Venezuela 2021

Elocuente, extrovertida y con una soltura impresionante ante las cámaras, Amanda Dudamel se corona como Miss Venezuela Universo 2021. Su personalidad cálida caló inmediatamente con el público, que la posicionó en las tendencias de las redes sociales. Aquí te contaremos que además de ser preciosa, es una mujer inteligente y muy preparada:

Es directora creativa de Made in Petare

Conociendo de primera mano las carencias de los más necesitados, Amanda Dudamel trabaja como directora creativa de “Made in Petare”, una iniciativa que busca darle empleo a mujeres de bajos recursos que buscan mejorar la calidad de vida de sus hijos.

Trabajando en la formación educativa de las lugareñas, “Made in Petare” elabora bolsos y carteras de altísimo nivel y con cada una de las ventas, se alimenta a la comunidad y al mismo tiempo, se les da a las mujeres un ingreso fijo.

“Made in Petare celebra y honra a la mujer venezolana, por su ímpetu, fuerza, determinación, inteligencia”, explica la miss. Bajo el slogan “Productos que salvan vidas”, demuestran con su labor que la solidaridad es la clave del éxito. Hasta el momento, han entregado un total de 2.543.715 platos de comida.

“Incluimos a las madres como parte del proceso ofreciéndoles capacitaciones y oportunidades de trabajo que les permitan empoderarse y apoyar a sus familias económicamente; y simultáneamente realizamos actividades recreativas junto a los niños junto al equipo de la fundación”, explica.

Por la compra de una pieza de “Made in Petare”, no solo apoyas a la alimentación de las familias más vulnerables, sino que garantizas el puesto de trabajo de mujeres venezolanas luchadoras. ¡Es una labor hermosa la que hace Amanda Dudamel! Haz click aquí para seguirlos.

Tiene una marca de moda sustentable

Desde que comenzó su carrera como Miss Región Andina, Amanda Dudamel ha utilizado su spotlight para promover la moda sustentable y sostenible. “Me fascina poder compartir ideas sobre el actuar consciente y con responsabilidad hacia el planeta y hacia la sociedad, siento que es un asunto que hoy más que nunca va tomando mucha relevancia y que se hace casi obligatorio de atender por parte de todos y cada uno de nosotros”, explica nuestra nueva Miss Venezuela Universo 2021.

En búsqueda de transformar el mundo desde la industria de la moda, realiza en su cuenta de Instagram, sesiones en vivo con acompañantes del área para debatir cuáles son los pasos para crear piezas sostenibles que sean amables con el planeta.

Con solo 21 años, ha decidido crear su propia marca sustentable llamada “by Amanda Dudamel”, en la que, con piezas atemporales, frescas y de inspiración étnica, busca ser inspiración para la industria de la moda y los consumidores.

Mi mayor objetivo profesional es poder ser portavoz de un estilo de vida activo, sano y responsable, promover la sostenibilidad y contribuir a ella en la industria de la moda latinoamericana”, explica la Miss.

Corre por sus venas sangre de la Vinotinto

Orgullosísima de ser venezolana, Amanda Dudamel tiene en su sangre la llama de la Vinotinto. Su padre, Rafael Dudamel fue el director técnico del equipo venezolano y para ella resulta ser un honor que su familia trabaje por dejar en alto el nombre de su país.

Minutos después de haber sido coronada, en una video llamado, su papá le dijo a Venezuela: “Siéntase orgullosos de que tienen una digna representante de la mujer venezolana como Miss Venezuela”. Así que su corona es una victoria para la Vinotinto. ¡Enhorabuena!

3 cualidades rigen su vida: perseverancia, lealtad y optimismo

Perseverante. Soy una mujer disciplinada y constante, cada objetivo que me planteo lo trabajo a diario con mucho esfuerzo, amor y pasión. Se que la constancia es la clave en la persecución de cualquier sueño y que los grandes resultados requieren de mucha dedicación.

Leal. Considero que la lealtad y la honestidad son valores esenciales en nuestras relaciones interpersonales. Soy leal a mi familia, a mis amistades y a mi entorno, pero sobretodo, soy fiel a mi esencia y a mis valores.

Muy optimista. Es una de las cualidades personales que me gustaría compartir más a menudo porque siento que el enfrentar nuestro día a día de manera positiva, nos permite ir creando la realidad que deseamos. Confío profundamente en que mientras irradiemos positivismo y buenas energías podemos contagiar y motivar a quien necesite algún empujoncito de entusiasmo para ganarle a la vida.

Tiene a su familia (al igual que muchos), regada por el mundo

Considerándose una mujer familiar y agradeciéndole a su familia por cada uno de sus logros, Amanda Dudamel confesó en pantalla que tiene a su familia “regada por el mundo”. Su madre y su hermana están en Chile y la Miss ha recorrido el mundo en búsqueda de oportunidades.

Ahora, con la corona de Miss Venezuela, le toca el reto de mantenerse firme pese a tener a su familia lejos, pero gracias a su personalidad, parece que será tarea fácil: “Mi vida ha estado siempre llena de cambios, traslados y retos que han hecho de la adaptabilidad una característica intrínseca en mí. Todo esto me ha motivado constantemente a querer conocer más del mundo, de las personas, sus culturas e incluso de mí misma, retándome continuamente y fijándo siempre grandes metas en mi camino”, confiesa.

Ha modelado en pasarelas internacionales

Pese a que solo tiene 21 años, Amanda Dudamel ha desfilado en pasarelas internacionales y ha sido musa de grandes marcas estadounidenses. Además, habla inglés, italiano y español. Su sencillez y frescura ha traspasado las barreras de nuestro país y eso solo nos demuestra que será una Miss Venezuela extraordinaria.

¡Es una Miss extraordinaria! Su talento, inteligencia y soltura ante las cámaras impactó a la audiencia y ahora, es nuestra representante para lo que será el próximo Miss Universo. ¡Gracias Amanda!

¡Lista la nueva edición! Barbie Año Nuevo Lunar 2023

Es la muñeca que inicia este mes de enero y con ella se festeja el Año Nuevo Lunar 2023. Diseñada por Guo Pei, es una barbie con un estilo chino tradicional

La famosa empresa Mattel presenta una Barbie que por su look ya genera buenos comentarios. La muñeca es el resultado del arte de Guo Pei, la renombrada modista china, que en el modelo anterior colaboró, en esta ocasión estuvo a cargo de este proyecto. Ella se destaca por equilibrar la herencia artística con la innovación contemporánea, a través de su artesanía característica y el intrincado bordado que se ha convertido en un sello distintivo de su trabajo.

El equipo afirma que cada vestido que diseña Guo Pei cuenta una historia. Realizaron una cantidad limitada y están listos para compartir con el público esta muñeca. Es ideal para un fanático de Barbie que celebra este tradicional festival, para coleccionistas, una exhibición festiva, o simplemente porque les gusta este diseño, la muñeca Barbie Año Nuevo Lunar 2023, es fantástica para coleccionar. El Año Nuevo Lunar inicia el 22 de enero de 2023 y finaliza el 9 de febrero de 2024, de acuerdo al horóscopo chino.

Sobre su creación

Mattel siempre se ha destacado por esta innovación cada año con la edición especial de Barbie, un clásico para los fanáticos y coleccionistas. La diseñadora de muñecas Barbie, Joyce Chen, dirigió el equipo de Barbie Signature en colaboraciones pasadas con Guo Pei, por lo que fue una buena elección para liderar este proyecto.

“La inspiración para la muñeca Guo Pei Lunar New Year de este año, proviene de un diseño de una de las colecciones anteriores de Guo Pei, que hemos reducido para adaptarla a Barbie”, dice Joyce. “Está en un color azul real chino tradicional, con detalles bordados con dragones dorados que representan la buena fortuna y la fuerza”.

El bordado fue un desafío recrearlo a escala de muñeca, el look de alta costura lo complementaron con aretes dorados, un llamativo anillo dorado con pompones y zapatos de tacón dorados. La muñeca tiene un elegante peinado bob invertido, un estilo diferente.