Inicio Blog Página 412

Tercera edición del Jardín Cervecero: Buena música + Diversión, un encuentro imperdible

¿Un buen plan que reúna la mejor música, un ambiente rodeado por una vista increíble, además las bebidas ideales y acompañantes? Pues, no te puedes perder la próxima edición del Jardín Cervecero que, por tercer año consecutivo, pretende ofrecer un espacio de entretenimiento y despeje para el público capitalino. ¿Deseas asistir? Acá te contamos los detalles.

En su tercera edición, Cervecería Polar ha anunciado las fechas oficiales para el popular Jardín Cervecero, el cual se llevará a cabo en Los Jardines Topotepuy, un lugar con excelentes vistas y rodeado de la mejor vegetación a las afueras de Caracas.

Te puede interesar: ¡Desde Beethoven hasta Dalí! Las cartas de amor más hermosas de la historia
https://www.instagram.com/p/B8r4Sv-Fmce/

El encuentro se dividirá en dos jornadas: la primera el día 21 y la siguiente el 22 de marzo de 2020. Ambas contarán con sorpresas musicales y una puesta en escena que estará dispuesta en todo el lugar para que el público asistente disfrute de las cervezas del portafolio de Cervecería Polar, así como de degustar algunas novedades que la empresa cervecera tendrá, de forma exclusiva, para la ocasión. Cada jornada del Jardín Cervecero, que está dirigido a personas mayores de 18 años; se desarrollará en cada fecha desde las 12:00 del mediodía hasta las 7:00 de la noche.

Por si fuera poco, el público gozará y aprenderá junto a maestros cerveceros, mientras disfrutan de en compañía de familiares y amigos de buena música, así como de cervezas acompañadas de una oferta gastronómica variada. Con este Jardín Cervecero, la mentada empresa continúa promoviendo la cultura cervecera, por lo que prepara una tarde única al aire libre y cargada de innovaciones creadas por su equipo del Centro Tecnológico Polar.

TE PUEDE INTERESAR: ¿No eres amante del Día de San Valentín? Pues, este Zoológico tiene la fórmula para hacerlo divertido

¿Deseas asistir? Las entradas están a la venta ¡Desde ya! Mediante la página web de TicketMundo, teniendo un precio promocional que incluye tres cervezas de degustación y dos adicionales que serán de la preferencia del consumidor del portafolio actual de Cervecería Polar.

¿Más información? Puedes ingresar en las redes sociales de las marcas del portafolio de Cervecería Polar, en donde se irán revelando algunos detalles del evento, así como algunas sorpresas: @SoleraPremium, @Polariceoficial, @PolarPilsen y @PolarLightVe.

¡Brillos, matices celestiales y glamour! Entérate de las 5 tendencias que nos dejó La New York Fashion Week

Matices armónicos, cortes modernos, piezas innovadoras y otras tendencias, fueron algunos de los elementos claves que nos dejó la Semana de la Moda de Nueva York, en donde las firmas más importantes presentaron su propuesta ready-to-wear para la temporada Otoño-invierno 2020. Conoce a continuación, cuáles son esas piezas claves que marcarán pauta en la venidera estación.

Nueva York es conocida por ser una de las sedes más relevantes de la moda en el mundo, y fue la primera de las cuatro capitales de esta industria para presentar sus arriesgados proyectos ready-to-wear para la próxima temporada. La pasarela estuvo enmarcada por una línea precisa del estilo andrógino, pero con ciertos toques femeninos, y con algunos elementos particulares que, algunas de las firmas más importantes, impusieron en sus desfiles y que, desde ya, son tendencias que hay que seguir.

Estas son algunos de los elementos claves que nos dejó la New York Fashion Week:

Te puede interesar: En imágenes: ‘La Atlántida de Platón’, la última colección que Alexander McQueen hizo antes de morir

blue sky

Desde principios de este 2020, se dio a conocer que el color del año sería el azul Pantone, un matiz que dominaría todos los mercados. Sin embargo, en esta pasarela hicieron caso omiso a este patrón y se arriesgaron a mostrar piezas con un color más claro, como un baby blue. Y es que, las tonalidades color pastel, el azul cielo y demás son perfectos para combinar y contrastar con tonos neutros oscuros: cafés, negros y grises.

power suit

Para los que no lo conocen, el Power Suit es sinónimo de un traje elegante, sobrio y que cualquiera que se lo coloca mantiene una presencia imponente. Y dicha tendencia se ha apoderado de todas las pasarelas, en especial, en cuerpos femeninos pues resalta por su modernidad y empodera a quien lo use. Y es que, hoy en día, lucir un traje es sinónimo de vanguardia y Nueva York nos dejó con algunas propuestas sofisticadas para invertir y tener como piezas claves en nuestro armario.

BOTAS LARGAS= PIERNAS LARGAS

Sin duda alguna, todas las chicas tienen en su closet un par de botas largas, no solo para cubrirse de las altas temperaturas y del clima abrasador, sino porque también estilizan la figura de las féminas y elevan los atuendos a un próximo nivel. Para esta ocasión, las firmas proponen llevarlas en cuero o satinadas, que puedes mezclar con pantalón o vestidos para crear un look muy cosmopolita.

flare pants

Tras alcanzar su máxima expresión en los años 80 y 90, además de ser reemplazados por los skinny; los pantalones oversized han vuelto a tomar el control del mercado de los pants. pero, no como muchos lo creerían, sino con una ligereza bota ancha dejando el resto del cuerpo estilizado, y los flare pants son ideales para conseguirlo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué nos trae el 2020? Los 3 colores que más usó Brandon Maxwell en la New York Fashion Week

metálicos

Sin duda alguna, llevar una prenda metaliza ayuda a que tu atuendo se vea mucho más glamuroso, lleno de brillo y te dará un actitud imponente para hacerte sentir en cualquier lugar al que asistas. Además, te ofrece esa versatilidad de hacer un look sencillo en algo más sorprendente y adecuado para grandes eventos, por ello, nunca estará demás en las pasarelas.

Isabel Fonseca y su ‘Mal de Amores’ te enseña a vivir el duelo sin miedo a NADA

Tener el corazón roto hace que el mundo entero se nuble. Cuando sucede una ruptura, no hay sol que brille lo suficiente para sacarnos de la penumbra, pero si hay maneras de ir espantando la niebla. Isabel Fonseca, una psiquiatra venezolana, decidió transformar su propio dolor en arte; con una puesta en escena increíble que tiene como propósito enseñarte que todas las emociones son válidas y que no perderás la cabeza por un par de días sufriendo de ‘mal de amores’.

Dándole permiso a la vulnerabilidad

Foto: Centro Cultural BOD /Gerardo Román

A nadie le gusta sentirse vulnerable al dolor, pero cuando sucede una ruptura generalmente quedamos a la deriva. Isabel Fonseca entendió este concepto hace más de una década y comenzó a combinar sus conocimientos racionales como psiquiatra, con la vulnerabilidad que te ofrece el arte y fue así como nació una especie única de terapia que la ayudó a entender mejor el ‘Mal de Amores’:

“Esto nació en el Hospital Universitario de Caracas hace 10 años. Con el jefe de servicio de ese momento, comenzamos a invitar personas que no tuvieran nada que ver con psiquiatría o psicología al hospital, para que, desde el arte, pudieran aportar algunas herramientas que nos sirvieran para el proceso de sanación y entendimiento», comenta Fonseca.

«Al principio los sacamos de los espacios convencionales, salimos a otros lugares. Yo empecé a hacer producciones psicológicas entendiendo que el arte podía formar parte de la terapia y a raíz de que comencé este camino, nació Mal de Amores”.

Su obra es una prueba fehaciente de que el arte tiene el poder de cambiar el mundo y de hacernos aceptar nuestra propia vulnerabilidad.

Es válido ‘volverse loco’ a veces

Lo más destacado de la obra es que explica de forma gráfica y humorística, que el proceso de duelo es igual para todos y que no hay manera de saltarse las etapas. «A lo que yo me aproximo es al recorrido emocional. Es poner en evidencia cada una de las emociones que aparece en el duelo. Cada una de las emociones que aparecen (negación, ira, negociación, depresión, aceptación). La idea es usar el humor para relativizar todo. Al final la vida está llena de cosas buenas y cosas no tan buenas y eso es vivir. El que está esperando un mundo rosado, vivirá frustrado todo el tiempo», explica la psiquiatra.

La obra es una especie de terapia en la que desde el punto de vista de Isabel Fonseca, se muestra todo lo que se sufre cuando se tiene un ‘mal de amores’: «El proceso de duelo es así, es un recorrido. No puedes apurarte, no hay manera de tomar atajos ni de hacerlo más rápido», comenta Fonseca al hablar de algunas de las dudas de sus pacientes.

¿Qué nos va a enseñar la obra?  Con su puesta en escena, te da un espacio para ser vulnerable. «Cada una de las emociones tiene un espacio y que las cosas son transitorias. Siempre van pasando. No tienes que sentirte culpable, ni culpar a otros. No se trata de víctimas ni de victimarios. Somos seres humanos y nos equivocamos y nadie está libre de sentir. Ni yo que soy una terapeuta. El curador puede estar herido y el herido puede ser un curador. No hay absolutos en nada, no hay verdades absolutas«.

El arte como complemento de la terapia

Foto: Centro Cultural BOD /Gerardo Román

Como psiquiatra, Fonseca asegura que la terapia tiene el poder de llegar a un punto específico, pero que el arte tiene el poder de trascender e ir muchísimo más allá: “El arte es terapéutico porque tiene la bondad de que va directo a lo emocional. Nuestro trabajo -como psiquiatras-, en el consultorio es un trabajo muy rico, pero hay mucho elemento racional. Pero en cambio el arte no. El arte va directo a la emoción, como si no tuvieras defensas ante lo que estás viendo, lo que estás oyendo, entonces es más fácil que el mensaje penetre el alma«, asegura.

Pero ¿de verdad el arte tiene el poder de curarte? Sí. «La clave es darle el espacio a cada emoción que vamos sintiendo. Es como una terapia y es darle el espacio a cada emoción y, además, darle la validez. No tienes por qué sentirte horrible solo porque un día hiciste una tontería. Es darte cuenta que hacer tonterías y cosas que no necesariamente tienen sentido para ti en el momento, es parte de un proceso«.

Para ver escenificado todo este proceso de aceptación, tienes que ir a ver Mal de Amores, en el Centro Cultural BOD. Si quieres comprar las entradas, haz clic aquí.

¡Un encuentro a la orilla del mar! En junio se celebrará el 3er Congreso Internacional de Micropigmentación

0

Belleza, innovaciones, tendencias y nuevos conocimientos, son algunos de los elementos que representa un 100% lo que será el tercer Congreso Internacional de Micropigmentacion, estética y otros tópicos que derivan de ello. Un evento que reunirá a ponentes nacionales e internacional que, por supuesto, no te puedes perder. ¿Detalles? A continuación, te dejamos algunos datos sobre lo que será este encuentro.

La Perla del Caribe será el epicentro para que más de 160 personas asistan al tercer Congreso Internacional de Micropigmentación, Estética y últimas tendencias en Belleza para este 2020, encuentro que se realizará, por primera vez, en la Isla de Margarita del 16 al 18 de junio en las instalaciones del hotel UNIK.

te puede interesar: El Team Artístico American Perfect se expande con la alianza de Roderis Murieles
https://www.instagram.com/p/B7WEvKOhcMU/

Como mencionamos anteriormente, el evento se realizará ´por primera vez en la preciada isla, y todo ello se debe a que, para esta edición, los asistentes al Congreso podrán disfrutar de un cronograma de actividades de tipo turístico, el cual incluye visita a los lugares históricos, comidas típicas, shows tradicionales de la isla, fiesta de cierre playero, entre otras cosas.

Para esta ocasión, a la que se espera que asistan más de 160 personas; contará con la participación de ponentes internacionales y nacionales, quienes compartirán la información más reciente y actual de los tópicos a tratar. De tal forma, durante el encuentro el público gozará con la presencia de James Olaya, de Brasil, quien es Biomédico y especialista en el área de la belleza y que, además, es reconocido como un artistas en el ámbito mundial por sus impecables trabajos en el área de la dermopigmentación.

Por otro lado, estará presente Mariana Freitas, de Belo Horizonte, Brasil; una especialista en micropigmentación, speaker en eventos y conferencias de belleza y estética. Asimismo, Paola Soto dirá presente en este Congreso, quien es Máster de una de las Academias Europeas más importantes del mundo en micropigmentación, además es cosmiatra y especialista en tratamientos faciales reconstructivos.

https://www.instagram.com/p/B74WWKDB0Up/
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué se celebra el Día Mundial contra el Cáncer?

Es así, como este encuentro constará de 11 ponencias, así como se realizarán workshops gratuitos dirigidos a todas aquellas personas que desean emprender en el área de la belleza. El propósito de esta iniciativa es crear conciencia de capacitación y entrenamiento para poder realizar trabajos de excelencia. Y, por si fuera poco, las organizadoras del evento: Carolina Alfonzo y Alexmir Arriojas, brindarán su mano amigo a las pacientes con Cáncer de Mama, realizando jornadas de atención a pacientes de la isla, algo con lo que se han identificado en los últimos años.

Finalmente, este Congreso tendrá múltiples espacios comerciales con stands, al mismo tiempo, que se desarrollará el Not Stop Demostration, en donde artistas nacionales con proyección internacional estarán demostrando sus técnicas.

Para asistir, solo debes ingresar en las redes sociales del evento o en la página web , en donde contactarás a la organización y conseguirás mayor información sobre el mismo.

¡Una explosión musical! El Urban Music llegará para cautivar tus sentidos

¡Un evento que causará furor! Si te gusta la música y eres fanático de disfrutar de un buen momento junto a tus amigos, pues no te puedes perder el Urban Music, un gran show en donde distintos artistas venezolanos se presentarán para ofrecer una gran experiencia al público capitalino. ¿Deseas conocer los detalles? Aquí, te contaremos ¡TODO!

La terraza del Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT) se vestirá de gala para recibir artistas como: Caramelos de Cianuro, Guaco, Criollo House, La Melodía Perfecta, Juan Miguel, Big Soto y Los Boys, quienes darán el toque musical a este Urban Music, reuniendo lo mejor para una experiencia llena de diversión y mucha muchos ritmos.

Este encuentro se trata de uno de los nuevos conceptos con los que Urban Cuplé sigue innovando y fortaleciendo su gran propuesta de entretenimiento, en la que se incluye Teatro, Espectáculos temáticos, Fashion Shows, exposiciones, entre otras cosas. Y, para esta ocasión, contará con la ayuda de Ikaika Show, empresa que será la encargada del montaje y producción de este evento que se llevará a cabo el 27 y 28 de marzo, a partir de las 5:00 pm.

Te puede interesar: George Wittles reveló detalles del Miss Grand Venezuela y de otro concurso que saldrá a la luz
https://www.instagram.com/p/B8RwOsXnELy/

De tal forma, serán dos días llenos de buena música y sorpresas para jóvenes y adultos, en un lugar de fácil acceso, seguro y con las características de un festival de talla internacional. Por otro lado y, como parte de los atractivos del evento. con la compra de la entrada los asistentes no solo disfrutaran de las presentaciones de las bandas y talentos venezolanos que tendrán una buena puesta en escena; sino también el público estará participando en el evento por sorpresas y por la rifa de un vehículo cero kilómetros, entre otros premios.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Para hacernos suspirar! El film ‘Posdata, ‘Te Amo’ tendrá una secuela que verá luz muy pronto

¿Deseas asistir? Puedes obtener tu entrada ¡Desde ya! En los distintos puntos de venta en el CCCT o mediante la página web de Makeid System. Asimismo, si tienes alguna duda o inquietud sobre el Urban Music puedes consultar para mayor detalle las redes de Urban Cuple y Ikaika.

Annae Torrealba: “Yo creo en la evolución de la música venezolana como una necesidad”

Nieta de uno de los más importantes referentes de la música venezolana, Juan Vicente Torrealba, Annae ha transformado el concepto que conocemos de ‘Campesina’ con una nueva propuesta visual y auditiva que busca enamorar al público venezolano y hacerlo reconectar con sus raíces.

«Yo quiero ser una campesina glamourosa»

Su más reciente video, se titula ‘Campesina’ y es una oda al buen gusto, la elegancia y el llano venezolano. Haz clic aquí para verlo.

Annae lleva en su sangre la música venezolana desde que nació. Su abuelo, Juan Vicente Torrealba es todo un ícono de nuestro folklor, puesto que fue el hombre que le dio identidad a lo que hoy relacionamos con ‘música venezolana’ elegante y apasionada.

«Mi abuelo le dio elegancia a la música venezolana en los años 50’s. Se trajo la música del campo, se trajo la liquiliquiy la estilizó. La llevó por el mundo y le subió el nivel para crear un acercamiento con otro tipo de público. Hizo que el caraqueño consumiera música venezolana y eso fue todo un récord», asegura su nieta.

Annae decidió seguir los pasos de su abuelo dándole una visión renovada a la música venezolana, pero manteniendo la esencia de los clásicos. Cada uno de los detalles de su nuevo disco ‘Campesina’, estuvieron cuidados y diseñados a la perfección. Junto a su equipo de ‘genios’ como ella los llama, crearon una campaña en la que muestran a una mujer elegante, muy venezolana y con la maravillosa sencillez que la caracteriza. «Yo quiero ser una campesina glamourosa» .

Su estilo personal se ha convertido en toda una marca, un ícono del folklor venezolano-

«Puedes ver la elegancia en los zarcillos espectaculares, el maquillaje muy bien hecho y al mismo tiempo el relajo en el cabello, que se está moviendo con la brisa. Es una visión novedosa de lo que conocemos con el concepto de campesino«, comentá Annae, quien se ha convertido en toda una referente de la música venezolana.

«Mi propuesta visual siempre ha sido así. Más de alfombra roja. Más elegante, más de salón«, comenta la cantante, quien asegura que su misión principal con su música, es conquistar a otro tipo de público y demostrar lo que verdaderamente es la música venezolana. «Esa imagen que nos tienen acostumbrados de la camisa de cuadritos con las botas y el sombrero de paja, eso no es Venezuela. Es el típico cowboy americano. Nosotros somos liquiliqui, flores en el cabello, otro tipo completamente diferente de comunicación visual y necesitamos rescatar eso«, comenta convencida sobre la importancia de su propuesta musical.

Un refrescamiento de la música venezolana

Su inclinación por la música, comenzó gracias a su abuelo.

La parte más crucial del trabajo reciente de Annae, es reconectar al público venezolano con sus raíces y demostrarle que su folklor está lleno de talento y de melodías que hacen que resuene alegremente nuestro tricolor.

«Yo quiero capturar a ese que no está acostumbrado a la música llanera porque siente un rechazo a ese estilo de pueblo y coloquial. A mí me gusta el concepto de una Miss cantando música venezolana«, comenta la cantante quien ha logrado crearse una imagen poderosa y muy diferente a lo que nos acostumbramos.

Su trabajo está orientado a hacerle un homenaje a nuestra historia musical, desde una mirada más cercana a nuestros tiempos: «Es una actualización de la música venezolana. Estamos haciendo un refrescamiento sin desvirtuar la esencia de la música venezolana, pero simplemente dándole un toque más universal», explica la cantante quien creció en la época dorada del folklor venezolano.

Lo más importante, es que Annae le ha dado un rostro a un estilo de música venezolana al que no estamos acostumbrados: «Yo creo que yo lo que he hecho es visibilizar la cara de una música venezolana que quiere resurgir y que, a partir de mi trabajo, de mis videoclips -que se han salido un poco de lo usual-, ha permitido que la gente vaya a ver el resto de los productos».

«Me daba terror que mi abuelo me escuchara»

Desde la primera vez que la escuchó cantando, se enamoró de su trabajo y fue gracias a ella, que revivió su vida en tarima.

¿Y a quién no? Siendo él una cátedra de la música, tratar de conquistarlo con melodías parecía muy complicado. Nacida en el seno de Los Torrealberos, la vara siempre ha estado muy alta en niveles de calidad para cada una de sus producciones. Annaé recuerda jocosamente como le daba terror mostrarle su música a su abuelo:

“Mi abuelo me escuchó cantar cuando ya yo tenía varios años en esto, porque a mí me daba terror que mi abuelo me escuchara. Él era increíblemente honesto y si no le gustaba lo que hacía me lo iba a decir y eso iba a ser terriblemente frustrante para mí», comenta recordando sus inicios en la música.

«Cuando yo grabé mi primer disco – que fue un homenaje a él de hecho-, llegué a la casa y estuve con él súper normal, y de un momento a otro saqué el disco de la cartera y le dije: «Toma abuelito aquí está el disco, chao bendición» y me fui corriendo. Quería que lo escuchara sin mí, porque tenía terror de que lo escuchara y me dijera «Eso no sirve», pero gracias a Dios le gustó”, comenta jocosamente aliviada aún años después de tener años de éxito en su carrera.

Annae Torrealba es una artista con personalidad

Su visión combina con el concepto de ‘Una miss cantando música venezolana’

Pese a que se crio con la influencia musical de su abuelo, Annae desarrolló un estilo que la caracteriza. «Mi abuelo formó parte de mi formación como músico, pero como referencia. Escuchando su música, prestándole atención a cómo sus cantantes interpretaban. Yo tengo una marcada influencia de una de sus cantantes que se llama Natalia, mi estilo se parece mucho a ella». comentó.

Por su sangre corre su país y una pasión absoluta que guía cada uno de sus pasos: las ganas de que la música venezolana sea reconocida.

«Yo siempre hago mi versión, de lo que es mi visión, del artista folklorista y por supuesto está muy sesgado por lo que fue la figura de mi abuelo. Para mí es muy natural hacer música venezolana. Yo he cantado salsa, merengue, reguetón, jazz, boleros. Canto en inglés, francés, italiano, pero a mí la música venezolana se me da completamente natural. Es parte de mi ADN«, explica Annae.

Juan Vicente Torrealba, vuelve gracias a su nieta

Cada vez que pisa un escenario, sabe que lo tiene con ella.

Su figura es completamente inmortal, pero el miedo a desaparecer para siempre lo comenzó a acosar cuando sintió que su tiempo se acababa. Annae lo recuerda con una anécdota muy íntima:

«Desde mi primer disco, mi abuelo sintió como un regreso a la música, a través de mi trabajo. Él tenía una preocupación muy grande. Cerca de los 90 años le hicieron un cateterismo y el comenzó a despedirse de la familia. A mí me dijo: «Cuando yo me muera, mi música se va a extinguir conmigo» Y me sentí muy mal. Tuve un debate moral inmenso, me decía siempre «¿Cómo es posible que, si yo soy cantante, no vaya a prolongar el legado de mi abuelo?» y ahí me comprometí con su trabajo y el comenzó a regresar a la tarima, a través de mi puesta en escena«.

La relación entre ambos fue muy estrecha desde el principio y él, respetó su personalidad desde el comienzo: «Siempre me hacía comentarios y observaciones, pero más allá de mi desempeño, le encantaba comentar sobre la selección del repertorio. Me decía, «Tú tienes que cantar esta canción, esta te queda mejor, esta es más tu estilo». Le encantaba el tema de mi vestuario. Los trajes, como yo bailaba. Era un enamorado de mi trabajo» y él sigue siendo su principal fuente de inspiración.

“La música es un puente que une los dos mundos”

Annaé es fiel creyente de que la música de su abuelo ya es inmortal.

Juan Vicente Torrealba muere el 2 de mayo del 2019 a los 102 años. Su vida fue un regalo para todos y Annae se está encargando de mantener su legado con vida. Recientemente, le dedicó una composición increíble titulada “No voy sin ti”.

«No voy sin ti es una canción eminentemente nostálgica que habla de una historia familiar, porque esto es el cuento de cuando mi tío se va a vivir a Estados Unidos, mi abuelo le regala un arpa y lo manda a recorrer el mundo y es la música lo que los une. Henry Martínez, convirtió esa historia en una canción y yo se la dediqué cuando mi abuelo falleció. Yo siento que el puente entre los dos planos, el terrenal y el celestial, es la música. Cuando un amor es tan grande, llámese un familiar que partió o que ya no se encuentra cerca, yo creo que uno no va sin ese amor verdadero. El amor cuando es de verdad, te acompaña a donde quiera que estés, no necesariamente tiene que estar cerca de ti para que tú lo sientas«.

Hoy, ese tío es el productor musical de Annae y a quien le debe gran parte de su carrera -según sus propias confesiones: “Él es un genio musical, es el alma de los dos últimos discos y además es mi tío, uno de los hijos menores de Juan Vicente Torrealba. A él le debo todo mi trabajo.  Es un pianista y bajista, que estudió composición en Berklee College. Tiene un nivel altísimo y es si se quiere, el heredero musical directo de Juan Vicente Torrealba. Juntos hemos trabajado el concepto con mucho cuidado, con mucha responsabilidad. Viendo cada detalle con lupa para poder ofrecer un material de calidad, a la altura de la imagen de Juan Vicente Torrealba”.

Que Venezuela trascienda siempre todas las barreras

Su próximo concierto se titulará «Romance Venezolano» y es en el Centro Cultural BOD el 23 de febrero a las 11:00am.

Con su estilo elegante y glamouroso, Annae asegura que su visión es llevar la música venezolana a todas partes del mundo. Que nuestro folklor trascienda las barreras y sea reconocido, valorado y disfrutado por latitudes muy lejanas.

«Mi idea principal es que el folklor sea de consumo internacional, inclusive por aquellas personas que no tienen un arraigo o un vínculo con Venezuela. Así como el mundo consume el flamenco y el tango, sin tener ningún vínculo con las naciones en las que eso es folklor, yo estoy apostando en este momento, con este sonido de mi trabajo, que la música venezolana esté al nivel del consumo internacional. Que no se quede en los escuchas regionales por un tema de forklor, sino que sea una música lo suficientemente agradable de escuchar con cualquier persona», nos confiesa Torrealba.

Su pasión por Venezuela la transforman en todo un ícono de nuestra cultura. Annae Torrealba planea conquistarnos con su próximo espectáculo que se dará este 23 de febrero a las 11:00 am en el Centro Cultural BOD, se titula “Romance venezolano” y los dejará a todos, cada vez más enamorados de nuestro país.

Si quieres comprar las entradas, haz clic aquí.

Si quieres seguir a Annae,, haz clic aquí.

¡La gran fiesta para los novios! Conoce los detalles de la Expoboda & Engagement Party 2020

0

Como cada año, para este 2020 llegará el evento más esperado por los novios y también por los fanáticos de esta gran celebración. Se trata de la Expoboda & Engagement Party, el mayor evento para los futuros esposos regresa renovado para esta edición. Entérate a mayor detalle de qué tratará este festejo.

Una vez más, el Hotel Renaissance de La Castellana Caracas se convertirá en el lugar perfecto para que distintos expositores presenten sus grandes innovaciones y propuestas en cuanto a matrimonios se refiere, todo ello en el marco de la ExpoBoda & Engagement Party, la primera edición 2020 de este gran encuentro. La cita será a partir de la 1:00 pm del venidero sábado 29 de febrero.

Te puede interesar: La colección Bridal Fall 2020 de Zuhair Murad es todo un sueño hecho realidad
https://www.instagram.com/p/B8SYDxOHZWk/

la máxima fiesta de las bodas

Dicho evento es organizado por Forma Producciones, en alianza con Infinito Positivo y el Hotel Renaissance. Además, en esta gran fiesta encontraremos más de 40 expositores relacionados con el mundo de las bodas y fiestas, los cuales estarán distribuidos en tres áreas distintas: la zona de exposición, un salón gastronómico y la Escuela de novias de Expoboda, en donde se realizarán permanentemente charlas para ayudar a las chicas a obtener esa boda soñada.

Asimismo, la zona de exposición contará con espacios y con decoraciones exclusivas, en donde los novios y sus acompañantes podrán interactuar cómodamente con cada expositor, facilitando el intercambio de información y la atención personalizada a cualquier inquietud y necesidad. Por su lado, el salón gastronómico ofrecerá una gran gama de experiencias gastronómicas, con catas y degustaciones dirigidas por los representantes de las marcas participantes.

Mientras tanto, La Escuela de Novias de Expobodas se trata de una de las actividades más esperadas de este evento, pues es un salón temático dirigido por la wedding planner María de los Ángeles Belisario, quien posee una basta experiencia en este rubro y que forma parte de Infinito Positivo. A su vez, en esta área las novias podrán participar en distintas charlas y entrevistas con variados temas de interés, moda y tendencias.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Glamourosa, romántica y fabulosa! La hermosa colección de vestidos de novia de Zac Posen
https://www.instagram.com/p/B8h-c4dHZ9j/

un encuentro prometedor

Y, para finalizar, a partir de las 8:00 de la noche en el Salón Fabianni del hotel capitalino se llevará a cabo el Engagement Party, un espacio exclusivo para que los novios asistentes puedan vivir una experiencia única para celebrar su compromiso, mientras disfrutan de las agrupaciones musicales del momento, degustaciones gastronómicas a cargo del hotel, así como acceso a las mejores barras y marcas de licores para elevar el momento al p´roximo nivel.

Si deseas conocer más de lo que será este encuentro excepcional, así como de entera del cómo puedes participar, sigue las redes sociales de la organización y vive una experiencia ¡Fantástica!

George Wittles reveló detalles del Miss Grand Venezuela y de otro concurso que saldrá a la luz

Indiscutiblemente, en los últimos años los concursos de belleza en Venezuela han crecido de forma exponencial, tanto así que se han convertido en parte de la idiosincrasia y cultura venezolana, por lo que ahora vemos el crecimiento de nuevos certámenes. Y uno de ellos que, ha causado furor, es el Miss Grand Venezuela que, por primera vez, se realizará en el país. ¿Cómo será este evento? Acá te contaremos los detalles.

se hará el miss grand venezuela

A comienzos de este año, el reconocido orfebre George Wittles anunció vía Instagram que sería el director del Miss Grand Venezuela para la edición 2020. Dicho nombramiento se hizo por parte del presidente de la organización internacional, Nawat itsaragrisil, quien tras percatarse del buen trabajo que ofreció el año pasado le ofreció esta buena oportunidad, junto al cantante Pedro La Voz.

Te puede interesar: ¡Para hacernos suspirar! El film ‘Posdata, ‘Te Amo’ tendrá una secuela que verá luz muy pronto
https://www.instagram.com/p/B7L7Z_8AcsL/

Posteriormente, hace algunos días se ofreció un encuentro con la prensa para acallar algunos rumores que habían surgido, así como de aclarar algunas inquietudes que han surgido después de su nombramiento. La cita tuvo lugar en la tienda del orfebre, en el C.C Paseo Las Mercedes; en donde estuvo con la compañía de la actual Miss Grand International, Valentina Figuera, Pedro La Voz y el presidente del certamen, Nawat Itsaragrisil.

George comenzó la conferencia de prensa haciendo referencia al concurso nacional, el cual se realizará por primera vez en el país, y para ello dio a conocer que hay varios estados y organizaciones regionales interesados en celebrar certámenes locales y, de tal forma, las chicas que quieran concursar podrán hacerlo tras cumplir con los estándares requeridos.

Asimismo, el directivo indicó que conoce los problemas y riesgos que puede afrontar en el camino de la organización de este magno evento, pero afirmó que está más seguro que nunca que no se rendirá tan fácilmente. A su vez, George aprovechó la oportunidad para dejar claro que no quiere competir con ninguno de los concurso que se realizan, actualmente, en el país. Y, a pesar de que no ofreció ningún nombre en particular, se presume que se refería al Miss Venezuela y al Miss Earth Venezuela, dos de las franquicias más reconocidas en la nación criolla.

Por otro lado, Wittles develó que se ha reunido con algunos missólogos y especialistas en el tópico para la preparación de reinas, pues le compete y le gustaría «crear una plataforma que sea protagonizada por quienes tengan que hacerlo«. A pesar de que no estableció una fecha exacta de cuándo será el certamen pero que debe ser antes del 30 de Agosto; George dejó saber que, posiblemente, se realizaría en el Poliedro de Caracas, y que por hacerlo en esta sede no era precisamente porque era «enchufado», pero que si debía irse por la vía legal.

nuevas oportunidades

Una de las sorpresas de este encuentro, fue que el orfebre diera a conocer que se va a realizar un concurso propio de belleza con estándares más flexibles. De tal forma, el directivo señaló que podrán participar chicas que han estado casadas, con hijos o con edades que sobrepasan las exigencias de otros certámenes y, así, ofrecerles una nueva oportunidad para todas aquellas féminas que, por alguna u otra razón, no tuvieron el chance de participar en otro concurso.

https://www.instagram.com/p/B8IWUHDnbbN/
TE PUEDE INTERESAR: Flechados: “Creemos que a todo el planeta le hace falta mucho amor”

Con respecto a ello, George puntualizó que para este proyecto, el cual aún no se ha definido el nombre pues aún están en procesos legales; se dividirá en dos categorías: «la primera con un mínimo de estatura y la segunda estará guiada para aquellas que no cumplen con la estatura promedio de los concursos. Queremos enfocarnos en la belleza y se van sorprender». Finalmente, el orfebre concluyó con su discurso que en la gala final de esta nueva propuesta «daremos una sorpresa y anunciaremos en qué evento concursará la ganadora».

Por su lado, Valentina Figuera, actual Miss Grand International, estuvo presente en este encuentro, en donde afirmó que se siente emocionada por todo lo bueno que se viene con el certamen nacional. De igual forma, la venezolana estará como reina titular para colaborar en distintas causas sociales en el país asiático, así como para coronar a la nueva representante del mismo.

Los próximo detalles de lo que será la noche final y de estos nuevos certámenes serán anunciados en los próximos meses, por lo que se debe estar pendiente de las redes sociales de la organización, así como del mismo director.

¿No eres amante del Día de San Valentín? Pues, este Zoológico tiene la fórmula para hacerlo divertido

El Día de San Valentín es una fecha muy especial para muchos, pues es el momento idóneo para demostrarles todo el amor que sienten por sus amigos, parejas y demás; pero existe otro grupo de personas que no se sienten empáticos con esta efeméride, pues les recuerda a ese alguien que les causó daño y les rompió el corazón. Y si eres una de estas personas y quieres hacer algo distinto,pues debes saber que una propuesta innovadora y un tanto divertida ha surgido y que, seguramente, no querrás desaprovecharla… ¿De qué trata? Acá te contamos.

Hace algunos días, la plataforma Facebook se vio revolucionada por la publicación que realizó un zoológico con respecto al día de los enamorados. Se trató de una singular promoción que fue más allá de ofrecer entradas a precios especiales o algún «2×1», sino que en cambio este establecimiento exhibió una propuesta totalmente diferente y ¡Jocosa!

un «bautizo» anti-romántico

Te puede interesar: ¡Una lucha por amor! La triste historia de por qué celebramos San Valentín
https://www.facebook.com/SanAntonioZoo/posts/10157693297671539?__xts__%5B0%5D=68.ARBeoGPx10KKtledYIsRP–OHbEdbEIuLKI0o5OaEYA4EY6VXaQbPM2hEqEOJTDNfZyuQsI7TOvogTVa97IiXXzdrWoScussG5UkjcvQHTim_tit5NVuKqnEdnjji-A_K1icUgAZsXMNk6cNnVgSqZc_Kn3l-7Vwtt45sUhT2Q8Uu7Nj1wPpk1VoDpKGyDVnHkOD7Bg-GPeygyF5vaZfpBqhmoVSyirGTc-peZ2rEJ_ayWFVX9R35R5M2yA8sX6BxflwX_O9FiU3RDI2mNOR8DEZEWEfOdJ1wOnzhLmwzHDxRSe_GfVoj_4LOwETBHZCaj4XHLYLN6OetXp69zDe&__tn__=-R

Y es que, el Zoológico de San Antonio, ubicado en Texas, Estados Unidos; propuso este regalo para que sus clientes que estén con el corazón roto o no crean en el amor, se pudieran desahogar y tuvieran la oportunidad de expresarse mediante una cucaracha. Sí, así como lo lees. La propuesta consiste en que este establecimiento tuvo la idea de que cualquiera de sus visitantes pudiera «bautizar» a este insecto con el nombre de su EXPAREJA y, la mejor parte, es que posteriormente se lo pueden dar de comer a una de las serpientes…. ¡Qué buena idea!

En el post, el mentado Zoo escribió lo siguiente: «estamos lanzando el primer evento de ‘Llórame una cucaracha’, Puedes bautizar a una cucaracha y nosotros se la daremos de comer a uno de nuestros animales». Por supuesto, dicha publicación se volvió viral en cuestión de minutos, causando furor entre los internautas.

TE PUEDE INTERESAR: Isabel Cisneros: “Yo soy una artista de oficio, porque el oficio te salva”

¿No te encuentras en Estados Unidos? Tranquilo/a, pues el Zoológico apuntó que podrás adquirir tu cucaracha desde cualquier parte del mundo. Además, dicha oferta podrás hacerla realidad por un módico precio de cinco dólares. No obstante, si tienes un poco más de efectivo a tu alcance, podrías cambiar este insecto por una rata, aseguro el lugar. Este cambio tendría un precio de 20 dólares.

¿Estás listo/a para hacerlo? Pues, simplemente debes ingresar a este link y seguir todos los pasos que, continuación, se te indican para que así tengas un feliz y divertido ¡San Valentín!

¡Una lucha por amor! La triste historia de por qué celebramos San Valentín

Es muchísimo más que rosas y chocolates. La historia del famoso ‘día del amor y la amistad’, esconde la trágica historia de un hombre que decidió entregar su vida a defender a capa y espada, el sentimiento más fuerte del mundo: el amor.

¿La guerra es más importante que el amor?

El tamaño del ejército determinaba qué tan poderoso es el pueblo.

Sí, o así fue en algún momento de nuestra historia. Todo se remonta al siglo III, cuando en Roma gobernaba el emperador Claudio II. Para el momento, se necesitaba crear un ejército poderoso. Los soldados eran reclutados en los pueblos y dar la vida a cambio de servir a la nación era lo más importante para la época. Pocos eran los jóvenes que se negaban a formar parte del ejército, pero lo que lo hacían tenían una característica en común: el amor.

Todos los que tenían pareja o una vida familiar consolidada, evadían las responsabilidades del ejército por miedo a perder la vida y abandonar sus seres queridos. Para solventar esta problemática, Claudio II tomó la decisión radical de prohibir los matrimonios. Toda Roma se quedó sin la posibilidad de crear nexos de amor porque según el emperador, los soldados solteros eran más útiles para el ejército.

San Valentín, un ‘soldado’ de amor

Los matrimonios ya consolidados no podían separarse, porque era considerado una falta de respeto a la voluntad de Dios.

Prohibir el amor era una locura. No había manera de frenar los deseos del corazón y tampoco, eliminarle a todos la posibilidad de formar una familia. Ante las terribles prohibiciones del emperador, hubo un sacerdote que se negó completamente y comenzó a casar a jóvenes en secreto. Su nombre era Valentín.

Te podría interesar: ¡Desde Beethoven hasta Dalí! Las cartas de amor más hermosas de la historia

Una vez consolidada la unión en el nombre de Dios, no había manera de eliminarla. Parejas enamoradas acudían a él y tras decir sus votos de amor eterno, él bendecía su amor en el altar. Enseguida esto llegó a los oídos del emperador quien inició una terrible persecución en su contra.

Valentín, pese a las terribles amenazas que recibía por parte del emperador, no dejó de bendecir el amor. Su vida cambió por completo, cuando llegó el ejército y lo enviaron a prisión.

La mujer que lo enamoró

Valentín fue trasladado a las celdas de Claudio II. Con la confianza de que no hacía nada malo, entregó su destino a Dios. Lo que él jamás se imaginó, es que en esa cárcel conocería el amor.

Conoció a una hermosa joven -algunos dicen que era la hija del juez, otros, que era la hija del emperador-. Tenía la piel de porcelana, la voz dulce como la miel y unos ojos azules que parecían un cielo diurno lleno de estrellas. Parecía un ángel, pero sufría porque no podía ver.

Conmovido por su ceguera, todos los días que pasó en la cárcel, Valentín se los dedicó a rezar para que la joven pudiera ver el mundo. El juez lo consideró culpable y fue condenado a la muerte por decapitación. Justo antes de morir, ocurrió el milagro y la joven recuperó la visión. Él, antes de entregarse a su destino, le entregó una carta confesándole su amor firmándola como “Tu Valentín”.

Su historia es una de las más veneradas del mundo. Se le conoce por ‘conceder’ deseos a todos aquellos que sientan amor puro y verdadero en su corazón. Se convirtió en santo en 1960 en el segundo Concilio Vaticano, aunque el homenaje se celebra desde el año 498.

El 14 de febrero fue el día en que él murió por darle vida al amor y es por eso, que lo celebramos todos los días. ¡Feliz día de San Valentín!