Inicio Blog Página 66

Los flats están de regreso y éste fue su curioso origen

Del ballet a las calles gracias a una icónica actriz francesa

Los flats o zapatos planos (aunque no el modelo que conocemos hoy en día) eran usados tanto por hombres como mujeres desde el siglo XVI aproximadamente. Pero cuando Catalina de Medici utilizó tacones para su boda (una de las primeras mujeres en hacerlo, pues antes los tacones eran, irónicamente, sólo para los hombres), las zapatillas planas perdieron su popularidad. Sin embargo, bastó con que la reina María Antonieta de Francia fuera llevada a la guillotina usando tacones para que, de nuevo, la gente quisiera usar zapatos planos.  

flats

Muchísimos años después, en 1947, la empresaria y diseñadora de zapatos ítalo-francesa Rosa Repetto (de la hoy famosa marca de indumentaria de danza) creó un par de zapatos de ballet súper técnicos, livianos y flexibles para su hijo Roland. Estaban pensandos para la danza y, aunque también fueron un exitazo en la industria del baile de París, fue el mayor el que logró gracias a la actriz Brigitte Bardot.

flats

Ella -que también era bailarina- le pidió a la Sra. Repetto que creara una versión confortable y elegante de esa zapatilla de ballet pero para usar en la calle a diario. Además, también tenía la intención de llevarlas a la filmación de la película And God Created Woman (1956). 

Te puede interesar: La historia detrás de la famosa Birkin de Hermès

Así lo hizo la Sra. Rosa Repetto y esta creación, a la que hoy llamamos ballerinas porque ciertamente, los flats, están inspiradas en el mundo del ballet, se volvieron una tendencia de moda porque, además, otras actrices de la talla de Audrey Hepburn también se animaron a llevarlas.

Para este verano, las que más se están llevando son las transparentes hechas con malla, mostrando incluso los dedos y esmalte de uñas de los pies. También las que están adornadas con pequeños brillos (o ambos diseños combinados inclusive). Y es que, definitivamente, hoy en día cada diseñador se ha animado a hacer su versión de estos zapatos que, sin duda, aunque algunos años estén más de moda que en otros, llegaron para quedarse en el guardarropa femenino por su cómoda sofisticación.

Empieza la segunda edición de Caracas Design Week

Más de 130 referentes del diseño, la creatividad y la innovación tomarán Caracas desde el 01 al 08 de junio. Cada uno de ellos participará con una agenda cultural, académica, gastronómica y urbana, que inspirarán a los participantes, impulsarán su creatividad y contribuirán a impulsar la actividad comercial en el sector de diseño, decoración, moda y mobiliario. Amplia y variada oferta que está organizada por Eletres Proyectos y apoyada por las alcaldías de Baruta y Chacao, así como por las embajadas de España, Francia e Italia.

La programación contempla la toma de las calles del municipio Baruta y de Chacao, en donde aliados de la academia, de la cultura y comercial abordarán los diversos ángulos del diseño, a través de la II edición del Caracas Dessign Week (CCSDW); una cita emblemática, en donde los venezolanos podrán apreciar las últimas tendencias del diseño mundial. Lanzamientos de productos, charlas, conversatorios, proyecciones de películas, visitas, recorridos y exposiciones, serán los escenarios para que los amantes del arte se familiaricen, conozcan y se involucren con él, como una parte integral de nuestra ciudad.M

En esta edición, Eletres Proyectos amplió las categorías del Caracas Design Week (CCSDW) al incluir al sector gastronómico, en ambos municipios. Es así como durante la primera semana de junio, el público visitante podrá acceder a una amplia y variada oferta culinaria,  así como asistir a charlas, conversatorios y talleres en esos espacios. 

El diseño de las actividades del Caracas Design Week (CCSDW), así como la conceptualización del evento, ha permitido ser parte de la plataforma internacional Word Design Weeks, que reúne a más de 40 semanas de diseño en el mundo, una ventana internacional para la promoción y exhibición de los aliados del CCSDW.

Una voz mundial

La II Edición del Caracas Design Week (CCSDW) tendrá invitados extranjeros que llegarán desde Italia, gracias al Instituto Italiano de Cultura y al apoyo de la Cámara de comercio Italovenezolana (Cavenit) y el ITA, quienes traerán a Lorenzo Bustillos. España, por su parte, estará presente a través de las ponencias, Food Design y tendencia contemporánea de Food Art, que dará Elsa Yranzo que llegará gracias al patrocinio de la embajada de España. El Instituto de Diseño de Caracas, también dará su aporte al traer Karim Rashid, quien profundizará acerca del futuro del diseño.

Un evento de esta naturaleza, con presencia internacional y nacional, constituye una oportunidad para que empresas del sector servicio ofrezcan su propuesta de valor para atraer turismo local. 

Una semana de concursos

Junto a la Fundación Espacio, la II Edición del Caracas Design Week promueve el Concurso de Diseño para Mobiliario TRES, como una iniciativa que busca promover el talento en materia de diseño “Hecho en Venezuela”, buscando productos innovadores acordes a las condiciones propias de nuestra realidad, basado en las tradiciones de diseño y manufactura en mobiliario de Venezuela. Igualmente, Caracas Design Week tiene contemplado realizar un Concurso de Vitrinas, en donde las tiendas tienen la oportunidad de diseñar sus vitrinas y espacios cuyo premio será otorgado por Bodegas Pomar. 

El Caracas Design Week y las ODS

Además de marcar hito en lo que a creatividad, innovación y diseño se refiere, el Caracas Design Week también estará comprometido en contribuir con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ello Eletres Proyectos emprendió algunas actuaciones relevantes para crear impacto positivo en el entorno, siendo una de ellas el Upcycling; técnica que readapta y/o reutiliza, de forma creativa, materiales o elementos para ampliar vida útil.  

Es así como el material publicitario diseñado y producido para la primera edición del CCSDW, más de 100 metros de vinyl, se le entregó al Taller el Punto y a la Academia de Moda/UCAB para que diseñadores y estudiantes lo transformaran en bolsos y carteras, dándoles una segunda vida, convirtiéndolo en un producto «nuevo» sin pasar por un proceso industrial. 

Según las Naciones Unidas, la igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Es por ello que es considerada como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), con el cual Eletres Proyectos está alineado al ser una iniciativa liderada por tres mujeres, impulsando así la igualdad de género.

El ODS 11 pretende lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, objetivo que también busca la II Edición del Caracas Design Week, a través de ciclos de charlas, talleres y experiencias únicas que se podrán vivir del 01 al 08 de junio en los municipios Baruta y Chacao. También, quienes participen aprenderán cómo se puede revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible, a través de la colaboración entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, lo cual está contemplado en  el ODS 17.

Caracas Design Week no solo enriquece nuestro panorama cultural, sino que también tiene un impacto económico tangible. Contribuye a la recaudación de impuestos, impulsa el comercio local y genera empleo. Es un ejemplo claro de cómo la cultura y la economía pueden ir de la mano para el beneficio de todos.

¡Talento nacional! Jeska Lee Ruiz: «Me sumerjo en la fantasía de mis personajes»

Ella es una gran artífice de la interpretación en la pantalla grande, en las tablas y en escenarios como la radio y la televisión, y cada espacio, muestra el talento de Jeska Lee Ruiz, una venezolana que disfruta cada reto y personaje al máximo

Jeska Lee Ruiz es una de las mujeres venezolanas que empodera la industria del entretenimiento nacional. Es alegre, arriesgada y le apasiona cada proyecto que asume.

«Tango Bar«, «Azotes de Barrio 2», «Hijos de la Revolución», entre otras cintas en las que ha destacado su trabajo, cada una le aporta un crecimiento y aprendizaje invaluable. Su intensidad con el arte es una pasión sin límites.

«Profesionalmente soy bastante obsesiva, meticulosa, y apasionada con mi trabajo. Me sumerjo en la fantasía de mis personajes y allí me pierdo feliz, sabiendo y celebrando cada día que esta pasión por la interpretación es mi oficio. Agradezco a cada rato por esta gran fortuna que la vida me permite».

El arte de Jeska 

Para Jeska es complejo auto definirse. «En mi entorno personal soy reservada y defensora de mis espacios íntimos, mi hogar, mis hijas, mis papás, mi familia y mis íntimos amigos, son mi refugio, mi calma y mi mayor tesoro, soy entregada a ellos. Sobre todo a la maternidad, es lo que más amo y el máximo orgullo en mi vida, mis hijas y nuestro amor».

¿Te gustaría darle un vuelco e interpretar a tu personaje soñado?

No me planteo la necesidad de darle un vuelco a la línea de los personajes para los que me llaman. Lo que sí me interesa y me emociona pensar, es que en cada nuevo proyecto tenga la oportunidad de explorar emociones, realidades y contextos distintos, que me pongan a temblar de nervios y que me lleven a un lugar mucho más profundo en la exploración y en el hacer. Respecto al personaje soñado, siempre será el próximo, siempre que termino un rodaje o una obra, descanso e inmediatamente estoy soñando con el siguiente, vivo en el vértigo de lo nuevo que vendrá.

Si no te llega el personaje, ¿has pensado en crear una historia?

Hasta el momento no me he planteado esa alternativa creativa. El escribir, producir, ensamblar un equipo y liderarlo para llevar a buen término una historia, es un trabajón, que en lo particular, en este momento de mi vida me intimida, todos los roles del hecho creativo merecen una dedicación incorruptible, para llegar a concretar una obra realmente brillante. Sinceramente no lo descarto a futuro, sería una aventura maravillosa, una hazaña.

Detrás de un proyecto

Arte, pasión, entrega y más, son palabras que puntualizan muy bien quién es Jeska Lee Ruiz. En Venezuela el trayecto es diferente en esta industria del entretenimiento, pero no intimida sus ganas, más bien hace que vaya por más.

¿Lo mejor y el mayor sacrificio de hacer cine o teatro en Venezuela?

Lo mejor es que mi vida es completamente surreal, jamás un día se parece a otro y las personas, experiencias, lecciones, diversidad de contextos, culturas y gente maravillosa que está inmersa y rodea al mundo del arte, son de las ganancias más hermosas de crecimiento en mi vida.

Lo más sacrificado son los horarios eternos que inviertes ensayando, rodando o en funciones, la vida se te vuelve un loop con cada proyecto, en el que solo puedes y debes dedicarte a una sola cosa a la vez: actuar. Ausentarte presencialmente a ratos para tus afectos por causa de estos horarios, también es algo que me duele un poquito. Sacrificio es también dejar mucho de ti en cada proyecto hecho, que muchas veces la retribución en todos los sentidos no le hace justicia.

¿Cómo defines la visión del arte y la cultura en este momento?

Tengo la sensación de que estamos siendo bastante pacatos, con las historias que nos estamos contando a nosotros mismos, también en la manera, en las técnicas o las vías usadas, ya poco me deja sin aliento. Nos echamos el mismo cuento una y otra vez en distintas versiones, con diferentes caras y vestuarios.

Siento la necesidad de ser más arriesgada en el arte, de decir y revelar las cosas que nadie está diciendo, de sorprender, de transgredir, de experimentar y probar, de retar y de incomodar y no está pasando, no lo estamos haciendo. A ratos miro atrás, a los artistas de décadas pasadas desde los 50’s hasta ahora, que han transformado la historia con la autenticidad de su obra y mensaje y me impresiono, me conmuevo como si se tratase de algo tan puro y nuevo, que descubro una y otra vez al verlos. Me decepciona que muy poco me pasa con artistas contemporáneos, no estamos diciendo nada nuevo, ni poniendo las luces sobre los lugares que más interesan.

La radio es otra de tus pasiones, ¿cuál es la clave para permanecer y tener a tus fieles oyentes?

Tienes razón, es otro de mis oficios que es una gran pasión, que por circunstancias de la vida he tenido que pausar por casi dos años. Creo que la clave para todo está en la constancia, en lo genuino y profundo que puedas llegar a ser ahondando, investigando, conversando y exponiendo luces, sobre algo que realmente amas, en mi caso he ejercido el periodismo desde el servicio al arte, a la cultura, al cine y al teatro, llego a la conclusión que la clave está en ser monotemática, que la gente de una vez te asocia con un tema y te identifica automáticamente.

Dos años y algo más fuera del aire, y aún me envían correos y mensajes, para solicitarme entrevistas o preguntarme qué obra de teatro ver o cuál película es buena. Ya me dio nostalgia, deseo regresar muy pronto.

Su inspiración

Jeska ama inmensamente a su familia, es la prioridad de su vida, quienes la motivan, hacen que sus ganas de luchar se multipliquen y su arte se los dedica a sus hijas.

¿Cómo combinas tantos compromisos profesionales con el rol de madre?

Hago magia, malabares, prestidigitación, escapismo, teletransportación, viajes astrales, acrobacias, invitaciones a la gracia divina, mucha disciplina, concentración, confianza y fe, además de mensajes y llamadas telefónicas a la red de apoyo de amor que me sostiene, a la que agradezco estar siempre para mí y mis niñas.

Miro un poco atrás y siendo completamente sincera, no sé ni tengo una fórmula con la que lo he logrado, pero aquí estamos mis hijas y yo felices, sanas y óptimas avanzando juntas en la vida. La verdad es que son un par de soles y ahora que son ya unas señoritas, son mis aliadas en todo, mis asesoras, mis asistentes, mis máximas fuentes de energía y mi cobijo de amor en cada respiro.

¿Qués es lo que más disfrutas del tiempo en familia?

El amor y la seguridad que me da el tener un hogar donde todos podemos ser y expresarnos, sin sentir la necesidad de cumplir con expectativas o normas sociales absurdas. Tenemos nuestro propio lenguaje y maneras que nos hagan sentir cómodos a todos.

El amor y la confianza que hemos construido con mi familia, no lo consigo en ningún otro lugar.

¿Alguien más en casa que ama el mundo artístico?

Mis hijas tienen un amor casi natural y muy buen gusto por las artes en general. Consumen arte en todas sus manifestaciones, debo decir que son mis referentes de consulta, para mantenerme fresca y al día con todo lo que está pasando en el mundo artístico mundial. No manejo nada en realidad respecto a este tema, las dejo ser y las admiro por ser como son de libres y sensatas, con un criterio bastante depurado de prejuicios.

Lo que viene

Siempre tiene propuestas y personajes que la emocionan y la invitan a dar lo mejor de sí. Su ferviente dedicación al cine y al teatro deja huella por doquier, ahora tiene más qué contar, gracias a su talento.

¿En cuál escenario laboral te sientes más empoderada?

Sin duda actuando. Aunque no niego que ese poder es totalmente proporcional, a los nervios e inseguridad que me genera mi oficio. Parece contradictorio pero es así, encarar los miedos empodera.

¿Qué otros proyectos preparas para este año? 

El proyecto de regresar a la televisión ejerciendo el periodismo cultural, es uno que está pendiente. Regresar al teatro con una obra contundente es otro y sin duda, seguir el camino del cine, que parece haberme escogido como favorito en el hacer de estos últimos años. Acabo de terminar de rodar una película, estoy en conversaciones para otro largometraje y me acaban de ofrecer dos personajes para cortometrajes. Así que mis proyectos de este año serán seguir viviendo mi sueño. 

@vanesitaalves

Fotos: Nicolás Serrano @nicolook19

Almuerza en el restaurante Roland Garros de Rafa Nadal

El tenista español creó este espacio en su academia para celebrar tanto el tenis como la buena gastronomía

Lamentablemente, ya Rafa Nadal fue eliminado en primera ronda del Grand Slam parisino por Sasha Zverev​, pero si vas a España y quieres celebrar su increíble trayectoria en este torneo (que ha ganado 13 veces), puedes hacerlo comiendo en el restaurante Roland Garros, ubicado dentro de su academia en Manacor (Mallorca).

El menú fue elaborado por el equipo de cocineros y especialistas en nutrición de la Rafa Nadal Academy by Movistar; mientras que la ambientación está inspirada en los restaurantes emplazados en el propio torneo con el objetivo que los comensales que disfruten del espacio se sientan como si estuvieran allí.

Te puede interesar: «Fedal» de regreso a gracias a Louis Vuitton

En las entradas, puedes encontrar platos como steak tartar, tortilla de papa trufada o chistorra ibérica a la brasa con piquillos; en los principales, arroz meloso, paletilla de cordero lechal, pulpo a la brasa, entre otros. Hay menú especial para niños y los postres tienen nombres divertidos, como: Wimbledon nata fresa, Roland Garros eclair y Open Australia lamington.

En las paredes, hay fotografías de los mayores ganadores de Roland Garros. Por supuesto, está Rafa, pero también Steffi Graff (ganadora en París en 1987, 1988, 1993, 1995, 1996 y 1999), Chris Evert (Campeona en 1974, 1975, 1979, 1980, 1983, 1985 y 1986) y Bjön Borg (campeón en 1974, 1975,1978,1979,1980 y 1981).

El restaurante tiene capacidad para unos 60 comensales y puedes reservar escribiendo al e-mail: restaurante@rafanadalacademy.com o llamando al (+34) 971 17 16 82.

¡Regresa! Miranda brindará un show inolvidable en Venezuela

La cita con el dúo argentino es el próximo 2 de septiembre en la Concha Acústica de Bello Monte. Miranda presentará su Gira 2024 en 13 países de Latinoamérica y Europa. No podía faltar Venezuela y ya empezó la euforia de su fanaticada

Miranda vuelve y con la buena energía de sus éxitos musicales. Después de una pausa, estarán en varios escenarios importantes, para hacer delirar a todos con su estilo y talento. Ale Sergi y Juliana Gattas, actuarán el 12 de septiembre en la Concha Acústica de Bello Monte.

El concierto del dúo argentino promete ser una fiesta alucinante y con un despliegue técnico increíble, sus fanáticos lo van a disfrutar al máximo. Ale y Juliana van hacer un viaje musical por sus más de dos décadas de carrera acompañados por visuales, sonidos pop, electrónicos y baladas. 

Perfecta, Don, Nadie como tú, Mentía, Hola Romix, Prisionero, Siempre que lo beso, Yo te diré y Por amar al amor, entre otros, serán parte del repertorio que compartirán con el público venezolano. El show anuncia que va a iniciar a las 8:00 de la noche, con la extravagancia, irreverencia, arte y los elementos teatrales que los caracterizan.

Más noticias de Miranda 

Los artistas también promocionan el álbum “Hotel Miranda”, que destaca ritmos como el pop y electrónicos, y colaboraciones con Andrés Calamaro, Cristian Castro, CA7RIEL, María Becerra, Lali, Francisca Valenzuela y Chano, entre otros cantantes de distintos géneros musicales, junto a quienes reversionaron 12 de sus éxitos musicales. La placa fue incluida por Rolling Stone en español en su listado de los 20 mejores discos argentinos de 2023.

Este concierto es bajo la producción de Oz Shows y Ventura Producciones. La primera preventa de boletos se agotó en pocas horas, y activaron la segunda etapa con localidades en 45$ General y 65$ Preferencial, ya quedan pocas disponibles antes de la tercera y última fase de venta, cuyos precios estarán en 65$ General y 85$ Preferencial. 

Los tickets están a la venta exclusivamente por Maketicket https://www.maketicket.com.ve/evento/miranda-tour-2024 y sus taquillas en CCCT, Traki El Recreo, Hotel Eurobuilding y CC Paseo El Hatillo. Más información en www.espectaculo.live y a través del 0424-2433459 (whatsapp) 

Fallece Margot Benacerraf, pilar fundamental del cine venezolano, a los 97 años

Margot Benacerraf, cineasta y una de las personalidades más importantes del cine y la cultura en Venezuela, falleció este 29 de mayo en horas de la madrugada a la edad de 97 años.

Margot puso en alto el nombre del país cuando en 1957 presentó su largometraje Araya en Cannes. La película ganó el Premio de la Crítica Internacional (FIPRESCI), el cual compartió con Hiroshima, mon amour de Alain Resnais, y el Premio de la Comisión Técnica Superior del Cine Francés.

El portal de Cine Latinoamericano señala que a partir de ese momento Araya es solicitada para participar como invitada especial a varios festivales, y resalta que aunque muchos piensan que es un documental, en realidad es una historia dramatizada en la que Benacerraf no uso a actores, sino a gente común.

Por sus belleza rara, su universo sin igual, cinematrografía, fotografía, dirección y novedad Araya es considerada como una de las cinco películas más importantes del cine latinoamericano.

Te puede interesar: Kevin Costner recibe gran ovación en Cannes (+5 increíbles películas protagonizadas por él)

Margot de la cultura

Margot

Su contribución al cine va mucho más de Araya. Otra importante producción que lleva su firma es Reverón, documental en el que explora la vida de este ilustre pintor.

Fue fundadora de la Cinemateca Nacional en 1966 y propició encuentros de jóvenes guionistas y cineastas.

La recibió varias condecoraciones, entre ellas, la Orden del Mérito de la República del Gobierno de Italia en 1972, la Orden Andrés Bello del Gobierno de la República de Venezuela en 1974 y 1975, el Premio Nacional de Cine (1995), la Medalla de Honor al Mérito Simón Bolívar (1995), la Orden Bernardo O’Higgins en el Grado de Comendador otorgada por el gobierno de Chile (1996), la Orden Nacional del Mérito conferida por el Gobierno Francés en dos ocasiones (1998 y 2019), la Orden Universidad Central de Venezuela en su Única Clase (2013), la Orden Francisco de Miranda Primera Clase Grado Generalísimo otorgada por el Ministerio de la Cultura de Venezuela en 2018, el Premio de Honor de la Academia otorgado por la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela en 2018 y la Medalla Páez de las Artes, una condecoración del Fondo Venezolano Americano para las Artes (VAEA) en 2019, entre otras.

Se desconoce la causa de su deceso, sin embargo, sus familiares informaron que el funeral se realizará en la quinta Beit Yossef, en la avenida Juan Germán Roscio, entre avenidas Washington y Cota Mil en San Bernardino a partir de las 11:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

Top 5 de las mejores hamburguesas de Caracas

Celebramos el Día Mundial de la Hamburguesa con cinco de las mejores propuestas en nuestra capital

La Tentación

Empezaron sólo con la modalidad delivery pero su éxito ha sido tal que ya tienen local propio en Las Mercedes. De pollo o de carne, tienen aderezos tan especiales como una reducción de ají dulce o una suculenta salsa cuatro quesos. Te recomendamos sobre todo las de pollo… ¡crujiente y jugoso!

Instagram: @latentacion.ve

Fresh Fish

Tienen muchísimas hamburguesas, pero sin duda, la Jim Smith es la reina de la casa. Viene con carne smash, salsa bernesa, tocineta, cebolla crujiente y espárragos. La puedes acompañar con papas fritas regulares o con trufa. 

Instagram: @freshfishdelivery

Te puede interesar:El sabor de Grill House llega a Los Chaguaramos (+5 platos que debes probar)

Plan B

Hamburguesas simples y con un tamaño ideal, pero de muchísima calidad y sabor. Puedes pedirlas sencillas, dobles o triple carne.

Instagram: @comeplanb

Ruge

Hoy, por el Día Mundial de la Hamburguesa, todas las de su menú estarán con 50% de descuento. Es carne a la parrilla y la salsa de la casa, ruge, es espectacular. Todas tienen nombres de sitios emblemáticos argentinos: Palermo (una de las favoritas: punta trasera molida, cheddar fundido, cebolla a la BBQ, tocineta y tomate), Recoleta, San Telmo, etc. ¡Hasta tienen una hamburguesa “de oro”! 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Ruge🔥 (@ruge.ve)


Instagram: @ruge.ve

Grill House

En este local en La Castellana hay hamburguesas de carne, chuleta y hasta de pescado. La gran protagonista es la de la casa, la Grill House, que viene con cebolla caramelizada, queso, tocineta, lechuga, tomate y papas ralladas.

Instagram: @grillhouselacastellana

Dato curioso: ¿por qué el 28 de mayo es el Día de las Hamburguesas?

Aunque el origen de las hamburguesas es controversial porque hay varias versiones, la mayoría afirma que fue un 28 de mayo de 1900 cuando un inmigrante alemán en Estados Unidos, llamado Louis Lassen, que trabajaba en un restaurante de New Haven sirvió la primera hamburguesa. Fue un invento fortuito, luego que un cliente le pidió algo rápido y rico para comer. 

¡Nuevo álbum! Camilo estrena «Cuatro» un trabajo lleno de retos y de mucho aprendizaje

La producción musical del cantautor y músico, Camilo, contiene 12 temas, «Cuatro» es un sueño hecho realidad para el artista. Salsa, merengue, vallenato y otros ritmos, que sus fans van a poder disfrutar en las canciones de este disco 

Camilo ha tenido varios lanzamientos como: Un, Dos y Tres, y ahora el último capítulo Cuatro, el cantante grabó canciones que rindieran tributo a los sonidos tropicales que marcaron su infancia y juventud.

“Este álbum es importante para mí, porque me permitió aprender muchísimo sobre mí, me retó a aprender y a tocar nuevos instrumentos, a darle rienda suelta a mi libertad creativa, a explorar lugares y emociones que viven dentro de mí y también sonidos con objetos cotidianos, que no son instrumentos musicales y que esta vez, me atreví a incorporarlos. Cada letra cuenta historias con las que muchos se pueden identificar y por supuesto, el amor continúa siendo el foco principal, ¿por qué? Porque es lo que siento y es lo más auténtico que pueden recibir de mí. Cuatro es baile y estas canciones nacieron para mover el cuerpo”, expresa Camilo.

Éste es el cuarto álbum de estudio del artista internacional Camilo, bajo los sellos Sony Music Latin y Hecho a Mano, que ya está disponible en todas las plataformas digitales de música.

Bajo un concepto de lanzamiento muy original, Camilo fue develando canciones con sus respectivos videos en grupos de tres, encapsulando cada uno en capítulos musicales, apropiadamente titulados.

El «Cuatro» de Camilo

Este álbum tiene 12 temas compuestos por Camilo y cuatro de ellos coescritos con Edgar Barrera (No Se Vale, Misión Imposible), Mau y Ricky Montaner (La Boda), Morelli (Amor de Extranjeros) y Juan David Muñoz Avilés (Una Vida Pasada, PLIS), bajo la producción de Camilo, Nicolas Ramírez y Nico González. La inspiración de este álbum viene de los sonidos tropicales como la salsa, la cumbia, el pambiche, el merengue y el vallenato, entre otros, que marcaron la infancia y juventud de Camilo mientras vivía en Colombia.

“Siempre escuchaba a la Sonora Matancera, La Fania y La Sonora Ponceña. Ya más grande empecé a escuchar a Juan Luis Guerra y al Grupo Niche, que fue un referente inmenso toda mi vida, así como Joe Arroyo que es insignia colombiana, entre muchos otros artistas que forman parte de mi ADN”

Además de los temas que ya se conocen y que se han convertido en éxitos como “PLIS” junto a Evaluna Montaner, y “Una Vida Pasada” con Carín León, entre otros, cuatro incluye tres nuevos temas, “La Boda” una canción que promete volverse banda sonora de muchos matrimonios. “Sálvame” en colaboración el artista y trompetista Alexander Abreu y su banda Havana D’Primera, el único cover del álbum de la canción popularizada por la banda RBD. “Una Canción de Amor para la Pulga”, un tema dedicado a su gran amor, su esposa y madre de Índigo y Amaranto, Evaluna.

Todos los temas fueron grabados en El Taller Creativo, el nuevo lugar de Camilo, donde la creatividad se adueña de cada rincón, y es donde también se filmaron los 12 videos que acompañan cada tema, los cuales han sido dirigidos por Evaluna y Saumeth.

Conoce a Nava Mau, la actriz mexicana que se roba escenas en «Bebé Reno», en 5 datos

Bebé Reno, la serie de Netlfix que ha estado en boca del todo el mundo, no solo cuenta una historia de terror de acoso, sino que ha lanzado a la fama a sus protagonistas: Richard Gadd (quien escribió, dirigió, produjo, protagonizó y vivió esta historia en la vida real), Jessica Gunning, la temida Martha, y Nava Mau, Teri, el interés amoroso de Gadd en la serie.

Pero ¿sabías que Nava es latinoamericana? Eso y mucho más te contamos a continuación.

Nava mexicana

Nava Mau nació en Ciudad de México el 14 de mayo de 1992. Es transgénero e hija de una consejera y un contador. Muy pequeña su familia se mudó a Estados Unidos y fue críada en San Antonio y luego en Oakland, California. Tiene una licenciatura en lingüística y ciencias cognitivas de Pomona College.

Te puede interesar: Te contamos por qué tienes que ver «Bebé Reno», la serie de Netflix de la que todo el mundo habla

Activista

Además de ser actriz, ha dedicado casi 10 años de su vida a luchar por los derechos de los demás. Ha trabajado en diferentes campos como la educación y la violencia. También ofrece servicios de consultoría creativa, participación en paneles de discusión y conferencias públicas, donde comparte su experiencia y perspectiva única sobre temas relacionados con la identidad de género, la diversidad y la inclusión.

Otros créditos

Bebé Reno no es su único trabajo en la pantalla chica. Antes de esta serie ya había trabajado en Generation, una serie juvenil que explora la vida adolescente en un suburbio de Los Ángeles. Nava da vida a Ana, la tía de la protagonista que es maquilladora profesional y una mujer trans.

Te puede interesar: 6 producciones que reflejan lo escalofriante que es un acoso

Practica el pole dance

Una de sus aficiones es el baile del pole dance. En su cuenta de Instagram se puede ver ocasionalmente a la actriz compartiendo este hobbie del que disfruta.

Su papel en «Bebé Reno» es especial 

Más allá de que la haya lanzado a la fama el papel de Teri es muy especial para Mau. «Cuando lei el guion, te puede decir que Richard (Gadd) amaba a la mujer que inspiró este personaje. Sabemos que está basado en una persona real y para mi era muy importante mostrar a las personas que los trans existimos en la vida real y tenemos relaciones reales. Pude ver el corazón de Richard en la escritura y espero que la gente lo vea también.

 

 

 

 

Avanti y Yaser Dagga formarán parte del Festival Intercolegial de Gaitas

Desde el 15 de mayo, Galería Avanti junto a su CEO Yaser Dagga formarán parte del conocido Festival Intercolegial de Gaitas, haciendo presencia como colaboradores de algunos de los colegios de Caracas que forman parte de este circuito, apoyo que llevará por nombre Vive las gaitas con Avanti.

El intercolegial de gaitas es un festival en el que varios colegios privados de Caracas participan con sus estudiantes entre 4to y 5to año de bachillerato, en el que rinden homenaje a el género musical más escuchado por el venezolano en la época decembrina, las gaitas tradicionales del estado Zulia.

En esta oportunidad, Galería Avanti colaborará con el colegio Santo Tomás de Villanueva y con el Colegio Caniguá, instituciones escolares que contarán con el apoyo operativo y patrocinio de Avanti y Yaser Dagga.

Unido a esto, Avanti documentará la experiencia de cada colegio con una serie de videos en el canal de YouTube de Galería Avanti, los cuales serán publicados semanalmente y los participantes de cada colegio podrán contar cómo ha sido su preparación en esta temporada de gaitas, cuáles temas musicales seleccionarán para sus presentaciones y por supuesto uno de los aspectos más importantes de esto evento: cómo armaron su coreografía.

Para conocer más sobre esta experiencia, mantente atento a las publicaciones de los videos de este reality que hará Avanti en conjunto con los colegios nombrados anteriormente.

Gracias a esta colaboración, los grupos podrán aprovechar las instalaciones de la galería para poder inspirarse y así encontrar referencias de esos esperados cambios de look particulares en las tarimas de las gaitas. En ella podrán encontrar las prendas ideales para sus presentaciones, productos de maquillaje que podrán utilizar en sus looks artísticos, cornetas de música para mejorar el sonido de sus presentaciones, entre muchas cosas más que los ayude a complementar sus puestas en escena.

Galería Avanti y su CEO Yaser Dagga apuestan por el desarrollo de la cultura venezolana y cómo esta influencia a los jóvenes venezolanos, por lo que para ellos es importante formar parte de una de las movidas culturales más importantes de los colegios venezolanos, brindándoles su apoyo  y dándoles un espacio donde puedan vivir de manera diferente la experiencia de las gaitas tradicionales de nuestro país.

Para saber más información del cómo se vivirá esta temporada de gaitas en Avanti, síguelos en su instagram @galeriaavanti para mantenerte al tanto de las entrevistas y videos que se publicarán en conjunto con los jóvenes venezolanos que formarán parte de esta dinámica.

“Mi compromiso es seguir apostando a Venezuela, con la responsabilidad que eso implica” Yaser Dagga, CEO de Galería Avanti.