¡Celebramos la devoción! La Divina Pastora vuelve a recorrer las calles de Barquisimeto

Reciente

La moda encuentra su propósito con «Enlazadas Cincuentásticas»

Un encuentro por el mes rosa, "Enlazadas Cincuentásticas", va...

Naranja-vainilla es lo nuevo de Migurt (y regresa el sabor de piña)

Migurt, la marca venezolana de yogures pasteurizados de larga...

¡Cifra récord! El icónico sweater de ovejas de Lady Di vendido en $ 1.1 millones

El emblemático sweater rojo con diseños de ovejas que...

¡Latin Grammy 2023! Estos son los artistas venezolanos nominados en esta edición

Las celebridades musicales celebran la entrega número 24 de...

Ximena Montilla publica su tercer libro ‘Una arepa por el mundo’ 

Por tercer año consecutivo y con motivo de la...

¡Ya en cines! Te contamos quién es quién en ‘Cacería en Venecia’

La última película de kenneth Branagh, Cacería en Venecia,...

El marketing y las estrategias de negocios tuvo su encuentro en 4BOX Customer Experience

4BOX Customer Experience, es el espacio ideal, para el...

What if? el reloj cuadrado que desafía a Swatch

La esencia divertida y asequible de Swatch le llevó a convertirse...

Después de dos años de celebración online de la Divina Pastora, sus fieles podrán vivir de cerca y peregrinar junto a ella. Es una de las devociones marianas más importantes de Venezuela y que reúne a creyentes de todas partes de Venezuela y también muchos turistas  

El Santuario de Santa Rosa de Barquisimeto, volverá a celebrar la procesión multitudinaria de la Divina Pastora. Barquisimeto ya vivió la bajada de la Virgen, y se preparan para la festividad mayor, que es su día, el 14 de enero. Debido a la pandemia por Covid-19,

la Sagrada imagen no había realizado el recorrido acostumbrado, ahora en su procesión 165, se espera una actividad llena de mucha fe.  El lema de este año es «María, signo de reencuentro», así como lo es esta ocasión, de nuevo la Madre con sus hijos.  Su traje está confeccionado por la Legión de María, y ya fue presentado desde el mes de noviembre.

El templo de Santa Rosa estará abierto desde las 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del 14 de enero, cuando se realizará la primera eucaristía que da por concluida la vigilia.

Luego a las  6:00 de la mañana se realizará otra misa, y a las 8:00 de la mañana se tiene prevista la misa de salida, que será presidida por Monseñor Víctor Hugo Basabe, Administrador Apostólico de Barquisimeto.

Barquisimeto espera recibir este año más de dos millones de feligreses en sus calles, en un recorrido de siete kilómetros y medio, desde el pueblo de Santa Rosa, el santuario de la Divina Pastora, hasta la Catedral de Barquisimeto.

Historia de la Divina Pastora

La veneración de la Divina Pastora, patrona del Estado Lara, inició en el año 1736. El templo de Santa Rosa fue destruido por el terremoto de 1812, pero la imagen de la Divina Pastora quedó intacta, así que la fe aumentó, porque la Virgen se quedó para protegerlos.

En el año 1855 se desató en Venezuela una terrible epidemia de cólera, los habitantes sacaron en procesión la imagen de la Divina Pastora, para implorar su misericordia. A partir de ese mismo día, cesó la epidemia. En recuerdo de ese hecho todos los años, el 14 de Enero, se traslada la imagen.

Esta fiesta es considerada la tercera concentración Mariana más grande del mundo. Después de la Virgen de Guadalupe en México y la Virgen de Fátima en Portugal.

La imagen de la virgen con sombrero pastoril, cubierta por un manto, sosteniendo en su mano izquierda al Niño Jesús y apoyando la derecha sobre un cordero, es trasladada desde su iglesia, en el pueblo de Santa Rosa hasta la Catedral Metropolitana de Barquisimeto. Este año va a visitar 65 templos desde enero hasta abril.

El vestido

Siempre se espera con ansias cómo va a lucir la Divina Pastora, este año las encargadas de realizar su vestido, son las integrantes de la Legión de María. Representa los símbolos principales del movimiento mariano. 

En su parte delantera tiene el símbolo de los 100 años de la Legión de María, y en el manto, el cuadro de la Legión. Los colores que predominan en el vestido de Nuestra Señora y El Niño, son el blanco y el rojo, característicos del movimiento. El blanco significa la pureza de la Santa Virgen María y el rojo es el color que representa al Espíritu Santo.

El vestido tiene detalles en dorado y perlas finas, que simbolizan los rezos que realiza la Legión de María a través del Santo Rosario. También unos tréboles, símbolo importante de Irlanda, lugar en el que nació este grupo mariano de la iglesia.

Tomar en cuenta

Como en toda procesión y más de esta magnitud, siempre se debe ir preparado. Más allá del hospedaje, dónde comer o cómo llegar al lugar, que son puntos que para la fecha ya deben tener listos, es poder peregrinar sin complicaciones, recordemos que son muchas horas en este evento en la calle, 7 horas o a veces un poco más.

Llevar tapaboca, porque si van a la misa de salida u otra previa, deben usarlo mientras están en la iglesia. Salir del templo con cautela y mejor compartir este acto de fe con un grupo familiar o de amigos, siempre es bueno estar acompañado y mantenerse cerca por cualquier eventualidad.

Saber los puntos de los efectivos de seguridad y también de primeros auxilios, es mejor tener claro por si necesitan de su ayuda. llevar ropa y zapatos cómodos, hidratación y algo muy importante, aplicarse protector solar, tantas horas expuestos puede perjudicar la piel, mejor prevenir.

También es recomendable que coman bien pero ligero, antes de acudir a estas actividades, es mucho tiempo y el agotamiento puede fastidiar, además, tomar mucha agua y estar bien alimentados, ayuda a evitar desmayos.

Seguridad y Asistencia Médica

En este tipo de eventos la seguridad y los primeros auxilios son los más indispensables. Los organismos encargados precisaron que en el plan participan 10.229 funcionarios policiales, de Protección Civil y Bomberos, así como militares.

Todos custodiarán la procesión, la ciudad y la entidad federal, durante el día de la peregrinación, el 14 de enero. Tendrá puntos de control y asistencia médica, atención a personas extraviadas, así como la instalación de cámaras de video para actuar de forma inmediata ante cualquier situación irregular.

spot_img

Compartir

Relacionadas

‘September isuue’ por Lord Gian

Gianfranco Berardinelli (@lord_gian) Confieso que de las cosas más gratificantes que...

¿Qué le pediste a Santa? 5 regalos infalibles de MARIO HERNÁNDEZ

MARIO HERNÁNDEZ quiere que siempre tengas buenas ideas a...