Sabemos que es la reina de las alfombras rojas, su estilo elegante, sofisticado y moderno JAMÁS la ha dejado mal, pero también, es toda una rockstar en su streetstyle. No necesitamos que nos inviten a los premios Óscar para querer lucir como toda una estrella, con un estilo muy pulido y arriesgado, podemos destacarnos y convertirnos en nuestra propia versión de Blake Lively, aquí tienes 5 atuendos HERMOSOS con los que ha conquistado las calles, para que te inspires en tu próximo OOTD.
Un traje rosado de pies a cabeza
Te aseguro que lo ves en una tienda y jamás lo eligirías y mira lo preciosa que se ve. Con una camisa clásica blanca abierta en el escote, el cabello al natural y unos oxfords para estar cómoda, Blake ideó un look perfecto para un día ocupado: estarás cómoda, elegante y absolutamente perfecta para cualquier plan que salga. ¿Te invitan a una cena elegante? Opta por unos tacones y listo.
aMARILLO, AMARILLO Y MÁS AMARILLO
El amarillo le da vida a cualquier look y no tienes por qué tenerle miedo. Blake Lively nos ha dado una clase de cómo utilizarlo: en top, en falda o incluso, si eres más arriesgada en un traje hermoso de cuerpo completo. ¡LUCE HERMOSA! Puedes incluirlo en tu armario de a poco, comenzar con una cartera es una buena opción.
Este es el ejemplo perfecto de que saber elegir es la clave. Para usar verde, no necesitas estar de pies a cabeza como una manzana. Blake eligió 3 tonos completamente diferentes y lució perfecta.
¡Que viva el caramelo!
Como si no fuera suficiente recordatorio: TENER UNA CHAQUETA COLOR CARAMELO ES NECESARIO. Combinan con absolutamente todo, puedes usarla con atuendos elegantes o con prendas más casuales. No hay outfit que se vea incompleto con una buena chaqueta color camel.
El gris puede verse muy bien
No tiene que ser un color triste ni aburrido y Blake nos lo demuestra con 3 opciones HERMOSAS y diferentes. El gris puede actuar como un básico si lo combinas bien y aquí tienes algunas ideas.
Kobe Bryant, sin duda alguna, fue una gran estrella e inspiración para muchos, no solo en el baloncesto sino en el mundo entero, pues su nombre trascendió fronteras. Tras su muerte, han surgido muchos homenajes, en los que se ha exclamado la esencia que tenía el exjugador y lo que representaba en sí, tanto así que hasta en la industria de la moda ha tenido un lugar especial en los últimos días. Y es que, durante la Semana de la Moda de Nueva York se realizó un tributo muy emotivo... ¿Por parte de quién? Acá te lo contamos.
un emotivo momento para un astro
En los últimos días se ha estado llevando a cabo la Semana de la Moda de Nueva York, en donde las firmas más importantes se han apoderado de la pasarela para impresionar a los espectadores con las nuevas tendencias y propuestas para las próximas temporadas. Y, lo mejor de todo, es que en los recientes desfiles la ropa deportiva y urbana han tomado un papel fundamental camino hacia la alta élite de la moda, proyectos que han sido presentados por marcas como Nike.
Una de las marcas deportivas más importantes del mundo, como lo es Nike, se ha apoderado de la Semana de la Moda de Nueva York, no solo por una propuesta atrevida, sino también porque aprovechó la oportunidad de honrar a la leyenda de Los Angeles Lakers durante su show: a Kobe Bryant. A lo largo del desfile, existió un instante conmovedor en donde seis niños salieron a la pista vistiendo camisetas clásicas de los Lakers con los famosos números del exjugador: 8 y 24.
Los jóvenes se quedaron quietos mientras miraron a la audiencia, en honor al atleta, quien recordemos murió en un atroz accidente aéreo el pasado 26 de enero, en donde también falleció su hija Gianna, de 13 años, y otras 7 personas. Posteriormente, los infantes regresaron al escenario y se les unieron las modelos y atletas para un segmento de baile al final del show. Y, por si fuera poco, en la pasarela estuvieron grandes figuras del mundo deportivo como: la estrella del fútbol Brandi Chastain, la jugadora de baloncesto Lisa Leslie y la estrella de atletismo English Gardner.
Es importante acotar que, Bryant había firmado un contrato de 40 millones dólares con Nike en 2003. Luego de su muerte, la firma emitió un comunicado en su honor, en donde se profesó lo siguiente: «Kobe fue uno de los mejores atletas de su generación y ha tenido un impacto inconmensurable en el mundo del deporte y la comunidad del baloncesto. Era un miembro querido de la familia Nike. Mamba para siempre».
En los días posterior a su muerte, Nike apunto que habían vendido todos los productos relacionados con Kobe, pues fue y como una estrategia para que toda la mercancía de la estrella no fuese revendida más tarde a un precio más elevado, por lo que se limitó su venta.
Volviendo a la pasarela, Nike también causó sensación al presentar innovaciones para los Juegos Olímpicos de este año, en donde se vieron varias colaboraciones nunca antes vistas con sus socios de moda. Entre ellas y, de la que más se especula, es la propuesta realizada junto a Virgil Abloh y su marca Off-White.
La pieza se trata de uno tenis que recuerda a los calzado tipo skate de los años 90, combinando elementos de diseños anteriores, especialmente, la parte superior del P-6000 y las herramientas tomadas del Nike Dunk, pero con una ligera diferencia con una bolsa Nike Air expuesta. Además, se caracterizó por tener un contraste de colores entre el blanco de la cremallera, las etiquetas naranjas, el sello medial, la frase cita, el negro y le verde en sus bordes.
Sin embargo, la marca aún no ha anunciado los detalles de su última colaboración con Off-White. Pero, Virgil Abloh ha confirmado que el zapato de la noche anterior es el rumoreado Off-White x Nike Air Rubber Dunk. A su vez, se estima que dicha propuesta se lance este verano en tres combinaciones de colores: el negro, blanco y el verde.
Estamos en época
de premios y se hizo más visible uno de los inconvenientes más grandes de la industria
cinematográfica: la presencia femenina.
En pleno auge del feminismo y cuando la búsqueda de la igualdad de derechos cada día se hace más necesaria, que Los Óscar hayan decidido -por enésima vez-, no nominar a ninguna mujer al premio de ‘Mejor Dirección’, demuestra que el problema está muy lejos de ser solucionado.
Aquí tienes los números que demuestran lo GRAVE que está la industria.
En 91 ceremonias, solo 5 mujeres
Esta infografía pertenece a United Nations Women, una ramificación de las Naciones Unidas que busca la igualdad de las mujeres en todo tipo de industrias.
Los famosos premios de La Academia llevan 91 ceremonias -contando la que se hará este domingo 9 de febrero-. Más de 300 hombres han sido nominados al premio de ‘Mejor Director’, mientras que solo 5 mujeres han recibido la nominación y solo UNA lo ganó.
La primera mujer nominada, fue Lina Wertmüller en 1977, con su película Siete Bellezas, 48 años después de que iniciara La Academia. 17 años después de esta nominación, fue que llegó a Jane Champion con The Piano. Una década más y llegó Sofía Coppola con Lost in Translation. Después, con Kathryn Bingelow de The Hurt Locker que ha sido la única ganadora y por último, la más reciente, Greta Gerwig con Lady Bird.
Este fenómeno quedó más en evidencia, cuando este año ninguna mujer recibió la nominación como ‘Mejor Dirección’, aun cuando salieron al mercado cientos de grandes películas dirigidas por mujeres, que tuvieron resultados muy favorables en otros premios, como The Portrait of a Lady on Fire por Céline Sciamma, que ganó el Palma Cannes Queer, Little Women de Greta Gerwig que incluso está nominada a Best Picture, A Beautiful Day on the Neighborhood. de Marielle Heller.
¿Es culpa de La Academia?
El female gaze, traduce como la ‘mirada femenina’ en el cine. y es NECESARIA para que más mujeres puedan verse reflejadas en pantalla. “Yo crecí viendo películas hechas por hombres, y mi imaginación ha sido forjada por la mirada masculina. Sé cómo identificarme con un hombre. Pero la mayoría de hombres no saben cómo conectarse con mi mundo” – Céline Sciamma, guionista y directora de la cinta Portrait of a Lady on Fire (2019).
Uno de los problemas más grandes, es la falta
de nominaciones. No son tomadas en cuenta como parte de la gama de directores grandes
cineastas que buscan incluir el «Female
Gaze» en la gran pantalla. ¿Quién elige a los nominados? La Academia cuenta con un equipo de expertos para cada una de las áreas.
No es un equipo unitario quién hace el trabajo.
La Academia de Artes y
Ciencias Cinematográficas está formada por varias ramas: la rama de actores, la
rama de cinematógrafos, la rama de escritores, de vestuaristas, etc. Cada
rama, vota para los nominados de cada categoría específica. Los miembros
completos de La Academia votan en los resultados finales, pero para los
nominados -de Best Direction, en este caso-, los elige la rama de directores. El problema se encuentra en el seno de La
Academia.
En un artículo especial que hizo el TIME sobre este inconveniente, La Academia se negó a dar información sobre quiénes son los que conforman el área de directores. ¿Cómo formar parte del equipo? Las reglas son muy estrictas y extremadamente subjetivas: además de tener al menos dos películas, el film debe ser considerado “de un calibre del cual, la opinión de los ejecutivos del comité, consideren que refleja los estándares de La Academia”.
En un estudio realizado por la New York Films Academy, se muestra un estudio de cómo la presencia de las mujeres en la industria cinematográfica cada vez es menor. No se trata de tener actrices en pantalla -de eso hablaremos más adelante-, sino de tener presencia femenina en todas las áreas de producción de una película. Desde el guion hasta la producción, es vital que la industria cinematográfica sea más equitativa.
El dinero también es un problema, el hecho de que los hombres ganen más que las mujeres -incluso haciendo los mismos trabajos-, ha causado múltiples rebeliones en Estados Unidos. En el 2013, Forbes publicó un artículo especial comparando los salarios de las actrices con los actores. Ese año, las actrices más destacadas EN CONJUNTO, hicieron una suma de 181 millones de dólares, mientras que los actores llegaron a la suma de 465 millones de dólares. Una diferencia abismal.
UN PROBLEMA HASTA DE PRODUCCIÓN
De un total de 1200 películas distribuidas en el 2019, solo 56 fueron dirigidas por mujeres. Esta disparidad no es nueva, está presente incluso en el mundo de la literatura. ¿Cómo podemos solventarlo? Dándole voz y apoyando a todas las mujeres que desean incursionar en el cine, prestándole especial atención al cine independiente y entendiendo la importancia de tener VARIEDAD en la industria cinematográfica.
Incluso la Unión Europea se ha pronunciado al respecto diciendo: «Necesitamos confiar en la diversidad. Cuanto más su proyecto incluya personas de diferentes orígenes, más se sentirá estimulado creativamente por diferentes ideas y perspectivas. ¡Aprovechemos esta oportunidad para hacer que la industria del cine satisfaga las expectativas y la demanda de las personas!».
El cine es un espejo de la sociedad y todos deberían poder encontrar su reflejo en pantalla.
Desde su llegada como Director a la Filarmónica de Los Ángeles, el venezolano Gustavo Dudamel ha hecho que, tanto su carrera como profesional así como la reputación de la orquesta, haya crecido de forma exponencial, siendo uno de los mejores grupos musicales de la historia. Para su fortuna y, para nuestro orgullo, el músico acaba de firmar nuevamente con la Filarmónica por unos años más… Así que tendremos a esta dupla por un buen tiempo.
dudamel se renueva como director
El director venezolano ha renovado su contratado hasta el 2026, prolonqando así una carrera que inició hace 11 años atrás, durante los cuales ha logrado que la orquesta se haya catapultado como una de las mejores, consiguiendo el éxito con la crítica y el público. Tanto ha sido su fortuna que, hace poco, se llevó el Grammy por mejor propuesta sonora.
La noticia fue reforzada y cogió más impulso, luego de que Chad Smith, Director general de la Asociación Filarmónica de Los Ángeles, reiterara lo que significa tener a Dudamel en sus filas musicales, haciendo un recorrido por todos los años que han trabajado juntos. «Hace 15 años, Gustavo y yo planeábamos nuestro primer concierto juntos acá, en lo que sería su debut en el Hollywood Bowl, y ¡Qué recorrido hemos hecho! Su vasta visión de lo que puede ser una orquesta y lo que esta puede significar para su comunidad es verdaderamente inspiradora. Espero con ansias seguir trabajando con él en todo lo que tenemos por delante”, indicó el ejecutivo.
Hasta los momentos, Gustavo, quien es el primer director latinoamericano de la orquesta de la ciudad más latina de Estados Unidos; tiene con esta ya tres renovaciones de contrato. Tras culminar su tercer período, alcanzaría los 16 años de carrera californiana y se convertiría en el segundo director más longevo de la historia de la FILA, luego del finlandés Esa-Pekka Salonen, su antecesor.
su esencia le ha valido el éxito
Y este éxito ha sido por la esencia que le ha impuesto Dudamel en la Filarmónica, la cual se caracteriza por su versatilidad, el rupturismo y el diálogo entre el pasado y la vanguardia, todos y cada uno de estos elementos reconocidos por la crítica con adjetivos como «la formación más vivaz y robusta», «la más innovadora» y hasta «la orquesta más importante de América. Punto».
Por otro lado, es propicio acotar que la FILA es una de las orquestas más jóvenes de Estados Unidos, y con el programa de su gira- centenario que abarcó todo el año pasado, además de más de 250 conciertos en sus dos sedes californianas, así como salidas internacionales y un gran cierre en en México- demostró la energía, el riesgo y la modernidad que los representan, siendo premiadas por la crítica.
más que música, un gran aporte
Pero, el director venezolano no solo le ha propinado a Los Ángeles su talento y carisma, sino también ha llevado la visión social de la música en la que él se educó y que, al poco tiempo, lo convirtió en una estrella. Sin duda alguna. Gustavo se convirtió en la joya de la corona del Sistema de orquestas infantiles y juveniles de Venezuela, un proyecto que presentó en 1975 el recordado maestro José Antonio Abreu, quien fue el profesor de Dudamel; el cual tiene como fin sacar a los más jóvenes de los barrios más duros de Venezuela mediante la música.
Dicho modelo está siendo replicado por la Orquesta Juvenil de Los Ángeles (YOLA), siendo respaldado por la propia fundación del director, y por el que ya han pasado más de mil jóvenes, desde los ocho hasta los 18 años de edad.
Es indiscutible, la importante presencia que ha tenido Dudamel en el proyecto, algo que se ha visto evidenciado en las palabras que ofreció recientemente tras el anuncio de su nuevo contrato: «Estoy tan orgulloso del legado que estamos dejando en la educación con el establecimiento y el continuo crecimiento de YOLA. La pasión que comparte toda la comunidad por nutrir a la siguiente generación de músicos es profundamente conmovedora e igualmente importante. También sigo comprometido con conectar cada vez más estrechamente nuestra rica herencia cívica con nuestra programación, nuestro trabajo comunitario, y los conciertos en nuestros hogares, el Walt Disney Concert Hall, el Hollywood Bowl y, ahora, el Ford”.
Se transformó en la mujer
que más tiempo ha estado fuera de nuestro planeta. Su talento y su entusiasmo
la han convertido en una de las astronautas más respetables y admiradas de toda
la NASA. Ahora, emprenderá un viaje extraordinario para lo que será el viaje a
la Luna en el 2024.
“Estoy abrumada y feliz”
Fueron las primeras palabras que Christina Koch dijo
al salir de su nave espacial, cuando llegó a Kazajstán después de pasar casi un
año en el espacio. Koch superó el récord de 289 días establecido por la
estadounidense Whitson el 28 de diciembre del año pasado.
Nacida en Grand Rapids, Michigan, se graduó con honores
al estudiar física e ingeniería eléctrica. Tiene más de una década trabajando
para la NASA y es una de las astronautas más preparadas y admiradas del conjunto
espacial: «Cuando era chica e imaginaba qué podía hacer con mi vida y
cuáles podían ser mis sueños, para mí era importante ver a gente en quien me podía ver reflejada.
Ser quizá esa fuente de inspiración para otra persona es un gran honor«,
comentó Koch cuando aterrizó en un enlace en vivo desde Afganistán.
¿Qué hizo Koch en el Espacio?
Su vuelo espacial duró exactamente 328 días con 5.248 órbitas a la Tierra, lo que se traduce en un viaje de 139 millones de millas: lo que es igual a ir y venir 291 veces a la Luna desde nuestro planeta. Koch también pasó bastante tiempo fuera de la estación, completando seis caminatas espaciales, incluida la primera caminata espacial que estableció un récord que involucró a todas las mujeres con su compañera astronauta Jessica Meir, y dos caminatas espaciales más para mujeres después de eso.
Durante su estadía en el
Espacio, experimentó con diferentes tipos de proteínas como parte de un
proyecto que podría ayudar para hacer más efectivo y menos complejo el tratamiento
del cáncer.
Los viajes al espacio de
Koch no han terminado ahora que ha regresado: está participando en la
investigación de la NASA sobre vuelos espaciales de larga duración que
allanarán el camino para viajes más al interior del sistema solar,
incluidos la Luna y Marte bajo el programa Artemis de la agencia.
La experiencia de Koch ayudará
a comprender cuáles son los efectos a largo plazo de los viajes al Espacio, no
solo para las naves sino para el cuerpo de los astronautas -que, al parecer,
todos están bien-. Koch se encuentra en la lista de las posibles candidatas
para ir a Luna en 2024, el proyecto más grande que tiene la NASA por los
momentos.
¡Karaoke en el espacio!
Para el aterrizaje, la
acompañaron los astronautas Luca Parmitano y el cosmonauta ruso Alexander
Skvortsov. En una entrevista realizada mientras todavía se encontraban fuera de
nuestro planeta, bromearon sobre hacer jornadas de karaoke juntos y sobre las
ventajas que tiene la microgravedad: «Es muy
divertido estar en un lugar donde puedes botar entre el techo y el piso cuando
te da la gana».
Pero estar en
el Espacio no es tan agradable como muchos pueden imaginar. La alimentación es
muy limitada y muy poco agradable al gusto. Generalmente, son proteínas entubadas.
Los riesgos de salud son extremadamente altos y pese a que es una aventura inolvidable
que podía cambiar el curso de la NASA, es un reto no apto para todo público: “Definitivamente
estoy deseando estar en el mismo planeta que todos los demás muy pronto»,
comentó Koch poco antes de su aterrizaje.
¿Qué hará Koch ahora?
La astronauta aseguró que su próximo deseo es
enseñar todo lo que ha aprendido en sus viajes a las próximas generaciones.
Tiene como vocación iniciar un proyecto en el que más mujeres participen en las
actividades de la NASA para que la igualdad sea el fundamento principal de los
viajes al espacio.
«Para mí, se trata del honor que siento de seguir los pasos de mis héroes» aseguró
contenta, Christina Koch ya es una heroína para cientos de niñas que como ella,
aman la ciencia.
El día de hoyla industria hollywoodense amaneció con una triste noticia, y es que, en la tarde de ayer se conoció que el gran actor Kirk Douglas había fallecido a sus 103 años de edad en la ciudad de Los Ángeles. El artista fue conocido por interpretar grandes papeles en su tiempo y quien, además, era uno de los últimos representantes de la época dorada de Hollywood. Entérate aquí de más detalles.
hollywood despide a un baluarte
El seductor de la barbilla partida y patriarca de un clan de actores, como era conocido Kirk Douglas; dio su último aliento en la tarde de ayer, luego de que su mismo hijo Michael Douglas difundió las noticias en sus redes sociales. El actor, que interpretó importantes películas como Espartaco y Senderos de Gloria, falleció a sus 103 años de edad en la ciudad de Los Ángeles, siendo además uno de los baluartes más importantes de la industria.
Es así, como Michael escribió mediante su cuenta oficial que con gran tristeza sus hermanos y él «anunciamos que Kirk Douglas nos ha dejado hoy a los 103 años. Para el mundo era una leyenda, un actor de la era dorada de las películas que vivió hasta bien entrada su vejez, un humanitario cuyo compromiso con la justicia y con las causas en las que creía nos inspiró a todos. Pero para mí y mis hermanos, Joel y Peter, era simplemente un padre, para Catherine (Zeta-Jones) un fantástico suegro y para sus nietos un fabuloso bisabuelo».
Es importante acotar que Kirk llevaba años alejado de la palestra artística, tanto así que su última aparición fue en el film Ilusión (2004), dirigida por Michael Goorjian. Y, para aquel momento, ya su salud llevaba tiempo en un proceso de rápido deterioro, pues en 1996 el actor sufrió de una apoplejía, lo que limitó su capacidad de hablar. Por ello, Kirk tuvo que someterse a un tratamiento de terapia de lenguaje para poder seguirse comunicando con normalidad. Al poco tiempo, contó en el libro My Stroke of Luck todo el proceso por el que estaba pasando y, a veces, escribía en un blog.
Con su partida la industria ha perdido a uno de los grandes baluartes del mejor Hollywood, el que producía obras maestras comercialmente viables. Durante su carrera, Douglas participó en una gran cantidad de películas, pero ninguna le valió una nominación al Oscar. En sus seis décadas de oficio, Kirk estuvo a la disposición de los creativos como Stanley Kubrick, Vincente Minelli, George Cukor o Billy Wilder.
Kirk Douglas era su nombre artístico, pero en realidad su nombre era Issur Danielovitch Demsky. Nació el 09 de diciembre de 1916 en Amsterdam, hijo de un trapero judío que huyó de Rusia, y que creció en medio de seis hermanas con un único ferviente sueño: convertirse en actor… ¡Y vaya que lo logró! Sin embargo, para llegar a este punto álgido, tuvo que pasar momentos duros por su infancia, tanto así que vivió en carne propia el antisemitismo y la indiferencia de un padre alcohólico y analfabeto, todo esto lo llenó de tanta presión y experiencia que el actor llegó a decir que «la ira fue el motor de mi vida, una ira inmensa contra la injusticia».
Douglas debutó en la gran pantalla con el film El extraño amor en 1946, obra de Martha Ivers, junto a Barbara Stanwyck tras haber hecho teatro en Nueva York. Dos años más tarde grabó junto a su gran amigo Burt Lancaster: I walk alone, el comienzo de su relación con el cine negro que marcó una importante parte de su carrera. Es así, como se caracterizaba por presentar papeles oscuros, llenos de dramas y sufrimientos, logrando siempre la empatía del público, convirtiéndose en una gran estrella de la era dorada de Hollywood, por lo que siempre será recordado.
Tan solo ha pasado un mes de que inició el año y, solo tres días que empezó febrero; pero ya muchos esperan con ansías la llegada de la estación de la soleada primavera, en especial, las chicas. Pues, en esta época supone el cambio de armario a prendas más ligeras, de distintos colores y con siluetas fluidas. Y, por supuesto, para que esté en la onda, recopilamos las tendencias que nos dejó la pasarela para este 2020.
La primavera es la época del año en que se avivan las flores, y es el momento perfecto para sacar a relucir esa energía interior plasmada en atuendos llenos de colores, estampados y que marque una silueta fluida y bien femenina. Y, claro está, muchas chicas están a la expectativa y con la inquietud de qué se pondrá cuando esta temporada llegue, pues acá te dejamos algunos datos claves que nos propuso la semana de la moda del año pasado.
El amarillo sol es una tonalidad cálida que nos recuerda a los rayos de esta estrella y que, además, ha sido la apuesta de distintas firmas para dar la bienvenida a la primavera. Y no solo es un pequeño detalle,sino que lo vemos en todo tipo de prendas: vestidos ligeros y piezas de aires románticos y vintage. Entre las casas que resaltaron por este elemento están Christian Siriano y Marc Jacobs.
el tie dye sigue en tendencia
Este efecto desteñido en las prendas, que les proporciona un toque psicodélico y vintage, no es una novedad. Pues, ya ha estado presente en varias temporadas y en distintas pasarelas, resistiéndose a irse. Y para esta época lo vemos en vaqueros, sobre todo, y de otras prendas que harán que tu armario luzca como de los 90. Las colecciones de Acne, Dior, Tibe e Isabel Marant, se seguro, te ayudarán.
trajes con figura femenina
Otro elemento que se ha apoderado de las tendencias para esta primavera, es el traje masculino que, en esta ocasión, se le ha dado un toque bastante femenino. Y es que, los trajes oscuros quedaron atrás, dándole paso a los trajes de dos piezas- incluyendo un blazer y un pantalón de corte amplio-, teniendo una gran gama de colores y tonalidades llamativos y vibrantes. Entre las marcas que nos dieron esta apuesta fue Prabal Gurung, Christian Siriano y 3.1 Phillip Lim.
Por otro lado, aquellas féminas que aman la moda más vibrante y que les gusta causar sensación, y más cuando se trata de una fiesta, podrán estar a la altura si utilizan piezas con efecto metalizado, perfectas para las noches de primavera. Y, lo mejor de todo, es que lo veremos en distintas tonalidades: dorado, en plateado como en otros tonos menos comunes y forman una línea ideal para llevar con vestidos o con pantalones. Algunas de las propuestas han sido presentadas por casas como Celine, Christian Siriano, Brandon Maxwell y Marc Jacobs.
La tendencia bohemia sigue vigente
Además de que el blanco predominará en los vestidos, también tendrá un elemento singular: el crochet. Un estilo que nos recuerda al verano, a la playa y a los días soleados. Y es que, este tejido ha sido el protagonista de las colecciones de firmas como Gabriella Hearst, Celine y Alexander McQueen.
El emblemático hotel data de 1856, pero los nuevos
propietarios Iwan y Manuela Wirth se centraron en la identidad artística de la
propiedad y lograron crear un espacio tan increíble, que te sentirás parte de
la realeza en cada rincón.
Con una curaduría extraordinaria, el hotel-museo
alberga más de 14.000 objetos históricos y obras de arte. ¿Por qué tanta
pasión por el arte? Los dos dueños son cofundadores de la galería Hauser
& Wirth, una de las más importantes de Suiza, por lo que tienen experiencia
en el mundo de las artes y las colecciones.
No es una colección cualquiera, cada uno de los
objetos está cuidadosamente seleccionado para crear una atmósfera con elegancia
antigua y añoranza del pasado. Los artistas presentados en el hotel incluyen a
Pablo Picasso, Lucien Freud, Archibald Thorburn y Louise Bourgeois.
¿Cuál es la obra más importante? Todo lo que haya
pertenecido a la realeza, se vuelve oro puro para los coleccionistas, los Wirth
lograron conseguir una pieza extraordinaria que cuenta con un muy envidiable “pedigrí
real”: se exhibe una pieza de lápiz y acuarela creada por la reina Victoria,
que dibujó y pintó durante toda su vida. La obra está inscrita con la fecha en
que Victoria la hizo: 6 de octubre de 1874.
El hotel cuenta con un total de 46 habitaciones, cada una diseñada individualmente en homenaje a un visitante famoso. La misión del lugar es convertirse en un espacio que colecciona historias, una novela histórica que se encuentra en constante desarrollo y que te permite ser parte de ella.
Todo el interior de la propiedad originaria de 1856, fue cuidadosamente remodelado por el diseñador Russell Sage, un londinense que se le conoce por sus habilidades para traducir la historia. Cada centímetro de la renovación se hizo con la mirada puesta en las High Lands escocesas.
¡Se cuidó hasta el aroma! Sí, la propiedad tiene un olor característico que lograron gracias a un amaderado celestial hecho con plantas y flores locales -después de meses y meses de investigación-.
El hotel está hecho para ser inolvidable, en su página web lo explican así: “A nuestro equipo de Ghillie le apasiona crear recuerdos y experiencias excepcionales e inolvidables para nuestros huéspedes. Si tiene una ocasión particular que desea celebrar, pueden crear un evento único en la vida para cumplir con su informe. Podría ser un emocionante viaje en helicóptero para ver a los Cairngorms en todo su esplendor o un almuerzo privado de chef en nuestra cabaña de almuerzo remota, en medio de los páramos de urogallos. Se pueden organizar catas especiales, ya sea en las destilerías locales de whisky boutique o con nuestro sumiller en nuestra bodega. Los menús a medida que celebran los mejores ingredientes que Escocia tiene para ofrecer también se pueden crear para cumplir requisitos específicos”.
Una ubicación privilegiada, The Fife Arms es el destino ideal para unas vacaciones alejados del caos citadino. Está ubicado en un pueblo de solo 400 residentes pero con una historia extraordinaria, Braemar ha sido testigo de momentos clave en la historia de Escocia. Más famoso por su asociación con la reina Victoria, su importancia histórica se extiende mucho más allá de la primera y la segunda rebelión jacobita.
El pueblo alberga dos castillos, el castillo de Braemar y la ruina del castillo de Kindrochit, mientras que Balmoral, la residencia escocesa de la familia real, se encuentra a solo 14 km. El hotel puede organizar recorridos históricos de la zona, así como visitas guiadas a pie por Braemar, donde los visitantes pueden aprender sobre el Parque de juegos, la arquitectura local y ver la casa que ocupó Robert Louis Stevenson mientras escribía Treasure Island.
La carrera por obtener el premio más codiciado de la industria del cine, El Oscar, ya está por terminar, finalizando así la primera tanda de la temporada de premios de este año. Y a pocos días de que se realice la ceremonia y al culminar con el ciclo de votaciones para elegir a los ganadores, ahora, ha surgido una polémica que ha enardecido a los usuarios en las redes sociales entorno a la Academia... ¿De qué trata? Acá te contamos.
El venidero domingo 02 de febrero será la fecha elegida para que los mejores actores, productores, directores y demás se reúnan en un mismo lugar y por una misma razón: celebrar la edición número 92 de los Premios Oscar, y acabar con las expectativas que tienen muchos fanáticos. Tras una intensa temporada de premios, lo que más se aprecia en las redes sociales son las quiniela, algunos favoritos que están muy claros y hasta una controversia que gira entorno a la Academia que, supuestamente, publicó una lista de ganadores… ¿Será cierto?
De por sí, las votaciones para elegir a los ganadores de esta edición cerraron el día de ayer, pero esto vino acompañado de una pequeña polémica. Todo surgió luego de que, mediante la cuenta oficial de Twitter de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, publicara lo que parecía ser una lista de sus favoritos para los premios. Sin embargo, la organización borró la imagen a los pocos segundos y aclaró que todo era un malentendido por un error de la red social del pajarito azul, además de que su intención era sencillamente promocionar una aplicación llamada «The Oscars Prediction Experience» (la experiencia de la predicción de Los Oscar), en donde los usuarios pueden colocar a sus favoritos.
Es así, como en el perfil de la Academia, que cuenta con más de 3,4 millones de seguidores; invitara al público este lunes a que los tuiteros compartieran sus candidatos favoritos para la gala de este domingo. Asimismo, se publicó el tuit con la lista de favoritos de la misma organización, sin ningún mensaje acompañándolo, por lo que se podía interpretar como la relación de candidatos que la Academia apoyaba para la ceremonia.
Captura de pantalla tomada por el medio Deadline.
posibles sorpresas
Tras el revuelo que causó y luego de borrar el tuit, el medio Deadline hizo una captura de pantalla de él. En la imagen se aprecia que Parásitos, de Bong Joon-ho, aparecía como mejor película, Sam Mendes como mejor director por ‘1917’, Joaquin Phoenix como mejor actor por The Joker y Renée Zellweger como mejor actriz por Judy..
Para calmar las aguas, la organización publicó otro mensaje para aclarar la situación: «Invitamos a los fans en Twitter a hacer y compartir sus predicciones para los Oscar. ¡Un montón de ustedes lo han hecho! Un pequeño problema en Twitter hizo que algunas de sus predicciones pareciera que venían de nuestra cuenta. No era así. Este error ha sido resuelto. Revelaremos nuestras elecciones el domingo».
We invited fans on Twitter to make and share your #Oscars predictions.
A ton of you already have! 😀
A brief issue on Twitter made some of yours look like they came from our account.😳
Y, a pesar de que parece ser un enorme error por parte de la Academia y de que muchos se empeñan a exclamar que estos son los ganadores; lo cierto es que la votación entre los académicos no se había cerrado todavía, por lo que era imposible que el lunes se supieran los nombres de los ganadores. Pero, lo que sí se confirmó, de forma oficial, es que la cantante y actriz Janelle Monáe tendrá una actuación especial en la ceremonia, así como Billie Eilish.
En esta edición, el film The Joker parte como favorita con 11 candidaturas, The Irishman, Once Upon a Time in Hollywod y 1917 con 10 nominaciones por cabeza. Mientras tanto, la gala contará con tres candidatos españoles: Pedro Almodóvar, que compite por la mejor película internacional con Dolor y Gloria; Antonio Banderas, quien opta al premio de mejor actor por el mismo film; y Klaus, de Sergio Pablos, la cual está nominada al Oscar a la mejor película de animación.
¿Será cierta esta lista de favoritos que publicó la Academia?, ¿Habrán sorpresas? o, ¿Será parte de una estrategia para hacer bulla? Todas las inquietudes serán respondidas el próximo domingo, cuando tenga lugar la ceremonia en el Dolby Theatre de Los Ángeles.
Con más de 30 años trabajando en pro de la industria
ronera en Venezuela, Carmen López de Bastidas se ha logrado destacar por su refinado
gusto y, sobre todo: su pasión desbordada por el ron venezolano. Con una visión
muy refinada de lo que busca y en una persecución constante de la excelencia,
hoy Ron Carúpano le hace un homenaje a su “Mujer ronera”.
Considerada el pilar fundamental de la Hacienda Altamira en el Valle de Macarapana, Carmen López de Bastidas es sinónimo de ron. El talento extraordinario que tienen sus papilas y su agudo olfato, la transforman en toda una maestra de la bebida que tantas alegrías le ha dado a nuestro país.
“Rebosamos de orgullo ya que en Destilería Carúpano contamos con la primera y única maestra ronera certificada en Venezuela, además de figurar entre las cuatro maestras roneras del mundo. Con mucha dedicación y entrega, acaba de cumplir 30 años desarrollando y trabajando los perfiles de los inigualables rones de Ron Carúpano”, explica Ron Carúpano.
“El ron venezolano es un embajador que nos identifica ante el mundo, es motivo de
orgullo. Hay que tener ese sentido de pertenencia y apreciar lo nuestro
primero. Mientras más aprendes de él, más lo adoras”, asegura Bastidas, quien
además de ser madre y abuela, asegura que el ron forma parte de su familia y
que cada cosecha se vuelve su hijo.
Bastidas
rompió todos los patrones y se posiciona como una de las cuatro maestras
roneras del mundo. Su pasión por el ron la hacen tomárselo puro, sin un ápice
de hielo ni otra añadidura. “Mi presencia ha sido una gran sacudida, pues
generalmente por tradición el ron ha sido un territorio masculino que ha ido
abriéndose a mujeres talentosas en el mundo y en el país”, comentó en una
entrevista.
¿Cuáles son los secretos mágicos de Bastidas? “Conoce, que la madera de las barricas de roble blanco americano que se utilizan para añejar y el largo tiempo de envejecimiento de los destilados de caña, aportan también un altísimo porcentaje de sabor y personalidad a nuestros rones, incrementando su complejidad, su fragancia, su color y su delicadeza; asimismo, su compromiso se engrandece al saber equilibrar la experiencia artesanal acumulada de muchos años con el conocimiento de la más actual técnica de análisis sensorial que le garantizan la singular calidad final a los rones de Carúpano”, asegura Ron Carúpano.
Carmen López de Bastidas es un ícono del ron venezolano y es un honor que las mujeres cada día se estén involucrando más en la industria del licor. En homenaje a Carmen por sus 30 años de servicio recuerda: “Cerrar los ojos cuando se cata un ron, ayuda a sentir sus aromas y notas melosas, de frutos secos y chocolate”
¡Gracias Carmen! Que sean muchos años más de ron y tradición.