Inicio Blog Página 430

Dior presentó en Miami su colección masculina Otoño 2020

0

Gianfranco Berardinelli

(@lord_gian)

Hace tres meses el WWD publicó que el desfile correspondiente a la temporada Otoño 2019 se llevaría acabo durante la semana de la feria de arte más importante de Miami, Art Basel. Aunque en el bosquejo que hice no existía ningún tipo de información que hablara de lo que ocurriría en la ciudad; mi intuición, debido al récord de la firma capitoneada por Kim Jones, me decía que algún artista estaría involucrado y más aún por conmemorarse durante Basel.

https://www.instagram.com/p/B5y6qEoDjII/

Yo estaba muy acertado, porque apenas días antes de que Dior hiciera un take over de la ciudad de Miami, Kim Jones hacía publica la colaboración con el artista y diseñador Shwan Stussy, una de las más grandes referencias en lo que respecta a la subcultura del surf y todo lo que se teje a su alrededor. Aunque confieso que me asusté un poco, por tratarse de una estética con la que no siento mucha afinidad, debo decir que Jones y Stussy hicieron un trabajo sublime en esta colección masculina.

Nunca antes el streetwear, una de las grandes tendencias del momento, se había visto tan sofisticado, y es que claro se trata de Dior, una marca francesa con una tradición sartorial en la cual, desde su llegada Jones, ha desarrollado un trabajo maravilloso, en la que incluso ha convertido en objeto de deseos sus piezas, hasta en el mercado femenino.  En fin, esta nueva muestra se resume en la sofisticación de un trópico -Miami- con referencias deportivas y hasta del distrito Art Deco de la ciudad.

Entre las novedades, develaron el nuevo Air Dior AJ1  una colaboración del icónico calzado de la firma Nike con la maison, que es desarrollado en la fabrica de Dior, y que además viene con el clásico estampado. Así como también una edición limitada en metal de la Saddle Bag – que de seguro ya estará agotada-. Para esta temporada decimos así a los apliques florales y a los estampados de pitón.

https://www.instagram.com/p/B5zWKMdgAPR/

A la salida del desfile -por cierto realizado en el Museo Rubell- nos encontramos con un auténtico festival de Dior, quien por cierto se ocupó de estampar el logo en toda la fachada del museo. La noche, que se extendió hasta la madrugada, consintió a todos aquellos que amamos a Dior y el trabajo que Kim Jones ha llevado a cabo. Mientras caminaba y me topaba con diferentes  personas, pude ver caras muy conocidas como Ricky Martin, David Beckham, Maluma, Kim Kardashian y Bella Ahadid, entre otras.

Larga vida a Kim Jones para Dior .

¡Un documental que costará 25 millones de dólares! La vida de Rihanna será contada en este audiovisual

Indiscutiblemente, el 2019 fue el mejor año para la cantante y empresaria Rihanna, quien no solo estrenó su línea de lencería para todo tipo de mujeres y cuerpos, además de su impresionante desfile de modas; sino que también lanzó su propia biografía audiovisual. Ahora, para cerrar el año con broche de oro, la intérprete ha anunciado que su vida será difundida en un documental que será transmitido por Amazon prime... ¡Una vida sin filtros! ¿Qué tal? En el siguiente artículo, te comentamos todo sobre ello.

Sin duda alguna, la barbadense ha sabido mover sus fichas y es que, en lo que fue este 2019 dio en los puntos claves y dio mucho de qué hablar en sus distintas facetas como: cantante, empresaria y estrella de su reality show. Pues, Rihanna será documentada para que los fanáticos y suscriptores de Amazon Prime puedan conocerla en su mayor esplendor.

Te puede interesar: ¿Inclusión, pÉrdida de enfoque o de relevancia? El Miss Universo y su panorama según expertos

De acuerdo a distintas fuentes, la producción podría costar nada más y nada menos que la cantidad de 25 millones de dólares… ¡UNA FORTUNA! El proyecto, que es liderado por el cineasta Peter Berg; se estrenará en la mentada plataforma streaming en febrero del 2020 y, desde ya, la fanticada está a la expectativa de lo que se podría ver en el audiovisual. La misma «ofrece una visión de la evolución de una de las artistas más conocidas del mundo. Todo ello desde su lado más profesional, su faceta más humana, su relación familiar y el día a día de esta cantante», se profesó en el comunicado que fue difundido hace poco.

Por otro lado, las grabaciones de este nuevo show comenzaron en 2018, así que el público podrá ver gran parte de la vida de Rihanna en los últimos años, incluyendo los alcances que ha tenido con sus firmes de lencería, maquillaje y ready-to-wear, así como la ayuda humanitaria que ha ofrecido a diferentes desastres naturales en el último par de años con su fundación.

Este significa un gran paso en la carrera de Riri, quien se suma a los otros éxitos que ha tenido este año. Uno de ellos el desfile de Savage x Fenty, por ejemplo, que se transmitió vía streaming por Amazon Prime, la cual se convertirá en su casa; y que tuvo un gran éxito de audiencia dejando atrás al Victoria’s Secret.

TE PUEDE INTERESAR: “Me Rehúso” de Danny Ocean se convierte en el tema más escuchado de la década, según Spotify
https://www.instagram.com/p/B53M594HVZD/?utm_source=ig_embed

Además, Rihanna lanzó su propia autobiografía ilustrada, que es un libro con 504 páginas que recibió el propio nombre de la artista, conteniendo 1050 imágenes que relatan su vida desde la infancia en Barbados, hasta momentos familiares íntimos, sus giras y su días como empresaria. Ante este producto, la intérprete expresó que tras luego de cinco años en proceso se sintió feliz de «finalmente compartir esta colección de recuerdos increíbles. ¡Gracias a todos los fotógrafos y artistas que contribuyeron y a @phaidonsnaps por trabajar conmigo y publicar mi primera pieza de arte en una nueva industria!».

¡Tiene una razón! ¿Por qué las modelos -en su mayoría- son tan delgadas?

0

Una de los tópicos más criticados del mundo de la moda es la delgadez de sus modelos. Si bien las tendencias están cambiando recientemente y hay más diversidad en las pasarelas, el hecho de que la mayoría se mantenga bajo el mismo estereotipo tiene una razón de ser y aquí te contamos todo.

Un lienzo en blanco

Balenciaga ha sido uno de los más criticados puesto que la casa suele seleccionar modelos muy delgadas para sus pasarelas.

Los diseñadores son artistas que al trabajar buscan lienzos en blanco. Las siluetas delgadas resultan perfectas para mostrar una prenda sin mayores alteraciones. En High Fashion y Haute Couture jamás se busca resaltar el cuerpo de la mujer si no la prenda que lleva puesta.

Para poder entender mejor este concepto, conversamos con Tony Daza, periodista de moda venezolano y nos explicó que: “La modelo es un maniquí en el que el diseñador tiene la particularidad como artista y como parte de su lienzo, expresar su trabajo”.

Te podría interesar: Tony Daza: «Soy un dandi contemporáneo».

Si bien suena algo materialista, lo más importante en el mundo de la moda es la prenda de textil que lleva puesta la modelo, más no la modelo. Los bustos de diseño, tienden a tener medidas estándares y es por esto que a los diseñadores se les hace más sencillo encontrar modelos sin tantas curvas para que sus prendas luzcan más fluidas y tal como las bocetaron. Pero ¿Esto está mal? ¿Se necesita más diversidad?

Cada artista necesita su lienzo

Las modelos sirven básicamente como maniquíes vivientes, cuando de pasarelas se trata.

El arte es moda y cada artista consigue inspiración en musas diferentes. Pero ¿Por qué usar una modelo delgada? Esto no es una decisión arbitraria, sino puramente estética que va de la mano con una serie de factores de confección que van mucho más allá de la confección de un diseño.

“Cuando un diseñador comienza a trabajar y a confeccionar en base a un cuerpo, ve la caída de su diseño, la fluidez de la tela, el comportamiento de los textiles, la ejecución de las costuras en cómo van formando el cuerpo, tiene que buscar uno que tenga el sentido que busca el diseñador”, explica Daza.

No tiene absolutamente nada con promover la delgadez ni de sesgar la moda a un grupo específico de mujeres, es simplemente un artista decidiendo con qué lienzo quiere trabajar. “Lo que preserva es su momento de presentación en una pasarela, en un editorial. Eso para mi es la razón por la cual se debe usar una maniquí y una modelo delgada”, comentó el periodista.

Una decisión artística que se volvió caótica

Se ha estandarizado tanto la delgadez, que se ha transformado en una serie de trastornos alimenticios.

La búsqueda contante de modelos delgadas que mostraran el diseño sin ningún tipo de alteraciones, creó un estereotipo y un estándar de belleza, que ha ocasionado más de un caos en la industria. Terribles maltratos y desórdenes alimenticios son algunas de las consecuencias que ha tenido esta preferencia.

Te podría interesar: ¿Por qué DEBE cambiar el mundo del modelaje? La industria donde casi nada es color de rosa

Kirstie Clements, ex directora de Vogue Australia, ha sido una de las principales voceras de este problema. En el 2013 publicó un libro titulado “The Vogue Factor”, en el que cuenta detalladamente todo lo que vivió en la industria del modelaje. La editora comenta que muchas jóvenes para evitar sentir hambre comían bolas de algodón y servilletas. Todo un caos para la salud.

¿Esto cambiará en algún momento?

El ideal del cuerpo de las modelos delgadas no fue siempre delgado, fue una moda que comenzó en los 90s con la popularización de las estrellas pop como Britney Spears. Antes, cuerpos como los de Marilyn Monroe, eran considerados la cúspide de la belleza y sensualidad.

Las redes sociales están revolucionando el mundo de la moda. La generación de Instagram está en búsqueda de contenidos más reales, más cercanos, menos producidos y más humanos. Cientos de movimientos de body positivity se han posicionado en Instagram sumando millones de seguidores y esto implica que la industria tarde o temprano tendrá que cambiar.

“El modelaje está en un momento que a mi me agrada. Me gusta lo que consumo, lo que leo, lo que visualizo. Me gusta esa diversidad de opciones en razas colores y estilos. Hoy veo una editorial masculina o femenina y ves una cantidad de códigos que reflejan una diversidad que hay que celebrar”, explica Daza como periodista de moda.

Por otra parte, la modelo Penélope Sosa asegura que las redes sociales están revolucionando completamente el mundo del modelaje y aunque la evolución pueda tomar tiempo, van en el camino correcto:

“La industria cambió muchísimo. Las redes sociales ayudaron al cambio. Transformaron el negocio y para mí, los talentos que no eran considerados como ‘material de modelo’ lograron crearse carreras como bloggers, influencers, etc. Hoy en los castings tienes que llenar planillas y te piden tus perfiles de redes sociales. De ser escogida, negocian tu tarifa de acuerdo a tu popularidad. Es hermoso ver como el mercado de las modelos plus size tuvo tanto auge porque se apagó por un rato y volvió a explotar como nunca antes. Hay muchísimos tipos de mujeres y cada mercado tiene derecho a una representación”.

Lo más importante de esta generación, no es que las modelos delgadas sigan siendo los lienzos favoritos de los diseñadores, sino que el público está evolucionando a un nivel tal, que las grandes casas de modas deben adaptarse si quieren sobrevivir en la industria.

«Me Rehúso» de Danny Ocean se convierte en el tema más escuchado de la década, según Spotify

Diferentes talentos, cantantes y temas fueron reconocidos hace algunos días, luego de que la plataforma Spotify publicara la lista de los más escuchados, esto de acuerdo a las estadísticas que fueron sacadas con respecto al número de reproducciones y búsquedas de los usuarios en todo el mundo. En la misma se destaca el venezolano Danny Ocean, quien con su tema «Me Rehúso» se posiciona como uno de los más sonados de la década.

«me rehúso» trascendió fronteras

Según las estadísticas publicadas por Spotify, la composición «Me Rehúso» de Danny Ocean se destaca, en el ámbito global, como una de las más escuchadas de la década. En el mentado listado se han impuesto los artistas, álbumes y podcasts con mayores reproducciones en Latinoamérica y en el mundo. Y para el caso de Argentina, Colombia, Chile, México y Perú la canción del venezolano quedó en primer lugar con más de 891 millones de reproducciones.

Te puede interesar: ¿Inclusión, perdida de enfoque o de relevancia? El Miss Universo y su panorama según expertos
https://www.instagram.com/p/B5vsedwFAx6/

Es importante resaltar que, para el año 2017, «Me Rehúso» rompió récord al convertirse en el sencillo con más semanas en la lista Top 50 Global de la plataforma Spotify, superando al hit «Despacito» de Luis Fonsi y Daddy Yankee. Además de ello, siguió cosechando éxitos tras posicionarse como la canción número uno, siendo la más escuchada.
Ante esta grata noticia, el cantante se pronunció en las redes sociales agradeciendo profundamente a todo el público que lo ha seguido por años y que lo ha hecho estar en la posición que está hoy en día. «Fucking love you guys! ❤️ / Ayer me entere que #MeRehuso es la canción numero 1 de la década en México, Argentina, Colombia, Chile y Perú en @spotify. Hoy fui a @spotifymx a dejarles unos dulcitos venezolanos. Gracias por tanto amor!», escribió el intérprete junto a una fotografía en donde luce su reconocimiento.

la historia detrás del hit

Y la historia detrás de este tema tan popular es un tanto triste y melancólica. Pues, Danny la escribió como una muestra de amor para su ex novia. Según contó el artista en un determinado momento, tras irse de su país natal por la dura situación en la que estaba, y está, atravesando tuvo que dejar a su novia, es entonces que decidió escribir esta canción.

TE PUEDE INTERESAR: Escucha ‘SER’, la nueva propuesta musical de Juan Miguel

El día del lanzamiento de «Me rehúso» le mando un ramo de rosas con una nota que decía «Me Rehuso», es decir, que él se negaba a darle el último beso porque no quería que ese instante fuese un adiós. Meses más tarde y gracias al público, la composición se convirtió en un hit.

¿Por qué DEBE cambiar el mundo del modelaje? La industria donde casi nada es color de rosa

Lo que algunos imaginan como el trabajo más fácil del mundo, esconde una serie de problemas de los que la mayoría no tiene ni idea. Una visión nada glamourosa del mundo del modelaje, es lo que se ha ventilado en la última década demostrando que casi nada es color de rosa en las pasarelas. Desde irrespetos en la industria hasta graves maltratos psicológicos, la industria del modelaje esconde cientos de demonios que necesitan ser erradicados.

Casi nada es color de rosa

Los estándares de belleza en el mundo del modelaje parecen haberse estancado desde la década de los 90’s. Lo que se busca son mujeres altas y delgadas.

Poder vestir las creaciones de grandes diseñadores y viajar por el mundo recorriendo pasarelas, es lo que algunos se imaginan que es el modelaje… pero todo esconde un monstruo cada vez más grande que consume a cada una de las mujeres que prestan sus cuerpos para formar parte de esta industria.

Un mundo donde solo ser bonita no es suficiente, ha trascendido las barreras del maltrato psicológico en muchas jóvenes que sueñan estar en la pasarela.

Cientos de mujeres son tratadas como animales en jaula y pedazos de carne por las agencias que las contratan. Muchas veces el trato es “Sádico, cruel y peligroso. Alguna de las mujeres con las que hablé estaban traumatizadas y se negaban a ser tratadas como animales”, confesó al Daily Mail, James Scully, un agente de modelos que ha trabajado con Stella McCartney, Tom Ford y Balenciaga.

Pero ¿Por qué nadie regula la industria del modelaje? “El problema con la moda es que es una industria muy informal. Los límites se cruzan fácilmente y eso les permite a algunos que se comporten de formas que jamás habrían sido aceptadas en otros entornos laborales. Las chicas están desesperadas por trabajo y pueden ser fácilmente explotadas”, explica Edie Campbell, una modelo británica que ha posado en numerosas ocasiones para Vogue.

Campbell también explica que la industria del modelaje es muy cerrada y cualquier inconveniente puede cerrarte para siempre las puertas. “Si hablas, te enfrentas a la amenaza de que nunca trabajarás otra vez”.

La presión ES abuso psicológico

Las exigencias de las agencias afectan a modelos femeninos y masculinos. La presión forma parte de las órdenes del día.

Los estándares de belleza de las modelos se han mantenido inmutables por décadas. Mujeres extremadamente delgadas son las más elegidas para caminar por las pasarelas de los diseñadores más famosos de la industria. Mientras más delgada, mejor, pero lo que enfrentan las jóvenes que buscan obtener un lugar en esas pasarelas llega a ser hasta abuso psicológico.

Nina Paternina, es una diseñadora de modas venezolana que, en los comienzos de su carrera, trabajó como modelo y nos contó una de sus experiencias: “Me había contratado una empresa en Italia y recuerdo que me mandaron a bajar 8 kilos. Soy una persona delgada, para ese entonces pesaba unos 52 kilos, ¡Imagínate unos 8 kilos menos! Esos eran sus estándares”.

Paternina comenta que la presión por mantenerse en el peso establecido hacía que sus compañeras desmayaran por el estrés. “Imagínate un apartamento con niñas fuera de sus hogares, de 16 – 17 años, donde te pesan un día a la semana y si subes un gramo del peso acordado, no recibes tu mesada de la semana. Eso es sin duda un abuso psicológico”.

La delgadez extrema trae tantos problemas de salud como la obesidad. Una persona desnutrida tiene un 80% de probabilidades de sufrir de bradicardia (disminución de latidos cardíacos) lo que puede llevar a un fallo cardíaco.

Decide ¿Tu salud o un puesto en la pasarela?

Puede que suene exagerado, pero la realidad es así. Muchas mujeres someten a sus cuerpos a graves dietas solo para lograr llegar a los estándares de las agencias. Rosalie Nelson, una modelo británica se ha convertido en la más temida de las agencias porque fue la primera que le dio a conocer al mundo los terribles maltratos que ha sufrido como modelo.

“Me han cortado mechones de cabello sin preguntarme si eso estaría bien. Me han pinchado con agujas, me han cortado, me han hecho daño en la piel”, comenta Nelson quien asegura que las modelos son tratadas como simples maniquíes.

La modelo explica que en la industria siempre el consejo es que te mantengas lo más alejada de la comida posible. “He estado en sesiones de fotos de más de 10 horas donde no hay nada de comida. El mensaje subliminal siempre es que no deberías comer”.

Decidió alzar su voz porque no podía seguir aguantando injusticias, pero tuvo que pasar por momentos terribles para encontrar la valentía de denunciar. Una vez para poder encontrar trabajo, tuvo que perder peso:

“Hice exactamente eso y perdí más de 10 kilos y dos centímetros de mis caderas. Cuando regresé a la agencia, me dijeron que estaba progresando pero que me querían ver ‘llegando a los huesos’. No podía imaginar estar más delgada. Me sentí física y psicológicamente agotada. Si hubiera estado más joven e ingenua, seguramente hubiera llegado mucho más lejos causándome aún más daño”, confiesa la modelo.

El demonio del abuso sexual

Adriana Lima fue una de las modelos que decidió abandonar al Victoria’s Secret. En un comunicado oficial agradeció todas las oportunidades que le dio la casa pero aseguró que nunca más se quitará la ropa por causas vacías.

Uno de los monstruos más grandes a los que se deben enfrentar muchas modelos en la industria, es el abuso sexual. El constante irrespeto a sus cuerpos se ha transformado en uno de los escándalos más grandes del mundo contemporáneo.

Recientemente, más de 100 modelos se unieron para denunciar a Jeffrey Epstein, quien trabajaba con Victoria’s Secret:Es inmensamente perturbador que hombres utilicen sus vínculos laborales con Victoria’s Secret para buscar y abusar a mujeres vulnerables”, comentan en una carta pública que compartieron en el Instagram de Model Alliance, una institución que vela por la seguridad de las modelos.

Este comportamiento no es aislado, hay cientos de denuncias al respecto. Penélope Sosa, una de las modelos venezolanas más exitosas, compartió con nosotros una de sus experiencias:

“Me tocó experimentar momentos incómodos cuando comenzaba mi carrera. En París, cuando llegué el director de la agencia quiso propasarse conmigo y como no lo permití y fui a quejarme con mi Booker, tenían miedo. Era una vergüenza que la modelo tuviese algo malo que decir o quejarse de algún comportamiento indebido. Me sentí muy desprotegida en ese entonces. Sentí que no tenía derecho a reclamo y que tenía que entenderlo y acostumbrarme a eso. Insólito. Me fui de la agencia”, explica la modelo.

Sosa asegura que, pese a ese momento incómodo, las situaciones han cambiado y afortunadamente las modelos son más escuchadas ahora. Pero también asegura, que para ser modelo hay que ser muy fuerte y valiente: “Opino a modo personal, que no todas o todos los que se declaran víctimas de estas situaciones, son personas libres de culpa. Solo me pasó esa vez y no propicie nada, pero también me sirvió para palpar comportamientos sospechosos en los que me tenía que mantener al margen. Yo soy capaz de identificar y alejarme de situaciones de las cuales no quiero ser partícipe ni estar siquiera cerca”, explica Sosa.  

¿Las redes sociales serán el cambio que necesita?

Nuevas plataformas como Instagram, se han convertido en todo un escenario extraordinario para cientos de personas que, sin ser modelos, han logrado calar como referentes de moda y estilo de vida. La libertad de creación de contenido, aumenta los índices de diversidad puesto que cada público puede seguir a aquellos personajes con los que se sientan más conectados.

La industria de la moda se ha visto obligada a incluir a rostros y cuerpos no tan estandarizados en sus campañas para poder aprovechar estas nuevas plataformas. ¿Será esta la solución? Es al menos un paso importante.

La industria tienden a estar tan estandarizada, que muchas veces parecen ser las mismas modelos en todas las pasarelas.

“Es una época para quitarle el poder indiscriminado a personas que no tienen que tenerlo. Ya no es solo a través de una sola vía que uno puede lograr el éxito. A mi me parece maravillosa esta era donde cualquier mujer, niña, hombre o quién sea, sin tener las medidas establecidas de cuerpo, piel, pueda a través de una red como Instagram, ahora pueda ser famoso, ser modelo o ser querido por una marca”, explica Nina Paternina.

Un mundo en el que la diversidad forme parte de la orden del día, aligerará la carga de cientos de modelos. Que se elimine el estándar de belleza de la industria del modelaje, sería un cambio muy positivo no solo para las campañas, sino para todas las modelos que luchan constantemente para pertenecer.

Conoce Le Club Sushita, una mezcla entre la visión artística de Karl Lagerfeld y la gastronomía japonesa

Tras casi un año de la muerte del káiser de la moda Karl Lagerfeld, aún se siguen realizando homenajes en su honor, espacios y experiencias que son inspiradas en su nombre y su visión. Tal es el caso de un nuevo restaurante que se acaba de abrir en la ciudad de Madrid, el cual fue inspirado en el apartamento del afamado diseñador… ¿Qué te parece? Una gran propuesta gastronómica que no puedes dejar de visitar. Acá te dejaremos los detalles de este proyecto.

Le Club Sushita, es el nombre que recibe este establecimiento gastronómico que fue inaugurado hace algunos días en la ciudad de Madrid, España. Se trata del sexto restaurante que pertenece al Grupo Sushita, el cual está localizado en Alcalá 63, y que tiene como objetivo destacar en el mercado de la gastronomía de la capital como una propuesta que se basa en su carta y que luego combina lo mejor de un ambiente armónico con una atmósfera cálida.

https://www.instagram.com/p/B6A9fgbo3ST/
Te puede interesar: ¡59 años comiendo arepa! P.A.N celebra su cumpleaños con un homenaje a la cultura venezolana

un ambiente setentero

Bajo la premisa «a los nostálgicos de los años 70 y a los amantes de la cocina japo fusión«, el restaurante pretende conquistar los paladares y los corazones de los comensales. Y es que, Le Club Sushita presenta una oferta gastronómica increíble en su carta, además de una decoración fascinante. Comenzando con su cartel de neón que anuncia su presencia, hasta pasar a un apartamento parisino con aires setenteros se dibuja ante los ojos del visitante… Pero, no es un apartamento cualquiera, sino que fue inspirado en el del gran káiser de la moda: Karl Lagerlfeld, quien falleció cuando se estaba dando forma al concepto del local.

No obstante, se trata de la apuesta «más arriesgada, aloca y divertida» del mentado Grupo, según ellos mismos lo determinaron. Y para lograr esa sensación de los 70, en el salón colocaron diferentes piezas en un armónico contraste, los cuales se basan en «paneles de cristales, moquetas coloristas, papeles pintados que recuerdan al estilo art decó glam, mesas de mármol, sillones aterciopelados y hasta una chimenea de ladrillo blanco inspirada en una de las películas de Peter Sellers», explicación divulgada por el grupo.

una propuesta atrevida

Por su lado, en la carta los comensales podrán encontrar una amplia gama de platillos en donde la fusión es la principal protagonista, siendo la oferta parte de un homenaje a Japón bajo la percepción española. A raíz de esto surgen 60 creaciones nuevas, entre las que destacan platos como: las Bravas de yuca, Croquetas de atún katsuobushi, Ensaladilla rusa de tartar de atún rojo o los Maki rools de calamarcitos en temperatura con tinta de calamar y alioli casero que, de acuerdo a lo que han comentado, «recuerda al mítico bocata madrileño de calamares».

Costilla de ternera a la parilla Josper
TE PUEDE INTERESAR: ¡El after office perfecto! Ecocoa Bistró abre sus puertas en el Centro Lido

Además de ello, el plus de Le Club Sushita es que su cocina jamás descansa, teniendo un horario comprendido de las 12 de la mañana hasta las 12 de la noche, en donde también los visitantes podrá degustar unas propuestas más arriesgadas como: el Nigiri de mojito o el Falso nigiri de atún toro con salmorejo, además de un nuevo plato principal que, sin lugar a dudas, se transformará en uno de los más populares: Costilla de ternera a la parilla Josper, marinada en soja y con tres salsas japonesas… ¿Qué tal?, ¿Se te hizo agua la boca? Pues, desde ya puedes ir a visitar este establecimiento que te espera con estas increíbles propuestas.

Por si fuera poco, para ponerle la guinda al pastel, el establecimiento cuenta con un DJ pinchando música de la época en vivo, una librería de más de 20 metros de largo y cientos de revistas de decoración, arte, moda y viajes. Por último, un espacio privado «Guateque» para celebrar cenas y fiestas, un lugar reservado de 120 metro cuadrados que cuenta con jacuzzi, barra y hasta pista de baile propia… Indicustiblemente, un viaje hacia el pasado rodeado de muchos lujos y confort.

¡Promoviendo el lujo y la elegancia! Regent Seven Seas Cruises tendrá a Christie Brinkle como madrina

0

Cuando hablamos de lujo y de buen servicio en el mar, lo primero que se nos viene a la mente es Regent Seven Seas Cruises, la línea de cruceros oceánicos líder en el mundo; que en los últimos años se ha encargado de ofrecerle lo mejor de lo mejor en cuanto embarcaciones y a experiencias marítimas se refiere. Ahora, la empresa acaba de anunciar sus buenas nuevas: Christie Brinkle será la madrina del Seven Seas Splendor… ¿Qué tal? En este artículo te dejaremos los detalles.

Como parte de una costumbre, la marca Regent Seven Seas Cruises ha elegido a Christie Brinkley, una supermodelo de fama mundial, actriz glamorosa, madre orgullosa y una gran emprendedora; como madrina del Seven Seas Splendor, la próxima apuesta de la empresa marítima.

Te puede interesar: ¿Un viaje sostenible? Estos son los destinos que deberías considerar para el próximo año
Christie Brinkley, será la madrina del Seven Seas Splendor

una costumbre centenaria

Esta acción forma parte de los ritos que se tienen acostumbrados hacer dentro de la compañía, pues la madrina de un barco la bautiza y es responsable de otorgar buena surte al barco y a todos los invitados y la tripulación que la navegan. Y este mágico y tradicional encuentro centenario se realizará el venidero 21 de febrero de 2020 en Miami.

De acuerdo al comunicado que divulgó Jason Monatague, presidente y director ejecutivo de la empresa marítima, se eligió a Christie Brinkley pues es «un ícono universalmente querido que es sinónimo en todo el mundo por su belleza, estilo y compromiso y la felicidad». Además, el directivo añadió que es adecuado que la madrina del Seven Seas Splendor refleje ello, la «elegancia, vitalidad y sofisticación atemporales, debido a que Regent ha perfeccionado todos los detalles de lujo a bordo de la embarcación».

Por su lado, la estrella se siente agradecida y afortunada con ser parte de este proyecto, de ser la madrina del Seven Seas Splendor, un barco muy espacioso pero íntimo con 542 tripulantes que atienden a 750 invitados. Ante esta oportunidad, Brinkley indicó que «aprendemos mejor sobre el hermoso mundo que nos rodea explorando nuevas ciudades, sumergiéndonos en diferentes culturas e interactuando con las gentiles personas que viven allí». Asimismo, aseguró que la mejor forma de crear lazos familiares y de viajar por el mundo es «navegando por los mares».

Finalmente, desde su punto de vista se siente honrada de ejercer tal papel como «una mujer que se esfuerza por inspirar a otras mujeres a lograr su carrera y sus aspiraciones personales, estoy especialmente orgullosa de ser madrina del primer crucero nuevo en la historia marítima que será capitaneado por una mujer, la pionera Capitán Serena Melani».

TE PUEDE INTERESAR: 5 Razones por las que deberías visitar Tokio en 2020

una embarcación de lujo

Es importante acotar que, cuando Seven Seas Splendor eleve su ancla en febrero de 2020, el mismo ofrecerá un nuevo nivel de elegancia a la industria de los cruceros y tendrá una mejor experiencia de lujo para los viajeros. En tal sentido, los huéspedes disfrutarán de espacios públicos impresionantes, así como de 375 suites sutilmente decoradas, todas con balcón, que van desde la Suite Veranda de 307 pies cuadrados hasta el lujos Regent Suite de 413 metros cuadrados.

Además, cada parte del barco tiene un aspecto que lo distingue, todos con detalles de diseño que crean un ambiente esplendoroso y relajante para los huéspedes mientras navegan mediante algunos de los destinos más deseados en el Mediterráneo, el norte de Europa, Asia, el Caribe y América del Norte.

¿Inclusión, pérdida de enfoque o de relevancia? El Miss Universo y su panorama según expertos

La belleza siempre ha sido un tema que se ha subestimado y sobrevalorado, pues ha fungido como un punto de encuentro para cientos de críticas, algunas positivas y otras negativas, exponiendo las razones por las cuáles se debería, y las que no, tomar este aspecto para el día a día de los seres humanos. Y es ahí cuando entra en juego los certámenes de belleza, en los que justamente se busca y se juzga a diferentes chicas por su apariencia física. Pero, en estos últimos años esto ha pasado a segundo plano, dándole mayor importancia a lo que tienen para aportarle al mundo y el cómo lo transmiten, dejando a un lado lo «superficial». No obstante, se ha creado una discrepancia entre lo que es ser una chica bella y una chica inteligente. ¿Qué es lo que mayor tiene relevancia.. qué están tomando en cuenta los concursos Grand Slam?, ¿Cuál es el nuevo objetivo del Miss Universo, inclusión, empoderamiento? Todas estas preguntas e inquietudes serán atendidas a continuación.

Con la reciente edición del Miss Universo se ha abierto un gran debate en el mundo de los certámenes de la belleza, no solamente con la coronación de una chica con ascendencias afroamericanas- Miss South Africa, Zozibini Tunzi-, sino también con una serie de cambios por las que ha sufrido la organización internacional, creando un cúmulo de vicisitudes que pintan un futuro nada favorable para el concurso y para las próximas reinas. Y, por supuesto, para atender a cada una de estas expectativas que han surgido en torno a este tema que es tan relevante para muchos, la Revista Ocean Drive entrevistó a dos especialistas en el área, quienes despejaron el panorama de lo que serían las próximas ediciones del certamen, así como de las reinas nacionales. Ellos son Orlando Suárez, periodista de entretenimiento; y Paolo Neuman, especialista en marketing y corresponsal del blog especialista en concursos de belleza Arquitecto de Misses.

https://www.instagram.com/p/B51fuo8Aemw/
Te puede interesar: Escucha ‘SER’, la nueva propuesta musical de Juan Miguel

lo bueno, lo bonito y lo feo de esta edición

En primera instancia, cada uno de los expertos en materia de concursos de belleza, nos ofrecieron su punto de vista de lo que fue el desarrollo de esta edición del Miss Universo, una más crítica que la otra pero que, al final, se unen en un mismo punto.

Por su lado, Orlando aseguró que, desde su visión, el show estuvo muy rápido porque «desde el principio pudimos conocer a las 10 semifinalistas, y así se agilizó la transmisión. Además, el concurso se nota que está enfocado en las candidatas, a diferencia de otros certámenes. Y es que, sin duda alguna en la Organización se está buscando una mujer mucho más completa, pero creo que a la hora de ponerlas a expresarse… fue demasiado y muy tedioso». Y, por ello, Suárez recomendaría que se pudiera reducir la ronda de intervenciones de las chicas a solo tres., debido a que el mensaje de las candidatas fue muy reiterativo.

Asimismo, el periodista comprobó algo que siempre ha defendido: «un concurso de belleza deber ser justamente de belleza. Y es que, todas las finalistas emanaban eso… fue una muy buena representación de la hermosura de la mujer y que, además, tenían algo que aportar». Por otro lado, Orlando halagó lo que fue la puesta en escena y la propuesta de escenario que se ofreció tanto para la preliminar como para la noche final: «creo que en las competencias previas el escenario fue muy adecuado, pues siendo pequeño le permitió al jurado estar más de cerca con las chicas y apreciarlas mejor». Por su parte, de acuerdo al periodista, el escenario de la noche final «fue bastante grande, pues permitía el desplazamiento de las chicas en dos pasarelas laterales, lo que daba muchas posibilidades televisivas, teniendo buen enfoque para las tomas… una propuesta muy sencilla pero efectiva», añadió.

https://www.instagram.com/p/B51cA6gAtgR/

Mientras tanto, Paolo Neuman tuvo una idea un poco equidistante de lo que fue el desarrollo de esta edición, pues según su criterio, esta edición del Miss Universo ha sido la peor de todos a nivel de ventas y de show como tal. «Fue de muy bajo presupuesto, de poco impacto y no fue nada vistoso. Además, el que hayan elegido tan tarde la sede y que solo hayan sido 10 diez de competencia… no dejó mucho que desear», apuntó Neuman con respecto a lo que fue el desarrollo de todo el certamen.

Sin embargo, el especialista recalcó los aspectos positivos que encontró en esta edición del Miss Universo, entre los que se pueden mencionar:

  • No hubo secretismo con la misses, le dieron mucha apertura a los medios para que tuvieran acceso a las chicas diariamente.
  • Por otro lado, le propinaron bastante relevancia a la participación latina como medios de comunicación, organización hasta los jurados inclusive. Y es que, según comentó Paolo, hasta Telemundo en conjunto a Fox tuvieron una transmisión paralela.
  • Otro punto a favor, es que en el concurso participaron dos venezolanas: Malta y la misma Venezuela. Sin embargo, «la representante del país europeo no destacó mucho por ser un país pequeño y, por ende, tiene una organización chiquita que no la ayudó a resaltar», añadió.
  • Uno de los factores que influyó, que también el especialista en marketing consideró negativo, fue el tema de la inclusión y el empoderamiento femenino pues a lo largo de la ceremonia se volvió algo «trillado». Y, al final de la noche, no fue tan inclusivo fue un tema más de marketing, pues el jurado solo lo conformaron mujeres y sin un solo hombre, en sí «hubo contradicción».
https://www.instagram.com/p/B51OUEiAnqz/

Asimismo, Neuman expuso los aspectos que, para él, fueron negativos y jugaron en contra de lo que fue la puesta en escena y lo que representó el concurso este año. Entre ellos:

  • Desde la preliminar se veía un panorama de lo que iba a ser la noche final… se vio «todo de bajo presupuesto. Y es que, para haber sido en un estudio de televisión- las competencias previas- el show no resaltó, no fue nada vistoso. Hubo mucha improvisación por lo que se notó que todo se trabajó con una limitante de liquidez… Además, los paneos de las cámaras las hicieron mal, a veces, se perdía el sentido. En fin, hubo muchos elementos que no se debieron ver en un certamen de este nivel», señaló.
  • Sin duda alguna, uno de los factores negativos que más destacó Paolo fue el tema de que, para este año, la Organización decidió cobrar un costo para que el público pudiera visualizar la preliminar, y que para rematar horas después publicaron el show que, para Neuman, fue una burla para sacar más dinero.
  • En los últimos años, el Miss Universo ha utilizado un formato el cual es dividir a las candidatas según sus continentes más un comodín, y a partir de aquí se elige a las 20 semifinalistas, algo que para Neuman fue decepcionante, pues a las demás candidatas no les dieron la oportunidad de mostrarse más dejándoles un «mal sabor de boca».

¿Por qué south africa tenía todo para ganar?

Luego de dos semanas rudas y álgidas para las candidatas, el jurado y la Organización le otorgó la corona a South Africa, Zozibini Tuzi; quien según Orlando siempre fue favorita, una de las que más destacó. «Ella era una candidata bella, súper completa, muy proporcionada y elegante, además de que utilizó un discurso muy coherente. Y es que, además, se está haciendo mucho foco en elegir a una mujer completa, sin sacrificar a la belleza por ser una mujer inteligente fuerte y preparada, todo en comparación a lo que ha hecho el Miss Venezuela», indicó el periodista.

https://www.instagram.com/p/B512-ToD3qK/

En este sentido, Neuman acotó que la elección de la sudafricana fue algo muy obvia… y esto ¿por qué? Pues, según el especialista el «IMG buscaba una miss que fuese muy comercial que se adapte a los proyectos de marketing de ellos, así como de patrocinantes. Y, desde un inicio, ellos buscaban a una morena desde un principio y lo noté porque las tres principales reinas de Estados unidos son morenas, y fue algo en lo que se encasillaron en un estereotipo».

Y reforzando este argumento, el especialista apuntó que «si buscaban inclusión debía haber una variedad... y las señales que me indicaron que la sudafricana ganaría fue la sede: Atlanta, un lugar en donde la mayoría de los habitantes son de tez morena, además de que la ciudad tiene una especie de marketing que habla de la inclusión y el racismo, por lo que la elección del lugar fue un indicio de todo».

¿venezuela ha perdido su foco?

En otro sentido,el comunicador social aclaró que la participación de la representante de Venezuela, Thalia Olvino, fue bastante buena lo que le proporcionó un pase a las 20 semifininalistas, y esto se debió por tres razones:

  • El peso de la banda, pues como bien se sabe, representar a Venezuela en un concurso internacional significa llevar una gran insignia, por cada una de las coronas que tiene, siendo el centro de las miradas.
  • El Lobby de María Gabriela Isler: gracias a su buena relación con la Organización Miss Universo, especialmente con Paula Shugart, a la ex reina de belleza le permitieron algunos beneficios como directora del comité, algo que no tuvieron los demás.
  • Presencia de una venezolana en el jurado: durante la noche final el panel del jurado estuvo compuesto, enteramente por mujeres, y en donde destacó Gaby Espino, quien pudo haber intervenido para que pasara la representante criolla a ese grupo de semifinalistas.
https://www.instagram.com/p/B53kMeLH39w/

De tal forma, Orlando aseguró que Thalia «hizo muy bien todo lo que tenía que hacer, pero no era uno de los mejores rostros de ese grupo, todas las demás candidatas eran imponentes, y la venezolana no destacó».

¿EL MISS UNIVERSO PIERDE RELEVANCIA?

Indiscutiblemente, en los últimos años se ha venido hablando sobre la caída que ha tenido el concurso en los raiting televisivos, y que ha perdido a mucho público por lo que el show representa. Tanto así que ha tenido que pasar de mano en mano de distintos directivos y, al parecer, la actual junta volverá a vender la franquicia.

De acuerdo a lo que afirmó Orlando Suárez, se viene hablando que «el concurso ya no es tan rentable como en otras oportunidades, tanto así que han dicho que IMG- la compañía que es propietaria del mismo- tiene pensado venderlo«.

Y reforzando esta idea, Paolo recalcó que este certamen es «un negocio, como lo son todos los concursos de belleza Grand Slam. Si en el Miss Universo la chica no está bien representada por una buena organización nacional, que pague altas cuotas de marketing, que aporte recursos económicos con todo lo relativo a esta competencia, la verdad no tendrá mucho chance, pues son cosas que influyen».

https://www.instagram.com/p/B53H0UnAQh4/

Asimismo, Neuman reafirmó que, según su opinión, este era el último año de IMG como dueño de la organización, pues «la empresa ha venido atravesando por un problema de esquema organizativo, mediático o algo parecido… Yo pienso que uno de los motivos por los que seleccionaron precisamente a South Africa como ganadora, y de que todas sus reinas en los principales concursos fuesen de tez negra, es porque ellos estaban por lanzar algo que fuese llamativo y espectacular, como un último comodín»:

Finalmente, el especialista destacó que IMG como accionistas no «podían hacer que el Miss Universo perdiera valor. Pero, a nivel accionario el certamen está totalmente devaluado. Por eso reitero, se viene un cambio de dueño y podría dejar de ser el concurso top 1 en el Grand Slam». Y, según sus fuentes, quien podría tomar el control del certamen podría ser Ivanka Trump o alguna de las hermanas Jenner.

TE PUEDE INTERESAR: ¡A tomarse una polarcita juntos! Descubre a las Chicas Polar 2020 y su nueva propuesta

Una nueva era comienza

Con respecto al panorama que tiene Venezuela en los concursos internacionales, los expertos nos dieron su punto de vista. «A raíz de la participación de Thalia, yo creo que el Comité Ejecutivo de la Organización Miss Venezuela debe sentarse a analizar qué pasó, y creo que debe comprender que está muy bien que busquen una mujer empoderada, inteligente, que sepa transmitir y que se conecte con el público, pero sin sacrificar la belleza… Apuestale a una mujer integral pero que sea bella», puntualizó Orlando.

Mientras tanto, Neuman señaló que el futuro de la misses venezolanas depende de las decisiones que tomen, a partir de ahora, las integrantes del tren ejecutivo de la junta del Miss Venezuela, quienes «estarán tomando nota para el próximo año para mejorar la posición de cada una de sus candidatas en los próximos años. Es importante acotar que los concursos de belleza son algo emblemático en este país, la cultura de las misses es súper grande, tanto así que el público se desvive por ello. Se ha vuelto parte de la idiosincrasia la figura de una reina».

https://www.instagram.com/p/B51mnYoAtHh/

No obstante, Paolo resaltó que, debido a la diaspora, en el país existen menos mujeres, por lo que el próximo año va a ser difícil, siendo la calidad de las chicas no será tan buena, serán menos preparadas en comparación a ediciones anteriores. Sin duda alguna, son cosas que la Organización debe tomar en cuenta para poder resurgir en cenizas».

¿Qué sucederá entonces con el Miss Universo, decaerá o resurgirá?, ¿Cuál será el destino de las venezolanas en los próximos certámenes? En definitiva, el futuro de todas estas inquietudes son un tanto inciertas y complejas de determinar, pues todo depende de una serie de acciones y decisiones que los representantes de cada comité tomen. Lo único certero es que, a pesar de lo que se incluya o no, el objetivo y el foco de los concursos de belleza hoy en día han evolucionado, tomando una percepción más profunda.

¡59 años comiendo arepa! P.A.N celebra su cumpleaños con un homenaje a la cultura venezolana

No hay nada más venezolano en el mundo que una arepa. Sentarse en la mesa, con una arepa en el plato es sinónimo de felicidad y todo esto es gracias a P.A.N. la marca extraordinaria que ahora forma parte del ADN de este país.

Arepa es sinónimo de Venezuela

¡Este gif se puede oler!

Si le preguntas a cualquier venezolano, cuál es su comida favorita lo más seguro es que responda AREPA. Además de su versatilidad, se ha convertido en todo un ícono de nuestra gastronomía. Esa comida que resguarda la esencia del hogar y la niñez en cada uno de los bocados.

Toda esta tradición comenzó el 10 de diciembre de 1960, cuando Juan Lorenzo Mendoza Quintero y Carlos Roubicek, se reunieron para hacerle más fácil la vida a los venezolanos.

La masa de maíz formaba parte de la cotidianidad en Venezuela, pero la preparación era tan larga y tediosa  que dejó de ser tan frecuente. Para poder hacer una arepa, había que pelar el maíz, secarlo, cocinarlo, molerlo, etc., todo un proceso.

Mendoza y Quintero descubrieron que juntos podían facilitar el método para que la gloriosa arepa siguiera formando parte de nuestra gastronomía y fue así como nace la idea de crear una harina de maíz precocida, lo que hoy conocemos como P.A.N.

Con esta nueva versión, hacer una arepa sería tan fácil como añadir agua, sal y masajear. Desde el inicio fue todo un éxito y hoy, se puede decir que en el ADN del venezolano se encuentran las siglas P.A.N.

Casi 60 años alimentando a Venezuela

Nada se compara a la emoción que se siente al ver el hermoso empaque amarillo brillante en los anaqueles. La Harina P.A.N se ha convertido en la invitada indispensable de todas las despensas de los venezolanos y este año sopla 59 velas.

“Durante sus 59 años, P.A.N. ha estado presente en grandes momentos en la vida de los venezolanos, regalándoles sabor, arraigo y tradición. A lo largo de los años hemos reafirmado que P.A.N. es más que una marca, es un sello que nos identifica como venezolanos. Este aniversario se está celebrando en cada hogar donde haya un venezolano comiéndose una arepa, una empanada o una hallaca”, comentó Ana Carolina Vidal, gerente de Grupo de Marcas.

La versatilidad de la Harina P.A.N. ha logrado traspasar fronteras y se puede encontrar en casi todas los lugares del mundo. Arepas, empanadas, bollitos, ¡Incluso hallacas! Son solo algunas de las posibilidades que te da el producto. “Se está llevando por todo el mundo para formar parte de la cocina internacional”, agregó la vocera.

¡A prender el televisor!

Como parte de la celebración de estos 59 años, Empresas Polar ha diseñado un emotivo comercial que busca reconectar a los venezolanos con su idiosincrasia y hacerlos vibrar con sus desiertos, selvas, nieve y volcán.
“Este comercial exalta los valores que nos distinguen como venezolanos, entre los que se encuentran la unión familiar, la alegría y la tradición, convirtiendo a P.A.N. en la marca de nacimiento y parte de la familia”, señaló Ana Carolina Vidal.

La pieza se verá en diversos canales de televisión y busca mostrar que P.A.N está en los momentos más importantes de los venezolanos. ¡Ya son nuestro ADN! Si quieres saber más sobre esta celebración y los próximos movimientos de la compañía, haz clic aquí para ir a su Instagram.

¡Que sean muchísimos años más!

Escucha ‘SER’, la nueva propuesta musical de Juan Miguel

Conectado cada vez más con su música, llevando su talento al próximo nivel y con el objetivo de cautivar al público venezolano con sus composiciones que tocan el corazón; Juan Miguel acaba de estrenar su tercer disco SER, el cual está compuesto por canciones que emanan la evolución artística del cantante, así como de temas que saltan entre distintos géneros, exponiendo su versatilidad. ¿Quieres entrar en esta onda romántica-urbana? Pues, acá te contaremos los detalles de lo que fue este lanzamiento.

La tarde de este miércoles diferentes medios de comunicación, invitados especiales, influencers y personalidades de la industria musical se reunieron en el auditorio de Fundación Empresas Polar por una misma razón: celebrar el lanzamiento y la evolución de Juan Miguel, quien estrenó el tercer disco de su carrera SER, mismo que está compuesto por una variedad de temas que van desde el pop hasta lo más urbano.

Te puede interesar: ¡A tomarse una polarcita juntos! Descubre a las Chicas Polar 2020 y su nueva propuesta
https://www.instagram.com/p/B55jY5FJn2b/

un disco con conexión

Antes de su presentación, el intérprete venezolano ofreció una entrevista a cada uno de los medios presente, expresando su felicidad y emoción por esta nueva propuesta musical. «SER es la sigla de Siento, Existo y Respiro, son tres puntos que nos definen el equilibrio natural para ser, para crear y para existir. Es así, como yo me siento conectado con cada una de estas canciones que forman parte del disco. Y es que, con esta propuesta he sido lo más sincero del mundo, haciendo y componiendo cada una de estas piezas… Por ello, lo quise llamar de esta manera».

El álbum está compuesto por seis temas que son: «Amor y placer», «La nena», «Que te vaya bien», «Besame otra vez», entre otras, algunas de ellas versionadas y que comparte el micrófono con otras grandes artistas y colegas que, con mucho gusto, fueron parte de esta iniciativa. «La música es para compartirla, y las canciones en las que cedo el micrófono en este disco son grandes hermanos, como Sixto Rein y Gustavo Elis Además, al crear y componer cada uno de estos temas en featuring les dieron un toque particular. Por otro lado, algunas composiciones las escribí solo, como hay otras que compuse con grandes colegas, tales como: Pedro Alonso y Galez«, describió Juan Miguel.

marca una evolución

A su vez, el compositor venezolano recalcó que este trabajo se diferencia de los demás, pues cada uno va de la mano con la evolución y «este disco refleja eso. Tiene muchos cambios musicales, cambios de géneros, de compositores que trabajaron conmigo… así como quise ser más urbano y deseé que conectara mucho con mis raíces pop. Por ello, creo que la gente va a crear un vínculo con cada uno de estos temas».

Ante este punto, el artista fue cuestionado acerca de si se siente un cantante versátil, dejando en claro que esa etiqueta lo decide la gente. «Desde el comienzo de mi carrera, de escribir música, tratando de producirla para otros artista, de defenderla con altura sobre el escenario, de dar lo mejor de sí ante el público… De esta manera, quise mostrarme en este disco«, añadió.

Todo este lanzamiento lo hizo gracias a su alianza con Pepsi y con Apolo Shoes, dos casas que lo han visto crecer y convertirse en el artista consolidado que es hoy en día, y a quienes agradece a lo grande. Ante esta perspectiva, Christopher Lozada, Gerente de marca Pepsi, señaló que el «pasado 8 de diciembre lanzamos en primicia, a través de la plataforma de Pepsi en Youtube, algunos de estos temas en el nuevo formato de Pepsi en vivo, en el que se pudo ver a Juan Miguel en su nueva faceta, acompañado de invitados especiales y músicos amigos. Este contenido ha tenido muchísimo éxito y ha sido recibido con entusiasmo por los fanáticos de la música»,

TE PUEDE INTERESAR: ¡La ganadora del latín Grammy! Nella llega a Caracas a conquistar el Centro Cultural BOD

Finalmente, el cantante puntualizó que sus fanáticos ahora es que van a tener buena música pues, de ahora en adelante, «siento que el crecimiento va a ser mucho más acelerado. El 21 de diciembre el Pepsi live será lanzado como un disco en las principales plataformas digitales, y en enero va a salir un nuevo tema junto Diego Alé… vendrá mucha música», destacó.

Si quieres escuchar SER y ser parte de esta movida musical, puedes conseguir toda la información en las redes sociales de Juan Miguel y en los principales puntos de música.